PDA

Ver la versión completa : Gloomhaven



juanvvc
11/10/2021, 00:21
No sabía dónde ponerlo así que aquí mismo.

Tengo un grupo con el que podemos jugar juegos de mesa sencillitos porque hay niños o cervezas. Hemos pasado por varios juegos de 15 o 20 minutos y menudas maravillas que hay ahora. Pero he estado buscando un juego de mesa más complejo, inmersivo y en definitiva "friki" para jugar sesiones largas y sin niños. Es decir: para jugar solo, para qué engañarnos. A la selección final llegaron dos: Arkham Madness LCG y Gloomhaven.

Arkham Madness LCG parece divertido pero la inversión económica es desmesurada y sin final. Es un juego LCG, es decir, cartas coleccionables tipo Magic pero los mazos no son aleatorios y sabes qué compras. He leído que el mazo de inicio es demasiado básico, cada mazo añade misiones y personajes y "se recomienda" comprar al menos 5 mazos a 30-40 euros cada uno. Hay 4 ó 5 "rutas ", en Wallapop encontraréis vendedores que tiene rutas completas a entre 150 y 180 euros y nuevas saldrían a +200 euros. Los mazos de una ruta no valen para otras y es normal que algunos mazos se agoten rápido. A mí los números no me salían pero este tiene pinta de ser muy divertido si tienes el dinero o la paciencia de comprar un mazo cada dos meses.

Así que tiré a por el otro, Gloomhaven. No es ninguna originalidad, lleva varios años como "el juego definitivo" en las listas de mejores juegos de mesa. 120 euros la caja puesta en casa (en inglés, en castellano es mucho más caro). Hay una versión "lite" a 50 euros y una extensión que no he mirado.

Y, bueno, vengo a compartiros el entusiasmo que tengo. Como un niño pequeño que abre el regalo de reyes, me he pasado todo el domingo desde que desperté hasta ahora con este juego y solo he parado para pasear al perro.

https://www.espritjeu.com/upload/image/gloomhaven-p-image-69525-grande.jpg

Como veis, el juego es tipo HeroQuest / roguelike: llevas un grupo de aventureros de plástico atravesando una mazmorra construida con piezas de cartón y matando monstruos. Se incluyen piezas para unas cien mazmorras predefinidas y hay reglas para mazmorras aleatorias. Es colaborativo, cada persona lleva un aventurero y los monstruos se mueven siguiendo reglas estrictas y una baraja de acciones ("se mueve", "ataca", "defiende" y así) Si juegas solo, llevas 2 ó 3 aventureros. El combate es sin dados: las acciones son cartas, cada aventurero tiene un mazo diferente, escoges las disponibles en tu mano, las descartas al final. También tienes algunos objetos que puedes comprar o vender y los personajes van adquiriendo experiencia y con ella niveles y más puntos de vida y mejores cartas disponibles para su mazo específico.

Vale, eso de que haya experiencia ya te indica que los aventureros van mejorando cada vez y cada partida empiezas con los jugadores mejorados en las partidas siguientes. Y aquí es donde empieza la parte alucinante para mí. Esa foto de arriba engaña un poco. Se parece a una partida básica, pero hay muchas, muchas más cosas. En concreto 11 kilos de cosas.

https://itskaikai.com/crowbox/assets/img/project/glhv-wb-20/glhv-wb-20_1.jpg

Ya he dicho que hay 100 mapas preconfigurados pero no se escogen al azar: hay una historia detrás y un orden que seguir y aparentemente muchas sorpresas. Cuando acabas la mazmorra vas a la ciudad para contratar nuevos aventureros, o comprar equipo, o vender lo que hayas encontrado. En la ciudad pasarán cosas según un mazo de cartas especial y se abren nuevas aventuras. De los 18 aventureros que vienen en la caja solo puedes abrir 6. Las otras cajas de aventureros son secretas, todas las guías y tutoriales recomiendan que no las abras y ya las descubrirás cuando completes misiones que se extienden por varias mazmorras. ¿Veis esas cajas blancas? Son las reglas especiales y las miniaturas de los aventureros secretos. Ni siquiera puedes saber qué aspecto tienen o qué razas nuevas hay. También hay libros y sobres cerrados para abrir solo cuando pase algo que no sé qué es. En total, hay un campaña llenándolo todo y he visto que la gente tarda unos 2 años en acabar el juego completo.

Este mes sale la adaptación a videojuego y por los vídeos que he visto parece bastante fiel. Imagino que en videojuego será más sencillo de entender todo, vamos, como un Diablo cualquiera por turnos, pero se perderá la excitación de "lo físico" y tirar cartas.

54701

"Yo me pido ser Blazza'lrd Dhul, el Destructor de Mundos"

Y es difícil, eh. Por mi parte llevo todo el domingo y después de sacarlo todo de su sitio y leer hasta donde se puede leer me ha dado tiempo de jugar dos partidas y las dos veces me han matado antes de la primera puerta, comprobar que he metido la pata con las reglas (que son muchas y difíciles) e ilusionarme mucho con el tiempo que tengo por delante.

Como un niño con juguete nuevo, vamos, recordando las partidas de HeroQuest y HeroCults y similares, mucha nostalgia y mucha ilusión a la vez, hoy solo he comido patatas y cocacola.

selecter25
11/10/2021, 01:46
La gente que conozco y lo ha jugado me ha hablado maravillas de él, yo vi una partida aquí en mi tierra (Dual Games) y me pareció una pasada, aunque complejo de narices.

PD: Cuidado con el jugador de la última foto, tiene cara de que si va perdiendo, va a volcar el tablero.

josepzin
11/10/2021, 02:05
Yo nunca en mi vida he jugado este tipo de juegos de mesa, me da un poco de pereza meterme en estas cosas porque hace falta tiempo para aprenderse todas las reglas pero ademas necesitas gente para jugar :P asi que solo asisto como espectador como quien mira un espectaculo de ballet o algo asi!

davken
11/10/2021, 08:58
Me producen una mezcla entre pereza y agobio estos juegos.

Una vez jugué al Arkham y le jodí la partida al pobre máster en apenas 10 minutos, cuando estuvo como 45 min preparando la sesión :D

Es que me empeñé en abrir una puerta que "no tocaba", pese a que me insistió en que no era necesario, y bueno... Me supo mal, jaja.

juanvvc
11/10/2021, 10:46
selecter25, sí, Roy lleva al malo final :D

josepzin, este de Gloomhaven se puede jugar solo, precisamente así los estuve buscando porque no tengo esperanza de jugar a un juego así con nadie de mi entorno. Como los enemigos se mueven siguiendo reglas, los que jugamos solos podemos llevar dos o tres aventureros y todo es igual. Pero tienes razón, se necesita mucho tiempo para aprenderse las reglas o simplemente para abrir la caja. Yo tardé unas dos horas en sacarlo todo de la caja y varias horas más para empezar a conocer las reglas. En este tema de los "dungeon explorers" pero muchísimo más sencillo y válido para jugar con niños y niñas, también consideré "one deck dungeon": https://boardgamegeek.com/boardgame/179275/one-deck-dungeon

davken, imagino que fue el Arkham de tablero? Hay dos, uno de cartas y otro de tablero. Le tengo echado el ojo al de tablero desde hace tiempo pero siempre se pone otro por delante.

davken
11/10/2021, 11:11
Sí, el de tablero. El pobre se tiró como digo un montón de rato preparando todos los elementos para la partida, y se la fastidié por cabezón XD

blindrulo
11/10/2021, 11:27
Lo vi hace tiempo en tiendas especializadas. No es de ese tipo de juegos que sólo se pueden jugar una vez porque vas gastando material, pegatinas o no se qué que hay ir poniendo en el tablero o algo así?.

Yo tuve una temporada que con unos amigos hacamos "noches frikis" y le dabamos a diversos juegos de de diversos tipos, algunos de cartas y otros de tablero.El más rolero era sin duda D&D de tablero que es como el Heroquest pero bien hecho o uno que no recuerdo el nombre Arcada Quest con unas figuras enormes.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
11/10/2021, 11:35
Sí, hay pegatinas para poner y hay cartas para destruir después de usarse (pero si no se lo dices a nadie las puedes poner al fondo de la caja, sssshhh)

Yo he decidido que sí que voy a poner las pegatinas en el mapa porque, qué leches, mola. Se podría apuntar en una hoja de papel los lugares que ya has abierto, pero para dejar que otro ponga las pegatinas las pongo yo que para eso he pagado. Total, en realidad no necesitas el mapa, solo saber qué has visitado ya. Hay incluso una aplicación para llevar este registro si eres digital. Lo único que no sé cómo solucionar fácil son las pegatinas que se ponen en las cartas cuando subes de nivel, aunque venden pegatinas de quita y pon a entre 10 y 20 euros (https://www.amazon.com/Sinister-Fish-SIF00020-Gloomhaven-Removable/dp/B071VQT6F7). ¿Quizá hasta se puedan imprimir? Ya veremos cuando llegue allí. He visto gente que simplemente pone un mini post-it en la carta

Recordad que una campaña completa son varios años, aunque cualquiera puede unirse a partidas ocasionales simplemente aceptando la evolución actual del mundo. El problema vendrá si por lo que sea quieres reiniciar una campaña, o si quieres revenderlo para que otro que no seas tú disfrute de poner las pegatinas.

pakoito
11/10/2021, 12:42
Yo estaba viciadísimo. Me he pasado en sólo el GH, el Jaws of the Lion, y pedi el Kickstarter de Frosthaven. Con colegas he jugado un puñado de misiones. Lo de andar hurgando con las builds de personaje, los unlocks progresivos, y esa mezcla de combate rolero con optimización de recursos mola un cojón. Para la campaña yo usaba un tracker online, que hay cuarenta, y los stickers de quita y pon en las cartas. Podría revenderlo mañana sin problema.

Quiero empezar otra campaña online con el Gloomhaven digital, si quiere apuntarse algún forero.

El juego sale el día 20 de Octubre (https://store.steampowered.com/news/app/780290/view/4973652682558790831) y no vale na https://store.steampowered.com/app/780290/Gloomhaven/

juanvvc
11/10/2021, 12:46
pakoito, ¿tú cómo hiciste lo de las pegatinas en las cartas?

Y, bueno, ¿alguna solución para organizarlo todo? Ya he visto que cada uno tiene su propuesta con cajas de plástico, espuma o incluso cajas externas de herramientas.

(para los que no lo sepan, Jaws of the Lion es la versión "lite" y Frosthaven la extensión)

pakoito
11/10/2021, 12:54
GH es el juego base (17pjs, 101 escenarios), Forgotten Circles es la expansión (1 pj, 20 escenarios). Jaws of the Lion es el expandalone Lite (4 pjs, 25 escenarios). Frosthaven es la continuación (17 pjs, 150+ escenarios). Todos compatibles entre si.

Para la caja no tengo nada, está todo tirado por el salón de mi casa y uso tokens con números y colores en vez de figuritas xD Las pegatinas de las cartas son de quita y pon, como las que había cuando éramos crios que tenían transparencias.

josepzin
11/10/2021, 14:34
No sabía que habñia jugos de estos de "usar y tirar", o sea que rompes cartas y pones pegatinas!! :D

Tampoco sabía que los hay que se puede jugar uno solo.

Tengo varios juegos que me he descargado que son de imprimir e ir marcando cosas, obviamente cosas muy simples... algún día tendría que ponerme a intentarlo...

juanvvc
11/10/2021, 16:19
¡Hay muchísimos juegos que puede jugar una sola persona si no tienes grupo! Busca "best solo board games" y encontrarás varias listas y todas diferentes.

Pero me imagino mucho que tú preferirás juegos para jugar con tu hija. En ese caso los "print and play" creo que son muy adecuados y además hacéis manualidades.

Una "cafetería de juegos" es un plan estupendo para pasar la tarde con niños probando juegos de mesa. En Barcelona conozco Kaburi, por ejemplo, y son muy amables y te explican las reglas.

juanvvc
01/11/2021, 03:18
Bueno, pues como venía siendo evidente, me ha enganchado la parte de customización de escenarios y he estado haciendo puertas y muebles con palos de helado y masilla. ¿Se puede ser friki sin un pincel 00/2? Ahora estoy viendo como resuelvo las paredes.

https://i.imgur.com/PHlHxTB.jpg

https://i.imgur.com/20GhTvU.jpg

Comparad con la foto de arriba de un escenario recién sacado de la caja. Yo creo que mejora, ¿no?

(con las figuras aún no me he atrevido, hacía muchos años que no pintaba)

Por cierto, para jugar pongo la banda sonora de Skyrim porque a mí me encaja totalmente. Hay gente que prefiere la de Darkest Dungeon pero a mí me da agonía. Ojalá pudiese ponerme podcasts, pero no tengo tanto poder de concentración. Y eso es porque es difícil el juego, eh. El primer escenario lo tuve que repetir 4 veces y aún tuve que bajarle la dificultad para poder llegar al final. Hay 5 niveles de dificultad, el normal para una persona es el 2. Voy por el tercer escenario y yo no lo veo posible.

josepzin
01/11/2021, 03:53
*****... El frikímetro ha dado overfkow.

-----Actualizado-----

A ver cuándo el falso anarchy quita la censura en palabras como "jod3r"

doble-h
01/11/2021, 10:07
me encantaria este juego, pero luego no tengo con quien jugar xD

juanvvc
01/11/2021, 11:21
El hilo no tiene tanto texto, ya expliqué que precisamente estuve buscando juegos que se pudiesen jugar solo :D:D No creo que encuentre a nadie que pueda dedicar el tiempo necesario para jugar una campaña que dura años y encima a la vez que yo.

Gloomhaven es colaborativo: si gana uno ganan todos. Puedes sacrificarte por el bien del grupo y no es raro que solo quede un personaje en pie al final del escenario.

Los monstruos se mueven automáticamente como si estuviesen programados con reglas estrictas. Hay un mazo de cartas con acciones aleatorias "muévete", "ataca", "muévete y ataca". Así que nadie lleva a los monstruos, son robots.

Cuando juegas tú solo, llevas a 2 ó 3 personajes a la vez. La única regla nueva cuando juegas tú solo es que aumentes la dificultad porque se supone con gran optimismo que sabrás coordinarte a la perfección contigo mismo.

-----Actualizado-----

Dando ya por establecido que no necesitas amigos, lo que sí que necesitas es mucho espacio. Ya no solo por la caja que es enorme, lo más probable es que tengas cajas extra para organizar bien las piezas pequeñas. En mi caso tengo todo entre cajas de plástico con compartimentos y bolsitas con clip. Compré tantas bolsitas de clip que la vendedora pensó que las quería para pasar droga. Y cuando lo despliego necesito la mesa entera del comedor y alguna auxiliar.

El despliegue y el guardado serán tan rápido como lo bien organizado que lo tengas todo, así que te interesa tenerlo muy bien organizado. Vamos, que necesitas una miajita de espacio.

Total: yo lo tengo todo guardado en un baúl del Ikea que tenía como mesa del sofá.

josepzin
01/11/2021, 13:44
Necesitas una mesa dedicada al juego!

-----Actualizado-----

La verdad es que estoy alucinando con el tema.

pakoito
01/11/2021, 14:15
¡Si alguien quiere jugar una campaña online juntos que me de un toque!

josepzin
01/11/2021, 14:30
En este hilo el online no está bien visto...

juanvvc
01/11/2021, 16:13
¡Ja! En mi caso es lo que dice josepzin, busco precisamente lo físico y las cartas y jugar el día y al ritmo que me apetece que ahora mismo es lento :D

Pero he visto el videojuego y parece totalmente fiel al juego físico, si lo preferís. Echadle un vistazo a este walkthrough del videojuego. No digo que lo veáis entero, sino aquí y allí para ver cómo de razonadas son las acciones en un turno.


https://www.youtube.com/watch?v=yiSSL-2-R_4

Drumpi
02/11/2021, 11:13
Para las paredes, lo ideal es que te pongas a cortar panel, pero como no a todo el mundo se le da bien la marquetería, puedes preguntar en cualquier papelería por... ¿cómo se llamaba? Es una especie de "sandwich" de dos cartulinas duras y un relleno de espuma, que puede tener distintos grosores, de entre 3mm, 5mm o 1cm. Necesitará de imprimación porque no sé cómo de bien se pegará la pintura, pero puedes cortarlo con cutter, y no pesa casi nada. Creo que es con lo que se hacen los puzles 3D.

Luego hay opciones más caras, como buscar planchas de plástico, o de fibra de vidrio, que se maneja como el panel, pero es más flexible y se estropea menos (y cuesta bastante más).

juanvvc
02/11/2021, 11:33
Creo que te refieres al cartón pluma. Lo tengo para otras cosas, pero no para las paredes para no tener que pintarlo :D

Para las paredes, en la foto, estoy usando un panel de aislamiento de 3mm que es espuma "eva" entre dos láminas rígidas para darle consistencia. También se corta con cutter y como se vende en negro no tengo que hacerle nada más. Es el triple de caro que el cartón pluma pero hablamos de pasar de 1 a 3 euros porque tampoco tengo que aislar una habitación, con un panel de 50x50 cm ya está bien para todo el juego.

Es más que a ver si le hago relieves o lo dejo así negro plano. Algunos escenarios son en castillos, pero otros son cuevas y otros naturaleza abierta así que si hago una pared de piedra no quedará bien siempre. Estoy pensando en hacer como en la película Dogville y sin paredes, solo muebles.

http://i1.wp.com/shortscriptgods.com/wp-content/uploads/2015/11/Dogville_set.png

Drumpi
02/11/2021, 16:45
Creo que te refieres al cartón pluma.

https://memegenerator.net/img/instances/58402762/esoesoesoeso.jpg

Bueno, en la naturaleza, o te buscas panel de otros colores o los pintas, y los recortas como si fueran matorrales, rocas o árboles.
Incluso estaba pensando que podrías quitar una de las láminas de cartón duro, dejando al descubierto la gomaeva (o la espuma), y le apliques presión con un boli para que quede en relieve, formando las piedras de los muros, y así queda mejor. Si no, creo que con una punta caliente no tienes que apretar, que se contrae con calor.

Si no, tu idea en plan Dogville podría funcionar. Si a Pocoyó lo hizo con menos elementos ¿por qué no?

Otra idea es conseguir papel verde, y si el suelo tiene peanas que sujetan con una U, poner el papel sobre los muros en forma de n y que se sujete con las peanas. Es cutre, pero será barato, sencillo, y el cambio de color te dará algo de ambiente en los escenarios.

blindrulo
06/11/2021, 12:38
Estoy pensando en hacer como en la película Dogville y sin paredes, solo muebles.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2Fi1.wp.com%2Fshortscript gods.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F11%2FDogville_set.png

No conocía la cinta. que subrrealista.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
02/09/2022, 21:28
No sé si tenéis algún interés en esto pero os hago una propuesta igualmente. He perdido las ganas de ponerme detrás de una pantalla para jugar y esta temporada prefiero lo físico.

Ya os conté en su día (ver más arriba) que pillé el Gloomhaven para mí como auto-regalo para poder jugar solo. Gloomhaven mola mil, es inmenso, complejo y profundo con una campaña que dura meses, pero necesita un espacio descomunal en la mesa del salón y guardarlo y volver a desplegarlo cada vez es molesto. Así que he hecho dos cosas:

1. Construir una mesa de juego con doble fondo, el de visitas y el de juegos, para poder dejarlo todo desplegado y no tener que guardarlo cada vez
2. Probar otros juegos de mesa para un solo jugador adulto que se desplieguen más rápido

Si os parece y sé cambiar el título, aprovecharé este mismo hilo para dar una opinión que nadie me ha preguntado sobre juegos. ¡Por favor, poned también vuestros juegos y opiniones si os apetece!

Hoy os vengo a hablar de Burgle Bros: somos una banda de ladrones al estilo película "Ocean 11". Hay que entrar en un edificio, robar las cajas fuertes y salir sin que nos descubra el equipo de seguridad.

https://i.imgur.com/BgV3LW1.jpg

En la foto está el despliegue de un edificio pequeño de dos plantas "la oficina", que es el tutorial. Cada planta es una zona de habitaciones y hay paredes separando habitaciones que no pueden atravesarse (los palos de madera). El juego normal es un edificio de tres plantas "el banco", y el difícil de dos plantas, pero más grandes "fort-knox". Cada planta tiene una caja fuerte para reventar, cuando abres todas hay que salir por el tejado y hay variaciones posibles para expertos: esconder el botín al lavabo, borrar pistas antes de salir....

Cada jugador escoge un ladrón de la banda cada uno con sus habilidades (unos pueden abrir cajas fuertes de forma más sencilla, otros pueden disfrazarse y pasar desapercibidos para los guardias...). En cada planta se van moviendo los guardias de forma medio-aleatoria. Los ladrones saben el movimiento del guardia cada turno así que pueden tratar de esquivarlo. Si por lo que sea no pueden esquivarlo, levantan sospechas. Y si levantan demasiada sospecha... se acaba la partida. Hay objetos que se pueden usar: hacer saltar una alarma para que el guardia se desvíe de su camino, dejar caer "donuts" para que el guardia pierda un turno, usar explosivos para reventar una pared o cosas similares.

Una curiosidad es que el botín que robas también hace las cosas más complicadas. Por ejemplo, uno de los posibles botines (lo que hay en una caja fuerte es aleatorio) es un gato persa que se escapa aleatoriamente y hay que perseguirlo, o un pedazo de plutonio que te hará más visible en las cámaras térmicas.

Es colaborativo, es decir: o ganamos todos o perdemos todos. Los juegos colaborativos están teniendo un auge importante en el mundo actual porque sin ningún cambio de reglas permiten jugarse en grupo o en solitario. Un solo jugador sin amigos puede llevar uno o dos personajes y ya está. En los juegos colaborativos los adversarios son robots con reglas fijas que se mueven automáticamente. Un ejemplo de juego colaborativo es el Gloomhaven de antes, o este Burglar Bros. Si juegas en grupo, bien, si juegas solo también. Además las reglas son relativamente sencillas así que es rápido de explicar a alguien nuevo. Las reglas son sencillas, pero no tan sencillas como para que puedan jugar niños pequeños porque la estrategia y pensar hacia el futuro es importante.

Las partidas duran unos 40 minutos, no necesita mucha concentración, es simpático y por ahora "el porcentaje de éxito" es un un 20%: es decir, perdemos 4 de cada 5 partidas porque levantamos demasiada sospecha antes de poder abrir todas las cajas fuertes y escapar. Eso es porque se necesita desarrollar un poco de estrategia, quién se encarga de distraer a los guardias y quién va a por las cajas fuertes, por ejemplo, pero también porque depende bastante de la suerte que tengas con el movimiento de los guardias o lo que te cueste abrir una caja fuerte.

Partida normal en edificio de tres plantas, la tercera planta aún sin explorar:

https://i.imgur.com/ANpqYtB.jpg

¡Pillado!

https://i.imgur.com/HUeAZ44.jpg

Hay segunda parte "Burgle Bros 2" en un casino con las mismas mecánicas pero algún añadido extra como modo campaña, pero creo que por ahora no está publicado en castellano y mi grupo de juego ocasional prefiere el español. Precio unos 30 euros si recierdo bien. Como es común en los juegos de mesa modernos, hay versión Android/iPhone a 5 euros para el que no quiera lo físico.

A mí me parece muy entretenido para partidas ocasionales sin mucho esfuerzo mental.

¿Jugáis a alguno de estos ya sea solos o en compañía?

doble-h
02/09/2022, 21:58
Acabo de pillar el hero quest que se puede jugar contra la app del móvil,

juanvvc
02/09/2022, 22:05
Ya nos contarás, por favor! Del Hero Quest antiguo tengo buenos recuerdos. No lo tenía yo sino los compañeros del colegio y jugábamos algunas tardes. ¿Han hecho cambios para la versión moderna?

doble-h
02/09/2022, 22:11
Ya nos contarás, por favor! Del Hero Quest antiguo tengo buenos recuerdos. No lo tenía yo sino los compañeros del colegio y jugábamos algunas tardes. ¿Han hecho cambios para la versión moderna?

Yo no lo jugué yo tuve el dungeons and dragons de Parker, que era muy parecido, de momento lo que he visto es que antes los personajes tenían lo que se movían cada uno, ahora tiras dos dados

josepzin
02/09/2022, 22:49
El foro tendría que tener una sección de Juegos de mesa ¿no?

Esto me lleva a otra pregunta... ¿a quien se le puede plantear esto? ¿¿alguien está moderando el foro o estamos en territorio comanche??

juanvvc
02/09/2022, 22:49
Ah, si también puse aquí post de 7th continent: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?83236-A-qu%E9-est%E1is-jugando-ahora&p=1891078#post1891078

Pues habrá que buscar otro juego para comentar :D

doble-h
03/09/2022, 23:33
Por mi perfecto un foro de juegos de mesa, también me gusta mucho el the witcher

juanvvc
04/09/2022, 17:08
Arkham Noir, el juego de cartas.

https://i.imgur.com/Sg7XqGh.jpg

¡No confundir con Arkham Horror, el juego de cartas! Aunque son difíciles de confundir porque el que os traigo hoy cuesta 12 euros, Arkham Horror cuesta... hasta 500 euros.

El juego está muy inspirado en Onirim. Si como yo os cansasteis de esperar durante años una reedición de Onirim y cuando llegó visteis que cuesta ¡100 euros!, esta es una buena opción. La principal diferencia es que Arkham Noir es estrictamente un solitario para un solo jugador, mientras que Onirim permite uno o dos jugadores. Si no conocéis Onirim... ¿conocéis los juegos de cartas de familias? Esos que había que hacer familias de negritos, o de marcas de motos, o de animales, lo que fuese el tema de la baraja que teníais.


https://www.youtube.com/watch?v=Mxoi974YBt4

Bueno pues estos de Onirim o Arkham Noir son una evolución de ese concepto. El despliegue en Onirim es muy diferente pero el objetivo es similar. Arkham Noir: tienes varias investigaciones abiertas (las dos filas inferiores de la foto) y varias pistas disponibles (la fila superior en la foto); para poder cerrar una investigación hay que hacer una familia entera de 5 cartas (evento, huella, conversación, localización...) que solo se pueden conectar de cierta manera y además deben incluir una llave y una cerradura en ese orden (fijaos en los bordes de las cartas); ganas cuando cierras 5 investigaciones, pierdes cuando te quedas sin cartas que robar.

Sobre esa idea básica empiezan las complicaciones. De Arkham Noir hay varias ediciones:

- Caso 1, son las reglas básicas. Editado por su autor. Con solo las reglas básicas, daría igual que las cartas fuesen de Cthulhu o de Frutas del Bosque. El orden en que vas cerrando las investigaciones es el que te da la sensación de estar en una historia lovecraftiana. Hay contador de tiempo máximo (descartas demasiadas cartas) y de cordura (usas demasiadas cartas de monstruos)
- Casos 2-2b-2c. Son las reglas básicas más algunas extra, los 2b y 2c solo se podían comprar directamente al autor pero ya está agotados. El autor regaló el 2c en PDF durante la pandemia, "The King in Yellow", y se puede descargar para imprimir si aún lo encontráis. Creo que la diferencia entre cada uno de estos son los dibujos / temas de los casos. Las reglas extra dan mayor sensación de estar en una historia de Lovecraft.
- Caso 3 "Abismos Infinitos de Oscuridad", al principio editado solo en español pero ya hay traducciones, creo que le compraron los derechos al autor o algo así. Son las reglas básicas y muchas, muchas extra. Este es el que tengo yo.

Recordad que cada baraja de casos es independiente de las demás y no pueden mezclarse. No son ampliaciones, cada uno es un juego completo. Solo es necesario comprar uno cualquiera, si compráis varios es por coleccionismo.

A partir de aquí sigo en spoiler porque las reglas de juego no cuentan más que lo que he contado hasta ahora y se supone que todo lo demás lo descubres mientras vas jugando. Voy poniendo spoilers cada uno más spoiler que el anterior


No hay el mismo número de cada tipo de pistas en la baraja. Por ejemplo, hay muchos testigos o muchas localizaciones, pero pocos monstruos o artefactos. Eso no lo pone en las reglas, te das cuenta mientras juegas: si desperdicias dos artefactos en la misma investigación, es muy posible que ya no puedas cerrar otras (recordad: para cerrar una investigación hay que tener una fila con 5 tipos de pistas diferentes. Los duplicados no cuentan, pero a veces tienes que duplicar para evitar descartar)

Es decir: es necesario planificar bien qué tipo de pistas usas en cada investigación o descubrirás que al final del juego no puedes cerrarlas.



En la versión que tengo yo (caso 3), ganas cuando resuelves 5 investigaciones (modo fácil) o 7 investigaciones (modo Lovecraft). Pero al principio solo tienes accesibles 2 investigaciones. Las demás llegan cuando pasan ciertas cosas:

- Las investigaciones 5 y 6 solo aparecen cuando resuelves la investigación 2
- La investigación 4 solo aparece cuando... bueno, ya descubrirás cuándo aparece.
- ¡No voy a contarlo todo!



Es totalmente posible que no aparezcan las últimas investigaciones si no resuelves las primeras en cierto orden o no pasan ciertas cosas. Así que hay que perder muchas veces hasta que algo en tu cerebro haga click y:

- Descubras qué pistas usar en cada investigación. Algunas pistas solo pueden usarse mientras cierta investigación está abierta. ¡Es necesario que algunas investigaciones se abran al principio pero no se cierren hasta el final!
- Descubras en qué orden ir abriendo y cerrando las investigaciones.
- Coordines bien los descartes, los contadores de tiempo y los de cordura. Especialmente al final es necesario jugar en el límite...


Yo tengo el caso 3 desde hace un año. He jugado unas 20 partidas o más (20 minutos cada una) y soy completamente incapaz de ganar. Me quedo en 4 investigaciones resueltas como mucho cuando se me acaba el tiempo.

El juego es MUY difícil pero te resuelve una media hora muerta. A 12-14 euros, la verdad es que me parece barato y las cartas tienen dibujos realmente buenos, aunque fuese simplemente por ver las cartas creo que ya merece la pena la compra para quien sea aficionado a los mitos de Lovecraft. Pero ojo: sabiendo ahora lo que sé, creo que hubiese preferido quedarme en un juego más sencillo sin tantas complicaciones extra como tiene el Caso 3. Es decir: alguno de los Casos 1 ó 2. Así quizás ganaba alguna vez.

-----Actualizado-----


Por mi perfecto un foro de juegos de mesa, también me gusta mucho el the witcher

No lo tengo en el radar porque no conozco el universo de Witcher. ¡No hay tiempo para todo!

¿Nos cuentas cómo es el juego? ¿Estrategias? ¿Fotos?

selecter25
22/09/2022, 20:29
No sabía si dejarlo aquí o en el hilo del limbo, Gloomhaven gratis en Epic Store:

https://store.epicgames.com/es-ES/p/gloomhaven-92f741

juanvvc
23/09/2022, 00:10
¡Sí, lo vi!

Es un juego difícil y empieza arriba, es decir, el primer nivel quizá sea uno de los más difíciles del juego. Lo digo por si alguien quiere probar, que insista. Se hace más fácil.

De hecho "jaws of the lion" en realidad es el tutorial fácil para entrar poco a poco en el juego, y no es gratuita. En tablero, Jaws of the Lion es independiente (no necesitas el juego base) y tiene reglas simplificadas con respecto al juego base.

juanvvc
24/09/2022, 02:22
Venga, hoy os traigo la edición "Pandemic: Iberia", al que acabo de echar una partida en solitario.

https://i.imgur.com/KpvkJzm.png

Si no conocéis los juegos de Pandemic, es una serie de juegos todos con más o menos las mismas reglas pero varias ambientaciones: el mundo actual actual, el futuro, Cthulhu o Roma, por ejemplo. También hay una versión Legacy, es decir, uno de esos juegos que vas rompiendo mientras juegas una campaña larga de 20 sesiones hasta que acabas y lo tiras porque no se puede volver a empezar. Aquí toda la familia: https://www.zmangames.com/en/games/pandemic/ Yo conseguí el Iberia, que además es hasta apropiado en todos los sentidos geográficos y estado sanitario y tiene un estilo artístico que me encanta. Ni el juego original ni este de Iberia son Legacy, no hay que romper nada, tranquilos.

Iberia siglo XIX, cuatro enfermedades asolan la península como jinetes del apocalipsis: tifus, malaria, fiebre amarilla y cólera. Es un juego colaborativo (ya sabéis: o ganamos todos o perdemos todos, suelen permitir juego a solas), tipo survival porque en el siglo XIX las enfermedades no tienen cura (en otras ediciones de Pandemic sí) y el medio de transporte preferido es el tren (en otras ediciones es el avión). Si dejas que se descontrole una enfermedad en una ciudad saltará un brote que afecta a una región entera. En cada turno tu personaje puede hacer varias acciones como construir vías, curar un cubito de enfermedad, sanitizar el agua (previene enfermedades futuras) o construir hospitales que investigan enfermedades. Se gana si se investigan todas las enfermedades antes de que se descontrole el asunto o acabe el tiempo.

Se masca la tragedia en Andalucía: cada cubito representa infecciones, si hay más de tres en una ciudad empieza un brote regional. ¡El médico rural no da abasto con esta epidemia de cólera!

https://i.imgur.com/IZbf4Qd.png

Me ha gustado para una noche relajada. Exige un poco de concentración pero es un juego de reglas ligeras, es decir que lo explicas rápido si viene alguien, y las partidas duran 30-45 minutos. Es colaborativo así que hay que ayudarse entre sí: uno construye vías que permiten movimiento rápido entre ciudades mientras otro se encarga de curar en Catalunya, por ejemplo. Se puede jugar en solitario por el simple procedimiento de llevar a varios personajes y unas pequeñas reglas adaptadas. Por ahora llevo tres partidas y tres pérdidas por límite de tiempo, así que no creáis que es sencillo.

Como es habitual en juegos modernos, hay versión Android y iPhone pero del Pandemic normal, creo que no de éste, que es edición limitada.

Por cierto, Wallapop es vuestro amigo para comprar juegos y vender o cambiar los que no vayáis a usar. Los cambios sin dinero por medio funcionan muy bien y la gente cuida muy bien los juegos. Lo digo por si compráis alguno que no os gusta, se cambia fácil por otro.

Leguleyo
24/09/2022, 11:17
Muy interesante el tema, si me das permiso te ensució un poco el hilo. Yo busco juegos de este estilo pero que los pueda jugar un niño de 7 años, osea un pelín más fáciles( por haceros una idea de su nivel, su juego preferido actualmente, es el imperio cobra).

juanvvc
24/09/2022, 12:37
Sí, ensucia, claro! Si el hilo es para remedar el hecho que no hay sección de juegos de tablero. Ojalá pudiese cambiar el nombre al hilo pero no sé

El "problema" con niños es que crecen rápido así que los juegos que les gustan a los de 5 años son muy diferentes de los juegos que les gustan a los de 7 años. Nosotros cuando jugamos con niños vamos a juegos sencillos "tipo party" y además cada uno tiene los hijos de una edad, así que tampoco hay que esperar que se sigan las reglas a rajatabla :D. Pero si el niño en el que estás pensando juega al Imperio Cobra, imagino que el Heroquest es podría ser un buen siguiente paso, misma temática y reglas algo más complejas

Pero si te parece te recomiendo mirar "Survive!". Creo que hay ligeras adaptaciones como "The Island" o "Escape from Atlantis" o "The Island: Escape from Atlantis" pero no tengo claras las diferencias entre todos.

https://www.littlekrakenboardgame.com/wp-content/uploads/2018/11/Survive-Atlantis.jpg

En Survive los jugadores llevan a 10 personitas que tienen que escapar a nado o en barca de una isla que se está hundiendo y también a los monstruos que rodean la isla. Es un juego muy competitivo, no tiene posibilidad de jugarse solo, y se trata de sobrevivir: los jugadores pueden y deben atraer a los monstruos a las personitas de los demás y alejarlos de las suyas. Gana quien más personitas suyas salva.


https://www.youtube.com/watch?v=qNbqWnbKy5c

blindrulo
24/09/2022, 13:01
Sí, ensucia, claro! Si el hilo es para remedar el hecho que no hay sección de juegos de tablero. Ojalá pudiese cambiar el nombre al hilo pero no sé

El "problema" con niños es que crecen rápido así que los juegos que les gustan a los de 5 años son muy diferentes de los juegos que les gustan a los de 7 años. Nosotros cuando jugamos con niños vamos a juegos sencillos "tipo party" y además cada uno tiene los hijos de una edad, así que tampoco hay que esperar que se sigan las reglas a rajatabla :D. Pero si el niño en el que estás pensando juega al Imperio Cobra, imagino que el Heroquest es podría ser un buen siguiente paso, misma temática y reglas algo más complejas

Pero si te parece te recomiendo mirar "Survive!". Creo que hay ligeras adaptaciones como "The Island" o "Escape from Atlantis" o "The Island: Escape from Atlantis" pero no tengo claras las diferencias entre todos.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fwww.littlekrakenboardg ame.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F11%2FSurvive-Atlantis.jpg

En Survive los jugadores llevan a 10 personitas que tienen que escapar a nado o en barca de una isla que se está hundiendo y también a los monstruos que rodean la isla. Es un juego muy competitivo, no tiene posibilidad de jugarse solo, y se trata de sobrevivir: los jugadores pueden y deben atraer a los monstruos a las personitas de los demás y alejarlos de las suyas. Gana quien más personitas suyas salva.


https://www.youtube.com/watch?v=qNbqWnbKy5c

Que buena pinta este. Y el tablero me recuerda a mi querido Catán.

Un saludo. :brindis:

doble-h
24/09/2022, 15:03
land of dragon para niños, andor junior...

el the the witcher juego de aventuras esta descatalogado, tienen que sacar the witcher old world que es parecido, el de aventuras va de hacer misiones en solitario a ver quin hace mas puntos mientras peleas, hay un juego para pc

glomhaven me llama mucho pero no se si comprarlo, ahora lo bajo desde steam a ver que tal

pakoito
24/09/2022, 15:19
El Gloomhaven está gratis en la Epic Game Store esta semana, asi que cuesta 0 probarlo: https://store.epicgames.com/en-US/p/gloomhaven-92f741

doble-h
24/09/2022, 15:39
El Gloomhaven está gratis en la Epic Game Store esta semana, asi que cuesta 0 probarlo: https://store.epicgames.com/en-US/p/gloomhaven-92f741

he dicho steam? queria decir epic xD

juanvvc
24/09/2022, 16:05
Recuerda que Gloomhaven tiene reglas complejas, de una sentada no te las aprendes ninde broma, y el primer nivel es muy muy difícil porque no conoces las reglas ni las habilidades de los personajes ni tienes inventario. ¡Si consigues abrir la primera puerta eres un máquina!

De hecho es una de las críticas comunes a Gloomhaven también en tablero: no hay tutorial, empieza con todo. "Jaws of the lion" es el tutorial de Gloomhaven, con reglas simplificadas, pero también funciona como juego independiente y perfectamente suficiente para muchos que prefieren quedarse ahí y no pasar al juego completo.

Epic no regala el tutorial sino el juego completo ��

-----Actualizado-----

Como resumen muy resumido para que al menos sepas qué está pasando:

- Cada turno escoges dos cartas y solo puedes hacer lo que dice la parte de arriba de una y la de abajo de otra (a tu elección) Si no escoges una carta que te permita mover, no te mueves. Si no escoges una carta de ataque, no atacas. Al final del turno las descartas temporalmente.
- Empiezas con 10 cartas (más o menos, cada personaje empieza con más o menos). Así que tienes cartas para 5 turnos. Entonces descansas (no haces nada) y las recuperas (turno 6), pero tienes que perder inevitablemente una carta para el resto de la partida. Todo empieza de nuevo pero haz los cálculos y verás que ahora tienes 4 turnos hasta que tengas que descansar. "Te matan" cuando no tengas cartas disponibles (o llegues a 0 vidas, pero como siempre puedes intercambiar cartas y vida, el límite de cartas es el realmente importante) Así que el juego consiste en llegar al objetivo antes de quedarte sin cartas. Dependiento del personaje esto te da un máximo de entre 15 y 20 turnos, a menos que los turnos se vayan reduciendo porque "destruyes" cartas antes de tiempo.
- Hay acciones que "destruyen" una carta para el resto de la partida y no la recuperas ni descansando: evitar perder puntos de vida, o acciones tan poderosas que descartan definitivamente una carta. Querrás evitar estas acciones especialmente al principio o no te dará tiempo de llegar al objetivo. Aquí es donde está la dificultad de Gloomhaven, en darte cuenta que las acciones que te obliguen a "descartar definitivamente" cartas deben hacerse con cuentagotas.
- En Gloomhaven "no hay tanques" aunque los dibujos lo parezcan. No vayas a pelearte a lo bruto contra los enemigos porque no sobrevivirás. Aquí es donde está la parte estratégica del juego. Por ejemplo, es común que hagas una "danza de iniciativas": un turno jueguas con iniciativa baja y por tanto al final y haces movimiento+ataque y al siguiente turno iniciativa alta y por tanto al principio y hagas ataque+movimiento. Así en dos turnos te acercas, atacas 2 veces y te alejas y con suerte así lo matas antes de que pueda hacerte nada.

doble-h
24/09/2022, 22:47
acabo de ver el juego pequeñas grandes mazmorras, tiene pinta por el precio que tiene

juanvvc
25/09/2022, 01:02
Pues sí, pues sí, tiene muy buena pinta y veo que no le ponen malas opiniones

Ya nos explicarás!

doble-h
25/09/2022, 12:31
Lo he pillado junto el de galaxias, me a gustado por el formato pequeño, y tiene solitario, ya os diré cosas

juanvvc
25/09/2022, 13:26
Yo lo he puesto en la wishlist, tiene pinta de ser de los que me gustan

doble-h
25/09/2022, 16:04
lo unico que veo es que tiene mucha simbologia de eso se quejan, a ver si no es muy dificil, por que el hero quest aun no me he puesto ni aprenderlo yo xd

pakoito
25/09/2022, 16:51
Yo he jugado 3-4 partidas, está bien. De los Tiny Epic es uno de los que más cumple.

juanvvc
03/10/2022, 01:38
Spirit Island

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71Ig0W4iJ2L._AC_SX679_.jpg

Seguro que ya lo sabéis: Spirit Island es un juego de 2017 que pasó un poco desapercibido en su kickstarter pero al salir ganó un forrollón de premios así que la expansión de 2020 recogió 1 millón de euros y se mete de forma consistente en la lista de los mejores juegos de estrategia desde entonces. Llevo meses con el ojo puesto en este juego, pero no lo encontraba en idioma legible ni en tiendas físicas ni online (ahora mismo en Amazon: 70 euros en italiano o alemán, 100 euros en español pero llega en un mes [¿de dónde viene?] y no está en inglés. En otras tiendas españolas físicas u online no está desde hace meses). Así que llevaba un tiempo usando la aplicación para móvil (gratuita el tutorial y los primeros turnos de una partida completa). Pero se ha puesto a tiro en Wallapop cerca de mi casa así que aquí está.

- Complejidad de reglas media-alta: es decir, con reglas que necesitas una tarde larga o quizá un tutorial para aprenderlas. Aquí kudos al tutorial de la aplicación móvil. Tiene fama de reglas difíciles pero el Gloomhaven que abre este hilo es más difícil, por ejemplo. O quizá sea que me estoy acostumbrando a la complejidad de los juegos modernos.
- Colaborativo, es decir, ganamos o perdemos todos juntos como hermanos. Lo que en lenguaje de juegos modernos también quiere decir que se puede jugar solo
- Fuertemente estratégico. Partidas de un poco más de una hora, es necesario pensar 1-2 turnos por avanzado y planear muy bien todos los pasos. Por supuesto, de unas 5-6 partidas que llevo en nivel de dificultad 0 (de 10), solo he ganado una y seguramente porque jugué mal. Es decir: es muy difícil.

https://i.imgur.com/OBZYcbg.png

¿Veis aquí que el tablero parece una partida de Monopoly con todas esas casitas? Eso es malo. Fue mi último turno en la partida de esta noche y acabaron invadiendo toda la isla.

En Spirit Island somos los espíritus de la isla. Llevábamos siglos conviviendo con los primeros humanos que llegaron (las casitas-seta, cabañas de tribu), pero últimamente han llegado grupos de invasores (las piezas blancas) que no tienen respeto ninguno por la naturaleza y construyen en todos lados y no reciclan. Hay que expulsarlos de la isla.

En cada turno nosotros podemos usar poderes (en forma de cartas) que meten miedo a los invadores o destruyen sus ciudades; y luego los invasores exploran nuevos territorios y construyen nuevas ciudades y dañan la isla. Ganamos si los matamos a todos pero esto es muy raro, es más probable que ganemos metiéndoles tanto miedo que ellos mismos quieran irse. Perdemos si los invasores contaminan demasiado la isla (las burbujitas grises) o si pasan unos 10 turnos.

La estrategia se produce porque los invasores se reproducen como conejos y nosotros somos espíritus, no dioses. Los nativos ayudan pero son débiles, y solo tenemos poderes humildes para actuar en un territorio poco poblado, así que si los invasores construyen varias casas ya podemos dar el territorio por perdido. Sabemos qué harán los invasores en los próximos dos turnos así que tenemos que separarlos, conseguir que no construyan ciudades y meterles mucho miedo. Como podéis ver, en mi partida he tenido poco éxito con esto.

Os gustará si os gustan los eurogames con mucha estrategia y mucho pensamiento hasta que salga humo. Cada partida es un puzzle para resolver (¿qué grupos divido de invasores divido para que el próximo turno no construyan y en el siguiente turno pueda destruirlos?) y hay que concentrarse. No os gustará si queréis un juego tipo party para sentarse con los amigos a relajarse de los vicios del mundo echándose unas risas. En mi opinión funciona mejor en solitario.

juanvvc
03/10/2022, 12:14
Por cierto, a mí encantan los reviews de este tipo y su pareja. Son reviews muy trabajados y sarcásticos y hablan sobre filosofía y teoría de juegos y lo bueno pero sobre todo lo malo de cada juego. Algo parecido a los reviews de Angry Nerd, pero sin el angry y con guiones muy trabajados.


https://www.youtube.com/watch?v=sPAE0cr5eno

El problema (o no, según tus gustos) de Spirit Island no es tanto por sus reglas que aunque complejas se aprenden fácil, sino la cantidad de elecciones que tienes cada turno. Es el juego donde he visto más claro el "bloqueo por elecciones": hay tantas cosas posibles para hacer que te bloqueas por no saber qué escoger. Solo tendrás recursos para hacer 2 ó 3 cosas: qué cartas usas, sobre qué territorios, en qué orden, planifica bien tus recursos para poder hacer más cada turno y todo esto pensando en 2-3 turnos hacia el futuro. Pandemic, del que hablé hace unas semanas, es también muy estratégico pero más sencillo para explicar, de turnos rápidos, pocas elecciones en cada turno, objetivos muy claros y en general mejor para grupos. Gloomhaven es muy estratégico y hay también muchas elecciones posibles, pero el objetivo cada turno es directo y creo que en grupo puede funcionar bien (pero me daría una pereza enorme tener que explicarlo). Spirit Island tiene una estrategia más compleja, difícil y fascinante porque las elecciones de ahora afectarán tu futuro. Es un importante reto mental. Si resolver puzzles os gusta, Spirit Island es lo vuestro. ¡Pero probad la aplicación móvil para poder decidir! Yo me pasé tiempo con la aplicación móvil antes de conseguirlo en físico.

Drumpi
03/10/2022, 13:30
Pues se ve interesante. Entiendo que aunque se pueda jugar solo, tener compañeros facilitaría bastante las cosas ¿no? Ya que son dos personas las que intervienen, aunque seguro que la dificultad se ajustará.

Sólo me ha faltado que cuando los jugadores unan sus poderes, aparezca un ser tipo Superman para arreglarnos la papeleta :D

juanvvc
03/10/2022, 14:58
En juegos normales, un jugador lleva un personaje. En juegos en solitario, un jugador puede llevar más de un personaje a la vez. La dificultad se ajusta según el número de personajes, no de jugadores. Ejemplos con algunos juegos que tengo:

- Gloomhaven: si aumenta el número de personajes aumenta el número de los enemigos y "su nivel". El mínimo son "dos personajes", así que un jugador solitario llevaría dos personajes a la vez y todo es igual que con dos jugadores.
- Pandemic: si aumenta el número de personajes, disminuye las cartas iniciales a cada personaje pero todo es igual. En las reglas recomendadas, un jugador solitario lleva tres personajes a la vez, porque se supone que con tres personajes es como la partida está más equilibrada en dificultad. En solitario hay un cambio en la gestión de cartas para que un jugador no tenga que gestionar más de 20 cartas, pero es para hacer la vida más fácil y bien podría un jugador en solitario seguir con las reglas normales.
- Spirit Island: si aumenta el número de personajes, se dobla/triplica/cuadriplica el tamaño de la isla. Todo lo demás es igual. Un jugador solitario podría llevar 1, 2, 3 ó 4 personajes según cómo sea de masoca.
- También hay otros "juegos multijugador en solitario" que en realidad cada uno juega a su bola en una mesa diferente pero compartiendo "los mismos eventos y tiradas" y al final se comparan los puntos que ha sacado cada uno. Si juegas en solitario, pues vas a batir tu record, como los arcade. Tengo alguno así aunque no lo he puesto. Suelen ser juegos muy sencillos de 15 minutos de pim, pam.

juanvvc
03/10/2022, 21:54
¿Me dejáis que siga contando cosas de estas? Es que me relaja un poco

No sé si sabéis cómo funcionan los adversarios en los juegos de mesa cooperativos. Yo hace un año no sabía que esto existía así que puede que alguno de vosotros tampoco. Este post no habla de los juegos. Este post habla solamente de cómo funcionan los adversarios automáticos en juegos colaborativos que se pueden jugar en solitario.

En juegos colaborativos, los jugadores luchan todos juntos contra "los adversarios", que "son robots" con reglas claras y con alguna fuente de aleatoriedad: si mueven o no mueven, a dónde mueven y con qué velocidad, si atacan o no...

Veamos algunos ejemplos:

Gloomhaven:

https://files.cults3d.com/uploaders/14834048/illustration-file/87e6cc52-d9d3-4585-97de-e26db1133b99/IMG_20200229_190901_large.jpg

Este bicho tiene las estadísticas de arriba (las estadísticas exactas dependen del nivel de dificultad, que se establece al principio de la partida) y la acción es la carta de abajo: ataque+1 de proyectil a un alcance-1 de sus estadísticas normales. Pues eso es lo que hace ese monstruo durante este turno. La carta no dice que mueva así que no mueve. La carta no dice que defienda así que no defiende. Cuando un monstruo tiene que moverse hay reglas de hacia dónde: el personaje más cercano, o el más débil, o lo que sea, esquivando obstáculos. Cada turno se saca una carta nueva y aleatoria. En Gloomhaven, estas cartas están en una baraja específica para cada tipo de monstruo.

(que haya una baraja de acciones para cada tipo de monstruo y haya como 30 tipos de monstruos explica en parte por qué la caja de Gloomhaven pesa 10 kilos)

Los juegos que usan este tipo de mazo de acciones para los enemigos compensan "la falta de inteligencia" poniendo muchos enemigos, o dándoles estadísticas similares a los jugadores, o dándoles ataques muy poderosos.

Pandemic:

https://i.imgur.com/KpvkJzm.png

¿Veis la baraja de arriba a la derecha? Es una baraja simplemente con nombres de ciudades. Cada turno se sacan tres cartas, y se añade un enfermo en cada ciudad. Cada pocos turnos las cartas usadas se vuelven a poner arriba del todo de la baraja, con lo que volverán a salir, lo que es una muy inteligente forma de simular que los contagios repiten en las mismas ciudades. Si hay demasiados contagiados en una ciudad, saltan a las ciudades de alrededor, lo que crea clusters.

Ya está, esa es toda la estrategia que tiene el robot. Ahora nuestros personajes tienen que luchar contra esas reglas asombrosamente simples. La forma que tiene Pandemic de suponer un reto es limitando la velocidad del viaje, así que si surge un clúster en algún sitio... quizá no llegues a tiempo antes de que se descontrole!

(las otras cartas y barajas son del jugador. "Curar" es parecido a un juego de familias, junta las cartas suficientes de una región y "la curas")

Burglar Bros:

https://i.imgur.com/ANpqYtB.jpg

En Burglar Bros somos una banda de ladrones en un edificio de 3 pisos, cada guardia en un piso es independiente. Si los guardias pasan por una casilla que ocupamos, sospechan. Si sospechan 3 veces, acaba la partida. ¿Veis la baraja roja de abajo y una carta sacada que muestra "A4"? Ese es el destino del guardia, que mueve 4 posiciones cada turno por el camino más corto a su objetivo (la velocidad se ve en el dado naranja en A4)

El reto de este movimiento del adversario es que podemos medio controlarlo: podemos controlar la casilla objetivo del guardia haciendo saltar alarmas, o retrasar su movimiento. Por otro lado los guardias se ponen más nerviosos cada vez y su velocidad va aumentando: ¡con movimiento 6 visitan gran parte de un piso cada turno!

Spirit Island

https://i.imgur.com/c0KMhbG.png

¿Veis las cartas de arriba? Estas cartas son las acciones del los exploradores este turno: saquean en la arena (A), construyen en los humedales (H) y “exploran” (es decir, "aparecen”) en las junglas (J)

En el siguiente turno las cartas se mueven hacia la izquierda: (A) se descarta, (H) pasa a ser donde saquean, (J) donde construyen y se saca una carta nueva para exploraciones.

La dificultad está en planear este turno en qué hacer para que el siguiente los que ahora exploran no puedan construir, o que en dos turnos no puedan atacar.

Pues estos son cuatro tipos de adversarios. Hay más tipo de adversarios: el tablero está todo abierto pero los recursos/movimiento que puedes usar cada turno son limitados o usar cartas de evento aleatorias, por ejemplo.

No sé qué pensáis, pero a mí me resulta fascinante que sea posible crear adversarios con reglas tan sencilla pero que te mantengan durante horas en el filo de la silla.

pakoito
03/10/2022, 22:43
Tu dale dale que yo lo disfruto

Drumpi
04/10/2022, 13:01
Lo cierto es que sí que es interesante. Tal como lo has descrito, parece un algoritmo de un programa, sustituyendo el RNG por una baraja de cartas (aunque también podrían usar el dado). Claro, no "piensan", no siguen una "estrategia", y siguen unos pasos muy concretos, que cambian ligeramente por las cartas, pero oye, cosas igual de simples se han visto en código.
Por ejemplo, el Pandemic tiene un aire al algoritmo del "juego de la vida".

Lo cierto es que me ha dado que pensar, nunca me había planteado crear un algoritmo para manejar un personaje de forma "automática". Puede ser interesante probarlo en alguno de los juegos de tablero que he hecho. Hasta ahora, lo más parecido que tenía lo copié de "la maldición del ídolo", en el que el jugador puede elegir entre moverse él o mover la ficha del enemigo, que tiene la capacidad de enviar a los rivales (o a ti mismo, si te conviene) a "la cárcel" (lease cárcel, foso de los condenados, cementerio, hospital...).
Puede ser interesante meter un luchador extra en cierto juego de pelea que se controle solo, y que aumente el caos del tablero.

juanvvc
04/10/2022, 17:01
En los de monstruitos a los que matar, compensan la falta de estrategia poniendo muchos enemigos. Cómo si fuesen ataques zombies

Pandemic está muy inspirado en el "juego de la vida" de Conway, sí. En otras adaptaciones de las reglas de Pandemic como Roma, los cubitos no representan enfermedades sino invasores bárbaros

juanvvc
12/10/2022, 17:52
¡Bueno, pues ya estamos llegando al final de mi pequeña colección! Más o menos compro / cambio un juego cada mes y mi lista de deseos ya se ha quedado vacía hasta nuevo aviso. Pero aún me quedan unos pocos de los que hablaros.

Hoy traigo Dice Realms.

https://www.riograndegames.com/wp-content/uploads/2021/08/DR_Box-Top-700x700.png

Doy por supuesto que ya lo sabéis, pero para los despistados: el juego se anunció en 2019 "para estar listo en 2 meses", pero llegó la pandemia y no ha acabado de salir hasta este año de 2022. El juego es un "engine-building", de gestión de un país medieval. Aún así el tema medieval es simplemente contexto, los materiales son totalmente abstractos y toda la carne está en el engine.

Si no sabéis qué es engine-building: un juego en el que empiezas con poco y cada turno vas ganando recursos que puedes gastar para mejorar tu eficiencia ganando recursos o atacar/defender. En videojuegos, Civilization o Age of Empires serían ejemplos; en tablero, los ejemplos son 7 Wonders, Scythe, Terraforming Mars, Dominion, Wingspan... entre otros muchos. Los engine-building han tenido mucho éxito en los juegos de mesa actuales y en las listas de Top 10 la mitad suelen ser engine-building games. Este es el único juego de este tipo que tengo. En otros juegos "el estado del engine" se representa con las cartas que tengas ahora en tu mano o el estado de evolución del tablero. En este, "el engine" se representa con el estado de tus dados.

Las reglas son relativamente sencillas y las puedes explicar mientras se va jugando. No se requiere mucha concentración. Básicamente: cada jugador empieza con dos dados que cuando los lanza le dan los recursos principales del juego: comida, dinero y tecnología. Con tecnología se puede actualizar los dados, es decir, literalmente quitarles las caras y ponerles otras nuevas. Con los dados actualizados se consiguen más recursos, o ataques a los otros jugadores, o defensas, o puntos de victoria. El juego acaba después de unos 10-15 turnos cuando ya no hay más puntos de victoria o recursos por repartir.

https://i.imgur.com/iZ1PRca.png

Materiales: ¡Unas 70 tipos de caras diferentes para poner en tus dados! La mayoría puede repetirse, es decir, poner varias iguales en un solo dado. Se pueden seguir estrategias como escoger las caras que impulsan el desarrollo tecnológico, o aumenten tu dinero para comprar más dados (se empieza con 2 cada turno, puedes acabar con 4 ó 5 dados), o ser una nación que construye su imperio mediante la rapiña a las demás. En esta foto se muestra la bandeja principal de caras, hay dos bandejas más igual de grandes aunque de esas solo se escogen unos pocos conjuntos al principio del juego. Las cartas a la izquierda de la bandeja se sacan al principio del juego y te dicen qué caras extra de las otras bandejas puedes usar para esta partida en concreto.

https://i.imgur.com/UVyzbFZ.png

Las cartas de "caras de dado extra para esta partida además de las genéricas" se pueden extraer al azar, aunque hay "conjuntos de cartas recomendadas" para partidas temáticas como Guerra (favorece el ataque/defensa), Pandemia (favorece la comida), Renacimiento (favorece la tecnología), Comercio...

Lo malo: estoy totalmente convencido de que en unos meses muchas caras acabarán perdidas, comidas por el perro o escondidas por el gato debajo del sofá.

Entre 45 minutos y una hora. El precio recomendado cuando salió fueron 120 euros y eso es muy alto, más del doble de otros juegos similares. Y eso es por el número de caras disponibles y porque es más o menos indie. Que las partidas sean cortas hace que sea más probable que acabe en la mesa, eso compensa un poco el ratio precio/partidas. Pero en mi opinión es juego para buscar en Wallapop o esperar a descuentos en tienda.

Recientemente han publicado reglas para el juego solo contra un "jugador robot que siempre ataca", pero este me parece más interesante en grupo porque es relajado, relativamente rápido y sencillo de explicar y es interesante que cada persona tenga una estrategia de actualización diferente para sus dados. Escoger la mejor estrategia de actualización de caras puede saturar a alguien, pero esto es un juego y estamos para divertirnos, no para optimizar cada paso :D Ya veis que el juego es abstracto y "mi nación" se representa por las caras que tengan mis datos, no hay tablero.

blindrulo
15/10/2022, 13:12
Por un momento pensé que era una lámpara inspirada en juegos de mesa, luego cuando empecé a leer me flipé pensado que el tablero era así y luego cuando he visto las fotos reales me he venido abajo. Que desilusión. XDDD

Pero no me digais que una lampara sí no molaría.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
15/10/2022, 19:35
Una lámpara así molaría mucho

Sí, hay un poco de efecto videojuego de Spectrum, portadas espectaculares pero luego los gráficos son sencillos. Pero el precio de cualquier cosa que se parezca mínimamente a la ilustración sería muy elevado, creo.

Hay una ligera tendencia en los Kickstarter de juegos de atraer a la gente con miniaturas y tableros y construcciones y mucho dibujo y te piden 200 euros sin ni siquiera explicar un poco de las reglas del juego, que a veces también están complicadas a propósito con mecánicas mezcladas. La frase "compleja experiencia estrategia con mucha libertad de acción", muy común en las descripciones de juegos en kickstarter, se traduce como "más reglas que en el Código Civil". Encontrarás videos de comentaristas que critican está tendencia a la super-complicación y yo confieso que picaría más en estos trucos si no hubiese visto los vídeos. Mira aquí el comentario de No Pun Intended (https://www.youtube.com/watch?v=CvP-Oui_duQ).

Por ejemplo el kickstarter del Tainted Grail (https://www.kickstarter.com/projects/awakenrealms/tainted-grail-the-fall-of-avalon): es un 7th continent (que ya es caro de por sí) al que han añadido luchas con cartas tipo "trick-taking game" (es decir, tipo tute, para los cartistas) y unas figuras tan grandes como innecesarias. Total: 150 eurazos de juego muy bonito, eso sí, con muchas expansiones que son simplemente figuras.

Otro ejemplo curioso es Dungeon Universalis (DUN), del que os hablaré supongo porque lo tengo. Lo ha hecho un tipo de Zaragoza. El juego base son 80 euros y es un Dungeon&Dragons con un oráculo integrado (es decir, el "màster" puede ser un humano o un robot). El precio del DUN base es más bajo que el precio de los tres libros básicos de D&D y el contenido es comparable. Pero si veis el Kickstarter para la tercera reimpresión de DUN que acabó hace unos días, veréis que la versión completa se vendía nada más y nada menos que a 350 eurazos o así (https://www.kickstarter.com/projects/dungeonuniversalis/dungeon-universalis-new-challenges-expansionandreprint). ¿Diferencia entre la versión base de 80 euros y la completa de 350? Miniaturas, tableros, cartas en vez de tablas... Digo que es un ejemplo curioso porque DUN es de los pocos que te permiten comprar la versión básica sin extras/sacacuartos, y con mi conocimiento limitado del juego creo que no hay nada en la completa que no puedas hacer con la versión base y una pizarra como hacíamos de jovencitos en nuestras sesiones de rol en la playa.

Ahora no me digáis que no jugabais a rol en la playa

masteries
17/10/2022, 15:41
Ahora no me digáis que no jugabais a rol en la playa


Nunca conocí a nadie que jugara a esas cosas,
tenían que molar, pero claro sabían cuidar de sí mismos y de sus pellejos...
quizá alguno incluso jugaba, pero sabía mantener un tupido velo
de silencio.




-Aún recuerdo uno al que se le ocurrió llevar una figurita de WarHammer al
instituto... a buen seguro más de 20 años después, todavía está lamentando
el maldito momento en que se le pasó por la cabeza semejante osadía...

Le persiguieron para inflarle a collejas hasta los más pequeños, los de 1º de la ESO;
lo más malotes corrieron la voces... creo que le llovía la mier** hasta desde las ventanas,
Incluso llegaron a sacar colchonetas de las muy anchas, para aplastarle bajo ellas...
iban corriendo 6 o 7 siete por cada colchonetón... jo*** lo recuerdo y me estoy riendo...

pero al protagonista le hacía poca gracia, una persecución de 1 contra 700 o cosa así


Y esa es la historia de "El Figurita"... creo que ya os he contado la de "El Tata-Telco Emporrado" alguna vez... xD

juanvvc
17/10/2022, 20:10
Yo en el instituto he jugado abiertamente al rol sin problemas y con varios grupos... El Señor de los Anillos, D&D y La llamada de Cthulhu.

Y al Warhammer Fantasy, 40K y Bloodbowl también, con varios compañeros del instituto, menudas tardes nos echábamos...

¿En qué jungla viviste?

De hecho en mi colegio/instituto lo que no se jugaba demasiado eran videojuegos. Eso ha sido una afición moderna para mí. Ya había, claro, pero éramos más los que jugábamos al rol que a la Megadrive/SNES.

doble-h
17/10/2022, 22:02
Yo a juegos de rol no, pero se jugaba a warhammer fantasy 40k magic

masteries
18/10/2022, 10:18
Yo en el instituto he jugado abiertamente al rol sin problemas y con varios grupos... El Señor de los Anillos, D&D y La llamada de Cthulhu.

Y al Warhammer Fantasy, 40K y Bloodbowl también, con varios compañeros del instituto, menudas tardes nos echábamos...

¿En qué jungla viviste?

De hecho en mi colegio/instituto lo que no se jugaba demasiado eran videojuegos. Eso ha sido una afición moderna para mí. Ya había, claro, pero éramos más los que jugábamos al rol que a la Megadrive/SNES.


Los intercambios de cartuchos de NES y SNES estaban a la orden del día; eran intercambios temporales... te dejo este juego mío y me dejas ese tuyo por un mes...
gracias a los intercambios jugamos bastantes más juegos de los que realmente teníamos.



Crecí en el Madrid de los 90

Hubo un tiempo que también zurraban a los que tuvieran un automóvil más bien antiguo; esto debió ser por el 95 o 96; si en esos años todavía tenía tu padre un Seat 127, un Supermirafiori, un Talbot... o así, te ibas a llevar una buena. Hubo un colega al que le perdonaron que su padre tuviera un Peugeot 506 de los antiguos, porque era hermano de 5, y los malotes dijeron que con tantos en casa era imposible sacar para un automóvil más nuevo.

También había momentos divertidos... allá por el 97 nos dió por la minería, pero la de verdad; un día sacaron al recreo todas las herramientas del aula de tecnología; y pusieron a todo el mundo a trabajar en una pared del colegio que daba al norte, estaba reblandecida; y picando picando; se atravesó hasta la sala de calderas, se destrozó la caldera, se continuó... se llegó a un pasillo con dos puertas cerradas, se continuó echando abajo otra pared hasta llegar a otra sala...

Cuando el director se dió cuenta, se había desmantelado una buena parte del colegio... jajajaja xD




Ahora, con el conocimiento que proporciona la edad, me doy cuenta de lo peligroso que podría haber sido, un poco más y nos sale un Balrog

fbustamante
18/10/2022, 15:45
Menudos hobbies raros que teníais. XD

juanvvc
18/10/2022, 18:43
Ya os digo que en mi entorno había mucho más rol que videojuegos. Hasta en la universidad había grupo de rol. De hecho para mí eso es realmente la nostalgia y aún define los temas que me gustan leer y jugar, en mi casa no entró consola hasta que le regalaron una gameboy a mi hermano.

Volviendo al tema (pero desviad si os apetece, faltaría más), dos juegos pequeños, baratos, de dados, partidas de 15 minutos y de tipo "multijugador en solitario". Es decir: los recursos que dan los dados son comunes, pero cada jugador lleva su partida como quiere y al final comparan quién lo ha hecho mejor. Tienen un sistema de puntos y gana quien saque más puntos. No hay que cambiar nada para un jugador solo, simplemente juega contra su propio record.

Railroad Ink

Cada turno tienes cuatro vía/carreteras que conectar. Los puntos se dan a la carretera más larga, vía más larga, red conectada más larga... De este juego se han editado cuatro versiones, cada una de un colo. El base es el azul, cada nuevo color añade nuevos dados y algunas reglas. Yo tengo el verde, que es como el azul (el base) y además incluye un par de expansiones=nuevos dados.

En la foto una partida de dos personas sin expansiones, solo el base. Es decir, es igual que el azul.

¡Muy sencillo y rápido de explicar y jugar! Pero no es un juego de party sino para estar tranquilo.

https://i.imgur.com/qpBLMcJ.png

Paper Dungeons

Un jugador controla a un grupo de cuatro héroes que debe recorrer la mazmorra derrotando a una serie de secuzces, subjefes y jefes. Aunque hay mucho icono, en realidad es sencillo y solo un poco más complejo que el Railroad. Dada jugador escoge 3 dados de los 6 disponibles y los invierte en pócimas, objetos, subir el nivel de los héroes o simplemente movimiento por la mazmorra. Consigues puntos por nivel de héroes, derrotar a los monstruos, visitar más casillas, conseguir más tesoro...

https://i.imgur.com/d7Jj7ov.png

Los dos son bien similares: mismos dados para todos, gana quien mejor haya organizado lo que ha salido. Partidas de 15 minutos máximo así que vale para un momentito muerto. Pero de estos dos el Railroad me gusta mucho más: tiene un poco de puzzle y cualquiera lo entenderá enseguida. Paper Dungeons es una buena idea pero después de unas pocas partidas perdí el interés porque las mazmorras no tienen demasiada variedad. Ambos se pueden conseguir en Wallapop por 10 euros o así.

Karkayu
19/10/2022, 13:58
Yo tuve mi etapa de jugar al rol a finales de la EGB y 1º de BUP (RuneQuest, Cuthulhu, Aquelarre y, muy al final, Vampiro). Luego me pasé a las magics. Luego me pasé al manga... y así hasta que llegaron las niñas :)

A mi nunca me han calentado por jugar a esas cosas, y tanto el rol como las magics jugábamos en la calle. Aunque también es verdad que nosotros jugábamos un rato al rol y luego nos poníamos a jugar al futbol/basket con los "no frikis".

De hecho, en mi instituto hubo un boom con las magics en español (4a Edición) y se veía mucha gente jugando en los recreos. Eso sí, "desaparecían" muchas cartas de un lado y otro. Tenías que estar muy atento cuando te llevabas la caja de zapatos para cambiar xD

Warhammer nunca lo probé. Eran caros los muñecos y no nos llamaba la atención el juego en sí.

juanvvc
19/10/2022, 14:52
Esa es mi experiencia. No escogías mucho, hacías lo que hacía la gente de la clase y lo que veías en el grupo es lo que le pedías a tus padres. Por lo que sea en mi clase no cuajaron los videojuegos. También jugábamos al fútbol. En mi grupo también pegó fuerte el Magic pero en mi caso me tiró más Warhammer y es lo que decís, no había dinero para todo y había que escoger Magic ó Warhammer. Nunca viví que se le pegase a nadie por nada, la verdad, suena a película americana de abusones.

En el "grupo de la playa" más o menos igual: fútbol, nada de videojuegos y mucho rol, que se estropea poco con el agua :D

masteries
19/10/2022, 15:46
Tengo que abrir un hilo con "historias de la cripta",
no sé si empezar con la de "Atobolto"... ese anuncio en el que salía un deportista de color
llamado Atobolto (no sé cómo se escribe) y cómo se relaciona eso con el exorcismo
que le practicamos a Jorgito en el patio...

Hubo un coro, que llego a aprender cosas en latín, para recitarlas...
no estudiarían mucho, pero para gastar una broma leían en latín xD


-En la playa se jugaba "Super Pang" y "Warriors of Fate",

-Y en los recreos, y en las clases de después si no te apetecía ir a ellas,
se jugaba "Cadillac and Dinosaurs" y "Golden Axe 2: The Revenge of Death Adder"

Drumpi
20/10/2022, 13:57
Juer, Masteries ¿En qué universo paralelo estudiaste?

En mi colegio no pasaba nada de eso. Es más, ni siquiera se llevaba nadie nada electrónico a clase. Una vez un amigo se llevó una GameBoy, y sólo la sacó en el recreo, un día, y ya no la volvió a traer (no porque se arremolinase una marabunta de niños o que se lo confiscaran en clase, simplemente no volvió a traerla, supongo que porque no podía usarla). Por no dejarnos, ni calculadora podíamos traer.
Si a eso se le suma que en casa tampoco se podían tener consolas, es normal que al final aquello explotase por algún lado, haciendo mis propios videojuegos en papel. Me los llevaba al colegio en una carpeta aparte, y todos los recreos, durante año y pico, habían como dos o tres partidas... Salvo al Hugo, tenía 13 niveles y duraba todo el recreo, o algo más.

En menos de un mes celebro los 30 años de aquel momento :D
Iba a hacer un remake de aquel Hugo, con todos los niveles de los Hugo Classics del 1 al 7, más el Hugo 3 (que no se editó en la classic por algún motivo) y una fase de una mina que salió en un juego suelto para Amiga. Pero por culpa del trabajo, no tengo tiempo de terminarlo para el día 15.

A cambio, voy a terminar el prototipo que decía del Wave Race. Ya tengo hecho el tablero y las olas. Cuando pueda subo fotos, pero aún me quedan por hacer las motos de agua, alguna boya para modificar el circuito, y todos los "accesorios" que me llevan tanto tiempo o más que el propio juego (manual de instrucciones, portada, los elementos necesarios para guardarlo todo...)

juanvvc
04/11/2022, 00:27
Venga, mientras preparo explicación del juego que me tiene absorbido estas últimas semanas, otro "de descanso" para ratos muertos. Partidas de 20 minutos y reglas sencillas... pero...

Bien, paro un momento aquí. "Jugar" en los seres vivos tiene un objetivo aparte de la distracción: enseñar a cazar en el caso de los animales, hacer ejercicios, desarrollar habilidades sociales, resolución de problemas... También divertirse, claro. Hay algunos juegos que te empujan a tomar decisiones morales. En videojuegos por ejemplo tenéis la serie de Lapse / Reigns, con decisiones YES/NO para gobernar un reino con consecuencias humorísticas, o las sagas "Papers, please" o "This War of Mine" en la que se escoge con las tripas entre algo malo y algo peor con consecuencias nada humorísticas.

(por cierto, hay un "This War of Mine" de tablero con una dificultad demencial, según he leído: https://boardgamegeek.com/boardgame/188920/war-mine-board-game )

Este es un juego de elecciones morales de los segundos, de los que no son humorísticos.

"¡Resistid!" Escenario: post-guerra civil española (años 40), llevamos a un grupo de resistentes contra el régimen. Aunque se menciona a Franco aquí y allí, podréis taparlo con tipex y cambiar el nombre por vuestro dictador odiado favorito: Pinochet, Castro, Hitler, Stalin, Putin, Zelenski, y el resto del juego es lo mismo.

El juego "no se puede ganar". Es decir, empiezas con la esperanza de poder ganarlo y a lo mejor hay alguna manera si se alinean las estrellas, pero acabas cuando ya no quieres que muera más gente: las personas bajo tu cargo, los enemigos o los civiles. Tienes una serie de misiones que cumplir: si tu ataque combinado es mayor que la defensa combinada del enemigo, ganas todo. Pero casi nunca podrás superar la defensa total combinada así que cada turno tienes que decidir qué pierdes: expones a guerrilleros con historias muy personales que son encarcelados; o mueren civiles (niños, ancianos) que te miran desde la pila de descartes rompiéndote el mundo; o no completas una misión; o aumentas el número de traidores en tu escuadrón. Cuando decides que ya está bien de que muera gente, cuentas cuántas misiones has ganado y te desesperas por lo lejos que estás de derrocar al dictador. El juego consigue de forma muy convincente enseñarte que tus decisiones tienen consecuencias y que muere gente cualquiera, normal, tú y yo. Gente asustada (civiles) o muy convencida de que tienen razón (ya sean tus guerrilleros o tus enemigos). Y que en cualquier caso ganar a toda costa también tiene un precio.

https://i.imgur.com/RR9Mz1C.png

Para enlazar con el principio del hilo, hay una mecánica similar a Gloomhaven: cada carta tiene dos acciones y puedes escoger una de ellas. "La elección segura" es poco poderosa pero el guerrillero vive para luchar otro día; "la elección suicida" provoca que lo capturen/maten pero (probablemente) le dará un mejor ataque al grupo. Escoge lo que te parezca menos malo para todos.

El juego es "fácil y corto" (20 minutos), funciona muy bien para meterte en su ambiente y por eso te deja un mal cuerpo. Si esto es o no es algo deseable en un juego, lo dejo a vuestra elección.

PD: ¡Ah, que lo olvidaba! Dibujos de Albert Monteys. Ya sabéis: Para ti que eres joven, Univers! y muchas "tiras editoriales" de El Jueves.

doble-h
04/11/2022, 19:54
Yo llevo un vicio con heroquest que no es normal, me he apuntado a conjuntas para imprimir cosas del tier del kikstarter, Tapetes, libro de misiones...

juanvvc
05/11/2022, 22:15
¡Mola! Yo de pequeño no tenía HeroQuest, pero alguno de mis amigos sí y jugábamos mucho. En esta nueva moda que tengo yo de juegos de mesa descarté el HeroQuest simplemente "por antiguo", ¡quizá me equivoqué! ¿Tienes fotos?

Uno de los dos que tengo en la guantera por comentar es Dungeon Universalis (DUN), un HeroQuest con mucho más roleo. Los tableros de ambos son similares. Esta noche es noche de juegos, a ver si para mañana puedo traeros las fotos. Sé que hay gente jugando con las reglas del DUN y los mapas del HeroQuest.

doble-h
06/11/2022, 23:56
dun a salido? mañana pongo fotos, tengo minis de pj especiales en 3d que he pillado, a ver el juego es simple, hay reglas para hacer complicar, pero lo bueno es que si juegas dentro de un mes no hay mil reglas ni mil iconos.

juanvvc
07/11/2022, 02:32
¡Dungeon Universalis / DUN salió hace años!. Hace un mes o así hicieron el kickstarter para la tercera reimpresión + nueva ampliación. En Wallapop puedes encontrar de vez en cuando alguna edición anterior en venta, que es como lo conseguí yo.

¡Ninguna queja porque HeroQuest sea simple! No tener que pasar días estudiando es una gran ventaja para no perder más tiempo. Y más complicación no quiere decir más diversión. Yo tengo un poco de todo, a veces me apetece algo simple, a veces me apetece perderme en otro mundo toda la tarde. DUN desde luego necesita que tengas mucho tiempo.

DUN se ha descrito como "el Gloomhaven español" porque, bueno, es de un señor de Zaragoza. Pero la comparación no se sostiene más allá de que en ambos hay muñequitos paseando por un castillo. DUN es un juego de rol. Puedes ir a lo loco si tienes un personaje tipo tanque y puedes ir despacito por las sombras si llevas un arquero. Puedes recorrer el mundo si te atreves, pero los viajes largos son peligrosos.. Hay varias campañas que puedes hacer en el orden que te apetezca, o no hacer ninguna y seguir solo misiones secundarias. Puedes subir nivel, comprar y vender objetos, escoger tu raza y profesión... En definitiva, DUN es hermano de D&D, Baldur's Gate o Skyrim, no de Gloomhaven.

En la foto, Shara y el elfo sin nombre buscando recursos entre los barriles antes de abrir la puerta y enfrentarse al jefe de la banda de bandidos que corta el comercio de Verneck. Sospechamos que en realidad los bandidos están pagados por el conde de Alania, ya veremos si es así.

https://i.imgur.com/IvMBY7H.png

(Disclaimer: DUN se vendía con escenario de cartón. El escenario que veis es el que voy haciendo y pintando para juegos de mesa. En el último kickstarter, de hecho, la caja de base de DUN ni siquiera tenía tablero o personajes, solo reglas y cartas, y los tableros y personajes va aparte. Es más o menos común que el público objetivo de estos juegos aproveche lo que ya tiene en varios juegos. D&D, DUN, Descend, Heroquest y muchos más usan básicamente los mismos tableros y mismos muñecos con reglas diferentes. Echad un vistazo a las imágenes de la gente y veréis que cada tablero es diferente, porque cada jugador personalizamos el tablero con lo que tenemos: https://www.ecosia.org/images?q=dungeon%20universalis Hay algunos muy locos: https://uploads.tapatalk-cdn.com/20181020/ca80dfdfec90d5c478bf6366305d0050.jpg )

El sistema es "sencillo" para alguien acostumbrado al rol: tira 2D6, suma tu habilidad relevante (combate, percepción... el valor inicial es 4) y los modificadores aplicables. Si superas 10, superas la tirada. No se necesitan tablas (¡bien!) pero hay muchos modificaciones disponibles (¿has movido? -1 ¿el enemigo es grande? +1 ¿más de 3 casillas de distancia? -1 ¿el enemigo se ha caído? +2 ¿el turno anterior se te rompió la espada y ahora tienes que sacar la daga? -1... y así). La gran cantidad de modificadores es parte de lo que hace complicado a DUN. Pero fijaos: estáis jugando para divertiros, nadie se quejará si calculáis modificadores a ojo de buen cubero y ya está. Pero ese mismo sistema puede echar para atrás si no eres jugador de rol. Esta es la razón principal, creo yo, para ver en Wallapop ventas de DUN sin ni siquiera destroquelar.

El juego se llama Dungeon Universalis porque "es sencillo" adaptar cualquier mundo o misión a DUN. De hecho, el libro de reglas no incluye ni misiones ni monstruos, que son libros aparte (dentro de la misma caja base), ni descripción de objetos ni armas (que son cartas), porque todo eso podría ser modular. Por ejemplo, intuyo que puede convertirse cualquier módulo de D&D en DUN casi sin cambios porque los sistemas de juego son casi iguales.

Aún así, DUN incluye también una propuesta de mundo y muchas misiones y campañas ya hechas, más otras aleatorias. Esta es la otra parte que añade complejidad a DUN: el mundo que ofrece. Entre misiones hay que comprar lo que haya disponible en el pueblo que toque, reclutar mercenarios, curarse o no y decidir dónde viajar a continuación. Los viajes en DUN son lentos, cada movimiento por el tablero es una semana de tiempo de juego en el que hay que gestionar dónde duermes, qué equipo compras / vendes, si vas a caballo, barco o a pie, si hay encuentros y pagar a los mercenarios, y hay estaciones. Por ejemplo, necesitas equipo especial para visitar el norte durante el invierno. Los servicios en una ciudad son diferentes: no siempre podrán encontrar un hospital que cure veneno. Aunque seguir las reglas de campaña es complejo porque son muchas, recordad: nadie está mirando, no pasa nada si vais directamente a la mazmorra destino sin gestionar la campaña.

En la foto, mapa del mundo, que ya veis que es tamaño Skyrim. Libro de reglas (150 páginas), libro de misiones (unas 50 misiones preparadas, hay reglas para misiones y mazmorras aleatorias), libro de bestiario (muchicientos monstruos diferentes cada uno con sus habilidades) y mi cuaderno de notas para seguimiento de campaña.

https://i.imgur.com/KIlvJUm.png

Además DUN tiene un sistema oráculo para simular un gamemaster automático (reglas de prioridad para los enemigos y tablas de cuándo aparecen), aunque esto es opcional y se puede jugar con gamemaster humano, y un sistema para compensar la dificultad de las mazmorras al nivel actual de los personajes. Como está más basado en la suerte que Gloomhaven, no hay tanta necesidad de seguir las reglas del oráculo a rajatabla.

Es decir: DUN es complejo si pretendes seguir todas las reglas tal y como se describen en su manual. Pero también se puede jugar a DUN "en plan flexible", como se jugaría a cualquier juego de rol, y divertirte que es de lo que se trata.

Pero aunque juegues flexible con las reglas, DUN exige mucho tiempo: planificar qué misiones harás, los viajes, organizar la partida, seguir encuentros... Yo lo tengo permanentemente desplegado en la mesa del comedor de doble fondo desde hace dos meses o así y juego una vez a la semana. Supone un esfuerzo mental y logístico similar a una partida de rol. Un día estuve dos horas simplemente decidiendo qué comprar en la tienda del pueblo en el que estaba para mis personajes, y esa noche no hubo misión.

¡Uno, ya solo me queda un juego de mi colección que explicaros! Es un juego que me encanta y lo estaba dejando para el final, pero DUN me tiene muy absorbido desde que lo compré hace unas semanas así que no estoy jugando a mis otros juegos estrella. Si quiero acabar las campañas que tengo, se va a un año suponiendo que juegue todas las semanas. Para mí, es un Baldur's Gates / Skirim de tablero y eso me gusta mucho, pero definitivamente no es juego para todos los públicos.

doble-h
07/11/2022, 16:18
D'un tiene buena pinta pero no creo que sea para mi, más que nada que no tendré con quien jugar xdd
Heroquest, lo bueno es que las reglas las explicas rápido, y en nada ya tienes un par de Minis y mobiliario en el tablero y es muy vistoso, me gustaría que se usarán más los dados de números, hay hechizos que se usan, pero por lo general usas el dado de calaveras y escudos... Luego lo en el juego base hay sistema de niveles de personajes que eso lo puedes añadir en el juego base de eu, y tmbien los mons dan oro, cosa que en el Japó si, ademas són otras misiones, lo bueno es que veo que es como d'un, muy personalizable y modificable

juanvvc
07/11/2022, 17:29
Sí, sin duda la accesibilidad de las reglas es el punto fuerte de Heroquest. Las explicas rápido y si descansas unas semanas no te lleva demasiado recordarlas. Eso es una enorme ventaja con otros que pongo aquí, como por ejemplo DUN.

DUN y todos los juegos que traigo aquí tienen modo de un solo jugador porque es la única manera que tengo de usar juegos de adultos. En mi caso los juegos de grupo son con niños de 6 años, estos no servirían.

En DUN el modo "solitario sin DM" se hace con prioridades: cada enemigo se enfoca en alguien según la descripción del bestiario y va a por él o se acerca lo suficiente para dispararle. Los detalles concretos los deja a juicio de los jugadores. Un jugador puede llevar cualquier número de personajes.

En cada misión, el "pool de enemigos disponibles" se construye al azar según el nivel de los personajes. Cada vez que abres una nueva habitación, se tira dado para ver cuántos malos salen del pool, si es que sale alguno. Así, cada vez que juegues una misma mazmorra, los enemigos y dónde están es diferente. Esto también tiene sus desventajas porque es posible que si tienes mala suerte los enemigos más poderosos se concentren todos en el mismo sitio haciendo la misión mucho más difícil.

doble-h
07/11/2022, 21:37
HQ la app esta muy bien, puedes jugar en solitario o que haga de máster, lo que claro, solo a las campañas oficiales, Maria que tuviera editor, ahora escribiré a hasbro a ver si lo hacen xdd

doble-h
09/11/2022, 23:26
55320
Libros de Misones de la conjunta
55321
Expansion el Horror Congelado
55323
Caja organizadora
55322
Minis 3d, mobiliario y tapete tematica bosque, quiero el de hielo ahora xd
55324
juego base

Drumpi
10/11/2022, 10:18
¡Qué recuerdos! Yo solía ser ladrón, o lo más parecido, porque me gusta ser más táctico, tener opciones, pero en mi última partida me tocó ser bárbaro, y Jack Vilieg salió de mi interior: era un puñetero tanque suicida. Suelo actuar con cierta cautela y con riesgos calculados, pero en aquella partida iba acribillando a todo lo que me salía al paso, aun al borde de la muerte. Sólo me ha pasado esa vez, en el Zombies, y en el minijuego/historia que nos montamos en el foro de BennuGD :D

juanvvc
10/11/2022, 15:08
Cómo mola, muchas gracias por las fotos. ¡No sabía que había tantas expansiones!

blindrulo
12/11/2022, 13:14
Muy guapo el Heroquest. Yo tengo el antiguo original. Na que ver.

Un saludo. :brindis:

juanvvc
13/11/2022, 17:17
https://i.imgur.com/RlTqHNl.png

Anoche entre 4 y 5 horas de partida limpiando una fortaleza de bandidos. Era una misión secundaria de la que me habló el posadero en una parada durante el viaje a Alania. Perdí un animal de compañía (un águila que se portó como una campeona, fue la que más daño hizo) y no gané más que 10 monedas, que es menos de lo que cuesta entrenar otra águila. Ese cofre del final no pude abrirlo, y me dejé un par de habitaciones por explorar porque ya no podía más de sueño. ¡Acabé muy agotado!

juanvvc
27/12/2022, 16:51
Estas navidades con el grupo probamos "Incómodos invitados", con el que se puede hacer un cross-over con el hilo de películas. Como probablemente sabéis, en los años 70 hubo dos películas de humor negro basadas en el juego de Cluedo: "Clue" y "Murder by Death". Este juego de "Incómodos invitados" es un Cluedo muy avanzado y basado en la segunda película, "Murder by Death", para cerrar el círculo.

https://i1.wp.com/www.incomodosinvitados.com/images/juego_cabecera.jpg

Pues eso: tenemos que descubrir quién mató al Sr Walton, con qué, por qué y si tuvo cómplices. El dónde sí que está claro: en su despacho.

La mecánica es muy parecida a uno de esos pasatiempos de lógica con pistas que seguro habéis probado alguna vez. Los jugadores son un grupo de detectives (ninguno de ellos es el asesino) y van interrogando a los testigos que estaban en la casa. Cada pista es una carta con una declaración de un testigo ("por el salón no pasaron las hermanas", "el forense ve heridas compatibles con arma blanca") y en nuestro cuaderno vamos tachando o marcando las posibilidades o imposibilidades. El juego se complica porque las pistas que nos da el asesino o su cómplice (si hay) pueden ser falsas o no, mientras que todos los demás testigos dicen la verdad.

https://i1.wp.com/menteshexagonadas.com/wp-content/uploads/2017/09/incomodos-invitados-juego.jpg

Luego, nuestras cartas de pistas las negociamos con los demás jugadores en unas bazas similares al Cluedo original o a los juegos de familias de cartas.

Obviamente, gana el primero que descubre al asesino, sus motivos, su método y sus posibles cómplices. Para conocer la solución correcta seguramente tendremos que reconstruir también la ruta del asesino dentro de la casa (por ejemplo, solo pudo usar armas que estuviesen en su ruta).

https://ludonoticias.com/wp-content/uploads/2016/01/Incomodos-invitados-cards.jpg

Hay 250 cartas de pistas pero en cada juego solo se usan unas 50. Los conjuntos de pistas que se usan están pensados para que haya una solución única, así que se puede jugar con una historia diferente cada vez. Si recuerdo bien había entre 20 y 30 historias (es decir, pre-selecciones de las cartas de pistas) diferentes.

Partidas de más de una hora, y se necesita mucha lógica y deducción y ser cuidadoso cuando apuntamos las pistas. Es muy fácil liarse y acabar acusando a quien no es. Me ha gustado, sí, muy divertido para un grupo al que le guste pensar. Creo que hay variante de juego solo pero no la probé.

juanvvc
28/12/2022, 05:45
Perdonad que ponga dos en un día, pero es que hoy me está costando dormir.

Tengo más juegos de los que voy a dominar nunca. De siempre me ha gustado descubrir nuevos mundos y aprender nuevas reglas, así que ahora que tengo menos problemas de espacio y dinero pues me aprovecho. Dejadme en paz, no me juzguéis. El caso es que como son vacaciones, estoy probando los que tengo pendientes y esta semana tocaba el vetusto pero no por ello menos recomendado "Mage Knight". 10 años tiene ya el juego y sigue en el Top 10 de recomendados en muchas listas. Ahí es nada.

https://coopboardgames.com/wp-content/uploads/2016/03/Mage-Knight-board-game-review-dragon-taking-down-the-city.jpg

Si no lo conocéis, es un "Magic the Gathering con tablero", pero las cartas no son coleccionables, tranquilos, están todas en la caja. El juego solo tiene unas pocas figuras de plástico: el propio jugador (ese bicho verde es una de las opciones de personaje) y las ciudades finales de conquista. Enemigos, mazmorras, castillos y demás son discos de cartón. Las habilidades, aliados y magias son cartas. El mundo son losetas que se ponen al azar.

Bueno, primero: el juego ocupa toda mi mesa y eso que esta partida es un solitario. En teoría pueden jugar "hasta 4 personas", e imagino que Putin encarga sus mesas precisamente para poder jugar en grupo a Mage Knight.

https://i.imgur.com/EF6CYLR.png

En el juego somos "mage knights": guerreros que pueden hacer magia. Aunque pueden haber otros objetivos, la partida "normal" es jugar hasta conquistar un número predeterminado de ciudades o que se acabe el número de rondas fijado al inicio. Como jugadores decidimos cómo queremos que nos vea el mundo: libertadores o hideputas. Podemos liberar pueblos, comerciar y limpiar mazmorras, o podemos saquear pueblos y quemar conventos para robar sus artefactos. De hecho, también podemos saquear un pueblo justo después de liberarlo. Pero si somos demasiado cabr*nes será más difícil que la gente quiera unirse a nosotros, y es muy difícil que podamos conquistar una ciudad sin un ejército.

El juego está dividido en rondas. Una ronda es un periodo alternativo día/noche y dura varios turnos, mientras te queden cartas en tu baraja. Un turno es una mano de cartas para jugar. La magia es más poderosa durante la ronda de la noche, pero el movimiento por el mundo es más sencillo en la ronda de día.

Las reglas del juego no son complejas para aquellos que estén acostumbrados a juegos de construcción de mazos de cartas. La baraja va creciendo y mejorando sus cartas a medida que subes de nivel, cuando contratas soldados en los poblados o ganas nuevas magias en las mazmorras. Cada turno juegas tus cartas para ganar maná/moverte/atacar/bloquear/comprar. Aunque podrías jugar una carta por su efecto y ya está, así no llegarías lejos y la idea es que encuentres combos efectivos combinando cartas: jugar una carta que te dé mana que te permita activar el efecto especial de una carta que te permite buscar en la pila de descartes el artefacto que triplica el valor de la carta de ataque que... bueno, los que hayáis jugado a Magic o cualquier otro juego similar ya sabéis cómo funciona. Una curiosidad es que los combates son "a todo o nada": o matas totalmente al enemigo o el siguiente turno está otra vez fresco. Por eso es tan imprescindible encontrar ese combo que acabe con tus enemigos de un solo golpe. Las regla avisan: o acabas con el enemigo de un golpe, o mejor no malgastes cartas.

https://i.imgur.com/HT0Uzhi.png

En el caso de que hayan varios jugadores, estos pueden optar a colaborar para conquistar ciudades o ser enemigos que guerrean entre sí. Pero no me imagino jugando varios a este juego. Las reglas permiten hacer pruebas hasta que encuentras la combinación que más te convenga y un turno puede ser eterno decidiendo cuál es el mejor combo para conquistar una ciudad mientras organizas una y otra vez las cartas que tienes disponibles. Si hubiese varios jugadores, estoy seguro de que mientras un jugador decide qué hacer durante su turno final cuando tiene la mano llena de cartas complejas y poderosas que interaccionan entre sí de muchas maneras, los demás tendrían tiempo de echarse una partida entera a otros juegos .

Descarto que alguna vez vaya a jugar en grupo a Mage Knight. En solitario es un muy buen juego de construcción de barajas que exige paciencia y pruebas hasta ese momento tremendamente satisfactorio en el que encajas perfectamente como un reloj tus 20 cartas para conquistar una ciudad de nivel 8 de un solo golpe. Mi partida de hoy ha durado 6 rondas (es decir, 6 vueltas completas a la baraja) en 4 horas. El primer turno lo resuelves en 1 minuto, el turno 25 te lleva media hora. Como veis, hay que tener espacio y tiempo. Es mi cuarta partida esta semana. ¡Vivan las vacaciones!

chipan
28/12/2022, 10:27
Yo estoy convencido de que la mayoría de esos juegos de mesa con tantas miniaturas, tokens, tableros, cartas y parafernalia ni siquiera son juegos de verdad. Mi teoría es que los nerds que quieren tener reuniones en sitios públicos sin que les molesten, son los que fabrican esos juegos; pero en realidad no son juegos, simplemente fabrican o compran dados, miniaturas, tokens, tableros, cartas, etc... luego imprimen un buen taco de hojas con un texto cualquiera (por ejemplo el recetario de chicote) en letra minúscula y lo encuadernan con una portada que deje claro que eso son las reglas (o parte de ellas) del juego, por ejemplo: "Caballeros del cetro mágico; reglas revisadas 2022 V.3, apéndice I". Entonces, se van a una asociación, a una cafetería, a un parque/merendero con mesas (cubiertas), y disponen todo como si estuviesen jugando a algo, pero lo único que hacen es charlar y si ven que alguien se acerca se ponen a tirar los dados, mover fichas aleatoriamente, colocar tokens como les parece e intercambiar cartas mientras uno de ellos hace que lee atentamente el manual. Claro, tu te acercas y los ves tan concentrados, que no te atreves a interrumpir; y encima, cuando ves todo lo que tienen en la mesa y el manual tocho, ya te tira para atrás, porque piensas "*****, que juego más complicado, mejor ni les pregunto"; y así es como los nerds socializan sin que les molesten.

Drumpi
28/12/2022, 12:36
Estas navidades con el grupo probamos "Incómodos invitados", con el que se puede hacer un cross-over con el hilo de películas. Como probablemente sabéis, en los años 70 hubo dos películas de humor negro basadas en el juego de Cluedo: "Clue" y "Murder by Death". Este juego de "Incómodos invitados" es un Cluedo muy avanzado y basado en la segunda película, "Murder by Death", para cerrar el círculo.

https://i1.wp.com/www.incomodosinvitados.com/images/juego_cabecera.jpg

Pues eso: tenemos que descubrir quién mató al Sr Walton, con qué, por qué y si tuvo cómplices. El dónde sí que está claro: en su despacho.

La mecánica es muy parecida a uno de esos pasatiempos de lógica con pistas que seguro habéis probado alguna vez. Los jugadores son un grupo de detectives (ninguno de ellos es el asesino) y van interrogando a los testigos que estaban en la casa. Cada pista es una carta con una declaración de un testigo ("por el salón no pasaron las hermanas", "el forense ve heridas compatibles con arma blanca") y en nuestro cuaderno vamos tachando o marcando las posibilidades o imposibilidades. El juego se complica porque las pistas que nos da el asesino o su cómplice (si hay) pueden ser falsas o no, mientras que todos los demás testigos dicen la verdad.

https://i1.wp.com/menteshexagonadas.com/wp-content/uploads/2017/09/incomodos-invitados-juego.jpg

Luego, nuestras cartas de pistas las negociamos con los demás jugadores en unas bazas similares al Cluedo original o a los juegos de familias de cartas.

Obviamente, gana el primero que descubre al asesino, sus motivos, su método y sus posibles cómplices. Para conocer la solución correcta seguramente tendremos que reconstruir también la ruta del asesino dentro de la casa (por ejemplo, solo pudo usar armas que estuviesen en su ruta).

https://ludonoticias.com/wp-content/uploads/2016/01/Incomodos-invitados-cards.jpg

Hay 250 cartas de pistas pero en cada juego solo se usan unas 50. Los conjuntos de pistas que se usan están pensados para que haya una solución única, así que se puede jugar con una historia diferente cada vez. Si recuerdo bien había entre 20 y 30 historias (es decir, pre-selecciones de las cartas de pistas) diferentes.

Partidas de más de una hora, y se necesita mucha lógica y deducción y ser cuidadoso cuando apuntamos las pistas. Es muy fácil liarse y acabar acusando a quien no es. Me ha gustado, sí, muy divertido para un grupo al que le guste pensar. Creo que hay variante de juego solo pero no la probé.

A este estuve jugando este verano.
Tiene tres niveles de dificultad, y cada "historia" está englobada en una de ellas. En el más fácil, no hay cómplices, y aún así, se complica el juego, porque ya no es sólo que el culpable mienta, sino que las pistas de los testigos no son fiables tampoco, sólo las declaraciones de los policías y las pruebas (te sientes dentro de un caso de CSI :D).
El juego está muy bien, sobre todo si te gusta usar la lógica, pero hay dos cosas que yo puntualizaría: el juego avanza gracias al intercambio de pistas entre los jugadores, por lo que es muy probable que se terminen cambiando una y otra vez las mismas cartas... que sí, forma parte de la estrategia, pero a nosotros nos parecía una jugada muy sucia. Por otro lado, es interesante el uso de una APP que tiene el juego, porque aparte de que te diga si has acertado con la solución o no (si no das con ella, puedes seguir jugando porque no te dice en qué te has equivocado), tiene nuevas combinaciones de cartas y duplica el número de "historias".

Eso sí, preparar la partida y recogerlo todo es muy lento, porque tienes que seleccionar 50 cartas específicas de un total de ¿300? y después volverlas a ordenar al guardarlas. Aparte de que tienes que hacer fotocopias a las hojas de personaje, porque hay que apuntar las pistas y demás.
Pero es muy divertido (a mi me encantan los juegos de lógica y las novelas de detectives). Yo nunca jugué al Cluedo, sólo al Mis-Te-Rio, que es más sencillo (bueno, sencillo... si te equivocas un jugador te da una pista de la que no es la solución... pero haciendo psicología y anotando las combinaciones que no son, te puedes hacer una idea de qué cartas tiene cada uno y el juego cobra una nueva dimensión :D).

josepzin
28/12/2022, 13:18
cuando ves todo lo que tienen en la mesa y el manual tocho, ya te tira para atrás, porque piensas "*****, que juego más complicado, mejor ni les pregunto"; y así es como los nerds socializan sin que les molesten.

Y es una buena estrategia para espantar molestas mugeres también!

La verdad es que a mi me encanta leer tus analisis y descripciones de estos juegos, pero no creo que nunca llegue a jugar a algo asi.
Tengo ganas de conseguir algun Catan a ver que tal, que dicen es simple de jugar.

chipan
28/12/2022, 14:04
Yo es que no tengo amigos asi que no puedo jugar a esas cosas.

juanvvc
28/12/2022, 14:21
el juego avanza gracias al intercambio de pistas entre los jugadores, por lo que es muy probable que se terminen cambiando una y otra vez las mismas cartas... que sí, forma parte de la estrategia, pero a nosotros nos parecía una jugada muy sucia. Por otro lado, es interesante el uso de una APP que tiene el juego, porque aparte de que te diga si has acertado con la solución o no (si no das con ella, puedes seguir jugando porque no te dice en qué te has equivocado), tiene nuevas combinaciones de cartas y duplica el número de "historias".

Hay una fase de intercambio de pistas, pero si esas pistas dan vueltas una y otra vez en vez de descartarse... eso depende de la forma de jugar del grupo. En nuestro caso queríamos avanzar, no trabar a los demás. Es precisamente el dilema del prisionero: si "traiciono" devolviendo la pista que me acaban de dar impido que ganen los demás, pero también hago que no confíen en mí y que no quieran negociar conmigo en el futuro. En nuestra partida las pistas solo dieron vueltas por error de los jugadores o porque si A la da la pista a B y B a C entonces es posible que C se la devuelva a A sin que haya malicia. Yo personalmente me organizaba las pistas en la mesa según de dónde me hubiesen venido para evitar devolvérsela al otro. Descubrí hace tiempo que no me gustan nada los juegos competitivos en los que hay una lucha constante con los demás jugadores. Creo que todos los que os traigo son o bien 100% colaborativos (todos tienen que ganar a la vez) o tienen muy pocos elementos competitivos (en la última ronda gana uno porque tiene que ser así, pero hasta entonces no hay competencia)

El juego tiene una aplicación para que compruebes si has acertado. Si no aciertas, puedes seguir jugando. No es imprescindible para jugar, también puedes comprobar si has acertado mirando la solución que toca en el libro. Pero en ese caso dejas de jugar si te equivocas. Así que probar tu solución en la aplicación permite que nadie deje el juego antes de tiempo y eso está bien. Es una de las pocas razones por las que me parece bien usar una aplicación durante un juego de mesa.

En la web del juego además de las hojas para imprimir tienes historias nuevas, hasta 100 diferentes, creo. Sobre que hay que hacer fotocopias... eso es un debate interesante. Se incluyen suficientes hojas para unas 100 partidas. Esos son años de juego a menos que sea un juego comunal de asociación. ¿El juego mantendrá el interés del grupo tanto tiempo? ¿Cuántas partidas de Parchís / Monopoly / Trivial has jugado en tu vida? Yo me siento incómodo gastando hojas, es verdad, pero creo que es un miedo un poco irracional. Creo que ya lo he dicho alguna vez referente a videojuegos o películas o descargas o streaming: en 10 años quiero probar lo que haya dentro de 10 años, no estar jugando a lo mismo que hoy. No tengo mucho interés en conservar las cosas.


Yo nunca jugué al Cluedo, sólo al Mis-Te-Rio, que es más sencillo (bueno, sencillo... si te equivocas un jugador te da una pista de la que no es la solución... pero haciendo psicología y anotando las combinaciones que no son, te puedes hacer una idea de qué cartas tiene cada uno y el juego cobra una nueva dimensión :D).

Yo no he jugado el Misterio pero creo que es un Cluedo con otro nombre. El Cluedo es un juego muy sencillo, ni de lejos tiene tanta lógica como este. Básicamente es un juego de hacer familias en el que los jugadores tienen todas las cartas menos 3 y hay que descubrir qué cartas faltan. El movimiento en el tablero es simplemente para alargar el juego artificialmente e impedir que acabe en dos turnos.


Yo estoy convencido de que la mayoría de esos juegos de mesa con tantas miniaturas, tokens, tableros, cartas y parafernalia ni siquiera son juegos de verdad. (...)

Aunque el mensaje creo que lo has escrito de broma, en mi experiencia tiene un poco de verdad. Hay gente que nos cuesta socializar y un juego estructurado donde las reglas están claras desde el principio te da unas horas seguras en paz en la que no hay sorpresas ni malentendidos. Creo que a todos los adultos que he conocido que le gustan los juegos de mesa ha sido precisamente por esto: da un entorno seguro en el que socializar. Y para los que jugamos solos, los juegos de mesa nos dan unas horas estructuradas sin responsabilidades. Es una forma de terapia.

Que haya tantos tokens, cartas, plásticos... eso en mi caso es para tener cosas reales en las manos. No quiero juegos que dependan de aplicaciones, que los hay. Todo 100% offiline si puede ser. Estas mismas complicaciones de tokens y cosas en un videjuego no las aguanto, no las voy a recordar. Pero si tocas las cosas, ay, entonces es diferente.

Me he autoregalado para estas navidades un par de juegos más. Y aún me falta hablar de uno de mis favoritos pero que hace meses que no llega a la mesa porque estoy probando muchos otros. Los espaciaré para no cansaros y no cansarme, si os parece

josepzin
28/12/2022, 14:21
Yo es que no tengo amigos asi que no puedo jugar a esas cosas.

Ni yo, pero juanvvc se lo monta solo.

juanvvc
28/12/2022, 14:26
Yo es que no tengo amigos asi que no puedo jugar a esas cosas.

Todos los que traigo en este hilo son cooperativos y con opción de juego solo porque casi siempre juego solo. He explicado un par de veces los mecanismos que tienen para permitirte jugar solo: https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1892250#post1892250

También juego en grupo, pero normalmente son juegos en los que participan niños y son sencillos y además ya los conocéis. Y muchas partidas de cartas. Aquí vengo a hablar de juegos cooperativos o en solitario para adultos.

Drumpi
28/12/2022, 15:57
Hay una fase de intercambio de pistas, pero si esas pistas dan vueltas una y otra vez en vez de descartarse... eso depende de la forma de jugar del grupo. En nuestro caso queríamos avanzar, no trabar a los demás. Es precisamente el dilema del prisionero: si "traiciono" devolviendo la pista que me acaban de dar impido que ganen los demás, pero también hago que no confíen en mí y que no quieran negociar conmigo en el futuro. En nuestra partida las pistas solo dieron vueltas por error de los jugadores o porque si A la da la pista a B y B a C entonces es posible que C se la devuelva a A sin que haya malicia. Yo personalmente me organizaba las pistas en la mesa según de dónde me hubiesen venido para evitar devolvérsela al otro.

No, a ver, si hay una estrategia ahí metida, y es que si sabes que le has dado una carta a alguien, ya sabes que le tienes que preguntar otra cosa para que no te la devuelva, y si lo haces, ya es cosa tuya arriesgarte a negociar con él o no, sin saber si realmente la ha descartado o si sigue entre las tres que ha mantenido.
Pero sí, yo también organizaba las cartas por origen, intentando no devolver cartas, pero es un peñazo al cabo de un rato, y te acaba dando un poco de ansiedad. Tampoco quieres pasar cartas que son pistas definitivas, y al final luchas por mantener las malas o no quedarte las repetidas y...
Lo bueno es que entre nosotros había buen rollo y sabíamos que no había mala baba... aunque había cartas que daban vueltas durante más de 5 turnos :D


En la web del juego además de las hojas para imprimir tienes historias nuevas, hasta 100 diferentes, creo. Sobre que hay que hacer fotocopias... eso es un debate interesante. Se incluyen suficientes hojas para unas 100 partidas. Esos son años de juego a menos que sea un juego comunal de asociación. ¿El juego mantendrá el interés del grupo tanto tiempo? ¿Cuántas partidas de Parchís / Monopoly / Trivial has jugado en tu vida? Yo me siento incómodo gastando hojas, es verdad, pero creo que es un miedo un poco irracional. Creo que ya lo he dicho alguna vez referente a videojuegos o películas o descargas o streaming: en 10 años quiero probar lo que haya dentro de 10 años, no estar jugando a lo mismo que hoy. No tengo mucho interés en conservar las cosas.

Tanto como debate... A ver, te da lástima usar las hojas que traen porque son de mejor calidad que la fotocopiadora de la papelería de la esquina, pero sí que es verdad que para eso están, como las hojas y los lápices del Pictionary. Lo suyo es usar las originales, hasta que te queden 4, y entonces empezar a fotocopiar a saco... o bueno, desde la web del juego te puedes descargar las hojas originales (o las revisadas) e imprimirlas cuantas veces quieras, con total permiso de sus autores (y editores, y transportistas, y vendedores de tiendas, y...).


Yo no he jugado el Misterio pero creo que es un Cluedo con otro nombre. El Cluedo es un juego muy sencillo, ni de lejos tiene tanta lógica como este. Básicamente es un juego de hacer familias en el que los jugadores tienen todas las cartas menos 3 y hay que descubrir qué cartas faltan. El movimiento en el tablero es simplemente para alargar el juego artificialmente e impedir que acabe en dos turnos.

Eso tengo entendido, que uno es casi plagio del otro, pero sin haber jugado al Cluedo, prefiero no hacer elucubraciones. La descripción tuya del cluedo es la misma que se le puede aplicar al Mis-te-rio, solo que el tablero es para indicar el "dónde", yendo con tu ficha físicamente al lugar, con atajos para llegar más rápido, pero que al final es una molestia para seleccionar el lugar (especialmente porque tienes que caer en una casilla para entrar a la habitación).


Por cierto, al hijo de una de mis primas le voy a regalar el mítico "ratonera". Como sé que es muy curioso y que le gusta montar cosas, el juego será perfecto para no jugar :D
Ahora, encontrarlo ya no ha sido tan sencillo. He visto el Mis-te-rio, el Tozudo, el tragabolas de Hacendado (y una versión que se juega al revés :D), pero parece que el Ratonera no ha sobrevivido al paso del tiempo.
Y no, al tío que salta a la piscina no le han cambiado el bañador desde 18xx :D

juanvvc
28/12/2022, 16:11
Yo las pistas importantes no se las daba a nadie, las descartaba. Los descartes pueden volver a aparecer al final del juego, pero para entonces ya no son tan importantes.

Sí, a eso me refiero con que el tablero en Cluedo/Misterio está simplemente para retrasar y alargar el juego metiendo aleatoriedad. En este de “incómodos invitados” ya sabes que no hay tablero. Todo es lógica y eso me gusta mucho más. También es considerablemente más difícil que un cluedo, que al fin y al cabo es para niños

juanvvc
28/12/2022, 17:32
Por cierto, del último juego que os traje, "Mage Knight", hay también una versión en el mundo "Star Trek". Aparentemente es casi igual pero con dibujos diferentes y algunas pocas reglas cambiadas para que sea más sencillo.

https://boardgamegeek.com/boardgame/182340/star-trek-frontiers

juanvvc
01/01/2023, 15:42
Venga, el Pedal to the Metal. Fórmula 1 en su edad de oro, los 60, cuando todo era más ingenuo y peligroso. se vino para casa en estas fechas navideñas y llevo unas 10 carreras o más.

https://i.imgur.com/h47cqw8.png

Ya sabéis el mecanismo básico. Tenemos 7 cartas en la mano (velocidad 1 a 4 y alguna especial) y cada turno escogemos tantas cartas como la marcha que tengamos para jugar. Las curvas tienen velocidad máxima, así que más vale que no estemos en las marchas largas cuando nos acerquemos a una curva, pero sube la marcha en las rectas para poder jugar más cartas.

https://i.imgur.com/Nn4Btv1.png

Hay una curiosa gestión de cartas de "motor forzado", que es lo que da la estrategia al juego: puedes saltarte reglas (como entrar más rápido en las curvas o reducir/aumentar las marchas muy rápido), pero entonces fuerzas el motor. Estas cartas de motor forzado entran en tu mano y no se pueden usar para nada ni descartarse, así que efectivamente "te reducen la mano" y te limitan las opciones para el futuro. Fuerza el motor para darte ventaja pero solo lo justo para que el coche pueda seguir moviéndose. ¡Si el coche llega entero a la meta es que no has corrido lo suficiente!

Las cartas especiales tienen efectos como "estrés" (velocidad aleatoria 1D4, es la carta de la foto de arriba con un signo +), radiador para poder descartarte de motor forzado, o aprovecharte mejor de rebufos, o turbos +5 o cosas así. Pero no hay tantas cartas especiales, no jugarás más de 2 ó 3 veces una especial en tu partida.

Hay 4 circuitos inventados, sistema opcional de meteorología, sistema opcional de garaje (para las cartas especiales) y una parrilla de salida de 6 coches. De estos 6, cualquier número de ellos todos pueden ser bots: 1 humano y 5 bots, 3 humanos y 3 bots... Los bots son sencillos, simplemente tablas aleatorias de cuánto mueven, pero de media mueven más que un humano así que tendrás que forzar mucho tu coche para poder ganar a los bots.

Turnos muy rápidos, como le corresponde a un juego de carreras. Partidas de 45 minutos, 2 ó 3 vueltas al tablero. Simple de explicar así que sirve muy bien para cualquier grupo de jugadores poco jugones. Para niños... si pueden entender el concepto de cambio de marchas.

La comunidad está muy activa y sacando circuitos y bots personalizados. A mí me ha gustado mucho, creo que llegará a la mesa con mucha frecuencia.

josepzin
02/01/2023, 01:12
Flipando con este tipo de juegos :D

selecter25
02/01/2023, 01:57
Me recuerda mucho al Rallyman/Rallyman GT.

juanvvc
02/01/2023, 20:55
Ostras, el rallyman, no sé dónde jugué y lo había olvidado.

Sí, es similar. El rallyman usa dados en vez de cartas pero el concepto de marchas es similar: usa tantas cartas/dados como la marcha que lleves.

Drumpi
04/01/2023, 11:52
La velocidad, sin control, no sirve de nada. Pirrelli.
Este hilo, sin fotos, no sirve de nada. GP32Spain.
:lol:

pakoito
04/01/2023, 11:58
Yo aquí sigo esperando al Frosthaven. Se supone que el container está ya en UK; y no debería tardar mucho más en venir.

juanvvc
04/01/2023, 13:03
¡Haz fotos, por favor! Con Frosthaven me he autocensurado porque algún límite tiene que haber y tengo muchos juegos por jugar.

juanvvc
08/04/2023, 06:28
Pues después de un largo periodo que básicamente he estado pintando muñecos...

"Exploradores de las Profundidades Sombrías" (https://htpublishers.es/wargames/exploradores-de-las-profundidades-sombrias/) . Se trata de un juego de "escaramuzas" en el que llevamos un grupo de entre 5 y 8 exploradores. Es del mismo creador que Frostgrave, otro juego de guerra similar a Warhammer, pero este de "Exploradores..." es colaborativo y se le da más importancia a la historia que a las batallas.

Se juega en formato campaña en un mundo que está siendo consumido por la Oscuridad. En esta primera misión estamos investigando qué pasó con el explorador Averline, y su rastro se pierde en un pueblo que parecía abandonado, pero que en realidad es un criadero de zombies como ya suponía cualquier aficionado al género.

https://i.imgur.com/bqt5Ix6.png

El mecanismo es sencillo, tipo D20 con modificadores y armadura. Es decir: durante un combate, los dos tiran un D20, suman los modificadores que les corresponden por habilidad o arma, el que pierde resta armadura y esos son la vida que le quitas. Los malos son automáticos y los lleva un algoritmo muy sencillo (básicamente: atacan al héroe más cercano), así que es apto para varias personas jugando en colaborativo o en modo solitario.

En realidad es de esos juegos que solo compras un PDF y tú pones el material que tengas por casa, ya sean minis y escenario de verdad o cajas de cartón y garbanzos o una pizarra para mover a los bichos. Yo he aprovechado las minis y el escenario genérico que aún me estoy haciendo para varios juegos. Como podéis ver no todo está pintado pero ya me apetecía jugar un poco.

Turno 5 (de 8), esto es un no parar de zombies y ratas. El objetivo de la misión es reunir las pistas que están entre las casas, que cuentan la historia de Averline y dan pie al resto de la campaña. No había previsto que aparecerían tantos zombies y había separado el grupo para que cada uno recogiese una pista... ¡nos están masacrando!

https://i.imgur.com/yH2YtNU.png

Final de la partida, me di cuenta de que corremos más que ellos así que en vez de enfrentarnos recogemos las pistas corriendo y huimos para luchar otro día. Hemos recogido casi todas las pistas al final del turno 8 y sobrevivieron 3 de los 6 exploradores iniciales. Los 3 que me han matado eran mercenarios así que el duelo será corto.

https://i.imgur.com/jqg0Fqu.png

Bien, resumiendo: partidas de un par de horas porque aún no conozco todos los mecanismos y sistema de combate moderadamente sencillo. Las misiones no parecen difíciles, ya veremos cómo avanza la campaña. Recordad que este juego es solo un PDF de 7 euros y tenéis que poner vosotros el material con lo que tengáis por casa. Seguiré pintando y, si os parece, otro día os enseño otra partida.

josepzin
08/04/2023, 23:46
Espectacular los muñecos y escenarios :O

juanvvc
09/04/2023, 01:11
Ya os digo que el juego en sí es un PDF que además es muy barato a 7 euros (más otros 7 la expansión con misiones extra) y encima en español no solo la edición es más bonita y más lujosa que en inglés, también es más barata. Hay muchos juegos de este tipo que solo son un PDF, la gente los juega con lo que tiene por casa. Echad un vistazo a los tableros de la gente para este de "Exploradores...": https://boardgamegeek.com/boardgame/264476/rangers-shadow-deep/images Muchas fotos son del mismo escenario que jugué ayer: una plaza del pueblo rodeada de 4 casas. Algunos dibujan en una pizarra y otros usan unas maquetas complejísimas. Como era mi partida de prueba no me esforcé mucho en la escenografía, pero el juego no me ha disgustado así que continuaré con la campaña y a ver si monto maquetas más chulas. Quizá resetee el escenario inicial con las casas pintadas y las reglas mejor conocidas.

Para mí los videojuegos me vinieron de adulto, no tuve consolas de pequeño. Pero en realidad los juegos de mesa y sobre todo los wargames son mi "frikada" original. Y ahora tengo algo de dinero, espacio... ¡e impresoras 3D!. La mayor parte de la diversión de estos juegos es buscar, escoger, imprimir y pintar las piezas que me faltan para la siguiente misión y eso es lo que más me entretiene.

La próxima misión es en un bosque infestado de arañas. Ya tengo muchas arañas y me voy a apañar con los 12 árboles variados que tengo porque hacerlos da muchísimo trabajo, pero me gustaría imprimir unos cuantos huevos de araña y sus víctimas envueltas en seda. A ver si los tengo listos para la semana que viene.

juanvvc
11/04/2023, 02:39
¡Crónica de batalla! Escenario 2 de la primera misión de "Exploradores...". Ha sido sencilla, alrededor de una hora de juego. Creo que la primera misión entera (2 escenarios, pueblo y bosque) se puede jugar en una sola tarde y quizá con niños. A ver si lo pruebo.

La historia hasta ahora: Según lo que averiguamos durante la incursión en el pueblo, ¡unas arañas gigantes estaban cazando aldeanos y convirtiéndolos en zombies!. Seguimos el rastro de destrucción y llegamos al bosque donde se ocultan las arañas. Nuesta misión es (1) acabar con todos los nidos de las arañas y (2) buscar si hay supervivientes en los capullos.

Notas de juego: el jugador lleva un héroe principal y unos cuantos compañeros. En mi caso como estoy en modo solitario, Núa es mi exploradora elfa como personaje principal y llevo 4 compañeros: 2 arqueros y 2 guerreros. 5 héroes en total, 3 con capacidad de disparar arco (será importante en este escenario). UN turno tiene 4 rondas: (1) el personaje principal y 2 compañeros cualquiera se activan; (2) todos los enemigos se activan; (3) el resto de compañeros se activa; (4) se saca carta de baraja de eventos, que es una baraja francesa y se mira en una tabla para ver qué pasa: nuevos enemigos, nuevos nidos... Este escenario en concreto se acaba en 10 turnos. Como regla especial, las arañas no tienen restricciones de movimiento en el bosque y van directas al héroe más cercano.

Despliegue: arañas en rojo (hay solo 5, he confundido un árbol con una araña), nidos al norte (4) y capullos en el centro (5) en blanco. En los capullos puede haber supervivientes. Los nidos son los que hay que destruir. Héroes en el borde sur de la imagen. No tengo muchos árboles, así que he escogido árboles muertos para la zona de los nidos y árboles verdes a medida que se alejan. Los nidos y los capullos los he impreso y pintado hoy adrede para este escenario. En realidad todas las arañas son iguales, pero yo solo tengo 2 minis grandes y 6 minis pequeñas así que las iré mezclando. ¡La más grande también está recién pintada y el barniz no ha acabado de secarse!

https://i.imgur.com/7ePhaI1.jpg

Punto de vista de los héroes: estos ven varios capullos pero solo una araña, que además está lejos y con varios obstáculos en medio. Esto será importante la hora de disparar

https://i.imgur.com/2vuokyN.png

Turno 1: decidimos separarnos: los dos héroes de la izquierda van hacia los capullos de la izquierda, el central al centro y los de la derecha pues hacia los capullos de la derecha. Una flecha afortunada del único héroe que puede ver alguna araña acaba ella. En la fase de eventos, 5 rojo y ¡aparece un nuevo nido a la derecha del todo que no habíamos visto!

https://i.imgur.com/CC89ajc.jpg

Turno 2 Los héroes de la izquierda llegan a los capullos y descubren un superviviente que se une a la venganza.

https://i.imgur.com/TARbWxR.png

En el flanco derecho las arañas corren para proteger los capullos. Habrá pelea en el próximo turno.

https://i.imgur.com/83wpkyn.png

No recuerdo qué salió en eventos

Turno X+1: (tranquilos que no los pongo todos) ¡Pelea! La guerrera acaba vencedora pero ha sido envenenada. Ya solo puede hacer una acción por turno (normalmente pueden hacer dos cosas: mover y pelear, por ejemplo)

https://i.imgur.com/twKN05d.png

En la otras zonas del tablero: el grupo de la izquierda ha llegado a otro capullo y ha encontrado un nuevo superviviente. Así que un guerrero se va hacia el centro, donde la situación estás más apurada porque quien estuviese en el capullo ya se había convertido en zombie.

https://i.imgur.com/s2cDUB5.png

Situación actual al final de este turno, que es el 6 o así: todos los capullos explorados, había supervivientes en los dos de la izquierda y en el del centro un zombie. Los de la derecha estaban vacíos. Ha aparecido una nueva araña en el único nido que queda, los otros ya están destruidos. Uno de los héroes ha caído pero lo he compensado con dos supervivientes.

https://i.imgur.com/lGDEcXR.jpg

Ya solo queda el grupo del centro: dos héroes contra un zombie y una araña. Resumo este combate central porque no hay movimiento, solo tiradas de dados: el combate del centro durará 3 turnos o así. Toda la suerte que he tenido encontrando supervivientes se compensa con tiradas desastrosas aquí y están apunto de acabar con mi personaje principal. ¡He tenido que gastar la pócima de curación que encontré en el pueblo! Ya no hay más para el resto de la campaña, en este juego no hay monedas ni cosas que comprar.

El resto de los héroes no los arriesgo: van saliendo por los bordes del escenario en cuanto destruyen los nidos. Aquí un aldeano tomando venganza y acabando con un nidos

https://i.imgur.com/R9UkJwr.png

Y aquí la situación después del turno final (10). La mayoría de los héroes han escapad, solo quedaban los dos del centro que ya están casi en el borde. En los últimos turnos, como resultado de la baraja de eventos, han aparecido más zombies y arañas pero ya era demasiado tarde para que pudiesen hacer nada.

https://i.imgur.com/pAZWyrP.jpg

Resultado: 7 arañas o zombies muertos, 1 héroe caído (pero no muerto ni lesionado, podrá volver en la próxima misión) y 2 aldeanos supervivientes encontrados en los capullos. ¡Exito completo! 87 puntos de experiencia, que sumados a los 85 del escenario anterior me hacen 172 y paso de nivel.

Este escenario me ha parecido directo y divertido. Turnos rápidos y en algo más de una hora estaba listo. Tuve suerte con los eventos aleatorios: encontré varios supervivientes nada más empezar que han hecho todo más fácil y los zombies de refuerzo no llegaron hasta los turnos finales cuando ya era demasiado tarde porque son lentos. Además en mi grupo y por casualidad había 3 arqueros, lo que me ha permitido acabar con casi todas las arañas desde lejos. Creo que he olvidado aplicar los efectos de veneno más de una vez, tengo que apuntármelo para la siguiente. ¡Quizá por eso ha sido más fácil de lo que debería haber sido!

A ver cuándo tengo un rato para la próxima misión. He escuchado que esta pasando algo en un monasterio.

fbustamante
11/04/2023, 07:55
¡Menudos artículos que te metes! :)

juanvvc
11/04/2023, 10:01
Solo cuando algo me gusta y por la noche!

wolf_noir
11/04/2023, 12:16
Mola, sería interesante ver una partida :D

juanvvc
11/04/2023, 15:08
No sé si has visto alguna vez una partida de Warhammer 40k, Mordheim o similar. Es parecido o incluso más sencillo porque solo se tiran dos dados. Son turnos rápidos en un tablero con movimiento libre. Pero en este de Exploradores se pone mucho más énfasis en la historia que en la estrategia.

En videojuegos, los equivalentes obvios son Final Fantasy Tactics, Mario + Rabbids o XCOM.

"One Page Rules", que en su versión básica es gratuito y en la completa son 5 euros (en DriveThuRPG, en Patreon sube a 11 pero dan más cosas), es aún más parecido a Warhammer porque se tiran los mismos dados y tiene más estrategia que historia (que no tiene). "One Page Rules" lo probaré cuando me canse de Exploradores, pero me gustan las historias y OPR no tiene.

josepzin
11/04/2023, 16:26
Cosas que se me ocurren viendo tus relato del juego:
- ¿Como sabes cuanta distancia pueden moverse los jugadores? ahi no hay cuadrículas
- Como sabes si un capullo tiene zombie, vacio o aldeano? me imagino que eso es sacando unas cartas (de poker por lo que me pareció ver) y buscando en las reglas
- ¿A qué distancia puede disparar un arquero?
- La disposición inicial del mapa la pones a tu antojo o ya viene en el librito?
- Como es que aparecen nuevas arañas y zombies y de donde vienen? también es sacando cartas y mirando en las reglas lo que significa?

Tengo que mirarme algun video del enlace que pusiste a gameboards.

juanvvc
11/04/2023, 17:55
- ¿Como sabes cuanta distancia pueden moverse los jugadores? ahi no hay cuadrículas

https://i.imgur.com/PKEh65g.png

El uso de cinta métrica es habitual en juegos de wargamming. También es tradicional que se mida en pulgadas porque es habitual que diámetro de la base del muñeco=1 casilla de tablero=1 pulgada=2,5cm. Es más cómodo medir con pulgadas, especialmente si tu cinta ya las incluye, pero nada te impide convertirlo todo a centímetros. Los muñecos suelen mover 6 pulgadas / casillas en los juegos, es decir, 15cm. Pero por alguna razón desconocida hay gente que prefiere jugar con cuadrículas también en estos escenarios de campo abierto, así que puedes dibujar tú mismo una cuadrícula en un plástico transparente si sufres de esa tara mental. Yo prefiero la libertad de mover 6 pulgadas en cualquier dirección.

- Como sabes si un capullo tiene zombie, vacio o aldeano? me imagino que eso es sacando unas cartas (de poker por lo que me pareció ver) y buscando en las reglas

Sí. En este caso particular es un dado porque las cartas de poker se usa para eventos a final de turno, pero podrían ser las cartas también. Esto es lo que dice el PDF:

https://i.imgur.com/Yrk2EX0.png

La media dice que encontrarás 2 ó 3 supervivientes en 5 capullos, pero puedes tener mala suerte y que no haya ninguno. ¡Hemos venido a jugar!

Agh, acabo de ver que los aldeanos supervivientes están heridos y mueven 3 pulgadas en vez de 6. Con razón llegaron tan rápido a los nidos, ¡no estaba diseñado para que corriesen tanto!

- ¿A qué distancia puede disparar un arquero?

24 pulgadas, 60 centímetros. La mesa "estándar" en este juego es de 75x75cm así que un arquero casi puede atravesarla. Este alcance es habitual si el juego espera que pongas muchos obstáculos por medio para romper la línea de visión. La idea es que es peligroso salir a campo abierto si hay arqueros y deberías ir de parapeto en parapeto (como me va a pasar en el siguiente escenario). En otros juegos que no esperan tantos obstáculos en la escenografía, los arqueros suelen tener un alcance menor.

https://i.imgur.com/LrMmqD7.png

De todas formas en este escenario en particular había un evento posible (que no me salió) por el que se hacía de noche y el alcance se reducía a mitad.

- La disposición inicial del mapa la pones a tu antojo o ya viene en el librito?

El libro incluye una idea de cómo distribuir la mesa, pero insiste mucho en que es solo una idea y que lo interpretes tú con lo que tengas a mano. Ya ves en BGG que cada uno interpreta las mesas como puede. Yo no iba a preparar árboles especiales para los nidos, hacer árboles me lleva una semana mientras se seca cada etapa del proceso, así que imprimí con filamento unos pocos huevos para dejarlos al lado de un árbol normal porque de esta manera podía tener listos 5 nidos en una sola tarde.

https://i.imgur.com/XxGqMOa.png

https://i.imgur.com/6rknvfI.png

Fíjate este cómo se ha trabajado los árboles-nido: https://boardgamegeek.com/image/6127334/rangers-shadow-deep Yo tardaría un mes en tener algo así impreso y pintado. Y creo que ese modelo no es gratuito, son 5 euros, y añade el gasto en filamento en una cosas tan específica y el espacio que tomaría en la estantería. Prefiero una figura con unos pocos huevos en el suelo :D

- Como es que aparecen nuevas arañas y zombies y de donde vienen? también es sacando cartas y mirando en las reglas lo que significa?

Sí, eso es exactamente lo que hacen las cartas al final de cada turno.

https://i.imgur.com/k5sBAyL.png

Drumpi
12/04/2023, 14:38
Yo he visto quien tiene cintas métricas con las distancias. Hay quien he visto trozos de cartón de esos tamaños, o incluso varillas de plástico cortadas a medida.
Incluso he visto jugar sin tablero :D

juanvvc
12/04/2023, 16:24
Los de One Page Rules, por ejemplo, regalan el manual básico pero hacen negociosobre todo con figuras pero también con ayudas para el juego muy adornados y ya cortados con las medidas comunes. Ejemplo de una regla para 3/6/8 pulgadas y huevos alienígenas que podrían haberme venido bien: https://www.myminifactory.com/object/3d-print-alien-hives-game-aids-164886 Veréis que hay también dados y es porque OPG es como warhammer y usa dados de 6 a puñados, literalmente, no te cabrán todos en una mano. Parte de la gracia de los warhammer-like es la experiencia sensorial de agitar y tirar 15 dados de 6 a la vez :D Exploradores se conforma con 2 dados de 20 (uno para atacante y otro para defensor) y si veis en las fotos de arriba dados de 6 es porque los uso como marcadores temporales de vida

A mí me parece muy cómoda una cinta métrica però que cada uno use lo que quiera.

Los wargames necesitan tablero de una forma u otra, no? La situación posicional es importante: línea de visión de las figuras, encaramiento (en este de Exploradores no importa pero en otros sí hay que tener en cuenta hacia dónde mira la figura) o para evitar discutir sobre qué cosas están al alcance de cada tropa. Sí que algunos usan pizarras o dibujos como en tus paperactivas (mira mis enlaces arriba), pero un tablero de algún tipo creo que sí necesitas.

Es en juegos de rol más puro en los que la situación posicional no importa tanto. Para el Señor de los Anillos, Cyberpunk o Cthulhu no usaba tablero de ningún tipo. Si jugaba en la piscina! Hay cientos de podcasts con partidas de rol que puedes seguirlas sin ver un tablero. Y luego está D&D, con el que puedes jugar de cualquier forma según sea el estilo del director, ya sea imaginación 100% o tablero detalladísimo.

Drumpi
12/04/2023, 19:51
Bueno, cuando digo "sin tablero", me refiero a que no hay nada debajo de las fichas ni de los obstáculos y/o objetos del escenario :D
Por ejemplo, hace unos años se puso "de moda" (lo oí hablar un par de veces y desapareció) un juego de naves de Star Wars. No recuerdo el nombre. Te comprabas las naves (que costaban una pasta), las movías usando unos cartones como guía, que se ponían delante de la nave, antes de mover, y hacías que luego pasase por encima, y luego ejecutabas alguna acción. No usaba tablero, sólo una superficie plana, las plantillas de movimiento y una regla para medir distancias.

Por ejemplo, tú podrías haber quitado el tapete y haber dejado los árboles, los bichos los nidos y demás, y no hubiera cambiado nada :D Se vería más soso, pero jugablemente no hay diferencia. Sin embargo, pueden ser necesarios como referencia a la hora de colocar las cosas, para no poner un obstáculo 1cm más lejos de la cuenta, y que no llegues en los 3 turnos que se esperaba, por decir algo, pero supongo que ahí está la gracia, le da más aleatoriedad a las partidas.

A ver si me acuerdo de subir las fotos del juego de motos :D

juanvvc
12/04/2023, 20:49
Ah, sí

El tapete es un hule de la compañía Playmats.eu hecho especialmente para juegos. Tiene hierba por un lado y ciudad por el otro. Tengo también desierto y ciudad quemada. No está más que para hacer bonito, me ocupa toda la mesa y se puede quitar como dices. De niño jugaba directamente sobre el suelo, ahora entre la espalda y que se le coge cariño a la pintura, ya no llevo los muñecos al suelo. De hecho, este es más grande que el tamaño recomendado para Exploradores pero ya lo pensé para otros juegos.

Creo que te refieres al xwing y sigue teniendo una comunidad muy fuerte: https://www.fantasyflightgames.com/en/products/x-wing/ Sé que varios foreros lo tenían, lo probé en alguna quedada. Sí miras en playmats.eu verás que hay tapetes del espacio especialmente pensados para xwing. No son necesarios pero mola usarlos. Los gráficos entran por los ojos y son importantes para los juegos, ya tu sabes

josepzin
12/04/2023, 22:47
Vaya mundillo este... siempre me dio curiosidad pero nunca vi a nadie jugar en vivo.

Tendría que darle una oportunidad algún día, quizás liando a la pequeña Satan.

wolf_noir
13/04/2023, 10:55
No sé si has visto alguna vez una partida de Warhammer 40k, Mordheim o similar. Es parecido o incluso más sencillo porque solo se tiran dos dados. Son turnos rápidos en un tablero con movimiento libre. Pero en este de Exploradores se pone mucho más énfasis en la historia que en la estrategia.


Si que he visto partidas de Warhammer 40k pero no me gusta el juego en si XD... lo que me gusta es el lore, las historias que hay del juego y las historias inventadas que crean el fandom sobre ese universo y personajes :D Lo de que se juegue con solo 2 dados le damas rapidez al juego, por cierto cuando juegas supongo que se pondrá vocecitas y diálogos a los personajes del juego, por lo menos es cómo jugaría yo XD... por eso la curiosidad de ver una partida :D buscare por YouTube si hay alguna.

juanvvc
13/04/2023, 11:30
A mí el Lore de 40k me da mucha pereza, me pierdo, es enorme, y además: ¿no lo cambian cada pocos años?

40k yo solo lo jugué un par de veces hace 25 años con ejércitos prestados, pero tengo un curiosidad por volver a probarlo. Yo coleccionaba minis del Fantasy, en mundo medieval. Ahora me pasa lo mismo, tengo mucho de juegos medievales y eso me lleva a completar con más juegos medievales. No tengo nada de scifi porque tendría que empezar de cero!

Y aún así, seguramente monte alguna escaramuza con minis de scifi por probar. Como ya tengo la impresora, las minis salen muy baratas!

-----Actualizado-----

Ah, jugando a estos no suelo poner voces, pero sí discuto estrategia en voz alta. Sí hay alguien con quien esté, y si estoy solo, con el gato.

wolf_noir
14/04/2023, 19:40
A mí el Lore de 40k me da mucha pereza, me pierdo, es enorme, y además: ¿no lo cambian cada pocos años?



Este año con la nueva edición se añade lore y trae novedades que simplifica y agiliza la jugabilidad del juego :D

juanvvc
09/05/2023, 15:58
Bueno, pues a falta de la siguiente crónica de batalla (que será esta semana porque ya tengo el escenario ready...)

Estos son los juegos que he estado probando últimamente: print-and-play!

Quests over coffee: https://alexandershen.itch.io/quests-over-coffee es un simpático y sencillo juego de cartas en el que las partidas duran lo que dura un café y cuesta lo mismo o la voluntad si eres así "de agarrao"

Las partidas según las reglas son a 10 quests, pero a mí me sabe a poco y juego a 20 quests. "Ganas" si llegas al final, pero lo divertido es el viaje. Tiene un sistema de puntos por si juegas con varias personas y definitivamente lo probaré con niños. Es muy, muy sencillo y válido para niños porque tiene unas cartas muy simpáticas.

https://i.imgur.com/3o4kvvH.png

(de regalo, las figuras del pequeño ejército que estoy imprimiendo ahora)

Reglas: las quests son la línea de arriba. Escoges una y tiras 3D6. Si la suma igual o supera el el éxito, ganas la quest (suma a los puntos finales) y el premio. Si la suma es igual o inferior al fracaso, pierdes la quests (resta a los puntos finales) y te llevas la penación. Si ni lo uno ni lo otro, se descarta la quest sin sumar ni restar. Hay también un sistema de inventario con el que puedes influir en las tiradas de dados.

Por ejemplo, la quest de salvar al minino (la primera): 8 o menos no lo salvas y pierdes un punto de fortuna y restas una estrella de tus puntos finales, 11 o más lo salvas y ganas un punto de fortuna y una estrella para tus puntos finales, 9 ó 10 el gato se salva solo y tú te quedas con cara de tonto.

Dungeon Pages: https://www.pnparcade.com/products/dungeon-pages-year-long-adventure-set

Un juego de puzzles y dados. En el enlace he puesto la suscripción y te llega un puzzle cada viernes durante un año. Por eso no lo estoy imprimiendo y juego directamente en el ipad. Las partidas duran cerca de 1 hora, según la dificultad del puzzle.

https://i.imgur.com/lCtZ3yq.png

(de regalo, los mechas que imprimí ese día que no recuerdo cuál fue)

Reglas: empieza con las mazmorras pequeñas. Tira un número de dados de 6 que te dice en cada mazmorra (negros) y los blancos que tenga tu personaje. Los negros son los ataques del enemigo. Rellena la mazmorra siguiendo ciertas reglas (por ejemplo, tienes que crear un camino de números +1/-1 entre la puerta y el cofre) y acaba opcionalmente con los monstruos (poniendo el número adecuado a su lado) Vas subiendo de nivel en cada mazmorra (aumenta el número de dados y los items de inventario con los que puedes manipular las tiradas) hasta que llegar al jefe final.

Tiene su dificultad, es normal que tengas que reiniciar la partida porque te matan. Por ahora, necesito cada semana unos 3-4 intentos para acabar con la mazmorra final. Me resulta muy entretenido porque a mí me gustan los puzzles. El hecho de que solo tengas un puzzle a la semana provoca que no me sature, me ha gustado esa idea.

Utopia Engine: Best Hunter: Este es gratuito. Es la segunda parte de "Utopia Engine" a secas, que no he probado: https://boardgamegeek.com/boardgame/193105/utopia-engine-beast-hunter

https://i.imgur.com/6xMrBRg.png

(de regalo, los jinetes de libélula que imprimí ese día)

Eres un renegado recién escapado de las cárceles del imperio. Los habitantes de una aldea cercana te ayudarán si a cambio les ayudas a acabar con las tres bestias que acechan el poblado. Tienes 14 días para hacerlo. Lo malo es que no sabes dónde están las bestias. Cada día puedes: buscar a las bestias en sus territorios, construir las defensa del poblado para parar los ataques de las bestias o descansar. Recuerda que tienes 14 días en total.

El juego es similar al anterior: cada día tiras dados y rellenas las casillas siguiendo ciertas reglas. Tienes inventario de objetos para manipular las tiradas. Según cómo lo hagas, encuentras una bestia, o recoges material que puedes usar para construir cosas, o construyes una torre más o menos robusta. Fijaos que hay dos hojas: la de abajo se mueve a la izquierda, derecha o se pone encima según la fase del juego en la que estemos (exploración, construcción, combate...)

Partidas de una hora y aún tengo que acabar alguna. Mi record es la foto: casi todo explorado, dos torres construidas, una bestia derrotada y me mató la segunda bestia (de 3)

El siguiente que tengo ganas de probar es Bathysphere: https://boardgamegeek.com/boardgame/255360/bargain-basement-bathysphere Gratuito, es una campaña de 100 páginas con minijuegos y escenarios cada vez más complejos y con más reglas.

Leguleyo
09/05/2023, 16:51
Yo es que no tengo amigos asi que no puedo jugar a esas cosas.

Yo en cambio tengo muchos amigos y varios grupos para cada cosa, los de siempre, los del cole, los de la uni, los de salir de copas ( estos se mezclan con los de siempre) excompañeros de curro, los de montar en moto, etc, incluso el grupo de excompañeros de curro son medio frikis, que son con los que voy a las salas estas de juegos 3d o a jugar recreativas y luego comemos, pero de juegos de mesa no y no veas como me gustaría, lo que pasa que yo no tengo tiempo de aprenderme todo eso.

Una vez pase por una tienda de games-workshop en Madrid para preguntar por warhammer 40.000 y enseguida me invitaron a jugar.He leído casi todas las novelas y aunque no tengo pinta de friki y menos si voy en traje como fue el caso, vieron me interesaba de verdad. Pero de nuevo, me es imposible aprenderme todo y mucho menos ponerme a pintar figuras por falta de tiempo.

A mi me gustaria algo asi sencillito pero sin pasarse de basicoy que se pueda jugar en unas 4/5 horitas maximo. Por ejemplo recuerdo que de Nac con el objetivo moscu o de Fuga de Colditz, eso tardabamos y no son juegos super dificiles, pero tan poco para niños.

De momento me estoy conformado con jugar al Hotel y el imperio cobra con mi hijo y mi novia.... cuando crezca un poco el chaval probare con cosas mas complejas ( pero claro si hacemos eso mi novia seguramente se pierda, porque no le interesa mucho el tema).

Gracias, un saludo.

Drumpi
09/05/2023, 18:27
Segunda referencia al "Imperio Cobra" en dos días. Empiezo a pensar que fue un juego muy popular, pero muy mal publicitado.
Y también se mencionó hace unos meses, así que...

Leguleyo
10/05/2023, 08:35
Segunda referencia al "Imperio Cobra" en dos días. Empiezo a pensar que fue un juego muy popular, pero muy mal publicitado.
Y también se mencionó hace unos meses, así que...

El imperio cobra creo que fue muy popular en españa (al menos entre mis amigos de la eppoca) y recuerdo incluso ver anuncios en la tv ( pero te hablo de memoria), solo he encontrado el del 2: https://www.youtube.com/watch?v=SsZYeEaYGUg

Yo tuve ambos, pero no no se que paso con ellos. Hace años mi hermana me regalo una reedicion, pero se quedo en un armario. Un dia mi peque lo encontró y lo probamos, le gusto mucho y ahora lo jugamos de vez en cuando ( aunque es un poco tramposos) en mi opinion y aunque se puede 2 personas no mola, minimo tres.

Ademas de os que he puesto jugamos a muchos mas, pero son muy de niños, tipo tragabolas, la cas de los retos, el trivial de niños y un largo etc, incluidos clasicos como la oca(aunque a mi hijo le gusta mas el snake and ladders de la patrulla canina) o el parchis.

Le estoy enseñando ajedrez y damas y una de mis asignaturas pendientes con el es el risk y el stratego.

Drumpi
10/05/2023, 10:41
El Imperio Cobra, o yo entendí mal las instrucciones, o el juego está muy mal equilibrado, porque nosotros acabábamos con todo el mazo en la mano, y el desafortunado que llegaba ante la serpiente, terminaba muerto porque... nunca entendí lo de tirar y girarse, porque como la estrella sobre la que está la serpiente cada punta tiene dos colores no sabía si es que había dos "casillas" por punta o sólo una. El caso es que en el tiempo en que el jugador cruzaba el pasillo, a mi (que siempre iba con el malo) siempre me daba tiempo a mirar hacia él y mandarlo de vuelta al pozo de los condenados, por lo que las partidas se volvían eternas.
Y claro, con todo el mazo en la mano, pues las idas y venidas de jugadores y enemigos eran constantes.

El Stratego yo tengo una edición que compró mi padre cuando era joven, por lo que tiene ya la tira de años (y bien cuidado que está). Con 8 años lo jugaba muchísimo con un amigo y me inventé tropecientas estrategias, a cada cual más estrambótica: primera linea a base de minas y gente fuerte, rodear la bandera de minas, rodear el mariscal con minas (:D), bombas aleatorias...

A mi padre el Stratego le parecía demasiado simple, prefería "Guerra Civil Española" (me río yo de los tableros de Warhammer, esto era un RTS por turno, concretamente, de 7 a 10 turnos, que iban de las 2h a las 8h), u otro de barcos, que no recuerdo el nombre, que parecía un ajedrez por los movimientos y la forma de acabar con el enemigo, con ciudades de la costa del norte de África. ¿He dicho que a mi padre le apasionaba la Historia Contemporánea?

Leguleyo
11/05/2023, 07:45
El Imperio Cobra, o yo entendí mal las instrucciones, o el juego está muy mal equilibrado, porque nosotros acabábamos con todo el mazo en la mano, y el desafortunado que llegaba ante la serpiente, terminaba muerto porque... nunca entendí lo de tirar y girarse, porque como la estrella sobre la que está la serpiente cada punta tiene dos colores no sabía si es que había dos "casillas" por punta o sólo una. El caso es que en el tiempo en que el jugador cruzaba el pasillo, a mi (que siempre iba con el malo) siempre me daba tiempo a mirar hacia él y mandarlo de vuelta al pozo de los condenados, por lo que las partidas se volvían eternas.
Y claro, con todo el mazo en la mano, pues las idas y venidas de jugadores y enemigos eran constantes.

El Stratego yo tengo una edición que compró mi padre cuando era joven, por lo que tiene ya la tira de años (y bien cuidado que está). Con 8 años lo jugaba muchísimo con un amigo y me inventé tropecientas estrategias, a cada cual más estrambótica: primera linea a base de minas y gente fuerte, rodear la bandera de minas, rodear el mariscal con minas (:D), bombas aleatorias...

A mi padre el Stratego le parecía demasiado simple, prefería "Guerra Civil Española" (me río yo de los tableros de Warhammer, esto era un RTS por turno, concretamente, de 7 a 10 turnos, que iban de las 2h a las 8h), u otro de barcos, que no recuerdo el nombre, que parecía un ajedrez por los movimientos y la forma de acabar con el enemigo, con ciudades de la costa del norte de África. ¿He dicho que a mi padre le apasionaba la Historia Contemporánea?

A ver ganar a los hombres serpiente es complicado,es que sino si tienes suerte enseguida completas las "misiones" y se acaba el juego en menos de media hora. pero se puede, por eso digo que lo mejor es jugar mas tres o mas, porque sino es mucho mas difícil. Las cartas ayuda de los dioses son muy útiles en esto.

¿Ese que dices de la guerra civil es el de NAC? nunca lo jugué pero le tenia ganas de pequeño, creo que sacaron una reedición hace años, pero ambas versiones son carísimas. Hay uno mas moderno ( y barato) que igual te interesa: España 1936, de Devir. Otro que tiene buena pinta es el Brigada Guerra Civil Española, pero no he visto mas que algun video asi que no te puedo dar opinion.

De barcos, puede ser el Gibraltar de NAC tambien, pero con tampoco info ni idea.

Si te gustan este tipo de juegos incluso mas complejos tipo wargames , busca titulos ingleses, cuando vivi alli, me sorprendió la cantidad de ellos que habia y la gran aficion ( incluso entre personas de avanzada edad), en las tiendas de modelismo (tambien bastante comunes y mucho de trenes, tambien tenian bastantes board games).

Drumpi
11/05/2023, 12:08
A ver ganar a los hombres serpiente es complicado,es que sino si tienes suerte enseguida completas las "misiones" y se acaba el juego en menos de media hora. pero se puede, por eso digo que lo mejor es jugar mas tres o mas, porque sino es mucho mas difícil. Las cartas ayuda de los dioses son muy útiles en esto.

Ya, pero media hora es un tiempo de juego respetable, especialmente entre los niños. Si una partida se termina rápido, pues se hace otra y punto. Por eso mismo, no jugábamos ni al Monopoly, ni al Trivial ni a muchos juegos cuyas partidas duraban más de media hora, a menos que hubiéramos quedado para eso.


¿Ese que dices de la guerra civil es el de NAC? nunca lo jugué pero le tenia ganas de pequeño, creo que sacaron una reedición hace años, pero ambas versiones son carísimas. Hay uno mas moderno ( y barato) que igual te interesa: España 1936, de Devir. Otro que tiene buena pinta es el Brigada Guerra Civil Española, pero no he visto mas que algun video asi que no te puedo dar opinion.

Sí, creo que sí. He buscado por internet, y el que tengo es este.
https://www.todocoleccion.net/juegos-mesa/guerra-civil-espanola-juego-tablero~x113713610
Que no sabía que se había revalorizado tanto :D

Para el que no conozca el juego, pues es un juego de estrategia, con el mapa de España dividido en casillas hexagonales, con un tamaño inmenso. Las fichas son cuadraditos de cartón con unidades aéreas, terrestres tipo infantería, tanques, etc, cada uno con sus características de ataque y defensa... y el juego se alarga varias horas porque un turno requiere mover todas tus unidades, y puedes tener tranquilamente más de 100. Lo dicho, un RTS de PC, pero en tablero, pero las unidades que tienes son las que hay... hasta que pasan los turnos y llega uno marcado, donde llegan refuerzos, según la fecha real histórica (sí, el "tito Paco" viene en tanque desde Ceuta).


De barcos, puede ser el Gibraltar de NAC tambien, pero con tampoco info ni idea.

No me acordaba del nombre, pero recordaba que era una batalla importante en el estrecho. Luego junté los puntos y busqué por internet: "Lepanto", de Cefa
https://es.wallapop.com/item/juego-de-mesa-lepanto-cefa-anos-80-591499602
Veo que hay una versión moderna para 6 jugadores. Yo jugué a 2 con nuestras propias reglas, porque, por lo que entendí en su día, liquidar un barco era tan complicado como hacerle un "jaque mate" (colocar tus barcos de forma que si se mueve en cualquier dirección puede ser derrotado, o si se queda en el sitio, igual)


Si te gustan este tipo de juegos incluso mas complejos tipo wargames , busca titulos ingleses, cuando vivi alli, me sorprendió la cantidad de ellos que habia y la gran aficion ( incluso entre personas de avanzada edad), en las tiendas de modelismo (tambien bastante comunes y mucho de trenes, tambien tenian bastantes board games).

Al que le gustaban era a mi padre. Yo era muy raro, y prefería jugar juegos de mesa hechos por mi (que no eran más que copias descaradas de otros juegos en cartulina :D), aunque de vez en cuando sí que caía alguna partida, pero yo prefería cosas más directas, tipo "ratonera", "tiburón ataca", "la maldición del ídolo"... Había uno que le encantaba a la gente que se llamaba "no te cortes". Es el típico juego que sacas con 16 años o con tres copas de más, pero para un chaval tímido de 10, pues como que no.

juanvvc
11/05/2023, 17:45
Venga, pregunto, que ya lo has dicho dos veces y tengo curiosidad: ¿cómo es un RTS por turnos?

Drumpi
11/05/2023, 18:45
¿He dicho eso? Pensaba que había dicho como un RTS, pero en tablero.
Me refiero que coges un RTS de videojuegos (porque no he visto un RTS fuera de ellos) e intentas llevarlo a un tablero. Obviamente te cargas la parte de "real time", porque si no, el más rápido gana, y hacer trampas es tan fácil como quitar piezas cuando el otro no mira :D

Lo que intento decir es que no es como un juego de estrategia como los que yo conozco de tablero, en el que tienes a tu unidad, o tres unidades, o 16 unidades, y las mueves de forma aislada. Como en los videojuegos, puedes montar escuadrones y moverlos por el tablero, o no, y tienes abiertos muchos frentes de batalla al mismo tiempo, y tienes que defender las ciudades y...
Si tengo que comparar la "guerra civil española" con algo que conozco (o que conozcamos todos los no aficionados a Warhammer), me recuerda muchísimo al Age of Empires (sin la creación de unidades ni el comercio). Son muchas unidades, el escenario tiene muchas casillas, las distancias a recorrer son enormes, y todo con una escala muy inferior a Warhammer (tres unidades caben sobre dos botones de un teclado tradicional)... Pero básicamente tienes que mover todas las unidades, resolver los combates (individuales o por equipos, si hay unidades adyacentes), y anotar las conquistas... lo que hace el ordenador en un RTS en "tiempo real", pero 1000 veces más lento porque hay que hacerlo a mano.

josepzin
11/05/2023, 21:21
¿cómo es un RTS por turnos?

¡¡¿¿Pero qué pregunta es esa señor??!!

https://2.bp.blogspot.com/-7PcP-f5BTWA/UgKDilySNbI/AAAAAAAAHiY/V1O3r9zbNz4/s1600/9xRIn.jpg

juanvvc
11/05/2023, 22:03
RTS: real time strategy. Su característica principal es que todo funciona a la vez y no hay turnos. En videojuegos, el age of empires que ponéis. En la vida real, solo conozco un juego de cartas que se llama "el rápido" y que me encanta porque siempre acaba en discusiones "quien ha puesto antes la carta en ese montón". Pero la discusión dura poco, si te entretienes por una carta ya te han puesto 10 más

TBS: turn based strategy. Primero un jugador, luego el otro. Hay variaciones. Por ejemplo, un jugador mueve todo su ejército y luego el otro mueve todo su ejército. O se van alternado: yo mueve una unidad, tú mueves otra, luego yo otra unidad nueva, luego tú otra nueva... En videojuegos, final fantasy tactics, ogre tactics y tantos otros. En mundo real, casi todos.

Vamos, para mí, decir RTS por turnos es una paradoja. Sí lo que quieres decir es estrategia por turnos, pues di estrategia por turnos y olvida el RT que no viene a cuento :D

-----Actualizado-----

Sigo, que no es por llevar la contraria, es porque me ha hecho gracia el término de estrategia en tiempo real por turnos. Imagino que es una tontería arrogante por mi parte porque estoy en el mundillo y tú no, Drumpi, no te lo tomes a mal, soy así de idiota. Es como si te dijese que se puede rastrear una IP haciendo una interfaz en VisualBasic.

En realidad como dice Leguleyo hay centenares de juegos como los que describes, aunque diría que en España no han tenido mucho éxito y yo en vivo solo los he visto un par de veces en forma de las primeras versiones de Battletech (creo, era muy joven). Pero tienen una enorme tradición ambientados en la Segunda Guerra mundial, con batallas navales y de aviones, y hay tantos diferentes como batallas famosas.

En Warhammer también había una edición "mini" con figuras de 8mm (lo normal son de 32mm) que podías crear batallas épicas con miles de miniaturas. Nunca vi esas figuras fuera de las revistas. Esa escala de 8mm suele ser más común para los seguidores de juegos de batallas napoleónicas (que también son muchos)

http://2.bp.blogspot.com/-dqy9ghnLJgM/VYKU23noBOI/AAAAAAAAI_4/Qe36SyCH__o/s1600/BicentennialSurveyAnnouncement.jpg

Y es que dentro de los frikis, también los hay aún más frikis

josepzin
11/05/2023, 22:15
es porque me ha hecho gracia el término de estrategia en tiempo real por turnos. Imagino que es tontería arrogante porque estoy en el mundillo y tú no, Drumpi, no te lo tomes a mal, soy así de idiota.

Es la clase de ejemplos que se usa cuando uno no conoce el término justo. Yo entendí lo que quiso decir Drumpi :P

En mi caso una vez dije "lomo de burro negativo" porque no conocía la palabra "badén".

No sé si lo de "lomo de burro" se entiende/usa en España, son esos bordillos que ponen en las carreteras para que la gente baje la velocidad.

https://i1.wp.com/laciudadrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/IMG_6174.jpg?resize=554%2C310&ssl=1

-----Actualizado-----

Estuve buscando una referencia a "vadén/baden" y no encuentro nada :D

-----Actualizado-----

Vale, sigo aprendiendo cosas: https://www.autoescuelassanandres.com/wp-content/uploads/2014/11/resalto-2By-2Bbaden.jpg
En España se llaman "resaltos".

Drumpi
12/05/2023, 12:12
No es por repetirme, pero era simplemente por poner una comparación entre el juego de tablero y un Age of Empires, juego al que se le asocia el término RTS, que nunca he visto fuera del entorno de los videojuegos.
Es que si comparas un RTS con un juego de estrategia por turnos, volviendo a los ejemplos, final fantasy tactics, ogre tactics o Advance Wars, pues hay muchas menos unidades, hay más énfasis en seleccionar tipos de ataque, el terreno afecta... Son dos tipos de jugos de estrategia muy diferentes, independientemente de que uses tiempo real o turnos.

Por eso decía, es más fácil de entender "coge un RTS, y conviértelo a turnos" que si me lío a explicar el juego.
Que por cierto, muy chulas las fotos. Creo que he visto ese juego, pero sólo de vista. Lo que pasa es que en "la Guerra Civil Española" las unidades son todas independientes y ocupan una casilla. Eres tú, como jugador quien decide si van a ir juntas o no. No recuerdo si había alguna mecánica para unir unidades dañadas. El caso es que primero mueves las unidades, y después haces el ataque, por lo que decía, que unidades contiguas aumentan el ataque. Y como hay tantas unidades, el turno de un jugador se hace eteeeeeerno.


Sí, el término técnico es "resalto", aunque todo el mundo lo llama "badén"... o directamente "¡mi***a!" cuando pasan por encima :D
Y hay historia detrás de esto, porque hace más de 10 años era muy común encontrar badenes que no cumplían la reglamentación de altura y longitud, llegando a ser algunos auténticos bordillos que te rompían la suspensión y... Bueno, que me desvío de lo que hablábamos :D

juanvvc
12/05/2023, 12:51
En la autoescuela lo llaman resaltos porque son muy cultivados, pero yo los llamo badenes.

-----Actualizado-----

Como nos gustan tanto categorizar las cosas, final fantasy tactics y similares (muy pocas unidades pero muy especializadas y con ataques muy diferentes) no solo son estrategia por turnos, que lo son, sino que están dentro de la subcategoría "escaramuzas/squirmish". Yo uso la palabra skirmish y no me acostumbro al nombre de escaramuzas.

El juego Exploradores... que os enseñé el otro día (el del bosque y las arañas) es un skirmish, por ejemplo.

Games Workshop (GW) es la editora de Warhammer. Su juego más conocido es ese, Warhammer, batallas de ejércitos, y tiene una versión fantasía y otra scifi. Además tienen versiones "de Warhammer" más enfocada a partidas tipo skirmish: Mordheim, Necromunda, Bloodbowl... aunque este último es "de deportes" por la ambientación, las reglas son de skirmish. En realidad no hay categorías cerradas bien definidas, la gama de juegos de GW es un continuo de grises entre todos los tipos de estrategia y todos tienen reglas básicas muy similares.

En esto de los juegos de estrategia hay de todo para escoger según a qué escala quieras moverte: personajes individuales, compañías, ejércitos o mapas mundiales como el Risk.

blindrulo
13/05/2023, 16:04
Es la clase de ejemplos que se usa cuando uno no conoce el término justo. Yo entendí lo que quiso decir Drumpi :P

En mi caso una vez dije "lomo de burro negativo" porque no conocía la palabra "badén".

No sé si lo de "lomo de burro" se entiende/usa en España, son esos bordillos que ponen en las carreteras para que la gente baje la velocidad.

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi1.wp.com%2Flaciudadre vista.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F02%2FIMG_6174.jpg%3Fres ize%3D554%252C310%26amp%3Bssl%3D1

-----Actualizado-----

Estuve buscando una referencia a "vadén/baden" y no encuentro nada :D

-----Actualizado-----

Vale, sigo aprendiendo cosas: https://www.autoescuelassanandres.com/wp-content/uploads/2014/11/resalto-2By-2Bbaden.jpg
En España se llaman "resaltos".



Sí, el término técnico es "resalto", aunque todo el mundo lo llama "badén"... o directamente "¡mi***a!" cuando pasan por encima :D
Y hay historia detrás de esto, porque hace más de 10 años era muy común encontrar badenes que no cumplían la reglamentación de altura y longitud, llegando a ser algunos auténticos bordillos que te rompían la suspensión y... Bueno, que me desvío de lo que hablábamos :D


En la autoescuela lo llaman resaltos porque son muy cultivados, pero yo los llamo badenes.


Pero que decís de badenes y resaltos! Eso toda la vida se ha llamado "guardia tumbado".

Un saludo. :brindis:

P.D. Siento el offtopic pero tenía que decirlo.

selecter25
14/05/2023, 12:17
No sabía si dejarlo por aquí o por algún hilo de la VR:


https://youtu.be/UTDaRnKNFSk

La gente que probó el alpha, dio muy buen feedback, hasta 8 jugadores, jugable crossplay en PC sin VR...

Dejo también el vídeo de presentación del Kickstarter, aunque tiene un par de añitos, la versión actual está bastante cambiada:


https://youtu.be/9Dmrt69STSY

Lostirr
22/12/2023, 00:10
Para todos los entusiastas de los casinos en línea, puedo afirmar con confianza que https://mostbet-casino.pe/ es la elección ideal. Es algo realmente conveniente y agradable que simplificará enormemente tu vida y te permitirá disfrutar plenamente del juego estándar. Además, estarás respaldando a los desarrolladores locales, ¡lo cual también es genial!

doble-h
27/12/2023, 10:59
El juego que estoy viciado últimamente es al hero realms de contrición de mazos

Drumpi
28/12/2023, 14:27
Pues yo me estoy planteando hacer un juego de tablero... de cartas... bueno, un juego donde el tablero se forma con las cartas :D
Tengo una idea vaga, pero no sé qué ambientación darle, ni qué tipo de jugabilidad ponerle :P

Por otro lado, quiero rehacer uno de mis juegos algo más seriamente. Han puesto una tienda de impresión 3D al lado de casa, y me estoy planteando imprimir allí las fichas, así que, ya que estamos, quiero hacer el tablero con cartón. He estado viendo vídeos, pero no me queda claro qué tipo de cartón usar, qué vinilo se usa para forrar la parte de debajo, ni dónde comprar esos materiales, cerca de casa. ¿Consejos?

wolf_noir
28/12/2023, 15:01
:D yo he visto un juego.paperativo de Mario kart hecho a boli que me pareció interesante, se juega con dados y debajo de algunas casillas del circuito se encuentran cositas extras como el turbo, coparazones o cáscara de plátano para lanzar etc. que lo colocas en la casillas del circuito proveyendo de ponerlo delante de quien quieras que le caiga xD...

Drumpi
28/12/2023, 17:17
[Introducir meme de los Simpsons cuando los "solfamidas" cantan en el tejado: "Esto ya se ha hecho"] :quepalmo:

Yo ya hice uno hace tiempo llamado "Mario Kart Battle": tenía un tablero tamaño A3, en el que ponías las "paredes" como quisieras, y te quedaba un escenario de batalla a lo SNES. Te movías con un dado de 10 caras, y cada coche tenía características de velocidad y giro (o no), y hasta podías derrapar para hacer giros de 90º. Los items los cogías de una baraja de cartas al pasar por encima de una casilla "?" (siempre que no tuvieras un objeto ya, o el que tuvieras, se pudiese usar según las reglas de MK64, como ponerte la concha verde en el culo, o las tres conchas alrededor del coche), y tenías conchas verdes (que actuaban como fichas de movimiento automático en el tablero), rojas, triples conchas, rayo, pluma, banana, triple banana, setas, fantasmas...
Bastante apañado pero un poco lento.

Había planes de hacer algunas expansiones con mapas de batalla en relieve ("Block Fort", para empezar, y así lanzar conchazos a la cabeza :D), y si las mecánicas eran sólidas, hacer circuitos de carreras.
Pero como ya comenté en el juego de carreras de motos, esta última versión iba a ser bastante compleja de hacer porque habrían quedado unos circuitos muy grandes, o demasiado sencillos, que es la misma razón por la que se pasó de la idea de aquel juego de carreras de coches clásicos de tablero, a la idea del "Wave Riders Zero".

Pondría fotos, pero ya sabéis, no tengo tiempo ni sitio donde subirlas :awesome: (a no ser que alguien quiera que se las pase por Telegram para subirlas aquí :P).

wolf_noir
28/12/2023, 19:09
:D sin fotos no cuenta xD...

juanvvc
29/12/2023, 01:05
Pues yo me estoy planteando hacer un juego de tablero... de cartas... bueno, un juego donde el tablero se forma con las cartas :D

Es un concepto sencillo y divertido, y además se están poniendo de moda los juegos así. En este mismo hilo encontrarás Burgle Bros (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1891672#post1891672) y también The 7th Continent (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?83236-A-qu%E9-est%E1is-jugando-ahora&p=1891078#post1891078) "Mint Knigh" es la versión solo cartas de uno de mis juegos favoritos, Mage Knight (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1893967#post1893967). Y hoy mismo me acaba de llegar DAL, una expansión de DUN producida por la comunidad española (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1892887#post1892887) para crear mazmorras aleatorias con una baraja de cartas.

Carcassone es un clásico en el que vas contruyendo el tablero con tus cartas-fichas y hay más de este estilo. Por ejemplo, con el sobrino jugué hace poco a Saboteur, un juego sencillo para niños en el que tu enano va construyendo una mina para llegar al tesoro https://superjuegosdemesa.com/saboterur/

El mismo Gloomhaven que da nombre a este hilo ha sacado una versión portable "Buttons and Bugs" donde el tablero se hace con cartas.

Drumpi
29/12/2023, 12:05
:D sin fotos no cuenta xD...

Lo dicho, si hay voluntarios, se lo paso por Telegram o algo así. Entiendo que la mayoría de los de aquí están en el grupo que montó Syto :D
Haría un vídeo y lo subiría a Youtube, pero ahora mismo, ya estoy editando uno :D


Es un concepto sencillo y divertido, y además se están poniendo de moda los juegos así. En este mismo hilo encontrarás Burgle Bros (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1891672#post1891672) y también The 7th Continent (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?83236-A-qu%E9-est%E1is-jugando-ahora&p=1891078#post1891078) "Mint Knigh" es la versión solo cartas de uno de mis juegos favoritos, Mage Knight (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1893967#post1893967). Y hoy mismo me acaba de llegar DAL, una expansión de DUN producida por la comunidad española (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1892887#post1892887) para crear mazmorras aleatorias con una baraja de cartas.

Carcassone es un clásico en el que vas contruyendo el tablero con tus cartas-fichas y hay más de este estilo. Por ejemplo, con el sobrino jugué hace poco a Saboteur, un juego sencillo para niños en el que tu enano va construyendo una mina para llegar al tesoro https://superjuegosdemesa.com/saboterur/

El mismo Gloomhaven que da nombre a este hilo ha sacado una versión portable "Buttons and Bugs" donde el tablero se hace con cartas.

Siempre es bueno ver otras opciones para coger ideas, o para romper "la caja" que uno mismo se forma con su idea inicial, pero no me gusta conocer demasiado un juego, para resistir la tentación de hacer un clon :D Una vez, me comentaron de oídas de qué iba "Alone in the Dark" (y no recuerdo si había algo de Resident Evil), y a partir de esa descripción, metiendo un poco de los libro-juegos (luchas con un dado), y echándole imaginación, un colega y yo sacamos un juego con el mismo concepto (huir de una casa encantada) pero una jugabilidad muy distinta, y bastante bueno para los estándares de entonces :D "Silvian" se llamó, y tuvo dos secuelas.

Volviendo a mi idea, se parece más al saboteur que a los otros. La idea es tener cartas con trozos de tablero (con casillas), cartas de movimiento, o puntos de acción (que se podrían gastar en movimiento, acciones, activar cosas o colocar/desplazar enemigos), y cartas de objetos, magias o yo que sé. El objetivo sería llegar desde la carta de inicio hasta la carta de destino, y que los jugadores vayan creando el tablero en sus turnos, pero no sé si hacer un juego de fantasía medieval, que ya hay chorrocientos, en el espacio, que es la alternativa obvia, a lo Indiana Jones, que ya tengo dos juegos de tablero con esa ambientación... Lo único que tengo es lo que he contado, el concepto base, y suelo crear las mecánicas una vez que tengo la ambientación en la cabeza.

pakoito
31/12/2023, 01:26
Es un concepto sencillo y divertido, y además se están poniendo de moda los juegos así. En este mismo hilo encontrarás Burgle Bros (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1891672#post1891672) y también The 7th Continent (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?83236-A-qu%E9-est%E1is-jugando-ahora&p=1891078#post1891078) "Mint Knigh" es la versión solo cartas de uno de mis juegos favoritos, Mage Knight (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1893967#post1893967). Y hoy mismo me acaba de llegar DAL, una expansión de DUN producida por la comunidad española (https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?162908-Gloomhaven&p=1892887#post1892887) para crear mazmorras aleatorias con una baraja de cartas.

Carcassone es un clásico en el que vas contruyendo el tablero con tus cartas-fichas y hay más de este estilo. Por ejemplo, con el sobrino jugué hace poco a Saboteur, un juego sencillo para niños en el que tu enano va construyendo una mina para llegar al tesoro https://superjuegosdemesa.com/saboterur/

El mismo Gloomhaven que da nombre a este hilo ha sacado una versión portable "Buttons and Bugs" donde el tablero se hace con cartas.

¿Puedo mendigar unos links a DUN y DAL? No lo encuentro en la BGG.

A mi me han regalado Descent estas navidades, pero aun tengo la campaña del Frosthaven a medias ��

juanvvc
31/12/2023, 02:05
Dungeon Universalis (DUN) es de un zaragozano: https://boardgamegeek.com/boardgame/261393/dungeon-universalis Sus rivales naturales son "League of Dungeoneers" (similar) y "Descent", pero Descent es más sencillo de aprender y jugar, según tengo entendido. Si ya tienes Descent, quizá se solape demasiado. DUN es más detallado que Descent, más cercano al D&D tradicional.

DAL es un proyecto de la comunidad para DUN: añade mazmorras aleatorias y un libro enorme de misiones hechas por la comunidad. Solo se mueve en telegram y acabamos de recibir el libro+cartas, que ha quedado indistinguible de un manual profesional. No creo que haya entrada en BGG ni que llegue a tiendas, es cosa de aficionados.

Pero si estás con Frosthaven tienes para un rato largo. Yo no me metí, quería probar más cosas.