Ver la versión completa : ¿El fin de las consolas? Cada vez más jugadores usan teléfonos móviles para jugar
El 81% de gamers juega a través de teléfonos móviles, según estudio
Esta importante cantidad de jugadores en smartphones ha incentivado una mayor inversión en el sector gaming.
Se prevé que la audiencia global de gaming supere los tres mil millones de usuarios, próximamente.
Con casi 3 mil millones de jugadores a nivel mundial, la industria del gaming experimenta un crecimiento sostenido. Este mes, por ejemplo, tuvimos la clausura del torneo Lima Major 2023 de Dota 2, que se jugó con una hinchada local de 11,000 personas en el Arena 1 de San Miguel. Para conocer más a la comunidad gamer, un reciente estudio de IMS by Aleph revela que el 81% de los gamers juega en su teléfono móvil.
https://andina.pe/agencia/noticia-el-81-gamers-juega-a-traves-telefonos-moviles-segun-estudio-931697.aspx
Mentira... Nadie que juegue usando un móvil puede llamarse "gamer" :quepalmo:
Nah, hablando en serio, o todo lo serio que se puede ser en el tema, porque todo es especulación, percepción y bolas de cristal.
Veo muchas razones por las que no van a desaparecer las consolas.
Una de ellas es por la potencia. Aunque cogieras un móvil, y le pusieras un mando, conectado por USB para deducir latencia y demás, la CPU/GPU de un móvil son los que son. Juegos pequeños, para partidas rápidas, o por turnos o estrategia sí funcionan bien en los móviles, pero aquellos que requieren acción, gráficos HD (o los que ahora se estilan, es decir, 4K y/o 120fps) no van a funcionar. Podrían ir en streaming, pero ya se ha visto que se necesita una conexión "perfecta", pero a medida que aumente la velocidad de red, también lo harán la necesidad de resolución y fps, la latencia seguirá existiendo.
Por otro lado, si la VR viene para quedarse, las gafas van a considerarse una consola: tiene su HW, sus mandos y los juegos se instalan en ellas y sólo funcionan para ellas.
Si no, lo dicho, o mucho tienen que mejorar los móviles, o habrá juegos que no funcionen en ellos: los móviles se diseñaron para consumir lo menos posible, y aunque han sustituido a las consolas portátiles, aún les queda largo camino para sustituir al resto... o a los ordenadores.
Además, las empresas aún siguen amortizando sus superproducciones en sobremesa, y los indies tienen una plataforma sencilla de programar, y con potencia suficiente para no necesitar optimizaciones que sí deberían hacer en teléfonos. Además, la idiosincracia de Android (o al menos, la que yo conozco) hace igual de complejo o más optimizar un juego para que se vea igual de bien en todos los dispositivos.
Y podemos añadir que el juego en móvil es ideal para partidas cortas, que se puedan interrumpir en cualquier momento o que se acaben en pocos minutos. Una experiencia más inmersiva, tranquila o para sesiones más largas, se me antoja complicada en algo que no sea una consola u ordenador.
Por otra parte, me parece que un 81% de jugadores es una cifra muy exagerada. además ¿estamos hablando de número de personas o de tiempo de juego? Porque no es lo mismo una persona que usa el móvil para echarle 5 minutos al Candy Crush que el flipao que se pasa el Zelda en 300h ¿Cómo se cuentan las personas que juegan en consolas Y móviles?
Sí que me creo esa cifra en cuestiones de cuánto se gasta cada tipo de jugador, porque las microtransacciones son la forma más efectiva de recaudar dinero en los juegos, y en eso los móviles son los reyes.
...A no ser que Twich haya hecho más daño del que pensaba, y que la gran mayoría de jugadores de consolas se hayan pasado de jugar vidoejuegos a ver videojuegos.
josepzin
13/03/2023, 15:57
Mentira... Nadie que juegue usando un móvil puede llamarse "gamer" :quepalmo:
Nada mas que decir Señoría.
Si, será el fin de las consolas, del mismo modo que la TV supuso el fin del cine.
Y no sólo suscribo lo de que nadie que juegue en teléfonos móviles pueda ser considerado gamer, sino que añado que tampoco puede ser considerado ser humano.
Mariner_I
13/03/2023, 18:05
El movil, el juego en la nube, todo ha sido el fin de las consola de la misma forma que desde 1999 todos los años son el año de Linux en el escritorio... Al cocer todo acaba menguando.
futu-block
13/03/2023, 18:37
si hubiera un cacharrito que se le ponga al movil y lo convierta en una gaimboy o similar, si, me convierto en gaymer yo tambien...
pero el que hay es una caca y vale un webete
¿"El"?
¿Qué ha pasado con los otros 3647 mandos bluettoth con abrazadera para el móvil?
Ojo, que las plataformas de streaming ya han obligado en los anuncios a decir "exclusivamente en cines" :lol:
Mientras sigan siendo experiencias diferentes, habrá consolas.
Al contrario que pasa con los soportes de los juegos: para jugar te da lo mismo que esté en un cartucho, CD o descarga digital... Bueno, no, por las diferencias en tiempos de carga, o porque al final te tienes que comprar discos duros externos porque sólo te caben 17 juegos instalados en la memoria de la PS4 pro.
Por cierto, a principios de año nos dejó Playmanía. Ya sólo queda Hobby Consolas como último bastión de revistas de videojuegos (actuales), y no anda muy boyante. En breve, la única fuente de información que quedarán serán los artículos clónicos traducidos de Internet, diseñados para engañar al SEO.
Leguleyo
14/03/2023, 22:08
Interesante tema. Yo personalmente creo que todo acabará siendo "as a service" bien con suscripciones o pago por uso. A día de hoy la gran mayoría de las empresas tienden a ese modelo y los videojuegos no serán excepción. Lo que tendremos serán periféricos para acceder a todo tipo de contenido, el móvil un tablet, lo que sea...
futu-block
14/03/2023, 22:38
hablo de esto, que hace falta un cartucho de gayboy...
55465
El título del hilo pregunta, no afirma. Lo que sí es cierto es que los móviles cada vez le comen más cuota de mercado a las consolas y si llega el momento en que esa cuota deje de ser suficiente desde el punto de vista comercial las consolas desaparecerán si dejan de ser rentables.
En lo personal para mi las consolas dejaron de ser interesantes cuando se impuso la descarga digital, si compro un juego lo quiero en soporte físico, no tener que descargarlo de Internet y perderlo cuando se cierre la posibilidad de descargarlo ni tampoco tener la posibilidad de venderlo o comprarlo de segunda mano.
El modelo de negocio es completamente distinto, con lo que hay ahora no es posible que se reemplacen. A mayores de que hay más variedad que nunca. Hay chopocioentos millones de juegos que salen en Steam cada año para cubrir cualquier nicho que haya, un puñado de releases de AAA en consolas, y los CallOfDuty/FIFA que tienen que jugarse en una pantalla grande con un control decente.
Mientras tanto, los juegos de móvil compiten con los games-as-a-service, los fortnite, Dota, CounterStrike y demás. ¿Que hay mil millones de chinofarmers e hindues enganchados? 100% ¿el más jugado en la población con más tiempo libre de 10-25? clarisimo ¿que es el segmento del mercado que más dinero genera? seguro. Por diseño. Pero es otra categoría distinta donde cada persona sólo juega uno o dos, porque no da el tiempo para tanto battlepass, season pass, daily y monthly quests. Es casi un trabajo, como lo eran los MMORPGs en los 00, que no consigue comerse al resto de la industria.
Asi que articulo tendencioso de la hobbiconsolas, fake news, L + ratio + maidenless + skill issue, sus nc frfr.
Cuando hoy día, habiendo las posibilidades que hay de construirse un ordenador mucho más potente que cualquier consola, con mucha más potencia que estas, y compartiendo juegos (en el caso de XBox es casi 1:1), y aún hay millones de personas que prefieren comprar una PS5 a un PC, es un claro indicativo de que las consolas aún les queda por desaparecer.
No es el caso de las portátiles, que si nos fijamos, los dos últimos años de 3DS había sido desbancada totalmente por los móviles. Y lo digo porque yo iba por la calle, con el streetpass activado todo el rato, y se notaba, incluso a través del spotpass. Cuando antes se veía a los chavales jugando a las 3DS en la calle, poco a poco fueron usando los móviles.
Sí es cierto que es posible que el streaming sea la que termine liquidando a las consolas, que se pueda jugar en el móvil o en la tele con la calidad de un PC tope de gama, y que llegue un momento en que móvil y televisión se fundan de alguna manera (porque la smart TV sea un HW similar al teléfono, porque tenga un dock para el mismo, o que se conecten por vía inalámbrica...), y esa sea nuestra consola. Creo que habrá algún inconveniente porque la gente no suele cambiar de tele tanto como de consola, PC o móvil, y habrá incompatibilidades de HW o de SW que tendrán que esperar años hasta que se cambie de tele... pero eso es cosa aparte.
Pero no, los móviles no van a sustituir a las consolas, eso lo tengo claro. Podría tener mis dudas con Steamdeck, pero cuesta 700 pavos, y la diferencia de potencia entre esta y los móviles es más que visible, y respecto a las consolas no le va tan a la zaga (aparentemente). Para cuando los móviles lleguen al nivel de SteamDeck, los requisitos de sobremesa seguirán siendo demasiado altos para ellos. ¿Podría llegar un punto que ya no se necesite tanta potencia para un juego? Respuesta corta: no. Respuesta resumida: es posible, pero los desarrolladores encontrarán una manera de necesitar más recursos.
De todas formas, el éxito de los móviles es porque cuestan mucho menos que las consolas, los juegos o son gratis o usan microtransacciones (y si llegamos a un paywall seguro que hay otro juego para sustituirlo), y te entretienen en partidas cortas y sencillas para todos aquellos que no entienden demasiado los videojuegos.
Parafraseando a Egoraptor en uno de sus "secuelitis", los móviles son como snacks para atiborrarse y quitarse el hambre, pero el resto son platos más refinados y nutritivos que hay que saborear.
hablo de esto, que hace falta un cartucho de gayboy...
55465
Eso no deja de ser un mando USB con un soporte para el móvil muy elaborado. Lo que no veo es lo del cartucho... o un enlace para consultar especificaciones.
Sí, estoy flojo ¿qué pasa? :lol:
selecter25
15/03/2023, 15:40
Yo estoy con pakoito, productos de distinto segmento, no compiten.
No veo a nadie sacando una PS5 o un portátil en el metro, como mucho alguna Switch verás. Obviamente te echas un Clash of Clans o el gacha de turno en desplazamientos o en el almuerzo y al bolsillo.
En casa igual, tu tía Paqui jugando Apalabrados o Candy Crush mientras ve TikTok y La isla de las Tentaciones de fondo. Cada teléfono es un potencial jugador, y según el INE en el 95,9% de hogares hay un teléfono con acceso a internet.
Lo que nadie dice es que el mercado gaming de los smartphone es "precioso", el 1% de compañías acaparando el 99% de beneficios, sacar pasta haciendo un juego es lo mismo que jugar a la lotería.
Leguleyo
15/03/2023, 18:49
Yo estoy con pakoito, productos de distinto segmento, no compiten.
No veo a nadie sacando una PS5 o un portátil en el metro, como mucho alguna Switch verás. Obviamente te echas un Clash of Clans o el gacha de turno en desplazamientos o en el almuerzo y al bolsillo.
En casa igual, tu tía Paqui jugando Apalabrados o Candy Crush mientras ve TikTok y La isla de las Tentaciones de fondo. Cada teléfono es un potencial jugador, y según el INE en el 95,9% de hogares hay un teléfono con acceso a internet.
Lo que nadie dice es que el mercado gaming de los smartphone es "precioso", el 1% de compañías acaparando el 99% de beneficios, sacar pasta haciendo un juego es lo mismo que jugar a la lotería.
Yo creo que no compiten por dos motivos : Primero porque no existe la infraestructura para ello, si las conexiones lo permitieran, modelo de juego en streaming habría despegado mucho mas en dispositivos móviles. El segundo es una cuestión legal ya que determinadas licencias solo salen en ciertas plataformas.
El tipo de juego me parece irrelevante, si bien es cierto que el metro sueles jugar a juegos rápidos, a día de hoy puedes jugar a casi lo que quieras ( ejemplo , los emuladores con savestates, antes o lo hacías del tirón o nada, hoy en dia puedes salvar y seguir luego).Ademas estos mismo juegos existen en otras plataformas (ejemplo candy crush que originalmente era para moviles y mira cuantas plataformas soporta o el angry birds... tres cuartos de lo mismo).
El ejemplo de modelo de negocio de éxito lo tenemos en las plataformas de contenidos de música , series y películas: Spotify, netflix amazon prime video, etc. Llegaron hace relativamente poco al mercado y a día de hoy tienen prácticamente todo el mercado (legal, no entro en temas de descargas jack sparrow , IPTV y similares). PEro es que ademas cada vez aparecen mas servicos "gratis" Pluto TV, Hulu, LG channels, etc.
Para el caso de vidojuegos tenemos el perfecto ejemplo en plataformas como Xbox Cloud Gaming vs Stadia. La primera tiene bastante exito, incluso ya con soporte para smart TVS de samsung. La segunda cometió montones de errores tales como no incorporarlo en google tv desde el principio, sistemas de suscripcion de pago y luego gratuitas, tener que pagar juegos además de la suscripción en fin un desastre de marketing en mi opinión.
Si tomamos como ejemplo las TVs de samsung, el tema de los periféricos de entrada que os decía se entiende perfectamente , para jugar necesitas la suscripción, el televisor y casi cualquier mando bluetooth ( no se el soporte real, pero dicen que muchos modelos).
Poneros del lado del consumidor, si ese conjunto da la misma experiencia de juego y cuesta lo mismo o menos que comprar TV + consola, muchos compradores se decantaran por esa opción. Al final el mercado funciona así, en un ratio prestaciones/precio ( bueno si que hay alguna otra variable donde entra el marketing y publicidad y el posicionamiento de la marca, véase caso apple, pero en general asi se mueven las cosas).
Si alguna compañia consigue sacar una plataforma lo suficientemente estandarizada a precios atractivos y con buena experiencia de juego... se comen el mercado en unos años.
Edito porque he metido un monton de typos, pero estoy en el movil y escribiendo a toda prisa.
selecter25
15/03/2023, 20:14
Yo creo que no compiten por dos motivos : Primero porque no existe la infraestructura para ello, si las conexiones lo permitieran, modelo de juego en streaming habría despegado mucho mas en dispositivos móviles. El segundo es una cuestión legal ya que determinadas licencias solo salen en ciertas plataformas.
El tipo de juego me parece irrelevante, si bien es cierto que el metro sueles jugar a juegos rápidos, a día de hoy puedes jugar a casi lo que quieras ( ejemplo , los emuladores con savestates, antes o lo hacías del tirón o nada, hoy en dia puedes salvar y seguir luego).Ademas estos mismo juegos existen en otras plataformas (ejemplo candy crush que originalmente era para moviles y mira cuantas plataformas soporta o el angry birds... tres cuartos de lo mismo).
El ejemplo de modelo de negocio de éxito lo tenemos en las plataformas de contenidos de música , series y películas: Spotify, netflix amazon prime video, etc. Llegaron hace relativamente poco al mercado y a día de hoy tienen prácticamente todo el mercado (legal, no entro en temas de descargas jack sparrow , IPTV y similares). PEro es que ademas cada vez aparecen mas servicos "gratis" Pluto TV, Hulu, LG channels, etc.
Para el caso de vidojuegos tenemos el perfecto ejemplo en plataformas como Xbox Cloud Gaming vs Stadia. La primera tiene bastante exito, incluso ya con soporte para smart TVS de samsung. La segunda cometió montones de errores tales como no incorporarlo en google tv desde el principio, sistemas de suscripcion de pago y luego gratuitas, tener que pagar juegos además de la suscripción en fin un desastre de marketing en mi opinión.
Si tomamos como ejemplo las TVs de samsung, el tema de los periféricos de entrada que os decía se entiende perfectamente , para jugar necesitas la suscripción, el televisor y casi cualquier mando bluetooth ( no se el soporte real, pero dicen que muchos modelos).
Poneros del lado del consumidor, si ese conjunto da la misma experiencia de juego y cuesta lo mismo o menos que comprar TV + consola, muchos compradores se decantaran por esa opción. Al final el mercado funciona así, en un ratio prestaciones/precio ( bueno si que hay alguna otra variable donde entra el marketing y publicidad y el posicionamiento de la marca, véase caso apple, pero en general asi se mueven las cosas).
Si alguna compañia consigue sacar una plataforma lo suficientemente estandarizada a precios atractivos y con buena experiencia de juego... se comen el mercado en unos años.
Edito porque he metido un monton de typos, pero estoy en el movil y escribiendo a toda prisa.
La teoría del cloud gaming la sabemos, el problema es que luego en la práctica es siempre un desastre, tanto a nivel de experiencia como de plataforma en sí.
Si otro "pone" la consola/PC por ti, ten claro que lo vas a pagar, ya sea en una mensualidad abusiva, en una TV con un sobrecoste de 500€ o en modelos absurdos que te privan de tus juegos cuando no la pagas, o en los que te hacen pagar ambas cosas, juegos y servicio.
Ahora mismo solo funciona Xbox Cloud Gaming porque es un añadido del Game Pass Ultimate, si se ofreciese como un servicio independiente, te aseguro que estaba muerto y bien enterrado como Stadia o Geforce Now, al que abandonaron todas las compañías. Y esto te lo dice un usuario de Ultimate de más de 2 años, he abierto Cloud Gaming 2 veces para trastear.
En cuanto al tipo de juego, no es irrelevante, jamás podrás jugar a algo online con un competitivo decente, como LOL, Valorant, CS:Go porque las partidas duran de 30 min a 1 hora, y si abandonas te acaban baneando. Imagina que te llama tu madre para que felicites a tu tía Paqui por su santo en mitad de una ranked. Que hay adaptaciones como Wild Rift, PUBG Mobile y demás? Sí, pero ya no son la misma experiencia, son algo "Lite" adaptado a los controles, partidas rápidas y escenarios reales de un tipo fuera de casa con un teléfono, que tiene 30 minutos para almorzar.
Que se pueden hacer muchas cosas en un teléfono? Estamos de acuerdo, yo soy defensor de ello, emulo, juego, trasteo con tropecientos bichos Android (hace un mes compré un S20 "roto" en el que estoy metiendo horas para convertirlo en el TV Box Total), pero al final son cosas que utilizo en la cama antes de dormir o por mero trasteo, no me verás jugar en el metro a FFX o a Persona 4, por mucho savestate que tenga, al final me enchufo el "gacha" de turno (ahora el de Street Fighter) o el jueguecillo chorra con energía limitada. Solo hay que mirar los "top revenue" de teléfonos móviles para ver en qué tipo de juegos gira el negocio.
Si acaso te puedo comprar que hay varias de esas experiencias "lite" sirvan de alternativa para aquellas personas que no tengan recursos económicos, es el caso de Garena Free Fire o PUBG Mobile, muy jugado en LATAM como alternativa a sus hermanos mayores de PC.
El fin de las consolas portatiles, puede que si.
El fin de las consolas, no.
mariarcade
16/03/2023, 02:13
Las consolas fagocitaron las máquinas Arcade y ahora los móviles van a hacer lo que les toca. Se salvará Nintendo porque inventará algo a medio camino entre móvil y gafas VR.
Leguleyo
16/03/2023, 10:27
La teoría del cloud gaming la sabemos, el problema es que luego en la práctica es siempre un desastre, tanto a nivel de experiencia como de plataforma en sí.
Si otro "pone" la consola/PC por ti, ten claro que lo vas a pagar, ya sea en una mensualidad abusiva, en una TV con un sobrecoste de 500€ o en modelos absurdos que te privan de tus juegos cuando no la pagas, o en los que te hacen pagar ambas cosas, juegos y servicio.
Ahora mismo solo funciona Xbox Cloud Gaming porque es un añadido del Game Pass Ultimate, si se ofreciese como un servicio independiente, te aseguro que estaba muerto y bien enterrado como Stadia o Geforce Now, al que abandonaron todas las compañías. Y esto te lo dice un usuario de Ultimate de más de 2 años, he abierto Cloud Gaming 2 veces para trastear.
En cuanto al tipo de juego, no es irrelevante, jamás podrás jugar a algo online con un competitivo decente, como LOL, Valorant, CS:Go porque las partidas duran de 30 min a 1 hora, y si abandonas te acaban baneando. Imagina que te llama tu madre para que felicites a tu tía Paqui por su santo en mitad de una ranked. Que hay adaptaciones como Wild Rift, PUBG Mobile y demás? Sí, pero ya no son la misma experiencia, son algo "Lite" adaptado a los controles, partidas rápidas y escenarios reales de un tipo fuera de casa con un teléfono, que tiene 30 minutos para almorzar.
Que se pueden hacer muchas cosas en un teléfono? Estamos de acuerdo, yo soy defensor de ello, emulo, juego, trasteo con tropecientos bichos Android (hace un mes compré un S20 "roto" en el que estoy metiendo horas para convertirlo en el TV Box Total), pero al final son cosas que utilizo en la cama antes de dormir o por mero trasteo, no me verás jugar en el metro a FFX o a Persona 4, por mucho savestate que tenga, al final me enchufo el "gacha" de turno (ahora el de Street Fighter) o el jueguecillo chorra con energía limitada. Solo hay que mirar los "top revenue" de teléfonos móviles para ver en qué tipo de juegos gira el negocio.
Si acaso te puedo comprar que hay varias de esas experiencias "lite" sirvan de alternativa para aquellas personas que no tengan recursos económicos, es el caso de Garena Free Fire o PUBG Mobile, muy jugado en LATAM como alternativa a sus hermanos mayores de PC.
En que la ejecución ha día de hoy ha sido mala, estoy desacuerdo, pero sinceramente creo que llegara e insisto que lo veo mas un tema comercial que de concepto/tecnologia (la tecnologia ya esta lo único es ver si económicamente es viable y en esto incluyo tema de licencias, compañias, etc)
El sobre coste, sinceramente no lo veo, hoy en dia puedes comprar tvs sin smart tv (las menos) pero la mayoría de las que se vende son con smart tv , precisamente por el valor añadido de tener esas funcionalidades y la diferencia en precio no es tan grande (lógicamente habrá como en todo gamas y quien pueda/quiera permitírselo). Pero si se estandariza los costes bajaran mucho y no creo que eso afecte mucho ya que el hw vale para otras cosas (pelis, apps, etc osea que ya loponen por defecto). Un claro ejemplo son las cámaras digitales, antes todo el mundo tenia una, cuando los moviles empezaron a tener cámaras decentes, el mercado de cámaras digitales se ha quedado para un publico de nicho, eso es una realidad.
El tipo de juego, vale te compro lo del online ( y en segun que juegos, pero no es un tema de que sea portatil o no sino una cuestion de tiempo y eso aplica a una consola , pc o lo que sea). El tema de los controles no, todo dependerá del dispositivo y aquí entra lo que decía de dispositivos de entrada, dependerá lo que tengas, ¿o se juega igual en un movil normal que una steamdeck? Sin entrar en tema costes.
Entiendo perfectamente lo que dices del tipo de pantalla de tv vs la de un ovil para jugar segun a que y donde, pero de nuevo es una cuestion a parte. ¿no se puede hacer straming del movil a la TV? al final al tv es un periferico (pantalla mas gorda), pero también se puede usar un proyector ¿no? pues ese es el tema, un dispositivo "central" sobre le que bascula todo lo demas.
Creo que debemos ver la foto grande y no casos especificos, vale que quizas aqui nos gusten otras cosas y seguira habiendo mercado de nicho para eso ( vease realeases en fisico, que incluso hoy en dia se hacen unicamente para coleccionistas/puristas del genero), pero para la gente "normal" sera loque se lleve ¿cuando? no lo se pero llegara y como ultimo ejemplo te pongo lso renting personales de coches:
En españa renting existe desde hace mucho, pero casi siempre se hacia para coche de empresa, a dia de hoy te lo ofrecen con mejores condiciones que en compra directa y cada vez mas gente los pilla asi (pero si incluso si no lo financias te penalizan, te sale mas pagar en mano...)
Quiero empezar respondiendo a Iced:
¿El fin de las consolas portátiles? Lo dudo. Precisamente, los móviles terminaron absorbiendo a los jugadores de 3DS... pero la Switch es la tercera consola más vendida de la historia, pese a la fuerza de los smartphones. No sé cuál es el porcentaje de la versión lite, pero el que se la compra tiene una clara intención de juego portátil (o de falta de dinero).
Hay diferencia entre jugar en móviles y en "sobremesa", y eso ha quedado demostrado que los jugadores lo saben.
A ver, Stadia te cobraba un servicio, naturlamente, igual que las empresas de HW te cobran la consola. Viene siendo lo mismo que comprar o alquilar un coche. Y sí, Stadia te cobraba los juegos aparte, porque sigue el mismo modelo que Steam, de comprar los juegos digitalmente y son tuyos. El problema es que no tienes dónde descargarlos, y al cerrar el servicio, te los están quitando, de ahí que Google devolviera el dinero a todos sus suscriptores.
Es un modelo lógico y estándar, pero la gente hoy está acostumbrada a que el propio servicio ya incluye todo su catálogo (o casi, recordemos que hay pelis en Nexflix, Amazon Prime y Disney+ que tienes que alquilar, comprar o pagar para ver con antelación), y es lo que esperaba de Stadia, y fue una de las tres patas del banco que hizo que se pegara el tortazo.
Las otras dos patas fueron el catálogo de juegos, y que la tecnología NO estaba lo suficientemente desarrollada. A ver, este último punto hay que entenderlo, no me refiero a que los servidores no pudieran ofrecer lo que prometían, sino a que la infraestructura de red no era la adecuada: las casas de las personas no tienen la velocidad suficiente para ofrecer 4K a 120fps con un lag 0. Necesitas una conexión de fibra conectada por cable al dispositivo, y que este pueda reproducir vídeo a esa calidad. Eso se lo explicas al chaval que tiene un portátil para jugar, que sólo quiere usar el wifi, y que sus padres tienen la tarifa más barata para ver las pelis y el fútbol.
No pongo la mano en el fuego por el streaming, pero seguro que llegará ese día, en que podamos jugar en la tele, sin consola, pero como pasó con Virtual Boy, los costes de la tecnología aún son demasiado altos para que funcione en la época en que salió. VB fue un fracaso en los 90, y hoy día tenemos varios modelos de gafas, e incluso adaptadores para usar los móviles.
Lo de que si matará a las consolas o al PC ya no lo sé. Supongo que dependerá de las ventas, cuando dejen de ser rentables, desaparecerán, pero como decíais, aún hay que incorporar de manera estándar el HW necesario en las teles para reproducir 4K/120fps/lag0, a un precio al que el común de los mortales (eso incluye a la tía Consuelo) esté dispuesto a pagar.
Pero estamos hablando de móviles.
Que sí, que pueden hacer streaming, y tienen mandos bluetooth, y más resolución que la tele de mi salón... pero es un móvil, se ve chiquitito, y cuando estoy en la calle no me apetece enzarzarme en una batalla épica contra el brujo de turno, o peor aún, que en plena partida, en el momento crítico, se interrumpa por una llamada o porque estoy llegando al destino (o porque hace media hora que terminé de cagar, que ya nos conocemos todos :D). Imagínate en plena partida multijugador...
Por cierto, tantos millones y tiempo invertidos en juegos multijugador en red ¿y aún no han sido capaces de implementar un botón de pausa? :lol:
Y para terminar, comentar un caso que conozco, un colega que, durante mucho tiempo, jugaba a base de demos de juegos. No se compraba apenas juegos completos, pero aprovechaba las demos gratuitas para jugar a las consolas y así era feliz. Creo que los móviles cubren esa necesidad, hay mucha gente que es feliz con los primeros minutos de un juego, o que no tiene dinero y con eso se conforma. Es posible que si tuvieran acceso a juegos completos no consumirían chorrijuegos clónicos mal traducidos de Android, pero es el mundo en que vivimos :D
Quiero empezar respondiendo a Iced:
¿El fin de las consolas portátiles? Lo dudo. Precisamente, los móviles terminaron absorbiendo a los jugadores de 3DS... pero la Switch es la tercera consola más vendida de la historia, pese a la fuerza de los smartphones. No sé cuál es el porcentaje de la versión lite, pero el que se la compra tiene una clara intención de juego portátil (o de falta de dinero).
Hay diferencia entre jugar en móviles y en "sobremesa", y eso ha quedado demostrado que los jugadores lo saben.
Bueno, "portatil" si que es XD, pero asumamos una realidad, apenas se ven switch por las calles o medios de transporte y ves a la juventud a tope jugando con sus moviles.
Es mas, JAMAS vi una Switch en el instituto donde trabaje en 2020/2022 (de renta super alta en Florida) y en anteriores generaciones siempre encontrabas gente con la DS, GBA, GB clasica, PSP, etc etc
Que somos jugadores clasicos y vemos todo esto como raro, lo se, pero asumamos la realidad, tanto al industria como la juventud se alejan cada vez mas de las portatiles, y con razon.
fbustamante
16/03/2023, 21:23
Me meto, y eso que no soy gayer, digo gamer.
La peña no va a llevar encima una consola y un móvil, ya le deis mil vueltas. Son así de vagos.
Eso lo hacemos cuatro frikis mal contados, entre los que, a veces, me incluyo.
Si les apetece jugar, cogerán el móvil, aunque en comparación sea una m1erda.
Ya está, no le deis más.
En la casa es otro cantar. Hay que ser muy vago para seguir jugando en el móvil y no coger una consola, pero oye, seguro que son legión. :D
josepzin
16/03/2023, 23:03
Yo antes con el Xperia Play jugaba muchísimo en cualquier momentin o rincón. Ahora prefiero no jugar antes de usar el móvil o cargar un trasto extra.
selecter25
17/03/2023, 00:06
En que la ejecución ha día de hoy ha sido mala, estoy desacuerdo, pero sinceramente creo que llegara e insisto que lo veo mas un tema comercial que de concepto/tecnologia (la tecnologia ya esta lo único es ver si económicamente es viable y en esto incluyo tema de licencias, compañias, etc)
El sobre coste, sinceramente no lo veo, hoy en dia puedes comprar tvs sin smart tv (las menos) pero la mayoría de las que se vende son con smart tv , precisamente por el valor añadido de tener esas funcionalidades y la diferencia en precio no es tan grande (lógicamente habrá como en todo gamas y quien pueda/quiera permitírselo). Pero si se estandariza los costes bajaran mucho y no creo que eso afecte mucho ya que el hw vale para otras cosas (pelis, apps, etc osea que ya loponen por defecto). Un claro ejemplo son las cámaras digitales, antes todo el mundo tenia una, cuando los moviles empezaron a tener cámaras decentes, el mercado de cámaras digitales se ha quedado para un publico de nicho, eso es una realidad.
El tipo de juego, vale te compro lo del online ( y en segun que juegos, pero no es un tema de que sea portatil o no sino una cuestion de tiempo y eso aplica a una consola , pc o lo que sea). El tema de los controles no, todo dependerá del dispositivo y aquí entra lo que decía de dispositivos de entrada, dependerá lo que tengas, ¿o se juega igual en un movil normal que una steamdeck? Sin entrar en tema costes.
Entiendo perfectamente lo que dices del tipo de pantalla de tv vs la de un ovil para jugar segun a que y donde, pero de nuevo es una cuestion a parte. ¿no se puede hacer straming del movil a la TV? al final al tv es un periferico (pantalla mas gorda), pero también se puede usar un proyector ¿no? pues ese es el tema, un dispositivo "central" sobre le que bascula todo lo demas.
Creo que debemos ver la foto grande y no casos especificos, vale que quizas aqui nos gusten otras cosas y seguira habiendo mercado de nicho para eso ( vease realeases en fisico, que incluso hoy en dia se hacen unicamente para coleccionistas/puristas del genero), pero para la gente "normal" sera loque se lleve ¿cuando? no lo se pero llegara y como ultimo ejemplo te pongo lso renting personales de coches:
En españa renting existe desde hace mucho, pero casi siempre se hacia para coche de empresa, a dia de hoy te lo ofrecen con mejores condiciones que en compra directa y cada vez mas gente los pilla asi (pero si incluso si no lo financias te penalizan, te sale mas pagar en mano...)
Tecnología/Viabilidad económica: A día de hoy ni en broma, Stadia murió y de Geforce Now salieron todas las compañías escopeteadas porque perdían dinero, ni ellas mismas sabían que Geforce "regalaba" sus juegos.
Xbox Cloud Gaming es un servicio adicional del Game Pass, pero el catálogo es minúsculo, los juegos llegan con cuentagotas y no todos van bien.
Si quieres usarlo en una TV, solo son compatibles nativamente Samsung y LG (modelos de gama media-alta, mayoritariamente OLED, a partir de 2022, si no te olvidas). Al final son añadidos que las marcas usan de cebo para colarte su harware más caro.
Puedes usar XCloud en el móvil si tu terminal tiene salida de vídeo por USB-C, pero volvemos a lo mismo, terminales de gama media-alta que cuestan lo mismo o más que una PS5. Si haces streaming de un streaming a la TV, te aseguro que no va a ir fino (ya directo muchas veces petardea), y ya nos salimos del estándar de enchufar y jugar, a tu tío Manolo estas excentricidades no le entran. Quizás para algún juego casual vaya decente, pero cualquier fps/moba/carreras o juego competitivo, olvídate.
En el mejor de los casos, estás pagando 1000€ por un setup compatible para jugar en la nube a estos juegos (todo ello pagando 12€ mensuales extra):
https://www.xbox.com/es-es/play/gallery/all-games
Existen servicios en la nube alternativos, pero con juegos mediocres y sin últimas novedades día 1.
Por 1000€ me monto un PC y juego tranquilamente en casa, y si salgo fuera, enchufo Parsec y juego desde donde sea (móvil, notebook de 150€...) a lo que quiera. Si paso del PC o no tengo conocimientos, directamente me pillo una PS5 y una Switch.
Dispositivos: No entiendo bien la parte de Steam Deck, estamos hablando de móvil vs consolas/PC, Steam Deck es una consola/PC con un SO de PC. En una Steam Deck es viable jugar a cualquier cosa, en un teléfono Android iOS no, a menos que lo hagas mediante streaming.
Que llegará en un futuro? Pues no lo sé, de momento todos los intentos han muerto o se mantienen en pérdidas, y ninguno ofrece la experiencia jugable de un dispositivo físico. Yo desde luego no creo que llegue el día (más bien que yo lo vea) en el que el streaming me permita jugar como lo hago en mi PC actualmente en cuanto a resolución, calidad, tasa de refresco, input lag y lag.
El caso del software físico/digital no me parece una buena comparativa, precisamente el producto digital ahorra costes a desarrolladores, tiendas, distribuidoras y al usuario, mientras que un servicio digital de streaming tiene un coste de infraestructura, soporte y mantenimiento gigantesco, y es lo que hace que sea un servicio caro pese a funcionar peor y tener más limitaciones.
Es obvio que la gente, por la calle, no va a llevarse la Switch, a menos que queden para eso. En este mismo foro más de uno ha llegado a decir que la Caanoo no era portátil pero sí la Wiz... o que la GBA Micro tenía el tamaño ideal, y no el "armatoste" de la GBA :D
Aún así, la Switch mini se vende como rosquillas, y sólo se puede usar en modo portátil.
Y no sé ahora, pero en mis tiempos, el que se llevaba una consola al colegio, se la requisaban hasta la hora de salir. El que se la llevaba tenía que esconderla hasta la hora del recreo, por lo que cuanto más discreta, mejor.
Respondiendo a Selecter25, yo creo que sí vamos a llegar a ver el juego en streaming sin problemas. Hemos pasado del PAL al 4K en menos de 20 años. De un Youtube de vídeos de ¿10 minutos máximo a 240p? a vídeos de horas en 4K/60fps y con soporte de RV.
La capacidad de cálculo de un servidor sobrepasa enormemente cualquier equipo de sobremesa. En la oficina tenemos un servidor "doméstico" del año de la Taba, y varias personas trabajamos con varios equipos virtuales simultáneamente, usando un ERP que chupan una barbaridad... No me quiero ni imaginar un solo armario de esos que tienen en los sótanos de M$ (y a poco que optimicen los juegos para que estén los niveles permanentemente cargados en RAM en distintos servidores, y otras opciones de cálculo/renderizado que se puedan compartir entre partidas...). Vamos, voy a hacer una suposición de las mías, pero creo que con lo que paguen 200 personas en una suscripción, se puede montar un servidor para dar soporte a 300.
No, yo creo que el coste de inversión del streaming no es tanto como puede parecer, al menos en la parte de HW. Yo creo que lo difícil está en enviar esas imágenes en tiempo real al usuario. España no tiene aún una infraestructura para dar ese soporte. Puede que con la fibra sí, pero con el 5G ni de broma ¡ni siquiera el 4G me parece que esté implantado del todo! Y aparte lo dicho, las tarifas que compra la gente "de a pie" no son para hacer streaming en tiempo real.
Pero vuelvo a lo mismo: hace 20 años te tirabas una noche entera para descargar 30MB, hoy puedes descargar una peli en 4K y casi la puedes ver mientras se descarga. ¿Quién dice que en 5 años, los 4K/120fps no son una realidad? (aunque cierto, ya andaremos por los 8K/180fps :D).
selecter25
17/03/2023, 14:24
Es obvio que la gente, por la calle, no va a llevarse la Switch, a menos que queden para eso. En este mismo foro más de uno ha llegado a decir que la Caanoo no era portátil pero sí la Wiz... o que la GBA Micro tenía el tamaño ideal, y no el "armatoste" de la GBA :D
Aún así, la Switch mini se vende como rosquillas, y sólo se puede usar en modo portátil.
Y no sé ahora, pero en mis tiempos, el que se llevaba una consola al colegio, se la requisaban hasta la hora de salir. El que se la llevaba tenía que esconderla hasta la hora del recreo, por lo que cuanto más discreta, mejor.
Respondiendo a Selecter25, yo creo que sí vamos a llegar a ver el juego en streaming sin problemas. Hemos pasado del PAL al 4K en menos de 20 años. De un Youtube de vídeos de ¿10 minutos máximo a 240p? a vídeos de horas en 4K/60fps y con soporte de RV.
La capacidad de cálculo de un servidor sobrepasa enormemente cualquier equipo de sobremesa. En la oficina tenemos un servidor "doméstico" del año de la Taba, y varias personas trabajamos con varios equipos virtuales simultáneamente, usando un ERP que chupan una barbaridad... No me quiero ni imaginar un solo armario de esos que tienen en los sótanos de M$ (y a poco que optimicen los juegos para que estén los niveles permanentemente cargados en RAM en distintos servidores, y otras opciones de cálculo/renderizado que se puedan compartir entre partidas...). Vamos, voy a hacer una suposición de las mías, pero creo que con lo que paguen 200 personas en una suscripción, se puede montar un servidor para dar soporte a 300.
No, yo creo que el coste de inversión del streaming no es tanto como puede parecer, al menos en la parte de HW. Yo creo que lo difícil está en enviar esas imágenes en tiempo real al usuario. España no tiene aún una infraestructura para dar ese soporte. Puede que con la fibra sí, pero con el 5G ni de broma ¡ni siquiera el 4G me parece que esté implantado del todo! Y aparte lo dicho, las tarifas que compra la gente "de a pie" no son para hacer streaming en tiempo real.
Pero vuelvo a lo mismo: hace 20 años te tirabas una noche entera para descargar 30MB, hoy puedes descargar una peli en 4K y casi la puedes ver mientras se descarga. ¿Quién dice que en 5 años, los 4K/120fps no son una realidad? (aunque cierto, ya andaremos por los 8K/180fps :D).
Ya te digo que usando las matemáticas del bitrate a día de hoy sería posible (lo hago yo con mi PC y Parsec y va de escándalo) jugar medio bien, pero por alguna razón no lo es. Y sí, XCloud va bastante bien, pero tiene caídas de bitrate notorias, y el catálogo es limitado.
De pasta en servidores no sabría decirte, pero todas las plataformas han quebrado (o lo van a hacer) por no ser rentables, pese a mantenerse con suscripciones de unos 10/20€ mensuales. La única con algo de vidilla es XCloud, y no sé si les saldrán caros los servers, pero según ellos usan hardware de Xbox series X, por lo que viene a ser casi un renting.
Quitando problemas de infraestructura, quedan dos escollos bastante gordos: catálogo y disponibilidad de "tus" juegos. Ninguna plataforma de juego en streaming (a excepción de Shadow, que directamente te pone un PC y haces lo que te da la gana) te da un catálogo igual que el que tendrías con un PC/consola en casa.
Y luego tenemos algo con lo que siempre te gusta especular (en relación a la desaparición de Steam). Qué pasa si desaparece la plataforma? Aquí la respuesta es mucho más directa (y no hace falta que desaparezca): Si no pagas el servicio, no juegas, independientemente de que hayas comprado 1000€ en juegos.
Teniendo en cuenta que PS4 lleva en el mercado 10 años, es rentable pagar un "renting" de 1200/1500€ para jugar en peores condiciones y quedarte sin nada cuando dejes de pagar?
El mismo cálculo con una Series X, 3 años en el mercado, jugando en XCloud llevarías gastados 432€ (12€x12mesesx3), por lo que tendrías casi amortizada la consola. De verdad merece la pena?
Pues dependiendo del consumo, necesidades y posibilidades de la gente si, sale a cuenta.
Yo ya no puedo jugar 20 horas a la semana, pero obviamente me apetece probar y jugar a según que títulos AAA.
Con una plataforma cloud no tengo que hacer un desembolso grande en algo que no voy a usar.
Que si, que voy a pagar 70 euros por juego más la subscripción para poder jugar, pero si no tengo tiempo dejo de pagar y listo
Ninguna plataforma nueva es rentable en los primeros años, incluso las consolas físicas se venden a pérdidas los primeros dos o tres años, hasta que se abaratan los costes de los materiales, del proceso de fabricación o se realiza una revisión. Hasta ese momento se gana dinero con "los consumibles", en este caso, suscripciones y porcentajes de ventas en la propia plataforma.
No pongo la mano en el fuego en que el HW realmente les salga más barato, pero es obvio que un usuario no usa todo el hardware al 100%, por lo que, salvo que todo el mundo se ponga de acuerdo, no se necesita una máquina completa por usuario. También es cierto que tienen que gastar en conectar los servidores a la red a máxima velocidad, y que tienen que pagar a los ISP por el ancho de banda... Barato no es.
Ahora, el alquiler a largo plazo nunca es rentable. Si voy a un videoclub, y alquilo la misma película 10 veces ¿no me saldría más a cuenta comprar la película? Lo mismo con las casas, hoy se paga de alquiler lo mismo o más que una letra, a poco que te quedes a vivir más de 7-10 años en la misma casa, es mejor comprar (y si luego la dejas, venderla o alquilarla).
Pero claro, si te suscribes, y te "regalan" juegos, aunque sea por tiempo limitado, para la mayoría de personas es suficiente ¿Cuánta gente hay que se compra un juego, se lo pasa en un par de semanas, y lo revende? O simplemente lo revende porque no le ha gustado. Reviso las cestas de segunda mano cada semana, y es muy habitual encontrar juegos que fueron lanzados una semana atrás.
Pero claro, aquí te están cobrando el juego, y no lo puedes revender, y es lo que les interesa a las editoras. Como mucho, puedes compartir cuenta... mientras te dejen. Para mi son todo desventajas, pero habrá a quién le salga más económico, o que prefiera pagar un poco cada mes a soltar 800€ de golpe.
Y otra ventaja del streaming es que no estás atado a un HW: el servidor se puede actualizar en cualquier momento y a ti no te cuesta nada, y sigues jugando a máxima calidad, y para los desarrolladores también es una ventaja, porque programan para un HW concreto, y no las millones de opciones que hay por cada casa (obviando consolas).
Luego está el tema del catálogo... Bueno ¿Cuál era el catálogo de juegos clásicos de Nintendo Switch Online hace 2 años? Es más ¿Cuál era el catálogo de juegos de XBox Live en 2006? Y hoy es una de las mayores plataformas de juegos, igual que pasó con Steam, que tuvo que luchar con otras tantas plataformas.
Y el mismo problema hay con la televisión: compara Netflix, HBO Max, Prime Video cuando salieron con ahora (Disney+ no, porque ya venían con todo el catálogo de la compañía)... y ellos van a tener problemas a medio plazo, porque se está segmentando demasiado el mercado, y nadie va a querer suscribirse a más de 3 plataformas.
Pero a lo que iba, que es normal tener pocos títulos al principio, las empresas se subirán al carro a medida que vean que es rentable, y las primeras en hacerlo son las que esperan dar el pelotazo gracias a la poca competencia.
Pero personalmente, como digo, aunque le veo sus ventajas, para mi tiene más inconvenientes: yo uso las consolas a muy largo plazo, casi nunca juego en el lanzamiento y una partida no tiene que durarme necesariamente 2 años, porque termino retomando/rejugando algún juego tiempo después, y no suelo revender juegos, pero tengo esa posibilidad, o de donarlos o dárselos a alguien cuando yo no los quiera. Aparte, que además de pagar el servicio y los juegos, tendría que pagar una tarifa de Internet que me costaría el doble o el triple, y el aparato para ello, porque no tengo smart TV, mi movil es de gama media-baja (un Redmi 7, vamos) y ni siquiera tengo mando BT para él (bueno, tengo algún adaptador...).
Quiero un nuevo xperia play(barato).
josepzin
23/03/2023, 23:02
Quiero un nuevo xperia play(barato).
Fixed, ni siquiera lo pongo como un gran requisito, tampoco hace falta que sea tan barato pero que cumpla bien con las dos funciones. Tampoco que cueste lo del iPhone.
Podéis esperar sentados, la división de videojuegos nunca ha sido la prioridad de Sony. Si ha funcionado hasta ahora ha sido por una división muy entusiasta que ha convencido a los jefes a base de éxitos, si no, hace tiempo que habrían cerrado.
Después del batacazo de Vita, se les quitaron las ganas de meterse en el mercado portátil, y hoy día, con tanto smartphone, un teléfono con botones que haga que abulte más de lo que la gente está dispuesta a llevar en el bolsillo, bolso o colgado al cuello, decir que es una apuesta arriesgada es quedarse muy corto.
Puede que, si se ponen de moda los teléfonos con pantalla plegable, se planteen hacer algo con controles en plan Nintendo DS, pero mi bola de cristal me dice que no.
...A no ser que la Steam Deck haya sentado un precedente, y que con la afloración que está habiendo de "Steam Deck killers" (no me preguntéis, así los anuncian en los vídeos de youtube), Sony se esté replanteando esto. Necesitarían una plataforma de juegos compatibles, pero creo que, como mínimo, van a esperar a ver la respuesta de Nintendo, que según dicha bola de cristal, será para final de este año como pronto, pero apuesto a que sabremos algo sobre "Switch 2" el año que viene (según mi calendario, primero tienen que lanzar el nuevo Zelda, luego dar otro petardazo anunciando Metroid Prime 4, y tras salir, entonces solo mencionar el nombre del nuevo proyecto de consola... o en lugar de MP4, los remakes de MP2 y 3, y luego anunciar que MP4 será intergeneracional).
En resumen, que sois unos bichos raros, que pedís un monstruo de Frankestein que sólo vais a comprar 4 gatos :lol: Compraos un XPeria y ponedle un mando bluetooth como todo el mundo :awesome:
josepzin
24/03/2023, 13:08
y ponedle un mando bluetooth como todo el mundo :awesome:
Jamás! antes prefiero no volver a jugar en el móvil.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.