Ver la versión completa : Estoy haciendo una Impresora 3D y respondo preguntas.
fbustamante
05/07/2020, 23:04
Llevo…., bufff, un montón de meses. Al rededor del año, vamos.
Os advierto, no os metáis en esto. Comprarla hecha. :(
Incluso he tenido un parón de más de 2 meses porque estaba desesperado.
Datos de la máquina:
Inversión aprox hasta la fecha: 700 Euros.
Volumen de impresión aprox.: X- 25 cm, Y-25 cm, Z-30 cm.
Extrusor: Titan Aero.
Controladora: OVM20 Lite de StaticBoards.
...Y la Ender 2 imprime mejor. :( (Me río por no llorar). Perooooooo y lo bien que me lo estoy pasando. :quepalmo:
(Foto actual).
53749
Ya por lo menos está en fase ‘beta’. Empieza a imprimir ‘decentemente’, porque no veas los churros que sacaba.
(Churro de los primeros).
53750
Poco a poco fui quitando problemas. Muchos de ellos eran a acusa del diseño inicial.
Había demasiado peso en el cabezal de impresión.
(Cabezal primero).
53751
Así que empecé a aligerar peso. A cambiar rodamientos lineales por los nuevos de plástico. Y a probar mil y una ideas.
El mayor problema está en que la impresión ha ido mejorando y no me he enterado muy bien de como lo he hecho. Supongo que ha sido una mejora general.
(Foto actual).
53752
(Últimas pruebas, realizadas hoy).
53755
53756
53757
El último problema que me volvió loco fueron unas ‘ondulaciones’ en el eje Z y que ni zorra de donde venían.
(Se quitó solo).
53753
Cambié ejes, rodamientos, husillos. Y por último limpié todo a base de bien y lo engrasé de nuevo.
...Nada...
Aquí me vine a bajo. Cogí la impresora, la guardé y ahí se quedó.
A los nosecuantos meses la saco y no está el efecto. ??????
Así que he vuelto a la carga.
Ahora tengo otra bien gorda: la cama tiene una desviación de medio milímetro en el centro y es imposible nivelarla.
Me estoy oliendo que es la flexibilidad de las barras de acero: con el peso del cabezal se me doblan medio milímetro.
Y ahí estoy. Pero por lo menos ya imprime decentemente, menos las primeras capas.
¡Y la Ender 2, una impresora que me costó 120 pavos, va mejor! :(
(Comparativa de tamaños y vista del taller).
53754
Por cierto. Como supondréis el chasis está echo a mano, pero tiene una desviación a escuadra de 1 mm por cada 300.
La cama lo mismo. Cuando baja tuerce 1 mm por cada 300. Creo que es una tolerancia asequible.
Saludos.
fbustamante
05/07/2020, 23:22
Pues no. ¿Está buena? ¿Con la pandemia no la han quitado?
¿Por que tienen los perros la nariz mojada todo el tiempo?
fbustamante
06/07/2020, 09:39
Mamonas. Ahora lo he pillado. :D
Mamonas. Ahora lo he pillado. :D
Pa otra vez, pon "Respondo preguntas relacionadas con la fabricación de mi impresora 3D" :quepalmo:
fbustamante
06/07/2020, 14:37
Me autocito:
Mamonas.:D
selecter25
06/07/2020, 16:02
xD vaya trolls.
Viendo tu introducción casi me respondes, pero:
Por qué no compraste un kit o una ya hecha? De verdad pensaste que podría ser divertido?
Yo tenía ganas de hacerlo algún día, pero me las has quitado de golpe. Seguiré con mi impresora de kit que va bien, gracias.
josepzin
06/07/2020, 20:10
Muy interesante, igual es completamente meritorio ver lo que has conseguido.
Yo me frustro incluso con las montadas, como para construirme una. Pero admiro a la gente que se la construye.
fbustamante
06/07/2020, 21:39
xD vaya trolls.
Viendo tu introducción casi me respondes, pero:
Por qué no compraste un kit o una ya hecha? De verdad pensaste que podría ser divertido?
Pues si, y encima pensé que sería fácil. :(
SplinterGU
07/07/2020, 07:01
Llevo…., bufff, un montón de meses. Al rededor del año, vamos.
Os advierto, no os metáis en esto. Comprarla hecha. :(
Incluso he tenido un parón de más de 2 meses porque estaba desesperado.
Datos de la máquina:
Inversión aprox hasta la fecha: 700 Euros.
Volumen de impresión aprox.: X- 25 cm, Y-25 cm, Z-30 cm.
Extrusor: Titan Aero.
Controladora: OVM20 Lite de StaticBoards.
...Y la Ender 2 imprime mejor. :( (Me río por no llorar). Perooooooo y lo bien que me lo estoy pasando. :quepalmo:
(Foto actual).
53749
Ya por lo menos está en fase ‘beta’. Empieza a imprimir ‘decentemente’, porque no veas los churros que sacaba.
(Churro de los primeros).
53750
Poco a poco fui quitando problemas. Muchos de ellos eran a acusa del diseño inicial.
Había demasiado peso en el cabezal de impresión.
(Cabezal primero).
53751
Así que empecé a aligerar peso. A cambiar rodamientos lineales por los nuevos de plástico. Y a probar mil y una ideas.
El mayor problema está en que la impresión ha ido mejorando y no me he enterado muy bien de como lo he hecho. Supongo que ha sido una mejora general.
(Foto actual).
53752
(Últimas pruebas, realizadas hoy).
53755
53756
53757
El último problema que me volvió loco fueron unas ‘ondulaciones’ en el eje Z y que ni zorra de donde venían.
(Se quitó solo).
53753
Cambié ejes, rodamientos, husillos. Y por último limpié todo a base de bien y lo engrasé de nuevo.
...Nada...
Aquí me vine a bajo. Cogí la impresora, la guardé y ahí se quedó.
A los nosecuantos meses la saco y no está el efecto. ??????
Así que he vuelto a la carga.
Ahora tengo otra bien gorda: la cama tiene una desviación de medio milímetro en el centro y es imposible nivelarla.
Me estoy oliendo que es la flexibilidad de las barras de acero: con el peso del cabezal se me doblan medio milímetro.
Y ahí estoy. Pero por lo menos ya imprime decentemente, menos las primeras capas.
¡Y la Ender 2, una impresora que me costó 120 pavos, va mejor! :(
(Comparativa de tamaños y vista del taller).
53754
Por cierto. Como supondréis el chasis está echo a mano, pero tiene una desviación a escuadra de 1 mm por cada 300.
La cama lo mismo. Cuando baja tuerce 1 mm por cada 300. Creo que es una tolerancia asequible.
Saludos.
puf! vaya! yo pense que esto era facil, montar y ya...
Después de leer a algunos (y algunas) del foro hablando sobre cómo ajustar las impresoras y todos los problemas que les da, montarse una y esperar que funcione a la primera es de locos :D
Ya el simple hecho de desmontar, arreglar y volver a montar una impresora normal es una pesadilla, porque cualquier imprecisión que te dejes puede hacer que deje de funcionar (o que se rompa la misma pieza que has arreglado), así que algo que necesita de precisión milimétrica en 3 ejes no me lo quiero ni imaginar. Cuando decían "si te la montas tú, la impresora te sale más barata" yo veía la de problemas que podría dar y pensaba "¿pero no es mejor gastarse un poco más, comprarla ya hecha, y ahorrarse la mitad de los problemas?".
Si no fuera por espacio, me hubiera comprado una hace ya tiempo.
De todas formas, me alegro de que el duende de tu impresora se haya marchado por fin, y hayas podido empezar a hacerla funcionar, Fede. A ver si consigues pulir las imperfecciones y ajustarla bien del todo, y te vemos haciendo obras de arte :D
Hasta que una impresora 3d no pueda imprimir una de éstas:
https://youtu.be/-UJ9K8lMxPA?t=132
fbustamante
07/07/2020, 14:48
Por lo pronto voy a desmontarla otra vez.
Me sale un trapezoide de 2 mm por 200 y no me gusta nada. :( Aparte de que no aprovecho para nada el tamaño de la cama. De 33 cm sólo imprimo en 20 por miedo a cargármela.
Y le estoy viendo fallos de diseño y posibles mejoras a cascoporro. Tengo entretenimiento para rato. :D
Eso sí: comprobado. Para hacerte una impresora 3D necesitas otra impresora 3D. :D
fbustamante
28/08/2020, 19:39
Pues sigo a la carga.
Es curioso. Cuando era joven solía abandonar los proyectos a la primera de cambio.
Ahora parece que tengo la paciencia del santo Job. Bueno. Y que por el virus de marras no salgo de casa. :)
...
Buscando información por internet di con el blog de ‘Of3lia’. Que, como ‘toqueteador’ que soy, también me ha venido bien.
Es de un ‘maker’ que se ha hecho a si mismo e intenta vivir del tema de la impresión 3D.
Tiene un ‘curso’ y lo vende en su web.
La verdad es que estaba tan desesperado y el tío lo vende tan bien..., que piqué.
Eran 100 pavos, y depende como lo mires puede ser caro o barato.
A mi me parecía caro si no me solucionaba nada, y barato para ser un curso.
Y j0der, sonó la flauta.
Me ha resuelto bastante problemas y me ha enseñado cosas que ignoraba sobre este mundillo.
El curso se asemeja más a los cursos de ‘CCC’.
Te manda un libro, un enlace a un área privada de vídeos y te da soporte por correo electrónico.
He visto los videos, sólo he usado el correo electrónico para charlar con él y me he empapado el libro.
Sigo pensando que he comprado un libro muy caro. Pero bueno, como me ha valido, dinero bien invertido.
Y no voy a decir donde metí la pata a la hora de configurara la 3D, porque me avergüenzo de mi mismo. :D
Y volvamos a mi ‘Marvin’. Si, como consejo de mi profe, le he puesto nombre. :)
¿Por qué Marvin? Porque me deprime y me da muy pocas alegrías. :)
Nota: Robot Marvin. Robot depresivo de la ‘Guía del autoestopista galáctico’.
Cambio del sistema Z por 4 husillos. Y sustitución de las barras de aluminio por chapas para aligerar pesos.
53848
Cuadrado los husillos esta vez usando todo lo que me ocurría para ajustarla a la décima de milímetro. Con calibre y reglas de precisión.
Me he echo una galga en madera y os juro que me ha funcionado.
53849
No tenía puntos de medida para cuadrar los husillos, así que cuadré uno lo mejor que pude y los demás a razón de este. Ahora el eje z sube y baja con bastante suavidad.
Nota. He aprendido que las correas deben de estar tensas. No para morirse, pero tensas.
...
He cambiando todos los chasis de aluminio que había en el mecanismo corexy por equivalentes en PLA.
53850
53851
Al aligerar el peso, tal y como suponía ha desaparecido el problema que tenía al nivelar la cama y que me daba que la superficie no era plana, sino cóncava.
Lo que estaba mal eran los ejes que se doblaban. Medio milímetro más o menos.
Calculo que ahora es sistema se ‘hunde’ sólo 0.1 milímetros. Aceptable.
Nota. Al quitar tanto aluminio y sustituirlo por PLA la impresora se ha vuelto bastante silenciosa. No veas como vibra y resuena el aluminio.
Construcción de un ‘dispensador’ de filamento.
Cansado de quitar y poner bobinas de filamento y de que a veces alguna se cayera en la máquina, he acabado por hacerme un almacén-dispensador de filamentos.
Caben 8 rollos, es más o menos hermético y sobre todo, muy cómodo.
Le meto las bolsas de silicio que pillo por ahí para amortiguar la humedad. Y como por la tarde le da el sol directo en un lateral, le he pegado un trozo de parasol para el coche comprado en el chino.
53852
(Rodamientos fabricados con la Ender.)
53853
(Pasa filamentos para amortiguar el roce).
53854
53855
53856
Sistema de rodamientos. No es una maravilla pero gira mejor que con una barra.
53857
El Parasol.
53858
En lo alto de la máquina.
53859
Al final, los pasa-filamentos ejercen más fricción de la que me gustaría, pero por ahora, sin problemas.
...
He añadido un 3D touch porque estaba hasta las narices de nivelar la cama en cada impresión, y porque si no lo hacía, la primera capa me salía mal y provocaba un efecto cascada en la sucesivas capas que me ha tenido loco hasta que no lo he descubierto. :(
También he rediseñado el cabezal y puesto en ‘condiciones’ los ventiladores de capa. Con un interruptor para poder apagarlos.
Comentar que en la Ender 2, que no esté nivelada la cama, sólo le afecta a la primera capa y es mucho menos quisquillosa con los filamentos que el Titan Aero. O por lo menos es lo que me pasa cuando meto los filamentos en una u otra.
53860
Fracaso:
Se me ocurrió una manera de poner las correas que me permitía aprovechar todo el espacio de la cama. Se me plantaba en 28x28 cm.
Pero resultó que al sujetar y tirar del cabezal por arriba en vez de por abajo, basculaba un montón y las capas se me iban de madre.
Tres días de trabajo a destajo tirados a la basura. ¡Con la que lie y a desmotar y dejarlo todo como estaba! :(
53861
Resumiendo.
Gracias al cursillo y mi cabezonería, la impresora empieza a imprimir ‘como la Ender’ :D
Eso sí, a la misma velocidad que la Ender. En cuanto paso de los 30 mm/s la calidad se va al carajo.
Ahora toca probar con un filamento ‘decente’ que me da en la nariz que todos los que tengo uno una Putamierda.
La semana que viene me llega de Amazon un FormFutura. Veré si tanto esfuerzo ha dado su fruto.
josepzin
28/08/2020, 20:08
IMpresionante.... toda mi admiración.
Muchas gracias por el post. Cómo mola la máquina, el diseño, las pruebas, el entusiasmo...
selecter25
29/08/2020, 13:59
Esto sí que es DIY del duro, enhorabuena famico, sigue dándole caña, seguro que le sacas punta.
tSuKiYoMi
31/08/2020, 12:48
Ahora que tengo sitio, me estoy planteando meter en casa una de estas. El hilo me puede ayudar.
fbustamante
31/08/2020, 13:49
Si Marvin no levanta cabeza, tengo en el punto de mira la Ender 3 V2.
Sobre todo porque la jodida Ender 2 imprime tan bien que voy a repetir marca.
53870
Juer, mis felicitaciones x3 Cualquier persona que haga funcionar cualquier cosa que haya que montar, y que requiera de menos de 1mm de precisión es digna de admirar.
Me recuerda a los trabajos de dibujo técnico del instituto, solo que en "4D": añadiendo el eje Z y la selección de material :D
A ver si tienes suerte y echas a andar a Marvin... aunque seguro que más de uno habrá pensado en los Looney Toons antes que en "la guía del autoestopista intergaláctico" :D Y el que lo haya hecho, que se haga un examen mental, porque empieza a rozar niveles poco sanos de frikismo :lol:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.