Ver la versión completa : ¿Alguien que me aclare el lío de Overwatch?
Hola a todos:
Overwatch es un juego del que me gusta la idea: un shooter multijugador, con personajes con habilidades diferenciadas y poderes únicos. Aparte, una estética colorida y alegre y unos valores de producción de la mejor Blizzard... y tuvieron que estropearlo haciéndolo un juego multijugador sólo online :llorosa:
A ver, ya sé que hacer una campaña con tanto personaje y poder suelto es muy difícil (aunque con las historias que se han marcado en Blizzard, no sé dónde está el problema), pero haz un juego con misiones, pon un multijugador local a pantalla partida, que el multijugador de Goldeneye se hizo en un par de semanas, como quien dice...
Bueno, que me enrollo :D El caso es que el otro día vi en una tienda de segunda mano la "legendary edition" de PS4, y en la parte de detrás de la caja ponía "1 jugador", y me quedé a cuadros. También decía algo de multijugador a pantalla partida, y yo con cara de O_o. A ver ¿existe alguna edición con la que se pueda jugar offline, aunque sea a pantalla partida? Tengo entendido que no, que todas las versiones son sólo multijugador online de 4vs4.
Aparte de eso, habían anunciado que para la segunda parte, habría campaña en solitario y... ¿Ha llegado a salir? Porque sigo viendo sólo partidas multijugador, y gente quejándose de que es más de lo mismo.
Y lo que es peor, muchísimas críticas porque, al parecer, los servidores ya no admiten la primera parte y ha obligado a todo el mundo a pasar por caja una segunda vez, cuando prometieron que OW2 iba a ser una especie de expansión con crossplay con la primera parte (con campaña de 1 jugador). ¿Ahora todos los discos de la primera parte son elaborados posavasos?
¿Se han marcado un Tsoonami con Free City 2?
Es que ya me pasó con TitanFall. Lo compré aunque decían que la campaña no era tan buena como el multijugador, y resulta que la campaña estaba en el 2, y el primero me dice que sin suscripción online no pasa ni del menú.
Que por cierto, empecé la campaña del 2 y no está mal. Oye, un shooter con parkour y mechas, como poco es original.
josepzin
06/07/2023, 12:58
"una estética colorida y alegre"
A mi los FPS de colorines no me gustan, no porque sean malos juegos sino por la estética... los colorines chillones no son para mi.
https://cdn2.unrealengine.com/14br-consoles-1920x1080-wlogo-1920x1080-432974386.jpg
Ya, lo entiendo, pero para mi es mejor que ver una pantalla llena con todas las tonalidades de moho y caca, en la que apenas distingo el uniforme de mis compañeros del de los enemigos.
Eso no quita para que no haya juegos de "colorinchis" que son malos. El gameplay no tiene nada que ver con la estética... pero a veces ayuda para que te guste un juego.
Por lo que veo, hay pocos entusiastas de OW en el foro :D
josepzin
07/07/2023, 13:51
Es que a mi los FPS (o similares) de coña nunca me gustaron, empezando por los colorines.
Con respecto a tu pregunta, ni siquiera sé lo que es Overwatch.
Si quieres puedes preguntarme por la mugre inmunda de Roblox, que la hija no reconocida que tengo lo juega.
futu-block
07/07/2023, 17:31
estais hablando de juegos tipo doom??
HP-BAUHAUS
08/07/2023, 10:31
Estos juegos para niñes rates no me gustan, ya no hacen juegos para hombres de verdad, donde a quedado esa representación de la realidad donde tenías que averiguar donde se camuflaba el francotirador, entre la maleza, ahora estos videojuegos parecen como si en la marcha del orgullo gay hubieran repartido armas entre los participantes de la misma:lol:
josepzin
08/07/2023, 13:27
Y con bailecitos además
Leguleyo
08/07/2023, 14:05
No me deja editar, perdón no vi que era en el foro de PS4, pensé hablabas de pc.
selecter25
08/07/2023, 19:26
Como bien dices, lo del OW2 es una guarrada.
Y ojo con el Titanfall 2, tiene una de las mejores campañas de shooters de la historia, siempre se ha comentado por los foros y en algunas páginas web. No sé si te resultará muy spoiler (yo creo que no te va a afectar), pero lo meto entre spoilers, pero hay una misión (Causa y Ffecto) en la que vas haciendo saltos temporales con un dispositivo y es una auténtica locura:
Vídeo:
https://youtu.be/MOLS8vt9AaM
Yo si tuviese que jugar a algún shooter del tipo que citas, me iría al PC y tiraría de Valorant, que encima es F2P.
La saga Titanfail tiene un problema y se que con el 1 dijeron "por mis cojones morenos voy a sacar un juego sin campaña", la gente se quedó con esa copla y cuando sacaron el titanfail 2 con campaña la gente pasó olímpicamente, de ahí que hayan pasado 7 años y no haya salido nada más. Y bueno, hablan muy bien de la campaña de titanfail 2, pero yo ni la terminé, me pareció aburrida hasta el punto de dejarla.
Leguleyo
09/07/2023, 22:57
La saga Titanfail tiene un problema y se que con el 1 dijeron "por mis cojones morenos voy a sacar un juego sin campaña", la gente se quedó con esa copla y cuando sacaron el titanfail 2 con campaña la gente pasó olímpicamente, de ahí que hayan pasado 7 años y no haya salido nada más. Y bueno, hablan muy bien de la campaña de titanfail 2, pero yo ni la terminé, me pareció aburrida hasta el punto de dejarla.
Aquí uno que le pasó eso... Yo tan contento a la espera del MechWarrior 5, me pilló el Titanfall para matar el gusanillo( que si tiene modo campaña, que en realidad es el modo online, pero con "historia") y menuda mierda... Eso y que no fui capaz de hacer funcionar el mando del steel batallion ( tampoco probé mucho), pues lo dejé colgado. El Titanfall 2 ni sabía que había salido con eso te digo todo.
Estos juegos para niñes rates no me gustan, ya no hacen juegos para hombres de verdad, donde a quedado esa representación de la realidad donde tenías que averiguar donde se camuflaba el francotirador, entre la maleza, ahora estos videojuegos parecen como si en la marcha del orgullo gay hubieran repartido armas entre los participantes de la misma:lol:
Y con bailecitos además
A ver, que Fornite no tiene nada que ver con OW. Fornite es un battle royal online de 100 jugadores, pegando tiros en tercera persona, con construcciones en tiempo real, bailecitos, microtransacciones, temporadas, juego como servicio y demás.
Overwatch es un Counter Strike de equipos 4vs4, shooter en primera persona, con la diferencia de que tiene más colores, superpoderes específicos de cada personaje, clases... pero sí, también tiene DLCs cosméticos para aburrir, personajes descargables y cosas por temporadas... pero el juego base tengo visto que es muy divertido.
Y no, no he visto bailecitos (aunque he visto "cosas" que no pueden dejar de ser vista, por los interneses esos).
No me deja editar, perdón no vi que era en el foro de PS4, pensé hablabas de pc.
Bueno, si no hay diferencia entre plataformas, me da igual hablar de una o de otra. Al final, yo pensaba pillar la de PS4 porque es que en PC no juego. El ordenador lo tengo asociado mentalmente a trabajar, desarrollar juegos y edición 3D... o de lo que sea.
Y al revés, en consola tampoco me da por ponerme a editar nada. Tengo ambos Mario Maker muertos de asco porque, cada vez que digo de ponerme con ellos, pienso que tengo que terminar el Echo, y me entran remordimientos.
Como bien dices, lo del OW2 es una guarrada.
Y ojo con el Titanfall 2, tiene una de las mejores campañas de shooters de la historia, siempre se ha comentado por los foros y en algunas páginas web. No sé si te resultará muy spoiler (yo creo que no te va a afectar), pero lo meto entre spoilers, pero hay una misión (Causa y Ffecto) en la que vas haciendo saltos temporales con un dispositivo y es una auténtica locura:
Vídeo:
https://youtu.be/MOLS8vt9AaM
Yo si tuviese que jugar a algún shooter del tipo que citas, me iría al PC y tiraría de Valorant, que encima es F2P.
Bueno, sólo he abierto el primer spoiler y... no ha sido tanto spoiler... de hecho, me han entrado más ganas aún de jugarlo :D
Valorant no lo he visto, pero entre que es F2P, y que lo anuncian hasta aburrir en youtube, pues como que son dos banderas rojas para mi :lol: Pero no juzguemos un libro por sus tapas.
Lo bueno de OW es que tiene mucha personalidad, la verdad.
La saga Titanfail tiene un problema y se que con el 1 dijeron "por mis cojones morenos voy a sacar un juego sin campaña", la gente se quedó con esa copla y cuando sacaron el titanfail 2 con campaña la gente pasó olímpicamente, de ahí que hayan pasado 7 años y no haya salido nada más. Y bueno, hablan muy bien de la campaña de titanfail 2, pero yo ni la terminé, me pareció aburrida hasta el punto de dejarla.
Yo me pasé el primer nivel, o casi (lo dejé cuando entré en unas alcantarillas y me mataron), cuando estuve probando que el disco funcionaba (ritual que hago con los juegos de segunda mano), y ya digo que me fue gustando mucho. Me da mal rollo que el mecha me vaya siguiendo como un perrito faldero, porque me parece que en cualquier momento se le va a ir la pinza y va a intentar matarme (tampoco es que mi personaje le caiga muy bien). Pero es que por momento me va recordando a Metroid Prime.
Pues ahora que lo comentas creo que dejé el titanfail 2 en el mismo punto, recuerdo vagamente como unos túneles de entrada a unas alcantarillas y recuerdo morir en esa zona, pero no recuerdo haber avanzado más en el juego.
A mi el overwatch me causa las mismas sensaciones que el titanfail 1, me da la impresión de que me quieren colar solamente el modo multijugador de un juego a precio de juego completo. Bueno, ahora creo que es f2P (lo que me parece todavía peor) pero en su día era de pago.
Pues ahora que lo comentas creo que dejé el titanfail 2 en el mismo punto, recuerdo vagamente como unos túneles de entrada a unas alcantarillas y recuerdo morir en esa zona, pero no recuerdo haber avanzado más en el juego.
Sí, en esas tuberías había algo que te mataba al instante, pero no recuerdo si era por no hacerle caso o porque había que pasar deprisa, pues morías. Recuerdo ver una puerta y no saber si se podía entrar o no.
A mi el overwatch me causa las mismas sensaciones que el titanfail 1, me da la impresión de que me quieren colar solamente el modo multijugador de un juego a precio de juego completo. Bueno, ahora creo que es f2P (lo que me parece todavía peor) pero en su día era de pago.
Bueno, Counter Strike era un juego orientado sólo al multijugador online, y como él, cientos más.
También te cobran juegos a precio completo como la trigésima versión del Tetris, el Windjamers 2 (no a 60€ pero casi) o la mitad de los ports. Al menos, este es un juego completo y hecho desde cero.
Ahora bien ¿Ahora es gratis? ¿No hay que pagar la suscripción mensual a los servidores de Blizzar para poder jugar?
Es lo que echo de menos hoy día, la configuración de red para conectarte a otros servidores o crear una red local o una partida privada entre amigos. Ahora todo tiene que pasar por "el servidor" y cuando este se cierre, adios.
Sí, en esas tuberías había algo que te mataba al instante, pero no recuerdo si era por no hacerle caso o porque había que pasar deprisa, pues morías. Recuerdo ver una puerta y no saber si se podía entrar o no.
Bueno, Counter Strike era un juego orientado sólo al multijugador online, y como él, cientos más.
También te cobran juegos a precio completo como la trigésima versión del Tetris, el Windjamers 2 (no a 60€ pero casi) o la mitad de los ports. Al menos, este es un juego completo y hecho desde cero.
Ahora bien ¿Ahora es gratis? ¿No hay que pagar la suscripción mensual a los servidores de Blizzar para poder jugar?
Es lo que echo de menos hoy día, la configuración de red para conectarte a otros servidores o crear una red local o una partida privada entre amigos. Ahora todo tiene que pasar por "el servidor" y cuando este se cierre, adios.
Pero acuérdate de que el counter strike era un mod del half life (juego con una campaña para un jugador muy larga y de gran calidad) y además era gratis (bueno, tenías que pagar el half life pero el counter en si no costaba nada).
HP-BAUHAUS
10/07/2023, 14:24
En resumen TDS unas saca cuartos xD...
Me piro a jugar una partida al OP en el Servidor gepero :D
Pero acuérdate de que el counter strike era un mod del half life (juego con una campaña para un jugador muy larga y de gran calidad) y además era gratis (bueno, tenías que pagar el half life pero el counter en si no costaba nada).
Entonces por esa regla de tres ¿qué precio debería haber tenido el Portal 2? una secuela, de una demo técnica que venía en un pack con el Team Fortress y Half Life 2 ep2, que se hizo a raíz del código en desarrollo del Half Life 2 :D :D :D
¿Gratis por salir del motor del HL2? ¿1/3 del precio del bundle de The Orange Box? ¿2/3 por ser una secuela que usa el mismo motor y la mitad de los assets? :lol2:
A veces se nos olvida que el desarrollo de un videojuego, por muy poco que se tarde en ser superado, no es gratis. Ni los F2P. Otra cosa es que estemos de acuerdo o no con el modelo de negocio y actuemos en consecuencia. En mi caso, no comprando Overwatch hasta poder jugarlo en solitario o a pantalla partida, sin pagar suscripción mensual/anual (por mucha rabia que me de).
... ¿Qué es el OP? ¿El Origami Painter? ¿Tenemos de eso en el servidor gepero? :quepalmo:
El portal 2 debería de valer millones porque es una **** obra de arte.
:D :D :D
Pues a Dayoscript le pareció un simple juego de puzles, con un potencial narrativo y jugable desaprovechado :P
A mi me pareció... corto. Tendrían que haber dejado los dos geles que quitaron durante el proceso de desarrollo. Menos mal que la campaña a dobles lo compensa... Creo que de ahí le vino la inspiración al de "it takes two", para ese juego y el anterior. No tiene el poder narrativo de modo en solitario, pero las risas que nos echamos... y las venganzas fueron muy dulces :D
Me han dicho que habrá tercera parte... justo un poco después del Half Life 3, cuando quede poco para sacar la 4ª entrega :quepalmo:
A mi me pareció que la narrativa del portal 2 era sublime, me encanta esa clase de humor negro con tan mala baba y poder disfrutarlo a lo largo de toda la campaña me pareció un lujo.
Hablando de humor negro ¿Cuando van a sacar el Bulletstorm 2?
Yo ya lo comenté, me encantó la dinámica con GladOS, que sabes que te odia, pero necesita seguir su programación, y no sabes cuándo dejará de ponerte pruebas para matarte finalmente. Yo jugué al Portal 2 antes de jugar al 1, así que lo que pasó con GladOS sólo podía suponerlo, lo cual me dejaba aún más intranquilo.
Sólo dos cosas: no sé qué pinta el "hombre rata" en todo esto, y ¿los inventos de la segunda parte del juego eran del difunto presi de Aperture cuando era niño, jugando por las instalaciones, o de los colegios? Porque estaban todos tan dispersos, y eran todos en plan infantil.
Y la tercera parte...
Cuando a Wheatley le dan el control de las instalaciones y se emborracha de poder, también tiene su punto. ¿Te acuerdas de esa escena en la que dice que no tienes salida, que estás en una especie de pedestal rodeada de paneles con pinchos a punto de aplastarte... y al final te escapas? Pues si en lugar de seguir adelante te quedas, el tío se tira como 5 minutos intentando convencerte para que vuelvas ¿Qué clase de equipo de desarrollo de videojuegos se plantea, siquiera, tener un archivo de audio de 5 minutos que nadie va a escuchar o hacer caso, sólo por las risas?
Pero al César lo que es del César: que son los mismos que revolucionaron en su momento la narrativa con Half Life unos años antes.
eToiAqui
12/07/2023, 19:26
Y los mismos a los que le aterra que un supuesto 3 llegue a alguno de sus juegos insignia.
Alyx no es Half-Life 3, ni siquiera es el episodio 3... lo mismo con Portal, ni team fortress 3... ahora van a sacar el CSGO2 como actualización del 1, pero tampoco hay un Left4D3ad...
En fin, que les va muy bien con los ingresos de la tienda, tanto como para probar con mandos que no han funcionado, colaborar para gafas de RV, y sacar un pc portátil con forma de consola.
Otro que se ha leído el reportaje de Valve de la Hobby Consolas de este mes :D
La gente aquí se está quejando muy fuerte de Diablo IV, cuando el I y el II fueron incluso revolucionarios. Normal que no se atrevan a tocar una franquicia que ha revolucionado la industria dos veces cuando ha salido, casi tres pero Alyx no sé si cuenta como juego o como expansión, y la RV aún es un mercado de nicho.
Aunque lo de L4D3 tiene más que ver con que el equipo responsable se fue que con el "miedo al 3" (para eso está Back 4 Blood, pero es una saga que no me gusta).
Ganan dinero con la tienda, y se pueden permitir alargar los desarrollos lo que les de la gana... pues le pasa como a los aficionados, que si no hay fecha límite, ni terminan, ni se sienten preparados para decir "está listo".
selecter25
14/07/2023, 20:15
Otro que se ha leído el reportaje de Valve de la Hobby Consolas de este mes :D
La gente aquí se está quejando muy fuerte de Diablo IV, cuando el I y el II fueron incluso revolucionarios. Normal que no se atrevan a tocar una franquicia que ha revolucionado la industria dos veces cuando ha salido, casi tres pero Alyx no sé si cuenta como juego o como expansión, y la RV aún es un mercado de nicho.
Aunque lo de L4D3 tiene más que ver con que el equipo responsable se fue que con el "miedo al 3" (para eso está Back 4 Blood, pero es una saga que no me gusta).
Ganan dinero con la tienda, y se pueden permitir alargar los desarrollos lo que les de la gana... pues le pasa como a los aficionados, que si no hay fecha límite, ni terminan, ni se sienten preparados para decir "está listo".
Teniendo en cuenta que dura lo mismo que las dos entregas "no VR", que cuenta una historia independiente que transcurre entre las dos primeras entregas, que comparte prácticamente 0 mecánicas con el resto, que lleva 3 años siendo el mejor juego de VR y para muchos el mejor Half Life, y que en solo 2 meses vendió la mitad de lo que vendió Half Life 2 en toda su vida útil, que taches a Alyx de "expansión" es de traca :D.
De hecho, solo en el workshop tienes cosillas fanmade como Levitation o Re Education que parecen mini campañas, o locuras como Return to Rapture.
Teniendo en cuenta que dura lo mismo que las dos entregas "no VR", que cuenta una historia independiente que transcurre entre las dos primeras entregas, que comparte prácticamente 0 mecánicas con el resto, que lleva 3 años siendo el mejor juego de VR y para muchos el mejor Half Life, y que en solo 2 meses vendió la mitad de lo que vendió Half Life 2 en toda su vida útil, que taches a Alyx de "expansión" es de traca :D.
De hecho, solo en el workshop tienes cosillas fanmade como Levitation o Re Education que parecen mini campañas, o locuras como Return to Rapture.
Independientemente de la polémica sobre la importancia del Alyx. Que el mismo juego haya sido durante 3 años consecutives el mejor juego de VR no dice mucho a favor de la VR
Drumpi se que este no es el hilo adecuado pero ¿Que variante de div me recomiendas hoy en día para ponerme a desarrollar en windows 11? quiero hacer un minijuego para echar unas risas con los colegas, pero me he encontrado con que los entornos que usaba en su día para div/fenix/bennu no funcionan en windows 11 (y supongo que tampoco en windows 10).
selecter25
15/07/2023, 19:18
Independientemente de la polémica sobre la importancia del Alyx. Que el mismo juego haya sido durante 3 años consecutives el mejor juego de VR no dice mucho a favor de la VR
Pero sí a favor del Half Life Alyx, que es de lo que hablábamos, he venido a hablar de mi libro.
Estamos en el hilo de citarme y decirme que algo de lo que me gusta a mí a ti te parece una mierda? Ah no, espera, que es en todos mis comentarios del foro, no solo en este hilo :D.
Pero sí a favor del Half Life Alyx, que es de lo que hablábamos, he venido a hablar de mi libro.
Estamos en el hilo de citarme y decirme que algo de lo que me gusta a mí a ti te parece una mierda? Ah no, espera, que es en todos mis comentarios del foro, no solo en este hilo :D.
Si estamos de acuerdo en que es un juegazo, lo malo es que no ha salido nada más que esté a su altura en mucho tiempo.
selecter25
16/07/2023, 12:32
Si estamos de acuerdo en que es un juegazo, lo malo es que no ha salido nada más que esté a su altura en mucho tiempo.
Bueno, han salido muchísimos juegos muy muy buenos, muy buenos y buenos.
El "problema" en ese aspecto es que a medida en que se han ido vendiendo Quest 2 (hablo de Quest2/Pico/Quest Pro porque el resto de dispositivos PCVR están muertos), las compañías se han dado cuenta de que no renta hacer juegos para PCVR, porque sacando un juego para Quest 2 standalone tienen 20 millones de potenciales jugadores, a los que hay que sumar los de Pico (que tiene prácticamente el mismo hardware), y los que jugamos a títulos PCVR somos un número mucho más reducido. Y digo el "problema" porque a mí me gusta jugar en PCVR, para otros ha sido la solución, tener todo el catálogo en las gafas sin depender nunca de un PC.
Obviamente en un SOC como el de las Quest2 no vas a reproducir a nivel técnico un juego como Alyx, pero esta decisión de virar al standalone, ha hecho que los desarrolladores espabilen y no dejen de meter mejoras como en su día Foveated rendering, Air Link mejorado, el desbloqueo de frecuencia de la GPU o ahora recientemente el Quest Super Resolution que está por llegar (una suerte de FSR para Quest desarrollado por Meta y Qualcomm).
Esto ha resultado en que los juegos standalone, en muchos casos se pongan a la altura de sus versiones PCVR, como es el caso de Red Matter 2 que ya subí por aquí:
https://youtu.be/7YRPk16uA3g
No veremos un Alyx o un Lone Echo en standalone en esta generación (que está a punto de acabar), pero a nivel técnico ya hay muchos juegos que los rozan, y a nivel jugable incluso que los superan. Todo esto en un SOC "mobile" y en un dispositivo que cuesta 300€.
Bajo ese mismo concepto, podríamos decir que el mejor juego de Switch ha sido un port de uno de Wii-U durante 5 años, hasta que ha salido su segunda parte, que (gracias Drumpi por esta :D) no sé si podría considerarse un juego aparte o una expansión :P, pero claro, si nos ponemos las gafas de Nintendo, todo cambia.
Bueno, ellos verán lo que hacen pero yo no compro un headset de facebook ni aunque me obliguen a punta de pistola.
Teniendo en cuenta que dura lo mismo que las dos entregas "no VR", que cuenta una historia independiente que transcurre entre las dos primeras entregas, que comparte prácticamente 0 mecánicas con el resto, que lleva 3 años siendo el mejor juego de VR y para muchos el mejor Half Life, y que en solo 2 meses vendió la mitad de lo que vendió Half Life 2 en toda su vida útil, que taches a Alyx de "expansión" es de traca :D.
De hecho, solo en el workshop tienes cosillas fanmade como Levitation o Re Education que parecen mini campañas, o locuras como Return to Rapture.
Pues mis disculpas si he subestimado el juego, pero aparte de las alabanzas del apartado técnico, no he visto el mismo impacto mediático que con las entregas anteriores, y el hecho de salir en un dispositivo considerado "de nicho" (de nuevo, si subestimo los números de la RV, mis disculpas), pues no ayuda ^^U Sé que lo vendían como una precuela, y lo último que sé de la saga es que sacaron dos episodios, que expandían HL2, por lo que...
Sé que es considerado el mejor juego de la plataforma... pero como no conozco el catálogo, pues no puedo opinar.
Drumpi se que este no es el hilo adecuado pero ¿Que variante de div me recomiendas hoy en día para ponerme a desarrollar en windows 11? quiero hacer un minijuego para echar unas risas con los colegas, pero me he encontrado con que los entornos que usaba en su día para div/fenix/bennu no funcionan en windows 11 (y supongo que tampoco en windows 10).
Bueno, chipan, de momento NADIE ha respondido nada que tenga que ver con el hilo, así que... ^^U
A ver, W11. De momento descarta DIV y Fénix, no funcionan desde W2K.
Mi recomendación personal es, y seguirá siendo BennuGD. La sintaxis es similar a Fénix, con muchas mejoras (ahora se pueden pasar y sacar otros tipos de datos, aparte de los clásicos BYTE, WORD, INT, CHAR, STRING, incluyendo tipos personalizados y manejo de punteros), y es portable. Si te da problemas la última versión, te puedo decir cuál es la más estable (hubo cosillas con la carga de gráficos en una de las últimas versiones, pero creo que se solucionaron).
Pero no puedo dejar de mencionar PiXtudio, un fork de BennuGD, con diversas optimizaciones, en el que no ahondé mucho. No recuerdo si llegaron a implementar OpenGL, pero eso te puedes informar mejor en el foro de BennuGD o en el canal de Discord, que es donde se ha metido todo el mundo :D
Luego está Gemix, que no sé en qué estado andará, y del que no opinaré porque tuve mis rencillas con el equipo de desarrollo, pero es lo más parecido a DIV que hay, incluso en la sintaxis (incluso en sus primeras versiones tenía el mismo bug que encontré en DIV2, hace años).
Y hubo un DIV DX, o DIV3, o algo así, no recuerdo bien el nombre, hecho por uno de los programadores del DIV original. No llegó a portarse del todo, pero funcionaba.
Pero eso, yo te diría que te tiraras de cabeza por BennuGD o por PixTudio. Y cualquier duda, aunque BennuGD lo tenga un poco oxidado, por aquí estoy (o por el foro de BennuGD :D)
No veremos un Alyx o un Lone Echo en standalone en esta generación (que está a punto de acabar), pero a nivel técnico ya hay muchos juegos que los rozan, y a nivel jugable incluso que los superan. Todo esto en un SOC "mobile" y en un dispositivo que cuesta 300€.
Bajo ese mismo concepto, podríamos decir que el mejor juego de Switch ha sido un port de uno de Wii-U durante 5 años, hasta que ha salido su segunda parte, que (gracias Drumpi por esta :D) no sé si podría considerarse un juego aparte o una expansión :P, pero claro, si nos ponemos las gafas de Nintendo, todo cambia.
Tengo que volver a informarme sobre las gafas, porque lo último que miré fueron las Quest2... que acababan de subirle el precio "porque ellas lo valían".
Y no, el mejor juego de Switch no ha sido un port de uno de Wii-U durante 5 años, hasta que bla, bla, bla
Que podemos discutir si BotW es un juego aparte, una expansión o incluso una versión GOTY, igual que como lo de Alyx, pero por desgracia, no tengo información suficiente para aportar datos: llevo sólo 1h de juego en el Tears... y creo que 350h no han sido suficientes en el Breath :awesome:
No, el mejor ha sido el Mario Kart 8 DX... que es un port de un juego de Wii-U durante 7 años, hasta que han salido las expansiones que triplican el contenido que ya era triple en su momento :P No lo digo yo, lo dicen las cifras de ventas, y que aún se siga vendiendo... y que eso haga innecesario la salida de un MK9 (según los analistas de Nintendo) :P
Bueno, @chipan (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=7125), de momento NADIE ha respondido nada que tenga que ver con el hilo, así que... ^^U
A ver, W11. De momento descarta DIV y Fénix, no funcionan desde W2K.
Mi recomendación personal es, y seguirá siendo BennuGD. La sintaxis es similar a Fénix, con muchas mejoras (ahora se pueden pasar y sacar otros tipos de datos, aparte de los clásicos BYTE, WORD, INT, CHAR, STRING, incluyendo tipos personalizados y manejo de punteros), y es portable. Si te da problemas la última versión, te puedo decir cuál es la más estable (hubo cosillas con la carga de gráficos en una de las últimas versiones, pero creo que se solucionaron).
Pero no puedo dejar de mencionar PiXtudio, un fork de BennuGD, con diversas optimizaciones, en el que no ahondé mucho. No recuerdo si llegaron a implementar OpenGL, pero eso te puedes informar mejor en el foro de BennuGD o en el canal de Discord, que es donde se ha metido todo el mundo :D
Luego está Gemix, que no sé en qué estado andará, y del que no opinaré porque tuve mis rencillas con el equipo de desarrollo, pero es lo más parecido a DIV que hay, incluso en la sintaxis (incluso en sus primeras versiones tenía el mismo bug que encontré en DIV2, hace años).
Y hubo un DIV DX, o DIV3, o algo así, no recuerdo bien el nombre, hecho por uno de los programadores del DIV original. No llegó a portarse del todo, pero funcionaba.
Pero eso, yo te diría que te tiraras de cabeza por BennuGD o por PixTudio. Y cualquier duda, aunque BennuGD lo tenga un poco oxidado, por aquí estoy (o por el foro de BennuGD :D)
Gracias ¿Y que frontend usabas/usas para picar código para bennuGD?
selecter25
17/07/2023, 23:48
Pues mis disculpas si he subestimado el juego, pero aparte de las alabanzas del apartado técnico, no he visto el mismo impacto mediático que con las entregas anteriores, y el hecho de salir en un dispositivo considerado "de nicho" (de nuevo, si subestimo los números de la RV, mis disculpas), pues no ayuda ^^U Sé que lo vendían como una precuela, y lo último que sé de la saga es que sacaron dos episodios, que expandían HL2, por lo que...
Sé que es considerado el mejor juego de la plataforma... pero como no conozco el catálogo, pues no puedo opinar.
Tengo que volver a informarme sobre las gafas, porque lo último que miré fueron las Quest2... que acababan de subirle el precio "porque ellas lo valían".
Y no, el mejor juego de Switch no ha sido un port de uno de Wii-U durante 5 años, hasta que bla, bla, bla
Que podemos discutir si BotW es un juego aparte, una expansión o incluso una versión GOTY, igual que como lo de Alyx, pero por desgracia, no tengo información suficiente para aportar datos: llevo sólo 1h de juego en el Tears... y creo que 350h no han sido suficientes en el Breath :awesome:
No, el mejor ha sido el Mario Kart 8 DX... que es un port de un juego de Wii-U durante 7 años, hasta que han salido las expansiones que triplican el contenido que ya era triple en su momento :P No lo digo yo, lo dicen las cifras de ventas, y que aún se siga vendiendo... y que eso haga innecesario la salida de un MK9 (según los analistas de Nintendo) :P
No es como para pedir disculpas, si no has jugado y no sigues la RV es normal que lo veas así. No es una plataforma generalista, pero a poco que hayas tocado la VR es una "parada obligatoria" para todos los que tengan un PC decente.
A las Quest 2 les subieron el precio de forma "estratégica" para justificar el de las Quest Pro, y para ahora cuando salgan las Quest 3 a finales de año, poder bajarlas a 299€. Yo pagué en su día 315€ por las de 128Gb, y amortizadísimas, de hecho las 3 se van a venir a casa de salida.
En cuanto a MK8, no estoy de acuerdo, y tampoco creo que un juego sea mejor o peor por vender más copias, en ese caso Wii Sports es mejor? BOTW fue GOTY de 2017 (y 2018), para muchos el mejor videojuego de la historia y está en todos los rankings del sector que veas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premios_y_nominaciones_de_Breath_of_the_Wild
Curiosamente yo al BOTW no le eché muchas horas, he jugado más al TOTK (unas 70h) y me ha acabado aburriendo, es un señor juegazo, seguramente lo retome, pero no es mi tipo de juego. Pese a que las mecánicas nuevas me flipan, me parece excesivamente continuista, tiene secciones brillantes y otras muy vacías o repetitivas, lo cual para muchos no es malo, pero a mí me puede, y como ya he dicho otras veces, a mí el alargar un juego artificialmente con coleccionables, me aburre mucho.
Gracias ¿Y que frontend usabas/usas para picar código para bennuGD?
Usaba, y uso, Notepad++, con un esquema personalizado de resaltado de código. Pero hay alternativas. No recuerdo cómo se llamaba, pero Colombian Developers tienen en el foro algún entorno de desarrollo preparado, incluso paquetes para novatos con el IDE, los binarios, y una serie de programas básicos para el desarrollo (FPG Edit para los gráficos, FNT Edit para las fuentes...).
Personalmente prefiero crearme mi propio entorno, por eso uso el Notepad++ por un lado, el FPG Edit 2005 (de todos los que hay, es el que mejor me viene), y luego pues según lo que necesite, MSPaint, Gimp, Audacity... incluso he llegado a usar Blender y XNALara para gráficos prerrenderizados.
A las Quest 2 les subieron el precio de forma "estratégica" para justificar el de las Quest Pro, y para ahora cuando salgan las Quest 3 a finales de año, poder bajarlas a 299€. Yo pagué en su día 315€ por las de 128Gb, y amortizadísimas, de hecho las 3 se van a venir a casa de salida.
Llevo ya más de un año diciéndolo, pero en cuanto el momento sea propicio, me monto un PC para poder ponerle unas gafas RV. Entre la pandemia, y la subida bestial de precios por la escasez de chips, llevo años esperando. En fin, a ver qué presupuesto le puedo dedicar a todo, porque alguien que conozco me ha pedido consejo para montar un ordenador, y a pesar del cursillo ultra-acelerado de HW, la cosa se le ha puesto en 2000€ con una GTX4070, un i7 13700 y 32GB de RAM DDR5 :S
En cuanto a MK8, no estoy de acuerdo, y tampoco creo que un juego sea mejor o peor por vender más copias, en ese caso Wii Sports es mejor? BOTW fue GOTY de 2017 (y 2018), para muchos el mejor videojuego de la historia y está en todos los rankings del sector que veas:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premios_y_nominaciones_de_Breath_of_the_Wild
Curiosamente yo al BOTW no le eché muchas horas, he jugado más al TOTK (unas 70h) y me ha acabado aburriendo, es un señor juegazo, seguramente lo retome, pero no es mi tipo de juego. Pese a que las mecánicas nuevas me flipan, me parece excesivamente continuista, tiene secciones brillantes y otras muy vacías o repetitivas, lo cual para muchos no es malo, pero a mí me puede, y como ya he dicho otras veces, a mí el alargar un juego artificialmente con coleccionables, me aburre mucho.
:D :D :D
No, yo tampoco me guío por la cantidad de juegos vendidos para decir si un juego es bueno o no, pero oye, que un juego de Wii-U, sea el juego más vendido de la tercera consola más vendida de la historia, sin tener que estar atado necesariamente a un pack, y que 8-9 años después siga vendiendo, algo tendrá.
Y lo mismo podríamos decir de GTA V :D :D :D
Si BotW es el mejor juego del año o no, ni idea. Ni siquiera el Ocarina of Time me llegó a convencer como "el mejor de la historia", ni cuando salió ni nunca (Majora's me pareció mejor juego, y tenía sus defectos).
Lo que no hay que negarle al BotW es que han reinterpretado los juegos de mundo abierto. Sí, es minimalista, con tareas repetitivas, con una escasez preocupante de música... Y aún así consigue despertar tu curiosidad cada 10 pasos, que te desvíes del camino (durante horas), que quieras ver qué hay sobre la colina, si puedes subir esa montaña, cómo derrotar a ese grupo de enemigos sin que te detecten y aprovechando el terreno. Eso no lo ha hecho ningún juego de los que te llenan el mapa de iconos, como si fuera el escritorio del oficinista jefe.
Ocarina y Majora incentivaban la exploración, pero tenían más contenido en espacios más pequeños. Luego llegaron WW y Twilight y me parecieron páramos estériles, sin nada que mirar en kilómetros a la redonda. Imagina mi sorpresa con BotW.
Incluso puedes notar cómo crece tu personaje, cómo mejora poco a poco y cada vez es capaz de derrotar a enemigos más poderosos... sin subir sus características: el personaje que manejas al final es igual que el del principio, sólo que con un arma mejor y una armadura más resistente. Bueno, sí, tiene más vida y más resistencia.
De TotK, ya digo que ni siquiera he llegado al Templo del Tiempo en Isla Initia. Pero he visto cosas, y la mecánica de fusionar objetos... programar eso es súper complejo ¿Y lo de la construcción? igual. Que ambas cosas funcionen ya es un logro, y que ninguna de las dos llegue a romper el juego, un milagro... pero sí que veo que, en el fondo, es un más y mejor del anterior. No sé si las dos nuevas mecánicas justificarán una partida similar al anterior (¡espero que no!), pero oye, tanto que echaban pestes del Banjo-Kazooie: baches y cachivaches, y a mi me gustó el ir creando vehículos para superar las misiones. Raro era que no tuviera que modificar el vehículo entre misión y misión, por tener nuevas piezas o por cambiar el tipo de objetivo.
Para añadir lio a overwatch, va a salir en steam.
Para añadir lio a overwatch, va a salir en steam.
¿No estaba ya? Creía que era una de las principales (si no la principal) plataformas objetivo del juego, por aquello de que querían que el 2 llegase a más gente (por eso lo de hacerlo retrocompatible, añadir contenido gratis a los que tuvieran el 1, meterlo en más plataformas, hacerlo F2P, etc...).
Pero lío ninguno, ya digo que yo, en PC, no juego. A no ser que alguien me regale una Steam Deck... :D
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.