PDA

Ver la versión completa : Intel montará GPUs internas de AMD en sus procesadores.



zhorro
15/11/2017, 16:49
Esta noticia es muy curiosa, porque Intel lleva intentando negociar con Nvidia y AMD bastante tiempo y ambas se habían negado por distintas razones a firmar un acuerdo de licencias con Intel (Nvidia porque le perjudicaría el mercado de las tarjetas graficas y AMD porque le perjudicaría el mercado de las APUS [procesadores con grafica dedicada]). Intel necesita mejorar sus graficas porque las graficas integradas que monta con sus procesadores son muy poco potentes y consumen demasiado y después de que el responsable de diseño de los chips gráficos de AMD a la nueva división de procesadores gráficos de Intel y los fracasos en las negociaciones con AMD y Nvidia, todo el mundo suponía que iban a diseñar sus propios chips gráficos de gama media/alta.

Lo que ha salido hace unos pocos días en un anuncio de Intel es que la octava generación H-series de sus procesadores para portátiles tendrá una característica muy curiosa, llevarán integradas GPUs de AMD.
La octava generación de procesadores de intel que está en el mercado son la U-series (15 W) y en estos la GPU es prácticamente la misma que en la 6 generación y lo único diferente con la 7 es el aumento de cores de los procesadores para competir con los Ryzen de AMD (Curioso, curioso), ademas la GPU y la CPU van en el mismo substrato de silicio. En las nuevas H Series el consumo es mayor puede llegar a los 45W y a diferencia de la U-Series el chip contiene varios substratos de silicio, en uno va la CPU de Intel, en otro va una GPU AMD personalizada y por ultimo el HBM2 de AMD. Para conectar la GPU y la memoria se utiliza el EMIB (Embedded Multi-Die Interconnect Bridge), una interconexión de corto alcance y de alta velocidad que se ha diseñado para unir chips diferentes bajo un mismo encapsulado.

En las fotos una placa con la GPU externa tradicional y en la derecha el nuevo encapsulado de Intel con la gpu de amd y su memoria.
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fcdn.arstechnica.net%2F wp-content%2Fuploads%2F2017%2F11%2FIntel-8th-Gen-CPU-discrete-graphics-640x320.jpg (https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2017/11/Intel-8th-Gen-CPU-discrete-graphics.jpg)

Usando EMIB permite que se ahorren 1,900 milímetros cuadrados y elimina los problemas de alimentar los dos chips. Y aunque lleva una gráfica dedicada las cpus de intel todavia mantienen la GPU interna de Intel (asi imagino ahorrarán batería cuando no se necesite mucha potencia gráfica como ya hacen otros portátiles gaming). Y con esto también pueden diferenciarlos de los U-Series y cobrar por tanto mas pasta...

Para mi lo mas importante del EMIB es que permite a AMD venderle las GPUs a Intel SIN tener que venderle la licencia de fabricación que es lo que me imagino que AMD no quería ya que eso le hubiera hundido el negocio de las APU y las gráficas externas. Aunque si lo ha hecho es que debe de andar muy necesitada de pasta, y es normal porque Nvidia tiene mas del 70% del mercado de tarjetas gráficas.
Para nvidia esto debe de ser una patada en los co**nes ya que la mayor parte de los portatiles de gama alta llevaban ahora mismo GPUS de Nvidia y con esta solución no creo que vayan a vender muchos en el futuro, de hecho ya ha estado su CEO despotricando por ahí del acuerdo.
Lo que no tengo claro es el impacto que tendrá sobre AMD y sus APU con Ryzen y Vega, pero no les va a favorecer mucho seguro.

Todavia no se sabe ni cuantos cores van a llevar esos chips, ni el tipo de grafica de AMD que va a llevar, tampoco el precio, aunque imagino que no serán baratos por el sobrecoste de incorporar una grafica de otro fabricante y por el proceso de fabricación nuevo.




https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fcdn.arstechnica.net%2F wp-content%2Fuploads%2F2017%2F11%2Fintel-emib-640x336.jpg (https://cdn.arstechnica.net/wp-content/uploads/2017/11/intel-emib.jpg)

ICELORD
15/11/2017, 18:57
Pero estos de intel, no querían usar las gráficas Power VR, aun que no se si eran para android, aun a si! puede ser un bombazo o una bomba para toda la industria de tarjetas gráficas

3XCL4M4t10N
15/11/2017, 21:27
Que pena que no sea Nvidia, así si molaría un pegote por aquello de montarse peceses chiquitinos.

zhorro
16/11/2017, 00:20
Pero estos de intel, no querían usar las gráficas Power VR, aun que no se si eran para android, aun a si! puede ser un bombazo o una bomba para toda la industria de tarjetas gráficas

Las graficas PowerVR ya las utilizaron en los ATOM de bajo consumo hasta hace dos años (desde el 2012 al 2015), no solo se utilizaban con android, tambien con windows.

chipan
16/11/2017, 02:08
Muy malas tenían que ser las gráficas intel si cambiandolas por AMD consiguen menos consumo y menos calor; porque si hay algo que caracteriza a AMD en general. es que sus productos sirven para la computación y para cocinar chuletones. No se si ultimamente ha cambiado la cosa, pero todos mis equipos AMD han sufrido de sobrecalentamiento.

Rivroner
16/11/2017, 03:13
http://www.youtube.com/watch?v=Fh3t1Zs3zrY

zhorro
16/11/2017, 18:40
Muy malas tenían que ser las gráficas intel si cambiandolas por AMD consiguen menos consumo y menos calor; porque si hay algo que caracteriza a AMD en general. es que sus productos sirven para la computación y para cocinar chuletones. No se si ultimamente ha cambiado la cosa, pero todos mis equipos AMD han sufrido de sobrecalentamiento.

Muy buenas no son, al menos las que he tenido el placer de disfrutar. Las AMD de ultima generación son bastante mas fresquitas que las anteriores, pasa igual en Nvidia. Yo con AMD nunca he tenido problemas de sobrecalentamiento y he tenido varias graficas AMD, lo que si he tenido son bastantes problemas de drivers y la que tengo ahora de Nvidia que es viejuna se pone a tope de carga en 300 Watios y 100 watios en reposo .. que me la patrocina Union Fenosa cuando juego :D:D.

chipan
16/11/2017, 18:50
Muy buenas no son, al menos las que he tenido el placer de disfrutar. Las AMD de ultima generación son bastante mas fresquitas que las anteriores, pasa igual en Nvidia. Yo con AMD nunca he tenido problemas de sobrecalentamiento y he tenido varias graficas AMD, lo que si he tenido son bastantes problemas de drivers y la que tengo ahora de Nvidia que es viejuna se pone a tope de carga en 300 Watios y 100 watios en reposo .. que me la patrocina Union Fenosa cuando juego :D:D.
No, si las vega son fresquitas. Una pena que estën pensadas para minar bitcoins y no para jugar.

Karkayu
16/11/2017, 20:07
Muy malas tenían que ser las gráficas intel si cambiandolas por AMD consiguen menos consumo y menos calor; porque si hay algo que caracteriza a AMD en general. es que sus productos sirven para la computación y para cocinar chuletones. No se si ultimamente ha cambiado la cosa, pero todos mis equipos AMD han sufrido de sobrecalentamiento.

Si la memoria no me falla, las series 5XX y 6XX de Nvidia servian para lo mismo :)

chipan
17/11/2017, 03:02
Si la memoria no me falla, las series 5XX y 6XX de Nvidia servian para lo mismo :)

Si, pero evolucionaron a mejor. Aunque lo cierto es que las graficas gaming de todas las marcas se calientan; incluso las modernas pese a ser comparativamente mas "fresquitas". Por mi experiencia diría que el problema de AMD era más patente en los procesadores; cuando me pasé de un phenom a un i7 fue como pasar de una turbina a toda potencia lanzando napalm a un sonido imperceptible a temperatura ambiente.

masteries
17/11/2017, 10:03
Bombazo sería poder meter ahí una RX480 o incluso una RX470, si los sueños fuesen realidad eso sería un "pelotazo" de los buenos.

La gráfica tan cerca de la CPU hace que aumentar el ancho de banda en la comunicación entre ambas sea mucho más sencillo, si logran aprovechar bien estas ventajas podrían salir combos CPU+GPU más que interesantes.