Ver la versión completa : Se aproximan malos tiempos para Intel aunque se lo han ganado a pulso
Al no tener competencia desde hacia años Intel se había dormido en los laureles de sacar generaciones de procesadores sin grandes (ni pequeñas) mejoras en el mercado de consumo y profesional, cobrar precios muy altos por sus procesadores (suena como a Nvidia, ¿no?) y de ir al tran tran con la bajada a 10nm (dos años de retraso). El año pasado AMD sacó los Ryzen y pilló a Intel con los pantalones bajados, procesadores mejores que los suyos en programas multihilo ya que llevaban mas cores, y ya no tan lejos en el rendimiento monohilo y ademas bastante mas baratos y algunos modelos incluyen también el bloque de ventilación. Intel como solución de emergencia metió 2 cores mas en los i5 e i7, pero en la gama profesional AMD le estaba rompiendo en precios, numero de cores, canales PCI y consumo, y las empresas son muy sensibles al consumoxcore ya que la refrigeración es uno de los costes mas grandes.
Este año AMD ha sacado la segunda revisión de los Ryzen y en la parte profesional ha sacado un modelo con 32 cores y que cuesta poquito mas que el de 10 cores de intel, así que intel pergeño el anuncio un nuevo xeón que después se demostró que era 'falso' era un xeon ya existente overclockeado al máximo con una refrigeración industrial que mantenía el procesador a 0 grados.
Y ahora por no haber actualizado sus fabricas y no tener el proceso de 10 nm (y no se le espera hasta navidades de 2019) tienen un problema serio y es que ahora todos los procesadores y los chipsets se fabrican en 14nm y las fabricas que tienen Inel que permiten este proceso no dan abasto, por lo que están subiendo los precios de sus procesadores, antes al no tener competencia nos hubiéramos comido la subida como unos campeones, ahora con AMD con procesadores supercompetitivos y mas baratos significa perder ventas, ya no solo en el sector profesional, sino también en el de consumo y como no van a tener los 10 nm hasta el año que viene no van a poder subir cores sin bajar la frecuencia de reloj debido al calentamiento.
Lo dicho Intel por la pinta Intel va a tener un año 2018 y un 2019 bastante malos, pero en mi opinión se lo merecen y se lo han ganado a pulso y es lo que sucede cuando tienes un casi monopolio. O sea y yo que me alegro, a ver si con un poco de suerte AMD le da un susto similar a Nvidia y empezamos a ver también tarjetas gráficas a precios que no haya que vender un riñón para comprarlas.
https://www.muycomputer.com/2018/09/06/intel-proceso-14-nm-precios/
JoJo_ReloadeD
12/09/2018, 10:47
51798
De las tarjetas parece que tienen la culpa los criptos, que han acorralado el mercado. Encima se ha juntado todo con los topes del renderizado basado en rasters y shaders. Total, que dos años sin mover la aguja, y ya veremos el nuevo sistema híbrido con raytracers a ver qué tal.
Pero he leído que las tarjetas con raytrace hacen un poco de "trampa", rasterizan los triángulos y para cada pixel rasterizado hacen raytrace para calcular las sombras y reflejos, si han llegado al tope de rasterizacion con el raytrace no vas a ganar mas, ya que es un paso posterior.
3XCL4M4t10N
12/09/2018, 18:38
Ojala fuera cierto. Intel y Nvidia con una estocada honda en el pecho, casi tocando el corazón, que les hiciera espabilar y despertar, hacerlo competitivos y a buenos precios.
Pero ya sabes lo que va a ocurrir. Y sabemos quienes van a ser los perjudicados.
Pero he leído que las tarjetas con raytrace hacen un poco de "trampa", rasterizan los triángulos y para cada pixel rasterizado hacen raytrace para calcular las sombras y reflejos, si han llegado al tope de rasterizacion con el raytrace no vas a ganar mas, ya que es un paso posterior.
Por eso es hibrido. Lo que quieren solucionar es tener que necesitar a chorrocientos artistas poniendo luces en las escenas y twekeando los shaders para que tenga una iluminacion realista. Hacerlo a mano tiene un tope de coste en horas trabajadas al que ya hemos llegado. La industria del cine se movio a raytracing hace muchos años precisamente por este problema. Si el hardware especializado puede darte una solucion intermedia, ni tan mal.
Ojala fuera cierto. Intel y Nvidia con una estocada honda en el pecho, casi tocando el corazón, que les hiciera espabilar y despertar, hacerlo competitivos y a buenos precios.
Pero ya sabes lo que va a ocurrir. Y sabemos quienes van a ser los perjudicados.
Por eso me 'alegraba' de lo de Intel porque AMD va a tener un año para crecer en el mercado de consumo,que lo está haciendo bastante fuerte y en el de empresas tambien, los beneficios de AMD han crecido el año pasado un 40% y este año seguramente mas de lo mismo. Y por las noticias Intel ya no se puede sacar mas conejos de la chistera, no puede bajar los precios para contrarestar las cpus de AMD porque no tiene capacidad en sus fabricas, no puede meter mas cores sin bajar la frecuencia de reloj (lo que haría que perdieran esa ventaja frente a AMD) y no tienen nada para contrarestar los APU ya que sus procesadores gráficos son bastante flojos. Esperemos que aprovechen ese año para afianzarse.
Y recuerdo que esto ya le ocurrió con los 64 bits y ahora el juego de instrucciones de 64 bits es el de AMD., pero ahí AMD no siguió sacando procesadores competitivo e Intel sobornó, coaccionó, etc para conseguir que no se ampliara la cuota de mercado de AMDs hasta que tuvo sus procesadores listos, esperemos que ahora no suceda lo mismo.
https://wccftech.com/intel-coffee-lake-amd-ryzen-cpu-market-share-july-2018/
Sr.Polilla
13/09/2018, 12:01
Intel hace tiempo que no sabe ni lo que hace, como vender los procesadores g5640 con un rendimiento similar a muchos modelos de i3 por un tercio de precio (totalmente incoherente), parece que no sabe ni lo que venden.
Por otro lado, la cantidad de problemas como Spectre y Meltown que están saliendo como setas (que en algunos AMD tambien afecta pero los Intel están todos afectados) y es una vergüenza, además de que Intel no pone remedio y todo lo solucionan vía parche a nivel del SO y penalizando rendimiento.
Olvidais que el gran público está "amaestrado" y la canción de "AMD es peor que Intel" va a ser muy dificil de borrar de las cabezas de la gente de a pie.
fbustamante
13/09/2018, 15:08
Pues si. Llevo toda mi vida escuchándola. Y si compras un AMD en vez de un Intel, es porque no tienes pelas.
Eso es lo triste que ha habido epocas donde AMD tenia procesadores mejores que Intel y la gente no los compraba por ese tema, aunque tambien sucedia Intel si algun fabricante utilizaba AMD curiosamente despues tenia problemas de stock para conseguir procesadores Intel.
princemegahit
14/09/2018, 15:28
Intel no se va a ir a la mierda porque pertenece a la corporación secreta wintelvidia, y mientras se puedan mantener a flote estos tres con sus acuerdos en los despachos, seguiran. Ya sabes, hoy por ti, mañana por mi.
Segun los rumores Intel ya está hablando con TMSC para que fabriquen parte de su producción de 14nm allí, curiosamente podría quitarle capacidad a AMD que se acaba de 'mudar' de Global Foundries a TMSC, también comenta que como Intel no utiliza ninguna herramienta estándar de diseño de chips (son propietarias de Intel), que es bastante habitual que hagan herramientas para chips específicos y que les dá un poco de cagueta llevar los procesadores por si los chinos les fusilan la fabricación y los diseños, lo que llevarían allí son los chipset porque con la mania de Intel de procesador + chipset tienen unos cuantos.
Y por lo que comenta el articulo esto solo es para poder levantar cabeza a finales del año que viene y de camino perjudicar a AMD, aunque la jugada le va a salir a medias ya que los siguientes procesadores de AMD son a 7nm.
Y ya están teniendo quejas de los fabricantes de portatiles porque no les llegan suficientes procesadores (ACER, Lenovo, Dell, HP), definitivamente no pinta bien.
Tambien ha salido la nueva generación de Intel y no pinta nada nada bien, la serie 9000 es un refrito de lo que tienen ahora, para abrir hueco para mas cores han tenido que quitar el hypertreading de todos los procesadores salvo el i9 (900 euros), tambien comentan que puede ser una consecuencia de no haber podido eliminar los bugs de la ejecución especulativa (spectre, meltdonw) y quitando el hyperthreading se evitan (muerto el perro muerta la rabia), los resultados de los benchmarks (filtrados por el chapuzas informatico) dan algo muy parecido a lo que ya tenían en la generación anterior y por debajo de los ryzen.
Esta claro que no podian sacar la generación nueva con los fallos anteriores y es probable que eso haya hecho que tengan que sacarla capada.
https://www.tomshardware.com/news/intel-i7-9700k-cpu-performance-leak,37776.html
-----Actualizado-----
Intel no se va a ir a la mierda porque pertenece a la corporación secreta wintelvidia, y mientras se puedan mantener a flote estos tres con sus acuerdos en los despachos, seguiran. Ya sabes, hoy por ti, mañana por mi.
Torres mas grandes han caido IBM, Xerox, etc. Solo es necesario el impulso adecuado :D, aunque intel no caera si cedera bastante mercado.
akualung
14/09/2018, 21:40
Intel hace tiempo que no sabe ni lo que hace, como vender los procesadores g5640 con un rendimiento similar a muchos modelos de i3 por un tercio de precio (totalmente incoherente), parece que no sabe ni lo que venden.
Por otro lado, la cantidad de problemas como Spectre y Meltown que están saliendo como setas (que en algunos AMD tambien afecta pero los Intel están todos afectados) y es una vergüenza, además de que Intel no pone remedio y todo lo solucionan vía parche a nivel del SO y penalizando rendimiento.
Pues mira, si se me permite voy a contar una pequeña batallita personal. cuando salió el G4560 y estaba tan bien de precio consideré pillarme uno para renovar pc, pero no lo hice porque verlo tan barato me hizo desconfiar. Pensé "si tan buena parece y la venden tan barata, a ver si es que les ha salido toda esa gama con algún tipo de defecto de fabricación y a los seis meses o al año de pillarlo le va a empezar a petar la cpu en masa a la gente".
Así que decidí no comprar. Y lo que pasó después de las vulnerabilidades estas de meltdown/spectre me dió la razón a medias (sí, ya sé que no fue solo el G4560 el que estaba afectado, sino casi toda la arquitectura Core-i y basados en esta).
selecter25
15/09/2018, 03:02
Si os fijáis bien, todo este avance viene en gran parte gracias a las consolas.
La estrategia de AMD en estos años pasó por abarcar solo la gama media/baja en lo que a GPUs respecta (quitando las anecdóticas Vega 56/64), pegó un petardazo con las RX X70/80 en minería y sacó más beneficios de cada PS4 vendida que la propia Sony. Ryzen ya fue la puntilla, y ahora con esos precios Intel puede darse por muerta.
https://www.theinquirer.net/inquirer/news/2308282/amd-makes-more-profit-than-sony-on-the-ps4
AMD hizo un excelente trabajo con PS4 y Xbox One, las cuales fueron lanzadas con CPUs de 28nm, sobre todo con PS4. Su revisión (PS4 Pro) monta la misma APU a 14nm FinFet, además se rumorea que ya hay kits de desarrollo de PS5, y que utilizará una APU Navi de 7nm.
Sony necesitaba un encapsulado menor y mucha más potencia bruta para plantar cara a las soluciones de PC doméstico en una hipotética PS5, Jaguar es una APU con frecuencias e IPC irrisoiros, y andaban con un cuello de botella bastante bestia. AMD ha sabido encontrar su nicho y ha aumentado en cuestión de 1 año en un 35% sus beneficios y ha aprovechado para darle un repaso a una Intel que lleva vendiendo lo mismo desde Sandy Bridge.
Yo me alegro mucho, y tiene pinta de que las nuevas GPUs (también a 7nm) van a ser brutales, queda por ver cómo queda el panorama con el Raytracing y demás.
Si os fijáis bien, todo este avance viene en gran parte gracias a las consolas.
La estrategia de AMD en estos años pasó por abarcar solo la gama media/baja en lo que a GPUs respecta (quitando las anecdóticas Vega 56/64), pegó un petardazo con las RX X70/80 en minería y sacó más beneficios de cada PS4 vendida que la propia Sony. Ryzen ya fue la puntilla, y ahora con esos precios Intel puede darse por muerta.
https://www.theinquirer.net/inquirer/news/2308282/amd-makes-more-profit-than-sony-on-the-ps4
AMD hizo un excelente trabajo con PS4 y Xbox One, las cuales fueron lanzadas con CPUs de 28nm, sobre todo con PS4. Su revisión (PS4 Pro) monta la misma APU a 14nm FinFet, además se rumorea que ya hay kits de desarrollo de PS5, y que utilizará una APU Navi de 7nm.
Sony necesitaba un encapsulado menor y mucha más potencia bruta para plantar cara a las soluciones de PC doméstico en una hipotética PS5, Jaguar es una APU con frecuencias e IPC irrisoiros, y andaban con un cuello de botella bastante bestia. AMD ha sabido encontrar su nicho y ha aumentado en cuestión de 1 año en un 35% sus beneficios y ha aprovechado para darle un repaso a una Intel que lleva vendiendo lo mismo desde Sandy Bridge.
Yo me alegro mucho, y tiene pinta de que las nuevas GPUs (también a 7nm) van a ser brutales, queda por ver cómo queda el panorama con el Raytracing y demás.
No creo que lleven raytracing las nuevas gpus de AMD, es mas considero que Nvidia se la va a colar a todo el mundo, esta colocando gráficas de procesamiento como si fueran de gaming y nosotros le pagamos la investigación y los cores que en juegos no van a servir prácticamente para nada, pero que le va a permitir avanzar con el tema de tarjetas para procesamiento, rendering y coches autonómos. Si el espacio que ocupan esos cores nuevos se hubiera usado para meter cores 'normales' la 2080 seria una autentica bestia. Eso es lo que hace no tener competencia.
Y utilizando el raytracing solo en ciertos sitios muy concretos de la escena esta raspando en algunos juegos los 30fps y en otros incluso menos no sirve actualmente para nada, pagas un pastizal por una tecnologia que no vas a poder usar.
Intel a dia de hoy no tiene capacidad de montar algo como una APU con un rendimiento gráfico decente, por lo que Microsoft y Sony van a montar AMD en sus consolas nuevas casi seguro. Ya veremos que montan porque esta sacando cosas muy chulas y potentes para el PC e imagino que en consolas iran a algo mas 'tocho'
https://www.youtube.com/watch?v=1IIiQZw_p_E
https://www.youtube.com/watch?v=1IIiQZw_p_E
No me emocionan mucho estas demos técnicas cuando después ves que los juegos preparados para raytracing que utilizandolo muy muy poquito a 1080 van a 30fps raspados o menos con la 2080ti, la proxima generación o la siguiente a lo mejor pueden dar algo decente, en esta somos un grupo de inversores pagandole los laboratorios a nvidia.
selecter25
15/09/2018, 14:11
No creo que lleven raytracing las nuevas gpus de AMD, es mas considero que Nvidia se la va a colar a todo el mundo, esta colocando gráficas de procesamiento como si fueran de gaming y nosotros le pagamos la investigación y los cores que en juegos no van a servir prácticamente para nada, pero que le va a permitir avanzar con el tema de tarjetas para procesamiento, rendering y coches autonómos. Si el espacio que ocupan esos cores nuevos se hubiera usado para meter cores 'normales' la 2080 seria una autentica bestia. Eso es lo que hace no tener competencia.
Y utilizando el raytracing solo en ciertos sitios muy concretos de la escena esta raspando en algunos juegos los 30fps y en otros incluso menos no sirve actualmente para nada, pagas un pastizal por una tecnologia que no vas a poder usar.
Intel a dia de hoy no tiene capacidad de montar algo como una APU con un rendimiento gráfico decente, por lo que Microsoft y Sony van a montar AMD en sus consolas nuevas casi seguro. Ya veremos que montan porque esta sacando cosas muy chulas y potentes para el PC e imagino que en consolas iran a algo mas 'tocho'
No lo llevará, me refiero a que veremos qué peso tiene el Raytracing en los juegos venideros, si realmente las nuevas RTX 2XXX aguantan toda una "generación" de juegos haciendo uso de este. No me queda claro si será un mero boom y luego pasará al ostracismo o fijará un nuevo estándar y será un must have.
Efectivamente, ambas consolas montarán APUs AMD, Navi llega el año que viene y no es descabellado pensar que PS5 aterrice en 2019/2020, por lo que supongo que ya habrán kits de desarrollo. Ha encontrado un filón AMD en las consolas.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.