Ver la versión completa : Escritorio remoto para el instituto
Bueno ahora que he vuelto a estudiar me he comprado un portátil, ya pondré fotos en el hilo que abrí pidiendo opiniones jejeje. Me gustaría poder hacer escritorio remoto desde clase al pc de mi casa para ver como van los torrents o por si necesito algún archivo pequeño que tenga en casa, eso lo solía hacer con teamviewer cuando tenía mi tienda, pero no sé si habrá algo mejor o más seguro, y por supuesto, gratuito.
_-Caleb-_
06/01/2020, 06:42
Bueno ahora que he vuelto a estudiar me he comprado un portátil, ya pondré fotos en el hilo que abrí pidiendo opiniones jejeje. Me gustaría poder hacer escritorio remoto desde clase al pc de mi casa para ver como van los torrents o por si necesito algún archivo pequeño que tenga en casa, eso lo solía hacer con teamviewer cuando tenía mi tienda, pero no sé si habrá algo mejor o más seguro, y por supuesto, gratuito.Creo que team viewer esta bien o el escritorio remoto de windor...
UltraVNC o TighVNC (son dos forks del mismo proyecto), instalas el servidor en el pc donde tienes las descargas y ejecutas el cliente (no necesitaba instalación) en el ordenador que llevas al instituto, creo que incluso hay un plugin para firefox y chrome ..
Por mi experiencia (uso este tipo de soluciones a diario desde hace años), si es a traves de internet (que es el caso) recomendaría Teamviewer pues es más facil de configurar y funciona mejor que el VNC. Tambien puedes hacer que funcione el escritorio remoto de windows a traves de internet, pero como está pensado para lan, te tocará montarte una VPN o toquetear la configuración del router.
Para LAN el escritorio remoto de windows va bien.
Raydenito
06/01/2020, 12:43
Yo ahora uso AnyDesk, mas que nada porque, a partir de cierto momento, TeamViewer (que funciona muy bien) empieza a decirte "detectado uso comercial" y te va capando los minutos de conexión; empieza como una advertencia, luego 10 minutos, luego 5, después 2 y al final no te deja hacer nada...
Tienes que usar el Team durante MUCHO tiempo antes que te salga el aviso, ojo.
blindrulo
06/01/2020, 14:05
Yo ahora uso AnyDesk, mas que nada porque, a partir de cierto momento, TeamViewer (que funciona muy bien) empieza a decirte "detectado uso comercial" y te va capando los minutos de conexión; empieza como una advertencia, luego 10 minutos, luego 5, después 2 y al final no te deja hacer nada...
Tienes que usar el Team durante MUCHO tiempo antes que te salga el aviso, ojo.
Interesante el AnyDesk. Como funciona exactamente? Hay que iniciar la aplicación en los dos ordenadores como el TeamViewer o te puedes conectar directamente al otro ordenador sin que hay nadie?
Un saludo. :brindis:
Raydenito
06/01/2020, 16:18
Hola. Funciona igual que el TEAM; instalas el programa en ambos ordenadores y en el que quieras controlar, le tienes que definir una contraseña de acceso. Así, no hace falta que haya nadie delante de aquel equipo.
blindrulo
06/01/2020, 17:46
Hola. Funciona igual que el TEAM; instalas el programa en ambos ordenadores y en el que quieras controlar, le tienes que definir una contraseña de acceso. Así, no hace falta que haya nadie delante de aquel equipo.
Eso se puede hacer con el TEAM también!? Pues no tenía ni idea. Tendré que investigar.
Un saludo. :brindis:
Claro, así me conectaba al pc de la tienda, con una contraseña sin que hubiera nadie allí. Una pregunta, esas conexiones son seguras? no sé yo si habrá algún gracioso monitorizando la red, me saque la contraseña y se meta en mi pc de casa, o hay alguna forma de restringir aun más el acceso?
blindrulo
06/01/2020, 22:34
Claro, así me conectaba al pc de la tienda, con una contraseña sin que hubiera nadie allí. Una pregunta, esas conexiones son seguras? no sé yo si habrá algún gracioso monitorizando la red, me saque la contraseña y se meta en mi pc de casa, o hay alguna forma de restringir aun más el acceso?
Eso me he preguntado yo siempre. Y no tiene porque ser un gracioso puede ser la propia empresa que monitorize y grabe las sesiones de los usuarios. Las conexiones deberían llevar algún tipo de cifrado como el whatssap para que nadie pueda interceptarlas pero nada impide que la propia empresa pueda acceder a esos datos no?
Un saludo. :brindis:
Eso me he preguntado yo siempre. Y no tiene porque ser un gracioso puede ser la propia empresa que monitorize y grabe las sesiones de los usuarios. Las conexiones deberían llevar algún tipo de cifrado como el whatssap para que nadie pueda interceptarlas pero nada impide que la propia empresa pueda acceder a esos datos no?
Un saludo. :brindis:
Con el teamviewer esta todo encriptado, desde la palabra clave hasta la información que se envía, aunque la empresa monitorice la conexión solo va a ver trafico cifrado, igual que en una conexion https que no va a poder utilizar para nada. El anydesk tambien cifra toda la información con TLS, los mas inseguros son el tightvnc que solo cifran la password, el resto va en abierto.
fumaflow
07/01/2020, 02:35
Y digo yo, whatsapp y facebook e instagram, son gratuitos, y van cifrados, lo que sea de cifrado y su p.m. pero esta gente monetiza esos servicios vendiendo nuestros datos, para publicidad y seguramente BigData a cascoporro a precio de Platino, y aquí mi duda, cuales son los datos de whatsapp que la empresa usa para obtener beneficios al venderlos y monetizarlos?
Y digo yo, whatsapp y facebook e instagram, son gratuitos, y van cifrados, lo que sea de cifrado y su p.m. pero esta gente monetiza esos servicios vendiendo nuestros datos, para publicidad y seguramente BigData a cascoporro a precio de Platino, y aquí mi duda, cuales son los datos de whatsapp que la empresa usa para obtener beneficios al venderlos y monetizarlos?
facebook e instagram no estan cifrados, esta cifrada la conexión de tu pc a sus servidores, pero ellos tienen toda la información de las fotos que subes, los amigos que tienes, los post que pones, donde vas de viaje, edad, localización, poder economico, profesion, etc. esa información vale bastante dinero para lo de los anuncios.
whatapps en teoria esta cifrado de movil a movil, por lo que en teoria no pueden saber lo que escribes, lo que si saben es tu red de contactos, horarios, supongo que localización tambien. Digo en teoria porque no veo que puedan sacar mucha monetización con esos datos, aunque imagino que no debe costar mucho mantener la infraestructura porque ellos al contrario que telegram usan los servidores como directorio y poco mas.
facebook e instagram no estan cifrados, esta cifrada la conexión de tu pc a sus servidores, pero ellos tienen toda la información de las fotos que subes, los amigos que tienes, los post que pones, donde vas de viaje, edad, localización, poder economico, profesion, etc. esa información vale bastante dinero para lo de los anuncios.
whatapps en teoria esta cifrado de movil a movil, por lo que en teoria no pueden saber lo que escribes, lo que si saben es tu red de contactos, horarios, supongo que localización tambien. Digo en teoria porque no veo que puedan sacar mucha monetización con esos datos, aunque imagino que no debe costar mucho mantener la infraestructura porque ellos al contrario que telegram usan los servidores como directorio y poco mas.
Pero whatsapp es facebook, aunque no puedan relacionar tu número de teléfono con tu persona si tu no quieres, el mero hecho de conocer tu red de contactos y horarios, hace que puedan cruzar información con una precisión casi perfecta, es como si les hubieses dado el número; y esa información añade valor a la que tienen en facebook.
Ya, pero se supone que esa información no se la estan mandando a papa facebook (es ironia.. :D), la de multas que deberian caerle a facebook y de las que se está librando.
Yo uso AnyDesk a diario, para conexiones remotas y para trabajar en equipo en la misma máquina. En otros casos TeamViewer, especialmente cuando tengo que revisar el funcionamiento de dispositivos Android.
En todos los casos, siempre hay gente a los dos lados de la conexión, pero mi conspiranoia siempre me hace pensar que puede haber alguien por ahí en medio :D
Hablando de lo cual, hay mucha información dentro de Whatsapp que puede ser usada para monetización, a pesar de encriptar las conversaciones. Ya tu número lo tienen, ya que es la forma que tienes de identificarte en su sistema. Saben que tú eres tú, aunque no sepan tu nombre, saben que hay "alguien" que hace "cosas". A lo mejor no la ubicación, ni las webs que visitas, porque se hace a través de otros programas que tienes instalados en tu dispositivos (me pregunto si tienen acceso a las peticiones de datos hacia otras aplicaciones), pero saben cuánto hablas, qué medios usas, con quién te conectas (y a través de ellos, a lo mejor, tus intereses) y, si me apuras, qué ficheros estás compartiendo o viendo sólo con el tamaño del fichero que se envía. Y eso sin contar con la info de depuración que recaban en segundo plano.
Por mi experiencia (uso este tipo de soluciones a diario desde hace años), si es a traves de internet (que es el caso) recomendaría Teamviewer pues es más facil de configurar y funciona mejor que el VNC. Tambien puedes hacer que funcione el escritorio remoto de windows a traves de internet, pero como está pensado para lan, te tocará montarte una VPN o toquetear la configuración del router.
Para LAN el escritorio remoto de windows va bien.
Me pregunto si las aplicaciones de escritorio remoto de M$ que he visto para iOS, Android y MacOS funcionan igual que el equivalente de Windows o si usan algún tipo de protocolo de red fuera de la LAN.
@Drumpi (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=12408) Escritorio remoto solo lo uso en LAN y con PCs asi que no sabría decirte; Teamviewer lo he usado en Android y Probado en IOs y funciona perfectamente.
@Drumpi (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=12408) Escritorio remoto solo lo uso en LAN y con PCs asi que no sabría decirte; Teamviewer lo he usado en Android y Probado en IOs y funciona perfectamente.
No, me refiero a que el otro día le instalé un programa llamado "Escritorio Remoto" de M$ a un Mac para conectarse a una máquina con Windows en LAN, y creo que está disponible para Android e iOS, y mi duda es si funciona como TeamViewer, a través de un servidor en algún lugar de internet, o si usa el mismo protocolo de red local que el Escritorio Remoto de Windows. :D
Pues eso, no la he probado, si solo funciona en lan diría que es como el escritorio remoto de windows, si funciona a traves de internet puede que hayan metido alguna funcionalidad extra.
Yo te recomiendo Anydesk, gratuito y con funciones con doble monitor si utilizas pizarras electronica.
Teamviewer ya me está limitando el tiempo para acceder al pc de mi casa, y lo he empezado a usar hoy, así que menuda porquería, no lo recordaba yo tan restrictivo cuando lo usaba hace un par de años.
Supongo que teamviewer usa algún modo cutre para detectar el uso personal o el profesional, por ejemplo, a lo mejor pueden averiguar si hay muchas conexiones de equipos distintos desde una ip en horario laboral... No lo se, a mi desde casa nunca me ha limitado.
Hubo un tiempo que TeamViewer a nosotros se nos limitaba a sesiones de 10 minutos, pero con el tiempo o con alguna actualización, hemos podido usarlo sin problemas. A saber.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.