Ver la versión completa : ¿Alguien recuerda un juego chino de Dragon Ball para MS-DOS en los 90?
Es una lastima, pero no conservo el diskette en el que me lo pasaron.
EL juego era un RPG de vista cenital, con un sprite muy parecido a Goku de niño que recorria ciertos parajes. Los textos en chino lo hacían totalmente inaccesible, pero en aquella época, cualquier cosa que llevase le nombre de Dragon BAll merecía la pena probarse
¿Alguien lo recuerda o lo tuvo? no encuentro ni una sola linea de información en la red...
slaudos
JoJo_ReloadeD
11/02/2020, 16:55
Yo recuerdo el juego de dragon ball de nes, que cuadra perfectamente con la descripcion:
https://www.youtube.com/watch?v=Bgdu6UOzCm4
Pero si es de msdos como dices molaria mucho encontrarlo :)
Efectivamente encaja pero no es. Este era en VGA y no recuerdo que tuviese el logo de dragón ball por lo que sería una versión de viaje al oeste seguramente. El recuerdo es muy borroso.
slaudos
Para mi que seria un homebrew, en pc solo encuentro de peleas.
Para mi que seria un homebrew, en pc solo encuentro de peleas.
Pues gracias a un forero e EOL creo que es este:
https://www.ebay.co.uk/itm/Seven-Dragonball-for-MS-DOS-from-1993-adventure-of-Son-Goku-Cinese-Vision/292242915172
ahora solo tengo que conseguir encontrarlo por la red que no hay manera
slaudos
Pero qué narices???
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.gyazo.com%2F353bda25 958d034f1d59fc1368731a5e.png
Ostias, ese mini dragon deforme con la cabeza de la rana de smacks da mucha grima; aún más que el goku con deformidades congénitas que tiene al lado.
Pues ha habido suerte gracias a la busqueda de imagenes de google usando la de ebay que ha puesto el compañero jay_Sega en EOL
He encontrado una venta en una web china y con el kanji he podido encontrarlo. Aqui un monton de imagenes:
http://kudgame.blogspot.com/2011/06/blog-post_1601.html
Ya lo he descargado incluso de otro sitio y en dosbox funciona perfecto.
Si es posible y los moderadores dejan, cuelgo el enlace.
slaudos
Ya lo he descargado incluso de otro sitio y en dosbox funciona perfecto.
Si es posible y los moderadores dejan, cuelgo el enlace.
Seguro que viene con el corona virus.
JoJo_ReloadeD
11/02/2020, 22:52
que caña :D
por mi lo puedes poner, y sobre el tema pirateria... te recuerdo que en el foro habia un tracker, asi que... dudo mucho que Anarchy ponga pegas...
... y mas en este caso que dudo que pagaran algun derecho al toriyama xD
Pues nada, alla va:
https://www.dropbox.com/s/p1pb3rf5i0hy55h/7BALL.zip?dl=0
Se descomprime, se ejecuta el dosbox.exe y ya funciona del tiron.
a disfrutarlo
slaudos
akualung
12/02/2020, 00:10
Yo me conformo con ver un let's play, si es que hay XDDD
no lo toco ni con un palo, pero ostia, en los 90 me habria enganchado tremendamente, aun estando en chinocapuchino.
JoJo_ReloadeD
12/02/2020, 09:28
ya ves, si hubieramos tenido esto hasta nos hubieramos llegado algo lejos, a base de prueba y error xD
Que pena no tener la traduccion, yo le daba :)
Bueno, quién sabe, lo mismo se trata de un hack de un juego conocido, que sí llegó traducido a tierras occidentales. Sólo hay que hackear esa versión de nuevo para tener de nuevo las aventuras de Guku y Bulma-Terminatrix-del-amoooor.
He visto Drajon Lols mejores que las de la portada esa y... ¿De quién es el emblema que luce Goku? Me suena pero no ubico de quién es. No es del viejo verde amante de... los sandwitchs, ni de Kaito.
Leguleyo
12/02/2020, 18:52
Que bueno , no lo conocia.
Habeis visto este: Lemming Ball Z
https://www.youtube.com/watch?v=9bDvpAui8tg
Tiene hasta mods... para pasar un rato esta chulo.
que buena pinta no?, es como un Lemmings meets Worms meets Gorilla.BAS :D
slaudos
Leguleyo
12/02/2020, 19:45
Gorilla.bas rules!!!!!! me encantaba ese juego, en la clase de informática del colegio los pcs no tenia disketera, pero si tenai el qbasic instalado y dentro venia este y el nibbles (el sanke de nokia pero en basic). Menudas partidas a dobles en la ultima fila de la clase de informática!!!!!
Pero para bueno, bueno de ese estilo el scorched Earth
que miticos. Lo que molaba era trucar el codigo del gorilla para que las explosiones fuesen mayores, y asi reventaban medio mapa. jajaja.
que miticos. Lo que molaba era trucar el codigo del gorilla para que las explosiones fuesen mayores, y asi reventaban medio mapa. jajaja.
y para poner frases de tu cosecha cuando le dabas al otro jugador. Lo hacía con ese y con el Scorched Earth. Menudas risas en los descansos de clase del insti XD
y para poner frases de tu cosecha cuando le dabas al otro jugador. Lo hacía con ese y con el Scorched Earth. Menudas risas en los descansos de clase del insti XD
jajajajajaja
El scorched era cosa sería si, sobre todo por los bots pero el gorilla es mítico y le tengo un cariño... Por la Play store rula una versión clavada para android
slaudos
Rivroner
13/02/2020, 10:50
Gorilla.bas rules!!!!!! me encantaba ese juego, en la clase de informática del colegio los pcs no tenia disketera, pero si tenai el qbasic instalado y dentro venia este y el nibbles (el sanke de nokia pero en basic). Menudas partidas a dobles en la ultima fila de la clase de informática!!!!!
Pero para bueno, bueno de ese estilo el scorched Earth
A mí me salvó la mili este juego. :D ¡Muy grande el Gorillas.bas! :D
selecter25
13/02/2020, 11:57
No me han caído castigos con el Gorillas.bas en clase de informática xD. Otro al que le dábamos mucho en el grupo de clase era el Crime Fighter, el GTA con multijugador de la época.
JoJo_ReloadeD
14/02/2020, 23:33
https://i.imgur.com/EmzlavE.jpg
https://i.imgur.com/KfkGuD6.jpg
https://i.imgur.com/geoQoCJ.jpg
Aun no tengo depurado el sistema, en cuanto lo tenga funcionando bien os digo como hacerlo rular.
selecter25
14/02/2020, 23:42
https://i.imgur.com/EmzlavE.jpg
https://i.imgur.com/KfkGuD6.jpg
https://i.imgur.com/geoQoCJ.jpg
Aun no tengo depurado el sistema, en cuanto lo tenga funcionando bien os digo como hacerlo rular.
Mola! Es el traductor ese que salió con Retroarch?
https://i.imgur.com/EmzlavE.jpg
https://i.imgur.com/KfkGuD6.jpg
https://i.imgur.com/geoQoCJ.jpg
Aun no tengo depurado el sistema, en cuanto lo tenga funcionando bien os digo como hacerlo rular.
Tío eres una machine!!
akualung
15/02/2020, 19:30
https://i.imgur.com/EmzlavE.jpg
https://i.imgur.com/KfkGuD6.jpg
https://i.imgur.com/geoQoCJ.jpg
Aun no tengo depurado el sistema, en cuanto lo tenga funcionando bien os digo como hacerlo rular.
Hostia, si es la traducción automática del Retroarch, se ve cojonudamente bien traducido! He visto algunas pruebas que han hecho con juegos japoneses y el resultado es bastante "meh". Quizá con el chino es distinto (gramática menos ambigua que el japonés, o algo así) y lo traduce mejor?
JoJo_ReloadeD
16/02/2020, 09:34
No, no es la traduccion automatica del retroarch, es una combinacion de un programa que captura la salida de dosbox, la convierte a jpg y la envia a la google cloud translation, esta hace ocr sobre la pantalla, traduce y devuelve el resultado superponiendo la traduccion encima de dicha captura.
Aviso, es complicado de configurar, la traduccion no es perfecta, hay que registrarse como desarrollador para acceder a la api de google y cuesta dinero (aunque te regalan el primer año para que hagas pruebas, yo no he pagado un duro). Si aun asi quereis ver como se hace:
Hay que registrar un proyecto nuevo enlazado a nuestra cuenta de google. Una vez hecho esto hay que activar la api de google cloud translate y su billing (tarificacion en español??). Si no teneis una tarjeta metida en vuestra cuenta de google os la pedira, pero vuelvo a decir, no te cobran nada el primer año, te dan 300$ en el monedero del billing de proyectos gratis.
Una vez creado el proyecto, configurado el billing y activada la api de google cloud translate recogemos nuestra google api key (todo esto esta en un menu lateral en la pagina del proyecto). Es un chorizo de numeros y letras.
Bajamos UGT:
https://www.codedojo.com/?p=2426
Este es el programita que captura, envia, etc. Lo descomprimimos, copiamos el config_template.txt a config.txt y lo editamos, ponemos ahi nuestra google api key y dejamos el resto del fichero tal cual, solo cambiamos la linea
hotkey_to_scan_whole_desktop|Control,F11|
por:
hotkey_to_scan_whole_desktop|<|
Esta va a ser la tecla usada para capturar, enviar y recibir la traduccion. El motivo del cambio es pq ctrl f11, ctrl f12, los defaults, interfieren con dosbox, esa combinacion se usa para subir y bajar ciclos. Abrimos UGT y lo dejamos minimizado.
Vamos a dosbox, abrimos dosbox.conf, y cambiamos las siguentes opciones a estos valores:
output=ddraw
fullscreen=false
fulldouble=false
aspect=true
scaler=normal3x
windowresolution=2560x1440
Esta ultima linea depende de vuestra resolucion de escritorio, el asunto es que sea mas o menos 1/2 de la resolucion del mismo. En mi caso la resolucion es 3840x2160, la que mejor que he visto que va es 2560x1440, es cuestion de jugar con esto.
Esto para que sirve? La combinacion del output de dosbox, sumado al algoritmo de captura del UGT es bastante mierder hablando claro. Con dosbox en fullscreen eso no va ni patras, captura solo negro, y capturando la ventana activa los resultados son... aleatorios, lo mismo te captura media pantalla de dosbox, que solo un cuarto... el mejor resultado que he tenido es jugando en ventana, subiendo dicha ventana a la parte de arriba del escritorio, teniendo todo lo demas minimizado, pulsando la hotkey de UGT y con eso va perfect.
Aun quedan mas cosas xDDD
El juego de marras tiene una historia, usa los cursores para mover el personaje, el espacio como tecla de accion, el enter para menu, y esc como boton 'atras'... pero los dialogos se pasan con cualquier tecla que pulses. Estas hablando y lo normal seria enter o espacio para pasar a la siguente pantalla de texto... pues no, cualquier tecla hace que este avance, haciendo que cuando pulsemos < para que UGT traduzca se pase automaticamente sin poder capturar la pantalla que queriamos traducir.
La solucion, desbindear la tecla < de dosbox, que para ella ni exista. Para ello abrimos dosbox, sin abrir el juego siquiera, pulsamos CTRL+F1 y entraremos al keymapper, hacemos click en < y despues en un iconito que pone 'del', justo al lado de 'add'. Le damos a save y ya la tecla < no tendra efecto dentro de dosbox.
Uuuna vez heecho todo ya podemos abrir 7BALL, ejecutar PLAY.BAT, jugar y cuando queramos traducir una pantalla pulsando < tendremos en pantalla la traduccion.
Si has llegado hasta aqui quiere decir que te interesa el asunto xD, un postdata interesante: Este tutorial es para dosbox, pero cualquier emulador de consolas deberia de funcionar casi igual, con lo que puedes jugar a esos RPGs japos que siempre habias querido... y no solo eso...
... UGT puede capturar de escritorio... o de una fuente de captura de video. Capturadora hdmi compatible (leer readme.txt de UGT), una consola real con texto japo, el pc al lado y podemos ver la traduccion del mismo :)
No, no es la traduccion automatica del retroarch, es una combinacion de un programa que captura la salida de dosbox, la convierte a jpg y la envia a la google cloud translation, esta hace ocr sobre la pantalla, traduce y devuelve el resultado superponiendo la traduccion encima de dicha captura.
Aviso, es complicado de configurar, la traduccion no es perfecta, hay que registrarse como desarrollador para acceder a la api de google y cuesta dinero (aunque te regalan el primer año para que hagas pruebas, yo no he pagado un duro). Si aun asi quereis ver como se hace:
Hay que registrar un proyecto nuevo enlazado a nuestra cuenta de google. Una vez hecho esto hay que activar la api de google cloud translate y su billing (tarificacion en español??). Si no teneis una tarjeta metida en vuestra cuenta de google os la pedira, pero vuelvo a decir, no te cobran nada el primer año, te dan 300$ en el monedero del billing de proyectos gratis.
Una vez creado el proyecto, configurado el billing y activada la api de google cloud translate recogemos nuestra google api key (todo esto esta en un menu lateral en la pagina del proyecto). Es un chorizo de numeros y letras.
Bajamos UGT:
https://www.codedojo.com/?p=2426
Este es el programita que captura, envia, etc. Lo descomprimimos, copiamos el config_template.txt a config.txt y lo editamos, ponemos ahi nuestra google api key y dejamos el resto del fichero tal cual, solo cambiamos la linea
hotkey_to_scan_whole_desktop|Control,F11|
por:
hotkey_to_scan_whole_desktop|<|
Esta va a ser la tecla usada para capturar, enviar y recibir la traduccion. El motivo del cambio es pq ctrl f11, ctrl f12, los defaults, interfieren con dosbox, esa combinacion se usa para subir y bajar ciclos. Abrimos UGT y lo dejamos minimizado.
Vamos a dosbox, abrimos dosbox.conf, y cambiamos las siguentes opciones a estos valores:
output=ddraw
fullscreen=false
fulldouble=false
aspect=true
scaler=normal3x
windowresolution=2560x1440
Esta ultima linea depende de vuestra resolucion de escritorio, el asunto es que sea mas o menos 1/2 de la resolucion del mismo. En mi caso la resolucion es 3840x2160, la que mejor que he visto que va es 2560x1440, es cuestion de jugar con esto.
Esto para que sirve? La combinacion del output de dosbox, sumado al algoritmo de captura del UGT es bastante mierder hablando claro. Con dosbox en fullscreen eso no va ni patras, captura solo negro, y capturando la ventana activa los resultados son... aleatorios, lo mismo te captura media pantalla de dosbox, que solo un cuarto... el mejor resultado que he tenido es jugando en ventana, subiendo dicha ventana a la parte de arriba del escritorio, teniendo todo lo demas minimizado, pulsando la hotkey de UGT y con eso va perfect.
Aun quedan mas cosas xDDD
El juego de marras tiene una historia, usa los cursores para mover el personaje, el espacio como tecla de accion, el enter para menu, y esc como boton 'atras'... pero los dialogos se pasan con cualquier tecla que pulses. Estas hablando y lo normal seria enter o espacio para pasar a la siguente pantalla de texto... pues no, cualquier tecla hace que este avance, haciendo que cuando pulsemos < para que UGT traduzca se pase automaticamente sin poder capturar la pantalla que queriamos traducir.
La solucion, desbindear la tecla < de dosbox, que para ella ni exista. Para ello abrimos dosbox, sin abrir el juego siquiera, pulsamos CTRL+F1 y entraremos al keymapper, hacemos click en < y despues en un iconito que pone 'del', justo al lado de 'add'. Le damos a save y ya la tecla < no tendra efecto dentro de dosbox.
Uuuna vez heecho todo ya podemos abrir 7BALL, ejecutar PLAY.BAT, jugar y cuando queramos traducir una pantalla pulsando < tendremos en pantalla la traduccion.
Si has llegado hasta aqui quiere decir que te interesa el asunto xD, un postdata interesante: Este tutorial es para dosbox, pero cualquier emulador de consolas deberia de funcionar casi igual, con lo que puedes jugar a esos RPGs japos que siempre habias querido... y no solo eso...
... UGT puede capturar de escritorio... o de una fuente de captura de video. Capturadora hdmi compatible (leer readme.txt de UGT), una consola real con texto japo, el pc al lado y podemos ver la traduccion del mismo :)
Tenía entendido que la traduccion automática del retroarch funciona de una manera similar a la que describes (aunque tambien puede hacerlo offline sin acceder a las apis de google, usando un traductor peor)
selecter25
16/02/2020, 09:59
Tenía entendido que la traduccion automática del retroarch funciona de una manera similar a la que describes (aunque tambien puede hacerlo offline sin acceder a las apis de google, usando un traductor peor)
Por eso pregunté, creo que abrí yo el hilo por aquí y funcionaba de manera similar:
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?161904-Hype-Retroarch-incorpora-una-IA-que-traduce-autom%E1ticamente-juegos-a-texto-audio
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.