Ver la versión completa : c64 juego experimental modo multicolor
SplinterGU
31/03/2022, 19:58
https://www.youtube.com/watch?v=cIQMMdLdFNQ
(aclaro que no es mio...)
Pinta muy guapo, y la música me gusta.
selecter25
31/03/2022, 20:47
Conchemihermana! Muy guapo Splinter.
SplinterGU
31/03/2022, 22:25
aclaro que no es mio...
pero si, esta muy bueno...
No lo pillo, ¿que diferencias hay con otros juegos del C64?
SplinterGU
01/04/2022, 01:46
otros juegos c64
54967
54968
me lo vendieron como algo novedoso lo del multicolor... ahora si no lo es, me marcho despacito y cabizbajo...
josepzin
01/04/2022, 01:58
Como se nota la diferencia con la versón NTSC, como se acelera todo! :D
"Experimental C64 game using Multicolor FLI Overlace graphics"
El tema con este juego, mas allá que la diferencia con estas últimas capturas es que tiene scanlines y se ve mas bonito solo por eso, es que se supone que estan usando colores "nuevos" o que no pertenecen a la paleta del 64 usando una técnica que es intercambiar rapidamente un color con otro y en ese parpadeo imperceptible para el ojo humano (no para ciborgs ni bots rusos) se percibe otro color.
Es una técnica que pocos juegos usan, por ejemplo It´s Magic 2 la usa, si os fijais en este video, algunos sprites enemigos van haciendo un parpadeo raro constantemente, eso es porque el video está hecho usando una capturadora que no es capaz de reproducir ese efecto.
https://www.youtube.com/watch?v=L0uW2w8TQRw&ab_channel=RetroGamerNation
SplinterGU
01/04/2022, 03:40
gracias! se ve que ya se usaba esto...
algo parecido (salvando diferencias) hace el mario de zx spectrum, los graficos tienen un tramado que cambia constantemente en monitor se ve terrible, pero en TV se debe ver muy bien... tambien es para simular colores extra...
masteries
01/04/2022, 10:57
¡Qué bien hecho esta este It´s Magic 2!
Usando dithering complementario, como debe ser.
Cuando ves las especificaciones de los C64; que más o menos podían plantarle cara a NES.
Pero la mayoría de juegos no alcanzaron jamás este nivel. Si los Turrican, Nebulus...
Como se nota la diferencia con la versón NTSC, como se acelera todo! :D
"Experimental C64 game using Multicolor FLI Overlace graphics"
El tema con este juego, mas allá que la diferencia con estas últimas capturas es que tiene scanlines y se ve mas bonito solo por eso, es que se supone que estan usando colores "nuevos" o que no pertenecen a la paleta del 64 usando una técnica que es intercambiar rapidamente un color con otro y en ese parpadeo imperceptible para el ojo humano (no para ciborgs ni bots rusos) se percibe otro color.
Es una técnica que pocos juegos usan, por ejemplo It´s Magic 2 la usa, si os fijais en este video, algunos sprites enemigos van haciendo un parpadeo raro constantemente, eso es porque el video está hecho usando una capturadora que no es capaz de reproducir ese efecto.
https://www.youtube.com/watch?v=L0uW2w8TQRw&ab_channel=RetroGamerNation
El truco del parpadeo es mas viejo que el cagar. Se estuvo usando hasta en la epoca de 32 bits para simular transparencias poniendo un elemento en un frame y quitandolo en el siguiente. Pero las veces que se usó para colores no era tan efectivo. Y ya no solo se trata de que una capturadora no pueda reproducir ese efecto, sino de que los monitores actuales tienen tal perfeccion de imagen sin ningun tipo (casi) de ghosting que impiden que ese efecto funcione bien. Tal como pasa con el dithering.
-----Actualizado-----
¡Qué bien hecho esta este It´s Magic 2!
Usando dithering complementario, como debe ser.
Cuando ves las especificaciones de los C64; que más o menos podían plantarle cara a NES.
Pero la mayoría de juegos no alcanzaron jamás este nivel. Si los Turrican, Nebulus...
*****, si solo con la cpu está infinitamente por debajo de nes. Y en cuanto a memoria tenia que usar constantemente el truco de duplicar el tamaño de sprites (algo que muy pocas veces se uso en nes) yo creo que no podia plantarle cara a nes ni de coña. Y mucho menos si la nes usaba mappers externos. Que tuviese juegos buenisimos no significa eso. También spectrum tenía algun juego mejor que nes o gameboy, pero eso no significa tampoco que estuviese cerca en especificaciones...
Sr.Polilla
01/04/2022, 13:43
¡Qué bien hecho esta este It´s Magic 2!
Usando dithering complementario, como debe ser.
Cuando ves las especificaciones de los C64; que más o menos podían plantarle cara a NES.
Pero la mayoría de juegos no alcanzaron jamás este nivel. Si los Turrican, Nebulus...
Plantar cara, o al menos intentarlo con la Master System:
https://www.youtube.com/watch?v=_Cg8r-VmeMk
Plantar cara, o al menos intentarlo con la Master System:
https://www.youtube.com/watch?v=_Cg8r-VmeMk
Yo lo grabé en ntsc:
https://youtu.be/MyWFtJSB2Fw
masteries
01/04/2022, 18:02
Tengo entendido que ese port de Sonic, necesita una expansión de 256 KB de RAM de las llamadas REU.
Lo que no es ningún truco, porque carga la ROM entera de un sólo golpe, en lugar de cargar fase por fase.
Pero parece ser, que parte de esa RAM; por el puerto donde se conecta, puede ser utilizada por el adaptador de vídeo del C64,
y además esa parte es una RAM más rápida y de acceso exclusivo para el vídeo, se puede hacer scroll, sprites... de todo con ella.
Y tampoco es un truco moderno, esas REU ya se vendían en tiempos de la vida comercial del C64.
Desconozco si alguien está produciendo REUs modernos asequibles, y por lo que he leído:
https://kripkit.com/commodore-reu/
Da la sensación, de que la memoria REU, es el tipo de memoria que montaría el adaptador de vídeo originalmente (una idea genial viendo lo bien que mueve el scroll de Sonic, todas las lecturas y escrituras que hace el adaptador de vídeo en la memoria REU son por DMA, vamos que una vez dadas las órdenes, la cosas se cargan solas sin interrumpir a nadie),
pero supongo que debido a costes, lo dejaron como expansión. Y sucedió lo de siempre, en lugar de tener un
mejor sistema desde el principio, la REU quedo relegada a poco uso. Obligando a los poseedores de un C64 a tragar mucha mediocridad.
Con el esfuerzo, de haber puesto 16 KB o 24 KB REU de origen, otro gallo habría cantado.
Pero entonces se habrían resentido las ventas de Amiga 500, de usuarios de C64 que daban el salto para
tener más y mejor...
El juego It´s Magic 2 no necesita REU
Tengo entendido que ese port de Sonic, necesita una expansión de 256 KB de RAM de las llamadas REU.
Lo que no es ningún truco, porque carga la ROM entera de un sólo golpe, en lugar de cargar fase por fase.
Pero parece ser, que parte de esa RAM; por el puerto donde se conecta, puede ser utilizada por el adaptador de vídeo del C64,
y además esa parte es una RAM más rápida y de acceso exclusivo para el vídeo, se puede hacer scroll, sprites... de todo con ella.
Y tampoco es un truco moderno, esas REU ya se vendían en tiempos de la vida comercial del C64.
Desconozco si alguien está produciendo REUs modernos asequibles, y por lo que he leído:
https://kripkit.com/commodore-reu/
Da la sensación, de que la memoria REU, es el tipo de memoria que montaría el adaptador de vídeo originalmente (una idea genial viendo lo bien que mueve el scroll de Sonic, todas las lecturas y escrituras que hace el adaptador de vídeo en la memoria REU son por DMA, vamos que una vez dadas las órdenes, la cosas se cargan solas sin interrumpir a nadie),
pero supongo que debido a costes, lo dejaron como expansión. Y sucedió lo de siempre, en lugar de tener un
mejor sistema desde el principio, la REU quedo relegada a poco uso. Obligando a los poseedores de un C64 a tragar mucha mediocridad.
Con el esfuerzo, de haber puesto 16 KB o 24 KB REU de origen, otro gallo habría cantado.
Pero entonces se habrían resentido las ventas de Amiga 500, de usuarios de C64 que daban el salto para
tener más y mejor...
El juego It´s Magic 2 no necesita REU
Supongo que fue porque la memoria era extremadamente cara en esa epoca. Hablamos del año 82. De haberlo hecho así de origen igual hubiese costado 2 o 3 veces mas el c64 (por decir algo). Lo mismo por lo que nes o snes tuvieron chips de apoyo externos. Porque hubiese encarecido la consola. Y a la larga, si, hubiese merecido la pena. Pero el marketing no funciona así, y si te puedes ahorrar dos duros en el producto final para hacerlo mas atractivo al usuario final, te los ahorras.
SplinterGU
02/04/2022, 17:56
El truco del parpadeo es mas viejo que el cagar. Se estuvo usando hasta en la epoca de 32 bits para simular transparencias poniendo un elemento en un frame y quitandolo en el siguiente. Pero las veces que se usó para colores no era tan efectivo. Y ya no solo se trata de que una capturadora no pueda reproducir ese efecto, sino de que los monitores actuales tienen tal perfeccion de imagen sin ningun tipo (casi) de ghosting que impiden que ese efecto funcione bien. Tal como pasa con el dithering.
-----Actualizado-----
*****, si solo con la cpu está infinitamente por debajo de nes. Y en cuanto a memoria tenia que usar constantemente el truco de duplicar el tamaño de sprites (algo que muy pocas veces se uso en nes) yo creo que no podia plantarle cara a nes ni de coña. Y mucho menos si la nes usaba mappers externos. Que tuviese juegos buenisimos no significa eso. También spectrum tenía algun juego mejor que nes o gameboy, pero eso no significa tampoco que estuviese cerca en especificaciones...
Tengo entendido que ese port de Sonic, necesita una expansión de 256 KB de RAM de las llamadas REU.
Lo que no es ningún truco, porque carga la ROM entera de un sólo golpe, en lugar de cargar fase por fase.
Pero parece ser, que parte de esa RAM; por el puerto donde se conecta, puede ser utilizada por el adaptador de vídeo del C64,
y además esa parte es una RAM más rápida y de acceso exclusivo para el vídeo, se puede hacer scroll, sprites... de todo con ella.
Y tampoco es un truco moderno, esas REU ya se vendían en tiempos de la vida comercial del C64.
Desconozco si alguien está produciendo REUs modernos asequibles, y por lo que he leído:
https://kripkit.com/commodore-reu/
Da la sensación, de que la memoria REU, es el tipo de memoria que montaría el adaptador de vídeo originalmente (una idea genial viendo lo bien que mueve el scroll de Sonic, todas las lecturas y escrituras que hace el adaptador de vídeo en la memoria REU son por DMA, vamos que una vez dadas las órdenes, la cosas se cargan solas sin interrumpir a nadie),
pero supongo que debido a costes, lo dejaron como expansión. Y sucedió lo de siempre, en lugar de tener un
mejor sistema desde el principio, la REU quedo relegada a poco uso. Obligando a los poseedores de un C64 a tragar mucha mediocridad.
Con el esfuerzo, de haber puesto 16 KB o 24 KB REU de origen, otro gallo habría cantado.
Pero entonces se habrían resentido las ventas de Amiga 500, de usuarios de C64 que daban el salto para
tener más y mejor...
El juego It´s Magic 2 no necesita REU
ahhhhhhh!!!!! por eso estaba tan fantastico el sonic... lleva hardware (expansion, memorias mas rapidas, todo en memoria, DMA!!!...) asi cualquiera, vaya desilucion... ya me estaba deprimiendo (comprando con zx)... gracias! me devolviste la alegria! ( :D )
MasterGame
02/04/2022, 19:55
Aclaro que no es suyo
Eso iba a decir yo, que en los años 80 el KB de RAM estaba más caro que hoy el TB de disco duro SSD. En aquella época se manejaba mucho los límites de costes en los aparatos electrónicos ¿Os habéis leído "Console Wars"? Hay una parte (que me consta que es real) en que Kalinske le dice a los diseñadores de la Sega Pico, que si consiguen que cueste menos de 50$ se vendería como rosquillas, sin saber él exactamente lo que llevaba en las tripas (luego, lo de que los ingenieros sacasen el prototipo, decir que costaría 100$, y coger el presi de Sega Japón y machacar el prototipo hasta convertirlo en trocitos ya no me lo creo tanto :D).
Si no, pensad en los padres de la época, que pedías una consola y terminaban comprando la más barata, daba igual los juegos que trajera, si era legal o no. No distinguían una GB de una consola china de Tetris (para mi desgracia, debo decir).
josepzin
04/04/2022, 14:32
Si no, pensad en los padres de la época, que pedías una consola y terminaban comprando la más barata, daba igual los juegos que trajera, si era legal o no. No distinguían una GB de una consola china de Tetris (para mi desgracia, debo decir).
Por eso hubo tanto espectruniano :P (yo incluido, aunque con un equipo de generacion anterior)
masteries
05/04/2022, 10:09
Si no, pensad en los padres de la época, que pedías una consola y terminaban comprando la más barata, daba igual los juegos que trajera, si era legal o no. No distinguían una GB de una consola china de Tetris (para mi desgracia, debo decir).
Más que cierto; en 1988 un ZX Spectrum +2A costaba entre 25.000 y 29.000 ptas, un Atari ST 75.000 ptas y un Amiga 500 125.000 ptas. (Aprox. puede ser el 88 o finales del 89)
Desconozco los precios de un C64 o un Atari 8 bits, pero seguro eran mayores a un Spectrum.
Hoy día hay mucho "oigan", que si los que tenían un Amstrad, un Spectrum o un tal eran lo peor de lo peor; pero veamos las cifras señores; si no pertenecías en ese momento a un estrato social muy pudiente, no ibas a oler nada que estuviera por encima de 30.000 o 40.000 ptas.
Por eso, en 1982 sale al mercado el C64; y durante su diseño piensan en ponerle una RAM dedicada al vídeo con maravillosas capacidades DMA... también están los Atari de 8 bits (A8), C64 y los A8 con chips dedicados que manejan el scroll, tienen sprites, pueden mostrar un color por píxel... tras la ingeniería llega el momento de adecuar el precio, y llegan al mercado algo recortados.
No hay más que ver la placa base de un Spectrum +2A o +3 y la de un C64 o un Atari de 8 bits:
+2A (2 chips dedicados y el Yamaha 2149)
54973
Atari 65XE (Entre 3 y 4 chips dedicados)
54971
C64 (entre 3 y 4 chips dedicados)
54972
Si nos abstraemos de los chips más pequeños, que suele ser la RAM. Vemos como el C64 y al A8 llevan más chips dedicados, y éstos son más complejos; mientras que el Spectrum tiene lo mínimo en cuanto a chips dedicados. Y cuando se diseñaron la tecnología digital se basaba en emplear transistores bipolares y resistencias dentro de los integrados. Poner resistencias dentro de un integrado consume mucha área y sale muy caro. Más tarde, ¿seguirían fabricándolos con tecnología HMOS? Tal vez, pero cuando se diseñaron lo que etaba maduro era TTL.
¿Qué máquinas tenía la mayoría? Pues las que no tenían un precio desorbitado,
No sabía que yo perteneciera a la élite hoyganita con el CPC 464 :D
Mi padre lo compró porque ya traía integrado el lector de cinta y venía con pantalla de fósforo... pero lo compró en el 85 u 86, a duras penas recuerdo cuando lo puso por primera vez. Creo que por entonces ya habían bajado mucho de precio :lol:
Tendría que revisar las fechas, pero no recordaba que la tecnología CMOS fuera tan moderna. A ver, me suena que la TTL se seguía usando a finales de los 90 con componentes discretos ¿pero en los 80, en circuitos integrados de alta densidad o muy alta densidad? Que no lo sé. En aquel entonces, lo más que sabía de electrónica es que el cacho de plástico ese se veía muy feo dentro de los enchufes, y en el instituto, mis profes me contaban sus batallitas con el diseño de transistores y alguno con las válvulas de vacío, pero no me daban fechas :D
masteries
05/04/2022, 12:20
No sabía que yo perteneciera a la élite hoyganita con el CPC 464 :D
Y no lo erás, entendido no me has.
Como cuando Yoda le dijo a Luke: -Menuda po*** tienes. Y Luke le dio las gracias, xD
Hoy día hay mucho "oigan", que si los que tenían un Amstrad, un Spectrum o un tal eran lo peor de lo peor (de lo más marginal que podía haber)
Al principio, cuando se diseñaron, finales de los años 70; la tecnología madura todavía introducía resistencias ahí dentro, consumiendo mucha oblea, y por tanto muy caro.
Luego ya, según se seguían fabricando en los 80; pues seguramente fueron migrando.
El CMOS se empieza a usar en el 85 - 86, pero no es hasta cerca del 90 cuando empieza a ser algo extendido. Anteriormente HMOS, y otros pero seguían sin ser tan buenos, y consumir menos oblea como CMOS.
Resumiendo, los chips dedicados es lo que los hacía caros; y es lo que les permite hacer (más bien hoy) juegos tan chulos, unido al hecho de querer aprender a usarlos, para luego usarlos. En su día alguno bueno había, pero cierto que no eran muchos para lo caro que habías pagado la plataforma.
Hablando de reducir costes, la Atari 2600 se supone que tiene 256 colores pero como apenas había diferencia (en las TV de la epoca) y por ahorrarse una resistencia tiene una paleta de 128, el bit menos significativo del color se descarta. Eso lo solucionaron en los ordenadores que vinieron después.
selecter25
05/04/2022, 13:32
Aquí otro marginal con un +2, aunque era muy pequeñajo cuando llegó a casa (3 añitos) y hasta los 5 no lo empecé a disfrutar bien, más o menos con la llegada de Psycho Pigs U.X.B.
Aquí otro marginal con un +2, aunque era muy pequeñajo cuando llegó a casa (3 añitos) y hasta los 5 no lo empecé a disfrutar bien, más o menos con la llegada de Psycho Pigs U.X.B.
Juegaso, a ver cuando hago el port a la Jaguar.
Y no lo erás, entendido no me has.
Como cuando Yoda le dijo a Luke: -Menuda po*** tienes. Y Luke le dio las gracias, xD
Hoy día hay mucho "oigan", que si los que tenían un Amstrad, un Spectrum o un tal eran lo peor de lo peor (de lo más marginal que podía haber)
Pues como dijo Yoda: una profecía que malinterpretado podría (lo cual no era cierto, porque hasta que Anakin no se convirtió en Sith, los Jedi ganaban miles a 2 al lado oscuro, no había equilibrio alguno :D)
Ya decía yo que tener un Amstrad no era sinónimo de status... y con pantalla verde menos :D
masteries
05/04/2022, 20:42
Aquí otro marginal con un +2, aunque era muy pequeñajo cuando llegó a casa (3 añitos) y hasta los 5 no lo empecé a disfrutar bien, más o menos con la llegada de Psycho Pigs U.X.B.
Si la memoria me sirve bien, ¿ese es el de los cerdos que se lanzan bombas a patadones? Jugarlo a dobles era muy divertido...
Debemos ser más o menos de la misma edad, porque yo recibí un +2A con unos 4 años. También me gustaba mucho Spy Hunter.
selecter25
05/04/2022, 22:41
Si la memoria me sirve bien, ¿ese es el de los cerdos que se lanzan bombas a patadones? Jugarlo a dobles era muy divertido...
Debemos ser más o menos de la misma edad, porque yo recibí un +2A con unos 4 años. También me gustaba mucho Spy Hunter.
Del 83 soy yo. Ese mismo, fue el juego con el que empecé a acaparar el +2 y a tirar de load "" cuando no estaba mi padre. Era muy divertido para la época, hasta entonces solo jugaba vidas sueltas a cositas sencillas que él me dejaba y lo veía jugar. Spy Hunter no llegué a jugarlo, mi padre solo tenía juegos del 87 en adelante, era un enfermo comprando novedades, pero sí recuerdo verle a él jugarlo con un amigo que venía de vez en cuando a casa.
A partir de dominar el Psycho Pigs, se abrió la veda y le pegaba a Ikari Warriors, un montón de juegos de Topo Soft, Robocop, Satan (me flipaba)... Mi padre siempre ha sido la típica persona que cuando le da por algo es un enfermo, y tal cual le llega la locura se le va. Recuerdo que en la visita semanal a Pryca siempre acababa con 3/4 juegos en el carro.
En cuestión de 2 años tenía una cantidad de juegos demencial, y llegó un momento en el que había una batalla real entre los dos por jugar al +2 :D. Cuando no me dejaba jugar, me iba a casa de mi primo que vivía abajo y tenía una Atari 2600, y de mis primeros coqueteos con las consolas mi padre acabó comprándome una Master System. Luego llegó la Game Boy, Nasa y poco más tarde una Mega Drive para la comunión. Ese mismo año acabó la "lucha" con mi padre, se compró un Pentium I y abandonó el mundo videojueguil.
Qué bonito vivir el final de los 80 como un niño peasant ajeno a la guerra con Amstrad/Commodore/Amiga.
Si la memoria me sirve bien, ¿ese es el de los cerdos que se lanzan bombas a patadones? Jugarlo a dobles era muy divertido...
AKA Butasan.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.