Ver la versión completa : [Comparativa] Los mejores truñacos en máquinas retro
el mal endemico de aquellos tiempos eran que las grandes compañias destinaban mucho dinero a comprar licencias de juegos, y muy poco dinero a programarlos. Y las conversiones las acababan haciendo 2 criajos en sus habitaciones, cobrando una ridiculez, y sin disponer de assets, documentos, ni codigo fuente en la mayoria de casos.
Eso en las consolas no ocurria. Hasta el equipo de desarrollo mas cutre estaba mas profesionalizado.
Yo creo que es una mezcla de prisas y de falta experiencia (en algunos casos) de los programadores.
JoJo_ReloadeD
17/04/2020, 18:23
el mal endemico de aquellos tiempos eran que las grandes compañias destinaban mucho dinero a comprar licencias de juegos, y muy poco dinero a programarlos. Y las conversiones las acababan haciendo 2 criajos en sus habitaciones, cobrando una ridiculez, y sin disponer de assets, documentos, ni codigo fuente en la mayoria de casos.
Eso en las consolas no ocurria. Hasta el equipo de desarrollo mas cutre estaba mas profesionalizado.
Totalmente, de todas formas masteries tiene razon en que otra de las razones era la falta de conocimiento de la maquina en cuestion muchas veces.
Pero claro, el hacer una libreria que supliera esta falta de conocimiento no tiene sentido habiendo en ese momento tantas maquinas y tan diferentes entre si, el overhead de dicha libreria haria que el rendimiento fuera el mismo de alguien que conoce el hardware de la maquina y lo exprime.
-----Actualizado-----
Y si, en el pc de esta epoca hay cada truño en conversiones que flipas, un ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=OS47YxC_Miw
Si fuese una cuestión de librerias y de variedad de sistemas no existirian juegos de calidad multisistema, y existen ejemplos a patadas de juegos multiplataforma donde todas las versiones son bastante buenas.
masteries
18/04/2020, 19:49
Hay otro factor que no habéis mencionado, pero también muy importante.
En consolas los desarrollos están a un nivel superior, de forma generalizada, aunque puedes encontrar algunas excepciones.
Como no vas a hacer unos productos más refinados, si para publicar un juego para una consola estabas obligado a adquirir unos derechos en forma de licencia, y por cierto no eran (y serán, hoy día no tengo el conocimiento, pero tal vez siga existiendo el pago de derechos para poder publicar), y por cierto que no eran unos derechos baratitos. Éstos incluían el SDK, que no era sólo un paquete software, sino también una versión hardware especial de las máquinas objetivo.
Así que para asegurarte el retorno de la inversión, y la ganancia, tenías que hacer unos buenos productos.
En el caso de los ordenadores; si vemos el ejemplo del creador de Rick Dangerous y Switchblade; se hizo con un Atari ST, unos programas de dibujo y empezó a aprender a programar con esta máquina y cómo primer resultado dió vida a Switchblade... nunca tuvo que pagar unos derechos (a Atari, a Commodore, a Sinclair...) para poder dar salida a sus juegos en distintas plataformas; en todo caso recibió el interés de compañías establecidas para la distribucion o portarlo a otras plataformas. Esto hacía que para ordenadores, hubiera lo que han comentado, desde equipos profesionales hasta pobres "mataos" haciendo títulos.
U.S. Gold y sus licencias, no es el tipo de licencias que se acaba de comentar aquí; se trata de adquirir el derecho de explotación a nivel videojuego sobre una película, un juego de otra plataforma (generalmente arcade) y con esto se garantizaban que si se hacia un port, ellos tendrían todo el control sobre el mismo. Sobre U.S. Gold y el mundo consolas, viendo algunos de los títulos que llevan su sello, como Strider 2 y Flashback para Megadrive, no parece que en consolas sacase tantísimos truños... como le costaba muchísimo más publicar no podía permitirse el lujo de hacer una chapuza...
¡qué piezas!
He tratado aquí el asunto de los derechos de publicación para una plataforma de una forma algo somera, pero a buen seguro que afectaba de esta manera.
josepzin
18/04/2020, 21:04
Golden Axe
Ayer estuvimos jugando con mi cría a este en versión Megadrive, se me ocurrió mirar la versión PC Engine... me sorprendió ver que es bastante inferior, pensé que eran equipos de caracteristicas similares.
https://www.youtube.com/watch?v=kCYmk_pC2FE
La versión C64 también es horrible.
https://www.youtube.com/watch?v=y75M95UdaK0
Golden Axe
Ayer estuvimos jugando con mi cría a este en versión Megadrive, se me ocurrió mirar la versión PC Engine... que horror.
https://www.youtube.com/watch?v=kCYmk_pC2FE
La versión C64 también es horrible.
https://www.youtube.com/watch?v=y75M95UdaK0
Casualmente hablabamos de ese y del altered beast en telegram. Es malisimo, y encima es de pc engine cd eh?. VAle que la pc engine cd no hacia mas potente la turbografx, pero *****, para poner una intro mierdosa no se necesitaba el cd, podia haber salido en cartucho.
masteries
18/04/2020, 21:58
Thunder Blace para PC engine,
No es malo de remate, pero pierde la esencia 3D de los edificios en la perspectiva trasera, y los edificios se mueven a golpes espasmódicos; en esta máquina que es la Neo Geo de los 8 bits
https://www.youtube.com/watch?v=UZGz5DDNE0s
Incluso el humilde Spectrum mantuvo la esencia de edificios con volumen, cuyo avance hacia el jugador resulta suave y progresivo; vale que el pobrecito ZX no daba para muchos cuadros por segundo, pero lo daba todo. Si comparas la versión de PC engine con la más fiel de Amiga, no hay color, son dos visualizaciones distintas. Atari ST tiene una versión demasiado lenta.
Por cierto, difícil encontrar juegos malos (al menos títulos conocidos) en su versión PC engine.
Golden Axe es malo con avaricia, a nivel gráfico, scroll a tirones, movimientos ortopédicos...
Golden Axe
Ayer estuvimos jugando con mi cría a este en versión Megadrive, se me ocurrió mirar la versión PC Engine... me sorprendió ver que es bastante inferior, pensé que eran equipos de caracteristicas similares.
https://www.youtube.com/watch?v=kCYmk_pC2FE
La versión C64 también es horrible.
https://www.youtube.com/watch?v=y75M95UdaK0
Creo que es el peor juego de PC-Engine. Si podría ser mejor que la versión de Megadrive, la cual siempre me ha parecido floja ¿Por que no le metieron scroll parallax como la maquina?
Creo que es el peor juego de PC-Engine. Si podría ser mejor que la versión de Megadrive, la cual siempre me ha parecido floja ¿Por que no le metieron scroll parallax como la maquina?
hombre, en pc engine desde luego que NO le hubiesen podido meter ese scroll parallax. Pero vamos, a mi me parece cojonuda la version de megadrive. Es cierto que graficamente es inferior, pero a mi jugablemente me parece mejor y menos tramposa.
princemegahit
19/04/2020, 11:39
Golden Axe
Ayer estuvimos jugando con mi cría a este en versión Megadrive, se me ocurrió mirar la versión PC Engine... me sorprendió ver que es bastante inferior, pensé que eran equipos de caracteristicas similares.
https://www.youtube.com/watch?v=kCYmk_pC2FE
*****!! El de Pc Engine es Pozi, que ha engordado
blindrulo
19/04/2020, 12:32
*****, el de cpc no es fake. Hay videos REALES. Pero me imagino que te refieres a uno que anda por youtube desde hace años to falsote. Pero este es real:
https://www.youtube.com/watch?v=iJXwm4zPQCg
Para CPC hay una versión homemade desarrollada por Hermol (no se quien o quiene son) en 2008 que viene a ser el Street Fighter con los sprites del Street Fighter II, inspirada al parecer en una supuesta conversión que iba hacer US GOLD. El juego comienza a partir del 1:50.
https://www.youtube.com/watch?v=2YOKkSQcolk
Algo que no debes hacer, portar sin "ton ni son":
Wonder Boy para Spectrum, un desastre... si el scroll es a nivel de carácter, utiliza más colores por favor... de todas formas este juego sin un scroll suave pierde toda la esencia,
el siguiente en la lista de lo peor es la versión de Amstrad, éste última se ve bien, pero es muy lenta,
El ganador es sin lugar a dudas la versión de Master System, que le da una paliza a la versión NES. La versión C64 es bastante buena,
Editado: La versión MSX posee un scroll a tirones, pero buen colorido, aunque cosas raras; no hay plataformas en forma de nubes y el juego parece bastante más corto. Aunque la verdad, teniendo el adventure island de NES en un cartucho de 200 juegos (eran 20, el resto repetidos), el hecho de dar vueltas a los mismos niveles una y otra vez hacia que apagaras la consola cansado de dar tantas vueltas.
Me encataba ese juego. Era uno a los que más tralla daba en mi CPC y es uo de lso que suelo revisitar siempre cuando me da por darle al emulador.
Un saludo. :brindis:
hombre, en pc engine desde luego que NO le hubiesen podido meter ese scroll parallax. Pero vamos, a mi me parece cojonuda la version de megadrive. Es cierto que graficamente es inferior, pero a mi jugablemente me parece mejor y menos tramposa.
El scroll parallax me referia a la megadrive, teniendo en cuenta que les sale gratis deberían de haberlo metido.
Castlevania para MS-DOS.
Pobres los que tuvieron que jugar esta versión.
Jugabilidad a espasmos, scroll a tirones y unos 4 colores en pantalla (más o menos); Si usaron EGA, no lo aprovecharon en absoluto, en CGA los colores solían ser más feos.
https://www.youtube.com/watch?v=ahu5pq851Eo
Acabo de ver la versión Amiga y también da penita, con lo que podría haber sido.
Lo noto lento, el protagonista parece que esté en modo epilepsia cuando camina, música y efectos parecen grabados con un micro y puestos a baja calidad... Para mi un despropósito.
Ah, y esos enemigos del principio? Son trasvestis? No entiendo nada XD
https://www.youtube.com/watch?v=4oIHDudFegk
Para CPC hay una versión homemade desarrollada por Hermol (no se quien o quiene son) en 2008 que viene a ser el Street Fighter con los sprites del Street Fighter II, inspirada al parecer en una supuesta conversión que iba hacer US GOLD. El juego comienza a partir del 1:50.
https://www.youtube.com/watch?v=2YOKkSQcolk
Me encataba ese juego. Era uno a los que más tralla daba en mi CPC y es uo de lso que suelo revisitar siempre cuando me da por darle al emulador.
Un saludo. :brindis:
conocia ese sf que has puesto. En realidad no es mas que una conversion homebrew robando los graficos de el de gb.
-----Actualizado-----
El scroll parallax me referia a la megadrive, teniendo en cuenta que les sale gratis deberían de haberlo metido.
ya ya, se que te referias al de megadrive. Por eso dije eso. Decias que era malo porque no tenia parallax pero luego dices que el de la pc engine podia haber sido mejor que el de mega. Y por eso he dicho que precisamente el de pc engine no hubiese podido tenerlo. Al menos no comodamente y "gratis".
selecter25
19/04/2020, 19:30
El scroll parallax me referia a la megadrive, teniendo en cuenta que les sale gratis deberían de haberlo metido.
En esto de acuerdo, pero de ahí a decir que es una versión floja... Si no recuerdo mal no hay ninguna conversión con parallax. Qué versiones más o menos de la época hay mejores? Mega CD? DOS?
Mirad que soy seguero pero .......... unpopular opinion, el Goldel Axe siempre me ha parecido un juego mediocre en todos los sentidos ........ que del mismo año es Final Fight y el Teenage Mutant Ninja Turtles y le barren en todos los aspectos posibles, musica, graficos, jugabilidad....
Incluso dentro de lo que saco solo SEGA en el 89 me parece su titulo mas flojo dentro de los que han creado cierta fama.
En esto de acuerdo, pero de ahí a decir que es una versión floja... Si no recuerdo mal no hay ninguna conversión con parallax. Qué versiones más o menos de la época hay mejores? Mega CD? DOS?
ninguna. Ni anterior, ni contemporanea, ni posterior. La version de mega es la mejor de todas. Y como ya dije, jugablemente me parece mejor que la recreativa. Ni siquiera la de gba era buena.
Por supuesto no cuento versiones posteriores que usan un emulador...
-----Actualizado-----
Mirad que soy seguero pero .......... unpopular opinion, el Goldel Axe siempre me ha parecido un juego mediocre en todos los sentidos ........ que del mismo año es Final Fight y el Teenage Mutant Ninja Turtles y le barren en todos los aspectos posibles, musica, graficos, jugabilidad....
Incluso dentro de lo que saco solo SEGA en el 89 me parece su titulo mas flojo dentro de los que han creado cierta fama.
Yo opinion eso del Alien Storm. Y encima es de un año despues.
ya ya, se que te referias al de megadrive. Por eso dije eso. Decias que era malo porque no tenia parallax pero luego dices que el de la pc engine podia haber sido mejor que el de mega. Y por eso he dicho que precisamente el de pc engine no hubiese podido tenerlo. Al menos no comodamente y "gratis".
Es que me explico como el culo, la versión de pc Engine podría estar mejor que la de megadrive porque aunque las dos consolas tienen una paleta de 512 colores, la pc Engine puede mostrar mas colores en pantalla. Podría haber sido casi un calco (menos por el scroll parallax) del arcade.
-----Actualizado-----
En esto de acuerdo, pero de ahí a decir que es una versión floja... Si no recuerdo mal no hay ninguna conversión con parallax. Qué versiones más o menos de la época hay mejores? Mega CD? DOS?
Lo que mas me chirría son los decorados, parecen de una consola de 8bits, no lo digo por la falta de scroll parallax sino porque los veo muy cuadrados y repetitivos, fíjate en los arboles del primer nivel en comparación con el arcade.
https://www.youtube.com/watch?v=R8Zo8Oa1F3Q
selecter25
19/04/2020, 21:51
Lo que mas me chirría son los decorados, parecen de una consola de 8bits, no lo digo por la falta de scroll parallax sino porque los veo muy cuadrados y repetitivos, fíjate en los arboles del primer nivel en comparación con el arcade.
https://www.youtube.com/watch?v=R8Zo8Oa1F3Q
Hombre, en el resto de versiones tampoco es que sean una maravilla, de ahí a catalogarla como una versión floja me parece exagerado, como dice syto a nivel jugable (y en global) me parece la mejor de todas, buen scroll, buen modelado de personajes...
-----Actualizado-----
Mirad que soy seguero pero .......... unpopular opinion, el Goldel Axe siempre me ha parecido un juego mediocre en todos los sentidos ........ que del mismo año es Final Fight y el Teenage Mutant Ninja Turtles y le barren en todos los aspectos posibles, musica, graficos, jugabilidad....
Incluso dentro de lo que saco solo SEGA en el 89 me parece su titulo mas flojo dentro de los que han creado cierta fama.
Es que Final Fight en SNES es una pasada, pero tiene un grandísimo hándicap: No tiene coop a 2 jugadores, sacrilegio!!!!
Lo que mas me chirría son los decorados, parecen de una consola de 8bits, no lo digo por la falta de scroll parallax sino porque los veo muy cuadrados y repetitivos, fíjate en los arboles del primer nivel en comparación con el arcade.
https://www.youtube.com/watch?v=R8Zo8Oa1F3Q
No conocía la versión de Master System. Que decepción, pensaba que sega pondría más mimo e hizo una mierda versión por lo que puedo percibir del vídeo.
No conocía la versión de Master System. Que decepción, pensaba que sega pondría más mimo e hizo una mierda versión por lo que puedo percibir del vídeo.
Fue una racaneria para ahorrar el maximo espacio posible. El juego no usa sprites. Los personajes son tiles de background. Con eso podia tener mas personajes en pantalla sin parpadeos, pero eso hacia que se moviesen en bloques de 8x8. También hicieron eso porque la master system no podia girar los sprites al vuelo. Tenian que almacenar los sprites por duplicado. OSea, todos los frames mirando pa un lado, y todos los frames mirando pa otro. Pero como sí que puede hacer el espejo en los tiles de fondo pues ahorraron mucho almacenamiento pintando asi los personajes. El motivo de tener solo un personaje seleccionable es exxactamente el mismo. Ahorrar espacio.
Siendo un fan de la master system no entiendo como a alguien puede gustarle esa ponzoña.
Fue una racaneria para ahorrar el maximo espacio posible. El juego no usa sprites. Los personajes son tiles de background. Con eso podia tener mas personajes en pantalla sin parpadeos, pero eso hacia que se moviesen en bloques de 8x8. También hicieron eso porque la master system no podia girar los sprites al vuelo. Tenian que almacenar los sprites por duplicado. OSea, todos los frames mirando pa un lado, y todos los frames mirando pa otro. Pero como sí que puede hacer el espejo en los tiles de fondo pues ahorraron mucho almacenamiento pintando asi los personajes. El motivo de tener solo un personaje seleccionable es exxactamente el mismo. Ahorrar espacio.
Siendo un fan de la master system no entiendo como a alguien puede gustarle esa ponzoña.
Es el tercer mejor juego de la MS de yo contra el barrio ..........
Solo existen tres XDDD
G.A, Renegade y Double Dragon
Weno ....... Battlemaniacs si cuentas un juego solo sacado en Brasil, pero ni esta terminado en realidad XD
Es el tercer mejor juego de la MS de yo contra el barrio ..........
Solo existen tres XDDD
G.A, Renegade y Double Dragon
Weno ....... Battlemaniacs si cuentas un juego solo sacado en Brasil, pero ni esta terminado en realidad XD
pues el streets of rage 1 de master system me parece maravilloso.
selecter25
19/04/2020, 23:08
pues el streets of rage 1 de master system me parece maravilloso.
+1, aunque las dimensiones de algunas cosas chirríen (puertas de decorados, los barriles...) y que solo aparezcan 2 enemigos en pantalla, es un juegazo.
+1, aunque las dimensiones de algunas cosas chirríen (puertas de decorados, los barriles...) y que solo aparezcan 2 enemigos en pantalla, es un juegazo.
Nunca me habia planteado lo de los tamaños. jajaja. El fallo mas gordo y que todos sabemos es que no se pueda jugar a dobles. Pero bueno, sigue siendo un juegazo. Mejor que el 2. En ese si que no tenian excusa para que no funcionase a dobles, ya que es un port de el de gg donde sí que se puede. Y aun asi, solo uno...
pues el streets of rage 1 de master system me parece maravilloso.
EPA !!! menudo olvido, pero si lo tengo y todo :quepalmo:
seeeeeeep, y la adaptacion de Yuzo de la musica encima es buenisima! (tambien del 2, pero el juego es malo, una pena)
Mirad que soy seguero pero .......... unpopular opinion, el Goldel Axe siempre me ha parecido un juego mediocre en todos los sentidos ........ que del mismo año es Final Fight y el Teenage Mutant Ninja Turtles y le barren en todos los aspectos posibles, musica, graficos, jugabilidad....
Incluso dentro de lo que saco solo SEGA en el 89 me parece su titulo mas flojo dentro de los que han creado cierta fama.
Supongo que los equipos de programación y/o el tiempo disponible tendrían mucho que ver. Porque ambas placas eran muy similares.
El catálogo para mi le da sopas con onda el de Capcom al de Sega, por otra parte.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.gyazo.com%2F570396bc 55af1cdc4231653caed93430.png
-----Actualizado-----
Me estoy poniendo un poco al día con los de Amiga y acabo de ver otro despropósito llamado Bomb Jack.
En Atari ST se mueve ligero, aunque la música es regulera, dejando de lado que no sean los mismos temas que en la recreativa.
Pero el port amiguero es lento como él sólo, incluída la música!!! Es la de Atari pero reproducida más lenta.
https://www.youtube.com/watch?v=O13JDIHqcOI
https://youtu.be/jLLYvTHPp9I
Las de 8 bits, sobre todo en c64 (aunque el juego en sí sea normalito), funcionan rápidas de narices en comparación con esta.
Y ya por no mencionar la puñetera maravilla que se hizo años más tarde en MSX-2. Es casi una conversión perfecta, totalmente deliciosa.
https://www.youtube.com/watch?v=io07LS_Kci8
EPA !!! menudo olvido, pero si lo tengo y todo :quepalmo:
seeeeeeep, y la adaptacion de Yuzo de la musica encima es buenisima! (tambien del 2, pero el juego es malo, una pena)
hay mas beatemups. Pero supongo que solo has dicho los que te gustan. xdddd
Y si, la musica de 8 bits es brutal tambien!
Supongo que los equipos de programación y/o el tiempo disponible tendrían mucho que ver. Porque ambas placas eran muy similares.
El catálogo para mi le da sopas con onda el de Capcom al de Sega, por otra parte.
Hombre, pero esa era la placa principal y unica de Capcom, para Sega el System 16 y el 24 se podría decir que era algo secundario, estaba mas en los juegos "3D" de aquella, los de super scaler, y en el 89-90 salieron un buen monton.
-----Actualizado-----
hay mas beatemups. Pero supongo que solo has dicho los que te gustan. xdddd
Y si, la musica de 8 bits es brutal tambien!
no, de memorieta XDDDD que ya falla.
Cual me falta?
SOR 1 y 2, Golden Axe, Renegade, Double Dragon ......... y, cuales mas?? digo de MS no de GG
Hombre, pero esa era la placa principal y unica de Capcom, para Sega el System 16 y el 24 se podría decir que era algo secundario, estaba mas en los juegos "3D" de aquella, los de super scaler, y en el 89-90 salieron un buen monton.
-----Actualizado-----
no, de memorieta XDDDD que ya falla.
Cual me falta?
SOR 1 y 2, Golden Axe, Renegade, Double Dragon ......... y, cuales mas?? digo de MS no de GG
pos por ejemplo el que dije antes, el alien storm o el dynamite dux. jajajaa.
Sin contar beatemups unidireccionales como vigilante, my hero o blackbelt, claro.
Pues si, el bomb jack de Amiga y Atari ST podrían haber estado mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=JzHkw_qEr5g
Ya te digo. Acabo de poner en mi anterior post la que se hizo "recientemente" para msx2 y sonoramente me gusta más incluso que esta que has puesto. Ambas son lo que debería haber sido en la época.
Mirad que soy seguero pero .......... unpopular opinion, el Goldel Axe siempre me ha parecido un juego mediocre en todos los sentidos ........ que del mismo año es Final Fight y el Teenage Mutant Ninja Turtles y le barren en todos los aspectos posibles, musica, graficos, jugabilidad....
Incluso dentro de lo que saco solo SEGA en el 89 me parece su titulo mas flojo dentro de los que han creado cierta fama.
Impopular o no, la comparto. Si bien es cierto que sólo jugué al de MD, el control me parecía un poco lento, y a menos que jugases con Gilius, no daba la impresión de que golpeases con fuerza, o de que blandieras una espada. En ese aspecto, el primer SoR le gana por goleada.
Y los niveles me parecían sosos y siempre iguales. ¡Fijaos cómo sería la cosa que hasta tres años después no me di cuenta de que en emuladores estuve jugando al 1 y en MD al 2! Ya probé el 3 y se me cayó la barbilla al suelo... y luego me enteré que no llegó a salir de Japón.
pues el streets of rage 1 de master system me parece maravilloso.
A mi me prestaron el de GG, y sí, como adaptación es muy buena, pero la cagaron con la IA: como te pillen los dos enemigos, uno por cada lado, ya podías dar por perdida una vida, no había escapatoria ni tiempo de reacción, desde el primer nivel ¿Y cuál es la IA de los enemigos? Ponerse siempre uno a cada lado, tan rápido como sea posible.
Me estoy poniendo un poco al día con los de Amiga y acabo de ver otro despropósito llamado Bomb Jack.
En Atari ST se mueve ligero, aunque la música es regulera, dejando de lado que no sean los mismos temas que en la recreativa.
Pero el port amiguero es lento como él sólo, incluída la música!!! Es la de Atari pero reproducida más lenta.
https://www.youtube.com/watch?v=O13JDIHqcOI
https://youtu.be/jLLYvTHPp9I
Las de 8 bits, sobre todo en c64 (aunque el juego en sí sea normalito), funcionan rápidas de narices en comparación con esta.
Y ya por no mencionar la puñetera maravilla que se hizo años más tarde en MSX-2. Es casi una conversión perfecta, totalmente deliciosa.
https://www.youtube.com/watch?v=io07LS_Kci8
Yo tuve el Bomb Jack en el CPC464, y era un juego que me encantaba. No era tan fluido como estas versiones, pero se movía de miedo y se veía bastante bien para lo que acostumbraba a ver.
Recuerdo una vez en que me puse a jugar, y naturalmente, a medida que avanzas niveles, iba yendo más rápido, pero me puse en "modo zen" o algo así, y aun el juego a máxima velocidad, con la IA en plan acoso y derribo, iba superando fase tras fase hasta que me mataron ya por el nivel 30 o 40... Y no era capaz de pasar del principio del nivel 2 de Ghost'n'Goblins.
Llevo tiempo dándole vueltas a algún juego malo que tuviera en Amstrad, y por el momento sólo se me ocurre "Desafío Total". Creo que nunca llegué a pasarme el primer nivel, porque tenía un control ortopédico, los enemigos te disparaban apenas asomaban un pixel en pantalla, el nivel era un puñetero laberinto de ascensores e interruptores con muertes instantáneas... Pero tenía sprites grandes, un scroll medio decente y... bueno, se dejaba jugar. Era casi una trampa jugable: puedes jugarlo, sí, pero no te lo vas a pasar como no te esfuerces al máximo :D Cosa que con 7 años, como que no :p
Impopular o no, la comparto. Si bien es cierto que sólo jugué al de MD, el control me parecía un poco lento, y a menos que jugases con Gilius, no daba la impresión de que golpeases con fuerza, o de que blandieras una espada. En ese aspecto, el primer SoR le gana por goleada.
Y los niveles me parecían sosos y siempre iguales. ¡Fijaos cómo sería la cosa que hasta tres años después no me di cuenta de que en emuladores estuve jugando al 1 y en MD al 2! Ya probé el 3 y se me cayó la barbilla al suelo... y luego me enteré que no llegó a salir de Japón.
A mi me prestaron el de GG, y sí, como adaptación es muy buena, pero la cagaron con la IA: como te pillen los dos enemigos, uno por cada lado, ya podías dar por perdida una vida, no había escapatoria ni tiempo de reacción, desde el primer nivel ¿Y cuál es la IA de los enemigos? Ponerse siempre uno a cada lado, tan rápido como sea posible.
Yo tuve el Bomb Jack en el CPC464, y era un juego que me encantaba. No era tan fluido como estas versiones, pero se movía de miedo y se veía bastante bien para lo que acostumbraba a ver.
Recuerdo una vez en que me puse a jugar, y naturalmente, a medida que avanzas niveles, iba yendo más rápido, pero me puse en "modo zen" o algo así, y aun el juego a máxima velocidad, con la IA en plan acoso y derribo, iba superando fase tras fase hasta que me mataron ya por el nivel 30 o 40... Y no era capaz de pasar del principio del nivel 2 de Ghost'n'Goblins.
Llevo tiempo dándole vueltas a algún juego malo que tuviera en Amstrad, y por el momento sólo se me ocurre "Desafío Total". Creo que nunca llegué a pasarme el primer nivel, porque tenía un control ortopédico, los enemigos te disparaban apenas asomaban un pixel en pantalla, el nivel era un puñetero laberinto de ascensores e interruptores con muertes instantáneas... Pero tenía sprites grandes, un scroll medio decente y... bueno, se dejaba jugar. Era casi una trampa jugable: puedes jugarlo, sí, pero no te lo vas a pasar como no te esfuerces al máximo :D Cosa que con 7 años, como que no :p
pues el sor1 de game gear no es el mismo que el de master system. Son completamente diferentes. Es muchisimo peor el de gg. Y tiene recortes incomprensibles como niveles enteros o un personaje menos para elegir.
josepzin
20/04/2020, 13:56
El Bomber Jack de C64 era medio-medio.
Están haciedo ahora una versión como debe ser y se nota.
https://www.youtube.com/watch?v=n3AFJMYsfEI
masteries
20/04/2020, 14:08
Un juego que si llegué a conocer en persona para Atari ST, con versión Amiga; ambas excelentes. De hecho sorprende que en ST tenga scroll muy suave y muchos sprites en pantalla.
Existe una versión para C64 que es chustera como ella sola, de hecho el parecido con el juego original es pura coincidencia; también es una versión que tiene todo tan tremendamente pixelado que mejor no haberla hecho:
Rubicon para Atari ST (juego estupendo, una especia de Contra o Astro Marine Corps con temática trasbolillada; ¿dinosaurios que lanzan misiles?)
https://www.youtube.com/watch?v=tE-OKlaG3Mc
Rubicon para Amiga (Estupendo, mismos gráficos que en ST, añade parallax a la ya estupenda versión de ST)
https://www.youtube.com/watch?v=hfFlPIdQhmw
Rubicon para C64, alarde de pixelacos que no guardan relación con el original; las fases se las inventan, así a lo loco:
https://www.youtube.com/watch?v=SuCksKo8z6Y
josepzin
20/04/2020, 14:27
Horrible el de C64, además de no tener nada que ver...
masteries
20/04/2020, 17:11
Haciendo off-topic,
Pero seguramente os guste ver esto por aquí, dado que muy recientemente ha dado mucho que hablar, que si versiones, que si esta mejor que aquella...
Golden Axe versión redibujada para ZX Spectrum:
(Parece ser, según han detectado, que la versión Spectrum fué un port directo de la versión Amstrad, pero recoloreando los gráficos, y estos quedaron con much falta de definición)
En esta versión los han redibujado, para que los bordes negros sean menos cantosos y personajes y escenario se ven un poquito mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=t4dqvqVHwF4
Comentarios y explicaciones del autor: "The version in this video is a Mod made by Rafal Miazga in 2015, and it features these improvements: All graphics redrawn (original ones had been converted directly from the Amstrad CPC with little or no changes). Sprites were optimised to have less black square border around them. Statistics of some enemies were adjusted to make them easier."
El escenario si gana, la definición le sienta mejor; los sprites han quedado casi iguales, cierto que cuando montas "un bicho" hay menos tiles negros estorbando; haría falta darle más detalle a los sprites, utilizar técnica del puntillismo para intertar dar un sombreado o así,
------------------------------
Ahora volviendo al tema del hilo,Spellbound para C64 y Amstrad, ports gráficos directos de la versión Spectrum. Tenemos más colores disponibles, pero no los vamos a usar.
En C64: Podemos mostrar más de dos colores en cada celda de 8x8, pero lo vamos a ignorar:
https://www.youtube.com/watch?v=EWuzLDTJvcc
En Amstrad, con la resolución del Spectrum, se muestran menos colores a la vez, pero da igual, mantenemos resolución:
https://www.youtube.com/watch?v=Ter0FDI6pmw
Y el Amstrad era más caro que un Spectrum, y seguramente el argumento era que podía mostrar más colores a la vez.
Power Drift.
El arcade era totalmente frenético, algo difícilmente porteable.
https://youtu.be/-ngUCwEVtlI
En las máquinas "grandes" iba a pedales.
https://youtu.be/5bGOpWiHao4
https://www.youtube.com/watch?v=Q5wSSR27MjY
En cambio, en C64 iba como un tiro. Obviamente prescindiendo de cualquier ornamento, quedando un juego algo distinto.
https://youtu.be/dHN_pSaBOKI?list=TLPQMjAwNDIwMjAxUJTH5u5IYA
En Spectrum se logró una más que decente versión, que incluso tenía música in-game, aunque pegara bajones de rendimiento en ocasiones. Ver 57:35
https://youtu.be/SLp9q9G4Hm0
Añado la de Turbografx/PC Engine, que quedó muy lejos de lo que se podría desear. La misma música para TODO el juego, sumado a un "scroll" lamenteibol, lo dejan en mal lugar.
https://youtu.be/fgAo9WR0_RI
masteries
20/04/2020, 17:41
Si, pero aún así la de PC engine es la única que parece más que digna. El adaptador de vídeo del PC engine debe ser muy bueno, porque por CPU no va a ser.
ST y Amiga recibieron conversiones lamentables.
Intentaron dibujar tantos sprites como en la versión arcade (la carretera está compuesta de sprites en forma de franjas que se solapan), una técnica que claramente no podía funcionar en ambos ordenadores, no dan tanto de sí.
Es que para hacer un Power Drift necesitas un hardware que te dibuje una cantidad obscena de sprites y ninguna maquina de 8 o 16 bits hace eso. Lo mismo le pasa al Galaxy Force y al After Burner aunque en este caso un poco menos.
masteries
20/04/2020, 21:23
Es que para hacer un Power Drift necesitas un hardware que te dibuje una cantidad obscena de sprites y ninguna maquina de 8 o 16 bits hace eso.
Lo mismo le pasa al Galaxy Force y al After Burner aunque en este caso un poco menos.
Pues no le pasa exactamente lo mismo, de hecho hay ports (no dejan de ser adaptaciones), muy buenos, incluso ordenadores de 8 bits que me han sorprendido;
en el ranking de versiones y tras probarlas:
1 - Atari ST (luce estupendo y no sufre apenas ralentizaciones, como curiosidad la ralentización más notable viene cuando las explosiones ocupan casi toda la pantalla, pero no cuando entras en una zona cerrada)
https://www.youtube.com/watch?v=xjTmM6m3KYc
2 - Amstrad (muy buenos gráficos y muy buen rendimiento, las zonas cerradas están muy bien, este juego sorprende mucho en esta plataforma)
https://www.youtube.com/watch?v=oHKqC3KYiyI
De resto de versiones, la versión de Amiga sufre muchas ralentizaciones incluso en ocasiones en las que no te lo explicas, punto bueno la música no es chillona como la de ST.
La versión de Spectrum técnicamente es muy buena (como la de Amstrad), pero cuesta demasiado distinguir las cosas, quizá el blanco y negro le habría ido mejor.
C64 parece una versión de chiste, lo siento, pero entre la maraña de píxeles y la falta de elementos pseudo 3D...
La versión de Master System cambia tanto el esquema que deja de ser el mismo juego.
Y la versión de Mega Drive pierde tanto en calidad gráfica respecto a la de Atari ST / Amiga que pierde puestos debido a tanta simplificación.
Existe una versión muy parecida al arcade para un ordenador llamado FM Towns, pero eso es básicamente un 386 a 16 MHz con un adaptador de vídeo especial que puede manejar sprites por hardware.
josepzin
20/04/2020, 21:48
El horror la de C64 :D
Es que estos juegos, si fueran originales pues vale, pero viendo la maquina original empiezas a ver cosas que le faltan, los suelos son lisos, no gira la pantalla, etc. Esta claro que con mucha mas memoria podrían tener los sprites girados en las versiones de 16bits y alguna otra cosa mas (si pintan mas gráficos iría mas lento), por eso no me hacen mucha gracia estas conversiones, quedan descafeinadas.
Oye, pues al final estamos viendo gracias al hilo muchas versiones superiores en ST
En el hilo de ST vs Amiga se decía que eran pocos los casos.
Que seguirán siendo pocos, pero muchos mas de los que me esperaba.
Traigo uno que quedó lastrado por las puñeteras y contínuas cargas leyendo del disco, lo que lo volvía insufrible. El de C64 me consta que también adolecía de este problema.
El juego en sí era bastante decente (aunque el ordenador podía dar más de sí), pero me suena que le quitaron la última pantalla respecto al arcade.
https://www.youtube.com/watch?v=TrR6NkCNUT0
La versión Atari St iba más considerablemente más fluida.
https://www.youtube.com/watch?v=8B4bdKYYIGE
En CPC se limitaron a hacer un port desde el Spectrum... y pasó lo que tenía que pasar, un juego más lento.
https://www.youtube.com/watch?v=_GkhAQaHB_k&t=164s
josepzin
22/04/2020, 17:01
La de C64 ahora está en CRT (cartucho) así que se puede jugar bien, aunque yo no lo he jugado.
princemegahit
22/04/2020, 22:42
Power Drift.
En Spectrum se logró una más que decente versión, que incluso tenía música in-game, aunque pegara bajones de rendimiento en ocasiones. Ver 57:35
https://youtu.be/SLp9q9G4Hm0
De esta versión solo tengo algo que no puedo perdonarle. Porque esa carga tan mierda?? Tranquilos, es pregunta retórica. Ya se que al final de su época, el spectrum versión cinta era tratado como la peste y ya las cargas daban igual. Lo que ya es imperdonable es que utilizaran cintas de tan mala calidad, tuve que GRABARMELO a otra cinta, teniendolo original para poderlo jugar.
masteries
23/04/2020, 01:53
Gryzor o Contra para DOS:
https://www.youtube.com/watch?v=ckqNSDALHqc
Y también la versión MSX, ha desaparecido el scroll y con él toda la magia de este "mata mata".
Incluso la versión Spectrum es muy jugable, y tiene un scroll suave, salvo que en la máquina de Sinclair cuesta distinguir los disparos.
https://www.youtube.com/watch?v=5Maej5IvbqA
Si le hubieran metido al menos un "push-scroll" a la version de msx y estaría mucho mejor.
lo unico que le falla a la de msx es el scroll. Pero tampoco creo que hubiesen podido hacerlo mucho mejor.
-----Actualizado-----
Si le hubieran metido al menos un "push-scroll" a la version de msx y estaría mucho mejor.
o incluso como el de la de cpc.
masteries
23/04/2020, 11:07
Una cosa que no debes hacer... crear HYPE, porque dieron lugar a muchísimo HYPE!... y entre otras currarte unos gráficos estupendos y echarlo todo a perder porque no has empleado la fórmula que te pide un juego de disparos lateral con soldaditos y vehículos:
Cuando el HYPE daba a pensar que estaban haciendo algo así, aunque con las limitaciones de unas y otras máquinas, pero es lo que todos pensábamos:
https://www.youtube.com/watch?v=Br4UoLiwqF8
Pues no, te plantan un juego con gráficos estupendos, pero con una jugabilidad que...!
Estamos hablando del juego R.A.M.
Versión de DOS
https://www.youtube.com/watch?v=WsMpmW0ye3o
Versión de Spectrum (gráficos estupendos, y nada más)
https://www.youtube.com/watch?v=wM4ZGxQESZg
Versión de Amstrad (literalmente se arrastra, ¿quién fué aquel que quiso dibujar 10 muñecos o más a la vez en pantalla, sin contar los disparos?
https://www.youtube.com/watch?v=ilud8mYv7W8
Si recordamos la fase 2 de After the War, puedes llegar a mover los gráficos de RAM, disminuyendo la cantidad de muñecos a la vez, con un scroll decente y hacer un buen juego de acción. No aquello que les salió.
josepzin
23/04/2020, 13:39
RAM es el juego que yo veía las capturas de Spectrum en Micromanía y deseaba que saliera para C64... por suerte esto no pasó.
Una cosa que no debes hacer... crear HYPE, porque dieron lugar a muchísimo HYPE!... y entre otras currarte unos gráficos estupendos y echarlo todo a perder porque no has empleado la fórmula que te pide un juego de disparos lateral con soldaditos y vehículos:
Cuando el HYPE daba a pensar que estaban haciendo algo así, aunque con las limitaciones de unas y otras máquinas, pero es lo que todos pensábamos:
https://www.youtube.com/watch?v=Br4UoLiwqF8
Pues no, te plantan un juego con gráficos estupendos, pero con una jugabilidad que...!
Estamos hablando del juego R.A.M.
Versión de DOS
https://www.youtube.com/watch?v=WsMpmW0ye3o
Versión de Spectrum (gráficos estupendos, y nada más)
https://www.youtube.com/watch?v=wM4ZGxQESZg
Versión de Amstrad (literalmente se arrastra, ¿quién fué aquel que quiso dibujar 10 muñecos o más a la vez en pantalla, sin contar los disparos?
https://www.youtube.com/watch?v=ilud8mYv7W8
Si recordamos la fase 2 de After the War, puedes llegar a mover los gráficos de RAM, disminuyendo la cantidad de muñecos a la vez, con un scroll decente y hacer un buen juego de acción. No aquello que les salió.
Los programadores españoles no tenian destreza para programar algo asi.
josepzin
23/04/2020, 14:28
En este caso, por lo que contaba Borrocop, el tiempo de desarrollo fue acortado y salió como salió.
masteries
23/04/2020, 16:25
En este caso, por lo que contaba Borrocop, el tiempo de desarrollo fue acortado y salió como salió.
Más bien se debió a esto, porque si atendemos a lo que sabían hacer los programadores españoles, y lo que hicieron con Risky Woods:
https://codetapper.com/amiga/interviews/ricardo-puerto/
Vemos, que talento si tenían, un Gunforce si sabrían hacerlo; pero claro, ¿cuánto tardaron en programar la versión Amiga de Risky Woods?
"
Approximately how long did it take to program?
About 2-3 years.
"
Entre 2 y 3 años de programación, probar ideas, ver cómo fallan, por qué están fallando... también comenta que lo normal era hacer los juegos en 16 colores, porque hacerlos en 32 suponía duplicar el espacio ocupado por lo gráficos y perder toda la funcionalidad del copper y los 8 sprites (que pueden ir en 8 o 16 colores), en el caso de Amiga.
También programó después la versión Atari ST, por tanto ésta salió después.
Y ambas versiones son juegos muy buenos, exprime bastante bien el Amiga, y proporciona buenos degradados de color en el fondo para Atari ST (por aquello de no tener fondo, que tenga algo decente).
De hecho este juego es el código sobre el que se basaron después para Biomechanical Toy, saber sabían, pero hacen falta esos 2 - 3 años.
Un juego así no puede ir por pantallas, y si no eres capaz de hacer un scroll decente pues te planteas otro tipo de juego, no se, me parece increíble de perder tantas horas y desperdiciar el tiempo en hacer los gráficos en hacer algo así.
https://youtu.be/4CDVshu9a4U
En Amiga (me ha dado por esa máquina) pues eso, les salió lento como en Atari ST, de donde parece proceder.
https://youtu.be/OdnU3Rfblx8
El port de Commodore 64 le daba un repaso brutal
https://youtu.be/nOZEvQenSoA
Como curiosidad, esta presunta versión Beta para Amiga, totalmente superior a la que finalmente apareció en el mercado.
https://www.youtube.com/watch?v=OcY3fRSDk6s
Ah, me olvidaba del port para NES. No digo que sea malo, pero me fascinan esos sprites tan pequeñajos.
https://youtu.be/fgnLbwOWDNU
Las adaptaciones a ordenadores de 8 bits fueron "una", la de Spectrum, trasladada a MSX y a CPC con erótico resultado. Gráficos simpáticos pero sin scroll, a golpe de pantalla.
Para terminar, detallito curioso del arcade.
En Japón sacaron el juego así:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fshurimages.com%2Fu%2FC AbRy.jpg
Mientras que en el resto del mundo, salió así (lo de arriba a la derecha es del canal de youtube de donde he hecho captura XD ):
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fshurimages.com%2Fu%2FF XxwY.jpg
Cuestiones religiosas aparte, el juego occidental esta modificado para basarse en la serie de hanna barbera.
-----Actualizado-----
Más bien se debió a esto, porque si atendemos a lo que sabían hacer los programadores españoles, y lo que hicieron con Risky Woods:
https://codetapper.com/amiga/interviews/ricardo-puerto/
Vemos, que talento si tenían, un Gunforce si sabrían hacerlo; pero claro, ¿cuánto tardaron en programar la versión Amiga de Risky Woods?
"
Approximately how long did it take to program?
About 2-3 years.
"
Entre 2 y 3 años de programación, probar ideas, ver cómo fallan, por qué están fallando... también comenta que lo normal era hacer los juegos en 16 colores, porque hacerlos en 32 suponía duplicar el espacio ocupado por lo gráficos y perder toda la funcionalidad del copper y los 8 sprites (que pueden ir en 8 o 16 colores), en el caso de Amiga.
También programó después la versión Atari ST, por tanto ésta salió después.
Y ambas versiones son juegos muy buenos, exprime bastante bien el Amiga, y proporciona buenos degradados de color en el fondo para Atari ST (por aquello de no tener fondo, que tenga algo decente).
De hecho este juego es el código sobre el que se basaron después para Biomechanical Toy, saber sabían, pero hacen falta esos 2 - 3 años.
Siempre hay excepciones, pero en españa el nivel era amateur en todos los sentidos. Y no creo en eso de "saber sabian".
masteries
23/04/2020, 19:20
Entre 2 y 3 años de programación
¿Quién puede permitirse ese tiempo de desarrollo para un juego 2D? (No estamos hablando de un Baldur´s Gate, no os vayais por las ramas)
Se trata de un juego 2D, que cuanto puede durar de media, ¿entre 4 y 6 horas? Y un juego de tiros horizontal bien te dura 1 hora y ya es mucho,
Ahora, id acortando el desarrollo; y añadimos que Topo Soft trabajaban como podían... ellos mismos lo han comentado alguna vez,
En Dinamic fueron afortunados en poder disponer de esa cantidad de tiempo, incluso hoy día es un lujo. Pero el HYPE! de R.A.M. todavía resuena, jaja
-----------------------------------------------
Volviendo al hilo,
PAC-land es tan sencillo, que en las versiones de 16 bits (bueno, y en las de 8) tenían que haberlo vestido mejor, más detallitos, tejados con tejas... un "algo más".
princemegahit
23/04/2020, 23:39
Una cosa que no debes hacer... crear HYPE, porque dieron lugar a muchísimo HYPE!... y entre otras currarte unos gráficos estupendos y echarlo todo a perder porque no has empleado la fórmula que te pide un juego de disparos lateral con soldaditos y vehículos:
Cuando el HYPE daba a pensar que estaban haciendo algo así, aunque con las limitaciones de unas y otras máquinas, pero es lo que todos pensábamos:
https://www.youtube.com/watch?v=Br4UoLiwqF8
Pues no, te plantan un juego con gráficos estupendos, pero con una jugabilidad que...!
Estamos hablando del juego R.A.M.
Versión de DOS
https://www.youtube.com/watch?v=WsMpmW0ye3o
Versión de Spectrum (gráficos estupendos, y nada más)
https://www.youtube.com/watch?v=wM4ZGxQESZg
El RAM, cuantos sentimientos encontrados, fue de los últimos, sinó el último de los juegos que me trajo telejuegos. Por eso le di tantas oportunidades, pero era muy difícil, demasiado difícil para ser un juego de topo, y a nivel técnico, pues tampoco lo veia tan mal en su momento, tanto la versión que yo tenia de spectrum, como a la de pc que jugué en casa de un amigo con 286. Es una lástima pero con muchos juegos españoles pasaba algo parecido, una buena idea, pero una jugabilidad terrible, unos buenos gráficos pero jugabilidad terrible..y así...
Un juego así no puede ir por pantallas, y si no eres capaz de hacer un scroll decente pues te planteas otro tipo de juego, no se, me parece increíble de perder tantas horas y desperdiciar el tiempo en hacer los gráficos en hacer algo así.
Ya, pero cuando te viene tu jefe y te dice "he comprado la licencia de este juego, quiero que hagas un port o una versión lo más fiel posible en 3 semanas", pues no tienes muchas alternativas, y por lo que he leído, era la norma en los 80.
¿Por qué "la edad de oro del X español", donde X pueden ser videojuegos o comics, tiene como protagonistas a trabajadores mal pagados, con prisas y casi esclavizados? :lol:
Entre 2 y 3 años de programación
¿Quién puede permitirse ese tiempo de desarrollo para un juego 2D? (No estamos hablando de un Baldur´s Gate, no os vayais por las ramas)
Se trata de un juego 2D, que cuanto puede durar de media, ¿entre 4 y 6 horas? Y un juego de tiros horizontal bien te dura 1 hora y ya es mucho,
Ahora, id acortando el desarrollo; y añadimos que Topo Soft trabajaban como podían... ellos mismos lo han comentado alguna vez,
En Dinamic fueron afortunados en poder disponer de esa cantidad de tiempo, incluso hoy día es un lujo. Pero el HYPE! de R.A.M. todavía resuena, jaja
Yo todavía me asombro cuando leo en la retrogamer a algún programador de la época diciendo "hice mi versión en 4 semanas, con el vídeo de un arcade como referencia, y con herramientas de desarrollo prácticamente caseras", pero es lo que había, y a razón de eso, si el programador no era una mente privilegiada (y aun así), no me extraña que salieran algunas cosas que salieron.
¿Por qué Sir Arthur no sale en gayumbos en la versión de Amstrad? Menos mal que por defecto tiene el cuchillo (get the knife, get the knife, get the knife!!).
Acabo de encontrar una joya
https://www.youtube.com/watch?v=AgQEI9p-1dM
Y esto otro:
https://www.youtube.com/watch?v=iqyeq7iC5YY
Y luego pones esto otro y madre mía...
Tienes que elegir entre jugar con música o FX.
Lo noto lento. O quizá es que se vuelve soso?
Los controles ortopédicos tan típicos del Amiga (arriba para saltar, buat de faq)...
https://youtu.be/VNdJuX1pl84
Ostrás que basura el battletoads de CD32
masteries
29/04/2020, 14:28
Por favor ese Super Contra de Amiga, como se arrastra, ¡si hasta el Contra de NES le vapulea las veces que quieras!
Y ese juego en cd... el cd le servía para tener mejores intros, porque para otra cosa se conoce que no.
Oye, pues yo no le veo problemas al Battletoads de Amiga CD32: tiene una resolución más grande, más frames en las animaciones del prota y de los enemigos, un scrol más suave... Si bien el movimiento es más ortopédico, es más difícil conectar los golpes y los bípedos esos son menos altos que en ¡¡¡GAME GEAR!!!
¿En qué universo una consola con un 32 en el nombre y con lector de CD puede ser comparado de igual a igual a una consola portátil de 8 bits devora pilas? :lol:
Le toca al Enduro Racer.
https://www.youtube.com/watch?v=JExdaxGxjko
Qué carajos es esto???
https://www.youtube.com/watch?v=zlNJhfOWgxg
En Atari ST consiguieron algo ligeramente más rápido, pero que se quedaba corto. La música no está nada mal.
https://www.youtube.com/watch?v=R1j7KmmA_sM
Creo que hasta el port para Spectrum los supera. Para CPC pillaron la de ZX y les quedó el mismo juego pero en lento. Leo que para Thomson TO, máquina que desconozco, también hicieron lo mismo:
https://youtu.be/IY6Qf2cQ_G0
La de Master System no la cuento porque es otro juego. Como un Excite Bike isométrico.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fjumafas.files.wordpres s.com%2F2007%2F07%2Freviewenduroracersms-1.jpg
La de horas que metí yo en el spectrum al Enduro..... Este hilo se está desvirtuando yo ahí no veo ningún truñako.
selecter25
29/04/2020, 19:43
Creo que el de C64 es un poco mierder.
Como casi todos los juegos de este tipo para c64 por lo que dicen por ahí..... Y si no que josep demuestre lo contrario.
De todas maneras tampoco parece truño, se queda en mierder.
selecter25
29/04/2020, 20:40
Como casi todos los juegos de este tipo para c64 por lo que dicen por ahí..... Y si no que josep demuestre lo contrario.
De todas maneras tampoco parece truño, se queda en mierder.
Yo solo por el comentario del pamico josep acerca de los Sonic, voy a rectificar y voy a decir que es un truño, es más, todos los juegos de este tipo para C64 lo son, es más, C64 es un truño!
masteries
29/04/2020, 21:02
La de horas que metí yo en el spectrum al Enduro..... Este hilo se está desvirtuando yo ahí no veo ningún truñako.
El de Spectrum está puesto ahí como ejemplo de versión mejor hecha que la de C64
La de C64 es un horror, eso va a decir el bueno de Josepzin.
El de ST, apunta buenas maneras, pero no logró ese toque especial... por cierto, en ST tengo la sensación de que tu personaje tapa mucho escenario del que tienes enfrente.
Y que no utiliza los 16 colores, podríamos decir que hay unos 8 colores a lo sumo.
Por otra parte la sensación de velocidad está bien, es una moto de cross, ni siquiera el arcade es muy veloz.
También comparado con la versión de OutRun de este ordenador es una maravilla. Veo ese menú para usar el ratón y ya me da miedo...
que sea un juego que utilice el engine de OutRun en su versión ST o Amiga. xD
josepzin
29/04/2020, 21:07
La de C64 es un horror, eso va a decir el bueno de Josepzin.
Eso dicen todos... pero yo recuerdo que en su momento lo jugaba y no me parecía malo, o yo que sé, lo jugaba y me enganchaba.
Le toca al Enduro Racer.
https://www.youtube.com/watch?v=JExdaxGxjko
Qué carajos es esto???
https://www.youtube.com/watch?v=zlNJhfOWgxg
En Atari ST consiguieron algo ligeramente más rápido, pero que se quedaba corto. La música no está nada mal.
https://www.youtube.com/watch?v=R1j7KmmA_sM
Creo que hasta el port para Spectrum los supera. Para CPC pillaron la de ZX y les quedó el mismo juego pero en lento. Leo que para Thomson TO, máquina que desconozco, también hicieron lo mismo:
https://youtu.be/IY6Qf2cQ_G0
La de Master System no la cuento porque es otro juego. Como un Excite Bike isométrico.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fjumafas.files.wordpres s.com%2F2007%2F07%2Freviewenduroracersms-1.jpg
me encanta el excitebike digooo el enduro racer de spectrum. Y el de master system que al principio no me gustaba, acabó siendo uno de mis favoritos de la consola. Se caga y se mea en el excitebike de nes. Lastma que la version occidental tenga medio juego eliminado respecto a la version japonesa (esto no lo sabia en su dia, obviamente).
princemegahit
29/04/2020, 22:22
La de Master System no la cuento porque es otro juego. Como un Excite Bike isométrico.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fjumafas.files.wordpres s.com%2F2007%2F07%2Freviewenduroracersms-1.jpg
Ese Enduro de Master system es como , pero que **** mierda es esta? Hasta que lo juegas.
Ese Enduro de Master system es como , pero que **** mierda es esta? Hasta que lo juegas.
tal cual
masteries
30/04/2020, 14:04
Double Dragon 3 para C64
Como juego de peleillas se defiende bien, pero en muchos escenarios sólo ves una nebulosa de píxeles sueltos; otros escenarios, los menos son más decentes.
El escalado de los sprites es de traca también,
https://www.youtube.com/watch?v=Q3WGGWn3ojM
Double Dragon 3 para Amstrad; es casi el mismo que el de Spectrum, pero tremendamente lento
https://www.youtube.com/watch?v=QYOyPuYwQUk
Aquí tenéis el de Spectrum, gráficamente es muy resultón, aunque le falta un poco de velocidad; lo pondría en primer lugar en versiones para ordenadores de 8 bits.
https://www.youtube.com/watch?v=zqVC4sIZI4E
El de NES puede parecer el mejor, pero tiene una grandísima pega, sólo aparecen dos enemigos en pantalla al mismo tiempo :(
Los de 16 bits mueven mejor los sprites que la versión arcade (esto si que es muy raro).
El de Atari ST es muy suave, buen scroll, buenos movimientos; la pena, le falta música ingame:
https://www.youtube.com/watch?v=T8cV51rby4g&t=1307s
El de Amiga es exactamente igual que el de Atari ST, con mejores efectos de sonido; tampoco tiene música ingame
https://www.youtube.com/watch?v=mGd5xyBzxbA
El de PC es peor que el de ST o Amiga, los sprites se desplazan a "trompicones":
https://www.youtube.com/watch?v=Lw_-tgaPC9g
josepzin
30/04/2020, 14:18
No me gusta este género especialmente y de C64 no he jugado a ninguno creo, las versiones de todos los Double Dragon son bastante criticadas.
En este caso, no parece mal, o tan mal, a simple vista viendo el video...
princemegahit
30/04/2020, 14:31
El double dragon 3 me parece una peste en todas sus versiones, hasta la de arcade , excepto una, la de NES.
Dios, los efectos de sonido en ese DD3 de pc dan muuuuuuuuuuuuuucha grima!!!
Son midi, no?
No me gusta este género especialmente y de C64 no he jugado a ninguno creo, las versiones de todos los Double Dragon son bastante criticadas.
En este caso, no parece mal, o tan mal, a simple vista viendo el video...
No te gustan los sonic, no te gustan los beat'em up .....
Que os gusta a los usuarios de C64? una sopita caliente y dar paseos con vuestros compañeros de la tercera edad?? XD
princemegahit
30/04/2020, 19:11
No te gustan los sonic, no te gustan los beat'em up .....
Que os gusta a los usuarios de C64? una sopita caliente y dar paseos con vuestros compañeros de la tercera edad?? XD
Les gustan los cracks y las letritas bailando por la pantalla. Y las cargas con música de fondo mientras carga.
Ah, y los joysticks, sobretodo, los joysticks.
josepzin
30/04/2020, 20:46
Ah, pero que graciosillos...
Los joysticks, cracks, letritas bailando y musicas me gustan, es cierto :P
Pero en juegos soy de plataformas o naves.
selecter25
30/04/2020, 22:20
No te gustan los sonic, no te gustan los beat'em up .....
Que os gusta a los usuarios de C64? una sopita caliente y dar paseos con vuestros compañeros de la tercera edad?? XD
https://youtu.be/0hGwyKZ8ZkY
josepzin
30/04/2020, 23:09
De lo último publicado...
https://www.youtube.com/watch?v=TOLorClRfPw
https://www.youtube.com/watch?v=JmeolTOmRmE
https://www.youtube.com/watch?v=FPAVuvs4c7E
https://www.youtube.com/watch?v=LhaBleN5vlg
https://www.youtube.com/watch?v=PPdrSbcSOZ0
Siempre me pareció curioso como algunos juegos tienen los pixels gordos y otros no.
josepzin
01/05/2020, 01:05
Eso es porque depende el módo gráfico usado y algunos trucos.
Por ejemplo, se puede usar modo gráfico hires (spectruniano) y sprites hires (de un solo color)
O modo gráfico multicolor (ladrillos) y sprites hires o multicolor.
O también sprites multicolor superponiendo uno hires con un borde negro (el segundo video usa este truco)
También hay un modo gráfico que usa multicolor y hires al mismo tiempo, pero a cambio de usar menos colores.
O sea que cualquier modo se puede combinar con cualquier, con sus ventajas y desventajas.
masteries
01/05/2020, 01:56
De lo último publicado...
Esos juegos son de lo mejor, Old Tower en Spectrum utiliza una técnica descubierta recientemente por el que se puede hacer scroll vertical sin comerte la CPU.
En el Milli and Molly el sprite del personaje está muy bien, bastante colorido y resolución decente.
El truco entiendo que te refieres al cerdito, al cerdito le veo 3 colores, un marrón claro, un marrón más oscuro y el borde negro;
¿puedes ilustrarnos paso a paso en la técnica con la que han compuesto a dicho cerdito?
josepzin
01/05/2020, 02:24
El secreto es superponer un sprite hires sobre uno multicolor.
Aquí un ejemplo que encontré rapidito:
http://2.bp.blogspot.com/-j2nmIZrnvf0/TZdaVwqxcFI/AAAAAAAAANg/J6BlqVAVH00/s400/c64-sprite.png
Esos juegos son de lo mejor, Old Tower en Spectrum utiliza una técnica descubierta recientemente por el que se puede hacer scroll vertical sin comerte la CPU.
y no solo eso, sino que tambien se salta el limite de colores por tile.
Esos juegos son de lo mejor, Old Tower en Spectrum utiliza una técnica descubierta recientemente por el que se puede hacer scroll vertical sin comerte la CPU.
No creo que hagan nada raro (a parte de poner mas colores), solo que la zona que hace scroll es mas pequeña. Ademas que en el zx Spectrum la pantalla estaba en una zona fija de memoria (los primeros 6kb de ram), así que no puedes hacer scroll hardware.
masteries
01/05/2020, 12:06
El secreto es superponer un sprite hires sobre uno multicolor.
Aquí un ejemplo que encontré rapidito:
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=http%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-j2nmIZrnvf0%2FTZdaVwqxcFI%2FAAAAAAAAANg%2FJ6BlqVAV H00%2Fs400%2Fc64-sprite.png
Perfecto, como una imagen vale más que mil palabras.
De esta forma quedan sprites a 3 colores muy resultones, porque los "gigantones" a 2 colores como en Double Dragon 3 quedan horribles.
En Old Tower si hacen cosas raras; el autor lo explica pero entendí poco; algo con lo que puede desplazar hasta varias líneas o una línea sin machacar unos atributos de color con otros, y sin que le coma la CPU el desplazar el resto que no ha movido. Pero que necesita de un preprocesamiento brutal para generar la instrucciones adecuadas.
Luego hay otras técnicas para hacer scroll que utilizan doble buffer, también sirve para los modelos 48k (aunque cuentan que es más delicado de utilizar), técnica con la que realmente no usan el doble buffer como tal, sino que se las ingenian para cambiar el punto de partida cuando se genera la imagen, solapando en los dos buferes, y provocando la sensación de scroll... es todo cuanto he podido entender de lo que he leído de (suelen ser rusos) los tipos estos que le dan vueltas de tuerca al Speccy.
Luego hay otra técnica multicolor, que permite a un ZX Spectrum mostrar más tonalidades de colores en pantalla de los que realmente puede dibujar, y duplica el límite de colores de 2 a 4 para tiles de 8x8. Sin reventar la CPU como las otras técnicas; este método si lo entiendo mucho mejor que los otros, es una técnica idéntica al Dualfield de Douglas en ST/STE. Se trata de dibujar el mismo cuadro en un bufer con una paleta, y el mismo cuadro con otra paleta en el otro bufer... al dibujar en pantalla, se alterna constantemente y te salen colores naranjas, marrones, varios azules claros, color carne... ejemplo (sólo tengo dos juegos que hagan esto, uno de naves-aventuras, y un Dizzy):
53601
Imagen de un juego multicolor Dualfield en un ZX Spectrum 128K +2A, ni pentagon ni peras....
Fijaos en los colores, y en que hay tiles con más de 2 colores diferentes, por cierto, el juego rinde perfectamente.
Este método es genial.
La información pura y duramente técnica, como decía aquel, "la verdad está ahí fuera".
--------------------------------------------------------------------------
Volviendo al hilo:
He estado viendo los ports de Pang, y he visto algunos cuyos gráficos me han dejado... ¡pero vaya si aquí las bolas son de un único color! ¿Serán estos los sprites hires monocromáticos?
Pero pese al aspecto tan raro de algunas versiones, luego resulta que son bastante jugables (véase C64, MSX, Colecovision) por lo que me cuesta decidirme si llamar truño a alguna:
Empecemos por la que parece ser la mejor versión de 8 bits (obvio la de PC Engine que es estupenda y la mejor de todas, es la Neo Geo de los 8 bits)
Amstrad:
https://www.youtube.com/watch?v=H_gikf8oo9I
C64 (El sprite protagonista, las bolas y el disparo son de traca; pero se juega muy bien)
https://www.youtube.com/watch?v=j9fKwYJNp0Y
MSX
https://www.youtube.com/watch?v=sYdpOXZ5WbE
Colecovision (El fondo nunca cambia, ¿cuanta memoria tiene un Colecovision? Tal vez ahí esté la explicación)
https://www.youtube.com/watch?v=6GIHZS4lci8
ZX Spectrum
https://www.youtube.com/watch?v=Hl1xPuAPWqM
¿Qué opinais? ¿Hay alguna versión que pueda decirse que es mala? Creo que no, aunque algunas como C64 resulte chocante encontrarte unos fondos coloridos y unas bolas de un solor color, tan planas... incluso el humilde Speccy tiene unas bolas muy detalladas.
en uno de los mortal kombat de spectrum utilizaba ese truco para las fotos digitalizadas de los personajes. Cambiaba los colores rapidamente y daba la sensacion de que eran fotos a todo color. Obviamente en videos de youtube es dificil capturar la sensacion. Lo ideal seria usar un cable rf en una tele de tubo o un emulador de estos que emulan el efecto:
https://youtu.be/yYPb0fT6ovE?t=82
Lo de los colores extra en el old tower no se exactamente como lo hace, pero imagino que tiene que ver con cambiar la paleta durante el refresco horizontal. El tipico truco del agua del sonic 1, vamos. Porque ademas solo he visto ese truco de color extra en juegos de imagen fija o de scroll vertical. Nunca en horizontal.
blindrulo
01/05/2020, 12:33
Double Dragon 3 para C64
Como juego de peleillas se defiende bien, pero en muchos escenarios sólo ves una nebulosa de píxeles sueltos; otros escenarios, los menos son más decentes.
El escalado de los sprites es de traca también,
https://www.youtube.com/watch?v=Q3WGGWn3ojM
Double Dragon 3 para Amstrad; es casi el mismo que el de Spectrum, pero tremendamente lento
https://www.youtube.com/watch?v=QYOyPuYwQUk
Aquí tenéis el de Spectrum, gráficamente es muy resultón, aunque le falta un poco de velocidad; lo pondría en primer lugar en versiones para ordenadores de 8 bits.
https://www.youtube.com/watch?v=zqVC4sIZI4E
El de NES puede parecer el mejor, pero tiene una grandísima pega, sólo aparecen dos enemigos en pantalla al mismo tiempo :(
Los de 16 bits mueven mejor los sprites que la versión arcade (esto si que es muy raro).
El de Atari ST es muy suave, buen scroll, buenos movimientos; la pena, le falta música ingame:
https://www.youtube.com/watch?v=T8cV51rby4g&t=1307s
El de Amiga es exactamente igual que el de Atari ST, con mejores efectos de sonido; tampoco tiene música ingame
https://www.youtube.com/watch?v=mGd5xyBzxbA
El de PC es peor que el de ST o Amiga, los sprites se desplazan a "trompicones":
https://www.youtube.com/watch?v=Lw_-tgaPC9g
Sólo he jugado al de Gameboy y es bastante resultón aunque de una dificultad infernal, por cada golpe que das recibes tres o cuatro. La única forma de avanzar es usando permanentemente la patada aérea.
Un saludo. :brindis:
josepzin
01/05/2020, 14:15
Con el Spectrum están haciendo unas cosas que ni siquiera entiendo cómo las hacen, pero se saltan algunas de las barreras del hardware. Increible.
Eel C64, a diferencia del Spectrum que tiene un solo modo gráfico, al tener tantas opciones combinables a veces la cagan :D
Por ejemplo usar sprites ampliados en X o Y para ahorrarse la multiplexación (saltarse el limite de 8 sprites en pantalla) no suele quedar muy bien...
El Pang nunca me llamó la atención y menos la versión de C64... creo que usa sprites monocromos para las bolas pero el disparo lo tiene que dibujar en el fondo y el resultando no es bueno.
Con el Spectrum están haciendo unas cosas que ni siquiera entiendo cómo las hacen, pero se saltan algunas de las barreras del hardware. Increible.
Lo hacen con rutinas y precalculos hechos con pcs actuales. Cosa que en la epoca no se podia hacer.
en uno de los mortal kombat de spectrum utilizaba ese truco para las fotos digitalizadas de los personajes. Cambiaba los colores rapidamente y daba la sensacion de que eran fotos a todo color. Obviamente en videos de youtube es dificil capturar la sensacion. Lo ideal seria usar un cable rf en una tele de tubo o un emulador de estos que emulan el efecto:
https://youtu.be/yYPb0fT6ovE?t=82
Lo de los colores extra en el old tower no se exactamente como lo hace, pero imagino que tiene que ver con cambiar la paleta durante el refresco horizontal. El tipico truco del agua del sonic 1, vamos. Porque ademas solo he visto ese truco de color extra en juegos de imagen fija o de scroll vertical. Nunca en horizontal.
Supongo que haciendo un filtro para un emulador que mezcle dos fotogramas en uno se conseguiría algo bastante similar.
masteries
02/05/2020, 11:38
Supongo que haciendo un filtro para un emulador que mezcle dos fotogramas en uno se conseguiría algo bastante similar.
Estoy probando la técnica del dualfield en un Atari STE (lo mismo daría que fuese un ST o un Amiga 500) en un monitor de hoy, a 60 HZ, que por otra parte es lo máximo que puede dar;
y a su vez la salida RGB la hago pasar por un VGA upscaler con un generador de scanlines a la salida... y en el monitor se ve bien el efecto, no llegas a ver dos fotogramas diferentes.
Tanto la salida del ST / STE va a 60 Hz, y coincide con el monitor; seguramente si el monitor pudiese dibujar a más Hz se notaría el truco.
Quedaría por probar si con un Spectrum y alguno de los juegos soportados el efecto sigue funcionando tan bien como en el Atari.
Supongo que haciendo un filtro para un emulador que mezcle dos fotogramas en uno se conseguiría algo bastante similar.
si, si como digo en ese mensaje que citas mio ya hay emuladores que lo hacen.
masteries
03/05/2020, 11:53
Una maravilla de juego, Sword of Sodan para Amiga 500
https://www.youtube.com/watch?v=EoI9NH5GlQw
Esta maravilla también acampó en Megadrive.
Lo único que se salva es el sonido; aunque a este mismo respecto, en el primer nivel los enemigos hacen unos ruidos que suenan a obscenidad.
¡Mirad en el minuto 8:00 !, los enemigos o se mueren y permanecen de pie, o se quedan en el suelo con más o menos la misma posición, xD
En el minuto 17:20, sucede una cosa muy burda, bufff
Lo malo de usar sprites tan grandes es que no te deja memoria para poner mas animaciones.
masteries
03/05/2020, 12:47
Cuando SNES quiere hacer juegos 3D usando sólo su CPU, que no tiene casi potencia:
Race Driving, del club de los 2 fotogramas
https://www.youtube.com/watch?v=QU4g7to603s
josepzin
03/05/2020, 13:16
Una maravilla de juego, Sword of Sodan para Amiga 500
https://www.youtube.com/watch?v=EoI9NH5GlQw
Esta maravilla también acampó en Megadrive.
Lo único que se salva es el sonido; aunque a este mismo respecto, en el primer nivel los enemigos hacen unos ruidos que suenan a obscenidad.
¡Mirad en el minuto 8:00 !, los enemigos o se mueren y permanecen de pie, o se quedan en el suelo con más o menos la misma posición, xD
En el minuto 17:20, sucede una cosa muy burda, bufff
Que horror...
Cuando SNES quiere hacer juegos 3D usando sólo su CPU, que no tiene casi potencia:
Race Driving, del club de los 2 fotogramas
https://www.youtube.com/watch?v=QU4g7to603s
yo no se por que lo intentaban siquiera... Ademas es que los hard drivin eran todos jugablemente malisimos, salvo que los jugases en su cabinet original.
masteries
08/05/2020, 11:35
Porquería, además en este caso para consola, recordando que hay un licenciamiento que pagar antes de publicar; lo que se supone que ayudaba a que los productos tuviesen mayor calidad, puesto que sólo los productos dignos obtienen rentabilidad:
Pero este no es el caso. El juego Bebe´s kids para SNES; jugabilidad horrorosa, detección de colisiones horribles, animaciones espasmódicas, incluso al scroll se le nota lento o a tironcitos (esto no logro explicármelo);
parece más bien un juego malucho de Atari ST o Amiga
https://www.youtube.com/watch?v=G-ROMm8tHYU
madre mia pero que **** mierdaj ajaja
tSuKiYoMi
08/05/2020, 13:20
Porquería, además en este caso para consola, recordando que hay un licenciamiento que pagar antes de publicar; lo que se supone que ayudaba a que los productos tuviesen mayor calidad, puesto que sólo los productos dignos obtienen rentabilidad:
Pero este no es el caso. El juego Bebe´s kids para SNES; jugabilidad horrorosa, detección de colisiones horribles, animaciones espasmódicas, incluso al scroll se le nota lento o a tironcitos (esto no logro explicármelo);
parece más bien un juego malucho de Atari ST o Amiga
https://www.youtube.com/watch?v=G-ROMm8tHYU
https://www.youtube.com/watch?v=MrYemvFGxy0
Yo lo vi en su día en esta review y se me quitaron las ganas incluso de probarlo:
https://www.youtube.com/watch?v=_Kbe9uzK2Aw
Para los que piensen que es una mala copia del AVGN, es porque fue un desafío del AVGN al Nostalgia Critic en la época en la que estaban "enfrentados". De ahí también la baja calidad del vídeo ^^U
De hecho, está filmado en el sótano del AVGN, con el mismo músico y con el AVGN a la cámara :D
Porquería, además en este caso para consola, recordando que hay un licenciamiento que pagar antes de publicar; lo que se supone que ayudaba a que los productos tuviesen mayor calidad, puesto que sólo los productos dignos obtienen rentabilidad:
Pero este no es el caso. El juego Bebe´s kids para SNES; jugabilidad horrorosa, detección de colisiones horribles, animaciones espasmódicas, incluso al scroll se le nota lento o a tironcitos (esto no logro explicármelo);
parece más bien un juego malucho de Atari ST o Amiga
https://www.youtube.com/watch?v=G-ROMm8tHYU
Madre del hamor hermoso...
Por cierto, la cabeza del bicho final te lanza coronavirus. Es un avanzado a su tiempo.
princemegahit
08/05/2020, 19:30
madre mia pero que **** mierdaj ajaja
Es curioso, con ese nombre, nadie esperaba una mierda de juego, no? xDD
masteries
09/05/2020, 12:12
La joyitas basadas en películas también llegaron a consolas, ¿no estará U.S. Gold por ahí detrás?
No Escape para Megadrive y Super Nintendo; como juego de plataformas, bueno, meh... puede tener un pase. Pero los enfrentamientos con los enemigos son terribles, no puedes acabar con un enemigo sin que te atice unos buenos palos; es como si en Final Fight todos los enemigos te golpeasen siempre una o dos veces mientras les sacudes, ¡no tendría sentido!
Por cierto, que la versión Megadrive parece que da tironcitos y la versión SNES es un port directo de Megadrive / Genesis
Megadrive
https://www.youtube.com/watch?v=DT9PvuBJdDk
Super Nintendo
https://www.youtube.com/watch?v=TVW8EWQp4WU
masteries
02/06/2020, 13:32
Mejor tenía que haberse llamado "Gran truñaco en la pequeña China".
Pero, siendo China ¿qué esperábais? xD
Big Trouble in Little China para C64, la jugabilidad es terrible; la verdad es que es terrible en todas las versiones, pero la más jugable es la de Spectrum:
https://www.youtube.com/watch?v=_CerAnuag9I
ZX Spectrum:
https://www.youtube.com/watch?v=h8RvF5NGAyw
Amstrad, port directo de la versión spectrum que no corre a tirones:
https://www.youtube.com/watch?v=pwggtunrsUQ
Y esto es muy fuerte, el juego de mesa... ya sólo nos falta una campaña D&D de esto...
https://www.youtube.com/watch?v=ndZZqh5KDhE
Juegaso, mola que sin querer han conseguido un efecto de scroll parallax con los ladrillos de fondo. XD
Juegaso, mola que sin querer han conseguido un efecto de scroll parallax con los ladrillos de fondo. XD
jaajajaja
Me he agobiado viendo las reglas del juego de mesa...
masteries
02/06/2020, 18:38
Me he agobiado viendo las reglas del juego de mesa...
Gracias por confirmarnos que la versión de mesa también es un truñaco,
masteries
30/10/2020, 00:31
Ufff.... a estas horas... y me encuentro con esto,
¿pero se puede saber que p*** mi**** es ésta?
Acele Brid para SuperNES:
https://www.youtube.com/watch?v=sTB9rgQVgbs
En serio, a parte de los pixelacos como castillos. No me entero de qué va el juego. No sé qué se espera que hagas, no distingo el escenario... ¿por qué esa especie de tubo de alambre?
¿Tan difícil habría sido haber hecho algo al estilo de Thunder Blade?
Es un shooter 3d al estilo space harrier pero peor, no le des mas vueltas.
Tiene pinta de totalmente injugable.
Juer, qué mareo.
Los enemigos aparecen tan rápido que casi es mejor esperar que estén a tu altura y usar los ataques físicos esos que se ven en la introducción :D
Pero sí, es ese estilo de juego, pero con gráficos 3D molones sin usar Super FX (porque no lo usa ¿no?). O sea, que buscan sorprender técnicamente con un video detrás, como en MegaRace, pero dadas las limitaciones de SNES... Eso, y que se les distinga del resto.
Menuda fucking shit
Es como un Iridion pero mal. El video de fondo es horrible, a mi me marea y encima es cortísimo, menuda variedad...
slaudos
princemegahit
30/10/2020, 11:39
Ufff.... a estas horas... y me encuentro con esto,
¿pero se puede saber que p*** mi**** es ésta?
Acele Brid para SuperNES:
https://www.youtube.com/watch?v=sTB9rgQVgbs
En serio, a parte de los pixelacos como castillos. No me entero de qué va el juego. No sé qué se espera que hagas, no distingo el escenario... ¿por qué esa especie de tubo de alambre?
¿Tan difícil habría sido haber hecho algo al estilo de Thunder Blade?
Que guapa la versión de Amstrad CPC para que luego digan que el scroll es una mierda. A ver si sale una versión de spectrum, aunque sea monocroma.
masteries
18/03/2021, 00:11
Para Commodore Amiga 500,
¿Quién fué el criminal que parió esto? ¿Y para qué necesitaba un Amiga?
Master Ninja:
https://www.youtube.com/watch?v=jPHg-XHzQno
La versión DOS es horrorosa, pero parece que se mueve algo:
https://www.youtube.com/watch?v=J1KUVoyXhKU
También existe una versión C64, pero debe dar tanta vergüenza que no la encuentras por ninguna parte.
exprimiendo el hardware XD
Juer, parece la precuela del Mortal Kombat para la maquinita LCD de Tiger Electronics :D
masteries
03/04/2021, 16:49
Tortugas Ninja 2 para C64 , pixelacos al poder; el C64 da para algo más que una versión que parece de consolas de primera generación
https://www.youtube.com/watch?v=aR5nbWlW87U
De las versiones domésticas, decepcionan mucho las versiones Amiga (demasiado lenta) y Atari ST (es más ágil, pero cuando aparecen 4 o más enemigos en pantalla se transforma en la versión Amiga).
La versión Amstrad CPC sorprende mucho, y para bien; la versión Spectrum se juega bien,
Pero la más jugable de todas es la versión NES; increíble pero cierto.
Pero la más jugable de todas es la versión NES; increíble pero cierto.
¿Increible? jaja, lo increible es que un juego en ordenadores de 8 bit fuese mejor que en NES o Master System, que existen ejemplos, pero muy pocos XDD
masteries
04/04/2021, 13:42
¿Increible? jaja, lo increible es que un juego en ordenadores de 8 bit fuese mejor que en NES o Master System, que existen ejemplos, pero muy pocos XDD
No, no es eso,
Lo increíble es que tenga mejor jugabilidad que las versiones Amiga y ST.
No, no es eso,
Lo increíble es que tenga mejor jugabilidad que las versiones Amiga y ST.
tampoco me parece tan increible. xddd. Los juegos de nes o master system no eran tan vistosos como los de amiga y atari st, pero solian ser bastante mas jugables.
masteries
04/04/2021, 20:29
tampoco me parece tan increible. xddd. Los juegos de nes o master system no eran tan vistosos como los de amiga y atari st, pero solian ser bastante mas jugables.
Pues ahora que lo dices, bien cierto es. En NES hay menos músculo, pero generalmente se juegan mucho mejor.
Mientras que en los ordenadores de 16 bits, abunda la jugabilidad ortopédica.
Habría que hacer un hilo, sobre los juegos que están niquelados en ordenadores de 16 bits :)
rafa-lito
04/04/2021, 21:01
Podríamos abrir un hilo para cada plataforma con los que consideramos mejores juegos de ésta.
Pues ahora que lo dices, bien cierto es. En NES hay menos músculo, pero generalmente se juegan mucho mejor.
Mientras que en los ordenadores de 16 bits, abunda la jugabilidad ortopédica.
Habría que hacer un hilo, sobre los juegos que están niquelados en ordenadores de 16 bits :)
Creo que en parte es por el hardware, en una NES tienes scroll por hardware y sabes que si pones mas de 8 sprites en una line tendrás parpadeos, por lo que te puedes adaptar a ello.
En un ST, ¿cuantos sprites puedes poner y que se mueva suave (parpadeos no vas a tener)? Pues depende de lo optimizadas que hagas las rutinas y del tamaño de los sprites, y lo mismo pasa con el scroll. Depende mucho del programador.
Creo que en parte es por el hardware, en una NES tienes scroll por hardware y sabes que si pones mas de 8 sprites en una line tendrás parpadeos, por lo que te puedes adaptar a ello.
En un ST, ¿cuantos sprites puedes poner y que se mueva suave (parpadeos no vas a tener)? Pues depende de lo optimizadas que hagas las rutinas y del tamaño de los sprites, y lo mismo pasa con el scroll. Depende mucho del programador.
Tras ver el hilo del atari que se cree neogeo... ¡Muchos!
Si, pero esas rutinas están muy optimizadas, a lo que me refiero es que el limite de 64 sprites y un máximo de 8 en una linea en la NES es para todo el mundo. En el ST en verdad también tienes un limite pero mira lo que se ve en ese hilo, hace años era impensable, esa linea no esta tan clara, ademas de que si no tienes acceso a esa librería no vas a llegar a esos limites.
Pues ahora que lo dices, bien cierto es. En NES hay menos músculo, pero generalmente se juegan mucho mejor.
Mientras que en los ordenadores de 16 bits, abunda la jugabilidad ortopédica.
Habría que hacer un hilo, sobre los juegos que están niquelados en ordenadores de 16 bits :)
Lo que comentas es cierto, pero tambien lo es que en esa epoca en las consolas estaban muy profesionalizados los estudidos, mientras que en ordenadores los solian hacer dos crios en su casa, sin codigos fuente, sin apenas ayudas externas, sin devkits, cobrando poquisimo y con muchas prisas.
Cierto, para hacer un juego para spectrum, amstrad, ST o Amiga solo necesitabas un ordenador y tiempo, para programar en NES necesitabas bastante pasta para comprar el devkit (ademas que creo que no se lo daban a cualquiera) por lo que tenias que pillar a gente profesional para amortizar la inversion.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.