Ver la versión completa : Ori and the will of the wisps en Switch! F*** YEAH!!
¡¡¡SIIIIII!!! Ori, Ori, Ori
https://www.youtube.com/watch?v=udezI_U2PDA
Ori and the Blind Forest es un juego que visualmente me encanta, y la demo me enamoró. No lo quise pillar en su día por falta de formato físico, pero hubo una rebaja a la mitad y no pude resistirme a pillarlo.
Ahora sale la segunda parte, y esta vez...
https://www.iam8bit.com/collections/ori/products/ori-collectors-edition
A ver, yo no soy de comprar ediciones de coleccionista, ediciones gold con x DLCs, o lo que sea. Más bien de versiones base con DLCs gratuitos o de esperar a la versión GOTY... Pero es que no me puedo resistir a esta edición: los dos juegos físicos, con una caja preciosa, ilustraciones, etc... Además, no suelo apoyar tanto como debiera a los estudios independientes (bueno, en este caso sólo a medias, porque la compró M$, pero siempre diseñaron este juego para Switch) y creo que es la mejor oportunidad.
Ojo, que la versión física, contando transporte, aduanas, y descontando la conversión del dólar al euro, sale como a 175€. Bastante más de lo que me gustaría, pero es uno de los pocos juegos que me han producido tanta expectación, y quiero ver si así siguen haciendo juegos (y como posibilidad remota, sacan el RARE replay en Switch con los pocos juegos que se quedaron fuera por temas de licencias, al menos, las de Nintendo).
El juego está ya a la venta, pero la edición física no la envían hasta diciembre :llorosa:
EDIT: Acabo de ver en la web de Game que el 8 de diciembre van a sacar la edición física de ambos juegos por separado, a 40€ cada uno, para el que no se quiera gastar el pastón de importar la edición coleccionista.
selecter25
22/09/2020, 00:31
Juegazo, y por suerte también llegará el nuevo Hollow Knight.
Ese es otro que quiero mirar, porque el que hay se ha llevado muchísimas críticas positivas.
Me gustan los Metroids, y a falta de que Ninendo diga algo de Prime 4, pues no está mal contemplar estos dos juegos... y el Samus Returns... y el Federation Forces :awesome:
selecter25
22/09/2020, 14:07
A mí también me gustan mucho, y Hollow Knight es sin duda el mejor Metroidvania al que he jugado en mi vida.
Un día, alguien me tiene que explicar por qué "metroidvania", si Metroid es anterior. Anterior al SotN, y anterior al Castlevania original :D (dudo si el Vampire Killer de Konami fue anterior, pero creo que era más un juego no lineal que de avanzar a medida que ganas habilidades). Yo creo que es para que los "sonyers" dejasen los llantos :awesome:
Pero bueno, veo que en Game ha salido físico para Switch, así que: target adquired! :lol:
^MiSaTo^
22/09/2020, 18:21
Un día, alguien me tiene que explicar por qué "metroidvania", si Metroid es anterior. Anterior al SotN, y anterior al Castlevania original :D (dudo si el Vampire Killer de Konami fue anterior, pero creo que era más un juego no lineal que de avanzar a medida que ganas habilidades). Yo creo que es para que los "sonyers" dejasen los llantos :awesome:
Pero bueno, veo que en Game ha salido físico para Switch, así que: target adquired! :lol:
pues porque cuando salio el SOTN cambio la saga castlevania a un juego más tipo Metroid de explorar un mapa grande y demás. De ahí el nombre de metroidvania
EDIT: En realidad el Rondo of Blood de PC Engine ya empezó a cambiar un poco eso y ser menos lineal
Sí, he jugado a ambos Castlevania (por fin puedo decir eso :D), y el SOTN sí que tiene mucho de Super Metroid (el Rondo no tanto, lo que tiene es más "juega de nuevo los niveles porque hay un camino secundario")... pero salió más tarde... y para cuando salió el Super Metroid, Metroid 2 ya tenía las mecánicas de las mejoras para avanzar. El primer Metroid no tanto, en ese tienes libertad de conseguir las mejoras en el orden que quieras. En definitiva, en todos los casos, Metroid es el que creó el estilo, y SOTN lo copió y le añadió elementos RPG (niveles, múltiples tipos de armas, magias...).
Y según tengo entendido, Vampire Killer, preludio de Castlevania de NES, ya tenía una estructura no lineal a lo Rondo o Castlevania 2, pero como sólo apareció en Japón y creo que en arcades, pues no es muy conocido. Lo que no estoy seguro es si fue primero el Simon Belmont o la Samus Aran :lol:
selecter25
22/09/2020, 20:04
Un día, alguien me tiene que explicar por qué "metroidvania", si Metroid es anterior. Anterior al SotN, y anterior al Castlevania original :D (dudo si el Vampire Killer de Konami fue anterior, pero creo que era más un juego no lineal que de avanzar a medida que ganas habilidades). Yo creo que es para que los "sonyers" dejasen los llantos :awesome:
Pero bueno, veo que en Game ha salido físico para Switch, así que: target adquired! :lol:
Por eso es Metroidvania, si Castlevania hubiese sido anterior sería Castletroid.
^MiSaTo^
22/09/2020, 21:35
Venía a decir exactamente lo que ha dicho Selecter. El género así lo inventó Metroid de ahí que se llame Metroidvania xD
Pero eso no explica que se llame "metroidvania". Si lo inventó Metroid ¿por qué no se les llama simplemente "juegos estilo Metroid"? ¿O es que SOTN aporta algo más a la descripción que a mi se me escapa? :lol:
Por eso es Metroidvania, si Castlevania hubiese sido anterior sería Castletroid.
Castletroid. Suena a nombre de videojuego de los 80 :lol:
Me veo a un marine de dos colores recorriendo un castillo medieval invadido por extraterrestres de vivos colores monocromos, con un scroll por caracteres y salas de pantalla fija :D
EDIT: por cierto, ayer vi un vídeo que añadía el Guacamelee a la trinidad de los metroidvania. ¿También es de los buenos o es sólo por su personalidad arrolladora? :D
^MiSaTo^
23/09/2020, 11:53
Pero eso no explica que se llame "metroidvania". Si lo inventó Metroid ¿por qué no se les llama simplemente "juegos estilo Metroid"? ¿O es que SOTN aporta algo más a la descripción que a mi se me escapa? :lol:
Castletroid. Suena a nombre de videojuego de los 80 :lol:
Me veo a un marine de dos colores recorriendo un castillo medieval invadido por extraterrestres de vivos colores monocromos, con un scroll por caracteres y salas de pantalla fija :D
EDIT: por cierto, ayer vi un vídeo que añadía el Guacamelee a la trinidad de los metroidvania. ¿También es de los buenos o es sólo por su personalidad arrolladora? :D
***** drumpi no es dificil:
metroid + castlevania porque auna LOS DOS juegos = metroidvania.
¿O es que SOTN aporta algo más a la descripción que a mi se me escapa? :lol:
Te has respondido tu mismo en el mensaje anterior:
El primer Metroid no tanto, en ese tienes libertad de conseguir las mejoras en el orden que quieras. En definitiva, en todos los casos, Metroid es el que creó el estilo, y SOTN lo copió y le añadió elementos RPG (niveles, múltiples tipos de armas, magias...).
Le dió una vuelta de tuerca a ese género y por eso comparten nombre: el que lo inventó y el que lo mejoró.
selecter25
23/09/2020, 13:27
En definitiva, en todos los casos, Metroid es el que creó el estilo, y SOTN lo copió y le añadió elementos RPG (niveles, múltiples tipos de armas, magias...).
Pero eso no explica que se llame "metroidvania". Si lo inventó Metroid ¿por qué no se les llama simplemente "juegos estilo Metroid"? ¿O es que SOTN aporta algo más a la descripción que a mi se me escapa? :lol:
Eres enorme :D.
***** drumpi no es dificil:
metroid + castlevania porque auna LOS DOS juegos = metroidvania.
Sí, eso ya lo sé, pero pregunto ¿por qué añadirle Castlevania? ¿Por qué aunar los dos nombres? ¿Y por qué no, no sé, Shantae, o Alien 3 de SNES, o incluso Zelda, que es de donde se inspiró Metroid?
Le dió una vuelta de tuerca a ese género y por eso comparten nombre: el que lo inventó y el que lo mejoró.
Ojo, que no estoy menospreciando el SotN en ningún momento, me lo pasé pipa jugándolo... pero lo único en lo que mejoró (el estilo de juego) fue al añadir los elementos RPG y las distintas armas, y en los "metroidvanias" que he jugado después, muy poquitos lo han vuelto a hacer, en el sentido de que obtener una espada u otra no cambia la exploración, sino los atributos para acabar con los enemigos, cuando en Metroid cada mejora del arma es fundamental para poder seguir avanzando (salvo las expansiones).
Es que tengo la impresión de que se le añadió "-vania" porque Castlevania era muy popular, rival directo de Metroid, y aun estábamos con las "console wars", no porque ayudase a crear el género en sí.
^MiSaTo^
23/09/2020, 13:41
Sí, eso ya lo sé, pero pregunto ¿por qué añadirle Castlevania? ¿Por qué aunar los dos nombres? ¿Y por qué no, no sé, Shantae, o Alien 3 de SNES, o incluso Zelda, que es de donde se inspiró Metroid?
Ojo, que no estoy menospreciando el SotN en ningún momento, me lo pasé pipa jugándolo... pero lo único en lo que mejoró (el estilo de juego) fue al añadir los elementos RPG y las distintas armas, y en los "metroidvanias" que he jugado después, muy poquitos lo han vuelto a hacer, en el sentido de que obtener una espada u otra no cambia la exploración, sino los atributos para acabar con los enemigos, cuando en Metroid cada mejora del arma es fundamental para poder seguir avanzando (salvo las expansiones).
Es que tengo la impresión de que se le añadió "-vania" porque Castlevania era muy popular, rival directo de Metroid, y aun estábamos con las "console wars", no porque ayudase a crear el género en sí.
No se si no te entiendo o no me entiendes tú. ¿Por qué aunar los dos nombres? Porque el Castlevania Symphony of the Night es el PRIMER juego que aunó los dos conceptos: el de metroid y el de castlevania juntos. Cómo querías que se llamara? MetroidZelda si es un Castlevania? xD
ES el que creo el género. No tiene que ver con la console wars ni nada así porque el SOTN creó ese género y ya.
Eres enorme :D.
Es que, como digo, el elemento RPG no se ha añadido como parte integral de este tipo de juegos: es exploración, en perspectiva lateral, en el que cada mejora del personaje permite seguir avanzando.
Si no, por ejemplo ¿qué elementos has visto en otros "metroidvanias" de SotN? Por ejemplo, en Ori o en Hollow Knight.
Es como si me dices: Mario es un plataformas, Sonic es un plataformas que añade velocidad al género, por tanto, Donkey Kong Country es un "Marionic".
-----Actualizado-----
No se si no te entiendo o no me entiendes tú. ¿Por qué aunar los dos nombres? Porque el Castlevania Symphony of the Night es el PRIMER juego que aunó los dos conceptos: el de metroid y el de castlevania juntos. Cómo querías que se llamara? MetroidZelda si es un Castlevania? xD
ES el que creo el género. No tiene que ver con la console wars ni nada así porque el SOTN creó ese género y ya.
Eres tú la que no me entiende a mi: ¿Por qué "tipo metroidvania" en lugar de "tipo metroid" a secas? Defíneme ese "concepto Castlevania" que esté presente en todos los "metroidvania" posteriores.
^MiSaTo^
23/09/2020, 13:45
Lo dejo drumpi xD Si es un castlevania y añade cosas de metroid... cómo querías que se llamara? Ese concepto se ha creado después para referirse a juegos que han seguido la estela del SOTN por eso se le llamó así. Pero vamos que da igual, te lías a darle vueltas tu solo a algo que no tiene mucho más XD
Lo dejo drumpi xD Si es un castlevania y añade cosas de metroid... cómo querías que se llamara? Ese concepto se ha creado después para referirse a juegos que han seguido la estela del SOTN por eso se le llamó así. Pero vamos que da igual, te lías a darle vueltas tu solo a algo que no tiene mucho más XD
A ver, admito que la discusión es una chorrada como un piano... pero hasta ahora sólo me habéis dicho "es que Castlevania añadió cosas al estilo de juego de Metroid", y no me habéis dicho ninguna concreta que haya estado presente en la gran mayoría de juegos del género. Como digo, creo que el mayor aporte que hizo Castlevania fue popularizar aun más el estilo de juego.
Y a mi me da igual, yo también empleo el término "metroidvania", pero es una duda que tengo desde que era fanboy de Nintendo.
^MiSaTo^
23/09/2020, 13:52
Yo no he dicho que añadio en si, yo lo que digo que es el primero juego de Castlevania que añadió al género de Castlevania (aventuras hasta aquel entonces lineales) cosas de metroid (que era exploración abierta). Y se llamo asi porque es el primer juego que añade cosas de metroid y era un castlevania, asi que se fusionaron ambos nombres. Fin. Eso es todo xD
selecter25
23/09/2020, 14:26
Es que, como digo, el elemento RPG no se ha añadido como parte integral de este tipo de juegos: es exploración, en perspectiva lateral, en el que cada mejora del personaje permite seguir avanzando.
Si no, por ejemplo ¿qué elementos has visto en otros "metroidvanias" de SotN? Por ejemplo, en Ori o en Hollow Knight.
Es como si me dices: Mario es un plataformas, Sonic es un plataformas que añade velocidad al género, por tanto, Donkey Kong Country es un "Marionic".
-----Actualizado-----
Eres tú la que no me entiende a mi: ¿Por qué "tipo metroidvania" en lugar de "tipo metroid" a secas? Defíneme ese "concepto Castlevania" que esté presente en todos los "metroidvania" posteriores.
No es tan simple como eso, mezclar dos juegos y usar la nomenclatura porque sí.
Castlevania añadió mecánicas y elementos (que tú mismo has explicado perfectamente) que no habían en Metroid, y que han sido heredados por la gran mayoría de juegos de este tipo, hasta el punto de ser considerado un género en sí. No es mezclar un juego y ya está, a día de hoy, el grueso de juegos de este tipo conserva una estructura con todos los elementos que Castlevania SON introdujo.
Yo no he dicho que añadio en si, yo lo que digo que es el primero juego de Castlevania que añadió al género de Castlevania (aventuras hasta aquel entonces lineales) cosas de metroid (que era exploración abierta). Y se llamo asi porque es el primer juego que añade cosas de metroid y era un castlevania, asi que se fusionaron ambos nombres. Fin. Eso es todo xD
Pero entonces no estás respondiendo a mi pregunta :D Yo pregunto por qué a Ori o Hollow Knight se les llama "metroidvania", no por qué a SotN y posteriores Castlevanias se les llama "metroidvanias" :lol:
Así tenemos luego los pifostios que se montan después :D
No es tan simple como eso, mezclar dos juegos y usar la nomenclatura porque sí.
Castlevania añadió mecánicas y elementos (que tú mismo has explicado perfectamente) que no habían en Metroid, y que han sido heredados por la gran mayoría de juegos de este tipo, hasta el punto de ser considerado un género en sí. No es mezclar un juego y ya está, a día de hoy, el grueso de juegos de este tipo conserva una estructura con todos los elementos que Castlevania SON introdujo.
¿Que yo qué? Sólo he señalado que se añadieron elementos de RPG, al igual que he dicho que esos elementos no se volverían a usar en adelante salvo raras excepciones, no como norma.
Sí que he visto el tema de subir de nivel, poco más o menos como los tanques de energía de Samus, o añadir algún arma extra, como cualquier otro run'n'gun... pero son dos elementos mínimos que no sé yo si pueden considerarse una aportación al género merecedora de ponerle su nombre.
¿Tan importante es lo de subir de nivel, o es que me he dejado más características que no he mencionado?
Estáis discutiendo por qué se dice "mesa" en vez de "tabla".
Propongo que le preguntéis por twitter a Pérez-Reverte a ver cuál es el término más adecuado.
selecter25
23/09/2020, 16:18
Otro que se rinde, abramos un change.org para que dejen de llamarse Metroidvanias :D.
-----Actualizado-----
Estáis discutiendo por qué se dice "mesa" en vez de "tabla".
Propongo que le preguntéis por twitter a Pérez-Reverte a ver cuál es el término más adecuado.
Más bien es como preguntarse por qué se le llama teléfono móvil a un teléfono inalámbrico, si primero se inventó el teléfono. O la mesa camilla, o una silla de oficina a una silla con ruedas.
No, son esas cosas que, como dice James Rolfe, vemos en los videojuegos y los hemos asumido como cosas naturales: si eres Simon Belmont, y rompes una pared, y te encuentras un pollo que lleva ahí atrapado vete a saber cuánto tiempo, te lo comes para recuperar energía, aunque esté podrido, lleno de polvo... O si le das un latigazo a un candelabro, este suelta un corazón :lol:
Seguramente la razón sea la misma por la que jugar a videojuegos se le decía "jugar a la Nintendo" o "jugar a la pley", aunque no fuera esa la consola que ibas a usar :D Pero quería saber si había una razón de peso.
^MiSaTo^
23/09/2020, 16:59
No, son esas cosas que, como dice James Rolfe, vemos en los videojuegos y los hemos asumido como cosas naturales: si eres Simon Belmont, y rompes una pared, y te encuentras un pollo que lleva ahí atrapado vete a saber cuánto tiempo, te lo comes para recuperar energía, aunque esté podrido, lleno de polvo... O si le das un latigazo a un candelabro, este suelta un corazón :lol:
Seguramente la razón sea la misma por la que jugar a videojuegos se le decía "jugar a la Nintendo" o "jugar a la pley", aunque no fuera esa la consola que ibas a usar :D Pero quería saber si había una razón de peso.
En serio Drumpi xDDDDD No has leido nada de la discusion. No no hay razón de peso, a ese castlevania se le llama metroidvania pues porque se les ocurrio de repente. Y a los juegos que han hecho lo mismo que el pues tb dijeron venga va asi random llamemosles tb Metroidvania xD
Ojo, que no estoy menospreciando el SotN en ningún momento, me lo pasé pipa jugándolo... pero lo único en lo que mejoró (el estilo de juego) fue al añadir los elementos RPG y las distintas armas,
Lo dices como si añadir eso fuera una chorrada. Precisamente el SOTN destaca por la cantidad de armas/armaduras diferentes que tiene. Hechizos, familiares... y si nos ponemos ha hablar de los objetos y de los secretos del juego, no acabamos. Algo que la saga metroid no tenía en ese momento.
Fijate si fue "sólo" eso que hasta que salió SOTN nadie lo había hecho y supuso una revolución en el género. Tal fue esa revolución que empezó a acuñarse el término "Metroidvania".
y en los "metroidvanias" que he jugado después, muy poquitos lo han vuelto a hacer, en el sentido de que obtener una espada u otra no cambia la exploración, sino los atributos para acabar con los enemigos, cuando en Metroid cada mejora del arma es fundamental para poder seguir avanzando (salvo las expansiones).
Pues eso: en los que tú has jugado. A día de hoy tienes 8757453243235798809 juegos de ese género con muchas variaciones y combinaciones. Aparte, para avanzar en estos juegos hacen falta habilidades más que armas (que también).
-----Actualizado-----
Es que tengo la impresión de que se le añadió "-vania" porque Castlevania era muy popular, rival directo de Metroid, y aun estábamos con las "console wars", no porque ayudase a crear el género en sí.
¿Castlevania rival directo de Metroid?
Super Metroid salió en 1994. Ese mismo año el Castlevania que salió fue el de Megadrive (Bloodlines), el cual mantenía el estilo y la jugabilidad clásicos de la serie (que nada tenían que ver con la saga Metroid). SOTN salió en 1997. Así que no entiendo tu afirmación.
Drumpi, te gusta mas Metroid y ya está. Lláma a ese genero estilo "Metroid" y todo el mundo te va a entender igual. No le des mas vueltas
Os admiro. Vuestra paciencia es infinita.
Lo dices como si añadir eso fuera una chorrada. Precisamente el SOTN destaca por la cantidad de armas/armaduras diferentes que tiene. Hechizos, familiares... y si nos ponemos ha hablar de los objetos y de los secretos del juego, no acabamos. Algo que la saga metroid no tenía en ese momento.
No era mi intención que sonara así. La lista de objetos, equilibrar los parámetros, esconderlos en los niveles, diseñarlos... sé el trabajo que eso lleva, de primera mano (aunque no se haya publicado) y no es algo que se haga en una tarde.
Me refería a que ya tenían la fórmula base hecha: han ido al súper, han comprado los espaguetti y los han hecho a la boloñesa y les han salido muy buenos, con una salsa muy elaborada y que ha requerido saber cocinar, pero cualquier cocinero les dirá lo difícil que es conseguir hacer una buena masa para pasta.
También dices tú que tiene secretos y objetos, como si hacer el Super Metroid hubiera sido más fácil. En entrevistas se ha mencionado mucho el tiempo de desarrollo ¿2 años? sin fines de semana, con jornadas maratonianas, y con las limitaciones de un cartucho y los 16bits de la SNES, explorando un estilo de juego que poca gente había hecho antes y que, si comparamos con las dos entregas anteriores, es muy superior.
Fijate si fue "sólo" eso que hasta que salió SOTN nadie lo había hecho y supuso una revolución en el género. Tal fue esa revolución que empezó a acuñarse el término "Metroidvania".
El término lo veo bien para cuando estás intentando referirte a los dos estilos de juego predominantes en la saga: plataformeo puro a latigazos, o exploración libre y avance según encuentres mejoras.
Ahora, en los demás juegos, pues, según mi opinión, ya entramos en la típica discusión de si el mérito es del original o del que lo populariza. Super Metroid es muy conocido, y se considera uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, y creo que se merece ese reconocimiento, especialmente cuando es la versión definitiva de lo que se intentó hacer en NES y GB. Pero no le quito méritos, SotN es un juego muy bien diseñado, con unos niveles que se pueden jugar tanto al derecho como al revés, lo cual aplaudo con fuerza, y unos bosses memorables, y una jugabilidad a prueba de bombas, y además salió en la consola más popular del momento, obviamente que iba a tener reconocimiento... ¿pero para eclipsar a Super Metroid? Lo siento, pero no.
El término "Metroidvania" me suena a "Nintendo lo hizo muy bien, pero Castlevania perfeccionó la fórmula"... Perdona pero no. Puedo entender el género sin los elementos RPG, y en ese caso nos queda la exploración y la evolución del personaje, y así quedan casi parejos. Sí, Alucard aun tiene las transformaciones y los familiares, pero acuñó con más fuerza el odiado "backtracking", y tenía zonas que era un suplicio pasar, no digamos cuando tenías que atravesar el mismo pasillo 3 veces (he llegado a usar un teletransporte y dar una vuelta enorme por no pasar por el puñetero pasillo del centro del mapa con las plantas, los bichos voladores... no hablemos cuando aparecen las armaduras). Super Metroid sólo repetí zonas por encontrar los secretos, o las pocas veces que no sabía avanzar.
...Y en caso de igualdad, o de lo que considero la misma calidad, prefiero reconocer al original antes que a la versión mejorada, porque pienso que es más difícil dar con una buena idea que hacerla mejor... pero es mi opinión.
¿Castlevania rival directo de Metroid?
Super Metroid salió en 1994. Ese mismo año el Castlevania que salió fue el de Megadrive (Bloodlines), el cual mantenía el estilo y la jugabilidad clásicos de la serie (que nada tenían que ver con la saga Metroid). SOTN salió en 1997. Así que no entiendo tu afirmación.
Vale, quizás no fueran coetáneos, pero Super Metroid se jugó cuando salió, se siguió jugando cuando salió la N64, y aun más cuando salió el emulador. Además, estamos hablando en retrospectiva. En aquel momento, Super Metroid apenas tenía unos pocos competidores (sólo se me viene a la cabeza Alien 3, pero era más basado en misiones que en avanzar buscando habilidades nuevas), y SotN tampoco es que tuviera muchos con los que compartir mecánicas, así que son los dos juegos de ese estilo más cercanos en el tiempo, con una calidad técnica impecable.
Drumpi, te gusta mas Metroid y ya está. Lláma a ese genero estilo "Metroid" y todo el mundo te va a entender igual. No le des mas vueltas
Lo he dicho antes, ya los llamo a todos "metroidvanias", me da igual, me lo pasé pipa con los dos juegos. Ahora tengo a uno en la SNES-Mini, y al otro en PSP (sin esos diálogos de segundo de parbulario... por desgracia :D).
Es sólo que a principio de los 2000 empecé a escuchar el término, y como sony-hater reconocido, me preguntaba por qué mancillaban el buen nombre de Samus con un juego de la plei. Ya he madurado, y he querido analizar el término de manera más objetiva, y mi punto de vista es el que he comentado unos párrafos más atrás: son dos buenos juegos, pero no sé si SotN aporta a la exploración lo suficiente como para considerarse una revolución, más allá de popularizar el género.
Pero parece que cada vez que pregunto, me encuentro las mismas respuestas de fans o de nostálgicos: es mejor porque tiene más cosas; pero no me dicen qué, o algo que sea relevante para el género.
^MiSaTo^
24/09/2020, 12:21
Es sólo que a principio de los 2000 empecé a escuchar el término, y como sony-hater reconocido, me preguntaba por qué mancillaban el buen nombre de Samus con un juego de la plei. Ya he madurado, y he querido analizar el término de manera más objetiva, y mi punto de vista es el que he comentado unos párrafos más atrás: son dos buenos juegos, pero no sé si SotN aporta a la exploración lo suficiente como para considerarse una revolución, más allá de popularizar el género.
.
No se si sabes que el SOTN no es exclusivo de plei. Es más yo la versión que tengo (y que conocí en su día) fue la de Saturn, que tiene más cosas que la de plei :P
Pero parece que cada vez que pregunto, me encuentro las mismas respuestas de fans o de nostálgicos: es mejor porque tiene más cosas; pero no me dicen qué, o algo que sea relevante para el género
Manda huevos Drumpi xD Que no te decimos el por qué? si te hemos dado las razones del por qué como 500 veces ya en el hilo! Lo que pasa que a ti no te valen esas razones y ya
selecter25
24/09/2020, 12:50
https://es.wikipedia.org/wiki/Metroidvania
Juro que lo de Castletroid no lo había visto antes :D.
PD: A partir de ahora lo llamaré Montevania, chúpate esa Drumpi :D.
https://symlink.dk/nostalgia/c64/montezuma/j0.png
No era mi intención que sonara así. La lista de objetos, equilibrar los parámetros, esconderlos en los niveles, diseñarlos... sé el trabajo que eso lleva, de primera mano (aunque no se haya publicado) y no es algo que se haga en una tarde.
Me refería a que ya tenían la fórmula base hecha: han ido al súper, han comprado los espaguetti y los han hecho a la boloñesa y les han salido muy buenos, con una salsa muy elaborada y que ha requerido saber cocinar, pero cualquier cocinero les dirá lo difícil que es conseguir hacer una buena masa para pasta.
Te pongas como te pongas, pillaron los "spaguetis y los mejoraron" y eso no lo había hecho nadie antes. Las cosas son así. ¿Que a ti no te convence porque te gustan más los Metroids? Pues ok, repito: no pasa nada.
También dices tú que tiene secretos y objetos, como si hacer el Super Metroid hubiera sido más fácil. En entrevistas se ha mencionado mucho el tiempo de desarrollo ¿2 años? sin fines de semana, con jornadas maratonianas, y con las limitaciones de un cartucho y los 16bits de la SNES, explorando un estilo de juego que poca gente había hecho antes y que, si comparamos con las dos entregas anteriores, es muy superior.
Sigues dando la sensación de que la gente que desarrolló SOTN no hizo gran cosa. En ningún momento he dicho que un juego u otro sea más fácil de hacer. Eres tú el que usa calificativois como: "solo hicieron esto" o "ya tenían la base (y por tanto, su trabajo es menor)"
Comentas horas de uno de los proyectos pero no del otro, cuando por fecha, tecnología y extensión del juego tiene pinta de que en el SOTN inviertieron más (pero no lo sé, ojo. Lo digo por lógica).
También dás más merito a que Super Metroid fue progranado en un cartucho y SOTN en CD... programaron ambos juegos en el formato de la época de cada uno!!!
No es que existieran ambos formatos y los de Metroid escogieran los cartuchos para molar más.
-----Actualizado-----
Ahora, en los demás juegos, pues, según mi opinión, ya entramos en la típica discusión de si el mérito es del original o del que lo populariza. Super Metroid es muy conocido, y se considera uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos, y creo que se merece ese reconocimiento, especialmente cuando es la versión definitiva de lo que se intentó hacer en NES y GB. Pero no le quito méritos, SotN es un juego muy bien diseñado, con unos niveles que se pueden jugar tanto al derecho como al revés, lo cual aplaudo con fuerza, y unos bosses memorables, y una jugabilidad a prueba de bombas, y además salió en la consola más popular del momento, obviamente que iba a tener reconocimiento... ¿pero para eclipsar a Super Metroid? Lo siento, pero no.
Pues ya está!! Solucionado el tema. Lo que he dicho hace dos mensajes: TE GUSTA MAS METROID y no te gusta que le pongan la coletilla -vania porque no te gustan tanto los Castlevanias. Opinion SUBJETIVA y toyalmente respetable. FIN. :)
Ahora, el resto del mundo videjueguil no opina lo mismo (por que SOTN también es considerado el mejor videojuego dentro de su genero).
Envezes la bida no es komo keremos :D
Solucion, llamalos juegos-de-dar-muchas-vueltas-por-los-mismos-niveles
selecter25
24/09/2020, 13:43
Solucion, llamalos juegos-de-dar-muchas-vueltas-por-los-mismos-niveles
No es solución, hay juegos de este estilo sin apenas backtrack, como por ejemplo este mismo Ori.
El término "Metroidvania" me suena a "Nintendo lo hizo muy bien, pero Castlevania perfeccionó la fórmula"... Perdona pero no. Puedo entender el género sin los elementos RPG, y en ese caso nos queda la exploración y la evolución del personaje, y así quedan casi parejos. Sí, Alucard aun tiene las transformaciones y los familiares, pero acuñó con más fuerza el odiado "backtracking", y tenía zonas que era un suplicio pasar, no digamos cuando tenías que atravesar el mismo pasillo 3 veces (he llegado a usar un teletransporte y dar una vuelta enorme por no pasar por el puñetero pasillo del centro del mapa con las plantas, los bichos voladores... no hablemos cuando aparecen las armaduras). Super Metroid sólo repetí zonas por encontrar los secretos, o las pocas veces que no sabía avanzar.
¿Odiado? REALLY? ¿odiado por quien? Por gente a la que no le gusta el género "metroidvania".
Tío, sin malos rollos pero esa respuesta es de ser muy fanboy.
Aparte, como te dije, tienes mil juegos con sus variantes. Algunos tienen mas BT y otros menos. Hay dónde elegir!!!
...Y en caso de igualdad, o de lo que considero la misma calidad, prefiero reconocer al original antes que a la versión mejorada, porque pienso que es más difícil dar con una buena idea que hacerla mejor... pero es mi opinión.
Es tu opinión y es totalmente respetable, pero no se puede ser tan cerrado de mente.
A mi la temática espacial no me atrae mucho y por eso no jugué a Super Metroid en su día. Jugué a SOTN y gracias a él, me encantan ese tipo de juegos y me he pasado muchos, incluido Super Metroid, los dos de GBA (que poseo originales), el de DS (este me gustó menos) y el Returns de 3DS (originales también).
Vale, quizás no fueran coetáneos, pero Super Metroid se jugó cuando salió, se siguió jugando cuando salió la N64, y aun más cuando salió el emulador. Además, estamos hablando en retrospectiva. En aquel momento, Super Metroid apenas tenía unos pocos competidores (sólo se me viene a la cabeza Alien 3, pero era más basado en misiones que en avanzar buscando habilidades nuevas), y SotN tampoco es que tuviera muchos con los que compartir mecánicas, así que son los dos juegos de ese estilo más cercanos en el tiempo, con una calidad técnica impecable.
Opinion sesgada, una vez mas :(
Se ve que no sabes el problema que tuvo la saga Castlevania tras SOTN: no podían sacar un juego de ese nivel y la gente rejugaba a SOTN una y otra vez.
Yo mismo me lo he rejugado por 987687676576 vez este verano.
Lo he dicho antes, ya los llamo a todos "metroidvanias", me da igual, me lo pasé pipa con los dos juegos. Ahora tengo a uno en la SNES-Mini, y al otro en PSP (sin esos diálogos de segundo de parbulario... por desgracia :D).
Es sólo que a principio de los 2000 empecé a escuchar el término, y como sony-hater reconocido, me preguntaba por qué mancillaban el buen nombre de Samus con un juego de la plei. Ya he madurado, y he querido analizar el término de manera más objetiva, y mi punto de vista es el que he comentado unos párrafos más atrás: son dos buenos juegos, pero no sé si SotN aporta a la exploración lo suficiente como para considerarse una revolución, más allá de popularizar el género.
Ni de coña. Tu opinión ha sido subjetiva (y es totalmente correcta y respetable)
Pero parece que cada vez que pregunto, me encuentro las mismas respuestas de fans o de nostálgicos: es mejor porque tiene más cosas; pero no me dicen qué, o algo que sea relevante para el género.
¿Como puedes decir eso si en tu último mensaje te ha faltado decir que metroid la tiene más grande? xDDD
A mi me encantan este tipo de juegos y consumo todo lo que puedo de ese género. ¿Me gusta mas SOTN que metroid? Sí, simplemente por la temática (opinión subjetiva). A nivel de juegos ambos me parecen unos juegazos de su época y no pongo a uno debajo del otro. Ojalá hubera caido Super Metroid en mis manos cuando tuve la SNES de joven (en aquella epoca pillabas un juego una vez al año y tenías que exprimirlo a tope xDD)
No se si sabes que el SOTN no es exclusivo de plei. Es más yo la versión que tengo (y que conocí en su día) fue la de Saturn, que tiene más cosas que la de plei :P
Hoy día, sí lo sé. En 199x o principio de los 2000, no :lol:
¿Quíen tenía una Saturn en aquella época?
Manda huevos Drumpi xD Que no te decimos el por qué? si te hemos dado las razones del por qué como 500 veces ya en el hilo! Lo que pasa que a ti no te valen esas razones y ya
No lo decía particularmente por nadie de este foro, pero reconoce que la respuesta ha sido "tú mismo te has respondido". Yo lo que he dicho es que añadieron los elementos RPG, y acto seguido que no consideraba que los elementos RPG aportasen nada a la exploración, por lo que mi respuesta, globalmente es "no aportaron nada".
Ahora, ya ha quedado claro, vuestra respuesta es que aportaron los elementos RPG.
https://es.wikipedia.org/wiki/Metroidvania
Juro que lo de Castletroid no lo había visto antes :D.
PD: A partir de ahora lo llamaré Montevania, chúpate esa Drumpi :D.
https://symlink.dk/nostalgia/c64/montezuma/j0.png
Conozco el Montezuma, es la inspiración del último proyecto que tenía entre manos :D
Pero en la Wiki consideran el estilo Metroidvania a un juego de plataformas no lineal. Yo siempre lo he considerado un juego de exploración, con rutas bloqueadas hasta que encuentras una nueva habilidad, que no es de lo que va Montezuma (creo que es más un "collectathon" en 2D :D )
Comentas horas de uno de los proyectos pero no del otro, cuando por fecha, tecnología y extensión del juego tiene pinta de que en el SOTN inviertieron más (pero no lo sé, ojo. Lo digo por lógica).
Porque si hago eso, hablar sin conocer el tema, me aparecen 50 respuestas de todo el foro recriminándomelo. He leído sobre el desarrollo de Super Metroid, pero no de SotN, así que no puedo decir nada de él.
Ahora bien, si tengo que decir algo, claro que sé que lleva trabajo, leches, eso se da por supuesto. Si ya he dicho que toda la parte del RPG lleva mucho tiempo, todo el contenido que cabe en un CD más.
Pero no estoy hablando de quién tiene el mapa más grande, sino del diseño del núcleo del juego: la exploración.
Y vuelvo a repetirme para evitar malentendidos: sí, se ahorraron tiempo en el diseño de la exploración, pero luego lo emplearon en añadir mecánicas nuevas como el RPG, armas, armaduras, familiares, etc, etc. Vamos, que no estuvieron parados.
También dás más merito a que Super Metroid fue progranado en un cartucho y SOTN en CD...
¿Y no es así? :D
Ahora, el resto del mundo videjueguil no opina lo mismo (por que SOTN también es considerado el mejor videojuego dentro de su genero).
Pues ya está, me das la razón, se añade el -vania porque la gente considera que SotN es mejor juego, y para que no haya peleas entre el que definió y el que mejoró, se ponen los dos juntos en el nombre del género. Fin del problema :D
¿Odiado? REALLY? ¿odiado por quien? Por gente a la que no le gusta el género "metroidvania".
Tío, sin malos rollos pero esa respuesta es de ser muy fanboy.
Aparte, como te dije, tienes mil juegos con sus variantes. Algunos tienen mas BT y otros menos. Hay dónde elegir!!!
AVGN, SomecallmeJohnny, Antdude, Nitro Rad, Dayo Script, Egoraptor, Hobby Consolas, Retro Gamer, Meristation... y son sólo algunos ejemplos sin mencionar gente con la que he hablado en persona.
Todos, en algún momento, han aludido al backtracking como algo malo. Tanto en metroidvanias, como en colectathones (Yooka-Laylee), plataformas con varias misiones para superar los niveles (como pasarte el nivel, conseguir monedas rojas, encontrar el objeto escondido, o buscar los Poochytos recorriendo el nivel a la inversa), zeldas (especialmente Skyward Sword)...
Es la opinión general... pero no la mía. No me importa el backtracking si es interesante, adoro el Mirror's Edge Catalyst porque, a pesar del backtracking, cada vez que paso por un sitio encuentro un nuevo camino. Soy de los pocos que defienden DK64 como una de las obras maestras de RARE, porque la gente odia recorrer los mismos niveles para conseguir los objetos específicos de cada simio. Adoro la caza de los artefactos Chozo en MP1, porque ponen a prueba tu memoria y tu ingenio.
Ahora me vuelves a llamar fanboy :quepalmo:
Ni de coña. Tu opinión ha sido subjetiva (y es totalmente correcta y respetable)
1 - Las opiniones siempre son subjetivas :D
2 - Por eso intento conocer otras opiniones. Otra cosa es que las comparta... o que las entienda, porque hay gente que no termino de saber qué quieren decir.
A mi me encantan este tipo de juegos y consumo todo lo que puedo de ese género. ¿Me gusta mas SOTN que metroid? Sí, simplemente por la temática (opinión subjetiva). A nivel de juegos ambos me parecen unos juegazos de su época y no pongo a uno debajo del otro. Ojalá hubera caido Super Metroid en mis manos cuando tuve la SNES de joven (en aquella epoca pillabas un juego una vez al año y tenías que exprimirlo a tope xDD)
Yo intento dejar a un lado la temática cuando hablo de mecánicas jugables. A mi me pasa al revés que a ti, soy más de Starcraft que de Warcraft o Age of Empires... o Civilizations. Pero eso no quita para que piense que SotN se base en Metroid, y por eso el género pertenece a su creador. ¿SotN lo hace mejor? En muchos aspectos, sí, y de hecho quiero jugar a los de GBA, quiero jugar a los de DS. Pero Samus fue la primera que dijo "para pasar por la próxima puerta, tengo que saltar más alto".
Pero es mi opinión: si yo me invento el género, le pongo mi nombre... Aunque luego llega la gente, y a "Lodo" le llaman "Si tú me dices ven" y hay que vivir con ello :D
http://gifanimado.com.es/gifs/2015/10/comiendo-palomitas.gif
selecter25
24/09/2020, 16:23
Conozco el Montezuma, es la inspiración del último proyecto que tenía entre manos :D
Pero en la Wiki consideran el estilo Metroidvania a un juego de plataformas no lineal. Yo siempre lo he considerado un juego de exploración, con rutas bloqueadas hasta que encuentras una nueva habilidad, que no es de lo que va Montezuma (creo que es más un "collectathon" en 2D :D )
Me da igual lo que tú (ex no tan ex fanboy de Nintendo) consideres, me voy a ceñir a la opinión general y al wiki :D. En Montezuma hay rutas bloqueadas hasta que encuentras la "habilidad" de meter la llave correcta. Montevania.
PD: Por supuesto que considero Castlevania mejor juego (y temática, y lore, y anime) que Metroid, pero eso no influye en la nomenclatura, de ser así los llamaría juegos tipo Castlevania a secas.
Me da igual lo que tú (ex no tan ex fanboy de Nintendo) consideres, me voy a ceñir a la opinión general y al wiki :D. En Montezuma hay rutas bloqueadas hasta que encuentras la "habilidad" de meter la llave correcta. Montevania.
PD: Por supuesto que considero Castlevania mejor juego (y temática, y lore, y anime) que Metroid, pero eso no influye en la nomenclatura, de ser así los llamaría juegos tipo Castlevania a secas.
Mientras no exista la Academia Internacional del Videojuego, me temo que se puede tomar en consideración como estándar cualquier fuente :lol:
De todas formas, por tu descripción del Montezuma, podemos considerar un Montevania el Wolfestein 3D, o Doom, donde también ganas "habilidades llave" para seguir avanzando, y encima en 3D :quepalmo:
Debería haber seguido llamando a estos juegos "de plataformas y exploración" :D
Da igual, a partir de diciembre serán tipo "metr-ori" :D:D:D
selecter25
24/09/2020, 18:36
Mientras no exista la Academia Internacional del Videojuego, me temo que se puede tomar en consideración como estándar cualquier fuente :lol:
De todas formas, por tu descripción del Montezuma, podemos considerar un Montevania el Wolfestein 3D, o Doom, donde también ganas "habilidades llave" para seguir avanzando, y encima en 3D :quepalmo:
Debería haber seguido llamando a estos juegos "de plataformas y exploración" :D
Da igual, a partir de diciembre serán tipo "metr-ori" :D:D:D
Hay fuentes y fuentes. Tomar como fuente la opinión de un supuesto ex fanboy de Nintendo no creo que sea lo más cercano a la objetividad que un alma neutra pueda considerar.
Podrías considerarlo, pero comparten muchos menos puntos en común con estos, por lo que te estarías equivocando igualmente.
Teniendo en cuenta que consideras pocos los añadidos de SOTN con respecto a Metroid (que no lo son, me da la risa) como para denominar al género Metroidvania, también podríamos considerar que cambiar una llave de Montezuma que te permita llegar a una estancia, por un objeto Chozo que te haga llegar a una nueva zona de Metroid es un cambio baladí, insustancial, desestimable, por lo que incluso podría dejar de usar Montevania y llamarlo juegos tipo Montezuma a secas, que es el verdadero origen de todo, Metroid solo cambia llaves por otros objetos.
Metr-ori? Será para ti. De verdad consideras al Ori tan buen juego (o tan representativo del género) como para llamarlo así? Y no lo digo por el Ori en sí, que es un juegazo (dos juegazos), lo digo por el resto de juegos de tipo Montezuma (:D) o Montevania (:D) que hay.
fbustamante
24/09/2020, 18:37
Lo siento, pero cuando Drumpi se pone verborreico, no se puede soportar. Y creo que más de uno hacer rato que no sigue ya el hilo. :D
selecter25
24/09/2020, 19:03
Lo siento, pero cuando Drumpi se pone verborreico, no se puede soportar. Y creo que más de uno hacer rato que no sigue ya el hilo. :D
Ni el mejor SplinterGU, para Drumpi no existe el empate.
Lo siento, pero cuando Drumpi se pone verborreico, no se puede soportar. Y creo que más de uno hacer rato que no sigue ya el hilo. :D
Yo si, porque por esta vez no soy el damnificado :D:D
Hoy día, sí lo sé. En 199x o principio de los 2000, no :lol:
¿Quíen tenía una Saturn en aquella época?
No lo decía particularmente por nadie de este foro, pero reconoce que la respuesta ha sido "tú mismo te has respondido". Yo lo que he dicho es que añadieron los elementos RPG, y acto seguido que no consideraba que los elementos RPG aportasen nada a la exploración, por lo que mi respuesta, globalmente es "no aportaron nada".
Ahora, ya ha quedado claro, vuestra respuesta es que aportaron los elementos RPG.
Conozco el Montezuma, es la inspiración del último proyecto que tenía entre manos :D
Pero en la Wiki consideran el estilo Metroidvania a un juego de plataformas no lineal. Yo siempre lo he considerado un juego de exploración, con rutas bloqueadas hasta que encuentras una nueva habilidad, que no es de lo que va Montezuma (creo que es más un "collectathon" en 2D :D )
Porque si hago eso, hablar sin conocer el tema, me aparecen 50 respuestas de todo el foro recriminándomelo. He leído sobre el desarrollo de Super Metroid, pero no de SotN, así que no puedo decir nada de él.
Ahora bien, si tengo que decir algo, claro que sé que lleva trabajo, leches, eso se da por supuesto. Si ya he dicho que toda la parte del RPG lleva mucho tiempo, todo el contenido que cabe en un CD más.
Pero no estoy hablando de quién tiene el mapa más grande, sino del diseño del núcleo del juego: la exploración.
Y vuelvo a repetirme para evitar malentendidos: sí, se ahorraron tiempo en el diseño de la exploración, pero luego lo emplearon en añadir mecánicas nuevas como el RPG, armas, armaduras, familiares, etc, etc. Vamos, que no estuvieron parados.
¿Y no es así? :D
Pues ya está, me das la razón, se añade el -vania porque la gente considera que SotN es mejor juego, y para que no haya peleas entre el que definió y el que mejoró, se ponen los dos juntos en el nombre del género. Fin del problema :D
AVGN, SomecallmeJohnny, Antdude, Nitro Rad, Dayo Script, Egoraptor, Hobby Consolas, Retro Gamer, Meristation... y son sólo algunos ejemplos sin mencionar gente con la que he hablado en persona.
Todos, en algún momento, han aludido al backtracking como algo malo. Tanto en metroidvanias, como en colectathones (Yooka-Laylee), plataformas con varias misiones para superar los niveles (como pasarte el nivel, conseguir monedas rojas, encontrar el objeto escondido, o buscar los Poochytos recorriendo el nivel a la inversa), zeldas (especialmente Skyward Sword)...
Es la opinión general... pero no la mía. No me importa el backtracking si es interesante, adoro el Mirror's Edge Catalyst porque, a pesar del backtracking, cada vez que paso por un sitio encuentro un nuevo camino. Soy de los pocos que defienden DK64 como una de las obras maestras de RARE, porque la gente odia recorrer los mismos niveles para conseguir los objetos específicos de cada simio. Adoro la caza de los artefactos Chozo en MP1, porque ponen a prueba tu memoria y tu ingenio.
Ahora me vuelves a llamar fanboy :quepalmo:
1 - Las opiniones siempre son subjetivas :D
2 - Por eso intento conocer otras opiniones. Otra cosa es que las comparta... o que las entienda, porque hay gente que no termino de saber qué quieren decir.
Yo intento dejar a un lado la temática cuando hablo de mecánicas jugables. A mi me pasa al revés que a ti, soy más de Starcraft que de Warcraft o Age of Empires... o Civilizations. Pero eso no quita para que piense que SotN se base en Metroid, y por eso el género pertenece a su creador. ¿SotN lo hace mejor? En muchos aspectos, sí, y de hecho quiero jugar a los de GBA, quiero jugar a los de DS. Pero Samus fue la primera que dijo "para pasar por la próxima puerta, tengo que saltar más alto".
Pero es mi opinión: si yo me invento el género, le pongo mi nombre... Aunque luego llega la gente, y a "Lodo" le llaman "Si tú me dices ven" y hay que vivir con ello :D
No estoy de acuerdo con lo que comentas pero no tengo nada más que aportar :)
Teniendo en cuenta que consideras pocos los añadidos de SOTN con respecto a Metroid (que no lo son, me da la risa) como para denominar al género Metroidvania...
Yo he dicho que, quitando los elementos RPG que no aportan nada a la exploración, y a conseguir objetos que te ayuden a seguir avanzando, SotN no aporta nada al género, teniendo en cuenta que el género es de explorar, conseguir una habilidad y seguir.
Que tu consideres el RPG como parte del género, kudos for you, pero que en un juego de exploración me obliguen a grindear niveles, o a tener que cambiarme la equipación para poder hacer frente a una serie de enemigos de una habitación, o a que por culpa de una magia que encontré oculta en la habitación del tercer piso me pueda saltar el puzle que tengo delante, pues no es lo que busco en esa clase de juegos. NO, SotN, por suerte, no lo hace, pero forma parte de las mecánicas del RPG.
Y ojo, que quiero aclarar que ya he corregido a Karkayu antes para decirle que no es que hayan añadido pocas cosas al juego en su conjunto. He dicho que han añadido un montón, que sé el trabajo que lleva, que tienen que rellenar un CD de contenido y que tienen más libertad para ello. Puntualizo que no aportan mecánicas jugables a la exploración, y sólo a la exploración, porque es lo que yo considero que es el género, exploración.
... también podríamos considerar que cambiar una llave de Montezuma que te permita llegar a una estancia, por un objeto Chozo que te haga llegar a una nueva zona de Metroid es un cambio baladí, insustancial, desestimable, por lo que incluso podría dejar de usar Montevania y llamarlo juegos tipo Montezuma a secas, que es el verdadero origen de todo, Metroid solo cambia llaves por otros objetos.
La diferencia es que la llave en Montezuma te permite abrir cualquier puerta de su mismo color y luego desaparece, mientras que la morfosfera no te permite correr por el agua o superar columnas altas, pero lo puedes usar cuantas veces quieras, e incluso fuera de su contexto (esquivar enemigos). Una es un item y la otra es una habilidad, y los Metroidvania van de ganar habilidades y usarlas para avanzar y que sea más fácil el desarrollo. El prota de Montezuma nunca gana habilidades, no mejora, podría enfrentarse al jefe final, si es que lo tiene, desde el minuto 1.
O qué se yo, Banjo-Kazooie, se considera un plataformas 3D, o un collectathon como lo llaman ahora. Sin embargo tiene mecánicas de los metroidvanias, porque tienes que conseguir habilidades nuevas que te permiten conseguir jiggys, y superar obstáculos del escenario. ¿Por qué no lo llaman metroidvania en 3D? Porque el foco está puesto en las plataformas, las habilidades ayudan a avanzar pero no son obligatorias. Creo que te puedes pasar el juego sólo consiguiendo disparar huevos y el talón-trote.
Podrías pasarte el Castlevania sin subir de niveles, con una o dos armas y las transformaciones, y seguiría siendo un metroidvania... pero ya le quitas el tener que explorar a fondo para buscar dichos objetos, la variedad a la hora de acabar con los enemigos y la emoción de acabar con cada uno de ellos empleando estrategias diferentes, cosas que hacen de SotN que sea tan especial.
Hay fuentes y fuentes. Tomar como fuente la opinión de un supuesto ex fanboy de Nintendo no creo que sea lo más cercano a la objetividad que un alma neutra pueda considerar.
Podrías considerarlo, pero comparten muchos menos puntos en común con estos, por lo que te estarías equivocando igualmente.
Coincido... pero el problema es que todos somos fanboys de algo, o tenemos nostalgia de algo. No hay excepciones. Si te gustan los videojuegos, y hablas de estos temas, tienes que tener pasión por algunos de ellos.
Por eso intento hoy día ser algo más objetivo: me compré la PS2, estoy jugando algunos clásicos de PS1, busco entrevistas a desarrolladores de los 80-90, miro canales de desarrollo en consolas antiguas.
Sí, me gusta más Metroid por su ambientación, por hacer que te sientes solo en un planeta alienígena, pero también porque avanzar es natural, no he tenido que volver atrás en ningún punto porque me hayan pedido que traiga algo o sospeche que me he dejado un arma importante, porque las habilidades cambian la forma de jugar más que las de Alucard, y porque aunque hay enemigos menores, en ningún caso (o casi) detienen la progresión para tener que enfrentarte a ellos, mientras que el combate está en el ADN de Castlevania. No tiene que ver que haya salido en tal consola (porque ni siquiera jugué a Super Metroid en una SNES), lo haya hecho tal gente o tenga o no limitaciones técnicas.
Pero la discusión de la palabra "metroidvania" es por conocer su contexto histórico, no porque vaya a liderar una revolución nintendera ni nada parecido para cambiar el nombre y mandar a la m***** el juego de los vampiros, al estilo Marge Simpson con Rasca y Pica.
Metr-ori? Será para ti. De verdad consideras al Ori tan buen juego (o tan representativo del género) como para llamarlo así? Y no lo digo por el Ori en sí, que es un juegazo (dos juegazos), lo digo por el resto de juegos de tipo Montezuma (:D) o Montevania (:D) que hay.
Emmmm... Te das cuenta de que esa frase era de coña ¿verdad? ¬¬U
Ni el mejor SplinterGU, para Drumpi no existe el empate.
Para mi existen los buenos argumentos.
El "porque todo el mundo dice..." tiene menos valor que "tal persona dice esto porque, porque y porque". Que ya le de la razón o no es otra historia.
Pero al final me tengo que pasar la mitad del tiempo desmintiendo que yo he dicho tal y cual, cuando no es lo que quiero decir. Me acusáis de cansino, pero lo siento, si no me he explicado bien o entendéis cosas diferentes a lo que intentaba decir, pues tendré que usar mi derecho a réplica ¿no?
El "porque todo el mundo dice..." tiene menos valor que "tal persona dice esto porque, porque y porque".
Hombre, en cuestión de palabras, para mí el argumento definitivo sí que es "porque todo el mundo dice...", ¿no?
Y si no es así, mi opinión sobre el tema es que furacifero otrasteria cuguirro.
selecter25
25/09/2020, 14:34
Fanboy
Del inglés fan boy (literalmente niño fanático).
Persona que defiende o alaba incondicionalmente un juego, plataforma, empresa, etc. sin atender a razonamientos o argumentaciones lógicas.
Yo estoy de cachondeo todo el rato Drumpi, pero ya empiezas a preocuparme.
Entras a los hilos, opinas de cosas que no has probado o conoces, das falsas afirmaciones esperando que otros te desmientan (y cuando lo hacen, lanzas 20 más), extrapolas o comparas cosas con otras (a veces) similares, otras que no hay por dónde cogerlas, de distinta naturaleza o época (suele ser esta última, alguien abre un hilo de la T-Max y dices que tuviste un vespino y es incómodo).
Aún con todo, tienes el valor de despreciar la opinión general (o la de cualquier persona) y anteponer la tuya sobre todas, dando por hecho que todos tus gustos son los que más se acercan a la objetividad suprema, aunque la gente se moleste en razonar, aportar datos, experiencias reales... Siempre sales por peterneras, todos los hilos acaban reducidos al absurdo (como este). Y no es un caso aislado.
Y yo soy el primero que entra a todo como un idiota, soy un bocachancla, muchas veces me pierden las formas o me equivoco, pero nunca he sido un fanboy. Si lo fuese, no habrías leído que FFVII Remake me pareció un truño, o no le metería tantísima caña a PS5 como le meto, cuando por otro lado digo que PS2 me parece la mejor consola de la historia. Aunque los lea, no me verás comentar por hilos de Pandora o rebatir a masteries en su maravilloso hilo de "Cuando un Atari STE se cree una NeoGeo", porque no tengo ni puñetera idea, esos hilos los leo, disfruto y aprendo. Deberías hacer lo mismo.
Parafraseando a Sun Tzu, "Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no." Y mi lucha en este hilo termina aquí.
Hombre, en cuestión de palabras, para mí el argumento definitivo sí que es "porque todo el mundo dice...", ¿no?
Pues no, porque entonces las modas son las que marcan La Verdad objetiva del mundo, los mitos urbanos serían Historia y el destino lo regirían los vencedores.
El problema es distinguir cuándo la mayoría tiene razón, o cuando estás en medio de una manada de borregos siguiendo a un pastor. Como yo no sé hacerlo, me tengo que guiar por hechos lógicos y razonados.
Entras a los hilos, opinas de cosas que no has probado o conoces, das falsas afirmaciones esperando que otros te desmientan (y cuando lo hacen, lanzas 20 más), extrapolas o comparas cosas con otras (a veces) similares, otras que no hay por dónde cogerlas, de distinta naturaleza o época (suele ser esta última, alguien abre un hilo de la T-Max y dices que tuviste un vespino y es incómodo).
Reconozco que lo hago. No te lo discuto. Más por desconocimiento que por parecer el más listo de la clase.
Aún con todo, tienes el valor de despreciar la opinión general (o la de cualquier persona) y anteponer la tuya sobre todas, dando por hecho que todos tus gustos son los que más se acercan a la objetividad suprema, aunque la gente se moleste en razonar, aportar datos, experiencias reales... Siempre sales por peterneras, todos los hilos acaban reducidos al absurdo (como este). Y no es un caso aislado.
Eso es totalmente falso, y si lo parece es que me explico como el culo.
En este hilo en concreto he dado mi opinión. ¿No estáis de acuerdo?, pues vale, yo digo mis razones e intento que quede claro. Pero no impongo mi punto de vista. ¿Cuántas veces he dicho que uso el término "metroidvania"? Creo que desde el principio ¿no? Y luego me salís con que yo quiero que se cambie por "estilo metroid". Pues no, no he dicho eso, sólo que nadie me ha dado razones concretas, o que me hayan convencido, para seguir diciendo "metroidvania", pero no por eso voy a dejar de hacerlo.
¿Os he dicho en algún momento que le cambiéis vosotros el nombre? ¿He menospreciado en algún momento al SotN? (no me digáis que sí, que me lío a quotearos con mensajes míos diciendo lo contrario) No, los que habéis sacado la conclusión de eso habéis sido vosotros.
Yo os doy mis razones y mi opinión. ¿No os gustan? Perfecto ¿Estoy equivocado? Decidme por qué, y si lo entiendo os daré la razón (porque lo hago), y si no, pues os diré qué no habéis entendido de mi planteamiento, porque me explico como el culo. Funciono así ¿qué le hago? ¿Me callo mi opinión y me dedico a faltarle al respeto a todo el que entre nuevo o al que no esté de acuerdo con lo que digan los demás?
Y yo soy el primero que entra a todo como un idiota, soy un bocachancla...
Y yo que te lo agradezco :D
...pero nunca he sido un fanboy. Si lo fuese, no habrías leído que FFVII Remake me pareció un truño, o no le metería tantísima caña a PS5 como le meto, cuando por otro lado digo que PS2 me parece la mejor consola de la historia.
No veo qué tiene que ser un fanboy con decir que FFVII remake es un truño. He visto fanboys de FFVII decir que es una delicia y otros decir que han arruinado el juego. Un fanboy no tiene que ser de una consola: puede ser de un juego, de un estilo, de una compañía...
De hecho creo que a más de uno le he tocado la fibra sensible con SotN porque si no, no se explica que más de uno piense que infravaloro al juego.
Aunque los lea, no me verás comentar por hilos de Pandora o rebatir a masteries en su maravilloso hilo de "Cuando un Atari STE se cree una NeoGeo", porque no tengo ni puñetera idea, esos hilos los leo, disfruto y aprendo. Deberías hacer lo mismo.
Lo hago, por eso entro Y PREGUNTO. Si tengo acceso desde un foro a la fuente de información ¿por qué limitarme a leer?
Soltaré alguna broma, lanzaré alguna idea por si sirve, e incluso felicitaré a quien sea por su trabajo o le haré un comentario sobre por qué no ha usado tal cosa o algo para saber por qué ha hecho las cosas de esa manera.
Y mi lucha en este hilo termina aquí.
En ese caso sólo puedo decir: no comparto tu opinión, y creo que te equivocas, pero haz lo que creas conveniente.
Pues no, porque entonces las modas son las que marcan La Verdad objetiva del mundo, los mitos urbanos serían Historia y el destino lo regirían los vencedores.
Ostras, me he debido equivocar de hilo, pensaba que aquí se hablaba de por qué la gente usa una palabra en concreto.
^MiSaTo^
25/09/2020, 16:07
Ostras, me he debido equivocar de hilo, pensaba que aquí se hablaba de por qué la gente usa una palabra en concreto.
Qué va, es el hilo de por qué no se usa lo que dice Drumpi que es el que sabe la verdad xD
Qué va, es el hilo de por qué no se usa lo que dice Drumpi que es el que sabe la verdad xD
te e beido en el canal de creatibo en gapon. xdd
^MiSaTo^
25/09/2020, 21:09
te e beido en el canal de creatibo en gapon. xdd
te a molao o k?
Eso es totalmente falso, y si lo parece es que me explico como el culo.
En este hilo en concreto he dado mi opinión. ¿No estáis de acuerdo?, pues vale, yo digo mis razones e intento que quede claro. Pero no impongo mi punto de vista. ¿Cuántas veces he dicho que uso el término "metroidvania"? Creo que desde el principio ¿no? Y luego me salís con que yo quiero que se cambie por "estilo metroid". Pues no, no he dicho eso, sólo que nadie me ha dado razones concretas, o que me hayan convencido, para seguir diciendo "metroidvania", pero no por eso voy a dejar de hacerlo.
¿Os he dicho en algún momento que le cambiéis vosotros el nombre? ¿He menospreciado en algún momento al SotN? (no me digáis que sí, que me lío a quotearos con mensajes míos diciendo lo contrario) No, los que habéis sacado la conclusión de eso habéis sido vosotros.
Lo creas o no, la sensación que has dado con tus mensajes es otra.
Ostras, me he debido equivocar de hilo, pensaba que aquí se hablaba de por qué la gente usa una palabra en concreto.
Esa es la duda. No sobre quién tiene razón o no (aunque quiero leer sus razones).
Lo creas o no, la sensación que has dado con tus mensajes es otra.
Lo creo y lo sé. Por eso llevo 3 páginas intentando explicarme.
Por mi parte, dejo el tema. El Hilo era para hablar de Ori en Switch (y para subir las fotos cuando me llegue la edición física... dentro de 3 meses :lol:)
Acabo de ver en la web de Game que el 8 de diciembre van a sacar la edición física de ambos juegos por separado, a 40€ cada uno, para el que no se quiera gastar el pastón de importar la edición coleccionista.
Ahora no sé qué hacer, porque lo que a mi me importa es el juego en sí, y me sale por menos de la mitad... pero ¿habéis visto la caja de la coleccionista? :lol:
Edito el primer mensaje porque si no, no se va a ver esta información entre tanto offtopic :P
selecter25
02/10/2020, 13:31
Acabo de ver en la web de Game que el 8 de diciembre van a sacar la edición física de ambos juegos por separado, a 40€ cada uno, para el que no se quiera gastar el pastón de importar la edición coleccionista.
Ahora no sé qué hacer, porque lo que a mi me importa es el juego en sí, y me sale por menos de la mitad... pero ¿habéis visto la caja de la coleccionista? :lol:
Edito el primer mensaje porque si no, no se va a ver esta información entre tanto offtopic :P
https://www.chollometro.com/ofertas/pack-ori-blind-forestwill-of-wisps-fisico-para-switch-412915
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.