Iniciar sesión

Ver la versión completa : [Ayuda] Busco PC para CI con Jenkins y Unity



^MiSaTo^
30/01/2020, 16:35
Como algunos ya sabeis ahora mismo trabajo haciendo juegos. Mi juego va a salir en breve y para crear la build de las consolas necesito un PC con windows. Hace un tiempo me regalaron uno pero es muy muy lento y me hace una build de Switch en 30-45mins. Mientras tanto el imac que uso para trabajar me hace 3 builds de PC en menos de 5min. Así que ese tiempo que tarda en lo de Switch no es ni medio normal.
Necesito un PC que compile rápido. Se va a usar sólo como servidor de CI para crear builds automáticamente con jenkins, así que no necesito ni monitor ni nada de nada sólo la caja y ya. La gráfica tampoco tiene que ser super super buena porque no hago juegos 3D y las builds usan solo CPU.
Y bueno no tengo ni idea de componentes de PC pero necesito algo muy barato porque no tengo un duro xD. Ya tengo un SSD pero no tengo nada más. También si me recomendais algo que sea enchufar y listo lo prefiero a tener que montar y (sobre todo) configurar e instalar yo todo que me parece un coñazo.

amkam
30/01/2020, 17:09
No sé si estás preguntando hard para montarte uno casero o simplemente quieres tener un jenkins en windows para compilar binarios en windows. Si es el 2o, puedes echar un ojo al free tier de AWS, con instancias t2.micro (1 vCPU / 1GB) puedes tener un agente windows en tu jenkins (montandolo por ej en tu mac) para tus builds (si ese GB es suficiente). Puedes ir más allá e ir a los de pago levantando y tumbando las instancias y sólo pagarías por uso (1h de builds al día con una máquina 2cpu + 8GB serían unos 4-10 euros mes tirando por lo alto), pero claro, hay que configurarlo...
Si no, prueba un Virtualbox con windows en tu iMac, no debería haber mucha diferencia (si el iMac es bueno) con un Windows nativo.

^MiSaTo^
30/01/2020, 17:15
No sé si estás preguntando hard para montarte uno casero o simplemente quieres tener un jenkins en windows para compilar binarios en windows. Si es el 2o, puedes echar un ojo al free tier de AWS, con instancias t2.micro (1 vCPU / 1GB) puedes tener un agente windows en tu jenkins (montandolo por ej en tu mac) para tus builds (si ese GB es suficiente). Puedes ir más allá e ir a los de pago levantando y tumbando las instancias y sólo pagarías por uso (1h de builds al día con una máquina 2cpu + 8GB serían unos 4-10 euros mes tirando por lo alto), pero claro, hay que configurarlo...
Si no, prueba un Virtualbox con windows en tu iMac, no debería haber mucha diferencia (si el iMac es bueno) con un Windows nativo.

No, busco el hardware xD Necesito comprar un PC. El montar jenkins y demás ya lo tengo hecho y no es problema.
No quiero poner windows nativo en mi iMac, necesito una máquina dedicada a jenkins en mi oficina porque no soy yo sola la que hace las builds :)

Ah y no puede ser AWS ni nada así porque los SDK de las consolas solo corren en windows (por desgracia) y solo pueden usarse desde la ip de mi empresa y tal. No me vale algo en la nube que no pueda controlar yo por temas de NDA

pakoito
30/01/2020, 17:15
Has probado a coger una instancia en Google Cloud Shell o el equivalente de AWS?

^MiSaTo^
30/01/2020, 17:18
Has probado a coger una instancia en Google Cloud Shell o el equivalente de AWS?

no puede ser en la nube porque los SDK de las consolas llaman a casa y necesitan mi IP ;) Aparte no se si en eso se pueden instalar (necesita windows 10)

akualung
30/01/2020, 17:37
Para compilar rápido, he leído que lo mejor son las cpus Ryzen que tienen bastantes núcleos y además hyperthreading (los recomiendan sobre todo para temas de renderizado 3D y tal, así que supongo que será aplicable a compilar código también). Creo que está el Ryzen 1600AF por menos de 100€ la cpu. Supongo que con eso y 16 o 32GB de ram según necesites, tiras millas.

chipan
30/01/2020, 17:58
No estaría mal que nos dijeses que PC usas para buscar algo mejor. Mas que nada para hacernos una idea de la potencia de una máquina que tarda 45 minutos en hacer una build para switch; y aconsejar en consecuencia.

Pero si es de hardware casi mejor que preguntemos a @selecter25 (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=41328)

Drumpi
30/01/2020, 18:00
¿Nos puedes dar una pista de qué máquina es la que tienes actualmente que te tarda esa eternidad?
A ver, yo de máquinas virtuales no entiendo más que el usuario base del Virtual Box, pero ¿no hay alguna forma de configurar la salida de red a través de tu equipo, para que el que la lea desde fuera sólo vea tu IP y no la de la máquina virtual? Algo similar al puenteo que se hace con USB, que Windows7 no tiene drivers para algo viejo pero el Windows XP virtualizado sí.

Entiendo que los SDK llamen a casa, supongo que por temas de firmas, encriptación, códigos de proyecto... ¿Pero de verdad te obligan a usar una IP estática? ¿Y el día que se os cae la red no podéis hacer pruebas?

Y corregidme si me equivoco, pero el proceso de renderizado 3D y de compilación no tienen nada que ver. Lo de los Ryzen es porque incorporan GPU dentro de la CPU, y por eso se pueden usar para diseño 3D.

^MiSaTo^
30/01/2020, 18:10
No estaría mal que nos dijeses que PC usas para buscar algo mejor. Mas que nada para hacernos una idea de la potencia de una máquina que tarda 45 minutos en hacer una build para switch; y aconsejar en consecuencia.

Pero si es de hardware casi mejor que preguntemos a @selecter25 (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=41328)

Es un AMD A6-9225. Al parecer de portatil (pero es un sobremesa).
En comparación tengo un iMac mid 2018 con un i7 que tarda approx 5min en hacer 3 builds xD mientras que el AMD ese tarda 30 en hacer solo 1 para windows y mucho más para Switch.
En cualquier caso ya me ha ayudado JoJo_ReloadeD con un presupuesto reshulako y baratako

-----Actualizado-----


¿Nos puedes dar una pista de qué máquina es la que tienes actualmente que te tarda esa eternidad?
A ver, yo de máquinas virtuales no entiendo más que el usuario base del Virtual Box, pero ¿no hay alguna forma de configurar la salida de red a través de tu equipo, para que el que la lea desde fuera sólo vea tu IP y no la de la máquina virtual? Algo similar al puenteo que se hace con USB, que Windows7 no tiene drivers para algo viejo pero el Windows XP virtualizado sí.

Entiendo que los SDK llamen a casa, supongo que por temas de firmas, encriptación, códigos de proyecto... ¿Pero de verdad te obligan a usar una IP estática? ¿Y el día que se os cae la red no podéis hacer pruebas?

Y corregidme si me equivoco, pero el proceso de renderizado 3D y de compilación no tienen nada que ver. Lo de los Ryzen es porque incorporan GPU dentro de la CPU, y por eso se pueden usar para diseño 3D.

No puedo dar mucha más info porque estoy bajo NDA pero sí, tengo que tener IP estática para ciertas cosas. Y no no quiero una VM, quiero un PC normal y corriente en el que pueda crear las builds :) se va a usar como servidor de continuous integration (aka hace builds automáticas cuando haces ciertas cosas en el repositorio y te avisa si te has cargado algo)

chipan
30/01/2020, 18:25
Si, ese AMD es un dual core viejuno y de cuando AMD no daba pie con bola. Yendote a casi cualquier intel i-algo o a un Ryzen ibas a notar un cambio espectacular.

amkam
30/01/2020, 20:46
Entonces como ya dice por arriba, cualquier Ryzen que empieze por un 3xxx es lo mejor nuevo que puedes montar. Yo si es para algo como lo que quieres, me pensaría seriamente un xeon chino de 50euros. Ya hasta están fabricando placas base para soportar directamente estos Xeon que salen de granjas, o son cpu de muestra, etc.

Drumpi
31/01/2020, 12:59
No puedo dar mucha más info porque estoy bajo NDA

Ya, para eso tengo un método infalible, que te va a sacar hasta el último secreto :lol2: :

https://www.youtube.com/watch?v=sSaIyY_PpMU

Qué suerte tienes de que en tu empresa se plantéen gastarse dinero en un equipo de sobremesa nuevo con potencia. Das hasta asco :lol:
Pero claro, teniendo la posibilidad, chapuzas virtuales sobran :D

^MiSaTo^
31/01/2020, 13:06
Ya, para eso tengo un método infalible, que te va a sacar hasta el último secreto :lol2: :

https://www.youtube.com/watch?v=sSaIyY_PpMU

Qué suerte tienes de que en tu empresa se plantéen gastarse dinero en un equipo de sobremesa nuevo con potencia. Das hasta asco :lol:
Pero claro, teniendo la posibilidad, chapuzas virtuales sobran :D

Mi empresa soy yo xD Así que yo decido el dinero que quiero gastarme o no porque sale de mi bolsillo xD

chipan
01/02/2020, 02:27
@^MiSaTo^ (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=2403) es una roomba, porque es autónoma y es una máquina.
Bueno, cuando pase el NDA y puedas hablar de tu juego ya nos dirás, que siempre vienen bien títulos nuevos para switch.

P.D.: Tema serio: Como estamos en 2020 y tiene pinta de ser el aó internacional del ofendidito, soy consciente de que comparar a una mujer con una aspiradora puede malinterpretarse, quiero dejar claro que la comparación no iba por ahí y que ^MiSaTo^ tiene todo mi respeto.

^MiSaTo^
01/02/2020, 09:00
Si ya puse el juego por aquí hace unos meses. Es un arcade cooperativo homenaje al Don’t pull o Pengo pero que coge elementos de otros arcades japoneses de los 90.
Somos 6 en el equipo ahora mismo :) yo soy la productora, ceo y programadora principal.

Podéis hacer wishlist aquí que me viene muy bien: https://store.steampowered.com/app/1107820/Pushy_and_Pully_in_Blockland/

El juego está diseñado para Switch pero saldremos en todas las plataformas en Mayo (no tengo fecha exacta, aún estoy hablando eso con los de Marketing).
Estaré posiblemente en el Valencia Indie Summit a primeros de Mayo por si alguno va

Edit: se me olvidaba de lo que tengo NDA es de los sdk de las consolas. De eso no puedo contar mucho. Pero el juego es mío y no tengo ningún problema en compartir cosas. De hecho tengo que actualizar las imágenes de Steam y tal porque esas son bastante antiguas. En Twitter (@ResistanceStdio) o instagram (mismo nombre resistancestdio) podéis ver lo más actualizado. También tenemos un discord donde voy poniendo el progreso y la gente suele dar feedback y tal (http://discord.gg/pushyandpully) por si queréis uniros

zhorro
01/02/2020, 17:54
Si ya puse el juego por aquí hace unos meses. Es un arcade cooperativo homenaje al Don’t pull o Pengo pero que coge elementos de otros arcades japoneses de los 90.
Somos 6 en el equipo ahora mismo :) yo soy la productora, ceo y programadora principal.

Podéis hacer wishlist aquí que me viene muy bien: https://store.steampowered.com/app/1107820/Pushy_and_Pully_in_Blockland/

El juego está diseñado para Switch pero saldremos en todas las plataformas en Mayo (no tengo fecha exacta, aún estoy hablando eso con los de Marketing).
Estaré posiblemente en el Valencia Indie Summit a primeros de Mayo por si alguno va

Edit: se me olvidaba de lo que tengo NDA es de los sdk de las consolas. De eso no puedo contar mucho. Pero el juego es mío y no tengo ningún problema en compartir cosas. De hecho tengo que actualizar las imágenes de Steam y tal porque esas son bastante antiguas. En Twitter (@ResistanceStdio) o instagram (mismo nombre resistancestdio) podéis ver lo más actualizado. También tenemos un discord donde voy poniendo el progreso y la gente suele dar feedback y tal (http://discord.gg/pushyandpully) por si queréis uniros


Pushy ... ¿Really? eso en boca de un no angloparlante puede dar problemas a patadas, aunque a lo mejor es a posta :D.
Ya te tenia wishlisteada y seguida por si subias alguna cosa mas. Como siempre mucha suerte.

^MiSaTo^
01/02/2020, 18:41
Pushy ... ¿Really? eso en boca de un no angloparlante puede dar problemas a patadas, aunque a lo mejor es a posta :D.
Ya te tenia wishlisteada y seguida por si subias alguna cosa mas. Como siempre mucha suerte.

Solo los españoles de España tienen problemas con eso xD
En el resto del mundo no pasa nada. Ni en Latinoamérica ni nada

chipan
01/02/2020, 20:25
Pues ya veremos a ver que tal está ese Pushy and Pully. No puedo añadir mucho más de lo que dije la última vez, asi que mis mejores deseos para el equipo. Y espero que el nuevo ordenador permita hacer las builds más rápido, lo que se traducirá ne menos tiempo perdido, y en un juego mejor y con menos bugs.

^MiSaTo^
02/02/2020, 09:58
Gracias! Y si espero que mejore eso porque ahora mismo estamos ya cerrando cosas y es desesperante la de tiempo que perdemos en eso xD
Me llega el lunes.
Aprovechando el hilo, hay alguna herramienta para Windows que me permita digamos mover lo que tengo en el ordenador ese ponzoñoso lento al nuevo sin mucho dolor? Por ejemplo en Mac con el time machine hago una copia de seguridad y si compro un ordenador nuevo puedo restaurarla y me deja el ordenador tal cual estaba (obviamente los drivers y so no se copian es como copiar la carpeta usr y etc de Linux por así decirlo). No he usado Windows en mi vida pero me imagino que algo habrá no? Es que si tengo que reconfigurar los sdk y Jenkins desde cero me voy a tirar bastante tb

chipan
02/02/2020, 10:50
Pues haber seguro que hay, pero en mi **** vida he usado nada similar, más que nada porque casi nunca uso software que sea complicado de configurar y me sale más a cuenta hacer instalaciones limpias que restaurar backups que además en muchos casos traen versiones desactualizadas de los programas y es peor el remedio que la enfermedad.
Eso si, en tu próximo equipo, si usas windows 10, cuando quieras configurar algo (temas de drivers o instalar/desinstalar software) mi recomendación es que huyas de la "nueva" applicación de configuración y uses el panel de control (como hace la gente normal); que da muchísima más funcionalidad y está todo mucho más claro.
Si, MS ha decidido meter 2 cosas para hacer "lo mismo", y no se ha atrevido a quitar la antigua (el panel de control) porque entre otras cosas la nueva app de configuración da cancer de lo mala que és.

^MiSaTo^
02/02/2020, 11:09
Gracias por el consejo. No se para qué necesito usar una o la otra xD ni se cuál es el panel de control antiguo xDDDDDD Como digo no he usado windows en mi vida y ando perdidísima. De hecho es un ordenador que no toco para nada salvo para hacer la build de las consolas porque no queda otra. El resto de cosas y el desarrollo en sí se hace desde Mac.
Y el tema es que la configuración de jenkins y demás no son dos clicks y ya, es bastante tediosa. Y los sdks y demas tb. Llamame vaga pero odio perder tiempo instalando y configurando cosas en vez de estar trabajando xD

kidchaos2k5
02/02/2020, 11:11
Hola Misato,
Felicidades por llevar adelante tu proyecto y espero k llegue al buen puerto.
No voy a entrar en razones técnicas de porque necesitas un windows para hacer esos builds... pero si te sirve de ayuda: Hace un mes pude arrancar Windows 7 y 10 en mi recinte adquirido macAir sin bootcamp! Utilicé un SSD vacío con un adaptador USB3. En el Windows viejo instalé el programa WinToUSB y me hizo una copia completa y arrancable del Windows con todos los programas,usando un tema de Microsoft llamado portable Workspace. Tienes que mirar que el disco esté en GPT y tenga una particion fat32 de 128 megas y otra ntfs que quepa toda la copia... teóricamente no incumples la licencia de Windows... Después con el Mac apagado, manten "Desviación" o Alt apretado y lo enciendes y te debería mostrara el Usb y arrancaría el Windows.
También lo he probado funcionando en virtualbox. ..
Mucha suerte con el proyecto!

romeroca
02/02/2020, 11:12
Gracias por el consejo. No se para qué necesito usar una o la otra xD ni se cuál es el panel de control antiguo xDDDDDD Como digo no he usado windows en mi vida y ando perdidísima. De hecho es un ordenador que no toco para nada salvo para hacer la build de las consolas porque no queda otra. El resto de cosas y el desarrollo en sí se hace desde Mac.
Y el tema es que la configuración de jenkins y demás no son dos clicks y ya, es bastante tediosa. Y los sdks y demas tb. Llamame vaga pero odio perder tiempo instalando y configurando cosas en vez de estar trabajando xD

¿Has probado a usar un docker de Jenkins preconfigurado? Hay para todos los gustos, y son muy fáciles de usar.

^MiSaTo^
02/02/2020, 11:35
¿Has probado a usar un docker de Jenkins preconfigurado? Hay para todos los gustos, y son muy fáciles de usar.
No existe uno para las consolas ;) Por temas de NDA y demás eso no está en ningún sitio. Aparte no es solo Jenkins sino toda la configuración de los SDK y demás.
He visto que hay un programa llamado PC Mover que te lo hace. Cuesta 50$ así que bueno los pagaré y a ver si eso me ahorra tiempo :) Bastante que tengo que configurar el ordenador cuando llegue xDD
La verdad que esta es una de esas cosas por las que odio los temas de hardware, porque odio perder una mañana o tarde instalando y configurando cosas cuando podría estar trabajando. Y bueno Mac tb me tiene malacostumbrada a no perder tiempo en eso xDDD

kidchaos2k5
02/02/2020, 12:55
A mi me pasa lo mismo,
Y hace tiempo que tengo parados los proyectos personales en windows por temas parecidos... Por desgracia para programadores no queda otra que parar proyectos o comprar ordenador nuevo, traspasar y rezar... No conocía el PCMover, pero con el WINToUSB me seguía manteniendo activa hasta la licencia de Unity que tenía en el ordenador original...

Segata Sanshiro
02/02/2020, 20:34
No existe uno para las consolas ;) Por temas de NDA y demás eso no está en ningún sitio. Aparte no es solo Jenkins sino toda la configuración de los SDK y demás.
He visto que hay un programa llamado PC Mover que te lo hace. Cuesta 50$ así que bueno los pagaré y a ver si eso me ahorra tiempo :) Bastante que tengo que configurar el ordenador cuando llegue xDD
La verdad que esta es una de esas cosas por las que odio los temas de hardware, porque odio perder una mañana o tarde instalando y configurando cosas cuando podría estar trabajando. Y bueno Mac tb me tiene malacostumbrada a no perder tiempo en eso xDDD

Ánimo misato, que hasta a John Carmack se le hinchan las pelotas con ese tipo de problemas.

https://twitter.com/ID_AA_Carmack/status/1206712272544030727?s=19