Ver la versión completa : [Ayuda] [CNC] Software y SO
futu-block
16/04/2020, 17:30
Al final me he picado y está en camino (pero desde rusia y andando, porque lo que vá a tardar y con to esta mierda del coronavirus, mas) una CNC 3018
https://i.imgur.com/63YZyac.png
No es una maravilla pero es lo que me puedo permitir y mas si le quiero toquetear y remendarla de mil maneras posibles, incluso chapuzas a mansalva :awesome:
El tema a cuestión ahora es el des software, me explico; Se que el diseño para esta CNC con el inkscape basta, y mas que exporta en G-code o como se llame, asi que para hacer grabados, cortes, biselados y demás cosas para madera que es para eso principalmente es para que lo quiero y todo eso se me dá bien, pero necesitará algo que sirva de puente entre ese archivo y la impresora...
Según he estado investigando existen varios programas para ello como el universal G-code sender o el Grbl que no se si será el mismo o lo que sea, tambien en la página de inventables hay algo parecido que todavía no he llegado a catar.
La pregunta es la que ya sabeis, uso linx, en concreto Xubuntu y me está costando horrores instalar algo que me haga hacer toma de contacto y aprender mientras viene la susodicha CNC
¿Alguna idea?
También puedo usar windrio$ que tengo el 7 pero eso me supondría reiniciar el pc y toa la pesca cuando siempre trabajo en linux, pero si no tengo mas remedio...
Extrusión de aluminio, piezas impresas en 3d, rodamientos y motores genéricos... ¿Estás seguro de que no la ha fabricado James Bruton?
futu-block
16/04/2020, 19:47
Si, Jaime Butrón...
No se quien es, pero es de los chinos
platipus
16/04/2020, 20:18
El de inventables que comentas esta bastante bien y es online. Prueba también con Candle, a mi me gustó:
https://github.com/Denvi/Candle/blob/master/readme.md
Se me olvidaba, según el PCB que lleve, venden kits con lector SD para enviarle los gcode sin usar un PC.
También hay programas en Android como Grbl controller para hacer lo mismo con un cable USB, yo he usado este último y va bien.
futu-block
16/04/2020, 22:35
Si, muy bien, pero el problema que tengo siempre, que no tengo cajones echarlo a andar...
Primero que se me descomprime mal, npi de porqué, pero vamos, voy a la carpeta y parece todo bien hasta que no se que hacer, si darle doble click a LICENSE o que...
53566
me bajé tambien de github el grbl y no tenia la mas minima idea de que hacer, había un MAKEFILE o algo así...
si es que torpe soy una jartá, o algo parecío
Si, Jaime Butrón...
No se quien es, pero es de los chinos
Es un youtuber que hace robots, y en todos usa piezas como las de ese cnc.
platipus
17/04/2020, 11:00
Lo cierto es que utilicé una versión de hace más de un año en un xubuntu (para un portátil viejuno que usaba con la fresadora casera) y fue descomprimir y a funcionar.
Ahora mismo que ya no tengo la fresadora solo tengo un pc windows sobremesa aunque por curiosidad bajé la versión windows y parece que funciona.
Si tienes un cable OTG para el móvil, prueba el GRBL controler, a mí me resultó muy útil para hacer pruebas.
Si, muy bien, pero el problema que tengo siempre, que no tengo cajones echarlo a andar...
Primero que se me descomprime mal, npi de porqué, pero vamos, voy a la carpeta y parece todo bien hasta que no se que hacer, si darle doble click a LICENSE o que...
53566
me bajé tambien de github el grbl y no tenia la mas minima idea de que hacer, había un MAKEFILE o algo así...
si es que torpe soy una jartá, o algo parecío
Por lo que veo en el log de tu descompresor, intuyo que no te puede crear los enlaces simbólicos de las librerías, lo cual sospecho que se debe a que estás intentando descomprimirlo en una unidad formateada en FAT o NTFS. Si no es el caso ¿Puede ser que lleves sin actualizar el descompresor más de un año?
Viendo lo que se ha descomprimido, abrir License sólo te abriría un documento de texto con la licencia de uso del programa. De lo que veo, el fichero Candle parece ser el ejecutable, que si no funciona el doble clic es porque no tiene permisos de ejecución... que no vas a poder añadir, si como dije antes, la unidad está formateada en FAT o NTFS, y tendrás que ejecutarlo vía ventana de comandos.
Pero vamos, son cosas demasiado simples, y llevando como llevas años usando Linux, seguramente ya lo hayas probado (:lol:) pero con la información que das, no te puedo decir más :p
futu-block
17/04/2020, 13:02
Si, pero que tu ya sabes que soy sota, caballo y rey, si me descargo e instalo un programa en linux y vá, no me complico mas con montar el instalador ni poias de esas, lo disfruto mientras pueda y si no po no lo uso
Por suerte he dado con un barcelones que ha hecho el BCNC un programa de manejar CNC de Barcelona, de ahí la B (digo yo, ja ja) que curiosamente funciona con python y se arranca dsde el terminal, asi que acceso directo al escritorio y por ahora vá, solo queda conectarla a ver como interactua...
Coñe, ¿pero más directo que un ejecutable? Como digo, a falta de que me lo confirmes, que no funcione el doble clic sobre el fichero Candle es culpa tuya, por no descomprimir el programa en una partición EXT que es como se pensó el programa originalmente.
Y si arrancas el BCNC desde el terminal, el Candle también deberías poder ejecutarlo desde terminal, y escribiendo aun menos cosas :D
futu-block
17/04/2020, 23:07
una partición EXT ¿en?
vale, repetiré la operación en vez de en una pariticón EXT como la carpeta personal de instalación de ubuntu, y si no vá haré una partición nueva y te cuento
¡¡Jarl!! ¿tan sencillo como eso? descomprimido en la carpeta /home/...
53570
Cada vez me gusta mas linux, me voy corriendo al disco duro externo a hacerle una partición EXT a ver si cuaja tambien, lol
No entiendo: ¿Usas Linux y no sabes de permisos y particiones ext? :confused:
OJO que no critico, solo digo que no eres el perfil habitual de usuario Linux.
futu-block
18/04/2020, 10:48
sasto, no tengo ni idea de esas cosas, yo soy mas bien del montón que ''hacker'' linux...
mas bien de estilo libre, porque todo lo que uso suele ser libre, SO, Programas, etc
sasto, no tengo ni idea de esas cosas, yo soy mas bien del montón que ''hacker'' linux...
mas bien de estilo libre, porque todo lo que uso suele ser libre, SO, Programas, etc
Hombre, pues debido a lo poco extendido que está Linux en comparación con Windows, siempre vas a tener que tocar/trasetar algo.
Por supuesto que no es como hace 20 años cuando yo empecé con Linux, que había que montar una buena para configurar el Hardware, pej. Ahora apenas hay que toquetear nada y con los entornos gráficos actuales todo es mas "windows". Pero me sorprende que no controles algo como permisos o sistemas de archivos ext que son dos cosas en las que se basa Linux :)
Siendo de "sota,caballo, rey" como has dicho ¿no te es más fácil usar el ventanucos? También hay software libre en windows.
Y repito, que es por curiosidad. Cada uno hace con su gato Linux lo que quiere :D
futu-block
18/04/2020, 16:05
no mas que na por tol rollo de los antivirus y por otro lao que cuando buscas un chmod 777 sangoogle te dá dieciocho mil millones de ejemplos...
Pero aun así...
Mi primer contacto con un Linux fue en el 90 y algo, un RedHat en el que aun había que montar y desmontar las unidades a mano, y del que sólo pude probar el Mahjong solitario ese.
Pero años más tarde me instalé Ubuntu 06.06, y aunque usaba las ventanas, terminé teniendo que aprender lo que era el sistema de permisos, los sistemas de ficheros, montar y desmontar unidades, configurar redes wifi y un porrón de cosas por ventana de comandos. Incluso el Audacity o el reproductor multimedia me los tuve que compilar porque no existían binarios en el repositorio aun... y todo en el primer trimestre.
¿Cuántos años llevas ya de Linux? :lol:
Pero aun así...
Mi primer contacto con un Linux fue en el 90 y algo, un RedHat en el que aun había que montar y desmontar las unidades a mano, y del que sólo pude probar el Mahjong solitario ese.
Pero años más tarde me instalé Ubuntu 06.06, y aunque usaba las ventanas, terminé teniendo que aprender lo que era el sistema de permisos, los sistemas de ficheros, montar y desmontar unidades, configurar redes wifi y un porrón de cosas por ventana de comandos. Incluso el Audacity o el reproductor multimedia me los tuve que compilar porque no existían binarios en el repositorio aun... y todo en el primer trimestre.
¿Cuántos años llevas ya de Linux? :lol:
Desde que estan los entornos de ventanas para Linux (de eso hace ya unos años) si eres usuario normal y te va a dar bastante igual bastante el sistema de ficheros, el montaje y el desmontaje de unidades, el sistema de permisos, configurar red wifi y demas. Puedes ser un usuario idiota tipo windows sin problemas.
futu-block
20/04/2020, 18:38
pos la verdan que llevo desde el 13 o el 14, estuve un tiempo paralelo con un portatil xp que es un tanque, pero cuando petó segui con linux y me acostumbré...
Ser unuario idiota tipo windows sin problema no es tan malo, aunque también he hecho mis chapucillas como renombrados de teclas, instalaciones por terminal, formateos de bajo nivel... pero como ya digo, todo mirando al gugle que vienen un monton de respuestas
masteries
20/04/2020, 19:30
Al final me he picado y está en camino (pero desde rusia y andando, porque lo que vá a tardar y con to esta mierda del coronavirus, mas) una CNC 3018
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2F63YZyac. png
¿Este tipo de máquinas qué tal van para hacer huecos, formas y taladros sobre superficies de plástico?
53581
Me refiero a trabajar sobre tapas de cajas de instrumentos genéricos como la de la imagen; ahora mismo como la tirada es pequeña, las hago a mano, pero en cuanto necesite más unidades no podré dedicar tanto tiempo a trabajarlas a mano; pero nunca llegará al mínimo de unidades para que me salga a cuenta subcontratarlo. Así que estas máquinas podrían ser una solución.
Los que las conocéis, a ver que opinión tenéis, cuánto cuestan de media y esas cosas, y por supuesto con su software para Win 7
futu-block
20/04/2020, 20:13
¿Este tipo de máquinas qué tal van para hacer huecos, formas y taladros sobre superficies de plástico?
No paro de ver videos y he llegado a varias conclusiones;
·Si lo que quieres es grabar sobre una superficie plana no hay problema en cuanto al material, sea plástico, madera, metacrilato... Lo único coñaso en ese caso sería la fresa, el buscar una fresa que se adapte al material.
·Para el corte de materiales venden unas brocas especiales (o fresas) que cortan el material, no ha de ser muy duro, no le metas hierro fundido, ponle plástico o aluminio muy fino y seguro que le tienes que hacer muchas pasadas hasta que corte, dependiendo del material. Hay gente que le cambia el motor por otro que viene mas potente incluso un laser.
Mi opinión (aparte que lo quiero pa lo que lo quiero) es mejor comprarse unos kits y con algún amigote que haga piezas 3d hacer un maquinón bien robusto que se pueda usar casi industrialmente, por desgracia no tengo a nadie de confianza que me imprima a bajo coste asi que me apañaré con esta
Desde que estan los entornos de ventanas para Linux (de eso hace ya unos años) si eres usuario normal y te va a dar bastante igual bastante el sistema de ficheros, el montaje y el desmontaje de unidades, el sistema de permisos, configurar red wifi y demas. Puedes ser un usuario idiota tipo windows sin problemas.
Llevo oyendo esa cantinela desde 2002 :D
A día de hoy, si me quiero instalar Audacity o KDEnlive, recomiendan descargarse los fuentes y compilarlos, porque la alternativa es un binario que puede funcionar o no, en mi caso, se cae cada vez que haces ciertas operaciones. El montar o desmontar unidades, aunque es automático, te lo sigue indicando. la mitad de la ayuda siempre te manda a la línea de comandos...
Sí, Linux se puede usar como cualquier Windows, pero no deja de tener muchos detallitos de ese tipo que te recuerda que ESTO... ES... ESPAAaarLINUX :lol:
Y sí, Futu, la forma de trabajar con Linux es acudiendo a San Gugle cuando no sabes hacer algo. Que no te de vergüenza, yo también lo hago, hasta para las cosas más tontas :D
masteries
20/04/2020, 20:46
No paro de ver videos y he llegado a varias conclusiones;
·Si lo que quieres es grabar sobre una superficie plana no hay problema en cuanto al material, sea plástico, madera, metacrilato... Lo único coñaso en ese caso sería la fresa, el buscar una fresa que se adapte al material.
·Para el corte de materiales venden unas brocas especiales (o fresas) que cortan el material, no ha de ser muy duro, no le metas hierro fundido, ponle plástico o aluminio muy fino y seguro que le tienes que hacer muchas pasadas hasta que corte, dependiendo del material. Hay gente que le cambia el motor por otro que viene mas potente incluso un laser.
Mi opinión (aparte que lo quiero pa lo que lo quiero) es mejor comprarse unos kits y con algún amigote que haga piezas 3d hacer un maquinón bien robusto que se pueda usar casi industrialmente, por desgracia no tengo a nadie de confianza que me imprima a bajo coste asi que me apañaré con esta
Me parece entender, que servir puede servir, pero ha de ser algún modelo robusto de los que he visto, que rozan los 500€ como mínimo.
Algo así para que no te deje tirado, pero cuyo coste tampoco se vaya a la parra; teniendo en cuenta que sería siempre para trabajar plástico:
https://millrightcnc.com/product/millright-cnc-m3-kit-bundle/
https://www.youtube.com/watch?v=GQz0e9exf94
futu-block
20/04/2020, 22:13
si te gusta trastear, quitar tornillos, cambiar piezas, no lo dudes
Y sí, Futu, la forma de trabajar con Linux es acudiendo a San Gugle cuando no sabes hacer algo. Que no te de vergüenza, yo también lo hago, hasta para las cosas más tontas :D
Dímelo a mi, que busqué como ir a la partición E:/ en el CMD de windos, no paraba de poner cd E:\ y nada, hasta que ví la respuesta era no poner eso de cd...
y no te digo ná de escribir ''dir''...
https://millrightcnc.com/product/millright-cnc-m3-kit-bundle/
https://www.youtube.com/watch?v=GQz0e9exf94
Por cierto, que caña de CNC...
Llevo oyendo esa cantinela desde 2002 :D
A día de hoy, si me quiero instalar Audacity o KDEnlive, recomiendan descargarse los fuentes y compilarlos, porque la alternativa es un binario que puede funcionar o no, en mi caso, se cae cada vez que haces ciertas operaciones. El montar o desmontar unidades, aunque es automático, te lo sigue indicando. la mitad de la ayuda siempre te manda a la línea de comandos...
Sí, Linux se puede usar como cualquier Windows, pero no deja de tener muchos detallitos de ese tipo que te recuerda que ESTO... ES... ESPAAaarLINUX :lol:
Y sí, Futu, la forma de trabajar con Linux es acudiendo a San Gugle cuando no sabes hacer algo. Que no te de vergüenza, yo también lo hago, hasta para las cosas más tontas :D
Pues será una cantinela pero los usuarios normales no tienen problemas y no tocan linea de comandos, van felices con su gnome o su kde sin salir jamas del entorno gráfico, desde donde arrancan la ofimatica, navegador, ver peliculas, instalan/eliiminan aplicaciones, conectan la wif, etc. Y te recuerdo que muchos de los que estamos aquí NO somos usuarios normales.
En cuanto a las aplicaciones no se que distro usaras pero en las normales (p.e ubuntu, debian) los binarios funcionan,lo de compilar los fuentes de una aplicacion normalmente es para tener la ultima versión disponible del desarrollador y no tener que esperar a que los que mantienen esa aplicación en la distribución la actualicen.Y que lo recomienden en el caso del kdenlive me lo creo porque cuando intente usarla estaba bastante rota (en linux y en windows) , audacity lo uso habitualmente para limpiar, normalizar y cortar audio, y sin problemas con la versión de mi distro (tampoco es algo que haga un usuario normal)
Y si, cuando le metes un disco externo te dice que lo ha montado, como windows cuando le metes ese mismo dispositivo, no veo el problema.
Que conste que yo no ataco a Linux ni nada: cuando necesito Linux uso Linux y cuando necesito Windows uso Windows :P
Pero lo dicho, siempre hay "algo" que te recuerda que estás en un entorno Linux. Que no es bueno ni malo.
En mi experiencia, desde que uso Kubuntu (por culpa de Gnome3, que me iba horrorosamente lento), el Audacity oficial me ha dado problemas desde el minuto 1 ¿Puedo trabajar? Sí, pero lo dicho, dado que no pueden estar seguros de los codecs que te has descargado (porque es el paso 3 del manual "no oficial" de instalación de Linux :D) recomiendan que compiles el programa para que se adapte a tu sistema.
Con KDEnlive, pues se me cae cada dos por tres, menos mal que autosalva cada operación. Pero me pareció curioso que siendo un programa que se originó con KDE en mente, en el repositorio oficial fuera dos versiones completas por detrás de la última versión lanzada, hace cosa de dos años y pico, que fue cuando me puse a editar vídeos. No he probado la versión de Windows.
Pero yo que sé, cuando quise reproducir Midi, que tuve que compilar la librería Timidity, buscar un banco de sonidos y configurarlo con Vi. Cuando quise configurar el pincho wifi y todos los tutoriales eran con ifconfig e iwconfig. Cada vez que quieres descargar un programa, en lugar de "abre Muon" es "abre la ventana de comandos y escribe apt-get...". O que intento ejecutar un programa con doble clic y termino teniendo que buscar que debo ir a la ventana de comandos a escribir ./miexe o chmod...
En mi día a día, claro que uso las ventanas y todo eso, pero por H o por B, al menos termino leyendo algo sobre el funcionamiento del sistema a más bajo nivel, de ahí mi sorpresa que Futu no sepa qué son los permisos o los sistemas de ficheros.
futu-block
19/06/2020, 16:07
Ya me ha venido por fin, despues que cancelaran el pedido y encotrar otra en ebay ligeramente mas pequeña y con laser...
https://i.imgur.com/f6p3MRF.png
En este tiempo ha pasao de todo, me he cambiao de ordenador e incluso un virus ha ''pandemiado'' el mundo entero, ja ja ja
el caso es que sale algunas dudas:
En lo que es linux mint (que es el que uso ahora en vez de xubuntu) no tengo cajones de conectar por puerto USB no se como averiguarlo y el candle solo pregunta no rebusca automaticamente, como el windows. Aparte que, si le hago un lsusb antes y despues de desenchufar no se averiguar el nombre del puerto y por lo que he leído hay que dar permisos a ese puerto... si, me suena a chino, pero son busquedas de arduino, así que no voy mal encaminao...
En windows 10 (si, tengo windows muahahahah) va muy bien, incluso uso un programa llamado ''laser RGBL '' y hago mis pinitos aunque me gustaría ponerle una raspberry que me haga de intermediario, porque no me gusta tener un cable to largo, hice uno pero parece que falla...
En fin, toda ayuda y recomendaciones son pocas, de mientras probaré con raspbian
En cuanto programas de dibujo, pues con el vectorizado va en avión, lo único que he de calcular que trazos son primeros y el siguiente que sea el camino mas corto y tal y tal, nada que sea nuevo :3
selecter25
19/06/2020, 16:32
Ya me ha venido por fin, despues que cancelaran el pedido y encotrar otra en ebay ligeramente mas pequeña y con laser...
https://i.imgur.com/f6p3MRF.png
En este tiempo ha pasao de todo, me he cambiao de ordenador e incluso un virus ha ''pandemiado'' el mundo entero, ja ja ja
el caso es que sale algunas dudas:
En lo que es linux mint (que es el que uso ahora en vez de xubuntu) no tengo cajones de conectar por puerto USB no se como averiguarlo y el candle solo pregunta no rebusca automaticamente, como el windows. Aparte que, si le hago un lsusb antes y despues de desenchufar no se averiguar el nombre del puerto y por lo que he leído hay que dar permisos a ese puerto... si, me suena a chino, pero son busquedas de arduino, así que no voy mal encaminao...
En windows 10 (si, tengo windows muahahahah) va muy bien, incluso uso un programa llamado ''laser RGBL '' y hago mis pinitos aunque me gustaría ponerle una raspberry que me haga de intermediario, porque no me gusta tener un cable to largo, hice uno pero parece que falla...
En fin, toda ayuda y recomendaciones son pocas, de mientras probaré con raspbian
En cuanto programas de dibujo, pues con el vectorizado va en avión, lo único que he de calcular que trazos son primeros y el siguiente que sea el camino mas corto y tal y tal, nada que sea nuevo :3
Booo, tienes windows, nanananananaa.
Yo uso Win10 con Benbox y el usb to largo :(, si buscas hay tutoriales para convertir cualquier cosa en dxf con Inkscape, aunque normalmente en modo "automático" la máquina va bastante bien. Sabes qué electrónica monta?
futu-block
19/06/2020, 19:46
Benbox ¿Eh? Tendria que probarlo...
Usa esta electrónica y ya le estoy echando en falta un módulo independiente de esos...
53723
selecter25
19/06/2020, 23:30
Joer pues no está nada mal, una 3018 Pro, yo creo que con Laser GRBL va bastante mejor que la mía, que parece una placa de 1€ montada por simios. Esa placa es para 3 ejes, verdad? Parece que serviría para mecanizar con puntas, mola un huevo. Yo pillé la mía por ser grande, para hacer plantillas tochas, pero una más pequeña con 3 ejes no me vendría nada mal.
futu-block
20/06/2020, 11:41
es una 2618, cuatro centimetros menos y no es la pro, es mas bien de las viejillas, aquí se ve la diferencia
https://i.imgur.com/fj7Texn.png
Pero vamos, que es igual, a la pro seguro que la hicieron así para ahorrar mas material :3
Que estoy yo pensando, con estos jumpers se puede manejar los motores ¿no?
https://i.imgur.com/JtcL9gQ.png
tiene la leyenda ''eje X, eje Y, eje Z'' incluso algunas cositas mas, creo que para la puesta a cero de los ejes o algo así...
platipus
20/06/2020, 11:45
Ese conector junto a los jumpers tiene toda la pinta de ser para ponerle una interfaz de control offline de esas con lector sd y pantalla lcd
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
platipus
20/06/2020, 11:48
Si, #Aliexpress € 12,13 19%OFF | Placa controladora de 3 ejes sin conexión GRBL CNC para 3018 Pro 1610/2418/3018 grabado 28TC
https://a.aliexpress.com/_BVeUtO
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
selecter25
20/06/2020, 23:59
es una 2618, cuatro centimetros menos y no es la pro, es mas bien de las viejillas, aquí se ve la diferencia
https://i.imgur.com/fj7Texn.png
Pero vamos, que es igual, a la pro seguro que la hicieron así para ahorrar mas material :3
Que estoy yo pensando, con estos jumpers se puede manejar los motores ¿no?
https://i.imgur.com/JtcL9gQ.png
tiene la leyenda ''eje X, eje Y, eje Z'' incluso algunas cositas mas, creo que para la puesta a cero de los ejes o algo así...
Me refería a la electrónica, la placa que llevas es la que se le monta normalmente a la 3018 como upgrade. Efektibamente, puedes manejarla con esa interfaz externa. El Láser es de 3W? 5,5? 10?15? Es esta tu bicha, no?
https://youtu.be/3PXVKqG6Hv0
futu-block
21/06/2020, 10:57
parecida, 2418, seis centimetros menos...
el laser pone que es de 500, pero despues de pruebas, corta cartón finito (por ahora) tu sabe, hay que cambiarle la velocidad y poner el laser al tope...
Aquí compré el bicho:
Ibei (https://www.ebay.es/itm/254622276083?_trksid=p2380057.m570.l6004&_trkparms=gh1g%3DI254622276083.N41.S2.typeITEM_SHI PPED.R1.TR1)
-----Actualizado-----
Si admitiera paypal ya hubiera comprao 3
Bueno no, solo uno :D
pero rebuscando una mijita mas se encuentra material, a ver si viene ahora, lol
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.