Ver la versión completa : Un mando de 360 con tecnología de 1972
O al menos, los mandos clónicos que han caído en mis manos, pero como estos usan los mismos pulsadores genéricos que se usan en electrónica, es perfectamente aplicable a los mandos originales.
Veréis, la semana pasada me dieron un par de mandos de estos para ver si los podía arreglar de alguna forma. No soy un experto, pero como últimamente me ha dado por desguazar cuanto mando cae en mis manos (ya llevo arreglados varios de PS2, un par de PSP 2000, y he obrado el milagro con uno de MegaDrive), quería echarle un vistazo a las tripas de uno nuevo.
Uno de los mandos tenía los botones L y R estropeados, se notaban hundidos y no hacían clic, así que ya sospechaba de piezas rotas o sueltas. Efectivamente, al abrirlo vi que el mecanismo era un simple pulsador estándar de electrónica puesto en vertical, que es presionado por un tetón que va en la pieza de plástico que hace de botón. Uno de ellos estaba ligeramente desplazado hacia atrás, fruto de una presión más fuerte de la recomendada... pero el otro parecía que lo hubiera usado Hulk.
El pulsador estaba totalmente tumbado hacia atrás, aunque los terminales habían resistido en su sitio. Lo que ya no estaba en su posición era la pieza móvil, que estaba suelta, una especie de sombrero cilíndrico que sube y baja. Tenía muy mala pinta.
Saqué la pieza con unos alicates, y en el interior del componente pude observar una corona metálica, y en el centro un terminal totalmente aislado, pero ni rastro de ningún muelle ni nada que hiciera desplazarse hacia arriba el capuchón que hace las veces de botón. Además, dicho capuchón no tenía pieza conductora en su parte inferior que cerrase el circuito.
Entonces recordé un video que había visto la noche anterior, la restauración de una calculadora de Commodore de los años 70, de antes de que fabricasen ordenadores. Os pongo el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=Q0rSv8NfQXQ
Esos botones se accionaban usando una placa metálica con forma de lentilla. Me dije "no creo que esto funcione con un sistema tan viejo y simple"... pero miré bien en las carcasas del mando y ahí estaba, un trocito circular metálico de apenas 4mm de diámetro que encajaba perfectamente en el hueco del pulsador, y que de haberlo visto antes, seguramente habría tirado pensando que sería algún tipo de resto que se había desprendido del circuito.
Volví a poner el capuchón, coloqué el conjunto de vuelta a su sitio, y doblé su armazón ligeramente para impedir que volviera a caerse hacia atrás.
Arreglado.
Resulta cuanto menos curioso, que un dispositivo moderno siga usando un sistema mecánico de principio de los 70, después de haber visto como cuatro variantes de joysticks analógicos, diferentes tipos de potenciómetros, o cómo han variado muchos de los componentes electrónicos discretos.
Pero personalmente ha resultado significativo que, para poder arreglarlo, haya necesitado los conocimientos de un vídeo visto el día antes, por pura casualidad :D
PD: lo siento, no tengo fotos del proceso. Además, mi cámara es una porquería :lol:
La tecnología "vieja" esta requete testada y optimizada, por lo que es muy fiable, ¿Y que mejor para un mando de consolas que tecnología fiable?
No es que no esté de acuerdo, y tampoco entiendo mucho el tema, pero si tan fiable es ¿por qué se empeñan en usar los pulsadores de goma que tantos problemas dan? :P
Seguramente tenga algo que ver con la fuerza que puedan soportar o los costes de producción. Ya que estamos, me gustaría saberlo.
futu-block
26/03/2019, 22:02
aro, la goma está mas barata que la chapa...
la tecnología, cagandola como siempre, dá un paso palante y dos patras
blindrulo
26/03/2019, 22:53
Lo de la pletinita me ha recordado mis viejos joysticks del amstrad que cuando debaja de funcionar el mando en alguna dirección, bastaba con desarmarlo, poner un trozo de celo encima de la pletinita donde se apoyaba el mando para marca esa dirección y a seguir jugando.
Un saludo. :brindis:
solo hay que ver los teclados mecánicos, la inmensa mayoría con tecnología de los 70, y a precio de tinta de unicornio
Camarografo
27/03/2019, 00:45
O al menos, los mandos clónicos que han caído en mis manos, pero como estos usan los mismos pulsadores genéricos que se usan en electrónica, es perfectamente aplicable a los mandos originales.
Veréis, la semana pasada me dieron un par de mandos de estos para ver si los podía arreglar de alguna forma. No soy un experto, pero como últimamente me ha dado por desguazar cuanto mando cae en mis manos (ya llevo arreglados varios de PS2, un par de PSP 2000, y he obrado el milagro con uno de MegaDrive), quería echarle un vistazo a las tripas de uno nuevo.
Uno de los mandos tenía los botones L y R estropeados, se notaban hundidos y no hacían clic, así que ya sospechaba de piezas rotas o sueltas. Efectivamente, al abrirlo vi que el mecanismo era un simple pulsador estándar de electrónica puesto en vertical, que es presionado por un tetón que va en la pieza de plástico que hace de botón. Uno de ellos estaba ligeramente desplazado hacia atrás, fruto de una presión más fuerte de la recomendada... pero el otro parecía que lo hubiera usado Hulk.
El pulsador estaba totalmente tumbado hacia atrás, aunque los terminales habían resistido en su sitio. Lo que ya no estaba en su posición era la pieza móvil, que estaba suelta, una especie de sombrero cilíndrico que sube y baja. Tenía muy mala pinta.
Saqué la pieza con unos alicates, y en el interior del componente pude observar una corona metálica, y en el centro un terminal totalmente aislado, pero ni rastro de ningún muelle ni nada que hiciera desplazarse hacia arriba el capuchón que hace las veces de botón. Además, dicho capuchón no tenía pieza conductora en su parte inferior que cerrase el circuito.
Entonces recordé un video que había visto la noche anterior, la restauración de una calculadora de Commodore de los años 70, de antes de que fabricasen ordenadores. Os pongo el enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=Q0rSv8NfQXQ
Esos botones se accionaban usando una placa metálica con forma de lentilla. Me dije "no creo que esto funcione con un sistema tan viejo y simple"... pero miré bien en las carcasas del mando y ahí estaba, un trocito circular metálico de apenas 4mm de diámetro que encajaba perfectamente en el hueco del pulsador, y que de haberlo visto antes, seguramente habría tirado pensando que sería algún tipo de resto que se había desprendido del circuito.
Volví a poner el capuchón, coloqué el conjunto de vuelta a su sitio, y doblé su armazón ligeramente para impedir que volviera a caerse hacia atrás.
Arreglado.
Resulta cuanto menos curioso, que un dispositivo moderno siga usando un sistema mecánico de principio de los 70, después de haber visto como cuatro variantes de joysticks analógicos, diferentes tipos de potenciómetros, o cómo han variado muchos de los componentes electrónicos discretos.
Pero personalmente ha resultado significativo que, para poder arreglarlo, haya necesitado los conocimientos de un vídeo visto el día antes, por pura casualidad :D
PD: lo siento, no tengo fotos del proceso. Además, mi cámara es una porquería :lol:
que interesante. los chinos hacen lo que les da la gana con tal de ahorrar unos centimos
te recomiendo este canal de teclados mecanicos donde se pueden ver las tripas por dentro de las teclas
https://www.youtube.com/watch?v=uYRVp3cYVg4
princemegahit
27/03/2019, 12:02
Esas chapitas son muy frágiles, la goma aguanta más pulsaciones.
Estopero
27/03/2019, 12:40
Esto sin fotos es como leer literatura erótica, lo deja todo a la imaginación xD
¿De verdad una alfombra de silicona aguanta más pulsaciones que una plaquita metálica? Me cuesta creerlo, pero tampoco he hecho la prueba (ni tengo ganas de llegar a las 50 millones de pulsaciones para comprobarlo) :lol:
Esto sin fotos es como leer literatura erótica, lo deja todo a la imaginación xD
Jo, yo te he puesto un video entero de pr0n electrónico con una loli. Si con eso no tienes bastante... :lol:
La cruceta de el mando de Xbox one va igual a chapas y la de vita también , no sé si será casualidad o así de malos pero en one a base de killer instinct caen rapido
El mando de XBOne no sé, pero ¿la de Vita? ¿Seguro? porque yo la he desmontado hasta la cruceta un par de veces y recuerdo haber visto la típica goma de 4 botones.
En más, lo que vuelto a comprobar en un video, por si acaso:
https://www.youtube.com/watch?v=fDCSwDnCXk4
Minuto 16:51
En el 18:15 se ven las dos placas , botones y cruceta
¡Porras! Es verdad, recuerdo que a un colega estuve media hora con un algodón alrededor del botón, apretando y soltando, a ver si conseguía eliminar la humedad que, al parecer, se le había metido bajo la chapa en la última limpieza.
En serio, tengo que dormir más ^^U
(Y encima no fui capaz de arreglarle el problema con el joy izquierdo, creemos que por problema de la placa).
princemegahit
28/03/2019, 12:12
¿De verdad una alfombra de silicona aguanta más pulsaciones que una plaquita metálica? Me cuesta creerlo, pero tampoco he hecho la prueba (ni tengo ganas de llegar a las 50 millones de pulsaciones para comprobarlo) :lol:
Los joysticks baratos de toda la vida de los ordenadores de 8 bits llevaban esas chapitas. Si no te lo cargabas antes del stick de plástico, habia que ir reemplazando o reforzando esas chapas, en muy poco tiempo.
El "Amstick", el joystick de mi viejo Amstrad CPC464
52387
Duró desde los años 80 hasta mediados de los 90... más o menos (yo de crío era muy bestia con el pobre).
El mando de una tele LG no nos duró ni 3 años antes de empezar a fallar :D
princemegahit
28/03/2019, 15:51
El "Amstick", el joystick de mi viejo Amstrad CPC464
52387
Duró desde los años 80 hasta mediados de los 90... más o menos (yo de crío era muy bestia con el pobre).
El mando de una tele LG no nos duró ni 3 años antes de empezar a fallar :D
Yo tengo dos aún, las plaquitas metálicas, muy duras, con lo cual, bastante incómodo, y alguna tuve que reforzar. El problema es que pasaban de ir muy duras, a de repente, cuando quebraban, demasiado sueltas , por lo que apenas movias el joystick se iba solo para los lados xD
blindrulo
28/03/2019, 23:12
Los joysticks baratos de toda la vida de los ordenadores de 8 bits llevaban esas chapitas. Si no te lo cargabas antes del stick de plástico, habia que ir reemplazando o reforzando esas chapas, en muy poco tiempo.
Eso es lo que he cometando yo unos post más arriba.
El "Amstick", el joystick de mi viejo Amstrad CPC464
52387
Duró desde los años 80 hasta mediados de los 90... más o menos (yo de crío era muy bestia con el pobre).
El mando de una tele LG no nos duró ni 3 años antes de empezar a fallar :D
Mis joysticks de CPC por orden cronológico de llegada a mi vida:
Quickshot V. Lo tuve eones pero no funcionaba en todos juegos.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Ffotos.subefotos.com%2F 5702faacea964ed39e66a1bd6888958do.jpg
De este no recuerdo ni la marca, sóloq ue lo compre en una tienda Inves. Duró cero coma, me quede con el stick colgando en la mano.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Ffotos.subefotos.com%2F 42c33e628595f638ed9c7357daba57e3o.jpg
Zero-Zero. A diferencia de el de al foto, el mio tenía los botones rojos y en al parte de atrás, donde se ve el logo de la marca, tenía un auto-fire. Muy similar al Quickshot V, iba de maravilla. Y me duró hasta el final de los tiempos. De hecho lo regalé junto al ordenador.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Ffotos.subefotos.com%2F 14fbd7d19ad49ae9c6fc6729d7377f72o.jpg
Un saludo. :brindis:
Yo tuve el Quickshot V y después el II, que ahora lo uso de percha. Después en el ST me pase al konix speedking.
El "Amstick", el joystick de mi viejo Amstrad CPC464
52387
Duró desde los años 80 hasta mediados de los 90... más o menos (yo de crío era muy bestia con el pobre).
El mando de una tele LG no nos duró ni 3 años antes de empezar a fallar :D
Era tan malo que gracias a el aprendí a jugar con las teclas.
Bueno o malo no sé, yo lo que sé es que funcionaba regular, pero sin embargo resistente era el condenado :D Las ventosas agarraban tela, y los tirones que le daba al mando no eran normales. Yo no sé cómo no se rompió la placa :D
Tengo un vago recuerdo de las placas sujetas con fixo o algo así, arreglado por mi padre varias veces, pero claro, yo ni idea de como iba (y cuando la tuve, ya no tenía el ordenador :'( ).
Yo quise jugar con las teclas, pero muchos de los juegos que tenía era imposible: o bien no tenían dicha opción, o no tenía el manual que me dijera cuáles eran, y juegos como el Hydra era difícil averiguar sus controles cuando algunos sólo funcionaban en determinadas circunstancias.
Eso sí, descubrí que en el "Plaga Galáctica", si apretabas todos los botones que pudieras del teclado, terminaba el nivel y pasabas al siguiente :D :D :D
princemegahit
29/03/2019, 13:47
Eso es lo que he cometando yo unos post más arriba.
Mis joysticks de CPC por orden cronológico de llegada a mi vida:
Quickshot V. Lo tuve eones pero no funcionaba en todos juegos.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Ffotos.subefotos.com%2F 5702faacea964ed39e66a1bd6888958do.jpg
De este no recuerdo ni la marca, sóloq ue lo compre en una tienda Inves. Duró cero coma, me quede con el stick colgando en la mano.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Ffotos.subefotos.com%2F 42c33e628595f638ed9c7357daba57e3o.jpg
Zero-Zero. A diferencia de el de al foto, el mio tenía los botones rojos y en al parte de atrás, donde se ve el logo de la marca, tenía un auto-fire. Muy similar al Quickshot V, iba de maravilla. Y me duró hasta el final de los tiempos. De hecho lo regalé junto al ordenador.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Ffotos.subefotos.com%2F 14fbd7d19ad49ae9c6fc6729d7377f72o.jpg
Un saludo. :brindis:
Yo tengo o he tenido todos esos mandos , menos el challenger. Para mi todo se reduce a como dice syto, usar las teclas, que van mejor.
blindrulo
29/03/2019, 21:29
Yo tengo o he tenido todos esos mandos , menos el challenger. Para mi todo se reduce a como dice syto, usar las teclas, que van mejor.
Ciertamente con las teclas podías apañarte muy bien y cuando jugabas a dobles, a uno le tocaba pringar con ellas. xDD. Sinceramente ahora mismo no se ni como me podía apaña para jugar con esos mandos, vistos ahora me parecen incomodísimos, pero lo hacía sin el menor problema.
Un saludo. :brindis:
Para mi yo chavalín, siempre fue más fácil jugar con el joystick que con las teclas, por muy mal que funcionara. Además, era agradable de manejar, duro como una roca, y con las ventosas era un lujazo.
Pero bien es cierto que al final se termina jugando a algunos juegos mejor con las teclas. Ahora tenemos asumido el WASD, el UJHK o los cursores para una mano, y tropecientos botones para la otra, pero en su momento eran OPQA y el espacio, y algunos juegos que requerían más botones (por ejemplo, Street Fighter) eran prácticamente injugables.
Sin embargo, había otros que te daban ventaja sobre el otro jugador, como por ejemplo, el Fernando Martín Basquet: en MSX, al menos, si el primer jugador pulsaba ambas direcciones, podía ir andando hacia la canasta rival de espaldas, lo que le hacía casi imposible al J2 robarle el balón sin colocarse al otro lado del J1, dándole cancha libre hacia su canasta :S
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.