Iniciar sesión

Ver la versión completa : [Ayuda] Recomendar sistemas de backup.



fbustamante
10/01/2021, 11:05
Pues me he percatado que alguno de los HDD de que mi nube personal, que no es más que un PC con 8 discos duros, va a pasar de los 10 años. Y estoy mirando hacer copia de seguridad de todas mis m1erdas.

Son unos 10 Tb. Un 20% más o menos de cosas personales. El otro 80% todo mi vida informática desde los PC-joyas en adelante.

Me gustaría hacerlo en físico, ya que la 'nube' no me mola mucho.
Lo más probable es que acabe comprando un HDD externo para grabar y guardarlo en un cajón hasta que el PC falle.

¿Algún consejo?

fbustamante
12/01/2021, 14:35
:arriba:

Por lo menos comentad que marca/modelo de discos duros os gustan más. :)

josepzin
12/01/2021, 14:44
Yo mantengo mis datos bastante por debajo de los 2 TB, asi que con un par de discos USBs externos ya tengo solucionado el tema de las copias de seguridad.

Igual si me pusiera a recuperar CDs y DVDs que tengo guardados y que seguro siguen funcionando, tendría algo más... siempre digo de ponerme a revisar esos discos a ver qué guado o tiro de ahí.

Drumpi
12/01/2021, 14:51
Ya que no responde nadie...
Hay un vídeo de Linus Tech Tips en el que te comparan los discos tipo SSD con los magnéticos. Dan muchas razones para comprar discos SSD, entre ellos el mantenimiento de datos a largo plazo... con una pega: necesitan que se enchufen a la corriente, al menos, una vez al mes, y que hagan su ciclo de mantenimiento de los datos. Ese problema no lo tienen los magnéticos, pero se usen o no, al cabo de un tiempo (años) se acaban deteriorando.

Respecto a los magnéticos, he estado viendo varias comparativas, y dicen que los SeaGate son los más propensos a que te den una unidad con problemas (¿5%?), seguidos de los Western Digital (¿3%?) y... de las otras tres marcas, sólo recuerdo Toshiba con menos de un 1%... Sin embargo, hace un mes tuve que cambiar un Toshiba de 1TB porque estaba fallando (ralentizaciones, errores de lectura...) y aún estaba en garantía.

Ya depende a quién le preguntes te dirá una cosa u otra, y siempre leerás que la marca X es una mierd* :lol:

fbustamante
12/01/2021, 15:44
Yo mantengo mis datos bastante por debajo de los 2 TB, asi que con un par de discos USBs externos ya tengo solucionado el tema de las copias de seguridad.

Igual si me pusiera a recuperar CDs y DVDs que tengo guardados y que seguro siguen funcionando, tendría algo más... siempre digo de ponerme a revisar esos discos a ver qué guado o tiro de ahí.

Bueno, es que me dediqué a pasar todo lo que tenía en Cd/DVD y los tiré. Te juro que llené una bolsa de esas gigantes de jardín.

Después me he arrepentido y más tarde me desarrepentí. :p

-----Actualizado-----


Ya que no responde nadie...
Hay un vídeo de Linus Tech Tips en el que te comparan los discos tipo SSD con los magnéticos. Dan muchas razones para comprar discos SSD, entre ellos el mantenimiento de datos a largo plazo... con una pega: necesitan que se enchufen a la corriente, al menos, una vez al mes, y que hagan su ciclo de mantenimiento de los datos. Ese problema no lo tienen los magnéticos, pero se usen o no, al cabo de un tiempo (años) se acaban deteriorando.

Respecto a los magnéticos, he estado viendo varias comparativas, y dicen que los SeaGate son los más propensos a que te den una unidad con problemas (¿5%?), seguidos de los Western Digital (¿3%?) y... de las otras tres marcas, sólo recuerdo Toshiba con menos de un 1%... Sin embargo, hace un mes tuve que cambiar un Toshiba de 1TB porque estaba fallando (ralentizaciones, errores de lectura...) y aún estaba en garantía.

Ya depende a quién le preguntes te dirá una cosa u otra, y siempre leerás que la marca X es una mierd* :lol:

He leído algunos artículos sobre marcas y tasas de fallo, pero al final es lo que tu dices, cada uno cuenta como le ha ido.

Drumpi
12/01/2021, 17:31
Yo tengo CDs con 15 años que aún funcionan. Los que tienen más los hay que fallan y los hay que no.
De hecho, yo hace tiempo empecé a convertir mis CDs de copias de Seguridad en DVDs de seguridad, y de momento no he tenido ningún problema. Habré perdido cinco o seis fotos de finales de los 90 y poco más, pero 10 años, en una funda, en un cajón, sin humedad y sin nada encima, te aguantan.

Mi problema con los SSD es esa, que las corrientes de fuga te exigen que conectes el aparato de vez en cuando. Si lo haces, es difícil que pierdas los datos. Si no, sin alimentación, los discos magnéticos son mejor opción.
Luego están mis paranoias con la tecnología de los SSD... :lol:

chipan
12/01/2021, 18:07
He estado mirando un poco estos días y es super curioso, a no ser que vayas a guardar toneladas de datos, lo que mas barato sale son los discos duros. Aunque existen cartuchos de cinta de 15tb y 30tb, que en realidad son falsos porque su capacidad real es de 6 y 12 tb respectivamente y lo de 15 y 30 son mediante compresión (que triste, en pleno 2021 y seguimos con las estrategias comerciales de capacidades engañosas de los 80 y 90), y pese a que esos cartuchos son relativamente baratos (115€ el de 12TB reales, menos de la mitad del coste de un disco duro de esa capacidad); el problema está en que las unidades para leer y escribir ese tipo de cartuchos tienen precios astronómicos. Por ejemplo, una unidad capaz de leer y escribir un cartucho LTO-8 (el de 12 TB) cuesta 5423€; por lo que un usuario doméstico jamás la amortizaría. Asi que lo mejor en funcion espacio/precio/prestaciones para un usuario que no vaya a guardar petabytes de datos, son discos duros de gran tamaño.
Cartucho LTO-8 de 12TB: https://www.senetic.es/product/Q2078A
Unidad LTO-8 para leer ese cartucho: https://www.senetic.es/product/BC022A

Hay otra alternativa que son los cartuchos de cinta RDX, pero aqui el problema es justo al contrario, las unidades son baratas; una lectora cuesta 162€, pero los cartuchos son muchísimo mas caros en proporción, pues uno de 1TB cuesta 125€ por lo que tampoco sale a cuenta pues es facil encontrar discos duros de 10TB por unos 200€.

josepzin
12/01/2021, 18:48
Bueno, es que me dediqué a pasar todo lo que tenía en Cd/DVD y los tiré. Te juro que llené una bolsa de esas gigantes de jardín.

Después me he arrepentido y más tarde me desarrepentí. :p

:D :D yo cada vez que abro esas cajas donde están guardados los CDs pienso que debería hacer limpieza y pasar a HD lo que sirva... pero buff... que pereza... :/

Leguleyo
14/01/2021, 09:06
Te cuento como lo tengo yo:

Como software de backup use Backup exec de veritas ( versión comercial, que si es para empresas y cosas mas complejas, pero como lo tenia gratis por temas de curro, pues lo uso).

Tipo de datos que guardo:

-Cosas importantes: documentos y fotos fundamentalmente, la declaración de la renta, escrituras, etc.

Guardo copia en pc local, despues en un Nas de synology con dos discos de 4tb wd red (especial para NAs) en Raid 1.

Segunda copia a un disco duro externo que se guarda en mi casa.

Tercera copia a DVDS que guardo en casa de mis padres en una caja metálica de seguridad (no es blindada, ni ignifuga).

Todas estas copias sin compresion ni deduplicacion.


Del resto de datos, juegos, roms, videos, musica etc. tengo copia en ese mismo NAs, que adema s sirve como "producción" es decir para servirlo a traves de la red (sobre todo el contenido multimedia). Despues tengo copia de casi de todo en HDs externos y alguna cosa en CDS, que deberia revisar.

A parte de esto tengo varios DVS de drivers de todas las maquinas que tengo o he tenido, que guardo comprimido con 7zip y que voy actualizando.

De hace eones tengo backups de cds/Dvds, que no se si funcionan y alguna cinta lt04 de la que no tengo drive que funcione, pero en caso de necesitar puedo hidratarlas en el curro. Pero ya digo esto no lo he necesitado nunca.

La nube en realidad va bien, el tema es el coste y la velocidad, personalmente he usado Azure (Cool Blob Storage), el mas barato y que además a mi me sale gratis, pero digan lo que digan Azure ya se ha caído en alguna ocasión. Eso no implica perdida de datos(los tienen muy redundados), pero si perdida de servicio, aunque si es para uso personal eso no debería afectarte.

Por otra parte se que con synology puedes usar varias cuentas de nubes gratis combinadas( google y demas) para hacerte backups, pero nunca lo he mirado con detalle osea que no se como va.

Nota: Los datos del curro en teoria me hace copia la empresa, pero solo he tenido que tirar de backup una vez y no funciono, así que voy sacando los datos a un HD externo ( incluidos psts... si,si psts pese a que usamos office 365, yo no me fio)

Un saludo.

-----Actualizado-----

Se me olvidaba como soporte el disco mecanico a dia de hoy tiene el coste mas bajo por TB, pero todos sabemos sus limitaciones, ssd es una opcion aunque yo me decantaria mas por NVME. No por rendimiento que te da igual, sino por robustez ( por como funcionan las celdas).

Las cintas LTo con ese volumen de dtos no te interesa por coste, pero igual un disco RDX si. Son bastante fiables y no son tan caros ( la unidad lector/escritora si sube algo mas , aunque las internas estan mas bataras.) al final es una inversion, pero a largo plazo se amortiza.

-----Actualizado-----

y me vuelvo a editar, veo que chipan te ha dicho lo mismo... En LTO solo añadir la retrocompatibilidad que en lectura son dos generaciones y en escritura una, salvo en el caso de LT0 8 y 7 que tambien leen las versiones M ( que es una 7 "agrandada"). Esto es importante a la hora de hacer inversión porque si te peta el drive, igual al comprar uno nuevo (cuando toque) puede que ni te lea las cintas viejas.

FlipFlopX
14/01/2021, 09:29
Ya que no responde nadie...
Hay un vídeo de Linus Tech Tips en el que te comparan los discos tipo SSD con los magnéticos. Dan muchas razones para comprar discos SSD, entre ellos el mantenimiento de datos a largo plazo... con una pega: necesitan que se enchufen a la corriente, al menos, una vez al mes, y que hagan su ciclo de mantenimiento de los datos. Ese problema no lo tienen los magnéticos, pero se usen o no, al cabo de un tiempo (años) se acaban deteriorando.

Respecto a los magnéticos, he estado viendo varias comparativas, y dicen que los SeaGate son los más propensos a que te den una unidad con problemas (¿5%?), seguidos de los Western Digital (¿3%?) y... de las otras tres marcas, sólo recuerdo Toshiba con menos de un 1%... Sin embargo, hace un mes tuve que cambiar un Toshiba de 1TB porque estaba fallando (ralentizaciones, errores de lectura...) y aún estaba en garantía.

Ya depende a quién le preguntes te dirá una cosa u otra, y siempre leerás que la marca X es una mierd* :lol:
Un poco de offtopic, cuando se jo*** los SSD supongo que no es por la controladora en el mayor de los casos, entonces el SSD deja de escribir/leer, pero tendrá algún mecanismo para leer los datos ya escritos?. O peta y adiós a todos los datos?

Leguleyo
14/01/2021, 10:13
Los ssd usan memorias NAND flash diseñadas para que las células sean programadas y borradas un número limitado de veces. Cuando se escribe hay que borar lo anterior eso se llama ciclos P/E estos varian depediendo del SSD y suele ir de los 500 alos 100.000.

por otro lado hay que tener en cuenta el TBW o TeraBytes Written, que esto es datos que se pueden escribir antes de que empiece a presentar errores. Los ssd suelen proporcionar este dato y ademas la garatia suele ser en tiempo o TBW lo que ocurra antes.

Otro dato a tener en cuenta es el MTBF: Mean Time Between Failures fiabilidad en horas antes de salga algun fallo. No es el tiempo que puede durar la unidad, es lo que puede tardar en salir el fallo.

No estoy muy puesto en recuperacion de datos de ssd, pero hasta donde se cuando se jode, es que se ha llegado a la vida util de las celdas y por tanto pasa a modo lectura solo y empiza a dar errores, por lo que a los datos se puede acceder. Otra cosa sea que se fria por subida de tension, daño fisico, etc.. Entiendo que se podra recuperar, pero a eso no llego.

swapd0
14/01/2021, 10:37
Por ejemplo, una unidad capaz de leer y escribir un cartucho LTO-8 (el de 12 TB) cuesta 5423€; por lo que un usuario doméstico jamás la amortizaría.
WTF!!! No tenia ni idea, no pensaba que fueran tan caras. Con ese precio solo tienen sentido si lo vas a usar en una empresa para guardar copias de seguridad, para un particular olvídate.

fbustamante
14/01/2021, 11:07
Pues por ahora va ganando la opción del disco duro.

Si es para copiar y meter en un cajón, tampoco me moriría si se va todo al carajo.

Lo mismo compro un par de ellos y hago una doble copia, pero usando diferentes marcas. Ya veré.

Gracias a todos.

FlipFlopX
14/01/2021, 11:45
Los ssd usan memorias NAND flash diseñadas para que las células sean programadas y borradas un número limitado de veces. Cuando se escribe hay que borar lo anterior eso se llama ciclos P/E estos varian depediendo del SSD y suele ir de los 500 alos 100.000.

por otro lado hay que tener en cuenta el TBW o TeraBytes Written, que esto es datos que se pueden escribir antes de que empiece a presentar errores. Los ssd suelen proporcionar este dato y ademas la garatia suele ser en tiempo o TBW lo que ocurra antes.

Otro dato a tener en cuenta es el MTBF: Mean Time Between Failures fiabilidad en horas antes de salga algun fallo. No es el tiempo que puede durar la unidad, es lo que puede tardar en salir el fallo.

No estoy muy puesto en recuperacion de datos de ssd, pero hasta donde se cuando se jode, es que se ha llegado a la vida util de las celdas y por tanto pasa a modo lectura solo y empiza a dar errores, por lo que a los datos se puede acceder. Otra cosa sea que se fria por subida de tension, daño fisico, etc.. Entiendo que se podra recuperar, pero a eso no llego.

Gracias por la info, creía que se fastidiaban las celdas en R/W, visto así, no sé porqué tanto miedo a los SSD..Estoy por pillarme uno de 2TB pero eso me preocupaba. Fin offtopic

Drumpi
14/01/2021, 11:52
Los ssd usan memorias NAND flash diseñadas para que las células sean programadas y borradas un número limitado de veces. Cuando se escribe hay que borar lo anterior eso se llama ciclos P/E estos varian depediendo del SSD y suele ir de los 500 alos 100.000.

por otro lado hay que tener en cuenta el TBW o TeraBytes Written, que esto es datos que se pueden escribir antes de que empiece a presentar errores. Los ssd suelen proporcionar este dato y ademas la garatia suele ser en tiempo o TBW lo que ocurra antes.

Otro dato a tener en cuenta es el MTBF: Mean Time Between Failures fiabilidad en horas antes de salga algun fallo. No es el tiempo que puede durar la unidad, es lo que puede tardar en salir el fallo.

No estoy muy puesto en recuperacion de datos de ssd, pero hasta donde se cuando se jode, es que se ha llegado a la vida util de las celdas y por tanto pasa a modo lectura solo y empiza a dar errores, por lo que a los datos se puede acceder. Otra cosa sea que se fria por subida de tension, daño fisico, etc.. Entiendo que se podra recuperar, pero a eso no llego.

Poco más que añadir. El caso es que los SSD llevan un controlador que intenta mantener el número de escrituras uniforme en todas las celdas, para evitar que estés machacando siempre la misma y acabe por fastidiarse antes que las demás, incluso si estás sobreescribiendo un archivo. También lleva la gestión de las celdas marcadas como "rotas". Con esto consigues alargar la vida del SSD.

Con todo eso, se estima que el tiempo de vida para un usuario normal es de más de 7 años, más o menos lo que dura uno mecánico.
También hay que tener en cuenta dos cosas: los SSD modernos de mucha capacidad pueden guardar entre dos y cuatro datos por celda. La ventaja es la obvia, pero son más lentos y su vida es inferior.
Para suplir lo primero, se añade un "buffer" de memoria SSD de celdas "simples", que son muy rápidas: se guardan los datos ahí, y a medida que se puede, se van pasando a la memoria principal. Por eso, los SSD suelen dar muchísima velocidad en los primeros gigas, y caer a la quinta parte de su velocidad cuando se llena, y por eso es más crítico cerrar el SO bien y desmontar la unidad antes de extraerla.
Respecto a la vida inferior... no es tan así. Se estima que los de celda simple pueden durar entre 7 y 10 años, los dobles 5 años y los cuádruples 4 años. Por eso la media sale en 7 o así. No son cifras exactas y depende del fabricante, las pruebas, el editor del reportaje, y la tralla que le des. Para copias de seguridad, como sólo va a almacenar datos, y no vas a estar escribiendo, el tiempo de vida útil se amplía enormemente.


A la hora de recuperar datos, lo bueno de los mecánicos es que hay varias piezas que pueden fallar y pueden ser reemplazadas. En los SSD todo son circuitos integrados. Si se ralla la superficie magnética o se corrompe un fichero, hay técnicas para analizar los "restos" del campo magnético (se puede detectar un leve nivel de magnetismo, o según dicho nivel si antes había un uno o un cero...) porque se puede acceder directamente a él.
En los SSD se almacena una carga que hace que la celda valga 1 o 0, sin medias tintas (bueno, las hay pero es muy complejo, y no hay acceso directo a la celda). Si se pierde la carga, se pierde el dato, simple y llanamente. Y si la celda se "rompe", ya no admite dicha carga. Como todo circuito electrónico, cuando se rompe, hay que cambiarlo, y como todo va integrado... Pero todo esto es respecto a las celdas en sí, no a todo el conjunto del SSD, eso ya no sé cómo va.

Leguleyo
14/01/2021, 13:04
WTF!!! No tenia ni idea, no pensaba que fueran tan caras. Con ese precio solo tienen sentido si lo vas a usar en una empresa para guardar copias de seguridad, para un particular olvídate.

Bueno tampoco hay que pasarse no es lo mismo una librería que un drive interno. Hay drives LT08 alrededor de los 3K o menos, pero es que Lt08 ha salido hace relativamente poco y los medias (las cintas, valen también un dineral), pero para casa con pillarte una versión anterior de segunda mano en base tus necesidades y los medias nuevos, puede salir muy barato (ojo tener en cuenta la retrocompatibilidad que hablaba antes). Otra cosa, las cintas no se escriben como un disco, pen usb, etc. Se usan para backup y como mucho almacenamiento a largo plazo tier 3 ( y eso ya no se usa). Para dato que se accede poco o casi nada es mejor tirar de archivado con disco barato, normalmente Nl-sas ( near line sas) que la gente dice que son SATA renombrados con mas fiabilidad que los de consumo, pero en realidad si que son distintos, pues llevan una cola de comandos superior, pueden usar más de un canal de comunicación de forma simultánea y control por más de un host a la vez.

En cuanto a costes faltan variables, es decir en empresas no se mira el coste por tb a pelo (divides los tbs por el precio y a correr) no. Hay muchas mas cosas, es lo que se denomina total cost of ownership, que incluye entre otras muchas cosas lo que vale el cacharro, las licnecias, el soporte, las renovaciones (dependiendo de los años) y los servicios adjuntos a la maquina, instalacion y despliegue (migraciones si hiciera falta), servicios proactivos de mantenimiento... el que el hierro sea mas caro no quiere decir que a la larga lo sea.

Os sorprendería ver compañias que hacen backups en SSD ( que no son pocas) porque cuando hablamos de backups, entran factores como las ventanas de backups , de recuperacion rto, rpo, y un largo etc. De siempre el backup ha sido critico, pero es que desde el ramsonware lo es aun mas... normalmente tanto el backup como el almacenamiento se calcula a un ROI de 5 años, no mucho mas... pero hay de todo.

En mi opinión tienen la misma durabilidad que los SATA.

Como estasi comprando

-----Actualizado-----


Gracias por la info, creía que se fastidiaban las celdas en R/W, visto así, no sé porqué tanto miedo a los SSD..Estoy por pillarme uno de 2TB pero eso me preocupaba. Fin offtopic

Es que aqui nos podriamos tirar horas... la gente tiene la idea de los primeros SSD y de alli la reticencia.

lo que hay que mirar es el tipo de celda: SLC, MLC, eMLC, TLC

Las TLC son muy baratas comparadas con las otras, por eso se pueden ver ya multitud de arrys para backup con ssd o incluso nvme (estos los menos)...

Pero es que todo depende para lo que sea, no es lo mismo para montar un host, que para storage y dentro de este a ver que tipo de storage, no es igual para un VDI, que para dato puro, que para la base de datos... En las empresas medio grandes ya tienen al menos un tio que se encarga de administrar solo el almacenamiento y otro el backup, con eso os digo todo. en las grandes, grandes son equipos de personas completas y se puede complicar mucho el tema....

Ademas los fabricantes no son los mismos que los de consumo ( igual los de los discos/SSD si, pero diferente gama) pero los de las cabinas, no. Por haceros una idea synology y Qnap en entornos profesionales se considera gama baja. aqui los grandes players son DEll/EMC, Pure Storage ( el primero en el cuadrante magico de gardtner), netapp, hp ( que tiene de todo 3par, nimble, etc storageonce, etc), hitachi ( estan de capa caida), IBM, Lenovo (con tecnologia IBM o netapp) Fujitsu, y ahora entrando los chinos con huawei al a cabeza.

Drumpi
15/01/2021, 11:50
Bueno ¿Y dentro del mercado doméstico? Que es de lo que va el hilo al fin y al cabo.

Sería interesante un aparato para eso, para mantener backups en casa con discos duros de los que se venden en tiendas, o de los racks de los servidores, que hagan redundancia de datos, y que te avise en caso de que un dispositivo comience a fallar para cambiarlo.


Sí, los primeros SSD duraban "un suspiro" y yo mismo era víctima de eso mismo. Pero hace un par de meses, cuando estuvimos discutiendo de esto mismo en otro hilo, me puse a leer mucho sobre los SSD, su arquitectura, su evolución, su estado actual, e incluso estuve comparando algunos modelos porque quería comprarme varios discos duros (para el PC familiar, para un portátil del trabajo, y para usarlo como almacenamiento externo). No he cambiado radicalmente de opinión, sigo pensando que, para el uso que yo hago, los mecánicos son la mejor opción (más que nada, porque los conservo durante muuuuuuuucho tiempo, y suelen estar leyendo y escribiendo bastante cuando están instalados), pero no niego que un sistema de SSD para el SO + un mecánico para datos es lo ideal hoy día para la gran mayoría de la gente.

josepzin
15/01/2021, 14:22
Leguleyo nos ha contando lo que usan en la NASA... :P

Yo llevo estos dias post operatorio haciendo limpieza y actualizando copias de seguridad, con un disco USB externo de 2Tb y otro para replicar ya me está sobrando espacio.

fbustamante
25/01/2021, 21:21
Pues mirando los discos duros de 2.5 que tengo, resulta que hay un montón.
Son de todos los portátiles que he ido actualizando a SSD y me he quedado con el disco duro. (Míos y de familiares).

Así que voy a ser ecológico y para empezar voy a aprovecharlos y guardar lo que más valore.

Muchas gracias a todos.

Leguleyo
26/01/2021, 19:42
Leguleyo nos ha contando lo que usan en la NASA... :P

Yo llevo estos dias post operatorio haciendo limpieza y actualizando copias de seguridad, con un disco USB externo de 2Tb y otro para replicar ya me está sobrando espacio.

A ver que yo solo lo he puesto porque han empezado a hablar de cintas, lto, etc, etc ademas no ser al aprimera vez que un hilo se va de madre...

Para casa ya puse lo que yo tengo y lo que recomiendo. Pero asi en modo resumen:

Identificar que queréis salvar, no es lo mismo dato puro que algo para restaurar el sistema.

Que cada uno lo guarde como y donde quiera pero si recomiendo las siguientes políticas:

Mínimo 2 copias, una en local (en casa) y otra fuera, bien en la nube y/o otro dispositivo en otra ubicacion ( cas de tus padres, o donde sea). Porque ante un desastre total ( se te quema la casa) por muchas copias que tengas no te serviría de nada.

Cuanto mas redundancia tengáis menos puntos de fallo..... vamos que si lo guardas en dos discos duros será mas difícil que se jodan los dos a la vez, ese es el principio basico del raid (salvando las distancias)

Copia programada, vamos que no sea manual, porque a todos se nos olvidan las cosas y luego vienen los sustos.Si la primera es manual, las siguientes pueden se incrementales, pero aun asi cada cierto tiempo hacer un full, no sea que alguna copia este corrupta.

Si usais un software de backup buscar uno que se actualice, no sea que luego al subir de SO o lo que sea no tengáis manera de instalarlo y menudo cristo para recuperarlo.

Si lo protegéis con contraseña y/o cifráis poner una password que podáis recordar o apuntarla, que siendo backup igual no lo usáis en mucho tiempo y las cosas se olvidan.

Parecen cosas obvias, pero con la tonteria casi nadie lo hace y luego vienen los lloros.

Drumpi
27/01/2021, 11:22
Pues mirando los discos duros de 2.5 que tengo, resulta que hay un montón.
Son de todos los portátiles que he ido actualizando a SSD y me he quedado con el disco duro. (Míos y de familiares).

Así que voy a ser ecológico y para empezar voy a aprovecharlos y guardar lo que más valore.

Muchas gracias a todos.

Lo bueno es que ese tipo de discos, los de 2'5", los puedes conectar a un USB 3.0 con un simple adaptador SATA. Los de 3'5" ya necesitan alimentación externa, aunque hay adaptadores en AliExpress que traen conexión para adaptador de corriente (y el propio adaptador).
Pero mira, si venden un RAID USB o algo así, pues conectas ahí los discos y a tirar millas. No me he documentado lo suficiente sobre los NAS para recomendarlos, no sé realmente lo que son y lo que ofrecen.

swapd0
01/02/2021, 09:49
F*ck!!! Me parece que se me ha jodido el disco duro externo USB de 3T donde guardo la copia de seguridad de mis archivos y otras cosas... ¿Alguna recomendación como sistema de copia de seguridad?

fbustamante
01/02/2021, 10:44
Pues ahora mismo uso 3 discos de 2.5 un poco viejales. Poco más de 1 Tb en total.

He reducido a los más importante mi copia de seguridad.

Se han quedado en el tintero un montón de pelis 'antiguas' y los torrentes de Anarchy. :D

En resumen, fotos, música y programas del año la polca están por triplicado: Ordenador de la oficina, ordenador del salón y copia de seguridad.

El resto, que sea lo que Dios quiera. :D

Lo que no sé si llevarla a casa de mi madre, por lo de los incendios. :D

swapd0
01/02/2021, 11:14
Después de pasar la primera ayuda de la utilidad de discos, me ha dicho que hay un error y que cree una imagen del disco y despues no me ha montado el disco duro... que mierda.

Drumpi
01/02/2021, 11:37
Pues ahora mismo uso 3 discos de 2.5 un poco viejales. Poco más de 1 Tb en total.

He reducido a los más importante mi copia de seguridad.

Se han quedado en el tintero un montón de pelis 'antiguas' y los torrentes de Anarchy. :D

En resumen, fotos, música y programas del año la polca están por triplicado: Ordenador de la oficina, ordenador del salón y copia de seguridad.

El resto, que sea lo que Dios quiera. :D

Lo que no sé si llevarla a casa de mi madre, por lo de los incendios. :D

Piénsalo de esta forma: las pelis, las rums y todo eso al final las vas a poder recuperar de una forma u otra. Tus fotos, tus videos, tus juegos y proyectos no, eres el único en el mundo que tiene una copia de todo eso. Si te falta espacio ¿qué es lo primero que debes salvar? :D


Después de pasar la primera ayuda de la utilidad de discos, me ha dicho que hay un error y que cree una imagen del disco y despues no me ha montado el disco duro... que mierda.

Uffff, yo he pasado por eso hace poco. Hay un hilo sobre ello, de recuperar el disco duro de un portátil volcando todo a otro disco. Estuve usando el comando dd y ddrescue para hacer una imagen del disco a un USB desde una kubuntu moderna. Al final, con un par de herramientas que me recomendaron para el tema de particiones y comprobación de errores, pude subsanarlos y copiar los 500GB del disco mecánico a un SSD de 256GB (por suerte, no tenía ocupados más de 150GB).
Tendría que buscarte el hilo.

swapd0
01/02/2021, 12:08
Uffff, yo he pasado por eso hace poco. Hay un hilo sobre ello, de recuperar el disco duro de un portátil volcando todo a otro disco. Estuve usando el comando dd y ddrescue para hacer una imagen del disco a un USB desde una kubuntu moderna. Al final, con un par de herramientas que me recomendaron para el tema de particiones y comprobación de errores, pude subsanarlos y copiar los 500GB del disco mecánico a un SSD de 256GB (por suerte, no tenía ocupados más de 150GB).
Tendría que buscarte el hilo.
Ya, lo vi, pero esto es mac... no se si tendré problemas ya que el disco esta en HFS+. Según mire tengo unos 300MB libres del disco de 3TB

-----Actualizado-----

La mayor parte supongo que sera la copia de seguridad el time machine.

Drumpi
01/02/2021, 15:10
Ahí ya no me meto.
Creo recordar que Linux tiene soporte para HFS, y creo que GParted lo soporta, pero de ahí a estar seguro...
De todas formas, dd y ddrescue es independiente del tipo de formato de la partición, guardan/copian todos los bytes de forma independiente. Se usan para eso, para leer los datos de un disco que se está estropeando, pero no para corrección de errores, para eso necesitas otro tipo de aplicaciones (no sé si las que usé al final eran compatibles con ese sistema de ficheros).

A las malas, cambias el disco duro, instalas el SO, y a ver qué puedes recuperar de los servidores de Apple.

swapd0
01/02/2021, 16:08
A las malas, cambias el disco duro, instalas el SO, y a ver qué puedes recuperar de los servidores de Apple.
Me ha petado el disco que uso para las copias de seguridad, no tengo que instalar el SO y en los servidores de apple (iCloud) no tengo nada, es el disco duro que tengo al lado del ordenador XDXDXD

^MiSaTo^
01/02/2021, 18:14
Me ha petado el disco que uso para las copias de seguridad, no tengo que instalar el SO y en los servidores de apple (iCloud) no tengo nada, es el disco duro que tengo al lado del ordenador XDXDXD

Pues si solo tienes copias del time machine ahí y tu ordenador funciona entonces no has perdido nada. Tiene fácil solución: usa otro disco duro y fuera.

^MiSaTo^
01/02/2021, 18:15
Ahí ya no me meto.
Creo recordar que Linux tiene soporte para HFS, y creo que GParted lo soporta, pero de ahí a estar seguro...
De todas formas, dd y ddrescue es independiente del tipo de formato de la partición, guardan/copian todos los bytes de forma independiente. Se usan para eso, para leer los datos de un disco que se está estropeando, pero no para corrección de errores, para eso necesitas otro tipo de aplicaciones (no sé si las que usé al final eran compatibles con ese sistema de ficheros).

A las malas, cambias el disco duro, instalas el SO, y a ver qué puedes recuperar de los servidores de Apple.

La gente no tiene copias de seguridad en los servidores de Apple. Eso puede hacerse en el móvil pero no en los ordenadores.

chipan
01/02/2021, 18:37
Tanto hablar de copias, hoy he actualizado el backup incremental que hago de mis cosas. Yo calculaba que serían sobre 100GB y han sido 520GB.

swapd0
01/02/2021, 19:52
Pues si solo tienes copias del time machine ahí y tu ordenador funciona entonces no has perdido nada. Tiene fácil solución: usa otro disco duro y fuera.
Si, pero la carpeta de los torrents la tengo en ese HD, y alguna otra cosa mas que me he bajado y la guardo ahi, no la pilla el time machine, pero lo importante si que no lo voy a perder.

-----Actualizado-----

Estoy dudando entre estos dos:
https://www.amazon.es/Seagate-Backup-Plus-Hub-sobremesa/dp/B01IAD5ZEE/ref=pd_sbs_3?pd_rd_w=zWd1L&pf_rd_p=3b02bbbe-f6db-470d-9570-9bfd58bf2c2c&pf_rd_r=WYQDJTPX9W8NA6QBDDND&pd_rd_r=88c25999-61bc-4fcf-8585-bc2c2844f489&pd_rd_wg=DzzHt&pd_rd_i=B01IAD5ZC6&th=1

https://www.amazon.es/Seagate-Expansion-Disco-Externo-Desktop/dp/B07C7V494X/ref=pd_sbs_1?pd_rd_w=V3p2N&pf_rd_p=3b02bbbe-f6db-470d-9570-9bfd58bf2c2c&pf_rd_r=CTZWA1NPMTXV0A0HNR9N&pd_rd_r=dfb36cad-2e10-4da5-b82a-b5aa2d5a9e32&pd_rd_wg=I49bR&pd_rd_i=B07C7V494X&psc=1

-----Actualizado-----

Lo que no me gusta del segundo es que lleva un adaptador de corriente, lo "bueno" es que el hd es de 3,5 mas que nada porque se me han roto mas HD de 2,5

fbustamante
01/02/2021, 21:00
A mi me molan más los WD. Pero es cuestión de gustos.

josepzin
01/02/2021, 21:03
Yo desactivé las copias de seguridad W10. Seguramente funcione bien pero a mi no me sirve, yo quiero poder acceder a esa información desde otro ordenador y eso con la copia que hace W10 no se puede (o al menos a mi me pide permisos de usuario y ademas lo que se ve es un monton de archivos duplicados al ser incremental)

swapd0
01/02/2021, 21:10
A mi me molan más los WD. Pero es cuestión de gustos.
Si, yo los WD que he tenido nunca me han dado problemas, así que estoy mirando otras opciones. Lo que no me gusta es que son mas caros :(

swapd0
01/02/2021, 22:14
Por ahora va ganando este.
https://www.amazon.es/gp/product/B0713WPGLL/ref=ox_sc_act_title_1?smid=A6GSIEVB9P0XC&psc=1

Una pregunta, ¿alguno ha tenido problemas por tener estos discos duros conectados durante muchas horas al día?

chipan
01/02/2021, 22:46
Por ahora va ganando este.
https://www.amazon.es/gp/product/B0713WPGLL/ref=ox_sc_act_title_1?smid=A6GSIEVB9P0XC&psc=1

Una pregunta, ¿alguno ha tenido problemas por tener estos discos duros conectados durante muchas horas al día?
Yo te recomendaría este: https://www.amazon.es/Elements-Desktop-WDBWLG0100HBK-EESN-externo-sobremesa/dp/B07VXKF1L4/
Y de los dos de 3,5" que has puesto antes, evitaría el segundo. Tengo los 3 modelos, los 2 de 3,5" que has puesto tu y el que he puesto yo; y el segundo que has puesto tu es el más ruidoso y problemático de los 3.

swapd0
01/02/2021, 22:54
Yo te recomendaría este: https://www.amazon.es/Elements-Desktop-WDBWLG0100HBK-EESN-externo-sobremesa/dp/B07VXKF1L4/
Y de los dos de 3,5" que has puesto antes, evitaría el segundo. Tengo los 3 modelos, los 2 de 3,5" que has puesto tu y el que he puesto yo; y el segundo que has puesto tu es el más ruidoso y problemático de los 3.
Lo que no me gusta de ese es que lleva la alimentación externa, y eso de tener que enchufar y desenchufar el transformador... uff aunque por 2€ mas te puedes pillar el de 6TB (respecto al de 4TB)

chipan
02/02/2021, 09:43
El precio por Giga es mucho mayor en los de 2,5" que en los de 3,5", y los de 3,5" requieren alimentación externa. Es lo que hay.
Además, los 2 modelos que te he dicho puedes tenerlos enchufados todo el rato porque solo se encienden cuando se enciende el ordenador al que estan conectados (y dependiendo de como tengas configurado el USB se apagan si no los usas). El otro se supone que tambien, pero como te digo, las dos unidades que tengo del modelo que te he dicho que es "malo" me dan problemas, sobre todo causan inestabilidad en los puertos USB, asi que esos los tengo desenchufados; mientras que los 2 modelos buenos me han dado cero problemas, es como tener un disco interno.

swapd0
02/02/2021, 10:14
Al final me he pillado el WD Elements, 113€ por 6TB, a fin de cuentas nunca he tenido problemas con esa marca y en las reviews lo ponían bien, el que parece que se me ha cascado era un Toshiba de 3TB... por si alguno tiene pensado pillar uno.

Drumpi
02/02/2021, 10:19
La gente no tiene copias de seguridad en los servidores de Apple. Eso puede hacerse en el móvil pero no en los ordenadores.

Pensaba que todo el rollo ese de tener que copiar los archivos en el ordenador a través de iTunes (ver el hilo en el que se pregunta cómo hacerlo sin usarlo) era porque al hacerlo así, se copiaban al disco duro y en la nube de Apple para que estuviera disponible en cualquiera de los dispositivos del ecosistema manzanil.

chipan
02/02/2021, 10:29
Al final me he pillado el WD Elements, 113€ por 6TB, a fin de cuentas nunca he tenido problemas con esa marca y en las reviews lo ponían bien, el que parece que se me ha cascado era un Toshiba de 3TB... por si alguno tiene pensado pillar uno.

Bueno, pues ya nos contarás que tal, yo de momento ningún problema con ellos.

Leguleyo
02/02/2021, 12:25
Lo bueno es que ese tipo de discos, los de 2'5", los puedes conectar a un USB 3.0 con un simple adaptador SATA. Los de 3'5" ya necesitan alimentación externa, aunque hay adaptadores en AliExpress que traen conexión para adaptador de corriente (y el propio adaptador).
Pero mira, si venden un RAID USB o algo así, pues conectas ahí los discos y a tirar millas. No me he documentado lo suficiente sobre los NAS para recomendarlos, no sé realmente lo que son y lo que ofrecen.

No estoy puesto con Raids en usb pero no veo porque no se puede hacer via software (recordar que dependiendo del raid necesitaras mas o menos discos, con o sin spare y ademas para reconstruir puedes necesitar todos o solo algunos, esto lo medio explique antes).

He recordado un video que vi hace mucho pero es para mac:


https://www.youtube.com/watch?v=dougISKs2vQ

La marca Orico tiene cacharros de esto, pero nunca los he probado, pero por precio sale casi igual a un nas barato, por ejemplo:https://www.amazon.es/ORICO-Docking-magn%C3%A9tica-Adaptador-Compatible/dp/B07QJVNBKL/ref=sr_1_3?dchild=1&keywords=ORICO&qid=1612264816&s=electronics&sr=1-3


Tambien esta Free nas que con un pc viejo te haces un nas: https://www.freenas.org/

Pero vamos swapd0 acaban de confirmar lo que os decia... redundancia es necesaria...

swapd0
02/02/2021, 14:50
La marca Orico tiene cacharros de esto, pero nunca los he probado, pero por precio sale casi igual a un nas barato, por ejemplo:https://www.amazon.es/ORICO-Docking-magn%C3%A9tica-Adaptador-Compatible/dp/B07QJVNBKL/ref=sr_1_3?dchild=1&keywords=ORICO&qid=1612264816&s=electronics&sr=1-3

Mola bastante, la pega es que abulta mas que el que he pillado. También pensé en poner un NAS pero son mas caros aunque tienen la ventaja de que los conectas por el cable de red y en un futuro podría enchufar otro ordenador sin problemas.

Por ahora con lo que he pillado me sobra.

amkam
02/02/2021, 16:49
Ya creo que se ha descartado pero para volúmenes pequeñitos de menos de 1TB y accesos muy esporádico, una solución tipo Aws S3 glacier o similares para uso personal puede ser buena idea. No habrá nada en el planeta más seguro. Mientras se pague. En coste para 1Tb aproxima 4.5$/mes solo de almacenamiento. Luego hay mas costos al acceder. Pero rondan cantidades similares y dependen del volumen. A la larga puede no salir tan caro y sabes que van a estar mucho más seguros que en tu casa, disponibles desde internet(con cierto delay) y con soporte a encriptación.

^MiSaTo^
02/02/2021, 18:43
Pensaba que todo el rollo ese de tener que copiar los archivos en el ordenador a través de iTunes (ver el hilo en el que se pregunta cómo hacerlo sin usarlo) era porque al hacerlo así, se copiaban al disco duro y en la nube de Apple para que estuviera disponible en cualquiera de los dispositivos del ecosistema manzanil.

Lol no hay que copiar nada al ordenador con iTunes. Estas mezclando cosas del iPhone (que hace años que no necesita iTunes) con Mac OS. No necesitas iTunes más que para escuchar música si quieres. Y no es el único reproductor que hay en Mac así que ni siquiera necesitas usarlo por narices.
Para copiar archivos es como cualquier otro SO arrastrarlos donde sea y ya

Drumpi
03/02/2021, 12:06
Ok, he revisado el hilo y es cierto, era josepzin intentando copiar canciones al iPhone directamente.
Lo siento, pero es que cada vez que me hablan en el trabajo de hacer algo con iOS, me pongo de los nervios en pensar que tengo que lidiar con iOS, MacOS, MacInCloud, y la leche que le dieron para localizar los UUID de gente que ni sabe lo que es teniendo un iPad.

^MiSaTo^
03/02/2021, 12:08
Es que ahi estás mezclando mil cosas como siempre. Supongo que los UUID los necesitas para testear? Usa testflight y ya no los necesitas!
O enchufa el ipad que sea y el Xcode te lo ve solo. Obviamente que la gente no sabe lo que es porque no es que sea algo que el usuario tenga que saber, ni se usa para nada más que no sea para programar apps

Drumpi
03/02/2021, 12:25
No, no te comas la cabeza con eso, son paranoias mías con cosas del trabajo :D
Además, no puedo hacer lo que dices ¡Imagina pedir a un cliente que se vaya a donde quiera que estén los servidores de MacInCloud para conectar su iPad y probar la APP! :D :D :D (suponiendo que no sean Mac virtuales, que los hay, aunque en la web prometen que son Mac Mini físicos).

En todo caso, si quieres que hablemos del asunto, abro un hilo en cuestiones privadas, porque me vendría bien una mano con el tema de publicación de apps, porque yo no me aclaro.

juanvvc
03/02/2021, 13:04
Yo tengo Mac y no soy consciente de tener ni siquiera instalado iTunes. Con Airdrop (similar al "compartir con bluetooth" y además integrado en cualquier aplicación) no hace falta ni conectar con cable el iPad para pasarle archivos.

Pero sí que tengo instalado iTunes en Windows, y no veo cómo librarme de él! Hace un tiempo recomendásteis un programa que ahora no recuerdo. Sí, pasaba archivos al iPad, pero necesitaba tener iTunes instalado porque usaba sus drivers, y lo que me da rabia es tener iTunes instalado porque molesta más que el Java pidiendo actializaciones.

chipan
03/02/2021, 15:49
Chipan: iTunes, mi archienemigo.
Stadia: Creía que yo era tu archienemigo.
Chipan: Stadia, no todo gira en torno a ti.

Drumpi
03/02/2021, 17:31
Mira, enlazando vídeos con el del hub USB, e investigando un poco sobre los NAS, he dado con este vídeo que es muy fácil de entender y que te dan varias soluciones según lo que necesites:

https://www.youtube.com/watch?v=dlL18yzZaTM

LW-Torrecilla
03/02/2021, 21:24
Yo tengo un NAS de synology con 2 bahias, 6tb en cada una y con eso me llega y sobra, esta puesto para q un hdd sea copia del otro.
Como dice el video lo ideal es tener el sistema de copias 3-2-1: 3 copias, 2 medios diferentes, 1 en remoto

Lo que te permite el Nas, al menos el mio de synology, es que la copia en remoto sea bien a otro nas o a una nube, yo por ejemplo lo tengo a GDrive.
Tambien te digo, he sufrido en mis carnes el problema del NAS que comenta el video, hace 5 años tenia un pequeño Nas de 1 solo hdd de 3tb y se quedo escaso en poco tiempo.
Por eso lo cambie por este otro que ademas me deja empliarlo con un accesorio al NAS que solo trae mas bahias, por otro lado creo que a dia de hoy a todos los NAS les puedes enchufar un HDD por usb para ampliarlos un poco mas.

A600
03/02/2021, 22:32
Para cosas "sin importancia" (remuxes de películas, series de TV, Anime, colecciones completas de roms e isos, etc) uso Usenet y ngPost (https://github.com/mbruel/ngPost) con ofuscación y passwords chungos de más de 20 caracteres.

De esa manera me aseguro poder acceder al contenido al menos 10 años mientras no pierda los nzbs generados con ngPost.

otto_xd
04/02/2021, 22:43
En que servidor lo guardas?
Pagas por el?

Que yo sepa no todos los servidores tienen una retencion alta, asi que con lo que controlo de usenet no me salen las cuentas

Puedes contarnos mas como lo haces?

A600
05/02/2021, 10:25
Para descargas uso Newshosting, que es el servidor de toda Usenet que más retención tiene (sobre 4400 días y creciendo) y por el que pago menos de 20€ al año. Para subidas, además de Newshosting, uso un bloque de 500 GB que no caduca comprado en Usenet Farm.

Volví a Usenet después de muchos años sin usarlo hace 2 y no lo cambio por nada del mundo :) Eso sí, para encontrar material hace falta un buen indexador y entrar en uno bueno requiere invitación y no es fácil.

Léete la faq de reddit (https://www.reddit.com/r/usenet/wiki/faq) si quieres introducirte en el mundillo.

swapd0
05/02/2021, 13:32
Bueno, ya me ha llegado, se supone que me llegaría el martes, despues ponía el sábado y me ha llegado ahora.

Cosas a realizar.


Formatear a HFS+APFS
Desactivar el time machine
conectar el disco de 3TB
hacer una imagen del disco, supongo que sera mas rápido que copiar todos los ficheros.


-----Actualizado-----

Estoy haciendo la imagen pero el Toshiba de 3T no se monta en el escritorio y en la utilidad de discos la partición me aparece deshabitada... :(

-----Actualizado-----

F*ck!!!

54299

-----Actualizado-----

Le estoy pasando el easeUS Recovery Data y dice que va a tardar 33h, parece que es el "típico fallo mecánico" que hace que no lea bien las pistas del disco.

Drumpi
05/02/2021, 15:29
Por 500GB he llegado a esperar... no recuerdo si 4 u 8 horas. Así que paciencia.
Pero intenta no forzar demasiado el disco duro.
La ventaja de ddrescue es que te permite rescatar primero los sectores que no tiene fallos, y luego intentar forzar los que sí, y cuántos intentos quieres como máximo.

swapd0
05/02/2021, 18:49
Nada, por ahora no es capaz de leer nada del disco :(

Disk Utility ve todos los discos pero no es capaz de montar el de 3TB, que mierda y eso que en cuanto vi que algo no iba bien lo desmonte y lo desconecte, he estado todos estos días sin intentar nada con el disco pero se ha muerto "derrepenete" XD :(

swapd0
05/02/2021, 21:54
Despues de un rato intentando recuperar los ficheros con DiskDrill, con ddrescue me daba errores y no se por que, me ha dicho que ha encontrado sectores defectuosos y que es mejor que haga una imagen, y despues de eso el disco se ha montado (wtf), así que estoy haciendo una imagen del disco y también estoy copiando las carpetas que me interesan, algunas voy a pasar de ellas. Parece que el disco va bien, solo que ha tardado casi 1h en montarse. He visto videos en youtube de gente que le quita la placa y limpia los contactos, no se si hacerle eso ya que esta metido en la caja y no parece que tenga ninguna ranura.

Por cierto el HD de WD que compre va bien, y no hace nada de ruido, despues de un rato copiando a ratos hace el típico de los discos de 3,5.

swapd0
06/02/2021, 00:41
Al final parece que he podido recuperar todo, lo único que no me deja es copiar la carpeta donde están las copias de seguridad del time machine porque al parecer están en otro formato (partición HFS+ vs APFS), asi que me he ido a la copia mas vieja y he sacado lo que necesitaba a mano.

chipan
06/02/2021, 00:47
Despues de un rato intentando recuperar los ficheros con DiskDrill, con ddrescue me daba errores y no se por que, me ha dicho que ha encontrado sectores defectuosos y que es mejor que haga una imagen, y despues de eso el disco se ha montado (wtf), así que estoy haciendo una imagen del disco y también estoy copiando las carpetas que me interesan, algunas voy a pasar de ellas. Parece que el disco va bien, solo que ha tardado casi 1h en montarse. He visto videos en youtube de gente que le quita la placa y limpia los contactos, no se si hacerle eso ya que esta metido en la caja y no parece que tenga ninguna ranura.

Por cierto el HD de WD que compre va bien, y no hace nada de ruido, despues de un rato copiando a ratos hace el típico de los discos de 3,5.
Tendrías que escuchar el seagate "malo", parece una picadora de carne.