Ver la versión completa : [Arcade ~ Turbografx] El cuarto juego
futu-block
06/10/2017, 16:48
Resulta que hace lo menos 20 años aproximadamente llegó al bar una recreativa que tenia cuatro juegos incluidos y todos arcade, con el tiempo he descubierto que eran de turbografx pudiendo incluso ser hasta arcade dentro de la misma turbografx... o no
No lo tengo claro, lo que si me acuerdo cuales eran menos uno:
·Pac land
http://img1.game-oldies.com/sites/default/files/styles/large/public/snaps/nec-turbografx-16/pac-land-usa.png?itok=B157NaLr
·Doraemon (si, igual que este pero con doraemon)
http://www.arcade-museum.com/images/117/1174986612.jpg
·Ninja Spirit
https://cdn02.nintendo-europe.com/media/images/06_screenshots/games_5/virtual_console_wii_u_3/wiiuvc_ninjaspirit/WiiUVC_NinjaSpirit_01_mediaplayer_large.jpg
Y el ultimo es el que no encuentro, era de una niña con una cañita que soplaba pompas de jabón, si lo dejabas pulsado hacia la pompa mas grande y se movía por una superficie de baldosas que si te arrimabas al borde o saltabas mal te caias. No se si era en perspetiva diagonal o vertical, el caso que no doy con ese juego mas que ná porque no sé el nombre...
¿Hacian juegos arcade para turbografx?
¿Sabeis que juego es el que me falta?
a ver si por aqui podemos conseguir algo de info:
https://tcrf.net/United_Amusements_PC_Engine
Al parecer la compañia United amusements tenia pensado sacar algo similar, pero creo que nunca llego a salir...
Lo mismo alguna unidad llego por aqui y alguien la puso a funcionar en un bar...
slaudos
pues los juegos que habian en los salones que eran de turbografx (y con un contador de 300 segundos por cada cinco duros) en realidad estaban "producidos" por una compañia española llamada tourvision que fue bastante avispada. Compraba pc engines japonesas a saco y las integraba en una placa jamma. Despues se hizo sus propios cartuchos intercambiables que si los desmontaban tenian dentro una hu card. Imaginad, con lo caros que eran los juegos de recre, estos compraban las versiones japos baratas y las vendian a los distribuidores por un precio bastante alto (aunque mucho mas barato que una jamma suelta, gracias a la posibilidad de intercambiar solo el cartucho).
50717
en la imagen se puede ver la placa jamma con 4 carutchos metidos (los cuadrados rojos) y la placa de la pc engine arriba a la izquierda.
en esta otra web se ve una lista de los cartuchos que usaron:
http://www.recreativas.org/tour-vision-991-tour-vision-games
el juego que comentas no aparece ahi, yo creo que es este:
https://www.youtube.com/watch?v=_Kt4iIme6kE
como curiosidad pongo otra imagen de la placa donde arriba a la izquierda se puede distinguir claramente una pc engine completa ahi metida con la ranura de tarjetas puenteada. El resto de la placa enorme pues basicamente servia para poder intercambiar entre cartuchos, el contador de tiempo, y demas:
50718
^MiSaTo^
06/10/2017, 18:32
Ostia gracias syto no conocía esto. Qué espabilados xD
JoJo_ReloadeD
06/10/2017, 18:50
muy interesante, molaria ver un articulo sobre el tema, yo las que vi en su dia fueron las megadrive jammaizadas
3XCL4M4t10N
06/10/2017, 21:14
Bastante comunes en bares de carretera por estos lares. Esas y las Nintendous.
futu-block
06/10/2017, 23:30
pues los juegos que habian en los salones que eran de turbografx (y con un contador de 300 segundos por cada cinco duros) en realidad estaban "producidos" por una compañia española llamada tourvision que fue bastante avispada. Compraba pc engines japonesas a saco y las integraba en una placa jamma. Despues se hizo sus propios cartuchos intercambiables que si los desmontaban tenian dentro una hu card. Imaginad, con lo caros que eran los juegos de recre, estos compraban las versiones japos baratas y las vendian a los distribuidores por un precio bastante alto (aunque mucho mas barato que una jamma suelta, gracias a la posibilidad de intercambiar solo el cartucho).
50717
en la imagen se puede ver la placa jamma con 4 carutchos metidos (los cuadrados rojos) y la placa de la pc engine arriba a la izquierda.
en esta otra web se ve una lista de los cartuchos que usaron:
http://www.recreativas.org/tour-vision-991-tour-vision-games
el juego que comentas no aparece ahi, yo creo que es este:
https://www.youtube.com/watch?v=_Kt4iIme6kE
como curiosidad pongo otra imagen de la placa donde arriba a la izquierda se puede distinguir claramente una pc engine completa ahi metida con la ranura de tarjetas puenteada. El resto de la placa enorme pues basicamente servia para poder intercambiar entre cartuchos, el contador de tiempo, y demas:
50718
EfestiviWonder, Marchen Maze, lo tenía en la punta de la lengua tol tiempo...
Gracias Sito por tu colaboración, aunque no se si era por tiempo la recreativa en su dia, pero no lo descarto
En muchos sitios había eso mismo de 300 segundos cada 5 duros pero con juegos de NES; playchoice-10 se llamaban; tenían dos monitores, uno para seleccionar juegos y el contador, y otro para jugar.
En muchos sitios había eso mismo de 300 segundos cada 5 duros pero con juegos de NES; playchoice-10 se llamaban; tenían dos monitores, uno para seleccionar juegos y el contador, y otro para jugar.
Las playchoice eran oficiales de nintendo (y distribuidas por sega en españa, ironicamente xd), igual que las mega tech y megaplay de sega (con juegos de megadrive y sms), pero esto de pc engine es una obra de ingenio, destreza y picardia a partes iguales. No oficial, por supuesto.
-----Actualizado-----
EfestiviWonder, Marchen Maze, lo tenía en la punta de la lengua tol tiempo...
Gracias Sito por tu colaboración, aunque no se si era por tiempo la recreativa en su dia, pero no lo descarto
Te garantizo que sí que lo era. Era el unico modo de limitarte los juegos, ya que estos eran los de consola sin modificar.
-----Actualizado-----
muy interesante, molaria ver un articulo sobre el tema, yo las que vi en su dia fueron las megadrive jammaizadas
Tambien hubo pc engines jammaizadas. No como las de este hilo, sino una pc engine real conectada con cables en la que usar cartuchos normales. Tambien hubo de snes, psx, xbox 1... Pero este caso del hilo es curioso por el curro extra que lleva para ganar dinero exclusivo. Y lo genios que debian ser tambien para crear todo eso.
Tambien recuerdo un tipo de placas que en apariencia no tenian nada raro, pero en realidad llevaban el hard de nes (clonado, no real como en el caso de este hilo con la pc engine) perfectamente integrado en la pcb y con algun juego de nes no intercambiable (salvo que cambiaras eproms, obviamente). La que mas vi (casi la unica xd) era el mario 3. No tenia contador de tiempo, pero el juego estaba trucado, ya que apenas daba vidas extra, y el 99% de la gente que lo jugaba no duraba mucho, pero los que nos conociamos el juego nos podiamos tirar horas (o decenas de minutos xd) en ella con cinco duros.
La megatech de sega era un clon de la playchoice de nintendo. Con tiempo, por supuesto, con versiones de juegos de consola sin modificar. La megaplay en cambio no llevaba tiempo y los juegos aunque eran de megadrive sí que estaban modificados para ser mas dificiles y tener menos vidas.
Las playchoice eran oficiales de nintendo (y distribuidas por sega en españa, ironicamente xd), igual que las mega tech y megaplay de sega (con juegos de megadrive y sms), pero esto de pc engine es una obra de ingenio, destreza y picardia a partes iguales. No oficial, por supuesto.
Eso me hace recordar, ¿no había algo similar a esto que comentas pero para las primeras playstation? Recuerdo jugar al soul blade (ojo, no el soul edge que ese si que es de recreativa) en una sala de juegos hace mucho, y los créditos se marcaban en un texto superpuesto en color verde como los de las TVs de los 90.
Eso me hace recordar, ¿no había algo similar a esto que comentas pero para las primeras playstation? Recuerdo jugar al soul blade (ojo, no el soul edge que ese si que es de recreativa) en una sala de juegos hace mucho, y los créditos se marcaban en un texto superpuesto en color verde como los de las TVs de los 90.
Si claro, fijate que las he mencionado en mi mensaje cuando he quoteado a jojo. En mi pueblo solia tener algun fifa puesto xddd
futu-block
07/10/2017, 10:12
ahora que lo dices, esa maquina estaba en el mismo bar donde habia un super mario 3 que no era de tiempo, sino si querias pasar al mundo 2 tenias que echar otros cinco duros, asi que la gente se queaba jugando en el primero siempre
3XCL4M4t10N
07/10/2017, 12:12
Eso me hace recordar, ¿no había algo similar a esto que comentas pero para las primeras playstation? Recuerdo jugar al soul blade (ojo, no el soul edge que ese si que es de recreativa) en una sala de juegos hace mucho, y los créditos se marcaban en un texto superpuesto en color verde como los de las TVs de los 90.
Es mas, dependiendo del color del texto de esas máquinas, tenía una configuración u otra (lo sé por que el dueño de la sala juegos de mi pueblo se dejó un día el manual por ahí tirado y me lo estuve leyendo XD). En mi pueblo había un Tekken 3 con ese mismo sistema pero, cuando introducias la moneda, el solito bloqueaba el mando y entraba automáticamente en el modo Arcade. Los hijos de **** de la gente de mi pueblo averiguaron que, en el intervalo que va desde que echas la moneda hastas que entraba el juego en modo Arcade (unos 5 segundos) meneabas el mando arriba y abajo y pulsabas todos los botones, podías "escapar" de la autoselección y entrar en el modo que quisieras (y tirarte toda la tarde jugando en Vs. hasta que te pillaban).
futu-block
07/10/2017, 13:31
hombre, son las estratagemas que hay que buscar para sacar dinero...
tengo una diana de las guarrillas baratuchas que por mas que quiera ponerle un mueblecillo en condiciones pa jugar con monedas no hay manera porque el boton de ''validar'' la puntuación es el mismo que de empezar a jugar, ergo no hay posibilidad de puentear nada y hacerlo de cobro. No se si lo han hecho asi a posta para que nadie se lucre, compra la diana, le pone un monedero y a cobrar
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.