Ver la versión completa : [Ayuda] Mejorar Wifi en toda la casa Opciones/Alternativas
Buenas!
Hace un tiempo pillé un router Tp-Link Archer C9 (https://www.amazon.es/TP-Link-AC1900-Archer-C9-inal%C3%A1mbrico/dp/B00KO15KV4) con la esperanza de que fuera suficiente para llevar señal Wifi a toda la casa como es debido. Al principio pareció que funcionaba bastante bien, pero poco a poco he ido encontrando problemas de cobertura en ciertas zonas. La casa es muy grande y al final acaba por no llegar a algunos pisos, al garaje o a la terraza. El router está dentro de una habitación y supongo que le acabará afectando cuando se encuentra completamente cerrada, entre otras cosas.
La cuestión es que quiero buscar alguna alternativa para conseguir llevar la señal bien a toda la casa. Mis posibles planteamientos han sido:
Un router mucho más cañero con mayor potencia/antenas.
Un repetidor wifi con doble banda, colocarlo en uno de los pisos inferiores y esperar que la señal sea lo suficiente fuerte para darlo a toda la casa.
Cable de antena y antenas más potentes, conectarlas en las salidas de antena del router actual, sacarlas de la habitación (haría una salida en la pared) y colocarlas en la pared del pasillo.
¿Alguna sugerencia al respecto? ¿Alguien se ha encontrado en una situación parecida?
La opción del repetidor Wifi parece la más lógica a primera vista, pero no paro de leer gente con problemas con repetidores wifi que se quedan sin conexión y tienen que desconectarlos y volver a conectarlos para que vuelvan a conectar. Esto mismo me pasaba con un repetidor que tenía yo hace la tira de años, así que me sonó a que podría ser un problema muy habitual.
Un saludo
Anarchy
josepzin
24/04/2018, 00:19
Mi casa es a lo largo, asi que un router alcanza para la mitad de la casa.
Lo que hice fue poner el que me da la empresa donde está el TV que es en la parte delantera de la casa y por la misma tubería que entra el cable de internet-tv pasé un cable de red de unos 10m por fuera de la casa hasta la parte trasera, que es donde está montada la oficina y los ordenadores, asi ese cable de red lo conecto a mi router con varias salidas y donde basicamente tengo todo.
futu-block
24/04/2018, 10:11
¿Es verdad que el wifi emite señal para arriba?
es que lo tengo puesto en alto y hay aparatos que no lo pillan y me han dicho que lo ponga mas bajo
-Creo que no es offtopic, pero si lo es, decirmelo y lo borro-
no puedes poner PLC?
Antes usaba PLC (se quemaron con la caída del rayo que conté por aquí), pero teniendo Wifi 5Ghz, me parece un desperdicio. Me gustaría poder aprovechar el Wifi al máximo. Prefiero gastar la pasta de los PLC en algo que me permita aprovechar la red Wifi al máximo.
-----Actualizado-----
¿Es verdad que el wifi emite señal para arriba?
es que lo tengo puesto en alto y hay aparatos que no lo pillan y me han dicho que lo ponga mas bajo
-Creo que no es offtopic, pero si lo es, decirmelo y lo borro-
La propagación depende del tipo de antenas y de cómo se sitúen (cuando estuve leyendo sobre el tema, solían recomendar colocarlas completamente verticales o en su defecto, con un ángulo de 90 grados, paralelas al suelo). En cualquier caso, se propaga en todas las direcciones.
Para escenarios así: una casa grande con varias plantas, lo ideal es un sistema mesh, que hace poco que han empezado a comercializarse para el mercado doméstico. Lo malo es que no son precisamente baratos.
Redes WiFi Mesh: qué son, cómo funcionan y por qué pueden mejorar tu red WiFi en casa (https://www.xataka.com/especiales/redes-wifi-mesh-que-son-como-funcionan-y-por-que-pueden-mejorar-tu-red-wifi-en-casa) (Xataka)
Qué sistema Wifi mesh es mejor para mi casa: guía de compras con modelos recomendados (https://www.xataka.com/especiales/que-sistema-wifi-mesh-es-mejor-para-mi-casa-guia-de-compras-con-modelos-recomendados) (Xataka)
Futu-block, la mayoría de los puntos de acceso y routers inalámbricos llevan antenas omnidireccionales. Su diagrama de radiación es toroidal, como un donut; en particular, como un donut muy "gordo" sin agujero. Las antenas direccionales, como las planas o las parabólicas, tienen un lóbulo principal y otros secundarios mucho menores.
http://i64.tinypic.com/157pc1.jpg
masteries
24/04/2018, 16:09
pero teniendo Wifi 5Ghz
A 5 Ghz la capacidad de una onda electromagnética de atravesar obstáculos sin atenuarse se ve seriamente afectada,
por regla general, a mayor frecuencia para una señal, peor atraviesa suelos y paredes.
Existen soluciones que emiten en torno a 400 Mhz, claro que llegan mucho mejor y más lejos; también el ancho de banda se ve muy disminuido respecto a lo que es posible a 2,4 Ghz o 5 Ghz
Parece que no es posible el binomio: más ancho de banda y mejor alcance.
Anarchy, ¿un desperdicio el qué?
Yo tengo tres PLC AV1200, un punto de acceso 5 GHz en cada uno de ellos y estoy encantado.
masteries
24/04/2018, 16:12
@Anarchy (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=1), ¿un desperdicio el qué?
Yo tengo tres PLC AV1200, un punto de acceso 5 GHz en cada uno de ellos y estoy encantado.
Offtopic: ¡Qué buen servidor de Wifi debes ser para los vecinos! ¡Seguro que ellos estarán igualmente encantados! jejeje
Offtopic: ¡Qué buen servidor de Wifi debes ser para los vecinos! ¡Seguro que ellos estarán igualmente encantados! jejeje
¿Lo cuálo? ¿Por qué?
Si te refieres a las posibles interferencias, cada uno de los AP está puesto en los canales de 2.4 y 5 donde menos interferencia hace con los vecinos.
Si te refieres a que alguien pueda entrar en mi red y aprovecharla, la verdad es que todavía no he visto nada por el estilo, y es algo a lo que presto atención porque tengo 27 dispositivos míos conectados a la red según el momento y me preocupo de tener identificados con claridad todos. Alguno que no lo estuviese me llamaría la atención.
-----Actualizado-----
Para escenarios así: una casa grande con varias plantas, lo ideal es un sistema mesh, que hace poco que han empezado a comercializarse para el mercado doméstico. Lo malo es que no son precisamente baratos.
Yo he estado mirando la opción de Google Home. Me mola porque el backhaul no va por la Wifi, sino que puede ir por cable (o, en mi caso, PLC) y el rendimiento debería ser mejor que otras soluciones mesh donde todo va inalámbrico.
Lo que me ha detenido por el momento es el que yo uso la parte de Movistar TV, lo que me obliga a que por ahora mi router sigue siendo el de Movistar. Y de VLANs no tengo ni idea, así que no tengo muy claro si conseguiría que el router de Movistar siga dando servicio a la tele (deco y el cacharro que tengo con UDPXY) y Google Home se encargue de enrutar todo lo demás.
@Anarchy (https://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=1), ¿un desperdicio el qué?
Yo tengo tres PLC AV1200, un punto de acceso 5 GHz en cada uno de ellos y estoy encantado.
El router tiene 1300Mbps en el canal de 5Ghz. Al salón me llega más o menos 2/3 ahora mismo. En cualquier caso, el problema de los PLC es que el rendimiento/resultado que dan no solo dependen de ellos, sino de la red eléctrica y de otros aparatos que estén conectadas a la misma. Los PLC que se me quemaron eran de 1000Mbps y no aprovechaba ni el 50%. Además, eran los que me daban los mencionados problemas de cuelgues en la conexión cada cierto tiempo. Los aparatos aparecían como conectados pero no se emitía ni recibía nada hasta que los desenchufaba y volvía a enchufar. Doy por hecho que la red eléctrica de la casa tiene alguna cosilla que habría que revisar.
¿Lo cuálo? ¿Por qué?
Si te refieres a que alguien pueda entrar en mi red y aprovecharla, la verdad es que todavía no he visto nada por el estilo, y es algo a lo que presto atención porque tengo 27 dispositivos míos conectados a la red según el momento y me preocupo de tener identificados con claridad todos. Alguno que no lo estuviese me llamaría la atención.
Para que se te cuelen en la red Wifi necesitan la clave y la única forma de obtenerla en el caso de una red WPA/WPA2 sin WPS es mediante un ataque de diccionario/fuerza bruta... Lo que significa que su seguridad depende únicamente de lo robusta que sea la clave empleada. Con WPS la cosa cambia. También se ataca por fuerza bruta, pero como su espacio de claves es muy pequeño, cae sin problemas. Para evitarlo, desde hace unos años, los equipos traen mecanismos que hacen que el acceso por WPS se bloquee tras un determinado número de intentos fallidos o limitan la frecuencia con la que se pueden realizar estos. Pero los equipos más antiguos son totalmente vulnerables, incluso se daba el caso de que algunos traían opciones para deshabilitar el WPS que no funcionaban. Si hay WPS de por medio lo mejor es coger una distro tipo Kali o WifiSlax y auditarlo.
Yo he estado mirando la opción de Google Home. Me mola porque el backhaul no va por la Wifi, sino que puede ir por cable (o, en mi caso, PLC) y el rendimiento debería ser mejor que otras soluciones mesh donde todo va inalámbrico.
Lo que me ha detenido por el momento es el que yo uso la parte de Movistar TV, lo que me obliga a que por ahora mi router sigue siendo el de Movistar. Y de VLANs no tengo ni idea, así que no tengo muy claro si conseguiría que el router de Movistar siga dando servicio a la tele (deco y el cacharro que tengo con UDPXY) y Google Home se encargue de enrutar todo lo demás
Muy por encima, sin saber los detalles, entiendo que es el típico caso de conectar un router "neutro" al router del operador. No debería de hacer falta meterse con VLANs para nada. Si se puede, lo más fácil es configurar el router neutro en modo "puente", para que funcione no como un router sino simplemente como un switch/punto de acceso, con lo que se tiene una única red local. Si no, si se utiliza como router, va a haber dos redes locales: la del router del operador y la del router neutro. En ese caso hay dos opciones: o que el router neutro haga NAT (la opción por defecto) o configurar una ruta en el router del operador para indicarle que el router neutro es el "gateway" de la red que hay detrás de el. Con la primera opción (NAT) los equipos que haya en la red locl del router neutro no son visibles desde la red local del router del operador (habría que hacer redirección de puertos si se quiere llegar a ellos), con la segunda opción sí son visibles... Todo depende de lo que interese más.
A ver si esto te gusta...
https://www.noticias3d.com/noticia.asp?idnoticia=74325
Para que se te cuelen en la red Wifi necesitan la clave y la única forma de obtenerla en el caso de una red WPA/WPA2 sin WPS es mediante un ataque de diccionario/fuerza bruta... Lo que significa que su seguridad depende únicamente de lo robusta que sea la clave empleada. Con WPS la cosa cambia. También se ataca por fuerza bruta, pero como su espacio de claves es muy pequeño, cae sin problemas. Para evitarlo, desde hace unos años, los equipos traen mecanismos que hacen que el acceso por WPS se bloquee tras un determinado número de intentos fallidos o limitan la frecuencia con la que se pueden realizar estos. Pero los equipos más antiguos son totalmente vulnerables, incluso se daba el caso de que algunos traían opciones para deshabilitar el WPS que no funcionaban. Si hay WPS de por medio lo mejor es coger una distro tipo Kali o WifiSlax y auditarlo.
Sí, si lo tengo claro. De hecho alguna vez he usado Wifislax (o waircut directamente en Windows). Por supuesto en mi red el WPS está desactivado y la contraseña no es la que deja por defecto el operador (de hecho, el router de Movistar no da wifi, sólo la dan mis AP). Por eso preguntaba a qué se refería masteries con lo de "servidor wifi".
Muy por encima, sin saber los detalles, entiendo que es el típico caso de conectar un router "neutro" al router del operador. No debería de hacer falta meterse con VLANs para nada. Si se puede, lo más fácil es configurar el router neutro en modo "puente", para que funcione no como un router sino simplemente como un switch/punto de acceso, con lo que se tiene una única red local. Si no, si se utiliza como router, va a haber dos redes locales: la del router del operador y la del router neutro. En ese caso hay dos opciones: o que el router neutro haga NAT (la opción por defecto) o configurar una ruta en el router del operador para indicarle que el router neutro es el "gateway" de la red que hay detrás de el. Con la primera opción (NAT) los equipos que haya en la red locl del router neutro no son visibles desde la red local del router del operador (habría que hacer redirección de puertos si se quiere llegar a ellos), con la segunda opción sí son visibles... Todo depende de lo que interese más.
Yep, todo esto también lo tengo claro, y así lo tenía cuando estaba en ONO. El router del operador en modo bridge, para que sea prácticamente un módem, y mi propio router neutro encargándose de todo el asunto.
La cosa es que en Movistar la tele viene por IPTV, y el router de Movistar tiene un par de VLANs configuradas: una de ellas para el tráfico normal de Internet y otra para el IPTV.
Ahora mismo la cosa está así:
Router Movistar, creo que con VLANs con IPs 10.xx y 192.168.1.1
En la VLAN 10.xx sólo está el deco de Movistar.
En la VLAn 192.xx están todos mis cacharros. Incluyendo un Mac Mini que hace de servidor para unas cuantas cosas, incluyendo UDPXY (que convierte streams multicast en unicast y me permite ver le tele en cualquier cacharro sin saturar la red).
En principio no debería haber mucho problema en poner el router en modo bridge sólo para la VLAN 192.xx, usar un router neutro para que se encargue de sus asuntos y ganar más control (o poder poner Google Home).
El problema es que no tengo claro que entonces el UDPXY del Mac Mini vaya a poder acceder a los streams multicast, con lo que perdería la opción de ver la tele donde me dé la gana.
Como de redes sé lo básico (IP, DNS, DHCP, etc) todo el mundo del multicast, IGMP, VLAN y esas cosas se me escapa y para mí cómo va ese tráfico es un misterio insondable.
Vale, no fue muy acertado usar el termino "puente". Ciertamente cuando se usa un router "neutro" detrás del módem-router del operador, lo típico es configurar éste en modo bridge con lo que deja de funcionar como router y queda funcionando sólo como módem. Pero yo no me refería a eso, sino a desactivar la funcionalidad de enrutado del router neutro, con lo que queda convertido en un switch/punto de acceso. En realidad no es necesario desactivar esa funcionalidad, llega con no usar el puerto WAN... Pero ocurre a veces que hay muy pocos puertos LAN (algunos equipos sólo tienen uno) y configurar el puerto WAN como puerto LAN adicional puede solucionar la papeleta. Firmwares como DD-WRT, Open-WRT/LEDE, etc. permiten hacer eso sin problema.
De todas formas, releyendo el hilo, lo que te comentaba viene a ser lo mismo que ya tienes, por lo que tampoco tiene mucho sentido. Quizá lo que se pretende es sustituir el router de Telefónica por el de Google, en ese caso habría que buscar alguna guía concreta de cómo sustituir el router de Teléfonica por otro manteniendo todos los servicios (incluyendo la TV) y ver si el router de Google tiene toda la funcionalidad necesaria para ello. Lo de las VLANs no tiene mucho misterio (redes locales lógicas dentro de una misma red local física a base de marcar los paquetes ethernet poniendo el número de VLAN en uno de los campos del protocolo), pero lo de UDPXY e IGMP sí que se me escapa.
Vale, no fue muy acertado usar el termino "puente". Ciertamente cuando se usa un router "neutro" detrás del módem-router del operador, lo típico es configurar éste en modo bridge con lo que deja de funcionar como router y queda funcionando sólo como módem. Pero yo no me refería a eso, sino a desactivar la funcionalidad de enrutado del router neutro, con lo que queda convertido en un switch/punto de acceso. En realidad no es necesario desactivar esa funcionalidad, llega con no usar el puerto WAN... Pero ocurre a veces que hay muy pocos puertos LAN (algunos equipos sólo tienen uno) y configurar el puerto WAN como puerto LAN adicional puede solucionar la papeleta. Firmwares como DD-WRT, Open-WRT/LEDE, etc. permiten hacer eso sin problema.
Ah, sí, así es como lo tengo (entendí al principio que te referías a lo contrario, que es como lo tenía antes de lo de la IPTV).
Los tres puntos de acceso de los que hablo en realidad son tres routers Asus con el firmware Merlin y configurados de forma que sólo hacen de punto de acceso.
De todas formas, releyendo el hilo, lo que te comentaba viene a ser lo mismo que ya tienes, por lo que tampoco tiene mucho sentido. Quizá lo que se pretende es sustituir el router de Telefónica por el de Google, en ese caso habría que buscar alguna guía concreta de cómo sustituir el router de Teléfonica por otro manteniendo todos los servicios (incluyendo la TV) y ver si el router de Google tiene toda la funcionalidad necesaria para ello. Lo de las VLANs no tiene mucho misterio (redes locales lógicas dentro de una misma red local física a base de marcar los paquetes ethernet poniendo el número de VLAN en uno de los campos del protocolo), pero lo de UDPXY e IGMP sí que se me escapa.
La cosa es que sí que hay guías (pocas) para hacerlo. Pero no veo nada claro que vaya a poder conservar lo del Mac Mini, que es básicamente lo que le da sentido a estar pagando Movistar. Puedo estar preparando la comida en la cocina y viendo el fútbol en un iPad mientras mi mujer ve una cosa en la tele, el enano otra en su tablet y mis padres ven la tele española desde el extranjero usando mi conexión.
Ya veo. Lo de IPTV y tecnologías relacionadas es un tema que nunca he mirado, por lo que ahí sí que no te puedo decir nada al respecto :(
Yo no puedo dejar de recomendar dejarse pastizal en el router. Mi piso es "pequeño" en comparación con la casa de anarchy, pero tambien es un hervidero de señales; todos los canales de 2,4Ghz estan ocupados y algunos de los de 5Ghz tambien. Pero con mi netgear nighthawk X6 y su potencia de emisión, he arrasado literalmente con las señales de los vecinos que interferían en mi red. Desde que tengo ese router, internet me va perfecto y sin cortes, a mis vecinos no se que tal les irá, pero no me importa, es lo que tiene ser un sociopata.
Yo no puedo dejar de recomendar dejarse pastizal en el router. Mi piso es "pequeño" en comparación con la casa de anarchy, pero tambien es un hervidero de señales; todos los canales de 2,4Ghz estan ocupados y algunos de los de 5Ghz tambien. Pero con mi netgear nighthawk X6 y su potencia de emisión, he arrasado literalmente con las señales de los vecinos que interferían en mi red. Desde que tengo ese router, internet me va perfecto y sin cortes, a mis vecinos no se que tal les irá, pero no me importa, es lo que tiene ser un sociopata.
La casa de mis padres es mucho más cuadrada que la mía (que parece un tranvía), pero les tenía puesto algo parecido a lo mío:
- En el medio de uno de los lados, la conexión a Internet. Router de la compañía en modo bridge + router neutro para gestionar la conexión y dar WiFi + PLC.
- En las dos esquinas opuestas, PLC + punto de acceso.
El router neutro empezó a dar problemas y mi padre fue a comprar otro: me trajo uno de una marca que yo no había oído nombrar en mi vida y me llevé las manos a la cabeza. Lo configuré y la cosa no iba mal en ese cuarto, pero en el resto de la casa Internet empezó a ir fatal. Estuve unas semanas que cada vez que iba a visitarlos miraba a ver qué cuernos pasaba: si los PLC se habían desincronizado, si los AP estaban tontos...
Al final un día vi la luz. Quité los PLC y los AP de las esquinas: el router nuevo era tan bestia que daba cobertura de sobra a cada punto de la casa. Y, claro, los cacharros de que intentaban conectarse desde las esquinas no tenían muy claro a qué WiFi conectarse y se armaban un lío.
Así que sí... si tu casa no mide 100 m x 1 m, como la mía, un sólo router bestia es la mejor opción.
Bueno, tras analizarlo en profundidad, he decidido optar por un PLC con Wifi 5GHz. Al final es la alternativa que me sale mejor de precio y no creo que las otras que había barajado fueran a ofrecerme un resultado mucho mejor.
La casa tiene 4 pisos. El router está en el tercer piso. Colocaré el PLC "emisor" justo junto al router y el "receptor" con Wifi 5GHz en el segundo piso justo detrás de la TV y al lado de las puertas de la terraza que dan al jardín. Esto me permitirá conectar la TV directamente al PLC por cable y que el repetidor Wifi quede libre para expandir la señal por los pisos 1 y 2, terraza, jardín, etc. Por su parte el router dará señal a los pisos 3 y 4.
He optado por este, ya que los siguientes subían mucho de precio y no creo que fueran a suponer una gran diferencia:
https://www.amazon.es/gp/product/B01CMNHB4A/
Por otra parte, me voy a pillar un buen receptor Wifi 5GHz para mi equipo, ya que tengo previsto subirlo al cuarto piso en breve, y no pienso echar cable ni montar otro PLC.
Había estado mirando este:
https://www.amazon.es/TP-LINK-Archer-T9E-Adaptador-inalámbrico/dp/B00TQEX7AQ/
Mi equipo quedará justo encima de donde está colocado el router, con solo el techo/suelo separándolos. Así que doy por hecho que la recepción será excelente.
¿Alguien tiene experiencia con este tipo de adaptadores? Las opiniones que leo varían desde lo **** peor hasta lo mejor de lo mejor, así que hasta no estar seguro he pospuesto su compra.
¿Vale la pena tirar por un receptor Wifi PCIE o me valdría con un receptor Wifi 5GHz por USB 3.0? ¿Alguna sugerencia?
Bueno, tras analizarlo en profundidad, he decidido optar por un PLC con Wifi 5GHz. Al final es la alternativa que me sale mejor de precio y no creo que las otras que había barajado fueran a ofrecerme un resultado mucho mejor.
La casa tiene 4 pisos. El router está en el tercer piso. Colocaré el PLC "emisor" justo junto al router y el "receptor" con Wifi 5GHz en el segundo piso justo detrás de la TV y al lado de las puertas de la terraza que dan al jardín. Esto me permitirá conectar la TV directamente al PLC por cable y que el repetidor Wifi quede libre para expandir la señal por los pisos 1 y 2, terraza, jardín, etc. Por su parte el router dará señal a los pisos 3 y 4.
He optado por este, ya que los siguientes subían mucho de precio y no creo que fueran a suponer una gran diferencia:
https://www.amazon.es/gp/product/B01CMNHB4A/
Por otra parte, me voy a pillar un buen receptor Wifi 5GHz para mi equipo, ya que tengo previsto subirlo al cuarto piso en breve, y no pienso echar cable ni montar otro PLC.
Había estado mirando este:
https://www.amazon.es/TP-LINK-Archer-T9E-Adaptador-inalámbrico/dp/B00TQEX7AQ/
Mi equipo quedará justo encima de donde está colocado el router, con solo el techo/suelo separándolos. Así que doy por hecho que la recepción será excelente.
¿Alguien tiene experiencia con este tipo de adaptadores? Las opiniones que leo varían desde lo **** peor hasta lo mejor de lo mejor, así que hasta no estar seguro he pospuesto su compra.
¿Vale la pena tirar por un receptor Wifi PCIE o me valdría con un receptor Wifi 5GHz por USB 3.0? ¿Alguna sugerencia?
En temas de PLCs están los Devolo y luego todas las demás marcas. Eso si, los Devolo son caretes.
FlipFlopX
13/05/2018, 23:14
Aprovechando el hilo, yo tengo unos también con punto de acceso y me van de lujo. Me señala una conexión de 400mbps sobre los 750mbps máximos del PLC. Si pongo unos por ejemplo de 1500mbps, se quedaría la velocidad en 400mbps porque lo limita la calidad de la línea eléctrica o me subiría a 800mbps aprox con la misma eficiencia?
chipan, pues no te creas. Está este por solo 30€ más:
https://www.amazon.es/dp/B00NOMLBV8
Ahorae has dejado algo jodido. No sé si cancelar la compra o cambiarlos, o si darles una oportunidad a los TP-Link, ya que el router también es TP-Link y funciona de lujo.
-----Actualizado-----
Aprovechando el hilo, yo tengo unos también con punto de acceso y me van de lujo. Me señala una conexión de 400mbps sobre los 750mbps máximos del PLC. Si pongo unos por ejemplo de 1500mbps, se quedaría la velocidad en 400mbps porque lo limita la calidad de la línea eléctrica o me subiría a 800mbps aprox con la misma eficiencia?
Ahí estás limitado por la instalación eléctrica. Estás consiguiendo el máximo posible. No ganarás nada con otros dispositivos. Deberías probar a desconectar otros aparatos de la red y hacer pruebas de velocidad, a ver si alguno pudiera estar interfiriendo.
Son 30€ más, pero tienen 45€ de descuento sobre los 211€ que dice amazon. Así que serían 75€ mas caros a precio notmal. Aunque su precio "real" sin descuentos según Devolo son 189€ unos 60€ más que los tp link que vss a pillarte.
Entre 60 y 75€ de diferencia en algo que cuesta 130€ es en torno a un 50% más de precio. Por eso digo que son caros.
Anarchy, yo he tenido Devolo y TP-Link y me quedo con los segundos de calle. No porque los Devolo fueran mal, sino porque se me han muerto más de uno y más de dos (en distintas casas). De repente un día dejan de funcionar y a comprar otro.
Esperado "fracaso parcial". El wifi llega a casi todas partes, pero la conexión entre PLC no supera los 160Mbps. :llorosa:
La conexión 5Ghz en el salón desde el router del piso superior me da más velocidad que la conexión 5Ghz del propio salón. Al menos me sirve como repetidor para el resto de la casa, pero menudo bajón...
-----Actualizado-----
Tras varias pruebas, he decidido devolverlo. Al final en el salón recibo mucha más velocidad por el 5Ghz del piso superior que por el propio repetidor. No tiene sentido mantenerlo.
Yo también opte por la solución PLC y estoy encantadisimo, nada que ver con los repetidores, me llega la conexión desde el salón a la habitación prácticamente con toda la velocidad. Como si hiciera una conexion por cable. Aunque imagino también que dependera de la instalación eléctrica de cada uno, en mi caso la casa es nueva por lo que la instalación eléctrica es moderna y eso influye.
Leguleyo
23/07/2018, 14:49
Yo también opte por la solución PLC y estoy encantadisimo, nada que ver con los repetidores, me llega la conexión desde el salón a la habitación prácticamente con toda la velocidad. Como si hiciera una conexion por cable. Aunque imagino también que dependera de la instalación eléctrica de cada uno, en mi caso la casa es nueva por lo que la instalación eléctrica es moderna y eso influye.
Pues si, depende mucho cuanto de vieja sea la instalacion. Yo con los mismos PLC que tengo ahora (van perfectos), en la casa vieja (chalet de piedra de unos 80 años) me funcionaban a la mitad de velocidad.
Tan solo un apunte para aquellos que vivan en pisos, el otro dia le puse un plc a mi Hermana con la seguridad por defecto y acabo conectandose a la fibra del vecino ¿?¿?¿?¿?¿ Por tanto recoemiendo mucho cambiar la seguridad por defecto.
Por otro lado aquellos que comentan el tema de un router bueno... pues toda la razon. Yo ademas tengo otro router viejo conectado al plc en el despacho, que me sirve de amplificador de señal wifi, y ademas me permite compartir la impresora usb en red.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.