PDA

Ver la versión completa : El azúcar que llevan las cosas que consumes



davken
24/02/2017, 01:49
http://www.sinazucar.org/wp-content/uploads/2016/12/23_monster.jpg

http://www.sinazucar.org/wp-content/uploads/2016/12/03_limon_nada.jpg

http://www.sinazucar.org/wp-content/uploads/2016/12/04_coca_cola.jpg

http://www.sinazucar.org/wp-content/uploads/2016/12/19_activia.jpg

http://ep01.epimg.net/elcomidista/imagenes/2016/12/22/articulo/1482431094_265029_1482491703_sumario_normal.jpg

http://www.sinazucar.org/wp-content/uploads/2017/01/41_baileys.jpg

http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/01/45_dhul_sinLactosa-705x705.jpg

http://cdn.playbuzz.com/cdn/bef016f9-e925-4a4d-9757-8918920db4eb/207f7450-5b29-45ba-b8eb-ab5137435803.jpg

http://o.aolcdn.com/hss/storage/midas/46130f739cac7d0b0f939c1fe889f839/204801185/27_bebida_soja_fresa_platano.jpg

http://www.sinazucar.org/wp-content/uploads/2017/01/82_herbalife.jpg

josepzin
24/02/2017, 02:12
Al Bailey se lo perdonamos :D

dj syto
24/02/2017, 02:48
Solo soy bebedor habitual del limon y nada. Pero una botella me dura perfectamente 4 o 5 dias.

Zoltar
24/02/2017, 07:25
El azúcar es la razón del sobrepeso y de la obesidad. La recomendación básica para alimentarse sería: consumir comida de verdad. La comida auténtica no va envasada, ni se produce en fábricas, son las frutas, las verduras, la carne y el pescado.

BeaR
24/02/2017, 07:59
Yo con lo que alucino de verdad es con la cantidad de azucar que hay en los cereales para las papillas de los bebés SIN AZUCAR AÑADIDO. Nada mas y nada menos que un 25% de azucar. 25 gramos por cada 100 gramos de producto.

Se amparan en que la ley les permite dextrinar/hidrolizar los cereales y convierten el almidón en azucar (segun ellos para que el lactante digiera mejor el alimento, a costa de estar jalandose azucar a paladas), y luego la fruta y demas productos que son lo que realmente es bueno les sabe peor que las papillas uU y claro, ponen bien grande SIN AZUCAR AÑADIDO pero es un timo.

49704

Salu2

platipus
24/02/2017, 08:06
Yo ya tengo por costumbre mirar todas las etiquetas de información nutricional de todo lo que compro. Estoy 3-4 Kg por debajo del peso que tenia hace 5 años sin hacer ejercicio.
Tampoco me pongo restricciones, si me apetece algo me lo como, pero si encuentro algo integral y con menos azucares pues compro ese producto.

tartalo
24/02/2017, 08:59
Aprovechando que alguien ha sacado el tema.....
La industria de la alimentación lleva años engañándonos con estudios fraudulentos sobre los azucares. Llevan décadas cargándole el "marrón" de todos los males de sobrepeso y problemas vasculares a las grasas cuando el azúcar es tan pernicioso como las grasas.
Hace unos meses salieron a la luz los estudios científicos manipulados y pagados por los azucareros y todo el fraude. En Xataca traen un buen artículo lleno de links para saber más:
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ojala-la-industria-del-azucar-fuera-la-unica-que-nos-ha-enganado-tenemos-un-problema-y-hay-que-solucionarlo

49705

3XCL4M4t10N
24/02/2017, 09:57
Que viejo es esto en internet, como 3 semanas, un año en la vida real. Pero si, el azucar está omnipresente en todo, incluso en productos light o 0%. Si quieres comer sin azucar es casi imposible pero se puede reducir drásticamente la ingesta mirando las etiquetas. Yo llevo ya meses haciendolo y bueno, en el foro privado están los resultados :D.

davken
24/02/2017, 10:16
Me ha venido a la cabeza la campaña que hicieron para promover su consumo a finales de los 80, principios de los 90.

Una muestra

https://youtu.be/2iXdC-hS640

3XCL4M4t10N
24/02/2017, 10:33
Es que esto es como todo, el azúcar no es malo, lo malo es que lo consumimos como 3 o 4 veces por encima de la dosis buena/recomendada.

tartalo
24/02/2017, 11:51
Pozi, esto es como lo del tabaco que las tabacaleras compraron a científicos y estudios a cascoporro en los 70 y 80 pero en versión mas actual.
Le han querido echar la culpa de todo a las grasas y ahora resulta que las grasas no son tan malas y el azúcar tiene efectos mucho más perniciosos de lo que se pensaba.

Pero vamos que es lo que dice exclamation, hay que quitar mucho azúcar de nuestras dietas y punto. Sigue siendo necesario y hasta positivo para nuestro organismo.

josepzin
24/02/2017, 15:14
El ejemplo del tabaco es cierto, pero no te olvides de aclarar que así como compraron a científicos para que dijeran que no era malo, luego la mayoría de los estudios que se hicieron (y por lo tanto la mayoría de la comunidad científica) estaba de acuerdo en que el tabaco era malo.

Y según creo, el consenso general con esta vacuna es que funciona y vale la pena. O sea que no es lo mismo que con el tabaco.

3XCL4M4t10N
24/02/2017, 17:35
Coincidencias de la vida, han publicado hoy este articulo en Genbeta:

https://www.genbeta.com/exclusiva/como-ser-el-hombre-mas-odiado-de-internet-gracias-a-unos-terrones-de-azucar-la-historia-de-sinazucar-org

Y para mas inri:

G: ¿Contemplas una vida en la que no pudieras tomar alimentos azucarados?

A: No porque nunca me lo he tomado como tal. Yo consumo poco azúcar pero no soy extremista. Es decir, puedo comer unas cuatro onzas de chocolate, porque soy consciente de que tiene azúcar, y me he ido a la variedad con menos azúcar que es el chocolate con 85%.

Yo creo que un consumo consciente, si llegásemos a él estaríamos en un punto excelente. Es decir, no eliminarlo, pero sí ser consciente de dónde está el azúcar y cuánto tomarlo. Si te quieres tomar cuatro onzas de chocolate diario que son siete gramos diarios de azúcar pues tampoco te va a pasar absolutamente nada. Pero por lo menos tener un consumo consciente.

Zoltar
24/02/2017, 19:36
El problema no es exactamente el azúcar, si entendemos por azúcar el producto que se obtiene de la caña de azúcar. La gente confunde el producto llamado azúcar, que se echa al café por ejemplo, y las moléculas del grupo de azúcares. Todos los hidratos de carbono tienen moléculas de azúcares.

Clasificación de azúcares:

- Monosacáridos (azúcares simples): glucosa, fructosa o galactosa.

- Disacáridos: molécula de glucosa combinada con otro azúcar simple.

Lactosa = glucosa + galactosa.
Sacarosa = glucosa + fructosa.
Manosa = glucosa + glucosa.

- Polisacáridos: son la unión de una gran cantidad de monosacáridos. Ejemplo: los cereales.

La gente consume muy altas cantidades de azúcar sin darse cuenta porque basan su alimentación en los cereales.

Los cereales son un producto muy barato de producir y se suelen utilizar en la inmensa mayoría de los alimentos procesados (todo lo que va envasado).

Realmente en los supermercados no se vende comida, la mayor parte son cereales procesados de muy diversas formas.

Un caso especialmente lamentable son los embutidos y la carne envasada en general. Suelen echarles productos como soja o fécula de patata porque es mucho más barato que la carne. Un ejemplo típico: el pavo. La gente se cree que es muy sano pero en realidad es una basura con muy poco pavo e inflado con soja (para aumentar las proteínas) y fécula de patata.

blindrulo
25/02/2017, 12:03
El azúcar es la razón del sobrepeso y de la obesidad. La recomendación básica para alimentarse sería: consumir comida de verdad. La comida auténtica no va envasada, ni se produce en fábricas, son las frutas, las verduras, la carne y el pescado.

Claro, las frutas no tienen azúcares. xDD



Un caso especialmente lamentable son los embutidos y la carne envasada en general. Suelen echarles productos como soja o fécula de patata porque es mucho más barato que la carne. Un ejemplo típico: el pavo. La gente se cree que es muy sano pero en realidad es una basura con muy poco pavo e inflado con soja (para aumentar las proteínas) y fécula de patata.

Cuidado con los "embutidos" que nada tiene que ver la mierda del pavo ese o el supuesto jamok de york hecho de patata con un buen jamón o chorizo ibérico.

Un saludo. :brindis:

-----Actualizado-----


Que viejo es esto en internet, como 3 semanas, un año en la vida real. Pero si, el azucar está omnipresente en todo, incluso en productos light o 0%. Si quieres comer sin azucar es casi imposible pero se puede reducir drásticamente la ingesta mirando las etiquetas. Yo llevo ya meses haciendolo y bueno, en el foro privado están los resultados :D.


Es que esto es como todo, el azúcar no es malo, lo malo es que lo consumimos como 3 o 4 veces por encima de la dosis buena/recomendada.

De hecho no sólo no es malo si no que es indispensable en cualquier dieta:

http://esquire.es/actualizacion/3041/10-beneficios-del-azucar-que-no-conocias

Evidentemente como bien dcies o que hay que hacer es moderar su consumo.

Un saludo. :brindis:

Zoltar
25/02/2017, 14:40
Claro, las frutas no tienen azúcares. xDD
La fruta suele tener bastante fibra y retrasa la asimilación de los azúcares en el intestino.

FFantasy6
25/02/2017, 15:32
Dejad que comamos y bebamos lo que queramos.

blindrulo
25/02/2017, 15:34
La fruta suele tener bastante fibra y retrasa la asimilación de los azúcares en el intestino.

Y tienen azucares, y algunas muchos.

Un saludo. :brindis:

Ryo-99
25/02/2017, 15:39
La narrativa según tengo entendido es que en EE.UU. hay un lobby fuerte de agricultores que dependen de los subsidios del maíz (los típicos que aparecen en las películas). Del maíz se elabora un derivado, el jarabe de maíz, que al ser casi gratis se lo meten a todo lo que pueden. De ahí la campaña contra las grasas y el posterior abuso de edulcorantes que también ha llegado aquí.

Yo últimamente con la leche mezclo cacao puro en polvo desgrasado que no trae azúcares añadidos. Está amargo pero te acostumbras, y tiene un sabor muy intenso.

Zoltar
25/02/2017, 16:49
Y tienen azucares, y algunas muchos.

Un saludo. :brindis:
El azúcar no es lo único importante. Las frutas aportan niveles altos de vitaminas y minerales, mientras que los cereales tienen una calidad nutricional muy inferior. Si además se somete a un alimento a diferentes procesos de refinamiento la pérdida de calidad nutricional aumenta, se reducen sus niveles de vitaminas y minerales.

Renuente
26/02/2017, 02:43
Un peligroso oxidante que supone una de las principales causas del envejecimiento del organismo y la formación de células cancerosas.

tartalo
26/02/2017, 11:44
Un peligroso oxidante que supone una de las principales causas del envejecimiento del organismo y la formación de células cancerosas.

Que conste que yo no he sacado el tema heeeeeeee????:D
pero ya que estamos comento que a una miga que le salió cancer de mama hace dos años el oncólogo lo primero que le dijo es que fuera el café y el azúcar lo mínimo posible.
Y eso se lo dijo un oncólogo no un magufo.

Por lo que yo se más que una causa de la creación de células cancerosas el azúcar lo que es es alimento de dichas células.

aitorpc
26/02/2017, 12:01
Todo lo procesado es veneno y comemos mucha mierda aun sin darnos cuenta y aunque huyas de lo procesado no puedes escapar de seguir comiendo mierda, como no tengas un terreno recóndito donde produzcas tu comida...

Segata Sanshiro
26/02/2017, 15:30
Todo es veneno salvo algunas cosas.

-----Actualizado-----


Yo últimamente con la leche mezclo cacao puro en polvo desgrasado que no trae azúcares añadidos. Está amargo pero te acostumbras, y tiene un sabor muy intenso.

Esto me lo apunto para probarlo, que suena bien.

josepzin
26/02/2017, 15:44
Yo tengo un cacao 100%, pero a la taza le pongo una cucharada pequeña de azucar, sino es demasiado amargo para mi gusto.

-----Actualizado-----


Todo es veneno dependiendo de la dosis.

Fiicsed

Ryo-99
26/02/2017, 15:45
Todo es veneno salvo algunas cosas.

-----Actualizado-----

Esto me lo apunto para probarlo, que suena bien.

Yo compro éste aunque cuesta mas del doble que un bote de nesquick o colacao pero lo vale.

49732

aitorpc
26/02/2017, 15:55
Yo compro éste aunque cuesta mas del doble que un bote de nesquick o colacao pero lo vale.

49732

Yo tambien tomo de ese, comence echando una carreta de azucar y he ido bajando la dosis de este ultimo a casi nada o nada. Tambien uso a veces un poquito de miel a modo de endulzante

Zoltar
26/02/2017, 15:56
¿Chocolate desgrasado? La grasa no es mala, salvo las grasas "trans":

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso_trans



Los ácidos grasos trans (en inglés trans fatty acids, TFA), también popularizadas como grasas trans, son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación o al horneado como los pasteles, entre otros.


Consumir mucha grasa es muy complicado, los alimentos reales (frutas, verduras, carne, pescado) tienen poca grasa. Lo normal es tener que comer aceitunas y frutos secos para alcanzar los niveles de consumo de grasa recomendados. Si tomas lácteos el aporte de grasa si puede aumentar bastante. En cualquier caso, la causa fundamental del sobrepeso es el azúcar, no la grasa. La grasa no debe ser una causa de preocupación a la hora consumir, excepto las grasas trans.

tognin
26/02/2017, 16:56
Yo tambien tomo de ese, comence echando una carreta de azucar y he ido bajando la dosis de este ultimo a casi nada o nada. Tambien uso a veces un poquito de miel a modo de endulzante

Cuidado con la miel que pensamos que es un sustituto bueno del azucar y no es asi.
La casi totalidad de la miel es azucar. Las propiedades que tiene la miel solo serian relevantes si comiesemos kilos y kilos y ademas, al tener un sabor menos dulce que el azucar, tendemos a echar mas, con lo que en realidad comemos mas azucar sin darnos cuenta.

slaudos

tartalo
26/02/2017, 17:17
Tampoco hay que rayarse mucho con el tema, un poco de azúcar es necesario.
Dicho esto, en casa nosotros utilizamos la Stevia para lo yogures naturales principalmente. Para los postres caseros y tal el azúcar de toda la vida o mejor, el integral. Los azúcares, sales, cereales, etc cuanto menos refinados mejor. Tampoco usamos el azúcar para mucho más que esos usos.
Hace años ya que no compramos coca-cola, ni Fanta, ni refrescos parecidos.

Para el que no conozca la Stevia:
https://joseppamies.wordpress.com/el-payes-de-la-stevia/

También tiene su polémica.... Aviso farmafia en acción:
https://joseppamies.wordpress.com/category/stevia/

Se le pueden dar muchos más usos que los yogures por supuesto pero no tiene el mismo sabor que el azúcar. Hay que probarlo.

-----Actualizado-----


Yo compro éste aunque cuesta mas del doble que un bote de nesquick o colacao pero lo vale.

49732

Esto me lo apunto. Soy un yonki del ColaCao XD
Voy a probar esto con un poco de Stevia a ver que tal queda.

josepzin
26/02/2017, 17:27
Para el que no conozca la Stevia:


También tiene su polémica.... Aviso farmafia en acción:
[URL="https://joseppamies.wordpress.co ("https://joseppamies.wordpress.co/[/URL)


Hoder tío, no pongas enlaces a la web de ese delincuente.

bitrider
26/02/2017, 17:44
Todo o casi todo lo que nuestro organismo necesita para funcionar es en mayor o menor medida perjudicial para él, sobre todo cuando lo tomamos en cantidades superiores a las necesarias. Como prueba un botón:

Oxigeno, a ver quién es el guapo que vive si él y es un oxidante potentísimo (no sé de dónde vendrá la le origen de la palabra "oxidante").
La luz solar, necesaria para el correcto funcionamiento de muchos procesos vitales y origen de muchos problemas de salud, sobre todo por quien abusa de la exposición a la misma.

En cuanto a la Stevia, lo que te venden comercialmente como "Stevia" lleva realmente porcentaje pequeñísimo de dicho edulcorante (~5%) el resto es algún componente de carga del estilo del sorbitol, eritritol... vamos, más mierda y a precio más caro.

Yo he optado por ir reduciendo las cantidades de azúcar que pongo en los alimentos paulatinamente. Al principio cuesta, pero una vez te acostumbras el exceso de azúcar te molesta. Por ejemplo, en un vaso de leche de 33cl pongo una cucharadita de café rasa, el chocolate, lo más puro que puedo (sin leche).

tartalo
26/02/2017, 17:47
En cuanto a la Stevia, lo que te venden comercialmente como "Stevia" lleva realmente porcentaje pequeñísimo de dicho edulcorante (~5%) el resto es algún componente de carga del estilo del sorbitol, eritritol... vamos, más mierda y a precio más caro.


Por eso he puesto el link que tanto le gusta a josep XD
Porque hay Stevias y Stevias.... La buena la natural como siempre.

josepzin
26/02/2017, 17:50
La "natural", o sea sacada de la planta directamente tiene unos cuantos componentes nada convenientes, pero claro, "es natural".

En serio, el Pamies es un delincuente, citarlo como fuente es penoso...

Zoltar
26/02/2017, 17:56
Un buen artículo sobre cuáles son los mejores endulzantes:

Endulzantes naturales y artificiales: los mejores y los peores

http://www.fitnessrevolucionario.com/2014/10/06/endulzantes-naturales-y-artificiales-los-mejores-y-los-peores/



A nadie le amarga un dulce. El refranero popular recoge nuestra búsqueda insaciable de este sabor. Evolutivamente tiene sentido. Lo amargo nos alertaba de posibles toxinas. Lo dulce era un indicio de comida nutricionalmente densa e inofensiva, por tanto estimula nuestros receptores de sabor y contribuye a una mayor ingesta energética (estudio (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19083128/)).

Este instinto era un salvavidas en la era de piedra, pero es una maldición en la era espacial, donde vivimos ahora. La naturaleza escondía los alimentos dulces (las frutas sólo estaban disponibles parte del año y eran mucho menos dulces que las actuales, y la miel estaba protegida por feroces abejas). La industria alimentaria hace justo lo contrario, añade azúcar a la mayoría de sus productos. Saben que cuanto más azúcar, más ventas. Y cuando digo “más azúcar”, me refiero a “mucho más azúcar”.

...


Sobre la miel:



Aunque muchos desaconsejan la miel por su alto contenido en fructosa (casi un 40%), la evidencia de que una pequeña cantidad de miel (cruda) puede ser beneficiosa para la salud es muy sólida.

Al contrario que el azúcar, la miel es un alimento. Aporta cientos de compuestos beneficiosos (revisión): enzimas, aminoácidos, minerales, vitaminas, polifenoles… Todo esto es bueno para las abejas, y los estudios nos dicen que también es bueno para nosotros.


Sobre la stevia:



Al igual que vimos con la miel, la stevia es mucho más que un endulzante:

...

La pregunta es si estas propiedades beneficiosas son extrapolables a los edulcorantes que encontramos en el supermercado a base de stevia, en los que se aíslan los glucósidos de esteviol y se mezclan con otras sustancias como eritritol (un alcohol de azúcar), por ejemplo en el famoso Truvia. No me atrevo a dar una respuesta fundamentada, pero probablemente no.

tognin
26/02/2017, 19:09
Sobre la miel:

http://transformer.blogs.quo.es/2014/06/03/la-verdad-sobre-la-miel/

Digo lo mismo, tienes cosas buenas, pero para que supongan algo positivo deberias comer toneladas.

slaudos

tartalo
26/02/2017, 19:45
Sobre la miel:

http://transformer.blogs.quo.es/2014/06/03/la-verdad-sobre-la-miel/

Digo lo mismo, tienes cosas buenas, pero para que supongan algo positivo deberias comer toneladas.

slaudos

Por desgracia, la miel más común en los supermercados está refinada. La mayor parte de los minerales, vitaminas y enzimas de la miel se deben al polen que contiene. Al refinar la miel el polen desaparece. La miel se convierte en simple azúcar líquida.
Lo que decía de azucares, cereales y alimentos refinados en general. Cuanto mas natural mejor.

entreri
26/02/2017, 19:54
Sóis conscientes de que cuando dicen "sin azúcares añadidos" es solo eso.. que no han puesto más azucar que la que el propio producto pueda llevar ya por si mismo. (que aveces es mucho)

Con esa frase no quiere decir que el producto que la luzca en su envase esté libre de azucar. XD

CHUKNANO
26/02/2017, 22:01
Yo compro éste aunque cuesta mas del doble que un bote de nesquick o colacao pero lo vale.

49732

Yo también tomo este, es más caro que colacao o nesquick pero dura muchísimo más, yo me echo una puntita de cuchara y va perfecto, tomándolo todos los días llevo poco más de medio bote y lo compré en Marzo- Abril del año pasado.

otto_xd
26/02/2017, 22:22
Por eso he puesto el link que tanto le gusta a josep XD
Porque hay Stevias y Stevias.... La buena la natural como siempre.

Lo unico que la stevia natural tiene un potente efecto anti conceptivo.

tartalo
26/02/2017, 23:02
Lo unico que la azúcar natural tiene un potente efecto anti conceptivo.
Fixed!!!
http://www.reproduccion-asistida.net/el-consumo-de-azucar-y-la-infertilidad/:D:D:D

blindrulo
27/02/2017, 00:19
Fixed!!!
http://www.reproduccion-asistida.net/el-consumo-de-azucar-y-la-infertilidad/:D:D:D

El artículo haba principalmente de la fructosa, que como su propio nombre indica es el azúcar que contienen las frutas. Comida natural y sana que decía un forero por aquí. XDD

Un saludo. :brindis:

Malenko
27/02/2017, 22:41
Yo con lo que alucino de verdad es con la cantidad de azucar que hay en los cereales para las papillas de los bebés SIN AZUCAR AÑADIDO. Nada mas y nada menos que un 25% de azucar. 25 gramos por cada 100 gramos de producto.

Se amparan en que la ley les permite dextrinar/hidrolizar los cereales y convierten el almidón en azucar (segun ellos para que el lactante digiera mejor el alimento, a costa de estar jalandose azucar a paladas), y luego la fruta y demas productos que son lo que realmente es bueno les sabe peor que las papillas uU y claro, ponen bien grande SIN AZUCAR AÑADIDO pero es un timo.

Salu2

Con las papillas infantiles y los yogures es una pasada. Si quieres mirar algo muchisimo mejor, mirate la marca Holle: en 100gr contiene 0.7 gr de azucar.

tartalo
26/03/2017, 13:26
Yo compro éste aunque cuesta mas del doble que un bote de nesquick o colacao pero lo vale.

49732

Ya me lo he pillado hace unas tres semanas.
El problema que le veo es que es casi imposible de disolver en leche fría. Si está caliente no hay problema pero esta mañana he intentado hacerlo en leche fría y me ha resultado imposible disolverlo. Al final he tenido que calentar la leche.
Con el colacao normal pasa lo mismo y lo que hago es echar unas gotas de leche, menearlo todo hasta que se hace una especie de pasta y luego echar el resto de la leche. Con este cacao puro ni lo he intentado esto parece indisoluble!!!!
¿Tenéis algún truquillo sencillo para hace colacaos fríos con este cacao puro?

3XCL4M4t10N
26/03/2017, 14:09
Lo mismo pero calentando ese poquito de leche.

Ryo-99
26/03/2017, 14:34
Lo siento, yo suelo calentar la leche. Supongo que puedes calentarla, disolver el cacao y luego dejar enfriar el vaso en la nevera ? :confused:

blindrulo
26/03/2017, 15:17
Ya me lo he pillado hace unas tres semanas.
El problema que le veo es que es casi imposible de disolver en leche fría. Si está caliente no hay problema pero esta mañana he intentado hacerlo en leche fría y me ha resultado imposible disolverlo. Al final he tenido que calentar la leche.
Con el colacao normal pasa lo mismo y lo que hago es echar unas gotas de leche, menearlo todo hasta que se hace una especie de pasta y luego echar el resto de la leche. Con este cacao puro ni lo he intentado esto parece indisoluble!!!!
¿Tenéis algún truquillo sencillo para hace colacaos fríos con este cacao puro?

Hombre es que eso es como el Paladín, para hacer choclate a la taza y por lo tanto en caliente.

Un saludo. :brindis:

josepzin
27/03/2017, 02:26
Yo pongo un chorrito de agua caliente, disuelvo el cacao y luego le agrego la leche.

3XCL4M4t10N
27/03/2017, 14:38
Yo pongo un chorrito de agua caliente, disuelvo el cacao y luego le agrego la leche.

Argentinos que beben agua con lechecita... ¡Que bárbaros!

josepzin
27/03/2017, 20:32
Entonces no sabías que la leche es 99% de agua no?! :-P

*no tengo idea del porcentaje real de agua pero será alto!

tartalo
27/03/2017, 21:29
Lo del chorrito de agua caliente parece lo más rápido y sencillo.

josepzin
28/03/2017, 01:29
Tartalo me ha dado la razón, seguramente estoy equivodado... :O

FFantasy6
28/03/2017, 01:44
Yo me acabo de comprar una taza de esas que se remueven solas, con leche fria el hacendaocao se disuelve que da gusto xD

Me mantengo perro y no mancho cucharas

josepzin
28/03/2017, 01:50
Yo me acabo de comprar una taza de esas que se remueven solas, con leche fria el hacendaocao se disuelve que da gusto xD

Me mantengo perro y no mancho cucharas


Cuéntanos más... :?