Ver la versión completa : LGR review de la Cybiko
Venga, voy a darle un poco de uso a este subforo, que está tirando a muerto. Mirad lo que me acaba de recomendar youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=38VEBOseAzM
El vídeo merece la pena, el tío este tiene mucha gracia haciendo reviews de hardware y software antiguo. En su momento estuve a punto de comprarla cuando le dio a todo el mundo del foro por tenerla pero al final nunca lo hice. ¿Alguien que pueda comentar si el alcance de la antena era tan irrisorio cómo dice el tío este? [wei5]
fbustamante
28/05/2021, 18:52
Je.
Yo me libré por los pelos. :D
Cuando entré en HG la Cybiko daba sus últimos coletazos. Así que me ahorré comprarla.
josepzin
28/05/2021, 19:14
Yo ni sé qué es este cacharro...
fbustamante
28/05/2021, 19:51
Tu es que tienes memoria selectiva. :D
A mi no me la coló anarchi y su marketing!
Bueno, os dejo que me voy a comer unos mikakutos!
A mi no me la coló anarchi y su marketing!
Bueno, os dejo que me voy a comer unos mikakutos!
Pues yo tuve las dos con sus respectivos reproductores de mp3 y me gustaban bastante, al igual que con la gp32 me lo pasaba teta probando juegos, algunos estaban bastante bien.
Sr.Polilla
29/05/2021, 20:25
Pues yo tuve las dos con sus respectivos reproductores de mp3 y me gustaban bastante, al igual que con la gp32 me lo pasaba teta probando juegos, algunos estaban bastante bien.
¿Y con algunos de los dos reproductors te permitía seguir usando el cacharro o solo podías escuchar la música al conectarlo??
Es que viendo el vídeo el add-on parece lo suficientemente grande como para ser autónomo y solo usar la Cybiko para alimentarse y que encima no te deje usar la máquina me parece tristísimo.
Hobby: skydiving XDXDXD
Pues me consta que como mínimo dos foreros habríamos puesto "skydiving" como hobby :D
Aquí yo vestido de teletubby, pero me consta que somos más:
54537
¿Y con algunos de los dos reproductors te permitía seguir usando el cacharro o solo podías escuchar la música al conectarlo??
Es que viendo el vídeo el add-on parece lo suficientemente grande como para ser autónomo y solo usar la Cybiko para alimentarse y que encima no te deje usar la máquina me parece tristísimo.
La verdad, no me acuerdo.
princemegahit
29/05/2021, 23:24
Qué pena me da ver ese video porque mi cybiko tiene la pantalla mal, no se ve más que 1 gris...seguro que ya están especuladas como todo.
wolf_noir
29/05/2021, 23:57
:DYo no caí con la Cybiko ni en la Zodiac aunque caí con la gizmondo xD ...
aun tengo el mp3 de la xtreme aburrido esperando una cybiko pero uf ... pocas y caras
:DYo no caí con la Cybiko ni en la Zodiac aunque caí con la gizmondo xD ...
La Gizmondo era dios, yo conseguí la mía gracias a MiSaTo
blindrulo
30/05/2021, 12:17
:DYo no caí con la Cybiko ni en la Zodiac aunque caí con la gizmondo xD ...
Yo tengo la Zodiac y la Gizmondo. La Zodiac es la releche pero tiene un fallo muy gordo. No tiene pila interna y cada vez que se te acaba la batería se borra todo lo que tengas instalado una jodienda. Y además todas las partes de plástico se corrompen con el tiempo. Podéis ver de lo que hablo en el hilo que abrí en el subforo correspondiente.
La Gizmondo era dios, yo conseguí la mía gracias a MiSaTo
Yo la mía gracias a Nekro, aunque toda la parte gomosa se volvió pegajosa con el tiempo y tuve que quitarla.
La cibiko nunca me llamó la atención.
Un saludo. :brindis:
wolf_noir
30/05/2021, 15:21
Yo tengo la Zodiac y la Gizmondo. Yo la mía gracias a Nekro, aunque toda la parte gomosa se volvió pegajosa con el tiempo y tuve que quitarla.
Un saludo. :brindis:
como odio ese recubrimiento que estaba de moda hace años que termina como un moco con el paso del tiempo, hace unos meses pille un ratón y teclado de segunda zarpa y traía este recubrimiento todo pegajoso y toxico XD... tenia un cabreo por que el tacto pegajoso no se veía en las fotos, al final me lo quede por que me salieron baratos, los desarme y le di una buena limpieza XD...
como odio ese recubrimiento que estaba de moda hace años que termina como un moco con el paso del tiempo, hace unos meses pille un ratón y teclado de segunda zarpa y traía este recubrimiento todo pegajoso y toxico XD... tenia un cabreo por que el tacto pegajoso no se veía en las fotos, al final me lo quede por que me salieron baratos, los desarme y le di una buena limpieza XD...
Supongo que con alguna clase de disolvente se podrá sacar esa capa de goma que con el tiempo se convierte en moco pegajoso sin dañar el plástico.
fbustamante
30/05/2021, 20:24
Supongo que con alguna clase de disolvente se podrá sacar esa capa de goma que con el tiempo se convierte en moco pegajoso sin dañar el plástico.
Yo se lo conseguí quitar a una de esas consolas cutres del Carrefour.
Gasté un montón de alcohol isopropilico y algodón. La goma se convertía en algo parecido a pintura supernegra.
Un asco, vamos.
Por lo que pude investigar es lo mismo que le pasa a las suelas de las botas.
Son de poliuretano. Un püto material que sustituye al caucho y tiene hidrólisis. O sea, que absorbe el agua del ambiente y se descompone entre 5 y 10 años.
Una joya de la obsolescencia programada.
como odio ese recubrimiento que estaba de moda hace años que termina como un moco con el paso del tiempo, hace unos meses pille un ratón y teclado de segunda zarpa y traía este recubrimiento todo pegajoso y toxico XD... tenia un cabreo por que el tacto pegajoso no se veía en las fotos, al final me lo quede por que me salieron baratos, los desarme y le di una buena limpieza XD...
mi gizmondo esta toa apegalosa jajaja.
-----Actualizado-----
Supongo que con alguna clase de disolvente se podrá sacar esa capa de goma que con el tiempo se convierte en moco pegajoso sin dañar el plástico.
dicen que se quita bien con aceite. A palo seco.
Yo lo quito con acetona, un estropajo "viejo" (que esté algo pasado para que 'arañe' lo justo) y, como dice Syto, aceite de oliva.
Hay un hilo de hace años dónde cuento cómo quito la mierda esa de un mando madcatz de xbox360, pero no recuerdo cual es :(
Foto de la cybiko para quitarme yo de portada dando volteretas:
https://www.teknoplof.com/wp-content/uploads/2011/02/cybiko_1.jpg
Sobre echar aceite, no sé si será mejor el remedio que la enfermedad. Vamos, que se quedará después todo aceitoso, no?
Yo en estos casos agua y jabón. No arregla nada pero deja de estar pegajoso porque quita los restos que quedan y después puedes agarrarlo sin pringarte.
Menos mal que en su época me pilló sin dinero, que si no, me las compraba todas.
Sólo me pillé la GP2X por 300€ en la tienda de anarchytos.
Vaaaale, también me pillé un par de supercards y alguna cosilla más, que había que aprovechar los gastos de envío :D :D :D
Son de poliuretano. Un püto material que sustituye al caucho y tiene hidrólisis. O sea, que absorbe el agua del ambiente y se descompone entre 5 y 10 años.
Una joya de la obsolescencia programada.
El poliuretano me lo encuentro en muchas coas: pintura, aceites lubricantes...
Es normal que se descomponga, porque si no, es un problema medioambiental... pero claro, 5 ó 10 años es poco para un aparato electrónico.
fbustamante
31/05/2021, 13:22
Es normal que se descomponga, porque si no, es un problema medioambiental... pero claro, 5 ó 10 años es poco para un aparato electrónico.
No estoy de acuerdo. Y ya entramos en terreno casi político.
Dentro del precio del producto se paga la parte proporcional para su reciclaje.
En ningún sitio pone que tengo '5 años' para usar el producto porque al cabo de ese tiempo, se autodestruirá. Como en los tebeos.
Me da mucho coraje porque al final siempre paga el pato el españolito de a pie.
E iros olvidando de tener aparatos 'retro' las próximas generaciones.
Todo tiene ya obsolescencia programada y seré muy difícil de conservar.
Entre eso y el streaming, a tomar por culo el 'retro del futuro'.
josepzin
31/05/2021, 13:33
Todo tiene ya obsolescencia programada y seré muy difícil de conservar.
Oiga, que sepa usted que los C64 no tienen obsolescencia programada, quizás sus espectruns y sepesés puede que si, pero los C64 definitivamente no. Otra cosa es que haya materiales que se vayan muriendo de forma natural y alguno no sea fácil de reemplazar, que no imposible.
wolf_noir
31/05/2021, 13:43
Oiga, que sepa usted que los C64 no tienen obsolescencia programada, quizás sus espectruns y sepesés puede que si, pero los C64 definitivamente no. Otra cosa es que haya materiales que se vayan muriendo de forma natural y alguno no sea fácil de reemplazar, que no imposible.
:D la obsolescencia programada son los usuarios :lol:
No estoy de acuerdo. Y ya entramos en terreno casi político.
Dentro del precio del producto se paga la parte proporcional para su reciclaje.
En ningún sitio pone que tengo '5 años' para usar el producto porque al cabo de ese tiempo, se autodestruirá. Como en los tebeos.
Me da mucho coraje porque al final siempre paga el pato el españolito de a pie.
E iros olvidando de tener aparatos 'retro' las próximas generaciones.
Todo tiene ya obsolescencia programada y seré muy difícil de conservar.
Entre eso y el streaming, a tomar por culo el 'retro del futuro'.
No mah querío entendéh.
No me refiero al tema del reciclaje, sino al problema que hay ahora con las bolsas de plástico: los... guarros (por llamarlos de alguna forma) que tiran las bolsas al océano no son conscientes de que hay que reciclarlas, porque se crearon con materiales que tardan siglos en degradarse. Por eso, hoy día, los "consumibles" intentan usar materiales que se descompongan con el tiempo, o al menos los plásticos.
Aunque las consolas podrían usar materiales más duraderos, al menos que de tiempo a que la gente pueda crear versiones caseras de las carcasas y demás, como con las GB, MD, etc...
Hace poco me enteré del fallo catastrófico que trae la PS4 de fábrica (si la consola se queda sin la pila del reloj, y no se puede conectar al servidor de internet, no se puede configurar la hora y la consola se niega a arrancar, o algo así). En cuanto se cierren los servidores de Sony, más vale sustituir la pila por un generador nuclear, por si acaso.
Leguleyo
31/05/2021, 15:02
:DYo no caí con la Cybiko ni en la Zodiac aunque caí con la gizmondo xD ...
me vas a comparar... La Zodiac es algo a lo que le tengo ganas desde quera super canijo ( pero no se si ahora tiene sentido y mas sabiendo que se pelan los plásticos)
La Gizmondo si cai, pero no aqui en UK y tengo dos, una precintada aun. Usarla no la use mucho pero esa consola fue una pena, tenia muchas posibilidades, creo que en manos de otra compañia, hubiera sido otra cosa ( eso y que los smartphones la mataron).
Nota: si tuve una Cybiko regalada por un amiguete hace unos años y sinceramente no llegue ni a encenderla... la regale de nuevo a otro colega con eso lo digo todo...
fbustamante
31/05/2021, 15:05
Yo estoy en que dentro de 20 años habrá GB tochas funcionando, pero PS4 no.
¡No vemos dentro de 20 años! :D
Yo estoy en que dentro de 20 años habrá GB tochas funcionando, pero PS4 no.
¡No vemos dentro de 20 años! :D
Las pS4 caeran bastante rapido, tienen un problema de calentamiento muy serio y terminarán jodiendo las soldaduras del SOC, cuanto mas juegues y mas exigente sean los juegos que juegues menos tiempo te aguantará. Las xbox aguantaran mas porque tienen mejor regrigeración.
Leguleyo
31/05/2021, 18:59
Yo se lo conseguí quitar a una de esas consolas cutres del Carrefour.
Gasté un montón de alcohol isopropilico y algodón. La goma se convertía en algo parecido a pintura supernegra.
Un asco, vamos.
Por lo que pude investigar es lo mismo que le pasa a las suelas de las botas.
Son de poliuretano. Un püto material que sustituye al caucho y tiene hidrólisis. O sea, que absorbe el agua del ambiente y se descompone entre 5 y 10 años.
Una joya de la obsolescencia programada.
Pues o usa otro tipo de poliuretano o el que me ha arreglado el tejado es un ****** que no veas , jajajajajaja
A ver precisamente el polieuretano es conocido por su resistencia al agua y los químicos. Se usa tanto en fontaneria como para impermiabilizaciones...
No se me suena muy raro eso que comentas, personalmente lo habia oido de botas de Montaña, pero creia era un mito...
fbustamante
31/05/2021, 21:05
Ratifico lo de las botas.
Unas Chiruca, nuevas, me las había puesto 5 veces mal contadas. Me las ponía y de vuelta a su caja.
Sobre los 5 años, en una de mis salidas camperas anuales, veo cómo, literalmente, se caen las suelas a trozos.
Os juro que tuve que tener mucho cuidado en dónde y cómo pisaba para no volver a casa descalzo.
Sí, lo de las botas de montaña no es ningún mito, se autodestruyen a los pocos años. Es exactamente como dice fbustamante, un día te las pones sin notar nada pero durante el paseo la suela se irá deshaciendo totalmente como si fuese de azúcar y vuelves sin bota. Me ha pasado varias veces. No tengo ni idea de la química del asunto.
Por cierto, esto NO me ha pasado con una bota con suelas Vibram. Es la única bota que me ha durado 15 años y aún sigue prácticamente igual. Pesada como ella sola pero intacta después de 15 años.
Solo por eso, por si acaso no es casualidad, las últimas botas que compré hace un par de semanas tienen también suelas Vibram. Fijaos que incluso dentro de la misma marca hay botas con suelas Vibram y otras con suelas nosé. El mismo modelo con y sin suelas vibram tenía una diferencia de 20 euros y también son mucho más pesadas. A ver si duran.
Las botas hay que usarlas y disfrutarlas y guarrearlas mientras duren. No hay que cuidarlas, hay que usarlas, especialmente si se rompen solas. Si no para qué las quieres.
(tengo varias botas, de invierno, de verano, de trabajo, son mi calzado principal porque vivo en el campo. Hasta el zapato "de vestir" que tengo es de suela de tacos)
Sí, lo de las botas de montaña no es ningún mito, se autodestruyen a los pocos años. Es exactamente como dice fbustamante, un día te las pones sin notar nada pero durante el paseo la suela se irá deshaciendo totalmente como si fuese de azúcar y vuelves sin bota. Me ha pasado varias veces. No tengo ni idea de la química del asunto.
Por cierto, esto NO me ha pasado con una bota con suelas Vibram. Es la única bota que me ha durado 15 años y aún sigue prácticamente igual. Pesada como ella sola pero intacta después de 15 años.
Solo por eso, por si acaso no es casualidad, las últimas botas que compré hace un par de semanas tienen también suelas Vibram. Fijaos que incluso dentro de la misma marca hay botas con suelas Vibram y otras con suelas nosé. El mismo modelo con y sin suelas vibram tenía una diferencia de 20 euros y también son mucho más pesadas. A ver si duran.
Las botas hay que usarlas y disfrutarlas y guarrearlas mientras duren. No hay que cuidarlas, hay que usarlas, especialmente si se rompen solas. Si no para qué las quieres.
(tengo varias botas, de invierno, de verano, de trabajo, son mi calzado principal porque vivo en el campo. Hasta el zapato "de vestir" que tengo es de suela de tacos)
Mi caso es igual las suelas de mis botas de montaña son Vibram y tienen mas de 15 años y la suela esta impecable (aunque algo gastada) y han tenido tralla de todo tipo, calor, nieve, agua, arena, etc.
-----Actualizado-----
Pues o usa otro tipo de poliuretano o el que me ha arreglado el tejado es un ****** que no veas , jajajajajaja
A ver precisamente el polieuretano es conocido por su resistencia al agua y los químicos. Se usa tanto en fontaneria como para impermiabilizaciones...
No se me suena muy raro eso que comentas, personalmente lo habia oido de botas de Montaña, pero creia era un mito...
Se suele utilizar bastante la espuma para aislamiento termico y es muy duradera, tambien se utiliza mucho en las cajas de ordenadores y teles, los bloquecitos de protección que son brillantes y rigidos sonde poliuretano (no los de corcho blanco)
Que no parezca que sé nada de botas. Durante el mismo tiempo que he tenido esas botas con suela Vibram por 15 años también habré tenido otras 10 botas con otra suela porque son más baratas, más ligeras y más cómodas para casi cualquier cosa. Vamos, que siempre tengo 3 ó 4 pares de botas de campo (altas, bajas) en la puerta de casa y escojo según lo que vaya a hacer. ¡Raro es el día que uso otra cosa! Y aún no sé qué es lo que las hace buenas o malas.
Pero ojo cuidado: lo que dice fbustamante de que la suela literalmente se deshace como azucarillo pasaba aunque no las usases. A mí me pasó varias veces: llegaba el otoño, empezaba la temporada, sacabas las botas del armario con toda la ilusión... y no llegaban al final del día. Ya hace años que no me pasa pero también es verdad que ahora "mi temporada de ruta" dura todo el año y le doy muchísimo más uso a las botas que cuando era joven. Ahora las acabo tirando porque ya no es seguro usarlas de tan gastadas que están. Unas botas me durarán 2-3 años y eso que las uso en paralelo con otras. La única excepción son esas que llevan conmigo 15 años.
También digo que esas de 15 años costaron en su día lo mismo que las otras 3 que tengo ahora, todas juntas. Milagros tampoco hay.
Leguleyo
01/06/2021, 18:07
Que no parezca que sé nada de botas. Durante el mismo tiempo que he tenido esas botas con suela Vibram por 15 años también habré tenido otras 10 botas con otra suela porque son más baratas, más ligeras y más cómodas para casi cualquier cosa. Vamos, que siempre tengo 3 ó 4 pares de botas de campo (altas, bajas) en la puerta de casa y escojo según lo que vaya a hacer. ¡Raro es el día que uso otra cosa! Y aún no sé qué es lo que las hace buenas o malas.
Pero ojo cuidado: lo que dice fbustamante de que la suela literalmente se deshace como azucarillo pasaba aunque no las usases. A mí me pasó varias veces: llegaba el otoño, empezaba la temporada, sacabas las botas del armario con toda la ilusión... y no llegaban al final del día. Ya hace años que no me pasa pero también es verdad que ahora "mi temporada de ruta" dura todo el año y le doy muchísimo más uso a las botas que cuando era joven. Ahora las acabo tirando porque ya no es seguro usarlas de tan gastadas que están. Unas botas me durarán 2-3 años y eso que las uso en paralelo con otras. La única excepción son esas que llevan conmigo 15 años.
También digo que esas de 15 años costaron en su día lo mismo que las otras 3 que tengo ahora, todas juntas. Milagros tampoco hay.
Pues menuda mierda de sistema encima unas botas que deben ser precisamente resientes al agua...
Yo tengo mis Bestard con Vibram desde hace 15/20 años y como nuevas, si que las uso bastante (exclusivamente para salidas al monte y hasta mayo o así luego me cuezo el pie con ellas) las cuido mucho, cada salida las limpio a conciencia, las seco con papel de periodico y le pongo spray antibacterias por dentro y ademas le doy tratamiento con spray Impermeabilizante para calzado que precisamente lleva... poliuretano.
Desde que que tengo conciencia, en el calzado si meto pasta, lo tengo comprobado el calzado caro dura muuucho mas. Tengo zapatos de vestir a los que les he cambiado las tapas hasta 5 veces y alli siguen(cuando compro unos lo primero es ponerle tapas antes de estrenarlos), pero claro son de marca y buenos (por ende caros). En cambio tengo zapatos de 50€ que no me han durado ni una temporada... así que ya digo, si se puede tiro a lo bueno porque a la larga sale mejor.
volviendo al tema, acabo de ver lo que me pusieron en el tejado y es:
TQ IMPER POL
Membrana impermeabilizante líquida coloreada transitable.
Resina de poliuretano aromática elástica, monocomponente en base disolvente, curable por humedad.
asi que segun que usos llevara una cosa u otra digo yo.
Ya somos entonces tres con Bestard+Vibram que ha durado más de 15 años, y otros (yo incluido) con Chiruca+Nisu que se deshacen por la suela o por donde sea en tres temporadas.
A ver si va a ser eso, que si es buena dura :D
Pero si fbustamante solo sale al campo un par de veces al año, o yo salgo todos los días a los viñedos para pasear al perro, entonces tiene todo el sentido tener unas Decathlon baratas y feas que no te importe que te muerdan los cerdos y ale. ¡No siempre hay que llevar lo mejor de todo!
En mi caso lo que no concibo es tener ropa de campo que haya que cuidar. Sí, ya. Para que se la coma este.
https://lh3.googleusercontent.com/pw/ACtC-3eMT_asm1SFDoWNbotgkhwzuXFsf7Jw92MZTxRjQnTz2Yti3Ln oPCRIkp47WLO8pFHiLEoJKZWP5yzZxJZmiB59UhiZNhxQOa1Nh EIAvvYNrgX32jotHoabWTeGCAiMpO64E1WHr9WW5kN50YSXyJk yNg=w1439-h1079-no?authuser=0
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.