PDA

Ver la versión completa : Ayuda para actualizar mi pc



Dundee
19/11/2018, 20:02
Hola.

Mi PC se está haciendo muy mayor y, aunque juego más bien poco, los juegos que me gustan corren mal o simplemente no van en mi PC. Ejemplo: x-com 2, company of heroes 2, el pro evolution desde el 2018 (el 2017 me iba ya a tirones),..

No quiero actualizarlo para jugar a los últimos juegos, pero sí para, por ejemplo, mover bien el último pro evolution.

Mi PC tiene la siguiente configuración:

Placa: Gigabyte GA-MA770-DS3
CPU: AMD Phenom II x4 920 2.8ghz AM2
Fuente: Corsair TX 650w
Disipador: Noctua NH-C12P
Memoria: 2x Reaper HPC Dual Ch. 2gb DDR2-1066 PC2-8500 CL5
Saphire HD 5850 1gb

Estuve mirando hacer ovclk, pero mi placa me dijeron que no lo soportaba.

He pensado meter memoria, ya que la placa acepta hasta 16gb, pero las 4 que tengo no me valdrían, ya que son 2 módulos de 2gb.

De todas formas, no tengo mucha idea de componentes actuales. Estoy más centrado en lo retro.

Agradezco todo tipo de opiniones y sugerencias.

tartalo
19/11/2018, 20:49
Cpu obsoleta, muy poca RAM y gráfica que se queda corta en potencia y memoria.....
Yo no invertiría ni un euro en ese equipo, está muy obsoleto. Puedes salvar la fuente de alimentación que es de calidad y el resto todo nuevo.

akualung
19/11/2018, 23:28
Te pillé ;) https://www.elotrolado.net/hilo_ayuda-para-actualizar-pc-que-tiene-10-anos_2310669

davken
20/11/2018, 14:53
Renovación completa, aprovechando la torre y fuente:

Intel g4560, placa MSI B250M Pro-VDH (https://www.pccomponentes.com/msi-b250m-pro-vdh), RAM Crucial Ballistix Tactical Tracer DDR4 3000 PC4-24000 8GB CL16 (https://www.pccomponentes.com/crucial-ballistix-tactical-tracer-ddr4-3000-pc4-24000-8gb-cl16) y un disco duro SSD como este Toshiba OCZ TR200 SSD 240GB SATA3 (https://www.pccomponentes.com/toshiba-ocz-tr200-ssd-240gb-sata3)

Ahora mismo lo sacas por 250€ en pccomponentes, incluso algo menos si encuentras el procesador más barato en alguna otra web.

Estopero
20/11/2018, 21:22
El problema además es que por lo que dices en elotrolado los juegos que te gustan son precisamente los que tiran intensamente de CPU, estrategia en tiempo real, deportivos...

Es muy difícil buscar un upgrade adecuado para ti, una gráfica mejor te podría ayudar con cierto tipos de juegos, pero no demasiado, porque tu cpu limita mucho, y con los juegos que te gustan aún menos.

Personalmente intentaría pillar de segundamano placa+micro+ram con un i3 de la serie 4000 o 5000 que deben andar ahora a precios asequibles, lo notarás mucho con los juegos que te gustan, y el año que viene actualizar la gráfica

selecter25
20/11/2018, 21:58
Presupuesto?

Yo no metería dinero en esa plataforma, guarda la fuente como te dicen y vende el resto.

Si vas por algo nuevo, vete a AM4, ahora mismo huye de Intel. Por la rama económica, un Athlon 200GE (viene a rendir como un G4560, núcleos reales, mejor GPU integrada, más barato). Tirando por arriba, un Ryzen 1600/2600.

Si no te quieres estirar mucho y te vale con algo que cumpla con creces, podrías optar por algún premontado como los que puse en mi hilo:

https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?160632-PC-decente-para-jugar-por-menos-de-lo-que-piensas-sin-montar-nada(o-casi)&highlight=

Dinos qué presupuesto mínimo y máximo manejas y te podré ayudar mejor.

Estopero
20/11/2018, 22:47
Presupuesto?

Yo no metería dinero en esa plataforma, guarda la fuente como te dicen y vende el resto.

Si vas por algo nuevo, vete a AM4, ahora mismo huye de Intel. Por la rama económica, un Athlon 200GE (viene a rendir como un G4560, núcleos reales, mejor GPU integrada, más barato). Tirando por arriba, un Ryzen 1600/2600.

Si no te quieres estirar mucho y te vale con algo que cumpla con creces, podrías optar por algún premontado como los que puse en mi hilo:

https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?160632-PC-decente-para-jugar-por-menos-de-lo-que-piensas-sin-montar-nada(o-casi)&highlight=

Dinos qué presupuesto mínimo y máximo manejas y te podré ayudar mejor.

Realmente merece más la pena un AMD ahoramismo? (pregunto desde la ignoracia, no me informo mucho sobre cpus)

Mi último AMD fue un Athlon XP (después de un k6-2 y un Athlon 1ghz), y creo que desde entonces nunca he escuchado que AMD lo estuviera petando hasta que han salido los Ryzen. Merecen realmente la pena?

De momento yo sigo tirando con mi i5 2500 con una gtx 1060, y sigo sin ver que realmente me haga falta actualizar la cpu, pero ya me va picando el gusanillo.

Saludos

tartalo
20/11/2018, 23:27
Sí eres un flipado del OC y no te importa pagar más por eso, puedes ir a por Intel. Para el resto de los mortales sale mejor AMD.

selecter25
20/11/2018, 23:32
Realmente merece más la pena un AMD ahoramismo? (pregunto desde la ignoracia, no me informo mucho sobre cpus)

Mi último AMD fue un Athlon XP (después de un k6-2 y un Athlon 1ghz), y creo que desde entonces nunca he escuchado que AMD lo estuviera petando hasta que han salido los Ryzen. Merecen realmente la pena?

De momento yo sigo tirando con mi i5 2500 con una gtx 1060, y sigo sin ver que realmente me haga falta actualizar la cpu, pero ya me va picando el gusanillo.

Saludos

Resumiendo:

Ahora mismo merecen muchísimo la pena, no sé si estás al tanto pero Intel tiene serios problemas para fabricar CPUs por debajo de 14nm, de hecho las futuras CPUs están anunciadas en 10nm (se han retrasado). Esto ha provocado que tengan dificultad de fabricación (al ser más grandes) y como consecuencia de stock, aumentando el precio de sus CPUs una barbaridad.

Para postre, AMD ha conseguido fabricar sus CPUs en 7nm, y para más inri, ha bajado drásticamente los precios, dejando a Intel en una situación crítica (sus CPUs de 10nm están empezando a aparecer ahora y son más lentos que los de 14nm xD).

Podría ser peor? Pues sí, AMD ha presentado para Ryzen 2 un nuevo concepto de CPU basada en "chiplets", una suerte de CPUs modulares interconectadas por un núcleo, que les va a llevar a escalar exponencialmente en potencia, núcleos, abaratando incluso el precio de producción. Es decir, cuando Intel saque algo nuevo, en 2020, va a ser peor que los Ryzen 2 que se lanzan el año que viene. A Intel solo les queda bajarse los pantalones e intentar copiar la arquitectura de Ryzen 2, pero la llevan clara para fabricar a 7nm.

Aquí un vídeo de lo que prepara AMD (a partir del minuto 4, interesantísimo):


https://www.youtube.com/watch?v=fmHpmO_0q-k

DEP Intel.

Ahora en precios:

i5 8400:

https://www.pccomponentes.com/intel-core-i5-8400-28ghz-box

259€

Ryzen 5 2600:

https://www.pccomponentes.com/procesador-amd-ryzen-5-2600-39-ghz

179€


https://www.youtube.com/watch?v=nS-t2Z0Wc3I

Estopero
21/11/2018, 13:05
Resumiendo:

Ahora mismo merecen muchísimo la pena, no sé si estás al tanto pero Intel tiene serios problemas para fabricar CPUs por debajo de 14nm, de hecho las futuras CPUs están anunciadas en 10nm (se han retrasado). Esto ha provocado que tengan dificultad de fabricación (al ser más grandes) y como consecuencia de stock, aumentando el precio de sus CPUs una barbaridad.

Para postre, AMD ha conseguido fabricar sus CPUs en 7nm, y para más inri, ha bajado drásticamente los precios, dejando a Intel en una situación crítica (sus CPUs de 10nm están empezando a aparecer ahora y son más lentos que los de 14nm xD).

Podría ser peor? Pues sí, AMD ha presentado para Ryzen 2 un nuevo concepto de CPU basada en "chiplets", una suerte de CPUs modulares interconectadas por un núcleo, que les va a llevar a escalar exponencialmente en potencia, núcleos, abaratando incluso el precio de producción. Es decir, cuando Intel saque algo nuevo, en 2020, va a ser peor que los Ryzen 2 que se lanzan el año que viene. A Intel solo les queda bajarse los pantalones e intentar copiar la arquitectura de Ryzen 2, pero la llevan clara para fabricar a 7nm.

Aquí un vídeo de lo que prepara AMD (a partir del minuto 4, interesantísimo):


https://www.youtube.com/watch?v=fmHpmO_0q-k

DEP Intel.

Ahora en precios:

i5 8400:

https://www.pccomponentes.com/intel-core-i5-8400-28ghz-box

259€

Ryzen 5 2600:

https://www.pccomponentes.com/procesador-amd-ryzen-5-2600-39-ghz

179€


https://www.youtube.com/watch?v=nS-t2Z0Wc3I

Gracias por la info! muy útil!

Ya lo sé por si me piden consejo :)

akualung
21/11/2018, 17:37
Que se j0da Intel. No haber abusado de su posición dominante durante años durmiéndose en los laureles e inflando los precios y haciendo sus placas base y cpus lo más incompatibles posible para que tengas que pasar por caja innecesariamente. Les está bien merecido, solo espero que a AMD no le pase lo mismo.

Yo, si me tuviese que comprar un pc ahora, también sería AMD. El año pasado estuve a puntísimo de pillarme el G4560, pero al final lo sopesé (no juego a juegos AAA, si exceptuamos quizá el Dragon Quest XI y poco más) y no lo hice.

selecter25
21/11/2018, 20:09
Que se j0da Intel. No haber abusado de su posición dominante durante años durmiéndose en los laureles e inflando los precios y haciendo sus placas base y cpus lo más incompatibles posible para que tengas que pasar por caja innecesariamente. Les está bien merecido, solo espero que a AMD no le pase lo mismo.

Yo, si me tuviese que comprar un pc ahora, también sería AMD. El año pasado estuve a puntísimo de pillarme el G4560, pero al final lo sopesé (no juego a juegos AAA, si exceptuamos quizá el Dragon Quest XI y poco más) y no lo hice.

A AMD le vino muy bien su andadura con las APUs, ya que metieron la cabeza en las consolas y esta última generación (junto con Zen y la fiebre minera de las GPU) les ha hecho ganar muucho dinero (llevan creciendo más de un 40% anual durante los últimos 5). Se pusieron las pilas en i+D y han pillado a Intel en pañales, pero en todos los segmentos, sin capacidad de reacción por lo que parece. Y lo peor para Intel está por llegar.

Mi último PC principal AMD fue un Phenom II x4 en 2008, de ahí he pasado por todos los sockets Intel desde Sandy Bridge, pero tengo clarísimo que mi próximo PC va a ser AMD, en cuanto salga Zen 2.

K-teto
22/11/2018, 01:57
Bueno, yo acabo de ampliar mi pc aprovechando las ofertas en varios sitios.
He montado un ryzen 5 1500x (4 cores, 8 hilos) con una placa MSI B350M pro-vdh y 16Gb de ram y me ha salido por 320€, aprovechando torre, fuente y grafica que tenia de antes, este procesador no trae grafica integrada.
Vengo de un i3 4170 y la diferencia es muy notable.

Y como ves el precio es bastante contenido teniendo en cuenta que es un procesador equivalente a un i7 4790 o un i5 7500, incluso superior, depende, algo inferior a un i7 7700 pero no demasiado.

La placa es la B350 porque las A350 no te sirven para hacer overclocking y los precios no varian mucho.