PDA

Ver la versión completa : biker zx spectrum next



SplinterGU
12/06/2020, 19:20
https://www.youtube.com/watch?v=4cI2qBBS7_4

romeroca
12/06/2020, 19:24
Por saber un poco más, ¿cuales son las características extras de ZX Spectrum Next respecto a un ZX Spectrum 128?

swapd0
12/06/2020, 20:11
Por saber un poco más, ¿cuales son las características extras de ZX Spectrum Next respecto a un ZX Spectrum 128?
No tiene nada que ver, sprites por hardware, scroll por hardware, 7MHz vs 3,5MHz

chipan
13/06/2020, 04:08
No tiene nada que ver, sprites por hardware, scroll por hardware, 7MHz vs 3,5MHz

¿Entonces por qué le llaman spectrum?

Kabanya
13/06/2020, 09:58
¿Entonces por qué le llaman spectrum?

Nostalgia -> vender

masteries
13/06/2020, 12:25
No tiene nada que ver, sprites por hardware, scroll por hardware, 7MHz vs 3,5MHz

¿Pero eso no se llama Sam Coupé?


Considero que va siendo tiempo de menos hardware retro y menos inventos raros como este Spectrum Next; y más empezar a hacer software nuevo y fresco para nuestros queridos hardware retro.

¡Ciertas máquinas aún tienen mucho que decir! :)

swapd0
13/06/2020, 13:46
¿Pero eso no se llama Sam Coupé?


IIRC el sam coupe no tiene ni sprites ni scroll por hardware, solo mas MHz y algun modo sin color clash.

A mi el spectrum next no me llama mucho la atención, ves los juegos nuevos que usan el hardware nuevo y no parece un Spectrum, parece algo que podría haber salido en la época de los 16bits.

masteries
13/06/2020, 16:50
IIRC el sam coupe no tiene ni sprites ni scroll por hardware, solo mas MHz y algun modo sin color clash.



Cierto, no son sprites ni scroll hardware; si bien recordaba haber leído algo, sucede que tiene las rutinas ya muy optimizadas para hacer sprites incluídas en su ROM.

Para el scroll, hay un truco que consigue desplazar la pantalla entera sin que intervenga el procesador; un truco de scroll "hardware".
Info aquí: https://sam.speccy.cz/coding/hardware_scroll.txt

y su código y ejemplito ahí también, a la derecha del todo, en "hardware" scroll; posiblemente sea el mismo truco para el scroll "hardware" en un ZX Spectrum normal que están usando ultimamente:

https://sam.speccy.cz/coding/mc-fred/mc-fred_pt10.txt
(https://sam.speccy.cz/coding/mc-fred/mc-fred_pt10.txt)

Por cierto, ¿no salió un poco tarde el Sam Coupé? Casi en el 90, ¿con qué pretendía competir?

swapd0
13/06/2020, 17:40
Por cierto, ¿no salió un poco tarde el Sam Coupé? Casi en el 90, ¿con qué pretendía competir?
Si, no tiene sentido sacar otra maquina de 8bits aunque sea mejor si ya había maquinas de 16bits.

Iced
13/06/2020, 20:52
¿Pero eso no se llama Sam Coupé?


Considero que va siendo tiempo de menos hardware retro y menos inventos raros como este Spectrum Next; y más empezar a hacer software nuevo y fresco para nuestros queridos hardware retro.

¡Ciertas máquinas aún tienen mucho que decir! :)

+100000
Por favor, mas scene para todo el hard retro, de siempre es lo que mas me ha gustado y creo que esta maquina nueva desvia atencion y recursos escasos.

swapd0
13/06/2020, 20:57
No tiene nada que ver, sprites por hardware, scroll por hardware, 7MHz vs 3,5MHz
Al parecer lo puedes poner hasta 28MHz

Karkayu
13/06/2020, 21:42
¿Pero eso no se llama Sam Coupé?


Considero que va siendo tiempo de menos hardware retro y menos inventos raros como este Spectrum Next; y más empezar a hacer software nuevo y fresco para nuestros queridos hardware retro.

¡Ciertas máquinas aún tienen mucho que decir! :)

Precisamente al ZX Spectrum no le falta software desde hace años. Cada año hay un par de competiciones para desarrollar cosas.

OscarBraindeaD
14/06/2020, 16:30
Hola a todos,
yo estoy enredando un poco con el zx next (con el core implementado en el ZXDos) y es un chisme muy interesante. Hasta 128 Sprites, tiles y scroll por hardware. Velocidades seleccionables de 3.5, 7, 14 y 28 MHz. Un "sistema operativo" que permite nombres largos de ficheros, copy/paste de ficheros, soporte para un montón de formatos, etc y que incluye una versión de basic (nextbasic) que puede usar algunas de las nuevas características directamente (sprites, scroll, etc), bancos de memoria con ciertas mejoras respecto al basic de sinclair (ELSE en los IFs, no es necesario el LET, etc). ¿Es un Spectrum? Pues seguramente, no. Que el chisme mola, pues sinceramente, sí. A mí no me llamaba lo más mínimo, probé a emularlo en ZEsarUX y probar un poco el basic de serie y me ha enganchado... pero seguramente, no sea un producto para los muy puristas.
Si te gusta programar en basic y te parece lento el nextbasic al ser interpretado, hay una librería con la que se puede programar desde el compilador Boriel Basic, va muy ligero (http://zxbasic.uk/nextbuild/) y se pueden hacer cosas bastante decentes.

Creo que hacer cosas nuevas para ordenadores retro, como decís, está bien; pero estos "nuevos ordenadores viejos" que están saliendo pueden ser bastante interesantes también, no tiene por qué ser excluyente.

Saludos!

chipan
14/06/2020, 23:28
No digo que no sean interesantes, pero un "nuevo ordenador viejo" carece del factor nostalgia y por eso mismo nunca es tan apoyado como los ordenadores originales.

Drumpi
15/06/2020, 12:27
No, pero tiene un nicho de mercado que... bueno, es muy pequeño, pero está ahí... creo.
Son esos entusiastas de la programación retro, que quieren trabajar en este tipo de máquinas antiguas, pero que no tienen las habilidades suficientes para desarrollar con tantas limitaciones.
No sé, por lo que yo he entendido, esta máquina es como la siguiente versión de los Spectrum, si hubieran seguido vendiéndose en la misma línea evolutiva. ¿Que es una tontería porque tienes las máquinas antiguas para programar Basic/ASM, y las modernas para tener todo el rendimiento que quieras y emplear las limitaciones que te den la gana? De acuerdo, pero no sé, creo que hay gente que prefiere que las limitaciones les vengan impuestas, de lo contrario, terminan por no imponerse ninguna :D

Al menos, es mi punto de vista.

swapd0
15/06/2020, 13:10
Es que si quieres más potencia que un Spectrum y programar a bajo nivel, puedes hacerlo en una Megadrive, Atari ST o Amiga. Yo por eso no le veo mucho sentido.

saboteur
15/06/2020, 15:42
Pero la megadrive, atari y amiga no se programan como un spectrum, con su procesador, su set de instrucciones, etc...
Yo habiendo hecho juegos en asm en spectrum podría saltar al sam coupé, por ejemplo, pero esos otros no me llaman nada la atención.

swapd0
15/06/2020, 18:14
Porque unos llevan un 68000 y el otro un Z80 pero a fin de cuentas es lo mismo, no vas a usar ningún lenguaje de alto nivel.

masteries
15/06/2020, 18:34
Es que si quieres más potencia que un Spectrum y programar a bajo nivel, puedes hacerlo en una Megadrive, Atari ST o Amiga. Yo por eso no le veo mucho sentido.

Exacto, te dan la potencia extra que un Spectrum o Amstrad no tienen; pero vienen siendo más o menos lo mismo. De hecho esos 3 citados "son tan potentes" que los drivers de vídeo y audio conviene hacerlos en ensamblador (también por aquello de que hay cositas que van con un timing muy específico, tienes que programar interrupciones que hacen no mucha cosa, pero con finura).

Pero la lógica del juego, las colisiones, la IA... el motor del juego puedes hacerlo perfectamente en C en esas máquinas.
También soy de la opinión de que mejor programar para uno de esos sistemas, e incluso si te curras todos los gráficos, los sonidos y las músicas y quieres sacar una versión en físico comercial, pues hazlo. Como esos que se curran juegos totalmente nuevos para NeoGeo, también hay alguno nuevo y comercial para Amiga. Porque inventarte un nuevo sistema, teniendo estos 4 (acabo de meter NeoGeo), pues no se entiende mucho.

Como reto de crear un ordenador de ese tipo y echarlo a andar, sí es un reto interesante; pero meterlo con calzador en el nicho cuando ya hay 4 púgiles, muy simpáticos y entrañables todos ellos...

El sistema que si veo difícil programar en C es la SNES, porque su CPU es tan débil, que me temo que incluso el motor del juego tiene que ir en asm.

swapd0
15/06/2020, 18:49
Exacto, te dan la potencia extra que un Spectrum o Amstrad no tienen; pero vienen siendo más o menos lo mismo. De hecho esos 3 citados "son tan potentes" que los drivers de vídeo y audio conviene hacerlos en ensamblador (también por aquello de que hay cositas que van con un timing muy específico, tienes que programar interrupciones que hacen no mucha cosa, pero con finura).

Pero la lógica del juego, las colisiones, la IA... el motor del juego puedes hacerlo perfectamente en C en esas máquinas.
También soy de la opinión de que mejor programar para uno de esos sistemas, e incluso si te curras todos los gráficos, los sonidos y las músicas y quieres sacar una versión en físico comercial, pues hazlo. Como esos que se curran juegos totalmente nuevos para NeoGeo, también hay alguno nuevo y comercial para Amiga. Porque inventarte un nuevo sistema, teniendo estos 4 (acabo de meter NeoGeo), pues no se entiende mucho.

Como reto de crear un ordenador de ese tipo y echarlo a andar, sí es un reto interesante; pero meterlo con calzador en el nicho cuando ya hay 4 púgiles, muy simpáticos y entrañables todos ellos...

El sistema que si veo difícil programar en C es la SNES, porque su CPU es tan débil, que me temo que incluso el motor del juego tiene que ir en asm.
Este esta hecho en C y es para la SNES. Pero si quieres mover mas cosas lo mas probable es que tengas que tirar de asm.

https://www.youtube.com/watch?v=VxIKHHg9ug4

Drumpi
15/06/2020, 19:29
Pero es más como lo del "the 8-bit guy", que (si no me patinan las neuronas) desarrolló su juego "Planet X" en VIC-20, y cuando quiso desarrollar "Planet X2" necesitaba más memoria tuvo que saltar al Commodore64, reaprovechando todo el código ASM que había desarrollado. Al menos, creo que era algo así.
La idea es que, todos los que hubieran desarrollado en los anteriores Spectrum pudieran seguir desarrollando en Spectrum, pero más potente.

Claro que es lo que decís: el que desarrolla en retro-ordenadores lo hace por nostalgia, por el desafío o por hacerlo donde ya hay una base instalada de usuarios y desarrolladores. Esta nueva plataforma lo iban a coger gente que entrase en el mundillo, sin el apartado nostálgico, y sin las habilidades de poder aprovechar toda la potencia de los clásicos. O a lo mejor la gente que ya ha exprimido el ZX Spectrum y quiere hacer más cosas, yo que sé, un juego de NeoGeo a 72 colores sin tener que hacer tantos recortes :lol:

OscarBraindeaD
15/06/2020, 20:02
No, pero tiene un nicho de mercado que... bueno, es muy pequeño, pero está ahí... creo.
Son esos entusiastas de la programación retro, que quieren trabajar en este tipo de máquinas antiguas, pero que no tienen las habilidades suficientes para desarrollar con tantas limitaciones.
No sé, por lo que yo he entendido, esta máquina es como la siguiente versión de los Spectrum, si hubieran seguido vendiéndose en la misma línea evolutiva. ¿Que es una tontería porque tienes las máquinas antiguas para programar Basic/ASM, y las modernas para tener todo el rendimiento que quieras y emplear las limitaciones que te den la gana? De acuerdo, pero no sé, creo que hay gente que prefiere que las limitaciones les vengan impuestas, de lo contrario, terminan por no imponerse ninguna :D

Al menos, es mi punto de vista.

Pues es un poco lo que dice Drumpi. Con next y el basic de boriel no hace falta que aprenda asm para hacer mis chorradas de forma más sencilla y con resultados más usables. Podría intentar aprender asm? Es posible... pero seguramente no terminaría ningún juego... aprender ensamblador no es sencillo, mi coco da de sí lo que da de sí y es un lenguaje muy propenso a fallos si no eres especialmente fino.
Pero vamos, que el next, tiene su puntito!
Saludos a todos!

mills332
12/07/2020, 02:01
Para mi tienen mas sentido dos cosas que veo ultimamente:
-1 replicar los sistemas originales para que sigan existiendo y no solo queden los emuladores (las gameboy y los spectrum son duros, pero otros chismes llegara un momento en el que quedaran unos pocos en el mundo, para museo).
-2 crear sistemas retro pero que sean totalmente nuevos, como una consola de fantasia estilo PICO-8 pero en hardware.

Lo primero ya lo están haciendo, tanto liberando los esquemas sin querer o queriendo (como eso de la N64, que aparecieron por "error"), como recreando los circuitos en FPGA (existen ya unas cuantas placas estilo rapsberry pi, pero que recrean el circuito en el hardware en lugar de emularlo).

Y lo segundo lo han intentado con este spectrum (que a mi tampoco me va).

Pero "The 8-Bit Guy". si que anda haciendo un mini ordenador de 8-Bit con scroll, sprites etc, pero muy sencillo e independiente de cualquiera que existiese, ademas con basic y ensamblador mezclados, por ej programas en basic el juego, pero llamas a funciones ensamblador rápidas para cosas especiales, así tiene los dos mundos. Esto si que lo apoyo, aunque se aproveche de la nostalgia, no creo que tengan demasiado publico ni gane fortunas con eso.

princemegahit
12/07/2020, 13:28
Para mi tienen mas sentido dos cosas que veo ultimamente:
-1 replicar los sistemas originales para que sigan existiendo y no solo queden los emuladores (las gameboy y los spectrum son duros, pero otros chismes llegara un momento en el que quedaran unos pocos en el mundo, para museo).
-2 crear sistemas retro pero que sean totalmente nuevos, como una consola de fantasia estilo PICO-8 pero en hardware.

Lo primero ya lo están haciendo, tanto liberando los esquemas sin querer o queriendo (como eso de la N64, que aparecieron por "error"), como recreando los circuitos en FPGA (existen ya unas cuantas placas estilo rapsberry pi, pero que recrean el circuito en el hardware en lugar de emularlo).

Y lo segundo lo han intentado con este spectrum (que a mi tampoco me va).

Pero "The 8-Bit Guy". si que anda haciendo un mini ordenador de 8-Bit con scroll, sprites etc, pero muy sencillo e independiente de cualquiera que existiese, ademas con basic y ensamblador mezclados, por ej programas en basic el juego, pero llamas a funciones ensamblador rápidas para cosas especiales, así tiene los dos mundos. Esto si que lo apoyo, aunque se aproveche de la nostalgia, no creo que tengan demasiado publico ni gane fortunas con eso.

Solo una cosa, los spectrum no son duros. Los Spectrum fabricados por Amstrad, si :lol2: . Así que nunca está de más tener la posibilidad de recrear en una FPGA un spectrum, aunque es un sacrilegio porque es "emulación" y bla, bla, bla...

swapd0
12/07/2020, 13:47
A mi de los ordenadores retro-nuevos el que mas me interesa es este

https://www.atomiczombie.com/vulcan-74/

mills332
12/07/2020, 13:59
Solo una cosa, los spectrum no son duros. Los Spectrum fabricados por Amstrad, si :lol2: . Así que nunca está de más tener la posibilidad de recrear en una FPGA un spectrum, aunque es un sacrilegio porque es "emulación" y bla, bla, bla...

Jaja si ese debate siempre estará, pero tal vez en el futuro se puedan hasta imprimir placas nuevas de plástico con sabe dios que material conductor... eso sería ya "emulación por impresora"...


A mi de los ordenadores retro-nuevos el que mas me interesa es este

https://www.atomiczombie.com/vulcan-74/

Que animalada, pero así entiendes como funciona todo.

princemegahit
12/07/2020, 22:08
Jaja si ese debate siempre estará, pero tal vez en el futuro se puedan hasta imprimir placas nuevas de plástico con sabe dios que material conductor... eso sería ya "emulación por impresora"...


Ya imagino a alguien imprimiendo el expositor rojo con las cintas de cassette para tenerlo en su casa para recuperar la sensación completa de ir a la tienda y comprar un juego.

masteries
13/07/2020, 10:53
Pues hay algo que se podría hacer en FPGA y no estoy viendo; y es algo necesario.

A muchas máquinas retro les falla uno u otro componente de los fabricados en exclusiva; como ejemplo tengo constancia de 10 unidades de ordenadores Atari Falcon a los que les falla el chip Videl.
Se podría utiliza una FPGA con el encapsulado del Vídel, para recrear sólo el Vídel y dar vida a esas máquinas.

También hay un "porrón" de Amigas a los que les falla el Paula, o el Fat Agnus... y lo normal es que se queden sin recambio posible.

Se puede emplear tecnología de hoy para proporcionar recambios para la tecnología de ayer, porque no tienen por qué ir muriendo y que al final queden unos pocos supervivientes en un museo.
Y tampoco me digan que es algo caro, porque ya están recreando los ordenadores completos, y de forma interna, en esa inmensidad de código VHDL han ido recreando en instancias ("component" en VHDL) las distintas partes de las máquinas, entre ellos los Paula, los Gary, los Fat Agnus... las conexiones entre ellos...

_Seagal_
13/07/2020, 11:56
pues a mi me suena haber leido que si que estan haciendo esto que comentas (quiza lo leí para la n64) y que gracias a eso se estan aprovechando esos cores de chips sueltos para luego implementar la maquina entera.

swapd0
13/07/2020, 15:43
Eso lo han hecho con el pokey.
https://hotrodarcade.com/products/pokeyone-atari-pokey-chip-replacement-for-atari-arcade-games

romeroca
13/07/2020, 17:04
Pues hay algo que se podría hacer en FPGA y no estoy viendo; y es algo necesario.

A muchas máquinas retro les falla uno u otro componente de los fabricados en exclusiva; como ejemplo tengo constancia de 10 unidades de ordenadores Atari Falcon a los que les falla el chip Videl.
Se podría utiliza una FPGA con el encapsulado del Vídel, para recrear sólo el Vídel y dar vida a esas máquinas.

También hay un "porrón" de Amigas a los que les falla el Paula, o el Fat Agnus... y lo normal es que se queden sin recambio posible.

Se puede emplear tecnología de hoy para proporcionar recambios para la tecnología de ayer, porque no tienen por qué ir muriendo y que al final queden unos pocos supervivientes en un museo.
Y tampoco me digan que es algo caro, porque ya están recreando los ordenadores completos, y de forma interna, en esa inmensidad de código VHDL han ido recreando en instancias ("component" en VHDL) las distintas partes de las máquinas, entre ellos los Paula, los Gary, los Fat Agnus... las conexiones entre ellos...

Pues juraría que en algún sitio he leido que se está haciendo eso con los Paula. A ver si encuentro la noticia y la enlazo.

masteries
13/07/2020, 19:46
Pues son buenas noticias, porque de verdad creía que no había nada de eso.

SplinterGU
15/07/2020, 00:15
FPGA tambien se usa para zx, para hacer el reemplazo de la ULA...

yo no se, si me sobrara la pasta, me compraria un next...