PDA

Ver la versión completa : [REVIEW] Creality Ender 2 Desktop 3D Printer (Kit para armar impresora 3D)



Deen0X
15/11/2017, 12:32
[REVIEW] Creality Ender 2 Desktop 3D Printer (Kit para armar impresora 3D)


https://2.bp.blogspot.com/-XbTPccnjte8/Wc48EFPJ-QI/AAAAAAAAlYE/cXSTgdKyK4A65F--uqZ2daHVMtuwcXjzACKgBGAs/s320/Ender%2BDesktop%2B3D%2BPrinter%2B%25281%2529.webp (https://2.bp.blogspot.com/-XbTPccnjte8/Wc48EFPJ-QI/AAAAAAAAlYE/cXSTgdKyK4A65F--uqZ2daHVMtuwcXjzACKgBGAs/s1600/Ender%2BDesktop%2B3D%2BPrinter%2B%25281%2529.webp)

https://lh3.googleusercontent.com/-_YHnBPkq9A0/VT40-jvh9WI/AAAAAAAAULE/gqA167-zUe0/s32/Brick%2520Transparent_v2.pngUso de esta review

Se permite utilizar esta review, ya sea copiando entero el artículo o partes de el, o referenciándola mediante un link, a cualquiera que lo desee, con la única condición de que se mantenga el autor y un enlace a la fuente original de esta review, y que se encuentra en mi blog (https://manguiro.blogspot.com/2017/11/review-creality-ender-2-desktop-3d.html).

Para actualizaciones sobre este artículo, sugiero visitar el enlace mencionado anteriormente

https://lh3.googleusercontent.com/-bE4nQceFLp8/UcH3XgwIpnI/AAAAAAAAHZ4/eK1dgQHGMrA/s32/Point%2520to%2520Improve.pngAgradecimientos

A la tienda Gear Best, por enviarme una unidad de su producto Creality Ender Desktop 3D Printer para realizar esta review.

https://lh3.googleusercontent.com/-AHMFl6OlFZc/VUEu8jkHhBI/AAAAAAAAUdI/6a75Pt6TGsQ/s32/Agreement2.pngAcuerdo de renuncia

No me hago responsable de ningún tipo de problema derivado de la implementación de los procedimientos o pautas indicadados en este artículo. Cualquier tipo de modificación que hagas en el dispositivo (como flasheo de una rom, cambio de bios, instalación de programas, configuración, mal ensamblado, etc), será bajo tu responsabilidad.

https://lh3.googleusercontent.com/-RR4rgmcszN4/VUEu8SuWHGI/AAAAAAAAUdE/NOVNAqnRe_0/s32/Microphone2.pngIntroducciónDescripción introductoria del producto

En esta ocasión, mas que una review este artículo estará basado en mi impresión personal a la hora de montar y utilizar el dispositivo, mas que un análisis técnico en detalle, puesto que realmente no soy experto en esta materia (aunque poco a poco voy ganando conocimientos y "bagaje"), pero que creo puedo aportar con un punto de vista de usuario 100% para otros potenciales usuarios de este dispositivo.

En la actualidad, adquirir una impresora 3D está al alcance de relativamente la mayoría de personas, y los usos que se le pueden dar cada vez se van ampliando mas sobre todo para ese grupo de usuarios que no sabe diseñar piezas en un editor 3D, pero que en distintas librerías online puede encontrar piezas que cubren muchas necesidades desde buscar piezas de repuestos para algunos dispositivos, como obtener una figura decorativa que, dependiendo de la calidad de nuestra impresora y la habilidad que tengamos para configurarla correctamente, pueden obtener modelos impresos con mucha calidad.

Presentación y datos ofrecidos por el fabricante

En su página web o en sus medios oficiales, encontramos la siguiente información relevante del dispositivo y que pongo aquí para tenerla como referencia.

Lo primero a destacar, y por lo que he querido comentar este dispositivo en particular, es su tamaño reducido. En general las impresoras 3D son de grandes dimensiones (si pensamos en un dispositivo para instalar en alguna parte en casa) y que si no vamos a utilizarlas de forma habitual, posiblemente nos estorben a la hora de almacenarla en alguna parte.

Con esta impresora sin embargo se ha ganado mucho en reducir el tamaño y por tanto es mas fácil de guardar o meter en algún sitio donde pueda imprimir. Su diseño vertical basado en un solo mástil (para el eje Z), ayudan mucho a que el dispositivo pueda lograr esta condensación en el tamaño, siendo igual de efectiva a la hora de imprimir, aunque con una superficie ligeramente mas pequeña que las impresoras standard, pero que en general nos bastará para construír piezas de distintos tamaños, si lo que hacemos es dividir el trabajo para luego unirlos por pegamento o mecanismos de ensamblaje.

Según la documentación o información oficial, nos podemos encontrar con lo siguiente:

Rapidez en ensamblar todas las piezas


https://3.bp.blogspot.com/-nFbaIWFgrGw/WfMCATG-VEI/AAAAAAAAlrA/ouaEIoFL9aI1oDYYjYna-egu2F9eqqfPACKgBGAs/s320/ender%2B2%2BQuick%2BMount.jpg (https://3.bp.blogspot.com/-nFbaIWFgrGw/WfMCATG-VEI/AAAAAAAAlrA/ouaEIoFL9aI1oDYYjYna-egu2F9eqqfPACKgBGAs/s1600/ender%2B2%2BQuick%2BMount.jpg)

La impresora es extremadamente simple de montar, considerando que es un kit DIY (hazlo tu mismo). Como prueba, en mi caso me he demorado unos 40 minutos en montar la estructura, siguiendo la hoja de 5 pasos que acompaña el paquete. Hay que tener en cuenta que además me he demorado un poco mas, por que he estado sacando fotografías del proceso.

Sencillez en los componentes.
https://1.bp.blogspot.com/--tZDY9iopKo/WfMCx7ar5_I/AAAAAAAAlrU/ZfF8I-V_9Q4vsUEFZZfPbzQNn7_Du5uoQCKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2B3D%2BPrinter%2B%2B%25283%2529.jpg (https://1.bp.blogspot.com/--tZDY9iopKo/WfMCx7ar5_I/AAAAAAAAlrU/ZfF8I-V_9Q4vsUEFZZfPbzQNn7_Du5uoQCKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2B3D%2BPrinter%2B%2B%25283%2529.jpg)

He podido comprobar que incluso sin instrucciones, es factible armar la impresora, puesto que las piezas son bastante evidentes en su mayoría para instalarlas en los sitios que les corresponden.

Incluso la instalación eléctrica (conexión de cada pieza) es bastante evidente, gracias a que cada conector viene etiquetado con su correspondiente pieza.

El único conector que hay que tener especial cuidado a la hora de armar es la propia fuente de alimentación, pero que se incluye un esquema muy claro para conectar los cables correspondientes.

Ajuste dinámico de la velocidad de impresión

El panel de control de la impresora cuenta con una función que nos permite, mientras se está imprimiendo un modelo, cambiar la velocidad de impresión directamente y de forma dinámica, por lo que si estamos imprimiendo un modelo bosquejo, podemos bajar la velocidad en aquellas zonas que necesitemos un poco mas de calidad, y subirlo cuando necesitemos un acabado rápido.

Compatible con los filamentos mas populares


https://3.bp.blogspot.com/-bPzT4HEJNf8/WfMHWRE2ItI/AAAAAAAAlr8/PKxsbJHhJKwx04mwuUXb1YFIIjlpxswfQCKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2B3D%2BPrinter%2B%2B%252814%2529.jpg (https://3.bp.blogspot.com/-bPzT4HEJNf8/WfMHWRE2ItI/AAAAAAAAlr8/PKxsbJHhJKwx04mwuUXb1YFIIjlpxswfQCKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2B3D%2BPrinter%2B%2B%252814%2529.jpg)

Los materiales populares se pueden utilizar en esta consola, como pueden ser:


PLA (Polylactic acid)
ABS (Acrylonitrile - Butadiene - Styrene)
Nylon
Wood
HIPS
etc

Con esta información como base he probado el dispositivo y generado este artículo de review que espero resulte interesante e informativo, tanto para aquellas personas que buscan información específica de este producto, o como presentación para aquellos que no lo conocían.

https://2.bp.blogspot.com/-WTfanRDQkyc/UcHp6484UNI/AAAAAAAAHX8/c34VwlUuVuo/s32/Package.pngPresentación del productoPresentación del paquete recibido

La presentación corresponde a la manera en la que se nos presenta el paquete/caja que contiene nuestro dispositivo, y muchas veces nos puede ayudar a hacernos una idea general del tipo de producto y a quien va enfocado, en función de como se nos presenta.

También sirve para, en muchos casos que he visto, lograr identificar un producto incluso antes de abrirlo y es que algunas ocasiones puede suceder que el vendedor envíe un producto erróneo por que la caja de varios productos es similar, y solo algunos detalles pueden ayudarnos a verificar cual es (el nombre de un producto, su modelo, características impresas en la caja, etc)

La caja no muestra ningún tipo de información exterior, y es de color marrón (cartón)


https://3.bp.blogspot.com/-eNIahbtb1dg/WfOW3fV_d6I/AAAAAAAAlts/fBrTwk1PHeQu1KbM5klaXFguIu9WzzJRQCKgBGAs/s320/CIMG2623.JPG (https://3.bp.blogspot.com/-eNIahbtb1dg/WfOW3fV_d6I/AAAAAAAAlts/fBrTwk1PHeQu1KbM5klaXFguIu9WzzJRQCKgBGAs/s1600/CIMG2623.JPG)

Una vez abierta, nos encontramos con una estructura de corcho/plumavit donde vienen todos los componentes para ensamblar.


https://4.bp.blogspot.com/-PSC5c_nwI6Y/WfOXORgdN2I/AAAAAAAAltw/ZNn_XhFbitAWSuQH4gNuXkzda6PFCyYEACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-PSC5c_nwI6Y/WfOXORgdN2I/AAAAAAAAltw/ZNn_XhFbitAWSuQH4gNuXkzda6PFCyYEACKgBGAs/s1600/upload_-1)

En este caso, el único documento en papel que acompaña a la impresora es la guía de ensamblaje de 6 pasos, y que como he podido comprobar, ha resultado ser suficiente para poder montar toda la impresora.

https://2.bp.blogspot.com/-ozd7OHNwZkU/UcHp6dXETNI/AAAAAAAAHX0/eX3TaFqIPTg/s32/Package+Contents.jpgContenido del paqueteUnboxing y descripción del contenido del paquete recibido

Una vez abierto el paquete nos encontramos con los siguientes elementos, que entiendo corresponden al contenido standard para este producto.


https://3.bp.blogspot.com/--ghA1tqsi4o/WfOXnlVHvCI/AAAAAAAAlt4/VYJttIibGJsWqf9k936VMHi-7gGawBQzACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/--ghA1tqsi4o/WfOXnlVHvCI/AAAAAAAAlt4/VYJttIibGJsWqf9k936VMHi-7gGawBQzACKgBGAs/s1600/upload_-1)


Bottom Suite
Hot bed and ticker
T-rod/Profile
X modular
Y modular
Z modular
Slide board
X/Y Passive block
X/Y/Z limit switch
Belt and screw
Rack/Blade/ Solid glue stick
PLA Filament/SD card and card reader"
power line
Power adapter


https://1.bp.blogspot.com/-A47S9AKVkVQ/WfsbDie_HQI/AAAAAAAAl7g/JrXIY1djFJsfow4RzrbtWxmF86Xey3LywCKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2B3D%2BPrinter%2B%2B%25283%2529.jpg (https://1.bp.blogspot.com/-A47S9AKVkVQ/WfsbDie_HQI/AAAAAAAAl7g/JrXIY1djFJsfow4RzrbtWxmF86Xey3LywCKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2B3D%2BPrinter%2B%2B%25283%2529.jpg)

Nota: Existe una lista completa con todos los componentes que vienen con esta impresora, y que se encuentra aquí (https://drive.google.com/open?id=0B-StSfzgJm04RndGb2lQQ3NhMGc).

https://2.bp.blogspot.com/-4EKGg7Z1atw/UcIPg5Y2erI/AAAAAAAAHa0/bgbFXGpOxAo/s32/inspect_icon.pngDescripción del productoEnumeración de accesorios y componentes que conforman el paquete

A continuación describiré brevemente cada parte del dispositivo, listando cada componente existente en su estructura, y haciendo comentarios sobre los mismos cuando lo crea necesario.

En esta sección listaré solo las partes del dispositivo que contengan elementos apreciables para comentar. Aquellas caras o lados del dispositivo que no contengan nada apreciable, las omitiré.

https://lh5.googleusercontent.com/-LbhnAKBGIG8/UcHoseIa4oI/AAAAAAAAHXc/lZGsemoz4Kc/s25/Cube.pngVista General


https://3.bp.blogspot.com/-Fu_mXqORiyc/Wfsa_pwRVyI/AAAAAAAAl7c/v3wQsZ4V9B4iUDOFRGgoTLtss7vlC0kJQCKgBGAs/s320/Ender%2BDesktop%2B3D%2BPrinter%2B%25281%2529.webp (https://3.bp.blogspot.com/-Fu_mXqORiyc/Wfsa_pwRVyI/AAAAAAAAl7c/v3wQsZ4V9B4iUDOFRGgoTLtss7vlC0kJQCKgBGAs/s1600/Ender%2BDesktop%2B3D%2BPrinter%2B%25281%2529.webp) https://1.bp.blogspot.com/-TSuBA-e_DDE/Wfsa_o-iu1I/AAAAAAAAl7c/qzR5cxZeAMYgcrWeic5MQPVObbt05dL2ACKgBGAs/s320/Ender%2B2_Right.jpg (https://1.bp.blogspot.com/-TSuBA-e_DDE/Wfsa_o-iu1I/AAAAAAAAl7c/qzR5cxZeAMYgcrWeic5MQPVObbt05dL2ACKgBGAs/s1600/Ender%2B2_Right.jpg)

En general, tomando como base la pantalla informativa y asumiendo que es el frente del dispositivo, encontramos varios elementos característicos.


Panel con pantalla y monomando de control
Cama de impresión (caliente), deslizante (eje Y)
Barra vertical, con el eje Z
Barra horizontal, con el eje X
Extrusor monofilamento montado en la barra horizontal
Soporte para bobina de filamento.

Hay que destacar que además del dispositivo, hay que contar con la fuente de alimentación que está aparte.

Aún así, con todo, al tener solo 1 barra vertical para desplazar el eje Z, resulta en un dispositivo muy compacto en su totalidad y por tanto mas fácil de instalar en algún mueble (si lo deseamos) que una impresora standard tipo prusa i3 (Anet A8, etc)


https://lh5.googleusercontent.com/--qwTvo766ew/Unv_59myNTI/AAAAAAAAKoY/0dXbkeNAP3Q/s64/Impressions.png (https://lh5.googleusercontent.com/--qwTvo766ew/Unv_59myNTI/AAAAAAAAKoY/0dXbkeNAP3Q/s64/Impressions.png)Primera impresión y comentarios generales del dispositivoCuál ha sido mi primera impresión.

Aquí viene la mejor parte en mi opinión, y es que al momento de abrir el paquete me he encontrado con el típico kit DIY que ya he tenido ocasión de probar en otras ocasiones, y que básicamente se basa en una guía o tutorial en vídeo que te indica paso a paso los pasos, pero que además viene una hoja impresa (en tamaño grande) con 6 simples pasos para montar la impresora.




https://2.bp.blogspot.com/-rFonEFAe4Ww/WfxCDT42-SI/AAAAAAAAl8E/sscLGOuqGew1J-hPcJbypt9P0-YR-ZpegCKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_01.png (https://2.bp.blogspot.com/-rFonEFAe4Ww/WfxCDT42-SI/AAAAAAAAl8E/sscLGOuqGew1J-hPcJbypt9P0-YR-ZpegCKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_01.png)

https://4.bp.blogspot.com/-yN6KiBPV2hk/WfxCDVdFcRI/AAAAAAAAl8E/yfKqHcbucC4RorqYReyEG3z-a_CMZCtFwCKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_02.png (https://4.bp.blogspot.com/-yN6KiBPV2hk/WfxCDVdFcRI/AAAAAAAAl8E/yfKqHcbucC4RorqYReyEG3z-a_CMZCtFwCKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_02.png)

Digo que es la mejor parte de este producto, por que en mi caso omití completamente la existencia de vídeos y al desempaquetar todas las piezas en la mesa de trabajo y revisar la guía de 6 pasos, he querido comprobar rápidamente si era legible, y así tal cual, mirando uno a uno, he logrado armar la impresora sin ayuda de ninguna guía extra, por lo que puedo decir, y con bastante convicción, de que es un producto MUY FACIL de ensamblar.

Luego de montar la impresora tomando como referencia únicamente la guía en papel de 6 pasos, me dí cuenta de un detalle muy importante, y es que la guía no tiene ninguna referencia para conectar los componentes eléctricos, pero que tampoco ha sido un problema, ya que cada conector tiene una etiqueta, que indica a que componente de los ejes X, Y, Z o la cama corresponden.

Por cada eje, existen 2 conectores, uno de la fuente de alimentación y control, y el otro para el sensor/tope de eje, que sirve para que la impresora sepa donde está el inicio del carril. en el caso del conector de la cama, es un conector distinto y que no hay posibilidad de error de conectar en otro sitio, ni en un orden incorrecto, puesto que el conector tiene una orientación única para conectar.

En el caso de los ejes, como he comentado cada uno tiene indicado en el propio cable a cual corresponde, pero si nos equivocamos y conectamos donde no corresponda, no pasará nada mas que la impresora actuará de forma extraña, cambiando los movimientos de los ejes X, Y y/o Z, y que simplemente con recolocarlos solucionaremos el problema

Finalmente queda la parte mas complicada de todo el ensamblado, y que corresponde a la fuente de alimentación. Digo que es la mas complicada, por que tenemos que prestar especial atención en los cables que vamos a conectar y en la selección del voltaje. Si conectamos incorrectamente este componente a la impresora, podríamos ocasionar daños en la misma.

En la misma hoja/guía de ensamblado, en la parte posterior viene impreso y a todo color, y en tamaño grande para que no tengamos problemas de verlo, las indicaciones de como hay que conectar la fuente de alimentación.


https://2.bp.blogspot.com/-2BlH-Ftp3es/WfxEUOGlXCI/AAAAAAAAl8Q/qAKZVHu2oo8B3_uVriO6EO7KForhgMixACKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_03.png (https://2.bp.blogspot.com/-2BlH-Ftp3es/WfxEUOGlXCI/AAAAAAAAl8Q/qAKZVHu2oo8B3_uVriO6EO7KForhgMixACKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_03.png)

Primero que nada, verificamos que la fuente esté correctamente configurada al voltaje correspondiente al lugar donde vamos a conectar. En mi caso, es de 220V


https://1.bp.blogspot.com/-8G0O-rHzr2k/WfxEl7WnK9I/AAAAAAAAl8U/6XrlWmHJMKk6v3MmS2Oj5Mxig3w9C2A4wCKgBGAs/s320/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_04.png (https://1.bp.blogspot.com/-8G0O-rHzr2k/WfxEl7WnK9I/AAAAAAAAl8U/6XrlWmHJMKk6v3MmS2Oj5Mxig3w9C2A4wCKgBGAs/s1600/Ender%2B2%2B-%2BInstructions_04.png)

Luego, conectamos el cable de la fuente, siguiendo la indicación de la imagen.

Nota: Antes de empezar a conectar, mete los cables por los agujeros de la cubierta para que queden bien instalados y se pueda cerrar correctamente.


https://3.bp.blogspot.com/-5Iy9lay45nQ/WfxHIShbfQI/AAAAAAAAl8s/25MY0KE11coxn1zPgJlyQcYsgQ21Djn-wCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-5Iy9lay45nQ/WfxHIShbfQI/AAAAAAAAl8s/25MY0KE11coxn1zPgJlyQcYsgQ21Djn-wCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Cada cable tiene una etiqueta que debemos hacer coincidir con el esquema de la fuente.


https://1.bp.blogspot.com/-BVeGXpG3xwY/WfxHNW98ePI/AAAAAAAAl8w/uCvtp10-1bY24vCAShO-DBzO_8i1GF59gCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-BVeGXpG3xwY/WfxHNW98ePI/AAAAAAAAl8w/uCvtp10-1bY24vCAShO-DBzO_8i1GF59gCKgBGAs/s1600/upload_-1)

La etiqueta "L" en el puerto "L", la "N" en el puerto "N", y la "Ground" en su puerto también.

Luego conectamos los cables de la impresora, el rojo en el 2do +V (de izquierda a derecha, como en la imagen), y el negro en el COM central.


https://3.bp.blogspot.com/-_To2HZWcg8o/WfxFeD4__wI/AAAAAAAAl8g/2QmsIO80GfU1dZmh90pBGivRpQ9i1tKDgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-_To2HZWcg8o/WfxFeD4__wI/AAAAAAAAl8g/2QmsIO80GfU1dZmh90pBGivRpQ9i1tKDgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Al final, debería quedar algo así:

[L] [N] [Gr] [ ] (NEGRO) [ ] [ ] (ROJO) [ ] [+V ADJ]

donde NEGRO y ROJO son los cables de la impresora.


https://4.bp.blogspot.com/-ytYGILcT1n0/WfxHVEbSDnI/AAAAAAAAl80/zzel5H6G92Enp2D4OSmuheCbhM6t0jTewCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-ytYGILcT1n0/WfxHVEbSDnI/AAAAAAAAl80/zzel5H6G92Enp2D4OSmuheCbhM6t0jTewCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Cerramos la tapa, ponemos el tornillo y ya tenemos hecha la instalación eléctrica de la impresora.

Aún y con lo sencillo que es, dejo un par de vídeos con las instrucciones de montaje, por si alguien prefiere seguirlos.

Vídeo instructivo con los pasos para montar, que viene en la tarjeta MicroSD. Este vídeo es un resumen visual de lo mismo que presenta la hoja de 6 pasos de montaje.



http://www.youtube.com/watch?v=3uSR5TbUqh4

Vídeo oficial de montaje:



http://www.youtube.com/watch?v=KGDE5-MKFrQ

https://lh3.googleusercontent.com/-XCmG2PKbAuZYNn3E4i_Pbvi3NWbJwNKuqQcURPyPaNyAgHhSjh GA3KWtAMLKmhVwWK3Skmhze7CBur4Nak=w64-no-tmp.jpg Ejemplos obtenidos con la impresoraMuestra de la calidad obtenida con el dispositivo

A continuación pondré algunos ejemplos obtenidos con la/las cámara/s del dispositivo, y haré comentarios cuando crea necesario.

Hay que tomar en cuenta que las fotografías las he subido a un servidor de imágenes y que por tanto pueden tener algún tipo de compresión, pero que asumo que para un ejemplo general de calidad es suficiente.

Para vídeo, los subo a Youtube y pueden tener también algún tipo de tratamiento de la imagen/compresión, pero que al igual que las fotos, nos servirá para hacernos una idea general de la calidad obtenida por el dispositivo.

https://4.bp.blogspot.com/-6NeyCrL9g1U/UcIS3kIBeZI/AAAAAAAAHbQ/xGYhdeaaXfY/s32/spec_icon.jpgInformación del productoInformación técnica, especificaciones.

En esta sección pondré la información disponible de forma pública sobre el producto, y que puede ser obtenida desde la página oficial del fabricante, del vendedor, o incluso en el propio embalaje del producto.


Model: Ender-2
Type: DIY Kit
Printing size: 150 x 150 x 200mm
Display: LCD screen shows your printing information directly and easy for you to manipulate
Platform board: Aluminum Base
Nozzle quantity: Single
Filament material: PLA, ABS, soft rubber, wood
Filament diameter: 1.75mm
Nozzle diameter: 0.4mm ( support 0.3mm and 0.2mm )
Layer thickness: 0.1-0.4mm
3mm-thick aluminum frame hot bed
Printing speed: 200mm/s and less
Accuracy: 0.1mm
Working mode: online or SD card offline
Printing thickness: 0.1 - 0.4mm adjustable
Automatic leveling. Adjust the print platform quickly
Supporting material: ABS,PLA,Soft Rubber,Wood
Voltage: 12V
Rated power: 120W
Actual power: 100W
Power requirement: 110 - 240V input, 12V output
File format: STL,OBJ,JPG,PNG,G-code
Operating language: English
Software: Cura, Repetier-Host, Simplify3D
Operating system: Windows XP, Mac, Linux, Vista
Packing Type: unassembled packing
System support: Windows XP, Mac, Linux, Vista
Dimensions and Weight
Product weight: 4.2000 kg
Package weight: 5.5500 kg
Product size: 30.00 x 33.00 x 54.00 cm / 11.81 x 12.99 x 21.26 inches
Package size: 41.00 x 45.00 x 13.00 cm / 16.14 x 17.72 x 5.12 inches

Interfaz (pantalla LCD)

El dispositivo cuenta con una pantalla LCD y un monomando de giro con pulsador.

A continuación dejo las pantallas principales que nos encontraremos:

Pantalla informativa principal, con el estado de la temperatura del extrusor, de la cama, velocidad del ventilador y progreso de la impresión


https://2.bp.blogspot.com/-nPPzgd-QB5M/Wf0IFy5XrqI/AAAAAAAAmHg/SYR17q-NGtAtLjWUNclXnmCBiVOprJQFgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-nPPzgd-QB5M/Wf0IFy5XrqI/AAAAAAAAmHg/SYR17q-NGtAtLjWUNclXnmCBiVOprJQFgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Menú principal


https://2.bp.blogspot.com/-e4F1zct9e7I/Wf0IF-HnNjI/AAAAAAAAmHg/6QFOEmSA1ZoN6nAhKYSmqAGg1p_sMfiNACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-e4F1zct9e7I/Wf0IF-HnNjI/AAAAAAAAmHg/6QFOEmSA1ZoN6nAhKYSmqAGg1p_sMfiNACKgBGAs/s1600/upload_-1)

Submenú "Prepare"


https://2.bp.blogspot.com/-UDUM2TaeLmw/Wf0IF6xuFvI/AAAAAAAAmHg/0BqyN3BrjO0o3Sn4MHZrcJ7sjPCeQjlFwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-UDUM2TaeLmw/Wf0IF6xuFvI/AAAAAAAAmHg/0BqyN3BrjO0o3Sn4MHZrcJ7sjPCeQjlFwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-fPFAPQYY76M/Wf0IKbX9YoI/AAAAAAAAmHk/tJRodyc0ZyEjAwKg4-4_iqFmQVtoFobjQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-fPFAPQYY76M/Wf0IKbX9YoI/AAAAAAAAmHk/tJRodyc0ZyEjAwKg4-4_iqFmQVtoFobjQCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Interfaz que aparece cuando seleccionamos "Bed Auto Leveling"


https://2.bp.blogspot.com/-poyUVSzE-Fw/Wf0IKQXcK_I/AAAAAAAAmHk/XIEbVb77TBUtrghx_2VNiCP_r5BFhm1sQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-poyUVSzE-Fw/Wf0IKQXcK_I/AAAAAAAAmHk/XIEbVb77TBUtrghx_2VNiCP_r5BFhm1sQCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Interfaz del menú "Move Axis"


https://3.bp.blogspot.com/-Dv3fbGyTnh4/Wf0IKeW4FkI/AAAAAAAAmHk/-zvxjjkQOmsAParTbiYnZM-vQohVZz0vACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-Dv3fbGyTnh4/Wf0IKeW4FkI/AAAAAAAAmHk/-zvxjjkQOmsAParTbiYnZM-vQohVZz0vACKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-37AskPv0Ffs/Wf0IKR_u8FI/AAAAAAAAmHk/xxs8Us6XZU0l7_xLIlcXt9nFtXyErN10ACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-37AskPv0Ffs/Wf0IKR_u8FI/AAAAAAAAmHk/xxs8Us6XZU0l7_xLIlcXt9nFtXyErN10ACKgBGAs/s1600/upload_-1)

Submenú Control


https://2.bp.blogspot.com/-4mqys2bqxhk/Wf0IKTtmTeI/AAAAAAAAmHk/SAkExQD-1z4f4GlolzERPq5BMDDBWElLgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-4mqys2bqxhk/Wf0IKTtmTeI/AAAAAAAAmHk/SAkExQD-1z4f4GlolzERPq5BMDDBWElLgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://1.bp.blogspot.com/-snop4RYY3R0/Wf0IKZCWbVI/AAAAAAAAmHk/t_sB3u69_EgdmB5JoNKcPupAy9f84u7nACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-snop4RYY3R0/Wf0IKZCWbVI/AAAAAAAAmHk/t_sB3u69_EgdmB5JoNKcPupAy9f84u7nACKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://2.bp.blogspot.com/-Pp8UvF132a4/Wf0IKVc318I/AAAAAAAAmHk/KfNSKM0ko8EJCLTxJqzKJ5tPmEs0xufkgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-Pp8UvF132a4/Wf0IKVc318I/AAAAAAAAmHk/KfNSKM0ko8EJCLTxJqzKJ5tPmEs0xufkgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://2.bp.blogspot.com/-BYDFFlTlYzw/Wf0IKYy_lXI/AAAAAAAAmHk/XGhjHkl0ro4a_usLUFuM6YKye0uI1ki4QCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-BYDFFlTlYzw/Wf0IKYy_lXI/AAAAAAAAmHk/XGhjHkl0ro4a_usLUFuM6YKye0uI1ki4QCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://1.bp.blogspot.com/-cixyj0Qj-ZI/Wf0IKZ_oboI/AAAAAAAAmHk/GCdCDDyO4KszYXxLj4YMBgosKSvZ_dKLwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-cixyj0Qj-ZI/Wf0IKZ_oboI/AAAAAAAAmHk/GCdCDDyO4KszYXxLj4YMBgosKSvZ_dKLwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://4.bp.blogspot.com/-rbJogMFvTxk/Wf0IKZ3ydvI/AAAAAAAAmHk/3ajoaJIQuO4mZp__zYSHsArwxsbL8fn4wCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-rbJogMFvTxk/Wf0IKZ3ydvI/AAAAAAAAmHk/3ajoaJIQuO4mZp__zYSHsArwxsbL8fn4wCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://4.bp.blogspot.com/-pErRF1zltos/Wf0IKT1MUII/AAAAAAAAmHk/bTkchIYanlItLazHpAaJeC8ix0h7-17wQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-pErRF1zltos/Wf0IKT1MUII/AAAAAAAAmHk/bTkchIYanlItLazHpAaJeC8ix0h7-17wQCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-P1IhJnoufhc/Wf0IKWvxxjI/AAAAAAAAmHk/d3KSJjWjvR405C7nzgDFBkERd3WB3Mp6gCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-P1IhJnoufhc/Wf0IKWvxxjI/AAAAAAAAmHk/d3KSJjWjvR405C7nzgDFBkERd3WB3Mp6gCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://lh3.googleusercontent.com/-_YHnBPkq9A0/VT40-jvh9WI/AAAAAAAAULE/gqA167-zUe0/s32/Brick%2520Transparent_v2.png Auto calibrado de la cama

La impresora viene con una utilidad (Script) que nos ayuda a calibrar la cama, pero este script tiene una particularidad, y es que realiza el calibrado en 4 puntos, cuando la cama posee sólo 3 para sostener la cama, por lo que el proceso de nivelado se hace algo pesado y poco intuitivo.

Para solucionar esto, sugiero utilizar el siguiente script de calibrado que encontraremos en thingiverse:

https://www.thingiverse.com/thing:2479290

Este script calibra la cama de la Ender-2 en los 3 puntos que tiene de soporte, y lo realiza 2 veces.

Por cada punto, pasaremos un folio entre la cama y el extrusor, y el folio debe pasar con un poco de "rascado" por parte del extrusor, pero sin que se bloquee.

Una vez que hayamos calibrado los 3 puntos de la primera vuelta, verificaremos que está todo correcto en la segunda vuelta



http://www.youtube.com/watch?v=DI-yhPi53mQ

Finalizado el calibrado, la impresora generará un cuadro para verificar que todo está correctamente configurado y calibrado.

Para verificar que la impresora está correctamente calibrada en los saltos X, Y, Z, esto es, que las dimensiones en estos 3 ejes sean las correctas, vamos a imprimir un cubo de calibrado.

En mi caso, y como he estado realizando varias pruebas, sugiero utilizar el siguiente cubo, que además sirve como Dado para que los niños puedan jugar con el.


https://2.bp.blogspot.com/-Ztv4i-gSgNo/Wf0ZGlswB3I/AAAAAAAAmH8/eGL1saQtAG8_fwKSYijAYex8X5fH0Aw5gCKgBGAs/s320/Calibration_Dice.jpg (https://2.bp.blogspot.com/-Ztv4i-gSgNo/Wf0ZGlswB3I/AAAAAAAAmH8/eGL1saQtAG8_fwKSYijAYex8X5fH0Aw5gCKgBGAs/s1600/Calibration_Dice.jpg)

https://www.thingiverse.com/thing:2187632

https://1.bp.blogspot.com/-OvMHyYLqbf8/Wf0ZWXXgUpI/AAAAAAAAmIA/r4gioja-cRUTi-ZZi7Vv0XliK7cp1MKYgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-OvMHyYLqbf8/Wf0ZWXXgUpI/AAAAAAAAmIA/r4gioja-cRUTi-ZZi7Vv0XliK7cp1MKYgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://4.bp.blogspot.com/-aanlpMUHfEk/Wf0ZWXIv6yI/AAAAAAAAmIA/DRSyfEc11qs1stdhtTw_hsIzmT6D9AAQgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-aanlpMUHfEk/Wf0ZWXIv6yI/AAAAAAAAmIA/DRSyfEc11qs1stdhtTw_hsIzmT6D9AAQgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://2.bp.blogspot.com/-gSJRb2GT5DQ/Wf0ZWRrNDUI/AAAAAAAAmIA/Lx7YkwXm8QItx6I4aO9XKtcEzTEVu_V2QCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-gSJRb2GT5DQ/Wf0ZWRrNDUI/AAAAAAAAmIA/Lx7YkwXm8QItx6I4aO9XKtcEzTEVu_V2QCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://4.bp.blogspot.com/-jfojjxCAGwU/Wf0ZWRqTYKI/AAAAAAAAmIA/4CUJB7fAFo4H9lwkNSpU75mPBBsFuEHNACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-jfojjxCAGwU/Wf0ZWRqTYKI/AAAAAAAAmIA/4CUJB7fAFo4H9lwkNSpU75mPBBsFuEHNACKgBGAs/s1600/upload_-1)https://1.bp.blogspot.com/-aMhaT5wMTPY/Wf0ZWcR4rCI/AAAAAAAAmIA/g3msUOGv4zo3EXZ31TcZGhJHoQsCySKZQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-aMhaT5wMTPY/Wf0ZWcR4rCI/AAAAAAAAmIA/g3msUOGv4zo3EXZ31TcZGhJHoQsCySKZQCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Lo cierto es que luego de imprimir el cubo de calibrado, utilizando HIPS como material, no me ha dejado con una sensación de impresión correcta, ya que estos días ha hecho mucho frío y por tanto la calidad de la impresión no ha sido uniforme, por lo que he esperado a que me llegase una bobina de filamento PLA y he vuelto a realizar la impresión, esta vez con una base RAFT (balsa), para no tener que romper la primera capa por accidente cuando saco la pieza impresa de la cama, y así poder medir correctamente.


https://3.bp.blogspot.com/-Czp8bYkdzxA/Wgqz8hHpBxI/AAAAAAAAmzA/gAVlYerWSXw0S-Uv1FUoknMkYcMQwyCIgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-Czp8bYkdzxA/Wgqz8hHpBxI/AAAAAAAAmzA/gAVlYerWSXw0S-Uv1FUoknMkYcMQwyCIgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Tal cual como se muestra en esta imagen, el cubo impreso tiene las siguientes relaciones y que son las que debo medir para verificar el calibrado:

Cara 2 (6 arriba) Horizontal: Eje X

Cara 4 (6 Arriba) Vertical: Eje Z

Cara 6 (Paralelo a cara 2): Eje Y


https://3.bp.blogspot.com/-x4fgCI7iL3Q/Wgqz1u0PtUI/AAAAAAAAmy4/lI6hl235yykjuyvnbhHGpPoscsvk58F1gCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-x4fgCI7iL3Q/Wgqz1u0PtUI/AAAAAAAAmy4/lI6hl235yykjuyvnbhHGpPoscsvk58F1gCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Cubo con la balsa de impresión.


https://1.bp.blogspot.com/-1KD898V7WwM/Wgqz1oHBdvI/AAAAAAAAmy4/uTEwAlcfK0oNPhk5NB46GB3Dkz4-YQAcwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-1KD898V7WwM/Wgqz1oHBdvI/AAAAAAAAmy4/uTEwAlcfK0oNPhk5NB46GB3Dkz4-YQAcwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Cubo sin la balsa (Raft)


https://2.bp.blogspot.com/-uA-7nEAIXlI/Wgqz1oRa64I/AAAAAAAAmy4/Tnm8Yft9jWkJ4tOCEfzQuV2M8vnNhxylACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-uA-7nEAIXlI/Wgqz1oRa64I/AAAAAAAAmy4/Tnm8Yft9jWkJ4tOCEfzQuV2M8vnNhxylACKgBGAs/s1600/upload_-1)

Eje Y

https://1.bp.blogspot.com/-z2GDn5-DuaA/Wgqz1vYqSjI/AAAAAAAAmy4/bxBW2HdkyysxIYXcfrvvhZDI8fRxr54nACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-z2GDn5-DuaA/Wgqz1vYqSjI/AAAAAAAAmy4/bxBW2HdkyysxIYXcfrvvhZDI8fRxr54nACKgBGAs/s1600/upload_-1)

Eje X

https://4.bp.blogspot.com/-AN9f3vwZSuM/Wgqz1j18NhI/AAAAAAAAmy4/L8MFAsPa2GgnShurXdYqZQXe4vZobAxhwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-AN9f3vwZSuM/Wgqz1j18NhI/AAAAAAAAmy4/L8MFAsPa2GgnShurXdYqZQXe4vZobAxhwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

eje Z

En general, la impresora se encuentra bien calibrada.

Es importante el calibrado puesto que si no lo está, corremos el riesgo de imprimir piezas que deban encajar unas con otras, pero por la diferencia de tamaños en alguno de los ejes, terminen no encajando correctamente.

https://lh3.googleusercontent.com/-_YHnBPkq9A0/VT40-jvh9WI/AAAAAAAAULE/gqA167-zUe0/s32/Brick%2520Transparent_v2.png Ejemplos de impresiones

Luego de sufrir un retraso con el filamento que había pedido para imprimir, y por el cual he demorado en publicar esta review, finalmente he sacado algunas cosas para mostrar lo que puede hacer esta impresora.

En esta ocasión, he decidido imprimir varios objetos de uso práctico para mi, en su mayoría piezas de un sistema de montaje articulado para cámara/smartphone, además de haber creado algunas otras piezas con la ayuda de Sketchup.

Maker Faire Robot Action Figure

https://www.thingiverse.com/thing:331035

La complejidad de estos robots es que la impresora los debe imprimir directamente en la cama, ya montados (es un solo modelo), pero por la característica en la que ha sido diseñado, una vez que se sacan de la cama y con movimientos suaves seremos capaces de soltar las articulaciones "internas" y, por tanto, tener brazos, piernas, rodillas y cabeza totalmente articulados e impresos de una vez, sin necesidad de ensamblar.


https://2.bp.blogspot.com/-1k6-x9dbvBw/Wgq133gR4_I/AAAAAAAAm1I/qCZ4h6idclERXAKnBa_uCvJPThYg3kvgwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-1k6-x9dbvBw/Wgq133gR4_I/AAAAAAAAm1I/qCZ4h6idclERXAKnBa_uCvJPThYg3kvgwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://1.bp.blogspot.com/-gpIinrhG2Us/Wgq11GC4erI/AAAAAAAAm1E/1Pqp-geMRP0TeU8WMXMlzE0T878d16H4wCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-gpIinrhG2Us/Wgq11GC4erI/AAAAAAAAm1E/1Pqp-geMRP0TeU8WMXMlzE0T878d16H4wCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Nota: en la zona derecha de la impresión de los robots, tenía un intento de creación de un Mokujin (https://www.thingiverse.com/thing:406982)(del juego Tekken), pero debido a la reducción del tamaño original, las piezas no han sido creadas correctamente y por tanto no pude armar dicha figura.

Modular Mounting System

Uno de los proyectos que mas me ha llamado la atención en Thingiverse, es este sistema modular para montar cámaras (Modular Mounting system (https://www.thingiverse.com/thing:2194278))


https://1.bp.blogspot.com/-0ZEVk7exyAU/WgrFXu8GzQI/AAAAAAAAm40/NFpg3pn0aW089JWONn3MKhDOhK2n3APTQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-0ZEVk7exyAU/WgrFXu8GzQI/AAAAAAAAm40/NFpg3pn0aW089JWONn3MKhDOhK2n3APTQCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://2.bp.blogspot.com/-3s0STMnqxlo/WgrFXj43HlI/AAAAAAAAm40/w1TpEcdOZYsAaqWa_5Mkc7W6aFfz31c_QCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-3s0STMnqxlo/WgrFXj43HlI/AAAAAAAAm40/w1TpEcdOZYsAaqWa_5Mkc7W6aFfz31c_QCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-gOVJTM4_JiE/WgrJ40dAF6I/AAAAAAAAm5E/qnC1ea8cIuIHgxpqVU1C-kiHCtE5j7NlwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-gOVJTM4_JiE/WgrJ40dAF6I/AAAAAAAAm5E/qnC1ea8cIuIHgxpqVU1C-kiHCtE5j7NlwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-0Mw82LzhP6A/WgrJ4705S4I/AAAAAAAAm5E/ygMb83ytG74D7X72i71TCkzlfDfK8VtsgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-0Mw82LzhP6A/WgrJ4705S4I/AAAAAAAAm5E/ygMb83ytG74D7X72i71TCkzlfDfK8VtsgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://1.bp.blogspot.com/-NwOb7oPOfVI/WgrJ4y8BrQI/AAAAAAAAm5E/e38I_zXQVkMYX-fHbLTVKPWljqSdwGTSACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-NwOb7oPOfVI/WgrJ4y8BrQI/AAAAAAAAm5E/e38I_zXQVkMYX-fHbLTVKPWljqSdwGTSACKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-s8GUyIo00rY/WgrJ48sE4uI/AAAAAAAAm5E/fks5RErSnycmDaRyWH8sL0G0ZYsLOssLACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-s8GUyIo00rY/WgrJ48sE4uI/AAAAAAAAm5E/fks5RErSnycmDaRyWH8sL0G0ZYsLOssLACKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://lh3.googleusercontent.com/-_YHnBPkq9A0/VT40-jvh9WI/AAAAAAAAULE/gqA167-zUe0/s32/Brick%2520Transparent_v2.png Usos prácticos

Una de las primeras implementaciones que he hecho, es reparar un botón de la consola GPD-Win que perdí (estaba suelto y debido a algún roce, se salió de su lugar)


https://3.bp.blogspot.com/-pOY32R3BgUM/WgrBcReTyKI/AAAAAAAAm1g/k3b04ula42sS8_vHM9xjUlfaP9ucDFt3QCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-pOY32R3BgUM/WgrBcReTyKI/AAAAAAAAm1g/k3b04ula42sS8_vHM9xjUlfaP9ucDFt3QCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Para eso, me he apoyado en el programa Sketchup para diseñar la pieza que me falta, y con un poco de prueba y error, conseguí una pieza con el tamaño y diseño correctos para volver a tener mi consola funcional.


https://2.bp.blogspot.com/-CgU0eyXnE7E/WgrDzy_OQHI/AAAAAAAAm4U/2T0C7ePMcHQvemi0iOGK2-r409HSk7PvgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-CgU0eyXnE7E/WgrDzy_OQHI/AAAAAAAAm4U/2T0C7ePMcHQvemi0iOGK2-r409HSk7PvgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://2.bp.blogspot.com/-sjMiMkaIiOc/WgrDz00MxlI/AAAAAAAAm4U/134kpbIpkcMKUgMAfh6NbrBKnH8w5eIbgCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-sjMiMkaIiOc/WgrDz00MxlI/AAAAAAAAm4U/134kpbIpkcMKUgMAfh6NbrBKnH8w5eIbgCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://2.bp.blogspot.com/-izBRDlbEPlc/WgrDzwQz7-I/AAAAAAAAm4U/KnFIRvWqYqA2pK69TGENXztz8cKH44IEQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-izBRDlbEPlc/WgrDzwQz7-I/AAAAAAAAm4U/KnFIRvWqYqA2pK69TGENXztz8cKH44IEQCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-25YiJeG-ZcM/WgrDz_9HqPI/AAAAAAAAm4U/dT79pP0fVuco1gr2-ub4rIZMK7i-NSndwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-25YiJeG-ZcM/WgrDz_9HqPI/AAAAAAAAm4U/dT79pP0fVuco1gr2-ub4rIZMK7i-NSndwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Evidentemente, es un primer intento. El botón funciona y encaja sin problemas en la estructura, pero me ha quedado demasiado grande, por lo que sobresale mucho de la consola.

Ya es cuestión de modificar e imprimir hasta dar con uno de tamaño ideal.


https://2.bp.blogspot.com/-Mkbag6BKF_k/WgrEH47OjhI/AAAAAAAAm4Y/9a2lymz5yi4RGjOSYcxlMR5OkLs-S1DtwCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://2.bp.blogspot.com/-Mkbag6BKF_k/WgrEH47OjhI/AAAAAAAAm4Y/9a2lymz5yi4RGjOSYcxlMR5OkLs-S1DtwCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://4.bp.blogspot.com/-iT0eafTpEBw/WgrEHzaLOjI/AAAAAAAAm4Y/MNGSgu7vLSgdjW5_05vCUFAYUN_90nUFACKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-iT0eafTpEBw/WgrEHzaLOjI/AAAAAAAAm4Y/MNGSgu7vLSgdjW5_05vCUFAYUN_90nUFACKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://1.bp.blogspot.com/-vnIwjCj-dcg/WgrEH0AdK3I/AAAAAAAAm4Y/cUHug7cWVNQGMB0lXGrM7Qxrada5mhGbQCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://1.bp.blogspot.com/-vnIwjCj-dcg/WgrEH0AdK3I/AAAAAAAAm4Y/cUHug7cWVNQGMB0lXGrM7Qxrada5mhGbQCKgBGAs/s1600/upload_-1)https://3.bp.blogspot.com/-IIyEy8AGM00/WgrEH4P_kHI/AAAAAAAAm4Y/HD4IVgUF5kIC5ft4GqTIP-NY9LrtyHu8wCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-IIyEy8AGM00/WgrEH4P_kHI/AAAAAAAAm4Y/HD4IVgUF5kIC5ft4GqTIP-NY9LrtyHu8wCKgBGAs/s1600/upload_-1)

Y con este botón he estado utilizando la consola. Cierto es que no tengo muelle interno, como el resto de botones, pero solo con el pulsador ya tengo movimiento suficiente para utilizar el botón sin problemas.

Aprovechando que ya tenía la base del botón, he diseñado una variante del mismo para incluír en la consola y mejorar la experiencia de la misma.

En esta ocasión, he querido diseñar botones L1&R1 y los L2&R2 de forma que queden en la misma posición que en un mando clásico, esto es, los L1&R1 encima de los L2&R2


https://4.bp.blogspot.com/-OwI_UquhMZE/WgrEcttUjmI/AAAAAAAAm4g/XHlo4ahnRuk5oqQKU51RvW_cA7VVPBiggCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-OwI_UquhMZE/WgrEcttUjmI/AAAAAAAAm4g/XHlo4ahnRuk5oqQKU51RvW_cA7VVPBiggCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://4.bp.blogspot.com/-vqZn0npnvHY/WgrEvsD3giI/AAAAAAAAm4o/ptRmVzDzLYEchXIrxG80j_3lqhxapnzewCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://4.bp.blogspot.com/-vqZn0npnvHY/WgrEvsD3giI/AAAAAAAAm4o/ptRmVzDzLYEchXIrxG80j_3lqhxapnzewCKgBGAs/s1600/upload_-1)https://3.bp.blogspot.com/-y2jgq8WeBZM/WgrEcspafOI/AAAAAAAAm4g/HuvKqlptIewd0Dc1AawJYL_ZLa0ObV8-QCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-y2jgq8WeBZM/WgrEcspafOI/AAAAAAAAm4g/HuvKqlptIewd0Dc1AawJYL_ZLa0ObV8-QCKgBGAs/s1600/upload_-1)

https://3.bp.blogspot.com/-fZCDlr52HxA/WgrEcuNAV-I/AAAAAAAAm4g/ouIKh6rUyQk_NYY-tnoAp1d1RJaZUAQ5QCKgBGAs/s320/upload_-1 (https://3.bp.blogspot.com/-fZCDlr52HxA/WgrEcuNAV-I/AAAAAAAAm4g/ouIKh6rUyQk_NYY-tnoAp1d1RJaZUAQ5QCKgBGAs/s1600/upload_-1)

De momento, solo he desarrollado un prototipo de los L1 y R1, pero espero poder dedicarme a ellos y terminar con la customización de la consola (y que pretendo compartir cuando estén terminadas)

https://3.bp.blogspot.com/-ga9Kuh2oKe0/UcHyW5MbtwI/AAAAAAAAHZI/DNtvvh_gHQ8/s32/checklist-icon-2.jpgPros, contras y mejoras

Como en todo producto, nos encontramos frente a un disopsitivo que tiene sus puntos a destacar de forma positiva, también nos encontramos con aquellos puntos o características que, o no cumplen correctamente con lo que se les pide, o simplemente no incorporan una funcionalidad que, en mi opinión, debería incluír. Asimismo, y en parte basado en esta lista de puntos en contra, en donde doy mi punto de vista sobre que aspectos deberían tenerse en consideración en caso de generar una versión evolucionada o actualizada del dispositivo.

https://2.bp.blogspot.com/-4uaedGh_0NA/UcH3X3my83I/AAAAAAAAHaE/gtmcfrxCDhE/s26/Point+Good.pngPros


El mas importante y que ya he destacado en la review, es la facilidad de montaje del kit.
Otro punto a considerar es el tamaño reducido del dispositivo, puesto que solo tiene una barra vertical para el eje Z, y por tanto no tiene necesidad de abrir un arco para imprimir, ahorrando espacio
Muy a destacar que el funcionamiento en general de la impresora destaca por su sencillez. Comparativamente con otras impresoras que he podido probar, esta no ha requerido tanto trabajo de recalibración de la cama (que es lo que mas trabajo toma cuando vamos a iniciar una sesión de impresiones), y el calibrado resulta bastante simple utilizando el procedimiento descrito en la review.
La rueda de selección resulta muy útil y práctica.
Se puede aumentar/reducir la velocidad de impresión de forma dinámica mientras se imprime.
La cama viene con una superficie rugosa, lo que permite imprimir sobre ella con maeriales como PLA, sin necesidad de utilizar pegamentos o lacas.

https://3.bp.blogspot.com/-GAw8QBrygbQ/UcH3XoFBvkI/AAAAAAAAHZ8/ghlkJIAHoyE/s26/Point+Bad.pngContras


No es realmente un punto en contra, pero el tamaño de 15x15 de superficie de la cama, puede resultar insuficiente para imprimir diseños pensados para el tamaño mas standard de 20x20, por lo que es necesario utilizar un poco de ingenio para que el modelo quepa en la impresión, o dividirlo por partes para luego unir.
El procedimiento de autonivelado de la cama incluído en el firmware del dispositivo, considera 4 puntos para calibrar, cuando la cama está conectada al eje Y por 3 muelles/puntos, por lo que el procedimiento de 4 puntos no resulta muy claro/práctico, y por eso es mejor seguir el procedimiento indicado en el artículo.
Si bien es cierto que es MUY sencillo ensamblar la impresora con la guía de 6 pasos, se podría incluír una pequeña guía de conexión de cables (aunque realmente no hace falta, por que son muy autoexplicativos con las etiquetas que viene en cada cable)
La fuente de alimentación no se muestra nunca en las imágenes de la impresora, pero es de un tamaño considerable y que hay que tener en cuenta a la hora de instalar la impresora en alguna superficie.

https://1.bp.blogspot.com/-lH2erMyY8N8/UcIFBqdseHI/AAAAAAAAHag/O4f-_kSTLfs/s32/Factory-Yellow-icon.pngMejoras


Cambiar el procedimiento de calibrado por uno de 3 puntos.
Incluír un botón de encender/apagar en la fuente de alimentación.

https://2.bp.blogspot.com/-hklOBBezCOE/UcIuKjBCvFI/AAAAAAAAHco/I0BVxG4YBUs/s32/GearMind.jpgConclusión

Muy muy contento con los resultados y el uso de la impresora. Empezando por la simplicidad de su armado, que es de los kits mas simples que he tenido ocasión de probar, y su uso en general, que no he necesitado muchos conocimientos sobre impresión 3D (que tampoco los tengo, debo decir), para lograr obtener objetos impresos que cumplían mis expectativas con respecto a lo que esperaba de ellos.

Para lograr sacar un provecho mas a fondo de un producto así, se hace necesario el saber utilizar algún programa de modelado para poder diseñar piezas u objetos basados en nuestras necesidades particulares. En mi caso, y por una cuestión práctica (y de poco tiempo para aprender otro producto), utilizo el programa Skectchup / Make, y que aunque no lo manejo a un nivel que me permita agregar detalles mas profesionales (terminaciones suaves, ergonómicas, etc), de momento me es suficiente para dar vida a algunos proyectos que se me van ocurriendo.

Por otra parte, aún sin saber diseñar objetos en 3D, puedes seguir sacando provecho de la impresora gracias a la biblioteca de diseños existentes de forma libre (y de pago también) en la web. en Thingiverse.com (http://thingiverse.com/)encontraremos diseños de muchas cosas, incluso una sección dedicada a la impresora (https://www.thingiverse.com/search?q=ender+2&sa=&dwh=855a0acfb3a3e52)para crear "upgrades" de sus componentes como pueden ser ventiladores de capa, modificaciones de la impresora para cambiar de posición el panel de control, etc.

En lo personal, esta impresora se transforma de momento en mi impresora 3D principal, ya que el tipo de desarrollo que hago de objetos 3D está centrado en piezas de customización de otros dispositivos, o la generación de piezas modulares.

Además, me es mucho mas fácil de guardar dentro de un mueble (para evitar cambios de temperatura y ruidos) que una impresora tradicional tipo Prusa i3, que por su tamaño es mucho mas complicado de guardar.

Por todos estos motivos y por lo práctico que me ha resultado la impresora, es un producto que recomiendo mucho a quien esté interesado en pillar algo práctico como me está resultando esta impresora Creality Ender 2

https://lh3.googleusercontent.com/-bAU4vvkLP-Q/VUE3aHYbbhI/AAAAAAAAUds/ioWajQbh28I/s32/Typewritter.pngPalabras finales

Cada vez que pruebo impresoras 3D termino con una muy buena sensación general. Cada vez las noto mas prácticas, fáciles de utilizar y efectivas.

Me he demorado mucho en este artículo, no por su extensión realmente, sino mas bien por que he tenido unos problemas con el suministro del filamento que tenía que llegarme hace mucho tiempo atrás, pero que finalmente he logrado imprimir y terminar el artículo para dar a conocer esta impresora, y que espero que haya logrado captar la atención de aquellas personas interesadas en este tipo de productos.

Zalu2!

Deen0X

chipan
15/11/2017, 12:38
Dix de portada again XD
Gracias por la review

^MiSaTo^
15/11/2017, 12:40
No me he leído la review entera pero si con HIPS la calidad no era uniforme no es por el frío sino por las settings del extrusor seguro :)
PLA es mucho más facil de imprimir de todos modos siempre. Y también varía mucho la calidad del acabado dependiendo de la calidad del filamento que uses. Mi recomendación es que no uses PLA barato de los chinos que al final te puede dar problemas como que la cabeza del extrusor se atranque

Deen0X
15/11/2017, 12:52
ya, lo del hips he visto que de cualquier maneras es complicadillo de manejar, y si, posiblemente tenga algún problema con los settings del extrusor.
de cualquier manera, mi visión siempre es la de un usuario novato para este tipo de gadgets, y creo que es muy importante mostrar que un producto puede ser realmente sencillo de utilizar por alguien novato como yo lo soy ahora mismo, y en el caso de esta impresora y el PLA, precisamente es eso, que se obtienen cosas reales, sin esfuerzo y con calidad decente sin tener mucho conocimiento.
simplemente, poner un filamento de PLA, descargar algún modelo (o diseñar algo básico en sketchup por ejemplo) y lograr imprimir sin problemas.

creo que la mayoría de usuarios que empiezan con este mundillo, esperan poder hacer cosas prácticas en un principio (o eso es lo que yo creo que esperarían), y con el tiempo, y sobre todo pruebas y errores, conocer mas a fondo el dispositivo y lograr obtener modelos con mas detalles, corrigiendo los problemas básicos que se cometen en un principio.

y efectivamente he insistido en que HIPS es un poco puñetero, por que lo es, y es mejor ir a lo mas conocido y simple como es el PLA para tener resultados decentes desde un principio.

sobre el filamento, realmente dependo de lo que me envíen las tiendas. no lo he comentado, pero el filamento que me han enviado es "de los chinos", y no tengo quejas de momento. las piezas que he obtenido con PLA están muy bien, se imprimen correctamente incluso alguna he logrado sacarla a 300% de velocidad y tienen un acabado similar a imprimirlas a 100% (con 0,02 de grosor de capa)

como digo, soy muy novato en este tema, pero también soy inquieto y a medida que voy aprendiendo a utilizar este tipo de dispositivos, voy evolucionando en cuanto a lo que puedo hacer. Lo del botón de la GPD-Win ha sido un primer paso, pero ya tengo en mente mas cosas que hacer... pero necesito tiempo para ir madurando todo.

Entre las 2 impresoras que tengo ahora no paran de sacar cosas. XDDDDD (la Anet A8 y esta Ender 2), y debo decir, y sin que se entienda como peloteo de la review, que me gusta mucho mas la Ender 2, por su tamaño mas compacto y por interfaz y controles, pero la Anet A8 tiene mas superficie de impresión, lo cual dependiendo lo que uno busque, puede ser fundamental para decidir que dispositivo comprar.

En fin, que estoy contento con las 2, y sobre todo con esta Ender, que me está dando mucho mas satisfacciones que la otra, pero es por que basicamente ya he aprendido mucho de errores con la anterior y que no he repetido con esta. (y por su tamaño, hay que decirlo, que tampoco es que me sobre mucho espacio en casa)

^_^

chipan
15/11/2017, 23:54
El hips es muy suyo, digamos que es dificil de tratar. Igualito que los hips-ters

^MiSaTo^
16/11/2017, 07:35
El hips es muy suyo, digamos que es dificil de tratar. Igualito que los hips-ters

En mi experiencia es más fácil que ABS por ejemplo (y también da mejores resultados). Pero como siempre, con filamento de calidad.
De hecho no se si sabes que suelen añadir HIPS al PLA normalmente para que sea más fácil de imprimir. Puedes saber si tu PLA lo lleva mirando si reacciona con acetona 😉

chipan
16/11/2017, 11:42
Yo pensaba que era ABS lo que el añadian al PLA, de hecho el ABS es el que reacciona con acetona, mientras el HIPS lo hace con el limoneno ¿no?

^MiSaTo^
16/11/2017, 11:51
Yo pensaba que era ABS lo que el añadian al PLA, de hecho el ABS es el que reacciona con acetona, mientras el HIPS lo hace con el limoneno ¿no?

Nope. Ambos reaccionan con acetona, son compuestos de hecho parecidos. Al PLA se le añade HIPS para que adhiera y fluya mejor. ABS es bastante más puñetero así que sería un infiernillo xD

chipan
16/11/2017, 13:16
Gracias por la aclaración, no obstante, el hips tambien reacciona con limoneno aparte de con acetona ¿Cierto?

En cuanto a filamentos, ya he leído por ahí que algunos fabricantes tambien pueden añadir ABS al PLA, de hecho me he topado con algún "PLA Premium" con el que me fue imposible terminar ninguna impresión.

^MiSaTo^
16/11/2017, 13:29
Gracias por la aclaración, no obstante, el hips tambien reacciona con limoneno aparte de con acetona ¿Cierto?

En cuanto a filamentos, ya he leído por ahí que algunos fabricantes tambien pueden añadir ABS al PLA, de hecho me he topado con algún "PLA Premium" con el que me fue imposible terminar ninguna impresión.

Cierto, reacciona tambien con limoneno. Los PLA Premium de verdad llevan HIPS y no ABS precisamente por eso ;) Yo como marcas buenas te recomiendo FormFutura y ColorFabb. De hecho creo que FormFutura fueron los primeros introduciendo HIPS en Europa al menos. FF los uso para PLA, HIPS, ABS, etc y ColorFabb para copoliesteres (PET, XT, nGen...). He probado muchísimas marcas y esos 2 fabricantes son lo mejor de lo mejor. Envian a todo el mundo

chipan
16/11/2017, 14:46
Cierto, reacciona tambien con limoneno. Los PLA Premium de verdad llevan HIPS y no ABS precisamente por eso ;) Yo como marcas buenas te recomiendo FormFutura y ColorFabb. De hecho creo que FormFutura fueron los primeros introduciendo HIPS en Europa al menos. FF los uso para PLA, HIPS, ABS, etc y ColorFabb para copoliesteres (PET, XT, nGen...). He probado muchísimas marcas y esos 2 fabricantes son lo mejor de lo mejor. Envian a todo el mundo
Muchas Gracias. Me apunto los fabricantes. De momento estoy usando PLA oficial de BQ, que va muy bien en sus impresoras. Cuando necesite otro me pillaré de los que me has dicho.

^MiSaTo^
16/11/2017, 14:54
Muchas Gracias. Me apunto los fabricantes. De momento estoy usando PLA oficial de BQ, que va muy bien en sus impresoras. Cuando necesite otro me pillaré de los que me has dicho.

El de BQ no es que sea especialmente bueno eh? es bastante chinorri. Al menos el rollo que me mandaron a mi para probar hace un tiempo me pareció bastante malenco. Claro que yo estoy acostumbrada al PLA Premium de FormFutura xD

chipan
16/11/2017, 15:51
No digo que sea bueno, digo que va bien con las impresoras bq, que es mi caso XD

Deen0X
17/11/2017, 02:01
muy instructiva me resultan estas conversaciones
^_^

y si, el HIPS reacciona al limoneno

Uruku
17/11/2017, 09:59
Q tal es esta para empezar?
Seria mi primera impresora 3D. O alguna otra opción fàcil y barata?

Deen0X
17/11/2017, 11:52
buenas.
lo he comentado varias veces en el artículo, y es que precisamente es la facilidad de armar.
Ya he tenido otras experiencias de armar impresoras, una Anet A8 específicamente, y es mucho mas complejo por que viene en mucho mas piezas sin pre-armar.

creo que esta Ender 2 es una muy buena opción para empezar en el mundo de las impresoras 3D. Fácil de montar (lo que se traduce en que es fácil de detectar problemas si se presentan, como ajustar alguna correa, polea, etc), ocupa poco espacio (menos que una Anet A8 - Prusa i3 en general) y los resultados son bastante directos. bajar algún modelo de thingiverse.com, cargar en Cura, aplicar el perfil de material, e imprimir.

muy recomendable como impresora de inicio en mi (humilde y poco experimentada aún) opinión.

Uruku
17/11/2017, 15:23
Si, he leído la review, pero lo que me tira un poco para atrás es que la cama sea más pequeña, esos centimetros dan muchos problemas?
Por ejemplo lo de las piezas que no encajan de los robots, seria facilmente solucionable?

Deen0X
18/11/2017, 23:41
sobre los robots, en realidad he hecho una prueba pero que no era lo que recomendaba el creador. según la página, se puede cambiar el tamaño para agrandar, pero para hacer mas pequeño no estaba diseñado el robot.
al hacer mas pequeño el modelo (lo imprimí basicamente para mi hijo que quería algún robot) la estructura interna cambia y esto afecta al momento de la movilidad (se eliminan capas de paredes, etc)

la cama es 5cm mas pequeña que una tradicional de 20cm.
ahora, de momento, no he tenido problemas por esa diferencia. realmente me he encontrado con 1 modelo que no podía imprimir directamente, pero podría hacerlo inclinando el modelo sobre la cama (imprimiendo en diagonal/vertical), y que es la parte inferior de una GPD-Win

para la mayoría de los casos piensa que en todas las impresoras tendrás limitante de tamaño para según lo que quieras imprimir. Para estos casos, generalmente lo que se hace es dividir la pieza en otras mas pequeñas, y luego de impresas las pegas unas con otras, y con esta tácnica puedes imprimir diseños mucho mas grandes.

sinceramente, no creo que el tamaño de la cama sea un limitante real a la hora de plantearte comprar esta impresora.

Nuria
19/11/2017, 18:52
Buff, esta impresora me tienta muy mucho.
Llevo muchísimo tiempo mirándolas sin acabar de decidirme, pero viendo el precio creo que va a ser mi regalo de reyes, y más si dices que no está mal. Así me quito el gusanillo y si veo que se me queda pequeña o lo que sea pues ya veré que hago.

Como siempre Deen0X genial review, muchas gracias :)

selecter25
19/11/2017, 20:32
Muchas gracias por la review, viendo la sencillez de montaje parece una opción muy buena para principiantes.

mikgonzalez
19/11/2017, 22:31
Me quedan unos días para convencer a la parienta, pero creo que esta cae fijo.

A ver si por fin puedo animarme con una de estas.

Muchas gracias.

_Seagal_
20/11/2017, 12:16
despues de leer esta review, busqué en youtube algun video, y me encontré con el de este tipo:

https://www.youtube.com/watch?v=vJCa_Gasdyw

y *****, despues de ver los dos o tres pequeños problemas con los que se encuentra y como los soluciona, y como imprime el cacharro cuando ya lo tiene todo mas o menos a punto, yo estoy casi convencido.

DarkDijkstra
20/11/2017, 12:23
Yo estos días he estado en unas charlas sobre impresión 3d (porque no tenía ni idea ni idea) y el profesor (que en realidad es un arquitecto que lleva unos años trasteando con impresoras 3d) no hace más que recomendarnos la Ender para empezar. La he visto en acción en clase y me sorprendió lo compacta que es, y encima viene con cama caliente de serie, con lo cual creo que para empezar a "jugar" y poder probar todos los materiales es perfecta, sin olvidar su precio. Cierto que la base es de 15x15, pero eso ya sobre gustos, para mi no es algo básico.

No quiero ensuciar el hilo (recuerdo que ya había otros sobre impresión), pero estoy aprendiendo un montón de cosillas sobre materiales, tipos de impresoras... cuando tenga un ratito escarbaré dichos hilos para ver si retomamos un poco algunas discusiones :brindis:

Deen0X
21/11/2017, 11:30
Yo estos días he estado en unas charlas sobre impresión 3d (porque no tenía ni idea ni idea) y el profesor (que en realidad es un arquitecto que lleva unos años trasteando con impresoras 3d) no hace más que recomendarnos la Ender para empezar. La he visto en acción en clase y me sorprendió lo compacta que es, y encima viene con cama caliente de serie, con lo cual creo que para empezar a "jugar" y poder probar todos los materiales es perfecta, sin olvidar su precio. Cierto que la base es de 15x15, pero eso ya sobre gustos, para mi no es algo básico.

No quiero ensuciar el hilo (recuerdo que ya había otros sobre impresión), pero estoy aprendiendo un montón de cosillas sobre materiales, tipos de impresoras... cuando tenga un ratito escarbaré dichos hilos para ver si retomamos un poco algunas discusiones :brindis:

estaré encantado de leer cualquier aporte que hagas sobre este tema (que si está relacionado, nunca podemos decir que es ensuciar el hilo), que me gusta mucho (si no es mucho pedir, estaría muy agradecido si me mencionaras para poder leerte)

por otra parte dejo mi granito de arena para esta impresora.

He creado un toolbox para esta impresora y que he subido a Thingiverse, por si alguien está interesado en echarle un ojo.
https://www.thingiverse.com/thing:2659847

Basicamente es una estructura para montar en la propia impresora, para anclar una caja de herramientas, y que además tiene extensiones para mas usos como puede ser una guía para el filamento (incluída en el proyecto también)

Proximamente espero agregar:
- Soporte de cámara
- Flitro de filamento
- Brazos para soporte de iluminación para la cama

Este proyecto se puede complementar con el sistema de montaje modular que también encontramos en Thingiverse.
https://www.thingiverse.com/thing:2194278

Cualquier sugerencia será bienvenida!

Zalu2!

Deen0X
21/11/2017, 12:44
despues de leer esta review, busqué en youtube algun video, y me encontré con el de este tipo:

https://www.youtube.com/watch?v=vJCa_Gasdyw

y *****, despues de ver los dos o tres pequeños problemas con los que se encuentra y como los soluciona, y como imprime el cacharro cuando ya lo tiene todo mas o menos a punto, yo estoy casi convencido.

si, había visto ese vídeo, y efectivamente cuando logró imprimir correctamente el modelo de Miss Scarlet, y que el humo (que es el challenger de este modelo) saliese bien, yo también quedé bastante sorprendido y con ganas de imprimir modelos de figuras... pero de momento me centro en impresiones prácticas y útiles.

Joé... me he quedado con las ganas...
voy a buscar algún modelo de Yoshimitsu a ver que encuentro... ^_^

Deen0X
22/11/2017, 01:34
Bueno, he actualizado el proyecto.
He incluído un filtro de filamento
https://www.thingiverse.com/thing:2659847

50807

^_^

DarkDijkstra
22/11/2017, 10:14
Bueno, al final me he dado el capricho de adelantarme el regalo de reyes (bueno, con el envío supongo que llegará cuando debe : ) y acabo de pedir una en gearbest, que la tienen de oferta a menos de 140 euros...

Hasta ahora nunca me habían terminado de convencer las impresoras 3d (de hecho pedí un par de piezas impresas por internet y me sorprendió la calidad, pero por eso mismo, veía todo esto de la impresión como algo que era mejor pedir como servicio que hacerlo en casa) pero por ese precio, y tras aprender un poquito más sobre la "teoría" (materiales, como preparar los parámetros con CURA, etc) no me he podido resistir.

Ya os contaré mis experiencias cuando llegue.

^MiSaTo^
22/11/2017, 10:40
En mi experiencia Slic3r da mejores resultados que CURA. Aunque el que mejor mejor mejor resultados da es Simplify3d pero ese es de pago :) Recomendado pagarlo si vais a meteros a saco en el tema porque de verdad es el mejor.
Para empezar a los nuevos os recomiendo que useis PLA que se adhiere a cualquier cosa, fluye bien, etc. Es un material muy muy facil. Luego ya de ahí yo saltaría a HIPS que es más o menos con las propiedades de ABS pero mucho más facil de imprimir.

Otro consejo, esta impresora no se qué hotend lleva pero recomendado cambiarle el clon chino que lleve por un E3D Lite (https://e3d-online.com/lite6). Es barato y es de los que mejor calidad tienen del mercado (y más por ese precio). Si no podeis iros al modelo más caro también si quereis imprimir cosas que requieran más temperatura que ABS. Pero para empezar el Lite es de lo mejor que hay.

Si necesitais ayuda con lo que sea ya sabeis dónde estoy :)

Deen0X
22/11/2017, 12:17
Bueno, al final me he dado el capricho de adelantarme el regalo de reyes (bueno, con el envío supongo que llegará cuando debe : ) y acabo de pedir una en gearbest, que la tienen de oferta a menos de 140 euros...

Hasta ahora nunca me habían terminado de convencer las impresoras 3d (de hecho pedí un par de piezas impresas por internet y me sorprendió la calidad, pero por eso mismo, veía todo esto de la impresión como algo que era mejor pedir como servicio que hacerlo en casa) pero por ese precio, y tras aprender un poquito más sobre la "teoría" (materiales, como preparar los parámetros con CURA, etc) no me he podido resistir.

Ya os contaré mis experiencias cuando llegue.

encantado de leer tus comentarios cuando la tengas. si necesitas ayuda y te puedo echar un cable, estoy por aquí (o por el grupo telegram (https://t.me/joinchat/ANQ-eE_RPdiYHl18O6sWEQ) que tengo con un par de colegas y que hacemos mucho tema de prueba error y comentarios varios de impresoras en general)

y como dice ^MiSaTo^, empieza con PLA, que con diferencia es lo más simple para trabajar.

y mira mi toolbox que iré actualizando con alguna cosilla para esta impresora. ^_^

-----Actualizado-----


En mi experiencia Slic3r da mejores resultados que CURA. Aunque el que mejor mejor mejor resultados da es Simplify3d pero ese es de pago :) Recomendado pagarlo si vais a meteros a saco en el tema porque de verdad es el mejor.
Para empezar a los nuevos os recomiendo que useis PLA que se adhiere a cualquier cosa, fluye bien, etc. Es un material muy muy facil. Luego ya de ahí yo saltaría a HIPS que es más o menos con las propiedades de ABS pero mucho más facil de imprimir.

Otro consejo, esta impresora no se qué hotend lleva pero recomendado cambiarle el clon chino que lleve por un E3D Lite (https://e3d-online.com/lite6). Es barato y es de los que mejor calidad tienen del mercado (y más por ese precio). Si no podeis iros al modelo más caro también si quereis imprimir cosas que requieran más temperatura que ABS. Pero para empezar el Lite es de lo mejor que hay.

Si necesitais ayuda con lo que sea ya sabeis dónde estoy :)

Gracias por el dato del E3D Lite. no tenía idea de este tema.

^MiSaTo^
22/11/2017, 12:37
Gracias por el dato del E3D Lite. no tenía idea de este tema.

Un buen hotend marca también la diferencia. No sólo en calidad sino en fiabilidad de las impresiones :) Si comprais el E3D no lo compreis fuera de su tienda que posiblemente sea un clon chino y pueden salir ardiendo (literalmente) entre otras cosas

Nuria
22/11/2017, 15:06
Aquí otra que ha caído... 139 euros... a ver qué tal llega y cuanto me van a costar las aduanas xD

Así que para empezar PLA, ¿alguna recomendación de dónde comprarlo y grosor? Buff... ahora tengo lo que tarde en llegarme para ir poniéndome al día :D

DarkDijkstra
22/11/2017, 15:11
A mi me han recomendado no comprar material directamente a China o similares, el ahorro no suele ser tanto y te la puedes jugar. Me han dicho que el BQ que tienen en Amazon suele dar buenos resultados y cuesta unos 16 euros el kilo aprox.

^MiSaTo^
22/11/2017, 15:25
Aquí otra que ha caído... 139 euros... a ver qué tal llega y cuanto me van a costar las aduanas xD

Así que para empezar PLA, ¿alguna recomendación de dónde comprarlo y grosor? Buff... ahora tengo lo que tarde en llegarme para ir poniéndome al día :D

Grosor tiene que ser el que use tu impresora, creo que esa usa 1.75mm.

-----Actualizado-----


A mi me han recomendado no comprar material directamente a China o similares, el ahorro no suele ser tanto y te la puedes jugar. Me han dicho que el BQ que tienen en Amazon suele dar buenos resultados y cuesta unos 16 euros el kilo aprox.

BQ usa también todo chino eh? Aparte, 1Kg de PLA os va a durar muuuucho. Merece la pena gastarse más que 16€. Yo suelo comprarlo a unos 25-30€/Kg y va perfecto.
No he probado los de estos chicos pero sí les he comprado cosas a ellos (partes de impresoras y varios kits) así que echad un ojo a este PLA: https://kitprinter3d.com/es/filamento-3d/98-filamento-premium.html#/diametro-del-filamento-3-mm/tipo-de-plastico-premium-pla/color-filiament-black-darkside
Creo que 16€ es demasiado barato para lo que suele costar el PLA "bueno"

DarkDijkstra
22/11/2017, 15:39
BQ usa también todo chino eh? Aparte, 1Kg de PLA os va a durar muuuucho. Merece la pena gastarse más que 16€. Yo suelo comprarlo a unos 25-30€/Kg y va perfecto.
No he probado los de estos chicos pero sí les he comprado cosas a ellos (partes de impresoras y varios kits) así que echad un ojo a este PLA: https://kitprinter3d.com/es/filamento-3d/98-filamento-premium.html#/diametro-del-filamento-3-mm/tipo-de-plastico-premium-pla/color-filiament-black-darkside
Creo que 16€ es demasiado barato para lo que suele costar el PLA "bueno"

Me lo apunto, tiene muy buena pinta. El de Amazon por lo que me dijeron suele costar unos 20 euros, parece que ahora está rebajado.

^MiSaTo^
22/11/2017, 16:25
Me lo apunto, tiene muy buena pinta. El de Amazon por lo que me dijeron suele costar unos 20 euros, parece que ahora está rebajado.

El que he puesto yo suele costar creo que 25 pero está rebajado a en torno a 20. No lo he probado ojo! Pero viendo el precio y habiendo comprado otras cosas ahí me fío de que esté bien

Nuria
22/11/2017, 16:52
Estupendo, ahí justo lo estaba mirando, por eso mi duda del grosor :P

Pues voy a asegurarme y seguir informándome :)

Muchas gracias!

danihm_moz
22/11/2017, 17:21
yo compro casi siempre pla marca esun que es china pero para mi me da la misma calidad que otros que compraba fabricados en españa, tengo pendientes un par de rollos de bq que compre en pc componentes

y lo de que dura mucho pues depende, yo ultimamente el kilo no me dura la semana, pero tengo mi impresora funcionando casi 24 x7

^MiSaTo^
22/11/2017, 17:24
yo compro casi siempre pla marca esun que es china pero para mi me da la misma calidad que otros que compraba fabricados en españa, tengo pendientes un par de rollos de bq que compre en pc componentes

y lo de que dura mucho pues depende, yo ultimamente el kilo no me dura la semana, pero tengo mi impresora funcionando casi 24 x7

Yo he tenido mis 3 impresoras 24/7 cuando tenía la tienda y vale ahí no me duraba mucho (bueno miento, casi nunca imprimía en PLA pero para el caso). Pero con un uso normal 1kg dura bastante que es a lo que me refería.

Mi experiencia con muchos filamentos chinos (no se esa marca en concreto) es que son malencos. Muchas veces ni siquiera el diámetro es constante y se puede atrancar el hotend.

Así que yo personalmente no los recomiendo. Yo recomiendo gastarse un poco más en un filamento mejor. Pero bueno luego ya cada uno lo que quiera hacer

Deen0X
23/11/2017, 07:48
Buenos días
Acaban de enviarme un correo desde la tienda con un codigo promocional para esta impresora (para acompañar la review), y que creo que se queda en un muy buen precio. (una pena que no me lo hubiesen enviado antes)
Cupon: 4EU11113D
Se queda en €118.89 hasta 2017/12/1
https://www.gearbest.com/3d-printers-3d-printer-kits/pp_620373.html
Zalu2!

Uruku
23/11/2017, 11:11
Buenos días
Acaban de enviarme un correo desde la tienda con un codigo promocional para esta impresora (para acompañar la review), y que creo que se queda en un muy buen precio. (una pena que no me lo hubiesen enviado antes)
Cupon: 4EU11113D
Se queda en €118.89 hasta 2017/12/1
https://www.gearbest.com/3d-printers-3d-printer-kits/pp_620373.html
Zalu2!

ahora si que cae! xD
Consumismoooooooo!

mikgonzalez
23/11/2017, 17:58
Aaaaaaaargh!!!!

Yo la compré ayer por la noche y me sale a 174 euros!!!!

[propeller][propeller][propeller][propeller]

Nuria
23/11/2017, 21:17
174?? Yo la pillé ayer también y estaba a 136 + 3 euros de gastos de envío :S
¿Y si anulas el pedido?

Jo 118, tela xD, Lástima del ansia xD

mikgonzalez
23/11/2017, 23:13
Ahora ya me aguanto... no vaya a ser que la parienta se entere que anulé el pedido y no pueda cogerla otra vez. :D

Deen0X
24/11/2017, 12:30
he encontrado otro código...
Ender2EUBFridaySALE
115,85€
https://www.gearbest.com/3d-printers-3d-printer-kits/pp_620372.html?wid=21&lkid=12045230

y como dicen algunos comentarios que he visto:
Must
Not
Buy
More
Enders


XDDDDDDDDDDDDD

Uruku
25/11/2017, 22:57
La tienda de GearBeast y el envio baratuno, suele pillar aduanas?

Standark
27/11/2017, 22:11
Maldito seas Deen0X, llevaba años caliente con pillarme una impresora 3D, y tras leer tu review... ha caido. Menuda ruina de mes llevo [wei]

Deen0X
29/11/2017, 12:12
pues yo después de días de estar usando la impresora, estoy muy contento con ella.

me reafirmo en que es una muy buena alternativa para empezar (siempre considerando que soy un novato en estos temas), y para proyectos personales viene de perlas.

sobre Aduanas, las 2 impresoras que tengo me las han enviado desde gearbest, y ninguna ha pillado aduanas.

^MiSaTo^
29/11/2017, 12:25
La pega que le puedo ver a esta impresora es las vibraciones que tenga. No se la ve muy estable no?

DarkDijkstra
29/11/2017, 12:36
Cuando la vi imprimiendo a mi me pareció bastante estable, como la cabeza del extrusor es de tipo bowden (o como se diga, vamos, de los que están en dos partes) parece que pesa poco, y además el brazo solo se mueve en un eje, el otro se consigue moviendo la cama. De hecho al lado había una i3 y parecía que se movía mucho más.
También me comentó el dueño de la ender que nunca había tenido problemas con tuercas que se le aflojasen o similares.

^MiSaTo^
29/11/2017, 12:52
Hombre, aunque sea bowden (que si quita peso al "cabezal") en cuanto vayas a imprimir algo un poco rápido vas a tener vibraciones seguro :) Las i3 depende mucho de cómo sea el marco. Los de metacrilato y similares tienen el mismo problema.
Pero bueno imprimiendo lento no deberías tener mucho problema de vibraciones. Te lo digo porque tengo una delta con bowden y vibra que no veas porque la estructura no es muy rígida (es aluminio extruído). Y eso tiene más puntos de apoyo que esta que pones :)

Deen0X
29/11/2017, 14:56
pues en mi caso, la i3 que tengo vibra mucho, al punto que he tenido que ponerle una capa de poliespán para evitar vibraciones en la mesa.
esta Ender vibra poco, incluso imprimiendo a 200%

pero lo que digo, que para empezar, es genial. bastante compacta y sobre todo, que los que nos iniciamos en este mundillo tampoco vamos a estar metiendo caña a la impresora subiendo la velocidad y tal (que en todo caso es tan simple como girar la rueda) ;)

^MiSaTo^
29/11/2017, 16:36
pues en mi caso, la i3 que tengo vibra mucho, al punto que he tenido que ponerle una capa de poliespán para evitar vibraciones en la mesa.
esta Ender vibra poco, incluso imprimiendo a 200%

pero lo que digo, que para empezar, es genial. bastante compacta y sobre todo, que los que nos iniciamos en este mundillo tampoco vamos a estar metiendo caña a la impresora subiendo la velocidad y tal (que en todo caso es tan simple como girar la rueda) ;)

Como digo las i3 dependen muchísimo de como sea el marco. Tengo 2 i3 y no vibran nada, hasta el punto de que una la llevé a una feria hace 3 años y un niño empujó la mesa donde estaba imprimiendo y aun así no se notó en la impresión XD

Deen0X
30/11/2017, 14:30
OFERTA Filamento:
https://www.pccomponentes.com/bobina-de-filamento-abs-3mm-azul-1kg

1KG por 4,99€

OJO: es de 3mm y ABS... (no me dí cuenta)

^MiSaTo^
30/11/2017, 15:02
A ese precio ni con un palo gracias xD ABS es más barato que PLA pero ese precio es demasiado barato como para que sea decente

chipan
30/11/2017, 18:19
A ese precio ni con un palo gracias xD ABS es más barato que PLA pero ese precio es demasiado barato como para que sea decente

A ese precio, abese imprime y abese no.

Vale, ya me voy al rincón.

^MiSaTo^
30/11/2017, 22:42
A ese precio, abese imprime y abese no.

Vale, ya me voy al rincón.

Jajajaja vuelve del rincón porque a mí sí me ha hecho gracia xD

Nuria
28/12/2017, 09:42
Bueno, ya tengo la impresora en casa, ahora a montarla, calibrarla y a probar :D

wolf_noir
28/12/2017, 10:37
Nuria ya nos dirás tu impresión de la impresora 3D :D esta me tienta mucho para el taller y se ve muy transportable para llevarla a cualquier sitio, en casa tengo una i3 de marco metálico esa de casa no sale XD...

saludos

Uruku
28/12/2017, 19:26
Me ha llegado hoy!

La montaré estos días y doy mis impresiones!

La mayor recomendación es cambiar el estrusor, no?

Nuria
28/12/2017, 22:51
Bueno, realmente montar la impresora, tal como decía Deen0X es un plis, simplemente con las imágenes que vienen en el póster se monta en una horilla o así a pesar de que es la primera impresora 3D que veo de cerca, también dependerá de la agilidad de cada uno con los tornillos que lleva xD

Luego calibrar la cama también ha sido fácil gracias a la alternativa que hay en el primer post que posiciona el hotend encima de los tres tornillos que hay que apretar.

Lo siguiente que he hecho es abrir el cura, poner los parámetros de la impresora y como el robotillo que ponen ya me ha parecía cuco y llegaba de sobra con el PLA que viene con la impresora, lo he imprimido y he flipado con el resultado, ha quedado muy muy chulo y detallado, sin cosas raras y con todo en su sitio.

Ya no me ha dado tiempo a hacer más y además tengo que comprar más PLA. A la que empiece a imprimir piezas que necesiten precisión, ya volveré a dar mis impresiones, de momento, ya tengo un llaverito nuevo en forma de robot xD

Standark
30/12/2017, 12:18
Bueno, pues ya he recibido la mía y la he montado, pero he debido cagarla al montar el brazo del eje X.

Me ha quedado ligeramente inclinado hacia arriba, no se por qué (lleva un tornillo para que encaje perfectamente y tal), por lo que al hacer el calibrado de tres puntos de la cama, la cama me queda también inclinada por un lado hacia arriba.

En resumidas cuentas, da igual que el calibrado lo haga perfecto con el folio y tal, que al no estar la cama nivelada el recuadro de comprobación que hace al final de la calibración me queda por un lado perfecto, y por otro tan pegado a la cama que es casi como si hubiese pintado en la cama, en lugar de imprimir.

Aún con todo pude sacar un par de piezas pequeñitas con un nivel de detalle sorprendentemente bueno para no estar ni siquiera bien calibrada la impresora... Ahora a ver si consigo dejarla fina.

selecter25
30/12/2017, 17:46
Alguna fotillo de las piezas, please?

Deen0X
08/01/2018, 14:22
Bueno, pues ya he recibido la mía y la he montado, pero he debido cagarla al montar el brazo del eje X.

Me ha quedado ligeramente inclinado hacia arriba, no se por qué (lleva un tornillo para que encaje perfectamente y tal), por lo que al hacer el calibrado de tres puntos de la cama, la cama me queda también inclinada por un lado hacia arriba.

En resumidas cuentas, da igual que el calibrado lo haga perfecto con el folio y tal, que al no estar la cama nivelada el recuadro de comprobación que hace al final de la calibración me queda por un lado perfecto, y por otro tan pegado a la cama que es casi como si hubiese pintado en la cama, en lugar de imprimir.

Aún con todo pude sacar un par de piezas pequeñitas con un nivel de detalle sorprendentemente bueno para no estar ni siquiera bien calibrada la impresora... Ahora a ver si consigo dejarla fina.

alguna foto de la impresora? para echar un ojo y a ver si te puedo echar una mano.

-----Actualizado-----

mi impresora ahora mismo está out, por que se ha muerto el cooler, pero cuesta 2.5€ en una tienda de barrio.

una recomendación: poner algún tipo de soporte en el conector de la cama caliente, que de tanto movimiento termina cortándose algún cable. Puede ser un pedazo de tubo eléctrico de este de obra (no se como se llama)

http://www.odibakar.com/upload/fotos/web/foto__1abz.jpg

basicamente, es darle un poco de rigidez a esa parte, para evitar que tenga movimientos muy pronunciados.


también es buena alternativa imprimir sin cama caliente. en el caso del PLA, no es necesario si utilizas BRIM o RAFT como tipo de adhesión

y otra sugerencia: comprar un cristal de 150x150mm para usar en la cama caliente, para tener mejores acabados, y no estar toqueteando directamente la cama de la impresora.

por último, los upgrades sugeridos:

Para mas comodidad a la hora de nivelar la cama:
https://www.thingiverse.com/thing:2424013

Para que los muelles no se muevan mucho cuando despegamos una pieza de la cama (y no se descalibre tanto)
https://www.thingiverse.com/thing:2453023

Para mejorar la ventilación:
https://www.thingiverse.com/thing:2076964

y bueno, agregar el cristal.

Por si alguien está interesado en pillar un bloque de extrusor, para reemplazar o tener de recambio:
https://www.ebay.co.uk/itm/Ensamblado-Extrusor-Caliente-END-KIT-BOQUILLA-PARA-creality-3d-IMPRESORA-MK10/253286588943?ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT&_trksid=p2057872.m2749.l2649

y boquillas de repuesto:
https://www.ebay.co.uk/itm/Cabeza-de-Impresi%C3%B3n-Boquilla-Extrusor-para-Impresora-de-Filamento-3d-Mk10-1-75mm/332364802344?ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT&var=541368543947&_trksid=p2057872.m2749.l2649

;)

Zalu2!

Standark
08/01/2018, 14:42
Conseguí solucionar el problema y calibrar correctamente la cama. El problema que tengo ahora es que se me suelta el tubo que guía el filamento hacia el hotend. Ya me ha pasado un par de veces y es bastante frustrante, porque me ha dejado piezas a medio después de 2-3 horas de impresión (justo estaba imprimiendo el fan duct....).

Lo del conector de la cama caliente lo había pensado yo también al ver lo suceptible a roturas que es con el movimiento de la cama. Acabo de encontrar esto en thingiverse para solucionar ese problema:

https://www.thingiverse.com/thing:2470414/#made

¿Alguna idea de como solucionar el tema de la guía del filamento? Primero se me soltó por el extremo del hotend, desmonté el conector y resulta que se había partido dentro el tubito, y por eso no agarraba bien. Saque el tramo que había dentro quebrado, volví a enroscar y ahora perfecto. El problema es que ahora se me ha soltado por el otro lado, y cuando se soltó me di cuenta de que, de nuevo, había empezado a "cortarse" el tubo dentro del conector. ¿Esto es una constante en este tipo de sistemas? Que el tubo se acabe desgastando/cortando y se te suelte...

Tengo intención de ir haciéndole mejoras a la impresora con todo lo que vaya encontrando, iré compartiendo por aquí lo que haga.

DarkDijkstra
08/01/2018, 15:28
Por fin llegó la mía, anda que no ha tardado... : S
Precisamente llegó el día 5 por la tarde, parece que los reyes magos intentaron solucionar el temporal de Europa (en el tracking vi que estuvo parada un tiempo en República Checa por lo visto).
Este fin de semana he estado muy liado y apenas he tenido tiempo para montarla pero ni la he podido probar.

Nuria
08/01/2018, 19:02
Bueno, yo ahora tengo algún que otro problemilla :(

Se me han desplazado ya varias impresiones en el eje x, una, la primera, cuando llevaba 4 horas imprimiendo :llorosa:

He ajustado los topes y de momento no me lo ha vuelto a hacer, pero también porque no he vuelto a imprimir nada muy grande, estoy con el miedo en el cuerpo :(

Si no fuese por eso sería la caña, espero que no se repita, porque de repente los recorridos de mis trenes de lego han aumentado un montón xD

Deen0X
09/01/2018, 00:58
Conseguí solucionar el problema y calibrar correctamente la cama. El problema que tengo ahora es que se me suelta el tubo que guía el filamento hacia el hotend. Ya me ha pasado un par de veces y es bastante frustrante, porque me ha dejado piezas a medio después de 2-3 horas de impresión (justo estaba imprimiendo el fan duct....).

Lo del conector de la cama caliente lo había pensado yo también al ver lo suceptible a roturas que es con el movimiento de la cama. Acabo de encontrar esto en thingiverse para solucionar ese problema:

https://www.thingiverse.com/thing:2470414/#made

¿Alguna idea de como solucionar el tema de la guía del filamento? Primero se me soltó por el extremo del hotend, desmonté el conector y resulta que se había partido dentro el tubito, y por eso no agarraba bien. Saque el tramo que había dentro quebrado, volví a enroscar y ahora perfecto. El problema es que ahora se me ha soltado por el otro lado, y cuando se soltó me di cuenta de que, de nuevo, había empezado a "cortarse" el tubo dentro del conector. ¿Esto es una constante en este tipo de sistemas? Que el tubo se acabe desgastando/cortando y se te suelte...

Tengo intención de ir haciéndole mejoras a la impresora con todo lo que vaya encontrando, iré compartiendo por aquí lo que haga.

buenas.
voy a intentar ayudar con mi experiencia

también he tenido el problema del "tubito". este tubo es de teflon y lo que hice fué comprar otro en amazon (https://www.amazon.es/gp/product/B0746DQPPG/ref=oh_aui_detailpage_o01_s00?ie=UTF8&psc=1), aunque realmente no hace falta

Coge el tubo que tienes, y con una tijera corta los dos extremos. fíjate que queden bien lisos, un corte limpio
luego, el conector que tiene la impresora es un conector neumático (en ambos extremos), esto es, necesitas bajar la arandela para que suelte el tubo (dentro hay unos dientes que sirven para dejar fijo el tubo, y si tiras o tuerces el tubo, se cortará con estos dientes)

Los conectores de la Ender son bastante malosos (hasta hace 2 días no me había encontrado con esto), pero con un poco de paciencia puedes hacer el juego para que suelte el tubo.
si no puedes, corta el tubo desde la entrada al conector, y el resto lo sacas por el otro lado (en el caso del conector que va al extrusor)

tienes que desmontar el radiador para quitar el pedazo de tubo que queda dentro. sale fácil si está limpio el extrusor (si no hay restos de filamento). si los hay, pega un calentón al hotend de unos 240º y cuando esté caliente, mete filamento por ahí, para que el propio filamento saque los restos, y luego lo retiras hacia atrás.

en la parte donde entra al tubo (donde están los dientes que tiran del filamento), es de mala calidad esa pieza, por lo que ten cuidado al ponerla que no la aprietes mucho por que la rosca se estropea. yo es que le puse uno de los conectores que venían con el tubo, que va mucho mejor que el original, y como tenía destrozado ya el hilo y no enroscaba, apliqué superglue para dejarlo fijo.

por último, un consejo en general, por que también me he topado con este problema (es que hacer una review de un producto necesita mucho tiempo de uso, y generalmente no dispongo de mas de un par de semanas como mucho). El ventilador del extrusor es bastante meh... el mío se estropeó y como no ventilaba bien, me ha generado una serie de problemas.

bueno, hoy he ido a comprar un par de ventiladores a una casa de electrónica (12V, 4x4) lo he reemplazado y voilá!, mejor flujo de aire y ya tengo reparada la impresora.

pues eso te puedo comentar a tí.


Bueno, yo ahora tengo algún que otro problemilla :(

Se me han desplazado ya varias impresiones en el eje x, una, la primera, cuando llevaba 4 horas imprimiendo :llorosa:

He ajustado los topes y de momento no me lo ha vuelto a hacer, pero también porque no he vuelto a imprimir nada muy grande, estoy con el miedo en el cuerpo :(

Si no fuese por eso sería la caña, espero que no se repita, porque de repente los recorridos de mis trenes de lego han aumentado un montón xD

a ver, eso te pasa por que las correas están flojas. Con movimientos bruscos, salta algún diente de la correa y genera el desplazamiento.

debes tensarlas para que no te vuelva a pasar. verifica las dos, X (la del brazo superior) y la Y (la que mueve la cama)

fíjate si acaso algún cable de los de la propia impresora no te estén estorbando y se metan en el recorrido de la correa, que también podría estar generándote problemas.

toma nota de mi sugerencia de utilizar algún tipo de tubo para meter todos los cables que puedas dentro.

yo estoy contento, que mi ender 2 ha revivido. el p**o ventilador me tenía de cabeza (no daba con el problema de por que me fallaban las impresiones de un día para otro)

sobre el ducto de ventilación, por cierto, lo he impreso en HIPS, un material puñetero para trabajar, pero que tiene buena resistencia al calor.

he sugerido el modelo que tiene el brazo para atornillar en el lateral (tornillos originales) por que hay otro modelo que se atornilla directamente en el radiador del extrusor, y en la primera impresión que hice se me comenzó a derretir por el contacto directo, así que mi recomendación es que imprimáis el otro que sugerí

50931

sobre las piezas para nivelar la cama
https://www.thingiverse.com/thing:2424013

Imprimir 2 normales, y una tercera de la mitad de altura (Z=50%). tenía las 3 puestas, pero vez que la cama retrocedía hasta el final, el tope del eje Y se enganchaba con esta pieza y me desnivelaba constantemente la cama. Imprimiendo la pieza al 50% de altura soluciona el problema, y queda igual de cómodo para trabajar.

y cualquier cosa me preguntáis que intentaré ayudar en lo que pueda, que ya me he pegado bastante con esta máquina (y sigo encantado con ella). ^_^

mikgonzalez
09/01/2018, 08:05
A mi me ha llegado ayer, a ver si me pongo a montarla.
Algún consejo antes de empezar? (cambiar los ventiladores como comentabas u otra modificación aprovechando que aún está desmontada).
Gracias.

^MiSaTo^
09/01/2018, 08:12
Si decís que Hips es puñetero de trabajar es porque tenéis uno de calidad mala. Precisamente hips es como Abs en temas de resistencia y propiedades pero imprime igual de fácil (o casi) que PLA. Es más es lo que se usa con el PLA para que fluya e imprima mejor. Así que si no imprime bien o no tienes la impresora bien calibrada o tienes un material malo

DarkDijkstra
09/01/2018, 09:49
Pues empezamos con los problemas ya, y ni he empezado a imprimir... : S
Supongo que será mala suerte, ya que en general el embalaje y el acabado de las piezas no me ha parecido malo, todo sea dicho.
El caso es que después de montarlo todo, he encendido y lo primero fue probar con la propia interfaz que todos los motores respondiesen correctamente, y el que empuja el filamento no se movía. Cambié los cables y le conecté el del eje X, y entonces si que funcionaba perfectamente. Y ya de paso, usé el cable del extrusor para un motor de un eje y no funcionaba. Conclusión, es el cable, no el motor en sí lo que falla...
Hoy si tengo tiempo quitaré la carcasa de la unidad de control y veré si hay algo suelto (entiendo que en el fondo habrá un arduino y alguna placa de expansión), a ver si hay suerte y se soluciona fácilmente.

Deen0X
09/01/2018, 10:05
Si decís que Hips es puñetero de trabajar es porque tenéis uno de calidad mala. Precisamente hips es como Abs en temas de resistencia y propiedades pero imprime igual de fácil (o casi) que PLA. Es más es lo que se usa con el PLA para que fluya e imprima mejor. Así que si no imprime bien o no tienes la impresora bien calibrada o tienes un material malo

Puede ser, pero por lo general verás que en los foros de impresión 3D se comenta mucho los problemas que da HIPS, como warping (mi impresora anterior no llegaba a los 100º de temperatura, así que normalmente se me despegaban las piezas), o no encuentras la temperatura para imprimir correctamente (la ultima impresión me salió a 242º. si bajaba un grado, el filamento no se pegaba correctamente, y si subía, me salían partes del modelo quemadas).

posiblemente sean problemas de novato, pero en principio no recomiendo imprimir con (elp*to)HIPS, y si se parece al ABS, pues tampoco. ya cuando logras algo de experiencia y conocimientos, te puedes meter con ellos.

-----Actualizado-----

sip, es una placa por el estilo.

no me he encontrado con ese problema, así que no pudo ayudarte mucho, pero supongo que ya sabrás mas o menos que hacer (que supongo que será reemplazar el cable, si está cortado)

^MiSaTo^
09/01/2018, 10:13
Puede ser, pero por lo general verás que en los foros de impresión 3D se comenta mucho los problemas que da HIPS, como warping (mi impresora anterior no llegaba a los 100º de temperatura, así que normalmente se me despegaban las piezas), o no encuentras la temperatura para imprimir correctamente (la ultima impresión me salió a 242º. si bajaba un grado, el filamento no se pegaba correctamente, y si subía, me salían partes del modelo quemadas).

posiblemente sean problemas de novato, pero en principio no recomiendo imprimir con (elp*to)HIPS, y si se parece al ABS, pues tampoco. ya cuando logras algo de experiencia y conocimientos, te puedes meter con ellos.

Joe pues precisamente en los foros de impresión y tal que me muevo yo siempre siempre lo ponen como algo mucho mejor que ABS y PLA (que de hecho es también mi opinión). Y warping? Con HIPS??? pero si precisamente es una de las ventajas de usar HIPS! que no tiene warping como ABS!
Realmente creo que a los que os pasa eso es porque no teneis un material decente. No se parece al ABS en la manera de imprimirlo, de hecho en eso es como PLA solo que un pelín más dificil porque necesita algo de cama caliente,a una temperatura no muy alta por cierto. (Aunque yo he imprimido tb HIPS sin ella sin problemas) La ventaja es que imprime facilmente PERO una vez impreso se comporta como ABS (de hecho son dos plásticos cuyas propiedades químicas son muy muy parecidas). Y en eso es mejor que PLA :)
De hecho como te digo HIPS es lo que se usa en los rollos de PLA para que imprima mejor el PLA! (nunca tendrás PLA puro, creeme que eso es un infierno de imprimir, siempre es una mezcla).

Como digo si no lo imprimes bien es o bien que el material es malo (que como ya comenté antes en el hilo influye Y MUCHO) o tienes la impresora mal calibrada.

Deen0X
09/01/2018, 10:20
A mi me ha llegado ayer, a ver si me pongo a montarla.
Algún consejo antes de empezar? (cambiar los ventiladores como comentabas u otra modificación aprovechando que aún está desmontada).
Gracias.

en principio, el ventilador que viene funciona ok. No se si será un problema específico de la unidad que tengo y que por eso he tenido que cambiarlo, pero lo importante de mi mensaje al respecto es dejar la información disponible por si alguien tiene problemas y que verifique este punto (el ventilador)

yo te diría que la montes y que en principio, mires de reforzar la zona del conector de la cama, para proteger los cables de que se corten. el resto, yo lo dejaría como está ahora, y luego empezaría a imprimir upgrades (he sugerido algunos mas arriba)

-----Actualizado-----


Joe pues precisamente en los foros de impresión y tal que me muevo yo siempre siempre lo ponen como algo mucho mejor que ABS y PLA (que de hecho es también mi opinión). Y warping? Con HIPS??? pero si precisamente es una de las ventajas de usar HIPS! que no tiene warping como ABS!
Realmente creo que a los que os pasa eso es porque no teneis un material decente. No se parece al ABS en la manera de imprimirlo, de hecho en eso es como PLA solo que un pelín más dificil porque necesita algo de cama caliente,a una temperatura no muy alta por cierto. (Aunque yo he imprimido tb HIPS sin ella sin problemas) La ventaja es que imprime facilmente PERO una vez impreso se comporta como ABS (de hecho son dos plásticos cuyas propiedades químicas son muy muy parecidas). Y en eso es mejor que PLA :)
De hecho como te digo HIPS es lo que se usa en los rollos de PLA para que imprima mejor el PLA! (nunca tendrás PLA puro, creeme que eso es un infierno de imprimir, siempre es una mezcla).

Como digo si no lo imprimes bien es o bien que el material es malo (que como ya comenté antes en el hilo influye Y MUCHO) o tienes la impresora mal calibrada.

Le daré otra oportunidad, pero ya te digo que warping (creo que es el término, igual me equivoco, pero es que se levantan las esquinas de los diseños y se despegan de la cama) tengo si o si, si no utilizo la cama caliente a, por lo menos, 110º (el fabricante recomienda 115º, por lo que recuerdo de la caja) y entre 240-250º para el filamento.

La pieza que imrpimí para la impresora, por cierto, me ha salido muy bien, pero no me mola nada usar tanto calor. Me gusta la Ender 2, pero tampoco quiero forzar los componentes. Cuando pongo la cama a 110º, después de un rato de estar imprimiendo los cables los noto que se calientan (los de la cama), cosa normal, lo se, pero no me mola la idea de dejar mucho tiempo esto así, por lo que bajo la temperatura de la cama a unos 50º, para que se mantenga pegado el impreso. Me gusta como ha quedado la pieza, pero de momento (y basado en la experiencia que tengo mas que nada con la impresora anterior), me cuesta mucho pensar en HIPS nuevamente como alternativa, por los problemas que me ha dado. (pero que volveré a intentar usarlo)

Standark
09/01/2018, 12:25
Muchas gracias Deen0X por los comentarios, ayer estuve toda la tarde trasteando con la impresora, y me has confirmado todo lo que sospechaba. Precisamente estuve mirando para cambiarle los conectores del tubo, porque me daban la impresión de ser bastante malos. Por el momento lo he solucionado imprimiendome unos "clips" con los que mantener subida la "pestaña" del conector, de manera que no se me suelte en ningún momento el tubo. Estuve imprimiendo toda la tarde sin problemas.

Los ventiladores tenía clarísimo que iba a cambiarlos... pero por el ruido, que meten muchísimo. Si además me confirmas que no rinden correctamente, blanco y en botella.

Aún así mi opinión sobre la impresora sigue siendo MUY buena. Tiene mucho margen de mejora... pero lo bueno es que puedes implementar todas esas mejoras con muy poquito coste, y aumentar muchísimo la calidad de impresión y de la impresora en general. Por el momento yo ya le he puesto las "copas" para los muelles y los knobs más grandes, con lo que el calibrado de la cama ha mejorado una barbaridad. Tengo a medio imprimir también la cadena para los cables y un par de cosillas más. Los iguiente es el fan duct y los ventiladores nuevos... Conforme vaya teniendo todo más o menos listo os iré enseñando y comentando mis impresiones.

Igual para un usuario final todo esto sería un coñazo, porque al final te toca pringar para dejar la impresora perfecta... pero yo personalmente estoy disfrutando como un enano cacharreando con ella y viendo como mejora poco a poco conforme aprendo a ajustar cositas y mejorar otras.

Deen0X
09/01/2018, 13:59
Cual cadena estás imprimiendo?
yo es que no me decidí por ninguna, y estoy mirando de pillar tubos, pero si has visto una que te parece bien, dame el enlace para echar un ojo.

-----Actualizado-----


Igual para un usuario final todo esto sería un coñazo, porque al final te toca pringar para dejar la impresora perfecta... pero yo personalmente estoy disfrutando como un enano cacharreando con ella y viendo como mejora poco a poco conforme aprendo a ajustar cositas y mejorar otras.

yo creo que quien se meta en el mundo de impresoras 3D, de una forma u otra terminará metido en el mundo de los upgrades, y el toqueteo de la máquina, así que en general, si veo una persona que está interesada en una de estas (por que lo comento mucho en mi entorno), pero veo que es un usuario que no tiene el perfil de investigar, reparar, inventar, etc... no le recomiendo pillar una por que le generará mas problemas que otra cosa, ya que cualquier cosa que se encuentre no sabrá que hacer, en vez de tener iniciativa y ver que sucede.

actualmente las impresoras creo que son bastante producto final, y no como las primeras que eran muy... artesanales por decirlo de alguna manera, y donde no tenías apenas soporte y tenías que buscarte la vida como sea. Ahora, hay mucha información, además de que las impresoras de por sí, si te pones a analizar verás que son muy simples como mecanismos, y que aparte de la placa (que hace la magia de la impresión), el resto de componentes está tan simplificado que es fácil deducir y localizar fallos si es que están por ahí, pero claro, como usuario debes tener esa iniciativa para buscarlos, investigar, aprender, etc. (un poco de alma cacharrera hay que tener)

Standark
09/01/2018, 14:24
Cual cadena estás imprimiendo?
yo es que no me decidí por ninguna, y estoy mirando de pillar tubos, pero si has visto una que te parece bien, dame el enlace para echar un ojo.


Estoy imprimiendo esta:

https://www.thingiverse.com/thing:2526464

No deja de ser un poco una mezcla de versiones anteriores. Esta lo que incluye es la pieza de abajo, para sacar ya todos los cables bien ordenados desde la misma carcasa de la placa. Luego 18 eslabones de la cadena original, y por último una pieza superior para fijar la cadena al motor del eje X. Esta versión en concreto fusiona la pieza del final de la cadena con el soporte para el motor, por lo que lo sacas todo en una sola pieza y te ahorras de atornillar.

No tenía muy claro si animarme a ponerle una cadena porque al ser algo como tan rigido o pesado me daba miedo que me pudiese meter algún problema a la hora de imprimir (y al ser noob total no saber determinar si venía de ahí). Pero al final he visto que casi todos los que han ido upgradeando la impresora le han metido la cadena si o si para mantener todo ordenado y evitar que el cable entorpezca el recorrido de la cama o alguno de los ejes al ir chocando con cosas o tal.


está tan simplificado que es fácil deducir y localizar fallos si es que están por ahí, pero claro, como usuario debes tener esa iniciativa para buscarlos, investigar, aprender, etc. (un poco de alma cacharrera hay que tener)

Esa es completamente mi impresión.

No he tocado/leido nada sobre impresoras 3D hasta el mismo momento de ponerme con esta. Y al final el mismo funcionamiento es tan simple que acabas aislando los problemas que te pueda dar por pura lógica.

Deen0X
09/01/2018, 21:50
por cierto, y sin querer hacer spam ni nada, mas bien es por intentar ayudar a los nuevos en el mundillo de impresoras 3D, tengo un grupo muy pequeño de telegram donde comentamos temas de impresoras, proyectos, intento echar un cable en lo que puedo (diseño en sketchup, etc) y comentar proyectos que vamos haciendo entre todos.
dejo el enlace por si alguno le apetece echar un ojo.
https://t.me/joinchat/ANQ-eE_RPdiYHl18O6sWEQ

ahí ponemos fotos de los problemas que vamos teniendo, y comentamos soluciones entre todos, etc. insisto, que es un grupo pequeño ideado principalmente para este fin (y bueno, hacer un poco de spam de mis proyectos de Grip para la GPD-Win... jejeje).

Zalu2!

Deen0X
10/01/2018, 11:51
para los que os estáis pensando en pillar la impresora, tengo un código descuento:

Se queda en 123,51€
https://goo.gl/qk1aPk

Zalu2!

DarkDijkstra
10/01/2018, 22:59
Finalmente he tenido un ratito hoy durante la comida y he verificado que es más o menos el caso peor entre los que pensaba, no falla el motor ni el cable, sino algo en la placa (seguramente el conector), ya que con el cable del extrusor, conectado a otra toma de la placa funciona todo perfectamente... : (
Casi prefiero repararlo yo mismo (siempre que sea factible) antes de meterme en devoluciones y cosas así (al fin y al cabo, parte de la gracia de meterse en estos mundillos es aprender como funcionan las cosas ; ) pero ya veremos... ¿Alguna experiencia reclamando algo a gearbest? Sólo he pedido dos cosas en mi vida allí y con la primera no tuve ningún problema.

danihm_moz
11/01/2018, 12:15
Finalmente he tenido un ratito hoy durante la comida y he verificado que es más o menos el caso peor entre los que pensaba, no falla el motor ni el cable, sino algo en la placa (seguramente el conector), ya que con el cable del extrusor, conectado a otra toma de la placa funciona todo perfectamente... : (
Casi prefiero repararlo yo mismo (siempre que sea factible) antes de meterme en devoluciones y cosas así (al fin y al cabo, parte de la gracia de meterse en estos mundillos es aprender como funcionan las cosas ; ) pero ya veremos... ¿Alguna experiencia reclamando algo a gearbest? Sólo he pedido dos cosas en mi vida allí y con la primera no tuve ningún problema.

¿Cuando intentas mover el motor del extrusor ya esta caliente el hotend? Muchos firmwares detectan si está caliente o no y en caso de que no esté a 160 170ºC el motor no se mueve para prevenir atascos desgaste o roturas del filamento

DarkDijkstra
11/01/2018, 12:35
¿Cuando intentas mover el motor del extrusor ya esta caliente el hotend? Muchos firmwares detectan si está caliente o no y en caso de que no esté a 160 170ºC el motor no se mueve para prevenir atascos desgaste o roturas del filamento

Dios, como me gusta este foro... [wei4]
Era exactamente eso, acabo de hacer una prueba rápida calentando con el preset de PLA y una vez caliente el hotend y la cama, he testeado de nuevo todos los motores y perfecto. Estoy seguro de que viene indicado en docenas de tutoriales, pero antes siquiera de probar que el hotend se calentaba correctamente me obcequé con probar la "mecánica" de todos los motores... anda que no me queda por aprender XD

danihm_moz
11/01/2018, 12:44
genial que no hubiera otro problema y solo fuera eso

Standark
11/01/2018, 18:28
Pues que raro... porque yo puedo mover todos los ejes perfectamente con el hotend en frío...

Deen0X
12/01/2018, 11:54
yo también puedo moverlos, pero a saber que habrá pasado.

sobre garantías, yo he tenido alguna vez un problema de móvil para devolver, y aparte del tiempo que se demoró (envío a china, que lo verifiquen, que te hagan el reembolso) no he tenido problemas. en general creo que el problema mas grande que se puede tener es ese, el tiempo, ya que las tiendas chinas por lo general no están interesados en tener problemas y cumplen sin mayores inconvenientes con cambios o devoluciones.

pues yo he solucionado el problema que tenía. Como comenté (no recuerdo aquí, pero por lo menos en el grupo de telegram), tenía problemas con la impresión, que luego de algunas capas ya no extruía, que se atascaba el filamento en el hotend, etc, etc. Basicamente fué cambiar de ventilador y problemas resueltos, así que mi recomendación es que pilléis un buen ventilador de 12V/4x4 (aunque hay mods para instalar de 8x8) y lo instaléis, que el que viene se ve que no es muy allá. ;)

-----Actualizado-----

afortunadamente, es algo muy barato para comprar en cualquier tienda (a mi me costó 2,5€)

DarkDijkstra
14/01/2018, 15:55
Los motores de los tres ejes sí deja moverlos, el del filamento no, igual viene con alguna actualización en el firmware...

Otro problemilla que he tenido, pero que al final tiene una solución muy simple, por si a alguien más le ocurre. A veces le costaba mover el brazo en el eje Z. Las "bajadas" iban sin problemas, pero a veces en la subida se atascaba y parecía que el motor no tenía fuerza.

Desmonté la varilla roscada, la limpié y engrasé, y nada. Cambié el motor del eje Z por el del eje Y (por si fuese un defecto del motor y daba poco par) y lo mismo. Tras hacer muchas pruebas, vi que el 90% de los problemas al subir se daban cuando el brazo estaba muy bajo, y por lo tanto el eje roscado no tenía más puntos de apoyo que abajo, sin embargo si el brazo estaba arriba, el eje tenía puntos de apoyo abajo (el motor) y arriba (el propio brazo) y la cosa iba mejor. Llegué a pensar incluso en que debería poner una fijación a la varilla en la parte superior (no sé por qué no la tiene de serie, la verdad) para liberar tensión en la pasante del brazo cuando éste estaba bajo...

En fin, tras todo este rollo, la solución es bien simple, aflojar un poco los tornillos de la pieza donde encaja la varilla roscada para darle algo más de movilidad (no hace falta que esté suelta, pero si los tornillos están demasiado prietos hacen que sufra más al tener tensión la varilla roscada) y ahora sube y baja todo perfecto : )

50942

Nuria
17/01/2018, 21:52
Bueno, llevo dos días imprimiendo y de momento todo ok. Ajusté bien las correas de los ejes y además he bajado la velocidad que ponía por defecto el cura al desplazamiento, y muy contenta con el resultado. A ver si se me acaba de imprimir todo, lo monto y pongo unas fotillos de lo que estoy haciendo :)

DarkDijkstra
20/01/2018, 16:03
Yo he empezado a darle caña y oye, la mar de contento...

50958

50959

^MiSaTo^
20/01/2018, 17:42
Mm qué es eso de la DC??? Qué mod le has hecho?

DarkDijkstra
20/01/2018, 18:32
Mm qué es eso de la DC??? Qué mod le has hecho?

Le quité el lector de gdrom (si alguien lo necesita porque el suyo falle, se lo regalo, lo tendré guardado en algún sitio) y le puse un "usb-gdrom" como éste (http://3do-renovation.ru/pict/p1011853_2.jpg). Luego para rematarla un poco imprimí ese interior para que quede un poco más aparente... y gracias a ello me he dado cuenta de que mi dreamcast no es blanca XD

^MiSaTo^
20/01/2018, 18:40
Voy a enterarme eso del usb-gdrom que no lo conocía xD

eToiAqui
20/01/2018, 20:40
Voy a enterarme eso del usb-gdrom que no lo conocía xD

La idea es genial, pero ves lo que cuesta y te planteas muchas cosas... si el problema es el ruido del lector se puede mitigar haciendo un poco de mantenimiento a los carriles de desplazamiento del lector, y luego un usb por el puerto serie... pero claro, no queda tan bien xD.

No obstante, he de aplaudir a DarkDijkstra por el embellecedor, queda muy bien (y sí, las dreamcast no son blanco brillante, y amarillean con el tiempo, creo que había un hilo por el foro donde se trataba este problema con las consolas y el aditivo que se empleaba en el abs como retardante de llama).

Estuve siguiendo el hilo, incluso a punto de darle al botón de compra cuando había ofertas jugosas, pero he de convencerme de que no tengo espacio en casa para una impresora 3d, ni una recreativa (qué odio generado por ver el hilo de adquisiciones), ni espacio en el garaje para una moto... en fin...

Deen0X
21/01/2018, 00:21
oye, lo del usb-gdrom me interesa, donde lo puedo ver?
sobre el espacio. y sin querer pincharte... una de las características de la Ender es precisamente es que es bastante ajustada/compacta (comparadas con otras alternativas) y cabe dentro de un mueble que tengas por casa (bueno, si tienes alguno que puedas liberar). Así haces de cabina para la impresora, queda guardada y no la tienes por ahí a la vista. ;)

DarkDijkstra
21/01/2018, 11:41
En esta web (http://3do-renovation.ru/USB-GDROM_Controller.htm) puedes verlo / hacer un pedido, pero ya aviso, barata no sale la broma precisamente (como comentaba en el hilo de las criptomonedas, me lo compré como un capricho con lo que había ganado vendiendo unos dogecoins).

Ciertamente no es algo muy "necesario" (de hecho a mi dreamcast, comprada de segunda mano, le funcionaba perfectamente el lector), pero personalmente (y aunque tengo unos cuantos juegos originales) me da rabia el tener que andar pagando la especulación o haciendo copias en cd's para jugar en sistemas que considero "abandonware" (igual que todos los que tenemos una recreativa la tenemos llena de roms sin tener una habitación entera llena de placas jamma ; )
Para las 4 consolas que tengo conectadas en el estudio no quería tener que estar buscando en una tarrina de cd's o cogiendo las cajas originales, quería encender y jugar, así que todas están con algún sistema de backups lo más cómodo posible (la megadrive con un everdrive, de esos molones con la pegatina de hardcore-gamer, la ps2 carga desde el nas de casa, la dreamcast con el usb-gdrom y un pendrive grandecito... y espero que dentro de poco salga a la venta otra remesa de "phoebes" para hacerle algo similar a la saturn)

En fin, no ensucio más el hilo de impresión, aunque si añado que la pieza en cuestión para la dreamcast no la he diseñado yo, está en thingiverse ; )

enkonsierto
21/01/2018, 13:39
me gusta más el gdemu

DarkDijkstra
21/01/2018, 16:26
Yo casi también me quedaría con gdemu, sobre todo por el precio... Usb-gdrom tiene un punto fuerte a favor y es que está disponible... ; )
De hecho estoy ahora esperando que saquen una remesa de 'phoebe' (el equivalente para saturn) y no sé si conseguiré uno... : S

eToiAqui
21/01/2018, 19:36
Hombre, por precio, el adaptador sd con DreamShell tiene bastantes posibilidades de que sea suficiente para muchos.

¿Podríamos cortar esta parte de la conversación y meterla en un tema nuevo en la sección de consolas? Que al final por un embellecedor llevamos una página de offtopic. [wei5]

Uruku
21/01/2018, 19:40
Este fin de semana la he montado y he impreso el robot que viene de ejemplo.
Me ha quedado un poco deforme.
He hecho lo del script (menos imprimir el cuadrado) y que la hoja pase sin rozar...
Mañana intentaré subir un vídeo del robot, un brazo ha salido mas ancho que el otro y la cabeza se ha desplazado...
Puede ser el material? Mal calibrada?

Que material recomendaís para empezar? algun link o recomendación?

Gracias!

DarkDijkstra
21/01/2018, 20:02
Verifica que las correas estén bien tensas. A mi en algunas pruebas, sobre todo al rellenar superficies grandes, cada vez que tiraba hacia la derecha, me soltaba algo de pegote de PLA. Además al terminar, se notaba mucha más tensión (y algunas dobleces a veces) en el lado izquierdo que en el lado derecho (es decir, parece que al cambiar de dirección "izquierda-derecha" algo no iba bien. Apreté de nuevo la correa, y ahora con ella bien tensa no he vuelto a tener ese problema. Creo que Nuria comentaba algo parecido, que se le desplazaban algunas impresiones.

Respecto al material, yo estoy probando con "PLA easy go" de BQ (los nuevos que han sacado) y muy contento, a 205 grados estoy teniendo muy buenas experiencias.

Eso sí, las últimas piezas las estoy sacando con el filamento sujeto a un caballete improvisado en la mesa, no usando el brazo que se puede poner encima de la Ender. Parece que así los "tirones" son pequeños y constantes, cuando ponía el filamento encima era todo mucho más brusco ya que "tira" del filamento en un ángulo casi de 90º.

Uruku
21/01/2018, 23:35
Lo provaré estos días!!!
Gracias!

Deen0X
22/01/2018, 14:22
y que la hoja pase sin rozar...

pues al revés, lo que hago es que la hoja roce e incluso rasque un poco

Uruku
22/01/2018, 15:04
pues al revés, lo que hago es que la hoja roce e incluso rasque un poco

Ok! Pero q no rompa la hoja???
Es q miro la cama y me da sensacion de torcida, intentaré subir fotos.

^MiSaTo^
22/01/2018, 15:12
Yo hago como Deeen0X y tb las calibro con la hoja rozando. Y no, que no rompa la hoja, si no estará demasiado pegado

Uruku
22/01/2018, 15:29
Gracias a todos por la ayuda!

Deen0X
25/01/2018, 18:07
bueno, he hecho un par de upgrades

Modificación del ventilador. (Impreso en HIPS)
50973
https://www.thingiverse.com/thing:2076964

Modificación del panel (pantalla y joystick)
50974
https://www.thingiverse.com/thing:2457518

He agregado una cadena para los cables
50975
https://www.thingiverse.com/thing:2146995

He incluído en el mod de la cadena el inicio y fin al específicos para la impresora.
https://www.thingiverse.com/thing:2526464



Conseguí solucionar el problema y calibrar correctamente la cama. El problema que tengo ahora es que se me suelta el tubo que guía el filamento hacia el hotend. Ya me ha pasado un par de veces y es bastante frustrante, porque me ha dejado piezas a medio después de 2-3 horas de impresión (justo estaba imprimiendo el fan duct....).

Lo del conector de la cama caliente lo había pensado yo también al ver lo suceptible a roturas que es con el movimiento de la cama. Acabo de encontrar esto en thingiverse para solucionar ese problema:

https://www.thingiverse.com/thing:2470414/#made

¿Alguna idea de como solucionar el tema de la guía del filamento? Primero se me soltó por el extremo del hotend, desmonté el conector y resulta que se había partido dentro el tubito, y por eso no agarraba bien. Saque el tramo que había dentro quebrado, volví a enroscar y ahora perfecto. El problema es que ahora se me ha soltado por el otro lado, y cuando se soltó me di cuenta de que, de nuevo, había empezado a "cortarse" el tubo dentro del conector. ¿Esto es una constante en este tipo de sistemas? Que el tubo se acabe desgastando/cortando y se te suelte...

Tengo intención de ir haciéndole mejoras a la impresora con todo lo que vaya encontrando, iré compartiendo por aquí lo que haga.

sobre el tema del cable de la cama, creo que voy a hacer esto
https://www.thingiverse.com/thing:2706436


y lo voy a combinar con una cadena, para que el ángulo de trabajo de la flexión del cable sea mas amplio

si genero la pieza para la cama, la comparto por thingiverse

Zalu2!
PD: Por si a alguien le interesa hacerme alguna pregunta sobre este cacharrin...
https://www.gp32spain.com/foros/showthread.php?160904-GPD-WIN2-Hilo-de-preguntas-y-resupestas-(soy-tester)

Deen0X
26/01/2018, 22:58
a ver, aunque no es de la Ender 2, hay una oferta muy interesante para el que todavía se lo esté pensando de esto de pillar una impresora:

ANet A8: 87€

Enviado desde España y con dos años de garantía para esta impresora 3D que tanto está gustando. Una de las mejores opciones para estrenarte en este mundillo 3D. Viene sin armar pero te vendrá bien para saber cómo funciona todo. Además en Youtube hay videotoriales dé como montarlas/calibrarlas. Como comparativa, las Prusa son impresoras similares a las que monta BQ en España, por más 300€.

Puedes aplicar puntos para bajar aún más su precio.

http://chollo.blog/cwx

otto_xd
28/01/2018, 16:45
Me he pillado la Tevo Tarantula 3D por unos 105 Euros.

No es lo mejor del mundo, pero por ese precio y con un par de mods (refrigeracion de filamento, estabilizar eje Y, tension de correas) parece que la gente esta contenta.

Ya os contare que tal, la voy a dejar en el curro a ver si la montamos entre varios ^^

Deen0X
31/01/2018, 00:35
Conseguí solucionar el problema y calibrar correctamente la cama. El problema que tengo ahora es que se me suelta el tubo que guía el filamento hacia el hotend. Ya me ha pasado un par de veces y es bastante frustrante, porque me ha dejado piezas a medio después de 2-3 horas de impresión (justo estaba imprimiendo el fan duct....).

Lo del conector de la cama caliente lo había pensado yo también al ver lo suceptible a roturas que es con el movimiento de la cama. Acabo de encontrar esto en thingiverse para solucionar ese problema:

https://www.thingiverse.com/thing:2470414/#made

¿Alguna idea de como solucionar el tema de la guía del filamento? Primero se me soltó por el extremo del hotend, desmonté el conector y resulta que se había partido dentro el tubito, y por eso no agarraba bien. Saque el tramo que había dentro quebrado, volví a enroscar y ahora perfecto. El problema es que ahora se me ha soltado por el otro lado, y cuando se soltó me di cuenta de que, de nuevo, había empezado a "cortarse" el tubo dentro del conector. ¿Esto es una constante en este tipo de sistemas? Que el tubo se acabe desgastando/cortando y se te suelte...

Tengo intención de ir haciéndole mejoras a la impresora con todo lo que vaya encontrando, iré compartiendo por aquí lo que haga.

He modificado un upgrade de Thingiverse para solucionar el problema del cable

Basicamente, he agregado un inicio de cadena a la pieza de fijación del cable que hay en thingiverse.

Proyecto original
https://www.thingiverse.com/thing:2706436

He cogido la versión de 2 tornillos, y le he acoplado el inicio de cadena del Open Drag Chain (https://www.thingiverse.com/thing:2146995)

51002

51003

Para fijarla a la impresora, he aprovechado el agujero que hay en la base, entre los 2 motores. He agrandado un pelín por debajo este agujero para meter un tornillo y que no sobresalga

Aquí he puesto el final de cadena, y como queda un poco móvil, (no he apretado completamente el tornillo), puedo mover la cadena hacia los lados ligeramente.

51004


Aquí dejo el proyecto, por si alguien lo quiere utilizar.

https://www.thingiverse.com/thing:2776048

chipan
31/01/2018, 08:33
A este paso, este es el aspecto que tendrá la impresora 3D de Deen0X en un par de meses:

https://i.imgur.com/90WkRIq.pnghttps://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FJsjN18Y. jpghttps://i.imgur.com/90WkRIq.png

^MiSaTo^
31/01/2018, 09:51
Yo para los cables de las mías uso una especie de tubo en espiral, no se como se llama pero vale nada y menos y es más flexible que imprimirlo :)

chipan
31/01/2018, 10:23
Yo para los cables de las mías uso una especie de tubo en espiral, no se como se llama pero vale nada y menos y es más flexible que imprimirlo :)

Se llama organizador de cables en espiral, o tubo en espiral, los que lo han creado no se han comido la cabeza con el nombre. En mi curro los usamos para tener juntos todos los cables de cada ordenador y van a las mil maravillas.
Aunque supongo que Deen0X al poner esas cadenas impresas, estará buscando una rigidez mayor de la que ofrecen esos cables. con esas cadenas el movimiento que van a tener los cables estotalmente predecible mientras que con los espirales no (mayor probabilidad de enganchones u obstrucciones accidentales). Y ya se sabe que cuantas menos cosas dejes al azar con una impresora 3D, mejor.

^MiSaTo^
31/01/2018, 10:42
Hombre yo he tenido 3 impresoras 24/7 durante un par de años porque tenía una tienda y nunca jamás pasó nada. Estoy pensando ahora que los que tengo no son de los de espiral, esos los miramos pero decidimos que no. Tengo unos que son como de "telilla" negra. Y ya digo, 0 problemas. Probamos a imprimir cosas así pero primero lleva mucho más tiempo y segundo no nos convencían del todo por no ser tan flexibles.
Puedo mirar los que tengo exactamente luego cuando tenga un rato y suba al cuarto de las impresoras xD

Deen0X
20/02/2018, 12:06
buenas. alguno está utilizando el ultimo Cura con la Ender 2?
a mi me ha dado problemas (se pausa la impresión, el filamento se retrae completamente hasta salirse del extrusor, y luego reinicia la impresión sin filamento.
He probado a cambiar a Slic3r, y no me da problemas al imprimir.

A alguien mas le ha pasado?

Me he acostumbrado a Cura, y me gustaría seguir usandolo, pero con estos problemas es complicado... además de que en todas partes recomiendan usar otro slicer, por que Cura hace muchos viajes innecesarios, haciendo que la impresión resulte especialmente lenta.

-----Actualizado-----

Por cierto, tengo que subir fotos de los ultimos upgrades que le he hecho.
Le he puesto un cristal, y le he agregado una caja, originalmente es una toolkit, pero yo la dejo como caja de basura, para cuando rasco el cristal o saco virutas de plástico, las meto ahí, y luego las tiro a la basura.

aquí está el modelo que he impreso

https://www.thingiverse.com/thing:2703301

cabe justo en el espacio. Muy recomendable (he utilizado Slic3r para imprimirlo) ;)

^MiSaTo^
20/02/2018, 12:17
Yo he tratado de usar Cura muchas veces, y aunque ahora mismo hay un fork hecho para las prusa y funciona bastante mejor sigo prefiriendo slic3r.
Bueno en realidad el mejor es Simplify3D pero ese es de pago (aunque merece totalmente la pena)

Deen0X
20/02/2018, 14:01
que Slic3r estás utilizando?
y cual es el fork de Cura para prusa? me interesa...

^MiSaTo^
20/02/2018, 15:00
Vale veo que no es un fork pero que colaboraron con UM y metieron cosas para prusa directamente.
De slic3r si hicieron un fork hace mucho.

Yo hace un par de años que uso mayormente simplify3d. Si no la última que haya de slic3r pero simplify lo hace mucho mejor

DarkDijkstra
20/02/2018, 15:37
Yo he tratado de usar Cura muchas veces, y aunque ahora mismo hay un fork hecho para las prusa y funciona bastante mejor sigo prefiriendo slic3r.
Bueno en realidad el mejor es Simplify3D pero ese es de pago (aunque merece totalmente la pena)

Dirías que merece también la pena cuando estás empezando, además con algo "humilde" como la Ender2?

^MiSaTo^
20/02/2018, 17:12
Dirías que merece también la pena cuando estás empezando, además con algo "humilde" como la Ender2?

Pues depende. Los resultados del slicing de Simplify3D son mejores, sobre todo se nota en los soportes. Pero vale 100 o 150€. Puedes conseguir resultados muy buenos con slic3r también y es gratuíto. Ahora, no son ninguno de los dos tan intuitivos como Cura eso es también verdad.
Claro que Cura está pensado para las Ultimaker (es de la gente de Ultimaker) y con ellas funciona super bien.

DarkDijkstra
20/02/2018, 17:40
Por ahora voy a probar con slic3r a ver si mejoro algo (las últimas pruebas que hice con Cura no me salieron muy bien, me terminaba haciendo algunas divisiones un poco extrañas y el acabado eran superficies nada uniformes.
También, a ver si miro el tema de cambiarle el ventilador del extrusor y se nota mejoría.

Deen0X
18/03/2018, 22:27
bueno, me paso para comentar que uno de los ultimos upgrades que le hice a la Ender 2, fué ponerle un cristal (totalmente recomendable desde mi punto de vista), pero el problema es que al no encontrar uno de su tamaño, puse uno standard de 20x20, pero evidentemente me sobra cristal por los lados y no se puede poner clip para sujetarlo correctamente, por lo que me he creado unos clips simples que básicamente hacen eso, sujetar el cristal restante para dar mas estabilidad al cristal

51295
51296
51297
51298
51300

https://www.thingiverse.com/thing:2830111

y bueno, de paso invitar a quien quiera comentar directamente al canal de telegram (https://t.me/joinchat/ANQ-eE_RPdiYHl18O6sWEQ), donde somos pocos pero vamos aprendiendo entre todos sobre impresoras 3D en general, y que ya somos algunos con esta impresora ^_^

otto_xd
19/03/2018, 07:43
Bueno, ayer despues de 2 tardes largas y la increible ayuda de un amigo termine de montar mi Tevo Tarantula 3d, instale el firmware Marlin y calibre el extructor.

Los cables son un desastre, asi que creo que voy a volver a desmontar toda la electronica para montarla un poco mejor.

Algun consejo para organizar los cables?

Deen0X
20/03/2018, 15:16
una cadena?

o un organizador de cables (que debería traer alguno la impresora, no?

fbustamante
24/03/2018, 11:11
¡Muy buenas!

Por no abrir otro hilo...

He convencido a mi mujer (:D) y y tengo un presupuesto de 200 euros para meterme en este mundillo.

Se me da bién las manualidades así que pienso que puedo montar cualquier cosa.

He visto en Gear Best que la Ender 2 está por unos 150 euros. ¿Las hay mejores con mi presupuesto o voy que me mato con esta?

Graciaaaasss.

fbustamante
25/03/2018, 14:20
Bueno, pues al final la he pedido a Gearbest, España. Espero no haberme equivocado. :D

Con un vale descuento que pillé por ahí a: 140 euros.

https://es.gearbest.com/3d-printers-3d-printer-kits/pp_620373.html

Decía que quedaban 2, y ahora 1. :)



Y el pla FormFutura para probar, a Amazon. 37 euros puesto en casa.

https://www.amazon.es/FormFutura-175ppla-oceblu-1000-Premium-impresora-filament-océano/dp/B01BDMDQIG/ref=sr_1_43?s=industrial&ie=UTF8&qid=1521979516&sr=1-43&keywords=PLA+FormFutura

Saludos.

^MiSaTo^
25/03/2018, 20:37
Bueno, pues al final la he pedido a Gearbest, España. Espero no haberme equivocado. :D

Con un vale descuento que pillé por ahí a: 140 euros.

https://es.gearbest.com/3d-printers-3d-printer-kits/pp_620373.html

Decía que quedaban 2, y ahora 1. :)



Y el pla FormFutura para probar, a Amazon. 37 euros puesto en casa.

https://www.amazon.es/FormFutura-175ppla-oceblu-1000-Premium-impresora-filament-océano/dp/B01BDMDQIG/ref=sr_1_43?s=industrial&ie=UTF8&qid=1521979516&sr=1-43&keywords=PLA+FormFutura

Saludos.

No te sale mejor pedir a su web directamente? Los de FormFutura son super majos, son de Amstedam de hecho xD A mi me mandan samples de filamentos nuevos cada 2x3 y a cada nuevo mola mucho mas que los anteriores :) Su PLA es el mejor que he probado (aunque yo suelo pedirles el Premium, el normal tb es genial)

fbustamante
25/03/2018, 23:06
Pues acabo de hacer una prueba de orden y me sale 46 euros, pero si me la recomiendas tú me lo apunto. :)

Pedí específicamente esta marca y ese tipo para empezar, porque tú lo comentaste. :rever::rever::rever::rever::rever::rever:

Muchas gracias. :brindis:

^MiSaTo^
26/03/2018, 09:03
Pues acabo de hacer una prueba de orden y me sale 46 euros, pero si me la recomiendas tú me lo apunto. :)

Pedí específicamente esta marca y ese tipo para empezar, porque tú lo comentaste. :rever::rever::rever::rever::rever::rever:

Muchas gracias. :brindis:

Si sale mejor en Amazon pues píllalo a Amazon xD preguntaba porque no sabía cómo van los gastos de envío. Aquí son gratis o sino a veces me paso por sus oficinas

fbustamante
28/03/2018, 21:31
¡Mecagontooo! [chuck3]

No me la envían. Que elija otro modelo o una devolución.

Ahora en la página web de Gearbest pone 'Discontinued'.

He pedido un 'refund' a ver cuanto tarda.

¿Algún sitio en España dónde comprarla y que no pase de los 200 euros?

Si eso, ¿me podéis recomendar otra impresora sobre el mismo precio y que se venda en España? Porfaplis.

No me importa si es Aliexpress, mientras no haya riesgo de aduanas.

Grassssias.

fbustamante
29/03/2018, 15:11
Vuelta a pedir, esta vez a Aliexpress desde Alemania.

Ya sólo me falta que me la pare aduanas. :cagonto:

fbustamante
30/03/2018, 09:34
No hay en Alemania, aunque en su página te lo daba como opción.

Intentan enviármela desde Uk, que no venía como opción.

¿Pero que le pasa a esta impresora? ¿No quiere que la compre? ¿Estoy gafado? :(

saruman
30/03/2018, 12:24
No hay en Alemania, aunque en su página te lo daba como opción.

Intentan enviármela desde Uk, que no venía como opción.

¿Pero que le pasa a esta impresora? ¿No quiere que la compre? ¿Estoy gafado? :(
Ayer leí en reddit que pronto va a salir la Creality Ender 3. ¿Quizá tenga algo que ver con eso?

https://www.reddit.com/r/3Dprinting/comments/87qwez/creality_ender3_on_preorder/

fbustamante
12/04/2018, 23:13
Pues por fin llegó.

Y ya la tengo andando.

51354

Al final vino de Alemania y me ha costado 127 euros.

He tenido algunos problemillas. Vale que soy muy lanzado y la he montado con la ayuda del papel que trae y de un vídeo que vi hace dos semanas, pero con los problemas incluidos, me he tirado unos 5 horas montándola.

Primero uno de los carriles me entraba muy apretado y otro con una holgura de narices.
Total que lo desmonté y me di cuenta que llevan un tornillo excéntrico de ajuste. Arreglado.

Pero lo que más me ha llevado ha sido que el motor vertical iba durísimo. Por lo visto no quedaba el eje muy paralelo y esto provocaba que hasta se parase porque no tenía fuerzas para girar.
Como soy muy novato y no quiero tocar mucho, he echo una chapucilla. Le he metido un alfiler para que levante un pelín por un lado. Mano de santo.

51356

No sé si es que el chasis viene algo deformado, o es que he montado algo mal. Pero es que no he encontrado nada raro.

La primera prueba ha sido un cubo, y por lo menos las medidas muy bien. 2 cm muy clavados. Medidos con calibre analógico, que es el que tengo.
La calidad de impresión, pues ni zorra. Parece 'decente'. Es que no tengo ni idea.

51355

Utilizo filamento de la marca Form Futura, Premium pla.

Indica temperatura 190-225 grados. Le he puesto 201. No sé si en los límites imprimirá mejor o peor.

Ahora mismo está liado con el 'barquito', a ver que sale. :)

Saludos.

DarkDijkstra
13/04/2018, 01:57
Respecto a la dureza del eje Z, mira la página 6 de este hilo, que a mi me ocurrió lo mismo, por si te es útil.

fbustamante
13/04/2018, 07:24
Lo leí, pero no es suficiente con aflojarle los tornillos, tengo que meterle algo.

Estando el motor arriba del todo, observo que el eje caería cerca de 1 cm fuera de su posición.

Si no lo calzo, no hay memoles.

Deen0X
17/04/2018, 18:14
es muy raro lo que dices del eje Z

lo comentaste en el grupo de telegram? que no me suena ese problema en específico.

fbustamante
18/04/2018, 21:57
Sorry, no tengo el telegram.

No vi ese problema en particular en ninguna parte. Es más, ni siquiera busqué información.

Soy ex-técnico de fotocopiadoras. Algo de experiencia tengo. :D

DarkDijkstra
09/07/2018, 16:38
Refloting !

He seguido trasteando con la impresora, desde figuritas de 28mm hasta tapas blancas para los agujeros de los antiguos enchufes de la casa XD
Por ahora creo que el PLA ya está "dominado", tras conseguir unos ajustes que van bien para el que uso no suelo tener ningún problema al imprimir.

Quería probar alguna cosa nueva, por aquello de seguir aprendiendo y que esto no se vuelva "rutinario", y he visto una oferta en amazon de un filamento flexible (no sé si será bueno o malo, por favor no entremos en eso, es barato y lo que quiero es trastear con ese tipo de filamento a ver que me encuentro), pero por lo que leo no funcionan bien con extrusores bowden.
¿Alguien ha probado ese tipo de filamentos en una ender 2? ¿Hace falta algo especial además de reducir la velocidad y limitar la retracción?

De propina un par de vídeos de estas últimas semanas para ver si le damos vidilla de nuevo al hilo.


https://www.youtube.com/watch?v=gMIM9UvDRqI


https://www.youtube.com/watch?v=hSvO0SzUah0

PD.- acabo de probar simplify3d y creo que merece la pena sobradamente, estoy seguro al 99% de que lo pagaré y será el que use a partir de ahora

^MiSaTo^
09/07/2018, 19:27
Yo no saltaría de PLA a flilamento flexible. Es de las cosas más difíciles de imprimir. Comprate XT, PET, ABS, HIPS o cualquier otro así y prueba primero con eso.

DarkDijkstra
10/07/2018, 09:48
¿Pero qué cambia realmente si usas esos otros materiales? Es decir, vale, con PET puedo imprimir algo para la cocina y ABS y HIPS son solubles en algunos materiales... ¿Pero puedes hacer cosas con ellos que no puedas hacer con PLA?

Si al final el resultado es equivalente (sin entrar en la "calidad" final), me entra un poco de pereza cambiar... : S

^MiSaTo^
10/07/2018, 09:52
¿Pero qué cambia realmente si usas esos otros materiales? Es decir, vale, con PET puedo imprimir algo para la cocina y ABS y HIPS son solubles en algunos materiales... ¿Pero puedes hacer cosas con ellos que no puedas hacer con PLA?

Si al final el resultado es equivalente (sin entrar en la "calidad" final), me entra un poco de pereza cambiar... : S

Hombre visto así todos los plásticos son iguales excepto eso, los flexibles y el PVA (soluble) xD
Puedes probar tb con los mixtos con madera, piedra, etc. Pero vamos si lo que quieres es probar con el flexible hazlo. Yo solo te aviso de que es bastante dificil de imprimir bien y más aún si no es de buena calidad. No tiene nada que ver con la facilidad del PLA (que se imprime solo xD)

Deen0X
02/08/2018, 13:48
estoy de acuerdo con misato. el flexible es un filamento muy complicado de trabajar

DarkDijkstra, y por que no pones un cristal en la cama?

Scientista
19/09/2018, 09:58
Conseguí solucionar el problema y calibrar correctamente la cama. El problema que tengo ahora es que se me suelta el tubo que guía el filamento hacia el hotend. Ya me ha pasado un par de veces y es bastante frustrante, porque me ha dejado piezas a medio después de 2-3 horas de impresión (justo estaba imprimiendo el fan duct....).

Lo del conector de la cama caliente lo había pensado yo también al ver lo suceptible a roturas que es con el movimiento de la cama. Acabo de encontrar esto en thingiverse para solucionar ese problema:

https://www.thingiverse.com/thing:2470414/#made

¿Alguna idea de como solucionar el tema de la guía del filamento? Primero se me soltó por el extremo del hotend, desmonté el conector y resulta que se había partido dentro el tubito, y por eso no agarraba bien. Saque el tramo que había dentro quebrado, volví a enroscar y ahora perfecto. El problema es que ahora se me ha soltado por el otro lado, y cuando se soltó me di cuenta de que, de nuevo, había empezado a "cortarse" el tubo dentro del conector. ¿Esto es una constante en este tipo de sistemas? Que el tubo se acabe desgastando/cortando y se te suelte...

Tengo intención de ir haciéndole mejoras a la impresora con todo lo que vaya encontrando, iré compartiendo por aquí lo que haga.


Hola buenas.

¿Cómo solucionaste el problema de la inclinación del eje X? Tengo el mismo problema :c

Tavi
21/09/2018, 19:05
Hola a todos !!

A ver si me podeis solucionar una duda, ( perdonar si es muy tonta ) sobre la Ender 2

Puede conectarse por cable la impresora con un PC para controlarla desde allí ??

Deen0X
25/09/2018, 10:24
si, claro que sí, por USB
pero no es lo mas recomendable en mi opinión
si estás con una impresión larga, de horas y horas, y a windows le da por reiniciarse (ya sabes, cuando le parece que no estás haciendo nada útil y decide reiniciar)... pues eso... la impresión se corta por que el control lo tienes en el pc

lo que te recomiendo es comprar una raspi y meter octoprint, y controlar todo desde ahí. para ti implica abrir una página web para manejar la raspi que es quien tiene control sobre la impresora.

también puedes enviar directamente a imprimir desde cura (por ejemplo) a la impresora, enviando la impresión a octoprint y que el gestione el resto.

^MiSaTo^
25/09/2018, 10:53
Jodo y no se puede desactivar lo de las actualizaciones? Yo tengo un viejo macbook del 2006 que lo uso solo para las impresoras. En otra tengo tb octopi pero al final me es más cómodo tener el portatil porque tb puedeo hacer slicing ahí y demás.

DarkDijkstra
25/09/2018, 11:31
Eso iba a decir yo, que teniendo al fin y al cabo el PC junto a la impresora, me da un poco de pena "gastar" una raspberry para eso (vale que consume menos que el PC, pero bueno)
Tengo que investigarlo porque andar con la SD es un rollazo, la verdad. Entiendo que en la Ender es conectar un miniusb al frontal y de ahí al PC, no?

Por cierto, viendo tus últimos comentarios, Deen0X, que no me fijé en su día... ¿tanto se nota la diferencia con un cristal en la cama? La verdad es que empecé a imprimir usando cinta de papel (me lo recomendó un conocido antes de comprarme la impresora) y siempre me ha ido genial (no he usado ABS por ahora, supongo que ahí sí se notará la diferencia)

^MiSaTo^
25/09/2018, 11:34
Eso iba a decir yo, que teniendo al fin y al cabo el PC junto a la impresora, me da un poco de pena "gastar" una raspberry para eso (vale que consume menos que el PC, pero bueno)
Tengo que investigarlo porque andar con la SD es un rollazo, la verdad. Entiendo que en la Ender es conectar un miniusb al frontal y de ahí al PC, no?

Por cierto, viendo tus últimos comentarios, Deen0X, que no me fijé en su día... ¿tanto se nota la diferencia con un cristal en la cama? La verdad es que empecé a imprimir usando cinta de papel (me lo recomendó un conocido antes de comprarme la impresora) y siempre me ha ido genial (no he usado ABS por ahora, supongo que ahí sí se notará la diferencia)

Si se nota. No sabía que había gente imprimiendo sin el cristal xD La difusión del calor es mucho más homogénea con el cristal. Luego para ABS lo vas a necesitar sí o sí. PLA es muy facil de imprimir incluso sin cama caliente

DarkDijkstra
25/09/2018, 11:53
Pues a eso mismo iba... si imprimes PLA, ¿qué ganas realmente con una cama de cristal? (No es trolleo ni nada, eh, es desconocimiento puro y duro ; )

^MiSaTo^
25/09/2018, 12:01
Pues a eso mismo iba... si imprimes PLA, ¿qué ganas realmente con una cama de cristal? (No es trolleo ni nada, eh, es desconocimiento puro y duro ; )

Yo sinceramente creo que para PLA da un poco igual. Es si quieres imprimir otras cosas donde sí ganas.

Tavi
26/09/2018, 12:05
si, claro que sí, por USB
pero no es lo mas recomendable en mi opinión
si estás con una impresión larga, de horas y horas, y a windows le da por reiniciarse (ya sabes, cuando le parece que no estás haciendo nada útil y decide reiniciar)... pues eso... la impresión se corta por que el control lo tienes en el pc

lo que te recomiendo es comprar una raspi y meter octoprint, y controlar todo desde ahí. para ti implica abrir una página web para manejar la raspi que es quien tiene control sobre la impresora.

también puedes enviar directamente a imprimir desde cura (por ejemplo) a la impresora, enviando la impresión a octoprint y que el gestione el resto.

Mil gracias por la información

DarkDijkstra
30/10/2018, 12:14
Una nueva duda sobre algo que me sucede a veces, a ver si se os ocurre algo.
A veces (a lo mejor una vez por impresión, aleatoriamente) mientras está imprimiendo algo, se "pausa" durante unos 10 segundos y automáticamente continúa como si nada (con el conveniente de que al pararse con la punta tocando la impresión suele hacer un pequeño "pegote).

Al principio pensaba que podría ser la SD, que tal vez tardaba en leer o algo y el buffer se quedaba vacío y a la espera o algo así, pero tras probar con varias (y con tarjetas buenas) seguía igual.
Últimamente estoy imprimiendo directamente con cable usb conectado a Simplify3D y me pasa lo mismo. Usando Cura al principio también, así que asumo que es algo de la impresora.

¿A alguien más le ha pasado algo parecido? No es algo grave como para fastidiar la impresión, pero me frustra un poco. Supongo que miraré si hay actualizaciones del firm o algo por si fuese algo conocido, pero prefería preguntar aquí primero.

:brindis:

^MiSaTo^
30/10/2018, 12:16
Mira a ver si la RAMPS está fallando o si los mosfets o los motores están muy calientes

Deen0X
05/11/2018, 09:53
a mi también me está pasando a veces en la Ender 2, y creo que debe estar lleno de mierda la placa y que no recibe suficiente ventilación
a ver si la desarmo y la limpio para descartar este fallo.


por cierto, venía a picar un poco en el hilo. me he pillado la Ender 3 y es crema crema sin hacer modificaciones ni nada.
de stock, tal cual como viene de fábrica, hace impresiones muy buenas.

además, está mas o menos a lo mismo que cuesta/costaba la Ender 2, así que mi recomendación es 100% pillar una Ender 3, que sigue siendo igual de sencilla de montar, y con una calidad muy superior a otras impresoras del mismo rangoe precio.

no he hecho review, por que se ha demorado mucho en llegar (2 meses) y me había desanimado, por lo que la monté y ni la probé en principio, la tuve 1 semana o así sin usar hasta que me decidí hacerlo y OMG! es crema, tanto que estoy pensando en pillarme otra (si... serían 4 impresoras ya... y un aviso/ultimatum de mi mujer seguramente) XD

pues eso. quien busque impresora, la Ender 2 está bien, pero la Ender 3 es mas y mejor. (y con cama para imprimir de 220x220) ;)

^MiSaTo^
05/11/2018, 10:22
a mi también me está pasando a veces en la Ender 2, y creo que debe estar lleno de mierda la placa y que no recibe suficiente ventilación
a ver si la desarmo y la limpio para descartar este fallo.


por cierto, venía a picar un poco en el hilo. me he pillado la Ender 3 y es crema crema sin hacer modificaciones ni nada.
de stock, tal cual como viene de fábrica, hace impresiones muy buenas.

además, está mas o menos a lo mismo que cuesta/costaba la Ender 2, así que mi recomendación es 100% pillar una Ender 3, que sigue siendo igual de sencilla de montar, y con una calidad muy superior a otras impresoras del mismo rangoe precio.

no he hecho review, por que se ha demorado mucho en llegar (2 meses) y me había desanimado, por lo que la monté y ni la probé en principio, la tuve 1 semana o así sin usar hasta que me decidí hacerlo y OMG! es crema, tanto que estoy pensando en pillarme otra (si... serían 4 impresoras ya... y un aviso/ultimatum de mi mujer seguramente) XD

pues eso. quien busque impresora, la Ender 2 está bien, pero la Ender 3 es mas y mejor. (y con cama para imprimir de 220x220) ;)

Yo tengo 4 impresoras y en un mes me llega una de resina xD Nunca son suficientes :P

tartalo
05/11/2018, 11:42
Por curiosidad.
Y para que las usáis??
Para imprimir para terceros y sacar pasta??

^MiSaTo^
05/11/2018, 11:45
Por curiosidad.
Y para que las usáis??
Para imprimir para terceros y sacar pasta??

Yo ahora mismo por hobby, en su día sí tenía una tienda e imprimía cosas para otros también. Pero nunca saqué como para que me diera de comer tampoco, siempre lo hice por diversión

tartalo
05/11/2018, 12:00
OK eso pensaba que era por hobby pero con tanta impresora igual hacíais algo más.
A mi me llama pero se que voy a imprimir 4 figurillas y luego a coger polvo. No le veo mas uso.

^MiSaTo^
05/11/2018, 12:11
Bueno es que no son todas las impresoras iguales tampoco. Por eso tengo varias xD

DarkDijkstra
13/11/2018, 11:18
Mira a ver si la RAMPS está fallando o si los mosfets o los motores están muy calientes

Pues después de hacer muchas pruebas, no he encontrado el motivo exacto de los "parones", pero empiezo a pensar que tal vez estuviese en el .gcode, ya que en una impresión (un cortador de galletas) se veía claro que pasó varias veces en el mismo punto (x,y)
Usando simplify3d con cable también me pasó alguna vez, al igual que con una micro sd... desmonté la tapa y le puse ventilación a tope con un ventilador grandote y lo mismo...

El caso es que probé octoprint un poco por curiosidad y he de decir que estoy encantado. Primero, que no me ha vuelto a ocurrir ese problema (genero el gcode con simplify3d y luego lo envío a octoprint), y segundo, que me ha sorprendido lo completo que es octoprint, esperaba algo muy espartano y "en desarrollo", pero funciona realmente bien. Incluso el visualizador en tiempo real me parece más preciso que el de simplify3d.
Además le he puesto un emisor 433 a la raspberry para poder cortar la corriente a la impresora (con un enchufe RF Elro) y lo he programado para que se apague un minuto después de la impresión, genial para cuando dejas imprimiendo y sales de casa.

En fin, muy recomendable para quien quiera enredar un ratillo. Ya de paso aproveché el domingo para montar un openvpn en el nas de casa (un odroid) para poder pasar de ahí al octoprint (y de paso a una C.H.I.P que regula la calefacción) de manera segura desde el móvil, sin tener que abrir demasiados puertos en el router ni haciendo login cada vez.

Una fotillo del "aparato" (en esa foto está quitado el cable entre la raspi y la impresora)

51997