Iniciar sesión

Ver la versión completa : [Ayuda] ¿que prosesaor para LGA1151 devo elejir?



dj syto
12/02/2020, 04:22
hola amiguitos. Tengo una placa base msi B250M PRO-VH con un intel g4560. Aun a dia de hoy me sorprende lo que puede dar de sí este procesador tan barato. Hace pocos meses pillé una rtx 2060 de una muy buena oferta, y aunque lo logico es que con este procesador haga un cuello de botella tremendo, la verdad es que me funciona de putisima madre con los juegos actuales. En la mayoria con todo a tope o casi a tope me mantiene los 60fps a 1080p. Tengo 16 gigas de ram.

El problema me viene con la realidad virtual, y claro, parece ser que muchos juegos tienen tendencia a tirar mas de CPU, y ahi el cuello de botella (y leches, el propio procesador, que tampoco hace magia) ya afecta al rendimiento de los juegos. Aun así el 90% diria que me funcionan bastante bien, pero no se, estaba pensando en cambiar el procesador. Puede que lo haga, puede que no, pero me gustaría que me aconsejaseis sobre procesadores compatibles con mi placa, y así ver que opciones tengo en segun que rangos de precio. Porque claro, sinceramente, gastarme 300 euros si luego no me va a servir de mucho... En fin, que yo soy un ignorante. A ver si me ayudais.

Hasta siempre!

FlipFlopX
12/02/2020, 11:03
Pues lo más tocho sería un 6700K/7700K de segunda zarpa. Eso o vender lo que tienes y pasarte a Ryzen, qué sería lo más sensato. Los 4n/8h de los i7 darán para este año y después creo que obsoletos para juegos totalmente.

dj syto
12/02/2020, 14:00
Joer, si que pinta mal la cosa, no? Xddd.

tartalo
12/02/2020, 19:45
Tienes que recurrir al cacharreo de la segunda mano si quieres hacer algo con eso. Los precios de los procesadores nuevos para esa placa base están por las nubes.

Plan A: Vendes micro y placa por unos 50 eurillos y te quedas con la RAM para pillarte un Ryzen 5 1600AF + Placa B450. Ejemplo:
https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen-5-1600-stepping-af-36ghz-box
https://www.pccomponentes.com/msi-b450m-pro-m2-max

El cambio te saldría por poco más de 100€

Plan B: Con paciencia esperas hasta encontrar un i7 6700/7700 de segunda mano a buen precio. Los nuevos procesadores de Intel salen en abril quien sabe....

Edit: Ponmgo una placa B450 en el plan A porque es muy sencillo poner ese 1600AF a 4ghz. Si no te interesa el tema te vale cualquier placa baratuna.

selecter25
12/02/2020, 19:53
Yo entre otros tengo un 6700K y un famoso Ryzen 5 3600, a día de hoy en juegos les separa un 10% en la mayoría de casos a favor del Ryzen (memos a 2.666Mhz en el Skylake y a 3000Mhz en el Ryzen, para otras tareas de "trabajo" sí lo barre el Ryzen, obvio). Desconozco cómo evolucionará, pero a día de hoy prácticamente no hay diferencia entre un i7 6/7 y el 3600 en términos de juego. Con la VR ya me pierdo, imagino que por resolución necesitarás tirar más de GPU que otra cosa.


https://youtu.be/UoaykV9mTc8


https://youtu.be/kngD86ar88s

Partiendo de la nada no tendría dudas y me iría a una configuración AM4, pero un budget R53600/placa/ram se te va a los 400 pavos, con algo más modesto (un 1600AF) igual te quedas en 250€. Con tu base sería buscar un i7 6700/7700, vendiendo el Pentium igual pones 130€ de tu bolsillo.

Yo ahora mismo no cambiaría de plataforma, se rumorea que van a cambiar el estándar de ATX a uno nuevo, con 10 pines de alimentación en lugar de los 24, la fuente solo gestionaría una línea de 12v y el controlador de voltaje iría en las placas, así que no valdría sí o sí, es un cambio muy bruto. Dicen las malas lenguas que llegará con Ryzen 5 (junto con la memoria DDR5).

dj syto
12/02/2020, 20:17
por la gpu obviamente no voy a tener problemas. De hecho los resultados son muy curiosos. Hay juegos de vr que antes con la 960gtx y el g4560 me iban a pedales a resolucion minima, como el hellblade. Ahora con la rtx 2060 me sigue yendo igual a esa resolucion, pero si subo al maximo los graficos el rendimiento no se ve perjudicado. Me ha pasado en algun juego de pc no vr tambien. El fallen order me da alguna rascada a veces y me baja de 60. Con todo a tope. Pero es que poniendole la resolucion al minimo, y la calidad grfica minima, y los fps bloqueados 30 me da las mismas rascadas en el mismo sitio. Es obvio que el procesador esta lastrando algo. O las cargas, el buffer de datos o lo que mierda sea.

Las opciones que me dais son buenas, pero en principio me gustaria quedarme con mi placa, y ya mas alante lo cambiaria todo si hace falta.

La opcion del 6700 la veo viable. El 7700 ya me parece demasiado dinero para hacer el cambio ahora. Estoy viendo que el 6700 no suele estar en stock ent iendas, y si está es mas caro que el 6700k. En ese caso me compro mejor el k, no? aunque no pueda overclockearlo.

tartalo
12/02/2020, 21:11
La opcion del 6700 la veo viable. El 7700 ya me parece demasiado dinero para hacer el cambio ahora. Estoy viendo que el 6700 no suele estar en stock ent iendas, y si está es mas caro que el 6700k. En ese caso me compro mejor el k, no? aunque no pueda overclockearlo.

El más barato. Con o sin "k" no vas a poder ocearlo con esa placa y la diferencia de mhz de stock es muy pequeña entre ambos modelos.

-----Actualizado-----

Yo por 100 eurillos daba el cambio a un 1600AF con el "plan A" que te he puesto. Es un coñazo andar con ventas y tal pero el cambio de tu actual g4560 a un 1600AF es muy grande.
Por cuanto te sale un 6700 o 6700k???
Porque el 1600AF es practicamente un 2600, rinden igual. Entre un 6700 y un Ryzen 1600AF yo me quedaba sin dudarlo con el 1600AF. Actualmente rinden muy a la par y en un futuro gracias a sus dos cores y 4 hilos extra pues mejor que va a envejecer el 1600AF.


https://www.youtube.com/watch?v=u7y6CHv3WTY&t=101s

selecter25
12/02/2020, 21:13
por la gpu obviamente no voy a tener problemas. De hecho los resultados son muy curiosos. Hay juegos de vr que antes con la 960gtx y el g4560 me iban a pedales a resolucion minima, como el hellblade. Ahora con la rtx 2060 me sigue yendo igual a esa resolucion, pero si subo al maximo los graficos el rendimiento no se ve perjudicado. Me ha pasado en algun juego de pc no vr tambien. El fallen order me da alguna rascada a veces y me baja de 60. Con todo a tope. Pero es que poniendole la resolucion al minimo, y la calidad grfica minima, y los fps bloqueados 30 me da las mismas rascadas en el mismo sitio. Es obvio que el procesador esta lastrando algo. O las cargas, el buffer de datos o lo que mierda sea.

Las opciones que me dais son buenas, pero en principio me gustaria quedarme con mi placa, y ya mas alante lo cambiaria todo si hace falta.

La opcion del 6700 la veo viable. El 7700 ya me parece demasiado dinero para hacer el cambio ahora. Estoy viendo que el 6700 no suele estar en stock ent iendas, y si está es mas caro que el 6700k. En ese caso me compro mejor el k, no? aunque no pueda overclockearlo.

Lo vas a comprar nuevo? Yo nuevo no lo veo una opción viable, te metes en casi los 300€ que te costaría una plataforma nueva con Ryzen 1600AF, placa y ram. Pilla un i7 6700 o un 7700 a secas, manque sea por Wallapop o algún foro tipo EOL/H2M. Algo cercano a los 150€ es un buen precio, más ya me pensaría dejar ese PC para algo secundario y moverte de plataforma.

A mí me sucede algo similar con la gráfica nueva xD. Pillé una RTX 2080 Super, y ahora para jugar al LOL, tengo que ponerlo a 4K, o la gráfica ni se inumuta y va peor que a 1080p max settings. A ciertas resoluciones la CPU deja de tener peso, hay una review por ahí en la que un Ryzen 3 1200 va igual a 4K/8K que un Ryzen 7 2700k (un poco cogido con pinzas, pero sirve el ejemplo):


https://youtu.be/yoQmGw1F7lo

En juegos que aprovechen bien el multihilo (o que estén mal optimizados) sí que se ahogará el Pentium, ahí sí notarás bastante cambio metiendo el i7, pero como te digo, no gastes más de 150€.

-----Actualizado-----


El más barato. Con o sin "k" no vas a poder ocearlo con esa placa y la diferencia de mhz de stock es muy pequeña entre ambos modelos.

-----Actualizado-----

Yo por 100 eurillos daba el cambio a un 1600AF con el "plan A" que te he puesto. Es un coñazo andar con ventas y tal pero el cambio de tu actual g4560 a un 1600AF es muy grande.
Por cuanto te sale un 6700 o 6700k???
Porque el 1600AF es practicamente un 2600, rinden igual. Entre un 6700 y un Ryzen 1600AF yo me quedaba sin dudarlo con el 1600AF. Actualmente rinden muy a la par y en un futuro gracias a sus dos cores y 4 hilos extra pues mejor que va a envejecer el 1600AF.


https://www.youtube.com/watch?v=u7y6CHv3WTY&t=101s

Es que no son 100€, son 100€ + placa + ram para jugar a menos fps que con el 6700.

tartalo
12/02/2020, 21:16
Es que no son 100€, son 100€ + placa + ram para jugar a menos fps que con el 6700.

Menos fps???
Ahora si, unos pocos fps (despreciables para mi). En los juegos futuros son 4 hilos más.

Y si, por unos 100€ lo puede hacer. Tiene las trews B. Bueno, Bonito y Barato xddd

zhorro
12/02/2020, 21:50
Yo ahora mismo no cambiaría de plataforma, se rumorea que van a cambiar el estándar de ATX a uno nuevo, con 10 pines de alimentación en lugar de los 24, la fuente solo gestionaría una línea de 12v y el controlador de voltaje iría en las placas, así que no valdría sí o sí, es un cambio muy bruto. Dicen las malas lenguas que llegará con Ryzen 5 (junto con la memoria DDR5).

Me extrañaria que llegue con Ryzen porque es una propuesta de Intel y lo veo raro porque el tener un solo conector de 12 v hace que sea la placa la que se encargue de convertir de 12 a 5 y 3.5, salvo que se me escape algo es desvestir a un santo para vestir a otro, simplifica la alimentación pero complica la placa base.

selecter25
12/02/2020, 22:56
Menos fps???
Ahora si, unos pocos fps (despreciables para mi). En los juegos futuros son 4 hilos más.

Y si, por unos 100€ lo puede hacer. Tiene las trews B. Bueno, Bonito y Barato xddd

No tengo pilas en la bola de cristal xd, pero llevamos con ese dilema ya un tiempo y ahí siguen los benchmark de juegos. A ojo son 100 pavos del 1600AF, 50 de una placa y unos 70 de la ram (imagino que la que tiene con el Pentium no irá a 3Ghz). Debería esperar a vender su actual equipo por unos 120€. Los FPS me parecen suficientes como para marcar una diferencia. Ya digo que mala opción no es, pero si va a jugar resulta más cómodo cambiar el Pentium por el i7 y a rular, que montar una nueva configuración.


Me extrañaria que llegue con Ryzen porque es una propuesta de Intel y lo veo raro porque el tener un solo conector de 12 v hace que sea la placa la que se encargue de convertir de 12 a 5 y 3.5, salvo que se me escape algo es desvestir a un santo para vestir a otro, simplifica la alimentación pero complica la placa base.

No es que llegue con Ryzen, me he expresado mal, asumo que a la par que los Rocket Lake (que se rumorea serán los que estrenen este nuevo estándar) llegará la serie 5 de Ryzen, con su DDR5 y adoptando este estándar. Y no se te escapa nada, la placa tendrá un controlador de voltaje y la fuente funcionará con líneas de +12v y un conector de 10 pines, lo que las hará más pequeñas y muchísimo más eficientes y frescas. Se eliminarán también bastantes cables de alimentación de la fuente y se mejorará el flujo de aire y tamaño.

Y no son especulaciones, el estándar 12vo se presentó en el CES y va a llegar sí o sí, el ATX actual es de 1995...

https://www.kitguru.net/components/cases/matthew-wilson/ces-2020-fsp-debuts-t-wings-chassis-and-12v-only-power-supply/

tartalo
12/02/2020, 23:49
La RAM no tiene que cambiarla, estoy seguro al 90% que le sirve la que tiene.
Y si es tan mierda que no le vale para un 1600AF tampoco le valdrá para un 6700k así que estamos igual.

-----Actualizado-----

Por no quedarnos con la duda...
Que RAM tienes syto?

-----Actualizado-----

P.D: Yo también he leído por ahí que en un futuro tendremos que cambiar la fuente de alimentación si o si.

zhorro
13/02/2020, 00:16
La RAM no tiene que cambiarla, estoy seguro al 90% que le sirve la que tiene.
Y si es tan mierda que no le vale para un 1600AF tampoco le valdrá para un 6700k así que estamos igual.

-----Actualizado-----

Por no quedarnos con la duda...
Que RAM tienes syto?

-----Actualizado-----

P.D: Yo también he leído por ahí que en un futuro tendremos que cambiar la fuente de alimentación si o si.

Parece mas bien un cambio de conector, las fuentes antiguas ya dan 12v y ademas 5 y 3.5, por lo que salvo que sean unos cab***tos solo habría que cambiarla si el rail/es de 12V (la mia tiene mas de uno) no tuvieran suficiente amperaje para la placa y se podría utilizar un adaptador o si es modular un cable nuevo.
Aunque conociendolos podría ser lo que tu dices.

selecter25
13/02/2020, 00:38
La RAM no tiene que cambiarla, estoy seguro al 90% que le sirve la que tiene.
Y si es tan mierda que no le vale para un 1600AF tampoco le valdrá para un 6700k así que estamos igual.

-----Actualizado-----

Por no quedarnos con la duda...
Que RAM tienes syto?

-----Actualizado-----

P.D: Yo también he leído por ahí que en un futuro tendremos que cambiar la fuente de alimentación si o si.

No es cuestión de que valga o no valga, la serie 1 es bastante caprichosa con las memorias, las placas Intel se tragan literalmente todo.


Parece mas bien un cambio de conector, las fuentes antiguas ya dan 12v y ademas 5 y 3.5, por lo que salvo que sean unos cab***tos solo habría que cambiarla si el rail/es de 12V (la mia tiene mas de uno) no tuvieran suficiente amperaje para la placa y se podría utilizar un adaptador o si es modular un cable nuevo.
Aunque conociendolos podría ser lo que tu dices.

No, es un nuevo estándar, 12vo (12 volts only). Es un conector de 10 pines con líneas de +12v y sus neutros. Se pierde muchísima eficiencia al gestionar la conversión a 3 voltajes en la propia fuente. En un principio se ha hablado de adaptadores para que convivan, pero será sustituido tarde o temprano por completo.

https://hardzone.es/noticias/componentes/atx12vo-estandar/

https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2020/01/ATX12VO-conector-10-pines-e1579681395578.png


Los 5 primeros minutos, explicado al detalle:

https://youtu.be/O1jr0Pi1OX8

tartalo
13/02/2020, 00:56
No es cuestión de que valga o no valga, la serie 1 es bastante caprichosa con las memorias, las placas Intel se tragan literalmente todo.

Si, si ya lo sé por eso le doy ese 10% de posibilidades a la no compatibilidad. De todas maneras han mejorado mucho en ese tema todas las series de AMD.
A ver si syto nos dice lo que tiene y dejamos de especular.

dj syto
13/02/2020, 03:20
pos ahora no os lo digo y me hago el interesante. jajajajjaja

pues tengo este:

https://www.amazon.es/gp/product/B07F6JPPJ4/ref=as_li_ss_tl?smid=A1AT7YVPFBWXBL&psc=1&linkCode=sl1&tag=rrss-21&linkId=205a7121206934d2cd9d2c3439013ab9&language=es_ES

y este:

https://www.amazon.es/Ballistix-Sport-LT-BLS8G4D240FSC-PC4-19200/dp/B0198QDLXO/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3 %91&keywords=BLS8G4D240FSC&qid=1581560380&s=computers&sr=1-1

8 gigas cada uno. 16 en total. Funcionando ambas en dual a 2400mhz.

tartalo
13/02/2020, 07:10
Jod3r eso es lo peor para un Ryzen.... Dos módulos cada uno de su padre y de su madre!
En tu placa intel me imagino que lo pondrá a la velocidad de la RAM más lenta y listo pero en una placa con Ryzen nada bueno va a pasar.
Lo mejor venderlo todo y pillar RAM tambien.

O esperar a que te salga algún chollo de segunda mano con los 6700 o 6700k.

Rivroner
13/02/2020, 07:20
Yo de ti buscaba un 6700 o 7700 a pelo, sin K. De segunda zarpa por 100 deben de andar ya supongo y espero, pero a saber. :D

Aunque si ese Ryzen que te dicen es actualizable en el futuro a uno más tocho sin cambiar placa debido a que la placa aguanta cosas mayores en condiciones (que igual aguanta un micro mejor pero no va bien por calentamiento de las fases, que no sería la primera vez), pues sería la mejor opción claro.

Pero claro, otra cosas es lo que te dicen de la ram, los Ryzen son muy tiquismiquis con esto, y además para aprovechar mejor el micro lo suyo es ram de 3200 mínimo creo yo y una pareja del mismo módulo, no la mezcla que tienes tú, que nunca se sabe. Así que ya te tocaría gastarte 70-100 en ram que tire bien si te diera problemas claro.

Yo creo que lo mejor, más seguro, rápido y más fácil es buscar de segunda mano un 6700.

En mi caso tengo un 4770K que es un pelo peor que un 6700 y me tira de lujo con todo lo que juego y pruebo. Tengo una 1080 Ti y suelo jugar a 4K/60 fps o al 75% de esa resolución en juegos tochos a la máxima calidad o casi. He jugado sin problemas a los últimos Assasin's Creed, que dan cañita a las CPU que da gusto.

Que igual en juegos tochos como estos y que piden ya mejores CPU con más hilso en algún momento no vas a 60 y bajas a 50, pues seguro que pasa en alguna zona del juego, pero a mí no me ha pasado. Y en ese caso casi siempre es alguna opción del juego que puedes bajar o desactivar y que está saturándote la CPU.

Ahora, si lo que quieres es jugar a 1080p y encima mantener 144 frames en juegos tochos pues igual ya hace falta mínimo una cpu de 6 hilos reales o 6-12 si puede ser.

Pero vamos, que la gente cambia de cpu muy rápido, y el 4770K que compré en abril de 2014 me sigue sobrando para cualquier juego tocho que he probado.

Cada 3-4 años cambio de GPU y sobra. Para el 2021-2022 ya tocará cambiar CPU supongo.

zhorro
13/02/2020, 17:17
No es cuestión de que valga o no valga, la serie 1 es bastante caprichosa con las memorias, las placas Intel se tragan literalmente todo.



No, es un nuevo estándar, 12vo (12 volts only). Es un conector de 10 pines con líneas de +12v y sus neutros. Se pierde muchísima eficiencia al gestionar la conversión a 3 voltajes en la propia fuente. En un principio se ha hablado de adaptadores para que convivan, pero será sustituido tarde o temprano por completo.

https://hardzone.es/noticias/componentes/atx12vo-estandar/

https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fhardzone.es%2Fapp%2Fup loads-hardzone.es%2F2020%2F01%2FATX12VO-conector-10-pines-e1579681395578.png


Los 5 primeros minutos, explicado al detalle:

https://youtu.be/O1jr0Pi1OX8

Es cierto que hace mas sencillo el cableado y la fuente, pero hace mas complicada la placa base. Ahora toda la gestión de conversión de voltajes y sus correspondientes controles se pasan a la placa por lo que la fuente podría ser mas pequeña pero las placas van a estar mas llenas. Y si antes se jodia la fuente la cambiabas, ahora segun el problema te puede tocar cambiar la placa, que es bastante mas cara que la fuente.
Con el conversor me referia a que salga el tipico conector chino de turno que te permita aprovechar las fuentes antiguas, porque sería una pena (y un desperdicio) tener que tirar a la basura una fuente que funciona perfectamente.

Drumpi
13/02/2020, 18:35
A mi también me da miedo eso de pasar la gestión de voltajes a la placa. Con las fuentes suministrando los diferentes voltajes, te aseguras de que cada parte de la placa tiene el suyo totalmente aislado uno de otro.
De todas formas, también te digo que el riesgo de que una señal de 12v se meta en una línea de 3'3v es la misma en un caso y en otro. Incluso si lo piensas, modificar una señal de 12v en continua a otras de menos voltajes tampoco es demasiado complejo, desde hace años hay chips para eso. Y muchas consolas portátiles llevan años haciéndolo.

La verdad es que hay bastantes ventajas. Alejando la conversión CC/CC de la CA/CC te evitas el problema de ruidos y es más fácil estabilizar una señal que 4. De todas formas, yo valoraría positivamente que el circuito que bajase de 12v a las diversas tensiones necesarias estuviese aparte, y se conectase con una faja de cables, aunque esté atornillado a 1cm por encima de la placa, por si se funde, que se pueda reemplazar sin cambiar la placa entera... como hacen muchos aparatos eléctricos.

selecter25
13/02/2020, 20:39
Es cierto que hace mas sencillo el cableado y la fuente, pero hace mas complicada la placa base. Ahora toda la gestión de conversión de voltajes y sus correspondientes controles se pasan a la placa por lo que la fuente podría ser mas pequeña pero las placas van a estar mas llenas. Y si antes se jodia la fuente la cambiabas, ahora segun el problema te puede tocar cambiar la placa, que es bastante mas cara que la fuente.
Con el conversor me referia a que salga el tipico conector chino de turno que te permita aprovechar las fuentes antiguas, porque sería una pena (y un desperdicio) tener que tirar a la basura una fuente que funciona perfectamente.


A mi también me da miedo eso de pasar la gestión de voltajes a la placa. Con las fuentes suministrando los diferentes voltajes, te aseguras de que cada parte de la placa tiene el suyo totalmente aislado uno de otro.
De todas formas, también te digo que el riesgo de que una señal de 12v se meta en una línea de 3'3v es la misma en un caso y en otro. Incluso si lo piensas, modificar una señal de 12v en continua a otras de menos voltajes tampoco es demasiado complejo, desde hace años hay chips para eso. Y muchas consolas portátiles llevan años haciéndolo.

La verdad es que hay bastantes ventajas. Alejando la conversión CC/CC de la CA/CC te evitas el problema de ruidos y es más fácil estabilizar una señal que 4. De todas formas, yo valoraría positivamente que el circuito que bajase de 12v a las diversas tensiones necesarias estuviese aparte, y se conectase con una faja de cables, aunque esté atornillado a 1cm por encima de la placa, por si se funde, que se pueda reemplazar sin cambiar la placa entera... como hacen muchos aparatos eléctricos.

Prefiero que el control de voltaje lo gestionen marcas como ASUS, Gigabyte o MSI a que lo hagan Tooq, Tacens, demás mierdas y sus gregarios chinos.

https://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-la-enciclopedia-de-las-fuentes-de-alimentacion-para-pc_2231420

Con lo del precio placa/fuente, no estoy nada de acuerdo. Mi actual fuente cuesta 230€. Precisamente ese es el problema, la gente infravalora (más bien sobrevalora las malas) las fuentes.

El sistema es más eficiente se mire por donde se mire, pasamos de convertir 220v a 12, 3.3 y 5v a solo 12v, se elimina muchísimo cableado y se abaratan costes. No entiendo por qué va a ser peor que las placas gestionen los 12v, ya lo hacen actualmente, gestionan el voltaje mediante vrm :confused:.

Drumpi
14/02/2020, 13:40
Te respondería, pero ignoro por qué se gestionan las distintas tensiones desde la fuente desde el comienzo de los tiempos. De hecho, no es el único caso, porque fuentes como la de N64 y XBOX360, por citar dos casos que conozco, también tienen terminales de distintos voltajes.
¿Puede ser que cada línea dé una potencia diferente, y que estén limitadas independientemente para evitar daños graves a los componentes de la placa, como los diferenciales de las casas? Puede ser, dado que se añadieron terminales extra para alimentar las tarjetas gráficas a principios de siglo. Aunque yo siempre me he inclinado porque la razón sea la de mantener el ruido eléctrico de la corriente alterna lo más alejado de la placa base, y reducir lo más posible cualquier inestabilidad en la señal.

No sé hasta qué punto es sencillo bajar una tensión de 12v a una de 5v o de 3'3v o incluso de 1'5v de forma perfectamente estable. Conozco circuitos y elementos que pueden hacerlo, pero son muy básicos, ligeramente inestables o demasiado grandes para una placa, e ignoro los efectos colaterales en una placa de circuito impreso de varias capas tan compleja como una mainboard. Por lo que tengo entendido, hay elementos extra que influyen en el diseño de su electrónica, más allá del diseño habitual de cualquier circuito.
Si ingenieros con años de experiencia y cientos de pruebas dicen que es mejor así, por algo será. El problema es que lo digan los "ingenieros" de marketing. Nunca puedes estar seguro :S

selecter25
14/02/2020, 16:11
Te respondería, pero ignoro por qué se gestionan las distintas tensiones desde la fuente desde el comienzo de los tiempos. De hecho, no es el único caso, porque fuentes como la de N64 y XBOX360, por citar dos casos que conozco, también tienen terminales de distintos voltajes.
¿Puede ser que cada línea dé una potencia diferente, y que estén limitadas independientemente para evitar daños graves a los componentes de la placa, como los diferenciales de las casas? Puede ser, dado que se añadieron terminales extra para alimentar las tarjetas gráficas a principios de siglo. Aunque yo siempre me he inclinado porque la razón sea la de mantener el ruido eléctrico de la corriente alterna lo más alejado de la placa base, y reducir lo más posible cualquier inestabilidad en la señal.

No sé hasta qué punto es sencillo bajar una tensión de 12v a una de 5v o de 3'3v o incluso de 1'5v de forma perfectamente estable. Conozco circuitos y elementos que pueden hacerlo, pero son muy básicos, ligeramente inestables o demasiado grandes para una placa, e ignoro los efectos colaterales en una placa de circuito impreso de varias capas tan compleja como una mainboard. Por lo que tengo entendido, hay elementos extra que influyen en el diseño de su electrónica, más allá del diseño habitual de cualquier circuito.
Si ingenieros con años de experiencia y cientos de pruebas dicen que es mejor así, por algo será. El problema es que lo digan los "ingenieros" de marketing. Nunca puedes estar seguro :S

Simply Drumpi xDD.

A ver, hace años ya que las fuentes dejaron de convertir de AC a DC los tres voltajes, esto fue así hasta que se dieron cuenta de que es más sencillo y eficiente convertir todo a 12v, y de ahí sacar el resto de voltajes DC-DC. Así es como funcionan la mayoría de fuentes actuales, de ahí que no tenga sentido tener que seguir manteniendo 24 pines y todo el cableado que sale de la fuente a la placa. Llevas a la placa solo los 12v, y de ahí gestionas mediante vrm los voltajes.

Ya lo he dicho antes y siento que me repito, no es nada nuevo, la placa ya recibe sus +12v y es el conjunto vrm con sus mosfets, inductores, bobinas y sus fases el que YA regula todo el voltaje, son voltajes con una estabilidad y una precisión de cirujano, ajustados en la milésima para elementos tan delicados como una CPU, que la fríes con 0.05v de más. No van a ser capaces de meter dos líneas a 5 y 3.3v? Por favor...

Un poco a lo bravo:


https://youtu.be/vJoIUpMHT6w

No es que digan que es mejor así los hinjenieros, es conocer cómo funciona lo que hay, cómo funciona lo que proponen y aplicar el sentido común.

dj syto
16/02/2020, 01:48
bueno, pero no tendra arguien u prosesaor pa benderme no?

tartalo
16/02/2020, 06:02
Dilo sin rodeos.... Vamos selecter25 seguro que entre tu chatarra tienes algo a precio fapmigo para syto :brindis:

selecter25
16/02/2020, 10:21
Reportados por hacer tratos fuera del C/V.

Pues para que veas que creo en mis argumentos, actualmente tengo montado el 6700K en mi plataforma principal de juegos. Estas navidades vendí el setup de 8700K, me pillé la RTX 2080 Super y otro setup con un Ryzen 3600 y una RTX 2060 para hacer diversas pruebas y trastear de primera mano. A stock escupe prácticamente los mismos fps que el Ryzen (en algunos juegos el AM4 un 10% más), con OC (pata negra, eso sí, llega a 4.8Ghz@1.33v con una AIO, el Ryzen a 4.5Ghz ya casi arde), el i7 tira algunos más.

@dilleicito donde suelen estar más tiradillos es en Guarrapop, normalmente en foros/ebay la gente se pone en modo jollero con los i7.

Drumpi
17/02/2020, 18:03
Simply Drumpi xDD.

Juer, ya no se puede ni preguntar :D

¡Ah! Claro, es que no conoces el diccionario Drumpi-español :lol:. A ver un par de acepciones:
No sé... -> Quiero saber...
No estoy seguro... -> He leído documentación al respecto, pero puede que sea una simplificación de la realidad, o que haya quedado obsoleto, o entiendo que no es toda la realidad, pero sirve como explicación sencilla/resumida.
Puede ser... -> En base a los datos que tengo, y extrapolado a la situación, una explicación lógica es la siguiente, pero no tengo datos que lo respalden... y si alguien los tiene, por favor, que lo diga.

Lo de los ingenieros de márketing sí que no me puedes quitar la razón, cuando te venden discos duros de 1TB con 9XXGB reales, o te miden la capacidad de un cartucho en Mb en lugar de MB porque suenan más grandes :D


A ver, hace años ya que las fuentes dejaron de convertir de AC a DC los tres voltajes, esto fue así hasta que se dieron cuenta de que es más sencillo y eficiente convertir todo a 12v, y de ahí sacar el resto de voltajes DC-DC. Así es como funcionan la mayoría de fuentes actuales, de ahí que no tenga sentido tener que seguir manteniendo 24 pines y todo el cableado que sale de la fuente a la placa. Llevas a la placa solo los 12v, y de ahí gestionas mediante vrm los voltajes.

Ya lo he dicho antes y siento que me repito, no es nada nuevo, la placa ya recibe sus +12v y es el conjunto vrm con sus mosfets, inductores, bobinas y sus fases el que YA regula todo el voltaje, son voltajes con una estabilidad y una precisión de cirujano, ajustados en la milésima para elementos tan delicados como una CPU, que la fríes con 0.05v de más. No van a ser capaces de meter dos líneas a 5 y 3.3v? Por favor...

Un poco a lo bravo:


https://youtu.be/vJoIUpMHT6w

No es que digan que es mejor así los hinjenieros, es conocer cómo funciona lo que hay, cómo funciona lo que proponen y aplicar el sentido común.

Ah, OK, entonces PWM manejado por controlador. Conocía los PWM regulados por tensión fija, pero hasta ahora no me habían presentado los regulados digitalmente.
Sé que hacía tiempo que dejaron de usarse los transformadores con salidas de varias tensiones, por el tamaño de los adaptadores de corriente, pero ignoraba si las fuentes seguían usando el puente de diodos y los diversos filtros por la capacidad de los elementos discretos de absorber la sobretensión, si Amplificadores Operacionales u otro tipo de circuito basado en CMOS por usar chips.
Pero me deja un poco extrañado el filtro este. No sé si es una explicación muy a groso modo, pero creía que los filtros en Pi producían un rizado bastante menor, y bastante más fiable al no usar inductores.

Y no, no intento hacerme el sabelotodo. Ya que estamos en ello, quiero entender por qué se usa este regulador de tensión y no los que he mencionado, por curiosidad (y futuras referencias).

dj syto
06/04/2020, 15:43
pos na, al final creo que me comprare una placa nueva, ahora que tengo tiempo para montarlo. ¿que me pillo? eh? que me pillo?

dj syto
06/04/2020, 20:41
he estado hablando con ryo y hemos estado mirando el i3-9100F.

Me parece una buena opcion para ir tirando y aprovechar todo lo que tengo. Y ya dentro de un tiempo cuando no tire mas, pos me cambio la placa.

que opinais los entendidos?

edito: vaya, creo que no sirve para mi placa, porque requiere lga1151-2

tartalo
06/04/2020, 21:52
pos na, al final creo que me comprare una placa nueva, ahora que tengo tiempo para montarlo. ¿que me pillo? eh? que me pillo?

Placa, micro.... Explicate mejor jamigo!
Que quieres hacer?

dj syto
06/04/2020, 22:21
Placa, micro.... Explicate mejor jamigo!
Que quieres hacer?

pues lo dicho. Los procesadores compatibles con mi placa estan caros hasta de segunda mano.

tartalo
06/04/2020, 23:52
OK.
Pues no se que más decirte, está todo dicho.

dj syto
07/04/2020, 09:24
OK.
Pues no se que más decirte, está todo dicho.

asi es, me quedé con tus dos sugerencias iniciales. Ahora a ver que puedo reaprovechar.

Podria pillar esto:
https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen-5-3600-36ghz-box
y esto?:
https://www.pccomponentes.com/msi-b450m-pro-m2-max

mi placa actual es una b450m pro vh. Mi fuente actual sería compatible? o tendria que pillar otra tambien?

Por otro lado, tengo un modulo de 8 gigas a 3ghz, y otro de 8 a 2400mhz. Supuestamente esa placa no acepta los 2,4ghz. Sabeis algo del tema?

princemegahit
07/04/2020, 19:53
asi es, me quedé con tus dos sugerencias iniciales. Ahora a ver que puedo reaprovechar.

Podria pillar esto:
https://www.pccomponentes.com/amd-ryzen-5-3600-36ghz-box
y esto?:
https://www.pccomponentes.com/msi-b450m-pro-m2-max

mi placa actual es una b450m pro vh. Mi fuente actual sería compatible? o tendria que pillar otra tambien?

Por otro lado, tengo un modulo de 8 gigas a 3ghz, y otro de 8 a 2400mhz. Supuestamente esa placa no acepta los 2,4ghz. Sabeis algo del tema?

Me extraña, cuando precisamente la memoria a 2400 es sin OC, y toda velocidad a partir de 2600 es con OC. Yo creo que se refiere a eso.

Si. Lo de pccomponentes es un resumen

https://www.msi.com/Motherboard/B450M-PRO-M2-MAX/Specification
Si te fijas dice hasta 2400 JEDEC, o sea, que es eso.

selecter25
07/04/2020, 20:16
Invirtiendo lo mínimo, la opción que barajas es buena. Intenta estirarte algo más y pilla una placa con 4 zócalos de ram, son solo 6/10€ más y nunca se sabe.

Lo ideal para estirar bien esa CPU sería dar con una memoria igual a la de 8Gb a 3Ghz y usarlas en Dual Channel. De esta manera también podrías aprovechar el otro pack al completo (G4560/placa/8Gb@2400), ya sea para otro pc o para venderlo.

A malas, con las memos de 2400 puedes tirar un tiempo, lo ideal para exprimir el Ryzen son memos de 3000Mhz o más.

dj syto
07/04/2020, 20:48
Invirtiendo lo mínimo, la opción que barajas es buena. Intenta estirarte algo más y pilla una placa con 4 zócalos de ram, son solo 6/10€ más y nunca se sabe.

Lo ideal para estirar bien esa CPU sería dar con una memoria igual a la de 8Gb a 3Ghz y usarlas en Dual Channel. De esta manera también podrías aprovechar el otro pack al completo (G4560/placa/8Gb@2400), ya sea para otro pc o para venderlo.

A malas, con las memos de 2400 puedes tirar un tiempo, lo ideal para exprimir el Ryzen son memos de 3000Mhz o más.
al menos la de 3 y la de 2,4 me estan funcionando en dual channel. Al ser del mismo fabricante son compatibles. lo de los 4 zocalos me parece bien. Alguna recomendacion especifica? Aun tengo la duda de la fuente. Si me servirá o no la que tengo.

-----Actualizado-----


Me extraña, cuando precisamente la memoria a 2400 es sin OC, y toda velocidad a partir de 2600 es con OC. Yo creo que se refiere a eso.

Si. Lo de pccomponentes es un resumen

https://www.msi.com/Motherboard/B450M-PRO-M2-MAX/Specification
Si te fijas dice hasta 2400 JEDEC, o sea, que es eso.

aaah, lo del jedec es eso entonces. No lo sabia. Gracias.

selecter25
08/04/2020, 01:01
al menos la de 3 y la de 2,4 me estan funcionando en dual channel. Al ser del mismo fabricante son compatibles. lo de los 4 zocalos me parece bien. Alguna recomendacion especifica? Aun tengo la duda de la fuente. Si me servirá o no la que tengo.

-----Actualizado-----



aaah, lo del jedec es eso entonces. No lo sabia. Gracias.

El "problema" es que te funcionarán a 2,4Ghz, igual un 10%/15% sí te lastra. En B450M tengo la Gigabyte que vale 6€ más (también con un 3600), no sabría decirte porque no he probado mucho en este socket (casi todo X570/470), pero las temperaturas son peores que con una MSI X570, yo diría que la Gigabyte gestiona peor el voltaje, la MSI B450M PRO-VDH Max parece algo mejor.

dj syto
08/04/2020, 11:13
El "problema" es que te funcionarán a 2,4Ghz, igual un 10%/15% sí te lastra. En B450M tengo la Gigabyte que vale 6€ más (también con un 3600), no sabría decirte porque no he probado mucho en este socket (casi todo X570/470), pero las temperaturas son peores que con una MSI X570, yo diría que la Gigabyte gestiona peor el voltaje, la MSI B450M PRO-VDH Max parece algo mejor.

si, claro. Me estan funcionando a 2,4ghz. Mientras ahora me funcione, aunque peor, me da igual mientras me funcione. Asi puedo ir tirando y ya compraré otro modulo de ram mas rapido mas alante. Sigo teniendo la duda de la fuente. Son compatibles?

selecter25
08/04/2020, 12:25
Qué fuente tienes? La fuente compatible será, pon el modelo a ver qué tal vas de watts en la línea de +12v.

dj syto
08/04/2020, 13:07
Qué fuente tienes? La fuente compatible será, pon el modelo a ver qué tal vas de watts en la línea de +12v.

esta:

https://www.coolmod.com/seasonic-s12ii-80-plus-bronze-430w-fuente-psu-precio

-----Actualizado-----

el ryzen 5 3600 esta en oferta en pc componentes, osea que voy a aprovechar y hago el pedido ya mismo.

Rivroner
08/04/2020, 23:54
esta:

https://www.coolmod.com/seasonic-s12ii-80-plus-bronze-430w-fuente-psu-precio

-----Actualizado-----

el ryzen 5 3600 esta en oferta en pc componentes, osea que voy a aprovechar y hago el pedido ya mismo.

Creo que tiene 2 líneas de 12v de 17A cada una así que por si no fueran unificados y no pudieras sacar 34 de una sola yo de ti conectaría el 12v1 a la cpu y el 12v2 a la gráfica por ejemplo, así repartes.

¿Que vas a usar la 2060? Un poco justa esa fuente pero yo creo que te dará aunque se ponga al 90%

Para una 2060 se recomienda una fuente de 550 mínimo pero vamos que funciona pero no le hagas OC a la gráfica y si le bajas el voltaje a micro y gráfica hasta su punto dulce mejor.

dj syto
09/04/2020, 00:34
Creo que tiene 2 líneas de 12v de 17A cada una así que por si no fueran unificados y no pudieras sacar 34 de una sola yo de ti conectaría el 12v1 a la cpu y el 12v2 a la gráfica por ejemplo, así repartes.

¿Que vas a usar la 2060? Un poco justa esa fuente pero yo creo que te dará aunque se ponga al 90%

Para una 2060 se recomienda una fuente de 550 mínimo pero vamos que funciona pero no le hagas OC a la gráfica y si le bajas el voltaje a micro y gráfica hasta su punto dulce mejor.

de momento me esta tirando bien la fuente con la 2060 y el g4560. El rizen consume algo mas. En fin, si cuando lo ponga veo que no tiene potencia, pues tocara pedir otra y au xddd

dj syto
10/04/2020, 16:56
ya me ha llegado y lo he montado. De momento me va todo muy bien. Muchas gracias a todos por los consejos.