Ver la versión completa : [Ayuda] Como iniciarse con los Commodore 64
DarkDijkstra
20/02/2023, 10:08
Hola gentecilla. Vuelvo a tener (un poquito) de tiempo libre y después de mucho trasteo con AppleII y (de nuevo) con x86 (he estado apañando últimamente un PS1, un thinkpad antiguo y un 8088 desde una mini-placa) me está entrando curiosidad por mirar cosas de Commodore 64.
¿Por qué ese? Pues tampoco sabría decir... En parte nunca tuve de niño ordenadores "de 8 bit" y ahora por fin los estoy descubriendo un poco, porque querría seguir tocando ASM de 6502, porque ahora estamos viendo por las noches la segunda temporada de Halt and catch fire... ; )
¿Merece la pena buscar hoy en día uno? ¿Qué modelo en concreto? Veo que había cintas y unidades de 5.25... pero lo que más me importa, ¿hay "emuladores" de disco o similar? ¿Merece la pena algún adaptador para salida VGA? (No tengo mucho sitio ni ganas de poner una tele solo para él)
No me interesa demasiado jugar con él (obviamente probaré juegos, pero no es lo que busco principalmente), querría ver que tal se programa. ¿Hay ensambladores o entornos en la propia máquina que merezcan la pena? (Tipo Merlin en AppleII) ¿o toca hacerlo en otro PC y luego copiarlo?
Pues eso, sé que soy muy vago y debería ir investigándolo, pero como sé que por aquí más de uno pilota mucho de ordenadores de 8 bits, si me dais algunos consejos o los agradecería. :brindis:
josepzin
20/02/2023, 13:38
Buen día, aquí no nos interesan paseantes de C64, gracias, buen día.
Aquí he ido poniendo todo lo que encuentro sobre desarrollo de C64: https://commodoremania.com/foro/index.php/board,3.0.html
Sobre todo mira el hilo de Herramientas de desarrollo cruzado para C64, hay muchas alternativas. También el hilo de Making of de juegos está bueno.
Tener un 64 real funcionando ya es otra liga, yo te recomendaría que si quieres desarrollar vayas usando lo que hay en el de "Herramientas cruzadas...", y ya luego ves si quieres uno real, que ahí las cosas se complican...
- C64
- Fuente
- Cable video
- Joystick
- Dispositivo de carga (hay varias opciones modernas, de mas barato a mas caro implica menos a mas opciones)
- Dataset y disketera es solo para nostalgicos y pura sangre
Asi que mejor usas Vice con una configuración de color para tener una buena aproximación a los reales. Y algo parecido con el sonido!
Pregunta lo que quieras o pasate por el foro de Cmania.
-----Actualizado-----
1- ¿Merece la pena buscar hoy en día uno?
2- ¿Qué modelo en concreto?
3- Veo que había cintas y unidades de 5.25... pero lo que más me importa, ¿hay "emuladores" de disco o similar?
4- ¿Merece la pena algún adaptador para salida VGA? (No tengo mucho sitio ni ganas de poner una tele solo para él)
5- No me interesa demasiado jugar con él (obviamente probaré juegos, pero no es lo que busco principalmente),
6- querría ver que tal se programa. ¿Hay ensambladores o entornos en la propia máquina que merezcan la pena? (Tipo Merlin en AppleII) ¿o toca hacerlo en otro PC y luego copiarlo?
1- Si, pero solo si te gusta tener el equipo real, con emulación/FPGAs también se puede vivir
2- Clásico o C es mas o menos lo mismo, tienen sus pequeñisimas diferencias (el C ocupa mas espacio, y los ultimos modelos tienen un SID con una leve diferencia que blabla)
3- Emuladores de disco hay de dos tipos: los SD2IEC que son faciles de conseguir y baratos, leen disco pero en lineas generales no pueden con los juegos multicarga (cargas dentro del juego). Y los que emulan la disketera al 100% (pi1541 y 1541Ultimate2) que dan una emulacion perfecta. 1541Ultimate2 es el cartucho definitivo que carga todos y todas y todes (cinta, discos, cartuchos, etc)
4- Muchisima gente lo conecta a un LCD con entrada de video. Si tienes un monitor VGA/HDMI un adaptador tambien es la solucion por el tema espacio
5- Ultimamente se estan publicando unos juegos impensables en otras épocas
6- Hay DE-TO-DO, para hacer desarrollo cruzado está todo hecho, con entornos, sin entornos, BAISC, Pascal, C, ensamblador de distintos tipos. Todos permiten compilar y lanzar el emulador para ver en el acto funcionando lo que has hecho. Con debugger y mil cosas mas. El hilo del desarrollo cruzado creo que lo tiene todo.
-----Actualizado-----
Por comentar algo mas, de todas esas herramientas del listado (que son muchísimas) obviamente están las mas populares y usadas.
Viendo algunos videos que hay en el blog de commodoremania es una pasada el ver el emulador corriendo con el codigo a un lado, los graficos, hasta te muestra los valores de los registros en un punto concreto de la pantalla.
Yo usaria el pc para programar y sobre todo depurar, despues te puedes pillar un C64 barato en ebay para probarlo en el hardware real... porras que ya no hay nada barato XD.
josepzin
20/02/2023, 14:22
Viendo algunos videos que hay en el blog de commodoremania es una pasada el ver el emulador corriendo con el codigo a un lado, los graficos, hasta te muestra los valores de los registros en un punto concreto de la pantalla.
Si, está bueno verlo todo funcionando asi.
Yo usaria el pc para programar y sobre todo depurar, despues te puedes pillar un C64 barato en ebay para probarlo en el hardware real... porras que ya no hay nada barato XD.
Y además como decía, el 64 es lo primero, luego vienen las demás cosas.
Esta semana he recibido estas dos carcasas, un C y un clásico. Mi intención es meterle adentro una Pi con un baremetal (BMC64) para que arranque directamente como C64.
https://i.imgur.com/6vHkoOS.jpeg
futu-block
20/02/2023, 19:13
Cuéntame mas, ¿se puede con una raspi 1? me gustaría aprender ''comodore 64'' es un bicho que siempre me ha gustao
masteries
21/02/2023, 10:06
¿Merece la pena buscar hoy en día uno? ¿Qué modelo en concreto? Veo que había cintas y unidades de 5.25... pero lo que más me importa, ¿hay "emuladores" de disco o similar? ¿Merece la pena algún adaptador para salida VGA? (No tengo mucho sitio ni ganas de poner una tele solo para él)
No me interesa demasiado jugar con él (obviamente probaré juegos, pero no es lo que busco principalmente), querría ver que tal se programa. ¿Hay ensambladores o entornos en la propia máquina que merezcan la pena? (Tipo Merlin en AppleII) ¿o toca hacerlo en otro PC y luego copiarlo?
Pues eso, sé que soy muy vago y debería ir investigándolo, pero como sé que por aquí más de uno pilota mucho de ordenadores de 8 bits, si me dais algunos consejos o los agradecería. :brindis:
Buscando en los foros adecuados, funcionando con envío y todo, hay C64 por alrededor de 80€
Sobre el almacenamiento, que te voy a contar, Fujinet; estoy haciendo acopio de los materiales / conectores que utiliza la versión para C64;
ahora mismo, aún no lo han hecho público, porque está a falta de pulir algunos detalles.
Sobre el desarrollo, algo en forma de compilador cruzado, y bibliotecas para C que permitan multiplexar los sprites hardware;
recuerdo haber jugado a la versión de Saint Dragon para C64, y sorprende que la pantalla está hasta arriba de sprites.
DarkDijkstra
21/02/2023, 12:17
Buen día, aquí no nos interesan paseantes de C64, gracias, buen día.
Aquí he ido poniendo todo lo que encuentro sobre desarrollo de C64: https://commodoremania.com/foro/index.php/board,3.0.html
Tener un 64 real funcionando ya es otra liga, yo te recomendaría que si quieres desarrollar vayas usando lo que hay en el de "Herramientas cruzadas...", y ya luego ves si quieres uno real, que ahí las cosas se complican...
- C64
- Fuente
- Cable video
- Joystick
- Dispositivo de carga (hay varias opciones modernas, de mas barato a mas caro implica menos a mas opciones)
- Dataset y disketera es solo para nostalgicos y pura sangre
1- Si, pero solo si te gusta tener el equipo real, con emulación/FPGAs también se puede vivir
2- Clásico o C es mas o menos lo mismo, tienen sus pequeñisimas diferencias (el C ocupa mas espacio, y los ultimos modelos tienen un SID con una leve diferencia que blabla)
3- Emuladores de disco hay de dos tipos: los SD2IEC que son faciles de conseguir y baratos, leen disco pero en lineas generales no pueden con los juegos multicarga (cargas dentro del juego). Y los que emulan la disketera al 100% (pi1541 y 1541Ultimate2) que dan una emulacion perfecta. 1541Ultimate2 es el cartucho definitivo que carga todos y todas y todes (cinta, discos, cartuchos, etc)
4- Muchisima gente lo conecta a un LCD con entrada de video. Si tienes un monitor VGA/HDMI un adaptador tambien es la solucion por el tema espacio
5- Ultimamente se estan publicando unos juegos impensables en otras épocas
6- Hay DE-TO-DO, para hacer desarrollo cruzado está todo hecho, con entornos, sin entornos, BAISC, Pascal, C, ensamblador de distintos tipos. Todos permiten compilar y lanzar el emulador para ver en el acto funcionando lo que has hecho. Con debugger y mil cosas mas. El hilo del desarrollo cruzado creo que lo tiene todo.
Esperaba que josepzin fuese de los primeros en responder, y no ha tardado ; )
Mi idea es tener uno real, conectarlo, encenderlo, teclear... en el fondo no creo que llegue a hacer un juego completo o algo así (bueno, ojalá, pero me conozco y al final termino programando alguna demo o programita de utilidad y listo) lo que sí que me interesa es trastear con el equipo, pegarme con el sistema operativo, con los archivos... En el fondo es casi lo que más me gusta. Hace poco he estado con un PS1 y con un thinkpad algo más moderno, y, que sí, que existe dosbox (y me parece una obra de arte), pero eso de pegarte con el himem.sys (mapaches, abstenerse), descubrir que el disco duro tiene sectores chungos y acabar tirando de un driver oscuro para unidades zip por puerto paralelo para usar juegos, configurar la EMS para poder poner el xwing con música... pues no tiene precio.
Con el AppleII me pasó lo mismo, me lo he pasado teta probando distintas versiones de ProDOS, aprendiendo a copiar cosas, instalar Merlin y ensamblar cosas desde la propia máquina. Pues eso es lo que quiero hacer ahora con un C64. Podría usar un emulador o comprarme un C64 Mini, pero lo que quiero es teclear en uno real, leñe!
Lo que sí que me parece básico sí o sí es usar un sistema de almacenamiento "moderno" (aunque me haría gracia usar la disquetera de 5.25), vale que "es trampa", pero para mi es un must have (igual que un GDEMU por ejemplo)
Y ahí veo que masteries tampoco defrauda XD
Lo miré en la web de fujinet, claro, pero como ponía que todavía estaba "en progreso"... ya sabes que aquí tienes un cliente en cuanto hagas uno ; )
Creo recordar que alguna vez lo habéis comentado, pero no lo encontré, que lo mejor era comprarlos a Inglaterra, supongo que en algún foro que comentas. Lo poco que he mirado parece que se van a 150 euros fácil, o si no tienen pinta de estar muy trillados (al menos quiero que el teclado funcione bien, el aspecto estético es algo secundario)
Gracias a todos por los comentarios
Sr.Polilla
22/02/2023, 19:46
Cuéntame mas, ¿se puede con una raspi 1? me gustaría aprender ''comodore 64'' es un bicho que siempre me ha gustao
En principio con Combian64 si se puede.
Si, está bueno verlo todo funcionando asi.
Y además como decía, el 64 es lo primero, luego vienen las demás cosas.
Esta semana he recibido estas dos carcasas, un C y un clásico. Mi intención es meterle adentro una Pi con un baremetal (BMC64) para que arranque directamente como C64.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2F6vHkoOS. jpeg
Con despieces de teclado, carcasas, una Raspberry Pi2 y un Keyrah V2 para conectar el teclado y poder usar los mandos originales monté uno para mi hermano.
No fue gran cosa porque no soy manitas, pero el está contento, metí Retropie para que pudiera jugar a más sistemas.
josepzin
22/02/2023, 21:14
Esperaba que josepzin fuese de los primeros en responder, y no ha tardado ; )
Faltaría mas!
Mi idea es tener uno real, conectarlo, encenderlo, teclear... en el fondo no creo que llegue a hacer un juego completo o algo así (bueno, ojalá, pero me conozco y al final termino programando alguna demo o programita de utilidad y listo) lo que sí que me interesa es trastear con el equipo, pegarme con el sistema operativo, con los archivos...
Yo creo que actualmente pasa todo por "el teclado", si tienes un emulador metido dentro de una carcasa se siente bastante como un 64. Aunque uno real obviamente tiene unos grados extras mas.
Podría usar un emulador o comprarme un C64 Mini, pero lo que quiero es teclear en uno real, leñe!
¿C64mini? no haga eso! en todo caso un TheC64 que viene con la carcasa y teclado funcional y dicen que va bastatne bien, pero yo nunca he tenido uno en mis manos.
Lo que sí que me parece básico sí o sí es usar un sistema de almacenamiento "moderno" (aunque me haría gracia usar la disquetera de 5.25), vale que "es trampa", pero para mi es un must have (igual que un GDEMU por ejemplo)
Y ahí veo que masteries tampoco defrauda XD
Lo miré en la web de fujinet, claro, pero como ponía que todavía estaba "en progreso"... ya sabes que aquí tienes un cliente en cuanto hagas uno ; )
Si es por sistemas asentados y probados yo te aconsejo algunos de estos dos cartuchos:
- KungFuFlash: alrededor de 40€
- 1541Ultimate: alrededor de 150€ y puede que con demora de un par de meses
Los 100€ de diferencia implican la emulación total vs una emulación con limitaciones del KFF.
Creo recordar que alguna vez lo habéis comentado, pero no lo encontré, que lo mejor era comprarlos a Inglaterra, supongo que en algún foro que comentas. Lo poco que he mirado parece que se van a 150 euros fácil, o si no tienen pinta de estar muy trillados (al menos quiero que el teclado funcione bien, el aspecto estético es algo secundario)
Tema precios y disponibilidad ya no estoy muy al tanto porque no estoy en Europa.
-----Actualizado-----
En principio con Combian64 si se puede.
Tienes la otra alternativa que es BMC64 => BareMetalC64, que está funcionando muy bien!! yo hice varias pruebas y me gustó, ademas que es muy fácil de poner en marcha, se descomprimen los archivos en una SD y poco mas. Arranca en unos 5 segundos, o sea: enciendes la Rpi y en 5 segundos tienes la pantalla azul del 64, asi que da un sentimiento muy parecido al original.
Con despieces de teclado, carcasas, una Raspberry Pi2 y un Keyrah V2 para conectar el teclado y poder usar los mandos originales monté uno para mi hermano.
Yo estuve años con ganas de montarme uno asi, pero con BMC64 me incliné hacia esta otra opción porque la gente se curró una placa que se mete en la carcasa del 64 que incluye todos los conectores (algo similar al Keyra), con conector de teclado también. En fin, que me gusta mas la opción de BMC64 aunque tampoco estoy seguro si una es mejor que la otra, me da la sensación que con BMC64 es todo mas simple.
En mi caso quiero montarme esta carcasa para tener una opción fácil (vía HDMI) de llevar el 64 por ahí sin depender de la fuente, cartuchos, cables de video etc. Y porque me gusta probar cosas también :P
BMC64: https://accentual.com/bmc64/
Tiene todas estas emulaciiones: BMC64 | BMC128 | BMVIC20 | BMPLUS4 | BMPLUS4EMU (Pi3)| BMPET
Aquí monta un 64 con Rpi y BMC64:
https://www.youtube.com/watch?v=2bLsZhuVGVU
-----Actualizado-----
Sobre desarrollo directamente sobre el C64, yo conozco una sola persona que hace eso, se trata de Bieno que hace todas sus aventuras gráficas usando una herramienta que corre en el 64 real:
https://commodore-plus.itch.io/
https://img.itch.zone/aW1hZ2UvNjY0NDQzLzM1ODM2NzEucG5n/347x500/QRrsl1.png
DarkDijkstra
28/02/2023, 10:55
Bueno, al final encontré un C64C impecable (en las fotos, esperemos que sea así) con todos los cables por algo menos de 80 euros, así que ahora estoy ya contando los días hasta que llegue (desde Italia). Y como al final me quedé con ganas y vi una unidad 1541-II también en muy buen estado (y mucho más barata que un 1541Ultimate), pues me lancé al capricho.
He estado mirando e igual me espero hasta que salga el Fujinet, por ahora parece que el método más barato es un cable al puerto paralelo para copiar directamente desde un PC al 1541, supongo que tiraré un poco con eso y disquetes, "como en la edad media" que para ir trasteando, me vale.
(Usando un emulador) Me ha encantado lo "espartana" que es la interfaz básica básic... Vamos, acostumbrado al ProDOS de AppleII, esto ha sido como la vuelta a la edad media XD
He visto (ni se me ocurrió mirar la verdad) que hay una versión de Merlin (Merlin64) así que fantástico, es el que uso en AppleII y me parece una pasada (la versión para C64 es más simple que la versión de ProDOS, pero más que razonable) así que a ver si trasteo un poco. El mapa de memoria del C64 es muy muy parecido al de los AppleII (con cosas más simples, por ejemplo la "zero page" está casi entera libre).
La verdad es que en esos sistemas (6502) es donde he disfrutado de verdad el ensamblador (en msdos lo he intentado varias veces en serio pero me acaba pareciendo mucho más farragoso). Realmente estaban pensados para programar en basic o en ensamblador. Vale, hay compiladores de C por ejemplo, pero al ser máquinas de 8 bits y tener una pila tan pequeña, al final el compilador te suele hacer una "software" en otra zona de memoria, así que imagina la de ciclos que quemas con algo tan simple como una llamada a una función (además por defecto si usas "int" eso ya son dos accesos a memoria por cada variable...)
PD- Me "encanta" el uso de la palabra "baremetal" en emuladores :awesome: (igual que en uno tipo dosbox para raspberry pi que comentamos aquí hace un tiempo) Precisamente baremetal se usa cuando tienes un servidor "a pelo", sin virtualizaciones ni nada, por eso tienes "el metal" (los chips reales) al alcance, no? [Ahhh]
https://www.youtube.com/watch?v=vClIHgsqKKk&t=47s
josepzin
28/02/2023, 14:57
Bueno, al final encontré un C64C impecable (en las fotos, esperemos que sea así) con todos los cables por algo menos de 80 euros, así que ahora estoy ya contando los días hasta que llegue (desde Italia). Y como al final me quedé con ganas y vi una unidad 1541-II también en muy buen estado (y mucho más barata que un 1541Ultimate), pues me lancé al capricho.
A ver que tal!! en Italia se vendieron muchísimos C64 por lo que muchos usuarios allí.
La 1541-II creo que ya viene con aceleración, la 1541 sin el cartucho fastload se arrastra bastante.
ya contarás!
He estado mirando e igual me espero hasta que salga el Fujinet, por ahora parece que el método más barato es un cable al puerto paralelo para copiar directamente desde un PC al 1541, supongo que tiraré un poco con eso y disquetes, "como en la edad media" que para ir trasteando, me vale.
Yo te sigo recomendando el KugFuFlash :P
(Usando un emulador) Me ha encantado lo "espartana" que es la interfaz básica básic... Vamos, acostumbrado al ProDOS de AppleII, esto ha sido como la vuelta a la edad media XD
He visto (ni se me ocurrió mirar la verdad) que hay una versión de Merlin (Merlin64) así que fantástico, es el que uso en AppleII y me parece una pasada (la versión para C64 es más simple que la versión de ProDOS, pero más que razonable) así que a ver si trasteo un poco. El mapa de memoria del C64 es muy muy parecido al de los AppleII (con cosas más simples, por ejemplo la "zero page" está casi entera libre).
Un amigo se curró toda una referencia del C64, el BASIC y el mapa de la memoria, lo hizo el año pasado creo que como trabajo de aprendizaje de carrera o no me acuerdo bien. Se puso a investigar el C64 y lo documentó todo.
https://gorkinovich.github.io/learn/C64.html
La verdad es que en esos sistemas (6502) es donde he disfrutado de verdad el ensamblador (en msdos lo he intentado varias veces en serio pero me acaba pareciendo mucho más farragoso). Realmente estaban pensados para programar en basic o en ensamblador. Vale, hay compiladores de C por ejemplo, pero al ser máquinas de 8 bits y tener una pila tan pequeña, al final el compilador te suele hacer una "software" en otra zona de memoria, así que imagina la de ciclos que quemas con algo tan simple como una llamada a una función (además por defecto si usas "int" eso ya son dos accesos a memoria por cada variable...)
Eso dicen del 6502, que es un procesador muy simple y veloz por eso mismo, que compensa sus pocos hz a cambio de instrucciones mas rapidas.
PD- Me "encanta" el uso de la palabra "baremetal" en emuladores :awesome: (igual que en uno tipo dosbox para raspberry pi que comentamos aquí hace un tiempo) Precisamente baremetal se usa cuando tienes un servidor "a pelo", sin virtualizaciones ni nada, por eso tienes "el metal" (los chips reales) al alcance, no? [Ahhh]
Supongo que si, la verdad es que no se como funciona pero lo que sé es que carga el emulador en 5 segundos y ya tienes la pantalla azul, cuando con cualquier distribución de lo que sea se tira como un minuto.
-----Actualizado-----
https://www.youtube.com/watch?v=vClIHgsqKKk&t=47s
Viendo este video se puede decir que usted lo tiene todo y no tiene nada :P
Viendo este video se puede decir que usted lo tiene todo y no tiene nada :P
que buena definicion. xddd
DarkDijkstra
05/05/2023, 11:39
Bueno, entre mierdas diversas no he tenido mucho tiempo de paso por el foro, pero a ratitos fui por fin montando lo que quería, lo primero, una fotillo:
55525
Al final me pasa como siempre, que termino comprando cosillas para probar y trastear y el presupuesto inicial se va a la mierda...
josepzin, al final te hice caso y pillé un kung fu flash y es cierto que para jugar, es comodísimo, tenías razón. Eso sí, me encanta el ¿ego? de la gente que pasa "crackea" los juegos (ojo, entiendo que tiene un curro el cogerlos, pasarlos a formato cartucho si hace falta, quitarles las claves...) me termina cansando mucho cada juego que pruebas y te salen antes varias mini-demos y banners XD
Lo malo es que el kung fu flash (aunque puedes montar imágenes d64 por ejemplo) no se lleva muy bien con que andes guardando ficheros, así que también conseguí un SD2IEC pequeño (de los que se acoplan directamente a la trasera sin cables) y es comodísimo para tener "varios discos" donde ir guardando tus cosas... Ah, y para la salida de vídeo también "piqué" y al final conseguí un scandoubler sin tener que pedir una nueva hipoteca.
Vuelvo a decir, como empecé con msdos, me perdí lo espartanos que son los "sistemas operativos" de este tipo de máquinas y ahora los estoy disfrutando (y sufriendo, claro) mucho, con Apple II ya era una "diversión" gestionar un poco los ficheros y esas cosas, pero con el C64 ya es la fiesta total XD
Además, me ha sorprendido encontrar muchas joyitas (por ejemplo me encantan los juegos de rol tipo "gold box") y en los ratillos que tengo cae algún vicio que otro. Me estoy leyendo algunos libros de ensamblador para C64 y definitivamente, el sistema de vídeo es mucho más agradecido que el de los Apple II.
Mola un egg el setup, y con CRT y todo :D
Al principio pensé que era el típico monitor AOC que "todos" tuvimos en la época de los 486 y te iba a preguntar como leches lo has conectado al C64.
A mí también me gustaría aprender ensamblador del 6502, pero para meterle caña a la competencia, Atari XL/XE y Atari 7800.
PD: no te metas con las cracktros que gracias a eso existe la demoscene.
josepzin
05/05/2023, 14:09
Ahhh, ya tienes ahí montado más que muchos fans del 64!!
-----Actualizado-----
josepzin, al final te hice caso y pillé un kung fu flash y es cierto que para jugar, es comodísimo, tenías razón.
Si no me equivoco el KFF tiene un cablecito para conectar a un PC vía USB... ¿o eso era el EasyFlash3? bueno, en todo caso funciona muy bien aunque tenía entendido que lo de acceder a disco también debería ir minimamente bien. Pero como no tengo uno no tengo la experiencia directa.
Eso sí, me encanta el ¿ego? de la gente que pasa "crackea" los juegos (ojo, entiendo que tiene un curro el cogerlos, pasarlos a formato cartucho si hace falta, quitarles las claves...) me termina cansando mucho cada juego que pruebas y te salen antes varias mini-demos y banners XD
Ahí has caído en la esencia del 64 :D :D
Pero te entiendo, a mi antes me encantaban muchísimo todas las intros y cracks pero ahora la verdad es que me sobran. Mírate la colección OneLoad que han "limpiado" cientos de juegos, ademas en versión CRT (alguno puede fallar) pero en general es una buena fuente de juegos limpios.
Ah, y para la salida de vídeo también "piqué" y al final conseguí un scandoubler sin tener que pedir una nueva hipoteca.
¿Lo has conectado a un monitor VGA?
¿Que conversor has conseguido?
Vuelvo a decir, como empecé con msdos, me perdí lo espartanos que son los "sistemas operativos" de este tipo de máquinas y ahora los estoy disfrutando (y sufriendo, claro) mucho, con Apple II ya era una "diversión" gestionar un poco los ficheros y esas cosas, pero con el C64 ya es la fiesta total XD
Desde BASIC el acceso a disco/cinta es tremendo :D :D
Además, me ha sorprendido encontrar muchas joyitas (por ejemplo me encantan los juegos de rol tipo "gold box") y en los ratillos que tengo cae algún vicio que otro.
Veo que en tu foto hay una hoja de papel con un mapa!!
Me estoy leyendo algunos libros de ensamblador para C64 y definitivamente, el sistema de vídeo es mucho más agradecido que el de los Apple II.
El sistema de video del 64 es una pasada, tiene MUCHISIMAS opciones y modos.
-----Actualizado-----
Otra cosa, veo que tienes un mando de Megadrive conectado, ¿qué es la interfaz esa que le has puesto??
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.