Ver la versión completa : Cómo jugar a un solo juego... de verdad.
¡Oh sabios del foro!
¡¡Dinosaurios de sapiencia infinita!!
¿Cómo puedo hacer para dedicarme solo a un juego, y no ir dando tumbos de cinco minutos probando y probando otros sin parar?
¡¿Puedo volver a pasarme algún juego...?!
¿¿¿¿ALGUNA TÉCNICA ANCESTRAL PARA VOLVER A LOS ORÍGENES Y CONSEGUIRLO????
En caso de que sea un juego en emulador, bájate solo esa rom, así solo podrás jugar a ese juego XD
Si el juego no te engancha en 5-10 minutos alomejor es que no merece tu tiempo. No te obligues y disfrutalo. He hecho varios refunds en Steam ya sólo por ésto.
Neopallo
14/01/2021, 13:09
La solución es meterse en una maquina del tiempo y volver al pasado,
cuando un juego costaba mínimo 5.000 pts y de paga semanal te daban 200,
ya podía ser malo el juego que aun así lo acababa las veces que hiciera falta.
Salu2
rafa-lito
14/01/2021, 13:23
Juega solo originales. Verás como quieres acabarlo para rentabilizar lo que te ha costado.
Leguleyo
14/01/2021, 15:11
Ten hijos, vida social y trabajo para aburrir, no te quedara tiempo de nada y al final jugaras solo a un juego y cuando/donde puedas (para mi últimamente el lugar es el WC).
princemegahit
14/01/2021, 15:35
¡Oh sabios del foro!
¡¡Dinosaurios de sapiencia infinita!!
¿Cómo puedo hacer para dedicarme solo a un juego, y no ir dando tumbos de cinco minutos probando y probando otros sin parar?
¡¿Puedo volver a pasarme algún juego...?!
¿¿¿¿ALGUNA TÉCNICA ANCESTRAL PARA VOLVER A LOS ORÍGENES Y CONSEGUIRLO????
Esto es alguna especie de filia sexual? Podrías probar a pedir que te encierren con llave en una habitación , solo con ese juego , sin acceso a nada más, por supuesto. Y no sales hasta que te lo acabas, en plan escape room :D
Esos juegos de cinta de MSX por 875 pesetas...
La solución sería deshacerte de todos los juegos y quedarte con uno...
Pero como supongo que eso no es una opción, lo suyo es que elijas uno que veas que te gusta, y al menos le dediques tiempo para superar tres niveles o tres jefes. Si en ese punto el juego no te gusta, lo intentas con otro.
Si lo que quieres es curarte de la fiebre consumista, y esa manía de no jugar más de 5 minutos, te recomiendo que hagas lo mismo, empezando por algún juego que dure unas pocas horas: un Streets of Rage, un Street Fighter, un loquesea racing. Si ves que el juego te sabe a poco, siempre puedes volver a jugarlo con otro personaje, desbloquear más cosas... y poco a poco irte metiendo con juegos más largos.
La solución sería deshacerte de todos los juegos y quedarte con uno...
Pero como supongo que eso no es una opción, lo suyo es que elijas uno que veas que te gusta, y al menos le dediques tiempo para superar tres niveles o tres jefes. Si en ese punto el juego no te gusta, lo intentas con otro.
Si lo que quieres es curarte de la fiebre consumista, y esa manía de no jugar más de 5 minutos, te recomiendo que hagas lo mismo, empezando por algún juego que dure unas pocas horas: un Streets of Rage, un Street Fighter, un loquesea racing. Si ves que el juego te sabe a poco, siempre puedes volver a jugarlo con otro personaje, desbloquear más cosas... y poco a poco irte metiendo con juegos más largos.
Muy constructivo Gracias!
Yo hace meses que solo uso dos simuladores: FlighGear (aviones) y rFactor2 (carreras de coches)
Ambos tienen contenido para aburrir: escenarios, vehículos... literalmente el mundo entero está simulado. Así que el peligro de despistarse también está ahí: probarlo todo y pasarse el día descargando cosas :D Pero en ambos me limito a pocos vehículos y escenarios:
- En rFactor2, Circuit de Catalunya, varios de Karts, Imola y poco más.
- En FlightGear, solo los aviones, aeropuertos y rutas que conozco en la vida real. Eso se reduce a PA28, C172 y las Diamond en cuanto a aviones, y la mitad este peninsular con Baleares en cuanto a rutas. Por alguna razón tengo cero interés en probar rutas nuevas. Aquí prima mucho el "realismo" y eso implica poder comparar con la realidad, así que solo cosas que conozco.
Yo al FlightGear no conseguí ni arrancar la avioneta y pasé XD
Esa avioneta que dices imagino que es la de por defecto y la he hecho yo (entre otros, lo puedes ver en los créditos). El autostart es mío, así que si no pudiste arrancarla aver preguntao :D
Más en serio, si no usas la opción de autostart, la avioneta tiene un arranque realista con exactamente los mismos pasos, en el mismo orden y con el mismo cuidado que el de la EC-ICE que yo volaba en la vida real: https://www.jetphotos.com/registration/EC-ICE Vamos, me preocupé de que el arranque fuese totalmente realista porque usaba el simulador para entrenar. Si sigues la checklist al pie de la letra deberías poder arrancarla manualmente sin problemas. Y si no, pues "help->autostart"
Si probáis aeropuertos y sobre todo aeródromos españoles, con gran probabilidad son escenarios míos
También ayuda mucho el estar jugando simultáneamente a dos o tres juegos a la vez, a ser posible, de estilos diferentes (hubo un tiempo que alternaba entre Breath of the Wild y Majora's Mask, y entre el cambio de controles y las similitudes propias de los juegos, te liabas :D).
Yo ahora mismo tengo una partida al Breath of the Wild en Wii U (y al Mario 3d World, pero la tengo en stand by), al Mario Kart 7 y Teathrhythm FF en la 3DS (y unos cuantos más que cojo cuando me acuerdo) y el SoR4, Mario Kart 8 DX y SNK heroines Tag Team Frenzy en la Switch. Los voy cogiendo según me apetece, tengo acceso a cada consola o el tiempo disponible... Y hay un montón de juegos que me dejo sin terminar, porque he llegado a un punto que no me atrae seguir jugando... pero ya los iré retomando.
Esa avioneta que dices imagino que es la de por defecto y la he hecho yo (entre otros, lo puedes ver en los créditos). El autostart es mío, así que si no pudiste arrancarla aver preguntao :D
Más en serio, si no usas la opción de autostart, la avioneta tiene un arranque realista con exactamente los mismos pasos, en el mismo orden y con el mismo cuidado que el de la EC-ICE que yo volaba en la vida real: https://www.jetphotos.com/registration/EC-ICE Vamos, me preocupé de que el arranque fuese totalmente realista porque usaba el simulador para entrenar. Si sigues la checklist al pie de la letra deberías poder arrancarla manualmente sin problemas.
Si probáis aeropuertos y sobre todo aeródromos españoles, con gran probabilidad son escenarios míos :D
Yo me mire un video de youtube de como arrancarla, y después intente hacerlo de memoria, cabezoneria mía que no me mire el video otra vez.
Por si quieres volver a probarlo, en el menú de Help están las listas de pasos a seguir. También hay tutoriales, pero funcionan así-así.
Y si no, pues por ejemplo: https://www.aerodynamicaviation.com/wp-content/uploads/2016/03/C172P-checklist.pdf sección "starting engine". La diferencia con la de FlightGear es que el primer son 3-5 veces con el motor frío.
Los fallos más comunes son no darle 3 veces al primer y claro, si no tienes gasolina en el carburador cómo va a arrancar, y no dar un poco de acelerador al arrancar, por lo que calas el motor.
Esa avioneta que dices imagino que es la de por defecto y la he hecho yo (entre otros, lo puedes ver en los créditos). El autostart es mío, así que si no pudiste arrancarla aver preguntao :D
Más en serio, si no usas la opción de autostart, la avioneta tiene un arranque realista con exactamente los mismos pasos, en el mismo orden y con el mismo cuidado que el de la EC-ICE que yo volaba en la vida real: https://www.jetphotos.com/registration/EC-ICE Vamos, me preocupé de que el arranque fuese totalmente realista porque usaba el simulador para entrenar. Si sigues la checklist al pie de la letra deberías poder arrancarla manualmente sin problemas. Y si no, pues "help->autostart"
Si probáis aeropuertos y sobre todo aeródromos españoles, con gran probabilidad son escenarios míos
Estoy flipando con este tema. No sabía ni que existiese, y... vaya curro pero con pasión parece que te has marcado...
-----Actualizado-----
También ayuda mucho el estar jugando simultáneamente a dos o tres juegos a la vez, a ser posible, de estilos diferentes (hubo un tiempo que alternaba entre Breath of the Wild y Majora's Mask, y entre el cambio de controles y las similitudes propias de los juegos, te liabas :D).
Yo ahora mismo tengo una partida al Breath of the Wild en Wii U (y al Mario 3d World, pero la tengo en stand by), al Mario Kart 7 y Teathrhythm FF en la 3DS (y unos cuantos más que cojo cuando me acuerdo) y el SoR4, Mario Kart 8 DX y SNK heroines Tag Team Frenzy en la Switch. Los voy cogiendo según me apetece, tengo acceso a cada consola o el tiempo disponible... Y hay un montón de juegos que me dejo sin terminar, porque he llegado a un punto que no me atrae seguir jugando... pero ya los iré retomando.
Buen consejo. Creo que voy a coger el Breath en mi Wii U por los cuernos...
Simplemente por aclarar, FlightGear es un proyecto que tiene casi 25 años y han participado probablemente miles de personas. Yo me he limitado a hacer parte de los sistemas de la avioneta por defecto (no sus gráficos) y alrededor del 70% de los aeropuertos españoles. Me centré en los pequeños porque son los que me interesan.
Un paseo por Barcelona de hace unos años (fijaos que el video es de 2017).
https://www.youtube.com/watch?v=IGqGDiCXH5E
Esas texturas son sintéticas, aunque los edificios son reales. Los del aeropuerto, la Sagrada Familia y Montjuïc con míos, los rascacielos de L'H y el Poblenou son de un compañero, los generales son automáticos de OpenStreetMaps. Echadle un vistazo a los efectos de luz que está haciendo el grupo de escenarios sintéticos (no son fotos!) y flipad: https://www.flightgear.org/tours/iceland-tour/
Ahora estamos probando el escenario con fotos reales. Una captura de escenario con fotos reales (lago Tegernsee, Alemania, los Alpes):
https://beni.hallinger.org/fgfs.nobackup/Alps15kft_16kphotoscenery.jpg
Desgraciadamente Microsoft puede sacar las fotos de sus mapas de Bing, pero nosotros tenemos que usar fotos de esas que encuentras "por ahí"... Aunque en España tenemos la suerte de que el IGN (https://www.ign.es/web/ign/portal/seccion-ortoimagenes) ha liberado las fotos de satélite, así que estamos mucho mejor que casi todos los demás países y legales.
También está el transbordador espacial si queréis probarlo. Es totalmente realista y el manual tiene 300 páginas. Para arrancar ese sí que se necesitan meses estudiando. Yo ni lo he intentado.
Y todo gratis, eh.
josepzin
15/01/2021, 14:18
Dedicarse a jugar a un simulador de vuelo de estos sí que es dedicarse a un solo juego! (o al menos centrarse en uno o dos) porque deben llevar una cantidad de tiempo enorme aprenderse bien el manejo.
A mi con los juegos me pasa un poco como al comentario que abre este hilo... como no tengo tiempo para jugar, juego unos minutos a cualquier cosa y lo dejo, porque total sé que no voy a poder continuar.
En cambio con la lectura (libros o comics) y peliculas o series puedo estar con varias cosas al mismo tiempo y si me interrumpen puedo continuar donde estaba sin problema.
En mi caso tengo la ventaja de que no tenía que aprender el manejo. Lo que mola de estas cosas no es tanto el tiempo que pasas volando, sino simplemente participando del proyecto: en los foros, enseñando, aprendiendo, haciendo escenarios, aplicando conocimientos, descubriendo tecnologías informáticas nuevas, montando instrumentos externos con Arduino, aprendiendo sistemas de aviones demasiado caros para usarlos en la vida real...
También hay que decir que la comunidad de FlightGear está más activa que esta, pero no se tolera ni el más mínimo trolleo así que también es más aburrida :D
Buen consejo. Creo que voy a coger el Breath en mi Wii U por los cuernos...
Ten cuidado, porque el BotW es de los que te enganchan a poco que tengas algo de curiosidad. Nunca me pongo si no tengo, como mínimo, una hora de tiempo libre, porque si no, se me hace corta la sesión y siempre termino con algo a medias, o con un camino sin explorar, o una cueva que ver, o un campamento goblin sin arrasar... :D
Dedicarse a jugar a un simulador de vuelo de estos sí que es dedicarse a un solo juego! (o al menos centrarse en uno o dos) porque deben llevar una cantidad de tiempo enorme aprenderse bien el manejo.
Coñe, ¡es que es un simulador de vuelo! Si fuera tan fácil hacer volar un avión todo el mundo tendría carnet de piloto. Son ya los coches y sobran el 30% de las que se conceden... :D
El que quiera pilotar aviones en partidas de 20 minutos, sin tener que enfrascarse en tutoriales, clases, etc, que se coja los tropecientos juegos arcades que hay: Ace Combat, After Burner, TopGun, Chuck Yeager Air Combat... :lol:
¡Ostras! pues no sabía que había una comunidad dedicada a un simulador de vuelo gratuito. Mola :)
Lo que ya no sé es hasta qué punto se pueden conseguir fotos de satélite, con una resolución decente, de forma gratuita o libre de licencias. Sé que se pueden solicitar (debidamente censuradas) pero no conozco los mecanismos. La NASA ofrece fotos gratis del espacio ¿por qué no de la Tierra?
Lo siento, qué pesado soy. Disculpadme un vídeo más y lo dejo. Es que me apasiona esto.
En FlighGear lo que nos pone es el realismo de los sistemas. No tanto realismo de escenarios porque no hay dinero para comprar imágenes de satélite o pagar a un diseñador gráfico de verdad :D Pero el realismo de los sistemas de aviación es fundamental en FG. Ya os digo que está el Transbordador espacial simulado totalmente y se necesitan meses para aprenderlo. También hay avionescomo este Boeing 707. Proceso de arranque. En la vida real allí había tres personas para hacer todo esto:
https://www.youtube.com/watch?v=2TLQJDN20eM
Ahora es mucho más sencillo arrancar los aviones, es todo muy automático y una sola persona se apaña.
(también hay muchos aviones horriblemente simulados, eh. Que solo os traigo la crema)
-----Actualizado-----
Lo que ya no sé es hasta qué punto se pueden conseguir fotos de satélite, con una resolución decente, de forma gratuita o libre de licencias.
O bien no tiene resolución "decente" (las de la NASA no sirven cuando estás a menos de 1km de tierra, por ejemplo) o bien no tienen una licencia compatible con un proyecto open source. Ya te digo que tenemos la suerte de que en España el IGN sí que ha liberado las fotos de satélite con una licencia CC, pero es uno de los pocos países del mundo que lo ha hecho. De todas formas lo que normalmente tampoco puedes hacer es descargarlas mientras vuelas, porque FG no tiene el dinero para pagar el ancho de banda que necesitaría ese servidor. Así que "es complejo encontrar fotos válidas y tienes que descargarlas manualmente". Que hay que saber un poco de informática, vamos.
Lo que sí que funciona muy bien son las texturas sintéticas usando por ejemplo OpenStreetMaps: en aquellas zonas en que OSM identifica el tipo de terreno que hay (bosque, ciudad, parque...) puedes poner texturas genéricas que se corresponda con el "uso de la tierra" (landuse), y queda bastante resultón. La Unión Europea tademás tiene el proyecto CORINE con licencia libre, con toda Europa clasifica por landuse.
Es decir CORINE (solo válido en la UE) clasifica la tierra así:
https://gilab.rs/wp-content/uploads/2019/12/slika8-1024x498.jpg
Así que FlightGear ha cogido eso y le ha aplicado una textura a cada color. El mapeo entre colores y texturas es personalizable. En España me parece malo, así que lo tengo muy personalizado a mi gusto. Voilà, un escenario realista sin necesidad de fotografía de satélite.
Como comparación, en esta fotografía están las pruebas que hice hace unos meses. Ciudad de Lleida. Parte izquierda texturas sintéticas con CORINE, parte derecha fotos de satélite. Se nota la diferencia pero no es tanta, las tecturas sintéticas ocupan 1000 veces menos que las fotos de satélite y además de cerca ya puedes intuir que las fotos de satélite tienen una resolución bajísima, mientras que las texturas sintéticas puedes configurarlas literalmente al centímetro.
https://i.imgur.com/bm3JDoo.png
Total: que el escenario europeo por defecto está muy bien y con un poco de esfuerzo el sur-europeo también. En el resto del mundo el escenario por defecto es pobre, desgraciadamente, y ya hay que tocar mucho para dejarlo bonito.
Sí, he visto por la tele muchas veces los simuladores de vuelo, y he visto alguna vez el Flight Simulator de MS en distintas ediciones a lo largo de los años (no los más modernos, ojo a esto). Por lo general son una textura plana, con algún edificio con forma de prisma, y lo que realmente importa son las físicas y que funcionen todos los mandos de la forma más realista posible. Ya sólo eso necesita una capacidad de cómputo bestial, así que los sacrificios, al margen de las licencias y de poder conseguir entornos realista, son entendibles.
Ahora bien, llega MS y se saca de la manga un Flight Simulator con todo el planeta, usando fotos satélite, y descarga en tiempo real... a saber el dineral que se habrán gastado :D Pero mira, así hacen un sólo juego como servicio, y publicitan su plataforma Azure para grandes empresas y medianos comercios.
Por eso prefiero juegos más arcade. No son realistas, sino divertidos, directos y frenéticos. El mencionado Chuck Yeager ha sido el simulador de combate aéreo más serio que he disfrutado, pero porque era un juego 3d de finales de los 90, y que a día de hoy se consideraría arcade dado lo arcaico del mismo, pero ahí tenías todas las complicaciones de hacer un despegue o un aterrizaje, la baja maniobrabilidad a mucha altura, o el desvanecimiento al superar los 5 G en un giro brusco.
Los simuladores son para gente que adora el realismo, o para los que de verdad quieren ser pilotos (puedan o no), y me alegro por ellos :)
También he comentado que uso otro simulador, eh. rFactor2 como simulador de carreras. Pero este ni es libre ni mucho menos gratuito. Que no os engañe el precio del paquete base en Steam, luego si queréis realismo vais comprando extensiones y se hace caro. Y además necesitáis un volante medio serio y eso ya se dispara. Pero tiene también una comunidad que hace mods y hay muchísimos y muy buenos.
Los coches oficiales son realistas, los coches de mods pues según. Tiene una extensa colección de pistas y coches antiguos (años 60-70) y por supuesto también modernos y "eléctricos del futuro". Obviamente en un simulador de carreras la comunidad es competitiva y a veces me siento incómodo, así que no participo activamente. rFactor2 solo lo uso para quemar energías yo solo y estar absolutamente concentrado en algo durante una hora. ¡Las pistas de Karts son las que más me gustan!
También: rFactor2 está orientado al realismo y no tiene cosas que estaréis acostumbrados en los juegos de coches: no hay una animación al final de la carrera, ni banda sonora, ni hay un "modo campaña" y no gasta recursos en cosas superfluas como animaciones de espectadores. Un choque con otro coche, un derrape o forzar el motor al hacer un cambio de marchas o gastar más gasolina de la que pensabas puede que deje el coche inservible y no puedas acabar la carrera. Vamos, que si os van los arcades de coches este es aburrido. Pero realista.
Ya veis: en simuladores aunque siempre estéis "en el mismo juego", hay literalmente un mundo por explorar tanto geográficamente como hacia el futuro y pasado así que siempre hay cosas nuevas para probar y hacer. Y ese es mi truco para jugar solo a 1 o 2 juegos :D
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.