PDA

Ver la versión completa : Usando un Atari ST de forma ininterrumpida desde....1985!



Sr.Polilla
30/09/2021, 23:29
Es un poco clickbait, pero es un hecho de que el equipo se usa a día de hoy para el software de gestión:

Saludos a masteries que seguro que le gusta.


https://www.meneame.net/story/atari-st-lleva-usandose-sin-interrupcion-desde-1985-eng

MasterGame
30/09/2021, 23:51
bonita palabra de boda

masteries
01/10/2021, 10:42
Es un poco clickbait, pero es un hecho de que el equipo se usa a día de hoy para el software de gestión:

Saludos a @masteries (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=28729) que seguro que le gusta.


https://www.meneame.net/story/atari-st-lleva-usandose-sin-interrupcion-desde-1985-eng

jeje

Es el tipo del camping en Holanda, increíble que siga funcionando bien como el primer día,


Si pensamos en ello, la parte visual del software presenta buen aspecto; se mueve de forma ágil, y si cumple con las necesidades de gestión de este negocio;
¿para qué necesita más potencia que la que ofrece un 68k a 8 MHz y 1 MB de RAM?

Por caro que le costase el sistema, lo tiene muy bien amortizado :)

Ahora... le falta una unidad de disco duro... tengo que contactar con él e intentar venderle una de las que fabrico...

josepzin
01/10/2021, 13:37
Lo había visto, es genial!! si no lo pillo mal, en un momento dice algo asi como NO EMULATORS :D

swapd0
01/10/2021, 15:56
Ahora... le falta una unidad de disco duro... tengo que contactar con él e intentar venderle una de las que fabrico...
También me fije en eso, creo que debería pillar un sistema de almacenamiento mas moderno y seguro, que cualquier día te pueden fallar los discos o la disquetera.

Leguleyo
01/10/2021, 16:56
Pues yo que queréis que os diga a parte del tema sentimental, lo veo un atraso.

Y si, seguro que le sirve ahora igual que hace no se cuantos años, pero ¿y lo de renovarse o morir? ¿que pasa este hombre no acepta reservas via email? sinceramente no me lo creo. Igual el software que se monto en su día es el que le gusta o lo que sea pero que use un emulador.... No se, a mi me gusta todo lo retro, pero para segun que cosas es mejor lo nuevo.

swapd0
01/10/2021, 17:10
Si que aceptara reservas via email, las mira en el pc y las mete en el Atari. Si usase pc haría lo mismo, solo que podría hacer copy&paste.

Mira el lado bueno, no le van a poder hackear el ordenador.

Yo se de un sitio que tenian un mega STe para controlar las maquinas tragaperras, no se si aun lo usaran.

El problema de usar un emulador es que tienes que arrancar el pc y eso tarda, lo dice en el video.

josepzin
01/10/2021, 19:32
Pues yo que queréis que os diga a parte del tema sentimental, lo veo un atraso.

Y si, seguro que le sirve ahora igual que hace no se cuantos años, pero ¿y lo de renovarse o morir? ¿que pasa este hombre no acepta reservas via email? sinceramente no me lo creo. Igual el software que se monto en su día es el que le gusta o lo que sea pero que use un emulador.... No se, a mi me gusta todo lo retro, pero para segun que cosas es mejor lo nuevo.

Este señor leguleyo seguro es un geimer de estos modernos que usan control por voz para encender las luces... ¡váyase señor Modernito!

Leguleyo
01/10/2021, 21:05
Este señor leguleyo seguro es un geimer de estos modernos que usan control por voz para encender las luces... ¡váyase señor Modernito!

Mira, esa modernidad no la entiendo, rgbs y colorines por todas partes... me parece hortera no, lo siguiente. Pero para el resto... ¿acaso conducís un seiscientos? en segun que cosas es mejor evolucionar.

selecter25
01/10/2021, 21:19
Es aquí el club de intolerantes que piden tolerancia? Haguanten las luzezitas chingonas rjb pendejos!!!

Mis respetos al caballero, yo soy un enfermo y cambio de PC cada 10 minutos, qué envidia me da ese amor al hardware.

josepzin
01/10/2021, 21:21
¿Si funciona para qué tocarlo??? :P

Ademas a este hombre seguro le gusta mucho el Atari ST.

MasterGame
01/10/2021, 21:32
Si algo funciona para su proposito no hay motivo para cambiarlo, un pc actual no duraba ese tiempo

swapd0
01/10/2021, 22:38
¿acaso conducís un seiscientos? en segun que cosas es mejor evolucionar.
Pues la verdad es que no me importaría, no me gustan los coches modernos con tanta chorrada e iPads para distraerte o tener que pagar mas, ademas que el lobby de las eléctricas se esta cargando el coche de combustión y no me gustan los coches eléctricos.

futu-block
02/10/2021, 10:44
pon aunque sea una foto, perra...

54693

fbustamante
02/10/2021, 15:51
Pues sigo sin creérmelo.

Lo más probable es que tenga aire acondicionado, o no haga el calor y la humedad que hace en un camping del sur de España.

Además, si sólo lo enciende 6 meses y luego lo guarda, trabaja sólo mitad del tiempo, lo que convierte los 36 años en 18.

Vamos, que mantengo que las condiciones ambientales del trasto tienen que ser muy buenas.

-----Actualizado-----

O eso o es un milagro. :rolleyes:

josepzin
02/10/2021, 16:27
Convengamos que son equipos reparables, lo mismo se aplica a un Spectrum o C64, que se quema algo y no tienes que tirar la placa/equipo entero.

swapd0
02/10/2021, 18:26
No hace falta aire acondicionado, en estos ordenadores no se calientan tanto como un pc.

masteries
03/10/2021, 19:11
Pues la verdad es que no me importaría, no me gustan los coches modernos con tanta chorrada e iPads para distraerte o tener que pagar mas, ademas que el lobby de las eléctricas se esta cargando el coche de combustión y no me gustan los coches eléctricos.

Me gustan los de hidrógeno... aquí apenas hay donde recargar hidrógeno, pero en California y Alemania ya hay muchas gasolineras que lo suministran y el tirón del eléctrico-hidrógeno se está notando bastante en ese país y en ese estado de USA

Automóviles eléctricos, que generan la electricidad a partir de una celda de hidrógeno, que expulsan vapor de agua por el tubo de escape, con autonomía de 1000 km. y 160 - 200 CV de potencia... molan.

Y te quitas casi del todo la engorrosa, e imposible de proporcionar para todo el mundo, batería gigantesca de litio; sigues teniendo una (bastante más pequeña) para ir almacenando el sobrante de energía eléctrica que produzcas, o para poder aguantar los momentos en que le pises fuerte al pedal... aunque también están empezando a reemplazarla por super-condensadores en los modelos de segunda generación.


Comparas eso, con los eléctricos de baterías, o la monstruosidad de los híbridos... que son un quiero y no puedo, tienen lo normalito de la tecnología de las locomotoras y lo peor de la tecnología eléctrica xD

swapd0
03/10/2021, 19:31
Ademas de los tiempos de carga y que no habrá puntos de carga suficientes para todos, date una vuelta por cualquier calle y mira cuantos coches hay aparcados.

Espero que abran los ojos y potencien mas los coches con hidrogeno.

jgcabero
03/10/2021, 23:21
En realidad ni siquiera es necesaria la pila de combustible, los motores de combustión hace mucho que pueden funcionar con hidrógeno. Esto lo demostró el "motor de agua" hace muchos años (en realidad producía hidrógeno de una forma similar a como lo hace el carburo con el acetileno) y lo probo Bmw pero con un V8 sin ninguna tecnología de ahorro de energía. En el caso del "motor de agua" la producción del hidrógeno no era económica y en el caso de Bmw no hubo mucho ínteres.
Sea como fuere, el mayor obstáculo es la falta de ínteres oficial por el hidrógeno y la energía necesaria para su producción.
Personalmente creo que a largo plazo la única solución pasa por que el ITER funcione y se pueda usar para la producción de hidrógeno.

swapd0
04/10/2021, 01:03
Si, eso es lo guay del hidrogeno, que podrías elegir entre un coche eléctrico o de combustion, ambos alimentados por hidrogeno.

selecter25
04/10/2021, 01:03
tartalo te llaman.

josepzin
04/10/2021, 01:52
Jujuju :D

jgcabero
04/10/2021, 01:53
54694

josepzin
04/10/2021, 03:50
Borregos!!
https://humanidadalfa.com/wp-content/uploads/2018/12/Borrego-ps%C3%ADquico.jpg

Drumpi
04/10/2021, 10:41
¿Pero aquí estamos hablando de Ataris o de coches? ¿Qué es esto, forocoches? :lol:

No he tenido tiempo de ver el vídeo, pero bueno, si le sirve el ordenador ¿para qué mas? A ver, no lleva una fuente de >300W como las modernas, arranca en el tiempo de encender el interruptor más la carga de su programa, en caso de virus o ataque, apaga y enciende y lo restaura todo... Y si encima el programa es suyo, lo pone a su gusto, y le ha puesto algún modem o tarjeta de red para gestiones on-line...
A ver, hay cosas que ese ordenador no puede hacer y para las que será lento del copón, pero para gestionar un camping... dejadlo que sea feliz :D
También los bancos usan un lenguaje del año de la taba, y una interfaz tipo MS-DOS, y no veo a nadie quejarse de ello (salvo a los usuarios :D ).


Respecto a los coches...
A ver, yo de mecánica sé lo justito, lo poco que te enseñan en la autoescuela, y alguna cosa más que me han ido contando diversos mecánicos, y usa de esas cosas es que el hidrógeno es muy peligroso: es altamente explosivo, es inodoro, y creo recordar que la llama es transparente, además que recargar el depósito requiere de unas precauciones muy altas. Son cosas que, si al común de los mortales ya les cuesta lidiar con la gasolina (no veáis la que lié la primera vez que llené el depósito), veo un peligro el uso del hidrógeno.
Ya sé que hay autobuses urbanos movidos por hidrógeno, pero creo que estos no van a las gasolineras a repostar, y que no lo hace la típica mamá que va a recoger a los nenes en un 4x4 aparcando en la acera, a la altura del paso de peatones.
Aparte, que según tengo entendido (y espero equivocarme), el petróleo es una unidad de medida de la economía, y no se puede descartar de golpe. Supongo que este cambio paulatino es lo que hay que hacer y... hidrógeno, eléctrico... no voy a opinar sobre qué es mejor, no lo sé, sólo espero que no salgamos volando.

De momento sé que los eléctricos no sirven para salir de viaje, a 400Km o 600Km, como hago algunas veces, y el que tiene caravana...
Además, veo absurdo que si un coche tiene poca autonomía, se malgaste esa electricidad en pantallas LCD para el cuadro de mandos y una segunda para el navegador, elevalunas eléctricos, y un montón de extras que no tienen otros coches, que también son eléctricos. Tenía sentido para los de combustión, porque generan electricidad que no se está usando.

swapd0
04/10/2021, 11:33
La gasolina también es inflamable pero tiene el problema de que si se rompe el deposito se quedara estancada debajo del coche y si se incendia te quemas con el coche, el hidrogeno es un gas y se esparcirá. Lo del olor no hay problema, se puede hacer como con el butano. De todas formas ya hay depósitos para el hidrogeno hechos con kevlar que les dan de ostias y no se rompen.

Yo veo mas interés del lobby de las eléctricas para que enchufemos el coche a la red.

-----Actualizado-----

Respecto al topic, primera norma de la informática:
- Si algo funciona, no lo toques :P

Tambien en los super tienen terminales en modo texto y no pasa nada.

Daniel A.
04/10/2021, 11:35
Me gustan los de hidrógeno... aquí apenas hay donde recargar hidrógeno, pero en California y Alemania ya hay muchas gasolineras que lo suministran y el tirón del eléctrico-hidrógeno se está notando bastante en ese país y en ese estado de USA

Automóviles eléctricos, que generan la electricidad a partir de una celda de hidrógeno, que expulsan vapor de agua por el tubo de escape, con autonomía de 1000 km. y 160 - 200 CV de potencia... molan.

Y te quitas casi del todo la engorrosa, e imposible de proporcionar para todo el mundo, batería gigantesca de litio; sigues teniendo una (bastante más pequeña) para ir almacenando el sobrante de energía eléctrica que produzcas, o para poder aguantar los momentos en que le pises fuerte al pedal... aunque también están empezando a reemplazarla por super-condensadores en los modelos de segunda generación.


Comparas eso, con los eléctricos de baterías, o la monstruosidad de los híbridos... que son un quiero y no puedo, tienen lo normalito de la tecnología de las locomotoras y lo peor de la tecnología eléctrica xD

Pues que quieres que te diga, yo soy pro coche eléctrico y anti coche de hidrógeno. También soy anti coche eléctrico con más de 300-400km de autonomía, me parecen una tontería.

El problema del coche de Hidrógeno es no poder alcanzar la eficiencia de uno eléctrico. El hidrógeno se genera a partir de electrólisis usando electricidad y vuelve a ser convertido en electricidad en el coche, esto y el coste energético de su distribución acaba haciendo que la eficiencia energética sea en torno a un 30% (No estamos contando como se genera la electricidad, es un 30% de la electricidad generada, no de la energía de la fuente).

En el caso de un coche eléctrico ese porcentaje de eficiencia sube hasta casi un 80%, contando las perdidas en la distribución de energía (En una red existente) y el proceso de carga del coche.

Ahora hablemos si queréis de los PHEV, los hay mejores o peores, pero en general son un engaño. Son las marcas intentando aprovechar sus motores de combustión que buena pasta les ha costado desarrollar implementando lo mínimo para pasar por ECO. Sistemas de tracción además sobrecomplicados y experiencia de conducción "extraña".


Habiendo leído esto veréis que de todo lo que he enumerado solo me gustan los eléctricos puros, y además sin mucha batería, por lo que no estoy arreglando nada para el que habitual o puntualmente tenga que recorrer grandes distancias, pero hay un tipo de coche (o dos) de los que no hemos hablado, los hibridos serie y los eléctricos de autonomía extendida (REEV).

Un híbrido serie es lo mismo que un coche de hidrógeno pero con un motor de gasolina en vez de la célula de hidrógeno para generar electricidad. Esto ya lo hace mejor y más sencillo que un coche hibrido convencional, al final estás conduciendo un coche eléctrico que hace ruido. No hay caja de cambios ni sistemas complicados.

Vale, pues si a este coche le pones una batería (100, 150, 200 km) te sale lo que por nomenclatura se llama un coche eléctrico de autonomía extendida. Un coche que circula con una mecánica 100% eléctrica, una batería relativamente pequeña y la posibilidad de recorrer grandes recorridos. Ejemplos de estos coches son el Chevrolet Volt 1 y 2, el opel Ampera, BMW i3 rex y el cancelado MX30 con motor rotativo.

Para que por un lado veáis que no hablo de oídas y por otro podáis acusarme de que he venido a decir "Lo mío mejor" tengo un Ampera de 2012 desde principios del año pasado. Me costó lo que un Sandero nuevo (Tampoco digo que todo el mundo tenga que comprarse un coche de casi 10 años y que Opel hace como si no existiera). El coche tiene solo 60 km de autonomía real en autovía, que es lo que hago casualmente todos los días para ir y volver de trabajar. Llevo un parcial desde enero que marca que he gastado 0,64 l/100km de combustible. Casi todo autovía y un viaje de 400 km en el que no cargué en ningún momento, en un coche de 150cv y 1700kg (La tecnología avanza, a día de hoy el paquete de baterías es enorme para esa autonomía).

Así que esto es lo que veo viable: coches pequeños eléctricos, coches de autonomía extendida para quien crea que necesita realizar trayectos largos puntuales, y eléctricos con baterías de 400km SOLO para el que sepa que los va a usar de verdad. Obviamente si la tecnología del hidrógeno es viable y se abarata esos REEV pueden llevar células de hidrógeno en vez de motor de gasolina, pero no como opción única para moverse.

chipan
04/10/2021, 11:58
También soy anti coche eléctrico con más de 300-400km de autonomía, me parecen una tontería.
Que curioso, a mi me parecen una tontería los que tienen menos de 400km, porque no me sirven para los viajes que tengo que realizar. Y no, no voy a gastarme el paston que piden por uno de carga rápida (con eso pago la entrada de un piso), ni usar uno de carga normal que convierta un viaje de 6 horas en uno de 8, 9 o 12 horas (y eso contando que encuentre un punto para cargar y esté libre).

Daniel A.
04/10/2021, 12:09
Que curioso, a mi me parecen una tontería los que tienen menos de 400km, porque no me sirven para los viajes que tengo que realizar. Y no, no voy a gastarme el paston que piden por uno de carga rápida (con eso pago la entrada de un piso), ni usar uno de carga normal que convierta un viaje de 6 horas en uno de 8, 9 o 12 horas (y eso contando que encuentre un punto para cargar y esté libre).

También dependerá de con que frecuencia hagas esos viajes. Un amigo hace unas semanas me dijo que no le valdría un coche eléctrico porque esa semana tuvo que ir a Valencia a buscar un documento y hubiera tenido que hacer una carga en el viaje y parar 40 minutos y que no quería parar esos 40 minutos. Yo le dije que si esa es la única razón para descartar un coche eléctrico y comprar uno de combustión que eran los 40 minutos más caros de la historia. Estábamos hablando de un ZOE de 40 kwh, que han estado por 20k€ y hacen más de 300 km reales (400 homologados), y un viaje de 350- 400km ida y vuelta.



Edit: Supongo que si me dices eso no has llegado a leer lo de los REEV, que ya digo que me parece la solución ideal para el que a diario hace una cantidad de km normal, y cuando haga falta no tener ni que parar a cargar.
Y me parece mejor no por conveniencia, sino por ecología.

chipan
04/10/2021, 12:41
También dependerá de con que frecuencia hagas esos viajes. Un amigo hace unas semanas me dijo que no le valdría un coche eléctrico porque esa semana tuvo que ir a Valencia a buscar un documento y hubiera tenido que hacer una carga en el viaje y parar 40 minutos y que no quería parar esos 40 minutos. Yo le dije que si esa es la única razón para descartar un coche eléctrico y comprar uno de combustión que eran los 40 minutos más caros de la historia. Estábamos hablando de un ZOE de 40 kwh, que han estado por 20k€ y hacen más de 300 km reales (400 homologados), y un viaje de 350- 400km ida y vuelta.

Edit: Supongo que si me dices eso no has llegado a leer lo de los REEV, que ya digo que me parece la solución ideal para el que a diario hace una cantidad de km normal, y cuando haga falta no tener ni que parar a cargar.
Y me parece mejor no por conveniencia, sino por ecología.

Yo hago viajes de 500/600km unas 10-12 veces al año; con un coche eléctrico barato como es REEV, no podría (hago todo por autopista, a 120, lo que reduce aún más autonomía de los eléctricos), tendría que hacer mínimo una carga completa que se tira un monton de horas, o dos cargas parciales; lo que ahora son 6 horas parando para descansar, se me convertiría en lo dicho, 8,9,12 horas (o hacer noche), perdería un montón de tiempo (y dinero si tengo que pernoctar), por lo que si quisiera tener un coche eléctrico necesitaría otro coche de combustión para los viajes largos y para eso me quedo con uno solo, el de combustión).
Para mi, un coche electrico no vale, porque ni los mas caros me garantizarían poder hacer lo que hago ahora con uno de combustión que cueste 1/3 de un eléctrico caro. Los coches eléctricos a dia de hoy no pueden reemplazar a los de combustión.

josepzin
04/10/2021, 13:36
Si los viajes largos son excepcionales siempre queda la opción de alquilar coche para esas situaciones.

Drumpi
04/10/2021, 14:16
La gasolina también es inflamable pero tiene el problema de que si se rompe el deposito se quedara estancada debajo del coche y si se incendia te quemas con el coche, el hidrogeno es un gas y se esparcirá. Lo del olor no hay problema, se puede hacer como con el butano. De todas formas ya hay depósitos para el hidrogeno hechos con kevlar que les dan de ostias y no se rompen.

Yo veo mas interés del lobby de las eléctricas para que enchufemos el coche a la red.

Pero una fuga de diésel va cayendo gota a gota debajo del coche. En un momento dado, apartas el coche, echas resina y la recoges con una escoba, o se le echa lo que tienen en las gasolineras.
En caso de chispa, sale ardiendo el diésel, y al ir goteando, tienes la posiblilidad de que no incendie el depósito. De todas formas, la chispa debería caer al charco de diésel.
Con un gas a presión, este ocupa todo el espacio a su alrededor, la probabilidad de que una chispa lo prenda es mucho más alta. dicha chispa no necesita caer al suelo, y que llegue al depósito no es cuestión de que prenda los restos de la fuga en el manguito o como se llame: va a deflagrarse directo al depósito.


Un híbrido serie es lo mismo que un coche de hidrógeno pero con un motor de gasolina en vez de la célula de hidrógeno para generar electricidad. Esto ya lo hace mejor y más sencillo que un coche hibrido convencional, al final estás conduciendo un coche eléctrico que hace ruido. No hay caja de cambios ni sistemas complicados.

Vale, pues si a este coche le pones una batería (100, 150, 200 km) te sale lo que por nomenclatura se llama un coche eléctrico de autonomía extendida. Un coche que circula con una mecánica 100% eléctrica, una batería relativamente pequeña y la posibilidad de recorrer grandes recorridos. Ejemplos de estos coches son el Chevrolet Volt 1 y 2, el opel Ampera, BMW i3 rex y el cancelado MX30 con motor rotativo.

Estuve preguntando por este tipo de coches cuando fui a comprarme el mío, porque claro, uso el eléctrico mientras tenga batería, y el de gasoil cuando no me quede...
Pero resulta que los modelos híbridos de este tipo, según me comentó el del concesionario (que es conocido mío, así que le otorgo algo más de confianza personal), los motores eléctricos sólo funcionan cuando van por debajo de 50Km/h, y mecánicamente son un engorro de arreglar y dan muchos problemas, porque la tecnología aún es muy "nueva".

De hecho, me comentó (y además, en un par de revistas que compré lo corroboraron) que si iba a hacer más de 14000Km al año, lo más sensato, hoy día, es un coche diésel. Los eléctricos son geniales para ir por ciudad, porque recorres pocos kilómetros, con contínuas paradas (en las que consumen casi 0) y a velocidades bajas. Pero yo hago unos 40Km diarios para ir a trabajar, al menos 400Km (sólo de ida) en vacaciones, y algún que otro viaje de 150Km.

Además, en casa no lo puedo cargar, y al precio que está la luz, es mucho más económico llenar el depósito.

Ojo, que no defiendo a los coches diésel. Ojalá todos los coches fueran eléctricos, o de hidrógeno, o de carburo. Sólo opino que la tecnología no está suficientemente desarrollada para todos los ámbitos en los que hoy día se usa un motor diésel.


Si los viajes largos son excepcionales siempre queda la opción de alquilar coche para esas situaciones.

¡Ja! Pregunté el mes pasado para irme de vacaciones y dejar el coche en casa, porque me podían traer de vuelta: 30€ el día el coche más barato que tenían, y 60€ por dejarlo en una sucursal de la tienda de alquileres que no era la de salida. Me salía más barato coger el tren, que ahora es de alta velocidad y con trasbordo.

Daniel A.
04/10/2021, 14:47
Yo hago viajes de 500/600km unas 10-12 veces al año; con un coche eléctrico barato como es REEV, no podría (hago todo por autopista, a 120, lo que reduce aún más autonomía de los eléctricos), tendría que hacer mínimo una carga completa que se tira un monton de horas, o dos cargas parciales; lo que ahora son 6 horas parando para descansar, se me convertiría en lo dicho, 8,9,12 horas (o hacer noche), perdería un montón de tiempo (y dinero si tengo que pernoctar), por lo que si quisiera tener un coche eléctrico necesitaría otro coche de combustión para los viajes largos y para eso me quedo con uno solo, el de combustión).
Para mi, un coche electrico no vale, porque ni los mas caros me garantizarían poder hacer lo que hago ahora con uno de combustión que cueste 1/3 de un eléctrico caro. Los coches eléctricos a dia de hoy no pueden reemplazar a los de combustión.

En un REEV podrías hacer esos viajes. Mi coche aguanta cualquier velocidad de crucero en gasolina. Tendrías un coche eléctrico los días normales y uno de gasolina esas 10-12 veces al año. Yo nunca me he visto obligado a cargar fuera de casa, solo lo he hecho cuando me ha venido bien. El problema es que no se fabriquen más REEV.

-----Actualizado-----


Estuve preguntando por este tipo de coches cuando fui a comprarme el mío, porque claro, uso el eléctrico mientras tenga batería, y el de gasoil cuando no me quede...
Pero resulta que los modelos híbridos de este tipo, según me comentó el del concesionario (que es conocido mío, así que le otorgo algo más de confianza personal), los motores eléctricos sólo funcionan cuando van por debajo de 50Km/h, y mecánicamente son un engorro de arreglar y dan muchos problemas, porque la tecnología aún es muy "nueva".



Leámonos los post por favor. Estás describiendo un PHEV, un coche con un motor de gasolina normal y uno eléctrico pequeño para apoyar, y que tienen esas limitaciones y personalmente me parecen una mierda. Un REEV tiene el motor de un coche eléctrico y uno de gasolina para generar electricidad. Mi coche, mientras tenga batería, Si hundo el pedal se hace un 0-Velocidad Máxima sin arrancar el motor de gasolina y con sus máximas prestaciones. El problema es que no haya más de esos coches disponibles. También esos engorros a la hora de arreglarlos vienen de sistemas de transmisión complicados y sistemas eléctricos demasiado "justos" para mover el coche.






Además, en casa no lo puedo cargar, y al precio que está la luz, es mucho más económico llenar el depósito.
.

JAJAAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAAJAJJAJAAJAJAJAJAJA JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ

(2do edit: Cargando en un cargador público a 0,15€ el kwh me salen 2,75€ a los 100 km. En casa más barato, aunque es verdad que más caro que hace unos meses)

zhorro
04/10/2021, 15:48
La gasolina también es inflamable pero tiene el problema de que si se rompe el deposito se quedara estancada debajo del coche y si se incendia te quemas con el coche, el hidrogeno es un gas y se esparcirá. Lo del olor no hay problema, se puede hacer como con el butano. De todas formas ya hay depósitos para el hidrogeno hechos con kevlar que les dan de ostias y no se rompen.

Yo veo mas interés del lobby de las eléctricas para que enchufemos el coche a la red.

-----Actualizado-----

Respecto al topic, primera norma de la informática:
- Si algo funciona, no lo toques :P

Tambien en los super tienen terminales en modo texto y no pasa nada.

El hidrogeno el tiene varios problemas, tiene un punto de ignición muy bajo, solo necesita una pequeña chispa, aparte de que puede explotar si hay concentrado, se propaga la llama muy rapidamente, es de los gases que tiene la temperatura de la llama mas alta y se filtra con mucha mas facilidad que otros gases por lo que una pequeña abertura o pinchazo y se filtrará. Lo bueno que se disipa muy rapidamente.
Hay otros gases que son menos peligrosos y ademas generan mas energia por volumen, por ejemplo los taxis aquí utilizan glp y gas natural.

Daniel A.
04/10/2021, 16:00
Hay dos argumentos que los detractores de los coches eléctricos usan en contra de ellos y son igualmente aplicables a los coches de hidrógeno, pero son por alguna razón obviados:

-Precio. Un Toyota Mirai cuesta 70000 dólares, Un Tesla model 3 en USA cuesta menos de la mitad (No me gustan ni Tesla ni el tito Elon, pero es lo que hay). Por alguna razón se piensa que la tecnología de los vehículos de hidrógeno se va a abaratar mientras que el precio y tecnología de las baterías se va a mantener igual.

-Dependencia de las eléctricas. No sé quien pensáis que va a generar el hidrógeno y quienes son los mayores interesados en que el hidrógeno prospere como combustible.

fbustamante
04/10/2021, 16:13
Me encantan estos hilos. [wei5]

Avisadme cuando los coches eléctricos lleven un ST del 85. :quepalmo:

futu-block
04/10/2021, 16:14
el hidrógeno soltará mas vapor de agua...
genial para el hefosto imernaero

josepzin
04/10/2021, 16:25
El Peor Moderador del Mundo ya podría encauzar este hilo al tema...

swapd0
04/10/2021, 17:36
Me encantan estos hilos. [wei5]

Avisadme cuando los coches eléctricos lleven un ST del 85. :quepalmo:
Ya habra alguien que le pondrá el "iPad" a un coche pero conectado a un ordenador retro.

jgcabero
04/10/2021, 18:33
En realidad el mayor problema del los coches eléctricos es la batería, que hace que sean un coñazo con las recargas y están llenas de litio, que contamina tanto en la extracción como en el reciclaje, ademas de subir el peso del vehículo una barbaridad. Ah! y deben ser consideradas como parte del combustible, que por supuesto pagas al comprar el coche y debes volver a pagar cuando se agoten sus ciclos de recarga.
Con esto no digo que los coches eléctricos no tengan un empleo lógico para muchos usuarios, pero tampoco son una panacea ambiental.

Leguleyo
04/10/2021, 19:20
Y todo esto por mencionar un 600... ;)

Por partes:

EL tema que nos interesa. Ya he podido ver el vido, antes solo habia visto el foro. Me reafirmo, este señor tiene el ST porque le gusta, punto. Al lado tiene un pc, por lo que lo de eficiencia energética, que no se rompa, patatin patanta, no sirve de nada, el mismo ya se ha dado cuenta necesita un ordenador "moderno" y es lo que tiene justo al lado del otro. Contra gustos no hay nada escrito así que me callo, pero esta claro que salvo contadas ocasiones no tiene sentido mantener tecnologías antiguas.

En cuanto al tema de los coches... es un dilema, yo he estado mirando tambien y si que los hay que aguantan 600km ( condines especificas), pero vamos todo dependerá del numero de viajes que hagais, para ver si compensa alquilar uno para el viaje o no. Yo el mayor problema de los eléctricos a dia de hoy es el precio de recompra/cambio de baterias fuera de garantía. Y me explico a día de hoy no se sabe cuanto se depreciaran, tenemos el ejemplo de anteriores genraciones ( una, dos a la sumo) y la depreciacion es brutal, como tampoc se sabe cuanto te costara cambiar las baterias cuando toque, no sabes si tu coche es rentable a 10 años vista.

Personalmente creo que hay que hacer numeros completos, es decir mirar cuanto cuesta el coche ( bien comprado, bien en renting) mas el cargador de casa( con instalacion), mas mantenimientos. Con eso media de km al año y haces la cuenta. En mi caso, no salen las cuentas, eso seguro. Pero si en breve monto paneles solares igual si ( aun asi tardaria mas 8 años en amortizarlo). Otro punto es el seguro de coche, no se a vostros pero a mi por un electrico me piden el doble que para el bmw ?¿?¿? En fin que aun sigue siendo ppronto y plan mpoves este es una fiesta porque segun lo que ganes, luego hacienda te mete un viaje que paque.

swapd0
04/10/2021, 19:28
El pc lo usa para el p0rn.

Leguleyo
04/10/2021, 19:52
El pc lo usa para el p0rn.

Pues por darle otra vuelta de tuerca al hilo.. hasta para eso hace falta un ordenador moderno... yo aun recuerdo en mi 386 sx16 , ver los primeros JPGS de la shiffer en bolas y tardaban en cargar lo suyo... aunque entonces me parecia una calidad que no veas (vga) hhoy dia es una caca. Ni te digo los videos, tengo algun cd por ahi de la epoca del Athlon 850 y madre mia, clips malos y cortos de baja resolucion, nada que ver con el 4K que la verdad es otra cosa. Joe va a parecer que soy un obseso, pero la verdad que ni para eso tengo tiempo...

Otra cosa mala que veo con la evolucion es la facilidad de acceder a contenido de adultos, antes era algo mas dificil, ahora hasta en youtube tienes cosas... y eso no me parece tan bueno, sobre todo de cara a los niños (modo padre on)...

En los juego idem... se ven maravillas por ahi ( de verdad no he probado ninguno, pero en anuncios parecen super realistas), nada que ver con el primer juego con partes guarrillas que juegue: el RanXerox... tampoco es un genero que haya jugado mucho y no conozco casi titulos ( quizas al unico que le eche horas fue al cobra mision), sera porque desde pequeño he preferido lo real ;)

Iced
04/10/2021, 20:01
Pero a quien leches le gusta un cohe electrico o un Atari ST??? :-P

Daniel A.
05/10/2021, 08:17
Pero a quien leches le gusta un cohe electrico o un Atari ST??? :-P

Hay gente a la que le parece una alternativa real y perfectamente usable para su día a día (Me refiero al Atari ST)

swapd0
05/10/2021, 09:10
Cuando sacaron la MIST había bastantes usuarios que pedían una version con los conectores midi incluidos, así que se supone que seguirán usándolo para la música.

Drumpi
05/10/2021, 10:02
A ver, lo de los coches, a día de hoy es un lío, porque tenemos varias tecnologías compitiendo por ocupar el sitio del diésel, al igual que pasó a principio de los 80 con las consolas (Atari, Coleco, Inteli...) y los ordenadores (Spectrum, Commodore, Amstrad, Atari, MSX...), que hasta que no vino la "crisis" por un lado, y el IBM compatible por otro, no hubo unas opciones claras.

Yo es la primera vez que oigo lo de los eléctricos cargados por motor diésel, sin que se use este para la tracción del coche, pero lo dicho, son varias tecnologías peleando y unas intentarán tapar a las otras.
Por ejemplo, el precio de los coches eléctricos, está claro que no es rentable por lo que ha comentado Leguleyo, que son caros de por sí, pero encima las baterías te las alquilan, pesan, no tienen autonomía, son un desastre ecológico, no hay infraestructura para su carga y mantenimiento, y las eléctricas están compitiendo con las petroleras a ver quién sube más el precio. Aparte, recordemos que la mayoría de la electricidad se obtiene de las nucleares y centrales de recursos fósiles.
Pero la tecnología avanza en donde hay negocio. Si hace 20 años nos dicen que los móviles iban a durar 2 días haciendo streaming de vídeo 4K, no nos lo creemos: las baterías son mejores, hay antenas más cerca, la electrónica consume menos... Dadle tiempo a los coches.


Y sobre el Atari ST, como miembro reconocido del foro por aprovechar tecnologías obsoletas para el día a día :lol: Entiendo que el hombre prefiera seguir fiel a su viejo ordenador. A ver, para mantener una hoja de cálculo no creo que necesite una NVidia RTX3080 ni ocho núcleos de procesamiento. Vale que su Atari no tiene los sistemas de seguridad de los SO modernos... pero tampoco las amenazas :D ¿Que para otras tareas se queda corto? Claro que sí, pero al menos impide que sus trabajadores se pasen la jornada laboral leyendo el Marca o escribiendo en foros de frikis :D


Y no entremos en el tema de los juegos de pr0n... dejadlo para otro hilo :D

Daniel A.
05/10/2021, 11:32
Yo es la primera vez que oigo lo de los eléctricos cargados por motor diésel, sin que se use este para la tracción del coche, pero lo dicho, son varias tecnologías peleando y unas intentarán tapar a las otras.




Gasolina* (Error tonto supongo xD). Pues existen desde antes de los híbridos enchufables, siendo el primer modelo de 2011. El problema de los REEV es que las marcas no van a desarrollar un motor de gasolina para hacer de generador, es más "fácil" (A nivel de desarrollo, mecánicamente es más sencillo el REEV) poner el motor que ya tienes y apoyarlo con el eléctrico pequeño, y homologar por los pelos la autonomía mínima de la etiqueta 0. También podría dar lugar a un coche algo más caro, pero se compensaría al poder estar meses sin usar gasolina; pero el público solo sabe ver el precio del catálogo. En el tema de los motores, incluso las marcas que lo han hecho bien, han aprovechado motores existentes. Chevrolet/Opel usando un 1.4 85cv existente relativamente antiguo en su momento y BMW usando un motor de 48 cv de motocicleta. Los únicos que estaban desarrollando un motor dedicado para esto era Mazda en su MX30, y lo han cancelado. De hecho los modelos que están vendiendo ahora tienen un hueco debajo del capó del tamaño de dos cajas de zapatos donde hubiera ido ese motor rotativo.




Aparte, recordemos que la mayoría de la electricidad se obtiene de las nucleares y centrales de recursos fósiles.




Ahora mismo (https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total) la generación por renovables ronda un 45%, con picos de un 55%. De las no renovables la que más se está llevando del quesito es la nuclear, con un 25-30% dependiendo de los picos que peguen las renovables. En el rato que llevo mirando las renovables + nuclear están cargando con un 70-75% del mix energético (12% ciclo combinado + carbón y el resto cogeneración y residuos), y aunque pueda que no nos mole la nuclear, está libre de emisiones directas a la hora de generar electricidad. Si estuvieras cargando un coche estarías usando un 75% de energía bastante limpia, o al menos mucho más limpia que quemar combustible.






También se ha hablado en este hilo del tema de cambiar las baterías. Por degradación inusual, el único modelo que ha sufrido de verdad es el nissan leaf de primera generación, que es el que peor fama puede dar en este sentido, y es debido a problemas de diseño graves. Los demás o el cambio de batería es o por algún fallo que generalmente se presentará en los 8 años de garantía que tienen generalmente o pueden durar perfectamente toda la vida del coche. Hay circulando ya coches eléctricos con 10 y 12 años con degradaciones de en torno a un 5%. Mismamente mi coche tiene diez años y en los grupos de propietarios con un OBD un poco más especializado miden la degradación de las baterías, y no me suena que nadie haya dicho nada por encima de 3-4%. Además se sabe que de ese modelo en Europa hay solo registrados dos cambios de batería, y se atribuyen al sistema de refrigeración/calefacción de estas.

masteries
05/10/2021, 12:28
Mis requisitos:

1000 Km. de autonomía

180 - 200 CV de potencia

Sin grandes baterías, necesito mucho maletero.

Longitud del automóvil: 5 metros , Ancho del mismo: 2 metros Para ir bien cómodo

Sensación en el volante: Conducción arcade ; cierto, gira una barbaridad moviendo poquito el volante, te acostumbras rápido.


-Eso es lo que tengo, pero en gasolina.

--------------------------------

Y sobre el escritorio: Un Atari STE con 4 MB , disco duro y gamepad fabricados por uno mismo xD

Daniel A.
05/10/2021, 12:44
Mis requisitos:

1000 Km. de autonomía



Si le pones un remolque para llevar gasolina al que tienes ahora igual consigues 5000 km de autonomía, por poner un número que no quede. Durante el año pasado solo podía cargar en mi casa (El coche que he descrito anteriormente) Y entre llenadas de depósito (35l) hacía 4000-6000km. Ahora cargo en el trabajo y llevo 15€ en el depósito por llevar algo y por que no me pite la reserva.

Edit: No lo he dicho pero en mi caso si no cargo en el trabajo el motor de gasolina arranca todos los días, lo de los 6000 km no son 5500 en eléctrico y en un día fundirme la gasolina.

Drumpi
05/10/2021, 14:51
Ahora mismo (https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total) la generación por renovables ronda un 45%, con picos de un 55%. De las no renovables la que más se está llevando del quesito es la nuclear, con un 25-30% dependiendo de los picos que peguen las renovables. En el rato que llevo mirando las renovables + nuclear están cargando con un 70-75% del mix energético (12% ciclo combinado + carbón y el resto cogeneración y residuos), y aunque pueda que no nos mole la nuclear, está libre de emisiones directas a la hora de generar electricidad. Si estuvieras cargando un coche estarías usando un 75% de energía bastante limpia, o al menos mucho más limpia que quemar combustible.

El día que alguien averigüe cómo reciclar los deshechos nucleares de las centrales (sin construir un arma), o al menos, eliminarles la radiación, se llevará el Premio Nöbel 5 años seguidos :D


También se ha hablado en este hilo del tema de cambiar las baterías. Por degradación inusual, el único modelo que ha sufrido de verdad es el nissan leaf de primera generación, que es el que peor fama puede dar en este sentido, y es debido a problemas de diseño graves. Los demás o el cambio de batería es o por algún fallo que generalmente se presentará en los 8 años de garantía que tienen generalmente o pueden durar perfectamente toda la vida del coche. Hay circulando ya coches eléctricos con 10 y 12 años con degradaciones de en torno a un 5%. Mismamente mi coche tiene diez años y en los grupos de propietarios con un OBD un poco más especializado miden la degradación de las baterías, y no me suena que nadie haya dicho nada por encima de 3-4%. Además se sabe que de ese modelo en Europa hay solo registrados dos cambios de batería, y se atribuyen al sistema de refrigeración/calefacción de estas.

A ver, yo entiendo que las baterías que se usan para los coches no tienen nada que ver químicamente con las que se usan en móviles, tablets o portátiles.
Por lo que yo sé, las baterías de los coches son mucho más contaminantes que las otras. Pero las otras no es que sean muy fiables, que digamos, porque pueden durar del orden de 5 años (o menos, si se le da la tralla de algunos que conozco).
El miedo de la gente (o al menos, de los que sé que no se fían de los eléctricos) es tener que estar cambiando una de esas carísimas baterías Tesla cada 4 o 5 años, no te da tiempo a pagarlas antes del cambio. Lo que ya no sé es si eso es así o no, y creo que ya se ha dicho más arriba, que de momento no hay datos a 10 años vista.

Y luego, si alguien ha visto lo que le pasa a un patinete eléctrico al cargarlo con una batería en mal estado...


Mis requisitos:

1000 Km. de autonomía

180 - 200 CV de potencia

Sin grandes baterías, necesito mucho maletero.

Longitud del automóvil: 5 metros , Ancho del mismo: 2 metros Para ir bien cómodo

Sensación en el volante: Conducción arcade ; cierto, gira una barbaridad moviendo poquito el volante, te acostumbras rápido.


-Eso es lo que tengo, pero en gasolina.

--------------------------------

Y sobre el escritorio: Un Atari STE con 4 MB , disco duro y gamepad fabricados por uno mismo xD

Masteries, jomío, lo que tienes en tu avatar no se considera "coche" :quepalmo:

josepzin
05/10/2021, 15:14
El día que alguien averigüe cómo reciclar los deshechos nucleares de las centrales (sin construir un arma), o al menos, eliminarles la radiación, se llevará el Premio Nöbel 5 años seguidos :D

Algo de eso ya existe, lo desechos de los reactores actuales se pueden usar como combustible de los nuevos reactores. Y se espera que en el futuro los desechos generados se puedan seguir reutilizando.

Daniel A.
05/10/2021, 15:38
El día que alguien averigüe cómo reciclar los deshechos nucleares de las centrales (sin construir un arma), o al menos, eliminarles la radiación, se llevará el Premio Nöbel 5 años seguidos :D



A ver, yo entiendo que las baterías que se usan para los coches no tienen nada que ver químicamente con las que se usan en móviles, tablets o portátiles.
Por lo que yo sé, las baterías de los coches son mucho más contaminantes que las otras. Pero las otras no es que sean muy fiables, que digamos, porque pueden durar del orden de 5 años (o menos, si se le da la tralla de algunos que conozco).
El miedo de la gente (o al menos, de los que sé que no se fían de los eléctricos) es tener que estar cambiando una de esas carísimas baterías Tesla cada 4 o 5 años, no te da tiempo a pagarlas antes del cambio. Lo que ya no sé es si eso es así o no, y creo que ya se ha dicho más arriba, que de momento no hay datos a 10 años vista.

Y luego, si alguien ha visto lo que le pasa a un patinete eléctrico al cargarlo con una batería en mal estado...


Por puntos:

-Las baterías de los coches eléctricos actuales (cualquiera desde hace unos 12-15 años) son de ion de litio, como las de cualquier móvil o el reloj que llevo puesto ahora mismo.

-Lo que hace que una batería de coche no se degrade como una de un móvil es que está sobredimensionada para no realizar ciclos de carga completos y climatizada para evitar que se sobrecaliente. Algunas cuentan hasta con calefacción. Lo de la batería sobredimensionada quiere decir que el 0% y el 100% de la batería igual son el 25% y el 80% de la capacidad real de la batería, no descargando o cargando por debajo o encima de esos valores. Si vas a un catálogo en un modelo concreto te pondrá la capacidad "usable" de la batería (p.e. 40kwh) y en la ficha técnica la real (p.e. 52kwh). Esto también es lo que evita que ardan como las de un patinete. Esto también es lo que juega en contra de los PHEV, a menos sitio y capacidad de la batería, menos pueden contar con batería "de sobra" para protegerla de la degradación.

-A ningún coche eléctrico actual le vas a tener que cambiar la batería a los 5 años (Y si tuvieras, por fallo de fabricación o lo que sea, cualquier fabricante está dando 8 años de garantía a las baterías) Y sí que hay datos a 10 años vista. Tesla fabrica el model s desde 2012, y mi propio coche cumple 10 años en enero. Del chevrolet volt (2011) hay unidades en USA con 500000 millas en USA y la batería original, con una degradación mínima. Ya os digo, el peor ejemplo que podéis encontrar es el nissan leaf de 2010, que si lo compras si que tienes que contar con que la batería se degradará brutalmente y tendrá que ser cambiada.

juanvvc
05/10/2021, 17:16
Para cargar el coche en casa... ¿qué se necesitaría?

Muchos de los usuarios de coche eléctrico dicen "lo cargo cada noche en casa y no necesito más". Bueno, a ver, "no necesito más...". Necesitarás garaje, si aparcas en la calle no veo cómo puedes cargar cada noche. Y preparar el punto de carga en el garaje. Que imagino que los garajes nuevos ya tendrán la red eléctrica y todo, pero ¿y los viejos?

Eso de la carga nocturna, ¿cuál es tu experiencia?

Daniel A.
05/10/2021, 17:46
Para cargar el coche en casa... ¿qué se necesitaría?

Muchos de los usuarios de coche eléctrico dicen "lo cargo cada noche en casa y no necesito más". Bueno, a ver, "no necesito más...". Necesitarás garaje, si aparcas en la calle no veo cómo puedes cargar cada noche. Y preparar el punto de carga en el garaje. Que imagino que los garajes nuevos ya tendrán la red eléctrica y todo, pero ¿y los viejos?

Eso de la carga nocturna, ¿cuál es tu experiencia?

Un garaje y un enchufe hace falta.

Mi experiencia te valdrá poco porque vivo en una vivienda unifamiliar en este momento, y mi coche carga 16A solo. Un chico que conozco lo único que tuvo que hacer es pasar una manguera de su contador al garaje, al estar en el mismo edificio. Uno de un grupo iba a ponerse punto de carga en el garaje y al final no lo hizo porque vive enfrente de un carrefour en el que carga gratis. Si tu plaza no está en el mismo edificio nadie te puede negar que te pongas un contador y usar la canalización existente para llegar hasta tu plaza. Hablando de tiempos, en coches con más autonomía, hay que "cambiar el chip" a que el coche no hay que cargarlo cuando está sin batería, si no cuando se pueda cargar. Si la batería me da para dos días de sobra y lo guardo todos los días en garaje lo cargo todos los días, no cada dos, y así puedo tener cargado un coche eléctrico de batería grande con un enchufe normal. Lo más normal sería poner un punto de carga de 32A, los "cargadores de viaje" hacen tope a 16A, pero son perfectamente usables.


Mi experiencia concretamente es un cargador de 100€, y solo por ser mejor que el que venía con el coche, y la carga programada en el software del coche para que empiece a las 23h. Encima el cargador deja elegir amperaje y lo pongo a 8A, tarda casi 6 horas en cargar 60 km xD

Un extra en la experiencia de un eléctrico es no preocuparte nunca de repostar en un día normal, todos los días empiezan con la máxima autonomía.

juanvvc
06/10/2021, 01:36
Un garaje y un enchufe hace falta.

Bueno, eso ya limita mucho qué personas pueden tener cualquier tipo de coche eléctrico, creo yo. Ya no es simplemente "si solo haces 60km al día no hace falta pagar gasolina" Ahora tienes que tener garaje y además enchufe, y eso son inversiones que valen más que una década entera de gasolina.

Incluso con garaje no es suficiente. Solo poner enchufe en un garaje comunitario, por mucho que "nadie te lo puede impedir", ya veo que cuesta más de 1000 euros, que tambien es más de un año de gasolina. Y eso suponiendo que la instalación eléctrica del garaje este dimensionada para enchufes de 16A, que me imagino mucho que solo serán los garajes de menos de 5 años porque los de antes, la gran mayoría, con tener cables para aguantar fluorescentes ya tiraban.

A mí me da que es como siempre, que para poder ahorrar dinero hay que ser rico. Para la persona normaleja que no roba en el Carrefour y que aparca en el descampado, el eléctrico por ahora son milongas independientemente de la capacidad de la batería.

josepzin
06/10/2021, 01:49
¿Estás acusando a Daniel A. de ser un ricachón?????!!!

Daniel A.
06/10/2021, 08:54
Bueno, eso ya limita mucho qué personas pueden tener cualquier tipo de coche eléctrico, creo yo. Ya no es simplemente "si solo haces 60km al día no hace falta pagar gasolina" Ahora tienes que tener garaje y además enchufe, y eso son inversiones que valen más que una década entera de gasolina.

Incluso con garaje no es suficiente. Solo poner enchufe en un garaje comunitario, por mucho que "nadie te lo puede impedir", ya veo que cuesta más de 1000 euros, que tambien es más de un año de gasolina. Y eso suponiendo que la instalación eléctrica del garaje este dimensionada para enchufes de 16A, que me imagino mucho que solo serán los garajes de menos de 5 años porque los de antes, la gran mayoría, con tener cables para aguantar fluorescentes ya tiraban.

A mí me da que es como siempre, que para poder ahorrar dinero hay que ser rico. Para la persona normaleja que no roba en el Carrefour y que aparca en el descampado, el eléctrico por ahora son milongas independientemente de la capacidad de la batería.

Varias cosas:

-En ningún garaje se va a usar la instalación existente para un coche eléctrico. Además de no estar dimensionada para ello, acabaría pagando la electricidad la comunidad. Hay que pasar un cable desde tu contador o incluso poner uno si no tienes contador en ese edificio. Esos 1000€ ya son un precio alto, es más bien de 500€ para arriba, a lo mejor en algún caso si llega a esos 1000. Si el coche es nuevo muchas marcas te ponen el punto de carga.

-Cualquier dinero que inviertas en gasolina pudiendo no hacerlo es dinero que inmediatamente has perdido, no es recuperable de ninguna forma. Si haces muchos km y esa cifra de dinero en gasolina iguala la letra de un coche, garaje, las dos cosas, letra del coche+alquiler de garaje, etc. en ese caso aunque estuvieras pagando lo mismo al mes por todo lo relacionado por el coche estarías pagando por un coche, no por un combustible. (Tengo un caso específico más adelante)

-Está claro que no todo el mundo puede comprarse un coche eléctrico. Yo, mismamente, no pude. Si me hubiera esperado a este año y beneficiado del Moves hubiera tenido la oportunidad de comprar uno por 20k, incluso pudiendo haber elegido entre distintos modelos. La cosa es que ser pobre es caro. Al que le voy a echar en cara el no haberse ni planteado comprar un coche eléctrico es al que ahora va y se compra un SUV por 20k€-30k€, no al que se compra un coche barato, de segunda mano o mantiene su coche. (Edit, durante este hilo no solo estoy defendiendo los eléctricos de batería, estoy defendiendo y diciendo que debería haber más REEV, una forma de vender un coche eléctrico con menos batería y por lo tanto más barato)


Tengo un amigo que hace 110km al día, antes llevaba un diesel de sus padres y gastaba 160€ en diesel todos los meses, ahora va en un gasolina viejo heredado de su abuelo, por lo que a saber lo que estará gastando. Hace unos meses estaba mirando para comprarse un coche nuevo por 13000€, y lo que le convencí es de que mirara esos modelos que comento que estuvieron a 20000€ (zoe 40 y el e-niro de entrada de la gama). Económicamente no podía justificar el coche convencional. Al final, si lo que te cuesta pagar el coche eléctrico a plazos es lo mismo que te cuesta mantener el otro (se iba a comprar uno nuevo, iba a pagar coche y lo mismo en combustible que antes) da igual lo que cueste el eléctrico casi, llegará un momento que esté pagado y punto. Al final decidió esperar, porque cualquier coche ahora mismo para es algo que le dejaría en una situación económica justa. Una decisión perfectamente razonable y justificada, pero es lo que he dicho antes, ser pobre es caro. Ahora mismo está pagando mantenimientos y combustible de un coche que en un par de años como mucho se achatarrará.

futu-block
06/10/2021, 09:20
Habéis puesto ya el vidrio?

https://youtube.com/watch?v=6LxPEz9x2fs

masteries
06/10/2021, 18:03
Habéis puesto ya el vidrio?

https://youtube.com/watch?v=6LxPEz9x2fs

No veo automóviles en ese vídeo... xD

futu-block
06/10/2021, 20:17
esa es la clave, seguir fiel al titulo del hilo...
joputaas

swapd0
07/10/2021, 10:41
lla ban los enbidiosos del amiga a inbentarse notisias

https://hackaday.com/2015/07/23/this-little-amiga-still-runs-school-districts-hvac/

masteries
07/10/2021, 11:42
lla ban los enbidiosos del amiga a inbentarse notisias

https://hackaday.com/2015/07/23/this-little-amiga-still-runs-school-districts-hvac/


Pueden inventarse lo que quieran,

Verdad como puños es que Metal Slug no funciona ahí, porque les faltan megabytes de chip RAM