Ver la versión completa : Gigatron TTL (computadora sin microprocesador)
SplinterGU
24/09/2018, 21:15
https://www.youtube.com/watch?v=_2uXqTi42LI
https://gigatron.io/
Curioso... sin más.
Si no fuese tan caro, molaría para enseñar a soldar y cómo funcionan las tripas de un ordenador. Pero entre eso, y que no tenga un interface para programar, pues se queda en lo dicho en mi primera palabra, me temo.
pd: me he visto el vídeo entero.
DarkDijkstra
07/07/2019, 01:30
Un poco de refloting...
Estas navidades mi novia tuvo la gran idea de coger la lista de regalos candidatos que le envié y elegir uno de ella... y salió el Gigatron ; )
Tras la revisión que le hicieron (nuevo firmware) incluían el "Pluggy McPlugface", un adaptador (usa un ATtiny85) de teclado PS2 al puerto serie que tiene (para el mando) que incluye "TinyBASIC".
En resumen, que ahora le puedes conectar un teclado y programar tal cual en una variante de BASIC directamente en el aparatejo.
Me hizo mucha ilusión (la verdad es que desde que lo descubrí gracias a SplinterGU me encantó) pero no me había puesto con él hasta anteayer. Aprovechando que la parienta está de viaje fuera he decidido dedicarme este fin de semana a estas mierdas varias, así que el viernes empecé a darle duro.
Hace un par de horas he terminado (pensé que me llevaría también el domingo) y la verdad es que me ha encantado montarlo. No es que sea especialmente hábil con el soldador (más allá de pequeños proyectillos y algún mod muy sencillito) pero una vez que coges el ritmo va saliendo todo rodado.
Y sobre todo que como vas montando las cosas "en orden" (primero el circuito de alimentación, luego el cristal de la señal de reloj, luego la ALU...) y puedes ir probando algunas cosas a la mitad es realmente educativo. Me he visto como hace 15 años en clase de Arquitectura de Computadores XD
Lo dicho, muy recomendable. Mañana supongo que empezaré a programar alguna chorradilla en él.
Unas fotillos del proceso:
Condensadores, condensadores everywhere...
52633
Circuito de alimentación
52634
Señal de reloj
52635
Verificando la señal de reloj
52636
Empezamos a soldar "cucarachas"
52637
Contador de programa y ALU casi listos
52638
Casi todos los TTL, faltan la RAM y la ROM
52639
RAM y ROM
52640
Añadidos los diodos para la decodificación de instrucciones y direcciones de memoria, entrada y salidas de audio y vídeo
52641
Primer arranque con el primer monitor VGA que tenía a mano...
52642
Está vivo, viiiiiiivo!
(Prueba rápida antes de soldar las entradas y salidas)
www.youtube.com/watch?v=IOMWbsBCR_k
fbustamante
07/07/2019, 08:21
Esta muy guapo. Mis felicitaciones por la adquisición. :brindis:
¿A que ordenador retro equivaldría en potencia este chisme?
DarkDijkstra
07/07/2019, 13:21
¿A que ordenador retro equivaldría en potencia este chisme?
Pues a nivel de procesador, la frecuencia de reloj es de 6.25MHz, ejecutando una instrucción de 8 bits por ciclo. Mucho más rápido que el 6502 del Apple 1 y que el Z80... "en bruto" sería como el 8088 que tengo por ahí (ese iba a 10MHz), pero claro, no hay ningún chip de apoyo para la salida de vídeo, mucho menos para scroll o sprites acelerados por HW XD
Así que es complicado compararlo.
Creo que hay gente que ha hecho unas cuantas demos (https://www.youtube.com/watch?v=sq8uCpBFwp8) a ver si luego tengo un rato y veo como narices se podrían cargar en la máquina real.
josepzin
07/07/2019, 14:09
Muy bueno!
Pues a nivel de procesador, la frecuencia de reloj es de 6.25MHz, ejecutando una instrucción de 8 bits por ciclo. Mucho más rápido que el 6502 del Apple 1 y que el Z80... "en bruto" sería como el 8088 que tengo por ahí (ese iba a 10MHz), pero claro, no hay ningún chip de apoyo para la salida de vídeo, mucho menos para scroll o sprites acelerados por HW XD
Así que es complicado compararlo.
Creo que hay gente que ha hecho unas cuantas demos (https://www.youtube.com/watch?v=sq8uCpBFwp8) a ver si luego tengo un rato y veo como narices se podrían cargar en la máquina real.
Si que es complicado, diría que se parece a un zx-81 por lo de no tener hardware de video dedicado pero a su vez, con mas capacidades gráficas y generales por eso de tener una "CPU" (sin C porque unidad de proceso tiene pero no centralizada en un solo chip) mas potente,
El cacharrillo está interesante, aunque el que hizo el video que ha puesto Splinter más arriba no lo recomienda especialmente, salvo para eso, para aprender el funcionamiento de un ordenador a muy bajo nivel y cacharrear un rato.
Personalmente me parece una virguería implementar una CPU con componentes discretos, y que salga relativamente barato y algo relativamente potente, pero luego, para usarlo realmente, hay otras alternativas más baratas y más potentes, con CPUs hechas y derechas, tipo Z80 con esteroides, con su basic y/o ensamblador.
Pero me alegro mucho por ti, DarkDijkstra :) Esto es como el modo avanzado de hacer puzles o montar legos :D Tengo curiosidad por ver qué programas haces con él.
El problema que le veo al Gigatron es que al no tener chip de video tienes que usar la CPU para generar la señal, y ahi pierdes un montón de ciclos. A mi me interesaría mucho mas el vulcan74 pero parece que no ha terminado el proyecto :(
https://www.youtube.com/watch?v=chACO3WNtg0
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.