Ver la versión completa : Recomendaciones de modeo de MegaDrive
Buenas a todos:
Tengo la MD un poco muerta de risa, básicamente porque aun no tengo mucho material para disfrutarla, pero quiero hacer algunas cosillas con ella y quería pedir consejo antes de meterle mano... literalmente.
Me estoy planteando hacerle el mod de los 60FPS, que ya me rechina la (baja) velocidad del Sonic. He visto que es MUY sencillo... pero me da cosa alterar una consola tan mítica y no sé si perderá valor, al menos, sentimentalmente. ¿Vosotros se lo habéis hecho? ¿Y el mod de región?
También tengo dudas acerca de cómo conseguir los juegos. Tengo claro que los que más me gustan los voy a conseguir originales, sí o sí... mientras no sean carne de especulación. De momento, los 4 Sonics, el Ristar y los SoR que pueda encontrar.
Pero luego viene la hora de obtener las "rara avis" y se me plantean dos opciones:
Mi primera opción es un Everdrive. Por lo que he podido leer, parece ser que el que más me puede interesar es el Everdrive x5, que cuesta un pastón (90€) pero no tanto como el X7. Tiene la posibilidad de añadir juegos de SMS y GG sin ser excesivamente caro, y le puedo meter homebrew y mods que me interesan, como el Sonic Megamix v3, el Sonic 3 complete, o el Sonic 3D Director's Cut. He decidido pasar de cartuchos chinorris, porque encima he leído que tienen una protección de diferencia de tensión nefasta (la MD funciona a 5V, y estos cartuchos a 3'3V) y podrían dañar la consola... incluso el Everdrive X5 tampoco es perfecto en este sentido.
La otra opción es crear mis cartuchos, pero claro, las opciones que veo no son baratas: el programador de EPROMs sale caro, los cartuchos programables son baratos pero no su programador... Y no creo que vaya a crear muchas reproducciones. No sé si hay alguien que tenga estos aparatos que me pueda programar los cartuchos, pagándole yo material, envío y horas de trabajo, claro. No sé si sabéis algo más del tema... aunque también me da reparo desguazar ciertos cartuchos, todo sea dicho :P
Además, estoy pendiente de la salida de la MD mini. Si la pillo, es posible que ya no me haga falta la MD, y si es el caso, tampoco quiero modearla para luego venderla. Si la modifico, me la quedo, y si no me la voy a quedar, ¿para qué hacerlo? Pero claro, hace tiempo que no ha llegado información nueva a mis ojos/oidos... y no sé qué hacer al respecto.
No sé ¿qué recomendaciones me dais?
FFantasy6
15/03/2019, 12:58
Mod Clean RGB, Mod switchless, Blood Mod y flashcart chino de 23€
juegos de game gear en megadrive va a ser que no.
Mod Clean RGB, Mod switchless, Blood Mod y flashcart chino de 23€
No merece la pena.
No, hay que comprar programador.
¿Qué?
He dicho que no, repasa el hilo de EOL en el que escribiste hace un par de años o así.
juegos de game gear en megadrive va a ser que no.
Creía haber leido que sí. Al fin y al cabo, GG sí admite juegos de SMS.
Iba a decir lo del adaptador de SMS a MD, pero acabo de recordar que el slot pequeño era para tarjetas de SMS, no para cartuchos de GG ^^U
game gear admite juegos de sms, pero sms de game gear no. Game gear tiene una paleta de colores superiores a master system e incluso megadrive. Por eso no funcionan. En realidad arrancan, pero los colores se ven chungos.
pides consejos para modear megadrive. El pato te dice lo mejor, y tu le dices que no a todo. Eres un ser extraño, drumpi. xdddd
¿Y qué le digo si no se ha leido lo que he escrito y responde como si esto fuera un telegrama?
Respondiendo como es debido:
- El clean RGB no he apreciado una mejora notable en las capturas que han publiado, y no es una mejora que vea que me interese.
- El mod switchless hay que comprar un pic y programarlo, y cuando he dicho claramente, y cito, "el programador de EPROMs sale caro, los cartuchos programables son baratos pero no su programador...", creo que quedan claras mis intenciones... Y más cuando ni siquiera se ha atendido a la pregunta de si merece la pena hacer el mod o no teniendo la MD Mini a la vuelta de la esquina. Además, es un mod no recomendado para novatos o aficionados y no es reversible.
- El blood mod no sé lo que es ni encuentro nada al respecto por internet.
- Y lo del flashcart chino... Me cito:
He decidido pasar de cartuchos chinorris, porque encima he leído que tienen una protección de diferencia de tensión nefasta (la MD funciona a 5V, y estos cartuchos a 3'3V) y podrían dañar la consola... incluso el Everdrive X5 tampoco es perfecto en este sentido.
Y encima lo he leido de un enlace que encontré a raiz de visitar un hilo de EOL en el que él mismo participó. Es más, ahí va el reportaje:
https://db-electronics.ca/2017/07/05/the-dangers-of-3-3v-flash-in-retro-consoles/
Y todavía quedan más dudas por resolver, así que me gustaría oir vuestras opiniones.
Con lo de crear cartuchos con eproms tengo experiencia. Y el pato mucha mas que yo. Solo que como es medio autista solo te contestará con frases sueltas. Jajajjaja.
No te recomiendo ese sistema a no ser que quieras crearte reproducciones de un juego definitivo y vayas a conservarlo asi. Para probar betas, roms, prototipos, etc es 2000 mil veces mas comodo y limpio un flashcard, creeme.
El articulo ese que citas lo conozco, y la info que dice es correcta, pero pienso que es un poco catastrofista. Son poquisisisimas las consolas que se han roto usando cartuchos flash o piratas por el asunto del voltaje.
Y poe supuedtisimo que vale la pena hacerle el mod de region y hz. No veo ninguna relacion con el hecho de que md mini este a punto de salir.
Hz, región y cable rgb.
Para juegos de game gear, muchos han recibido hacks de conversióna SMS y podrían ser jugados en modo SMS:
http://www.smspower.org/Hacks/GameGearToMasterSystem
En Aliexpress se puede pillar este flashcard con microsd por 32€:
https://www.aliexpress.com/item/The-Ultimate-820-in-1-EDMD-Remix-Game-Cartridge-for-USA-Japanese-European-SEGA-GENESIS-MegaDrive/32839984206.html
Si es una buena compra o no, pues ni idea...
FFantasy6
15/03/2019, 22:51
Es que escribir tochacos para que luego acaben comprando un flashcart de 90€, un fraiministro de 300€ y el cable RGB de 35€ pues como que no.
Y encima que el switchless no es reversible, el de la palancas que haces bujeros si, y que hay que comprar un programador de 3€ o hacerte tu el programador por 0,80€.
No hay que confundir mods difíciles con laboriosos.
Es que escribir tochacos para que luego acaben comprando un flashcart de 90€, un fraiministro de 300€ y el cable RGB de 35€ pues como que no.
Y encima que el switchless no es reversible, el de la palancas que haces bujeros si, y que hay que comprar un programador de 3€ o hacerte tu el programador por 0,80€.
No hay que confundir mods difíciles con laboriosos.
Creo que querias poner irreversible.
A ver, Syto. La cosa es que, si sale la MD mini y me la compro, no voy a necesitar la MD orginal, y prefiero dejarla como está para que el que se la quiera quedar pueda decidir qué mods quiere hacerle y cuáles no.
Mientras sale, puedo hacerle mods que puedan ser reversibles, por si el posible futuro dueño la quiere tal y como venía de fábrica.
Dicho lo cual... creo que al final me voy a quedar la original (también), porque hoy me he puesto el Sonic, con unos cascos "buenos" a la salida de auriculares, y oir el sonido original que emite la circuitería real ha sido como comparar el MP3 con un vinilo :D
Además, le he hecho limpieza a los contactos de los botones del mando y ha quedado nuevo. Ha sido gracioso ver que, para evitar la patente de nintendo, la cruceta de MD pulsa los botones en la placa en posición invertida :D
Como ya he dicho, el flashcart lo usaría para la mayoría de juegos, y para homebrew, pero las eproms sólo para hacer tres o cuatro reproducciones, no soy idiota :D
FFantasy6 ¿Me estás diciendo que un programador de cartuchos sale por unos 70€ o así (sí, lo he buscado, con los 15€ del cartucho programable), el programador de EPROMs unos 50€ y un programador de PIC por unos 3€? Pues no lo entiendo :lol:
Por cierto ¿Aquí alguien hace repros de MD por encargo?
blindrulo
17/03/2019, 22:08
Mod Clean RGB, Mod switchless, Blood Mod y flashcart chino de 23€
Estas seguro de eso? Por lo que veo en este video, los flascart chinos son un chusco en comparación con los originales.
https://www.youtube.com/watch?v=WUhnYzMFaIM
Un saludo. :brindis:
FFantasy6
17/03/2019, 23:13
Estas seguro de eso? Por lo que veo en este video, los flascart chinos son un chusco en comparación con los originales.
https://www.youtube.com/watch?v=WUhnYzMFaIM
Un saludo. :brindis:
Que dice el video? paso de darle visitas.
blindrulo
17/03/2019, 23:27
Al parecer hizo el video de comparativa porque cuando hizo una review del everdrive x7 mucha peña le dicho que con uno chinorris de 20 pavos hacias lo mismo y para probar que no es verdad en este video enchufa los everdrive a dos megadrives y demostrar que aparte de tener más opciones de configuración, un everdrive original permite emular muchos más juegos y tiene unos tiempos de carga ridículos en comparación con los chinorris. De hecho se ve en tiempo real como carga un juego en el chinorris, desenchufa el mando, lo enchufa en otra megadrive, la enciende, arranaca el everdrive, elige el juego, lo carga y juega y el chinorris sigue cargando. Recomiendo su visioando. Muy educativo.
Un saludo. :brindis:
A ver, Syto. La cosa es que, si sale la MD mini y me la compro, no voy a necesitar la MD orginal, y prefiero dejarla como está para que el que se la quiera quedar pueda decidir qué mods quiere hacerle y cuáles no.
Mientras sale, puedo hacerle mods que puedan ser reversibles, por si el posible futuro dueño la quiere tal y como venía de fábrica.
Dicho lo cual... creo que al final me voy a quedar la original (también), porque hoy me he puesto el Sonic, con unos cascos "buenos" a la salida de auriculares, y oir el sonido original que emite la circuitería real ha sido como comparar el MP3 con un vinilo :D
Además, le he hecho limpieza a los contactos de los botones del mando y ha quedado nuevo. Ha sido gracioso ver que, para evitar la patente de nintendo, la cruceta de MD pulsa los botones en la placa en posición invertida :D
Como ya he dicho, el flashcart lo usaría para la mayoría de juegos, y para homebrew, pero las eproms sólo para hacer tres o cuatro reproducciones, no soy idiota :D
FFantasy6 ¿Me estás diciendo que un programador de cartuchos sale por unos 70€ o así (sí, lo he buscado, con los 15€ del cartucho programable), el programador de EPROMs unos 50€ y un programador de PIC por unos 3€? Pues no lo entiendo :lol:
Por cierto ¿Aquí alguien hace repros de MD por encargo?
Hombre, es que no veo yo que la mini sea una sustituta de la mega real. Si para ti es suficiente con ella, cosa respetable, me sorprende que no uses una raspberry o una snes mini o algo similar. Por eso pensaba que querias la mega por usar el sistema original y eso. No se si me explico.
No merece la pena pedir repros a nadie cuando en aliexpress tienes piratillas casi todos los juegos rondando los cinco euros. Algunos mas, algunos menos. Segun si tienen caja o no...e
3XCL4M4t10N
18/03/2019, 08:09
Llevo todo el hilo sin decir nada e iba a decir precisamente eso. Si para ti una MDMini es suficiente, pilla algún chisme con emulador (o ni eso, el movil/PC y punto).
Cuidado con lo que decís, corréis el peligro de que "alguien" os regañe por comparar una consola Mini con una Raspberry Pi o cualquier otro cacharro que emule la consola, como ha pasado en los hilos de la NES y SNES mini :D
La idea es tener una recreación lo más fiel posible de los 4 o 5 juegos que quiero jugar, y un requisito indispensable es tener entre manos un mando de MD. Me asombró la fidelidad de la NES mini, que hasta se ralentizaba en el Zelda en cuanto había muchos enemigos en pantalla... pero esto no sé si es un plus o un contra, porque me pone de los nervios las ralentizaciones continuas de Super Hang On, y ahora sólo lo juego en la 3DS (motivo por el cual, el botón R me funciona ahora regular ^^;).
Si quisiera una máquina que emulase la totalidad del catálogo, con muy buen rendimiento y que se pudiese conectar a la tele, ya tengo la GP2X, la Wiz y la Caanoo, no sé si las conocéis :lol: (y la GP32 porque no se puede conectar a la tele)
Pero ya, lo dicho, creo que me voy a quedar con la original y, según el cariño que le pongan (y el sitio que tenga para nuevos sistemas), compraré la MD Mini.
Y como también he dicho, hay tres juegos que quiero reproducir, que son Sonic Megamix v3, Sonic 3 complete y Sonic 3D Director's cut, y dudo mucho que estén en Aliexpress... Vaya, parece que, al menos, el Sonic Megamix v3 sí está... o al menos el Sonic Megamix, a saber qué versión. Ese sería el problema, encontrar el juego, la versión correcta y que el cartucho sea compatible con PAL.
Por eso, prefiero pedirlo a alguien del foro, que al menos sé que es de confianza, que me va a entender y que me va a dar la versión correcta (porque si no, se la paso yo, que no hay pega), y así sacamos a alguien del paro :lol:
3XCL4M4t10N
18/03/2019, 17:44
Cuidado con lo que decís, corréis el peligro de que "alguien" os regañe por comparar una consola Mini con una Raspberry Pi o cualquier otro cacharro que emule la consola, como ha pasado en los hilos de la NES y SNES mini :D
No es eso exactamente: En el primer mensaje diste a entender que lo de la MD era para "hacer tiempo" hasta la MDMini, que, seguro al 100%, será un micro ordenador chorra del monton, de ahí que yo te haya comentado lo del emulador.
La idea es tener una recreación lo más fiel posible de los 4 o 5 juegos que quiero jugar, y un requisito indispensable es tener entre manos un mando de MD. Me asombró la fidelidad de la NES mini, que hasta se ralentizaba en el Zelda en cuanto había muchos enemigos en pantalla... pero esto no sé si es un plus o un contra, porque me pone de los nervios las ralentizaciones continuas de Super Hang On, y ahora sólo lo juego en la 3DS (motivo por el cual, el botón R me funciona ahora regular ^^;).
Yo creo que mejor te aclaras primero lo que quieres y luego ya si eso abres un hilo pidiendo ayuda para encontrar lo que realmente quieres [wei5].
Por otro lado: Eso que comentas del Zelda lo llevan eones haciendo prácticamente todos los emuladores medio decentes.
Bueno, Sega ya ha anunciado que iba a prescindir de los servicios de ATGames para el diseño de la consola, y ha retrasado la salida de la misma prácticamente en la fecha prevista para el lanzamiento, lo cual es una declaración de intenciones de, por lo menos, intentar hacerlo bien. Esperemos que se lo curren y le metan cosillas interesantes, además de un buen catálogo de juegos... pero viendo el último recopilatorio de Switch, miedito me da.
Respecto a aclararme, lo que tengo claro es que quiero tener, al menos, la sensación de jugar a los juegos como se hicieron en su día: su mando, sus pixels como puños, elegir el juego y jugar de inmediato... si le añaden cartuchos intercambiables sería la leche. Eso lo quiero, pero lo de las ralentizaciones digo que no sé si sería algo que quiero o no, no lo he descartado de forma categórica :D
Lo que sí me ha quedado claro, después de lo mencionado unos mensajes atrás es que ya, definitivamente, me quedo con la MD original, y la otra queda en duda.
Hablando de ralentizaciones, no sé qué emuladores de NES son los "medio decentes", pero en los que yo he probado no recuerdo haberlo visto, como fueron el "Nesticle" de PC hace un "puñao grande" de años, o los de GP2X/Wiz (FCEUltra, creo que era). Lo que sé es que, salvando las distancias por el tema de los cartuchos (que me sigue provocando "frustración" el no poder meterlos físicamente), con la NES y SNES mini sí que he tenido la sensación de estar con la consola real, cosa que no ha conseguido ni siquiera un emulador de N64 en PC con un mando original con adaptador USB.
SplinterGU
18/03/2019, 18:31
Mod Clean RGB, Mod switchless, Blood Mod y flashcart chino de 23€
a mi si me interesa... detalles? links?
3XCL4M4t10N
18/03/2019, 22:11
Bueno, Sega ya ha anunciado que iba a prescindir de los servicios de ATGames para el diseño de la consola, y ha retrasado la salida de la misma prácticamente en la fecha prevista para el lanzamiento, lo cual es una declaración de intenciones de, por lo menos, intentar hacerlo bien. Esperemos que se lo curren y le metan cosillas interesantes, además de un buen catálogo de juegos... pero viendo el último recopilatorio de Switch, miedito me da.
Respecto a aclararme, lo que tengo claro es que quiero tener, al menos, la sensación de jugar a los juegos como se hicieron en su día: su mando, sus pixels como puños, elegir el juego y jugar de inmediato... si le añaden cartuchos intercambiables sería la leche. Eso lo quiero, pero lo de las ralentizaciones digo que no sé si sería algo que quiero o no, no lo he descartado de forma categórica :D
Lo que sí me ha quedado claro, después de lo mencionado unos mensajes atrás es que ya, definitivamente, me quedo con la MD original, y la otra queda en duda.
Hablando de ralentizaciones, no sé qué emuladores de NES son los "medio decentes", pero en los que yo he probado no recuerdo haberlo visto, como fueron el "Nesticle" de PC hace un "puñao grande" de años, o los de GP2X/Wiz (FCEUltra, creo que era). Lo que sé es que, salvando las distancias por el tema de los cartuchos (que me sigue provocando "frustración" el no poder meterlos físicamente), con la NES y SNES mini sí que he tenido la sensación de estar con la consola real, cosa que no ha conseguido ni siquiera un emulador de N64 en PC con un mando original con adaptador USB.
Pues si lo mas decente que has jugado de emuladores de NES es el Nesticle y los de GP2X/Wiz eso lo explica absolutamente todo.
Respecto a jugar con la experiencia mas cercana posible, tiras de emulación a bajo nivel, tele de tubo y BlissBox.
a mi si me interesa... detalles? links?
52346
SplinterGU
19/03/2019, 12:46
52346
ok, no problem... gracias!
Creía haber enviado este mensaje hace unos días :S
SplinterGU que estaba de broma, claro que lo puedes saber, de hecho, a mi también me interesa.
Bueno, el Mod Clean RGB es fácil de encontrar, y requiere modificar la placa base (cortar una pista y añadir un poco de HW) para llevarlo a cabo. Y todo para una mejora visual que, según las capturas de pantalla, es muy sutil.
El Mod switchless básicamente es añadir un PIC pre-programado al circuito para que haga de conmutador automático entre los modos 50/60Hz y la región.
El Blood Mod no tengo ni idea de lo que es ni han querido decirlo. Debe ser secreto de estado.
Y lo del flashcart chino de 23€ es lo que estábamos hablando, que hay flashcarts, cartuchos que cargan juegos desde SD, más baratos que el Everdrive, pero con menos funcionalidades, más lentos, y según algunos artículos, peligrosos para la integridad de la consola (la consola funciona a 5V y los flashcarts a 3'3v, y para absover esos 1'7v lo único que hay entre un dispositivo y otro son unas resistencias que, si bien podrían aguantar la potencia si se manejan muy bajas corrientes, es potencialmente peligroso si no la soportan y se cortocircuitan). Comentan que que mucha gente los tiene y les funciona, pero personalmente prefiero gastar algo más y tener un circuito de aislamiento eléctrico decente... y una carga de ficheros de pocos segundos, y una compatibilidad de roms más alta, y más espacio de memoria para cargar roms homebrew más grandes...
Y voy a intentar ser un poco más específico con lo que busco en tema de jugar: la Wiz no me transmite la sensación de jugar a la MD, es como jugar a un port de ordenador. La NES mini, aun siendo emulada, por el hecho de tener el mando original en las manos, sí que me parece estar jugando a la consola, y la SNES mini aun no la he probado lo suficiente, pero creo que podría decir lo mismo... Pero echo de menos el ritual de meter el cartucho.
Además es que soy fan de Sonic de toda la vida, y me gustaría tener los juegos originales.
SplinterGU
25/03/2019, 13:55
Creía haber enviado este mensaje hace unos días :S
SplinterGU que estaba de broma, claro que lo puedes saber, de hecho, a mi también me interesa.
Bueno, el Mod Clean RGB es fácil de encontrar, y requiere modificar la placa base (cortar una pista y añadir un poco de HW) para llevarlo a cabo. Y todo para una mejora visual que, según las capturas de pantalla, es muy sutil.
El Mod switchless básicamente es añadir un PIC pre-programado al circuito para que haga de conmutador automático entre los modos 50/60Hz y la región.
El Blood Mod no tengo ni idea de lo que es ni han querido decirlo. Debe ser secreto de estado.
Y lo del flashcart chino de 23€ es lo que estábamos hablando, que hay flashcarts, cartuchos que cargan juegos desde SD, más baratos que el Everdrive, pero con menos funcionalidades, más lentos, y según algunos artículos, peligrosos para la integridad de la consola (la consola funciona a 5V y los flashcarts a 3'3v, y para absover esos 1'7v lo único que hay entre un dispositivo y otro son unas resistencias que, si bien podrían aguantar la potencia si se manejan muy bajas corrientes, es potencialmente peligroso si no la soportan y se cortocircuitan). Comentan que que mucha gente los tiene y les funciona, pero personalmente prefiero gastar algo más y tener un circuito de aislamiento eléctrico decente... y una carga de ficheros de pocos segundos, y una compatibilidad de roms más alta, y más espacio de memoria para cargar roms homebrew más grandes...
Y voy a intentar ser un poco más específico con lo que busco en tema de jugar: la Wiz no me transmite la sensación de jugar a la MD, es como jugar a un port de ordenador. La NES mini, aun siendo emulada, por el hecho de tener el mando original en las manos, sí que me parece estar jugando a la consola, y la SNES mini aun no la he probado lo suficiente, pero creo que podría decir lo mismo... Pero echo de menos el ritual de meter el cartucho.
Además es que soy fan de Sonic de toda la vida, y me gustaría tener los juegos originales.
si, el blood mod no encontre tampoco...
con respecto a los 3.3v, no se el consumo, pero hay muchas formas de llegar a 3.3v de forma segura, con zener de 3.3v o un lm7833 o un lm317... hay que ver el consumo, pero hay formas seguras de hacerlo... eso que han comentado no es correcto...
Sí, si estamos de acuerdo, hay muchas formas de regular la tensión entre dos dispositivos de forma segura, aumentando los costes mínimamente. En esta web se ponen algunos ejemplos con elementos discretos, que suelen costar como 4 veces más que lo que se pone en la placa.
http://www.educachip.com/pasar-de-5v-a-3-3v/
Entiendo que son muchas líneas de conexión, y que algunas de ellas se pueden solucionar con una simple resistencia que aguante, o con varios diodos (para los terminales que transmiten señales binarias, quizás), pero si una cosa he aprendido, es que no te puedes fiar de los resultados cuando el circuito falla o se ensucia.
Empiezo a pensar que el blood mod es un mod que sirve para trolear a los novatos :lol:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.