PDA

Ver la versión completa : NASA: 7 planetas rocosos más para la saca (3 en zona habitable).



Ñuño Martínez
22/02/2017, 23:19
No me puedo de que creer que no haya habido nadie que lo haya comentad. ¡De vergüenza vuestra actitud!

La NASA ha confirmado no uno, ni dos, ni tres, sino siete planetas rocosos en el sistema Trapista-1, tres de los cuales están en la zona habitable, y especialmente uno de ellos muy prometedor. (https://www.nasa.gov/press-release/nasa-telescope-reveals-largest-batch-of-earth-size-habitable-zone-planets-around)

JoJo_ReloadeD
23/02/2017, 00:29
Yo no lo he comentado pq me parece que los medios buscan mas la noticia que pararse a ver que dicen los datos. Efectivamente se ha podido comprobar la existencia de los planetas, se sabe su periodo de traslacion, su masa aproximada y su distancia a la estrella...

... de ahi a saber la composicion de los planetas, su atmosfera, sus ciclos de rotacion (duracion del dia) , su inclinacion del eje (posibilidad de estaciones) y de si tendrian posibilidades de albergar vida... hay un mundo.

Encima estan todos realmente cercanos a la estrella, una enana superfria... muy cogido con pinzas todo.

A ver, entendedme, me parece fantastico la noticia, es de ciencia ficcion que se pueda conocer la composicion de un sistema solar completo (hasta la fecha no se preveen mas cuerpos en este sistema) de forma remota... pero de ahi a hablar de conceptos como 'habitable', me parece extremadamente prematuro.

Si algo en lo que los astronomos, astrofisicos, geologos y biologos estan de acuerdo es que las 'tierras', planetas que tengan una composicion similar al nuestro, que tengan un periodo de rotacion, eje, y en definitiva; que puedan albergar vida parecida a la nuestra, y aun mas, que permitieran a un ser humano vivir en la superficie sin sistemas de soporte vital... van a ser extremadamente rarisimos.

Este sistema con casi total seguridad va a ser un 'siga buscando' en el rasca y gana en el que se convertira la exploracion espacial, una vez que la humanidad se lance a las estrellas.

-----Actualizado-----

P.D.

Si os interesa este tema, os aconsejo que mireis en el lore de la saga Elite. Estos juegos intentan ser todo lo realistas que nuestra ciencia permite... llegando a extremos como predecir cosas que luego se han demostrado ser reales. Frontier, la segunda edicion de la saga predijo la existencia de un planeta orbitando sobre una de las estrellas de las que se compone el sistema alfa centauri, el mas cercano a nuestro sol:

EXCLUSIVE: This Video Game Predicted Exact Location Of ‘Second Earth’ By 20 Years (http://dailycaller.com/2016/09/04/exclusive-this-video-game-actually-predicted-discovery-of-second-earth-by-20-years/)

En estos juegos puedes ser un explorador, y si descubres un planeta 'earth-like' las superpotencias que controlan la galaxia pagan muy bien por conocer su localizacion. Nada mas comodo para formar una colonia humana que tener un planeta que es como la tierra.

Y si, estos planetas son HIPER rarisimos. Yo mismo he visitado miles de sistemas y lo mas cerca que he estado es encontrar planetas acuaticos, como el nuestro, pero sin continentes.

Rivroner
23/02/2017, 03:01
40 años luz en llegar alli, y eso si nuestra tecnología lo permitiera que NO lo hace.

Total, que 300.000 años en llegar tardaríamos actualmente, en otra vida será supongo. :D

^MiSaTo^
23/02/2017, 08:02
https://www.reddit.com/r/IAmA/comments/5vkoyd/were_nasa_scientists_exoplanet_experts_ask_us/?st=IZI1IJL7&sh=ffa30d99 gente de la NASA respondiendo preguntas.

Neopallo
23/02/2017, 14:39
Mañana me compro un terrenito en cada uno y a especular [wei]

Ahora medio en serio, habría que invertir mucho más en exploración y colonización espacial antes de que nos carguemos el planeta,
terraformación de planetas cercanos ,avances en velocidad y mejora del propio viaje, etc.

Salu2

josepzin
23/02/2017, 14:54
Las distancias a que están estos planetas son inalcanzables en el medio y largo plazo.

A lo mucho que podemos aspirar en la actualidad y futuro cercano es a llegar y colonizar Marte, ya eso sería algo alucinante.

SplinterGU
23/02/2017, 15:11
Y si, estos planetas son HIPER rarisimos. Yo mismo he visitado miles de sistemas y lo mas cerca que he estado es encontrar planetas acuaticos, como el nuestro, pero sin continentes.

wow! y la nasa haciendo anuncios tontos de exoplanetas descubiertos y tu en tus visitas por los miles de sistemas la de exoplanetas que habras visto! puf, estos de la nasa son unos fantasmas.


40 años luz en llegar alli, y eso si nuestra tecnología lo permitiera que NO lo hace.

Total, que 300.000 años en llegar tardaríamos actualmente, en otra vida será supongo. :D

lamento decirte que no hay otra vida... cuando se te acabe esta se termina el show para ti...


por otro lado, estos de la nasa son realmente unos fantasmas... como dijo JoJo_ReloadeD, hay miles de factores, y todo son conjeturas... hay miles de cosas que no somos capaces de descubrir en nuestro sistema solar y pretendemos asegurar que hay vida en planetas a 40 años luz... decir, "posiblemente" es lo mismo que no decir nada...

lo que mas me molesta de la NASA es que hagan tanto show y misterio para decir algo que no dicen nada... convocar una rueda de prensa para tal dia, etc... anuncia directamente y luego hace la rueda de prensa para responder preguntas...

todo para justificar (y no perder) el presupuesto, ya no saben que hacer...

40 años luz, 300 mil años, es otra gran payasada...

en fin...

-----Actualizado-----


Las distancias a que están estos planetas son inalcanzables en el medio y largo plazo.

A lo mucho que podemos aspirar en la actualidad y futuro cercano es a llegar y colonizar Marte, ya eso sería algo alucinante.

marte no sirve para la vida, sin atmosfera que nos proteja de la radiacion es lo mismo que nada... y por mas que logremos crear una atmosfera hay que sostenerla, y marte no tiene capacidad de retener una atmosfera para sustentar vida...

lo que si podriamos hacer, es colonizarla con robots y maquinas que la exploten de sus recursos minerales, pero aun asi, luego seria costoso y hasta complicado recuperar esos recursos... ni valdria la pena...

Sven
23/02/2017, 22:55
A largo plazo es necesario colonizar planetas. Por tanto es necesario colonizar Marte aunque no tenga atmósfera por no tener campo magnético.
Lo mismo con la Luna por ser una buena estación espacial. Mejor que tenerla en órbita lo que ha sido un error estratégico grave.

SplinterGU
24/02/2017, 03:59
leyendo mas de los planetas en cuestion, sus años son del mas proximo a su sol, 1.5 dias nuestros y de 12.5 el mas alejado. estan tan cerca de su sol que posiblemente no roten sobre su eje, posiblemente siempre de la misma cara a su sol, por lo que seguramente tampoco tengan atmosfera para retener agua, posiblemente si alguna vez la tuvieron podria haberse evaporado.

en el supuesto de que haya vida, seria una vida incompatible con la nuestra, ya que los ciclos dia-noche son diferentes (suponiendo que tendrian ciclos dia-noche, que como ya dije antes, seguramente no los tengan, demasiado cerca de su sol).

el tema de la noticia es la cantidad de planetas en "zona HABITABLE" (en base a la distancia y el calor de su sol, pero ignorando miles de otros detalles importantisimos), pero aun asi, es un grave error suponer que mas cantidad son mas posibilidades, en ciertos casos 1 solo puede ser mas importante (ejemplo, nuestra Tierra).

jduranmaster
24/02/2017, 08:06
Es una noticia realmente interesante por todas las posibilidades científicas que tiene pero tal y cómo la cuentan (en los medios tradicionales) en el fondo esta noticia no deja de ser "la típica noticia científica buenrollista" para dejar buen sabor de boca al lector de turno. Cómo las bobadas esas que pueden leer últimamente sobre "el capitalismo verde", "sociedad sostenible" o "modelo 100% renovable". Que lamentable que es todo. Pero claro que culpa va a tener el que lee si todos los días le bombardean el tarro con la misma propaganda asquerosa.


Las distancias a que están estos planetas son inalcanzables en el medio y largo plazo.

Esa suerte que tienen. Por lo que leo en los comentarios del hilo el objetivo final es llevar las mismas miserias y esquemas de explotación laboral que hay en la Tierra a otros planetas. Ya lo estoy viendo dentro de X siglos: "El gobierno quiere aprobar un real-decreto por el cual liberaliza el sector de la astronáutica por lo que los astronautas podrán ser contratados por ETTs". Alucinante.

Ñuño Martínez
24/02/2017, 12:01
Esto no es sólo por el mensaje citado, sino por el general que estoy leyendo por todas partes:

lo que mas me molesta de la NASA es que hagan tanto show y misterio para decir algo que no dicen nada... convocar una rueda de prensa para tal dia, etc... anuncia directamente y luego hace la rueda de prensa para responder preguntas...

todo para justificar (y no perder) el presupuesto, ya no saben que hacer...
O sea, que el tener cada vez más pruebas de que quizá los sistemas solares con planetas similares a la Tierra podrían estar más cerca de la norma que de la excepción le parece al Mundo una chorrada. Pues oye, yo pensaba que podría significar un cambio en la búsqueda de la respuesta al sentido de la vida, el Universo y todo lo demás, pero qué sabré yo.

Que tenemos un porrón y medio de sistemas solares a la vuelta de la esquina, leñes...

^MiSaTo^
24/02/2017, 12:14
Esto no es sólo por el mensaje citado, sino por el general que estoy leyendo por todas partes:

O sea, que el tener cada vez más pruebas de que quizá los sistemas solares con planetas similares a la Tierra podrían estar más cerca de la norma que de la excepción le parece al Mundo una chorrada. Pues oye, yo pensaba que podría significar un cambio en la búsqueda de la respuesta al sentido de la vida, el Universo y todo lo demás, pero qué sabré yo.

Que tenemos un porrón y medio de sistemas solares a la vuelta de la esquina, leñes...

Yo veo dos vertientes. Por un lado es cierto que la prensa ha exagerado un poco y hay gente que está diciendo poco menos que se han encontrado 7 tierras más con aliens y de todo dentro. De aquí a Stargate le dan unos años XD
Por otro están los que dicen como lo que dices tú, que esto les parece una tontería.

El tema es quedarse en el punto medio. Yo creo que es un descubrimiento gordo. Pero es el principio del descubrimiento y queda mucho por saber. Por supuesto que NO se sabe si hay agua o si hay vida en esos planetas, pero hay posibilidades altas de que haya agua (y por tanto puede haber posibilidades de que pudiera haber vida).
Leeros el AMA que he puesto antes que hay científicos (de la NASA y de fuera) comentando el tema y hay mucha información y muy interesante para hacerse una idea de lo que hay.

jduranmaster
24/02/2017, 12:41
O sea, que el tener cada vez más pruebas de que quizá los sistemas solares con planetas similares a la Tierra podrían estar más cerca de la norma que de la excepción le parece al Mundo una chorrada. Pues oye, yo pensaba que podría significar un cambio en la búsqueda de la respuesta al sentido de la vida, el Universo y todo lo demás, pero qué sabré yo.


Bueno esto último no se sabe a ciencia cierta ni si quiera con el descubrimiento que se ha hecho y te voy a explicar porqué. Si bien es cierto que muchas de las estrellas conocidas en el momento actual son estrellas de secuencia principal, esto es: estrellas que realizan la fusión del hidrógeno para producir helio, se sabe a ciencia cierta que en el universo son más abundantes las estrellas enanas blancas (muy estables). Es decir que suponiendo que en algún momento todas esas enanas blancas hubiesen sido estrellas de tipo G como el SOL (que no tiene porqué, porque podrían haber sido perfectamente de clase K (las más abundantes en la Vía Láctea) o incluso super-gigantes azules de clase O o B con mayor combustible y tamaño pero de menor período en secuencia principal) y sucediese además que dichos sistemas estelares fuesen ricos en elementos metálicos (lo que da lugar a sistemas estelares con planetas rocosos) al evolucionar al final de su vida a gigantes rojas (antes de explosionar y convertirse en remanentes estelares cómo la enana blanca o los agujeros negros) hubiesen absorbido a los planetas rocosos en la llamada "zona habitable" por lo que en el momento actual habremos perdido miles y quien sabe si millones de planetas parecidos al nuestro.

Por otro lado "planetas similares o como la Tierra" para mi es que formen parte de un sistema estelar con una estrella de tipo G como el SOL, que tengan una atmósfera con O2 y cuando yo baje a poner el pie en ellos no me machaque cualquier perturbación gravitatoria.


Que tenemos un porrón y medio de sistemas solares a la vuelta de la esquina, leñes...

En realidad no en parte por lo que decía antes de la evolución estelar de las estrellas y que en principio las enanas blancas y rojas son las estrellas más numerosas en el universo conocido. Y me repito, para mi un planeta como la Tierra o un sistema Solar como el nuestro es eso, una estrella de tipo G con un planeta rocoso como el nuestro en la misma zona de habitabilidad y no otra cosa.

Pero... por otro lado el sistema estelar Trappist-1 es una enana roja rodeada de 7 planetas rocosos. Se trata de una estrella de tipo K de secuencia principal mucho más fría que nuestro SOL que tardará billones de años consumir su combustible. Si bien el hallazgo es prometedor por el hecho de que ese tipo de sistemas estelares tienen muchas papeletas de contar con planetas rocosos y de condiciones para albergar la vida, en la rueda de prensa de la NASA del otro día se encargaron de poner a los magufos cómo los que escriben la sección de ciencia y tecnología de el diario "elPaís" en su sitio. Esto es: aunque estos planetas de Trappist-1 puedan albergar vida será vida totalmente diferente a la desarrollada en la Tierra -> hablaban por ejemplo de plantas rojas que aprovechan el espectro infrarrojo para realizar la fotosíntesis, los planetas "habitables" de Trappiest-1 por lo visto siempre tienen "la misma cara" apuntando a su estrella, es decir que sólo hay una zona donde pueda albergarse vida iluminada por su estrella y el resto del planeta está en oscuridad perpetua, y por otro lado el hecho de que estén tan cerca de la estrella y de que en los comienzos de la misma la radiación era más intensa hace pensar a los científicos de la NASA sobre el hecho de que si estos planetas tienen agua, esta no se haya evaporado hace cientos de miles de años en los inicios de este sistema estelar antes de que la radiación que expulsa se estabilizase.

SplinterGU
24/02/2017, 12:50
Esto no es sólo por el mensaje citado, sino por el general que estoy leyendo por todas partes:

O sea, que el tener cada vez más pruebas de que quizá los sistemas solares con planetas similares a la Tierra podrían estar más cerca de la norma que de la excepción le parece al Mundo una chorrada. Pues oye, yo pensaba que podría significar un cambio en la búsqueda de la respuesta al sentido de la vida, el Universo y todo lo demás, pero qué sabré yo.

Que tenemos un porrón y medio de sistemas solares a la vuelta de la esquina, leñes...

chorrada no es la noticia en si, sino como la presentaron.

y esa respuesta es 42.

-----Actualizado-----

amen...

JoJo_ReloadeD
25/02/2017, 09:05
Van a 'incluir' el sistema en Elite: Dangerous, y lo digo entre comillas porque el sistema ya habia sido generado por el motor del juego *, solo que a 39 años luz en vez de 40, era una enana marron en vez de una enana roja, y ya tenia 7 cuerpos en el, como el real. El motor lo habia llamado "Core Sys Sector XU-P A5-0":

https://forums.frontier.co.uk/showthread.php/331843-Trappist-1-Discovery-s-Impact-on-Elite-Dangerous

Encima, el juego ha generado aparte de los planetas, un par de lunas y un par de cuerpos en una orbita binaria (uno orbita sobre el otro). Estos cuerpos aun no se pueden detectar en la vida real con las tecnicas empleadas. Se descubriran en el futuro? :)

49717

*

El motor que genera la via lactea en el juego, stellar forge, usa los datos que conocemos de nuestra galaxia y luego 'rellena los huecos' de las partes que no conocemos en base a sus fuerzas gravitatorias para generar un modelo lo mas real posible. Y a la vista esta de que hace buen trabajo :)

manirea
25/02/2017, 10:41
La noticia no es para tanto, pero....normal. tienen que generar polemica, mostrar resultados de una u otra manera. Si no recuerdo mal, Trump ya habló de pegarle fuertes tajos al presupuesto de la ''inutil'' nasa.

JoJo_ReloadeD
25/02/2017, 11:19
La noticia no es para tanto, pero....normal. tienen que generar polemica, mostrar resultados de una u otra manera. Si no recuerdo mal, Trump ya habló de pegarle fuertes tajos al presupuesto de la ''inutil'' nasa.

Exactamente. Buena noticia, pero de ahi a presentarla como la presentan...

amzg
25/02/2017, 11:46
La noticia a mi personalmente me da la pvta risa.....mejor gastar dinero en investigacion de enfermedades, paliar el hambre mundial y tantas otras cosas mas importantes aqui, en nuestro planeta.

A demas es que lo que han enseñado no son ni imagenes reales, solo han alcanzado a ver las sombras generadas mientras orbitan y todo son hipotesis...lo dicho, para mear y no echar ni gota....

josepzin
25/02/2017, 11:54
mejor gastar dinero en investigacion de enfermedades, paliar el hambre mundial y tantas otras cosas mas importantes aqui, en nuestro planeta.

error!!!

JoJo_ReloadeD
25/02/2017, 11:56
La noticia a mi personalmente me da la pvta risa.....mejor gastar dinero en investigacion de enfermedades, paliar el hambre mundial y tantas otras cosas mas importantes aqui, en nuestro planeta.

A demas es que lo que han enseñado no son ni imagenes reales, solo han alcanzado a ver las sombras generadas mientras orbitan y todo son hipotesis...lo dicho, para mear y no echar ni gota....

Te voy a romper un poco los esquemas: Si estas en un foro de videojuegos comentando esto es gracias a la exploracion espacial; porque el hecho de miniaturizar la electronica, los chips, las cpus, los ordenadores domesticos y las consolas... todo viene de la mano de ella.

Asi que... un poco de respeto hijo.

49718

O te rajo.

amzg
25/02/2017, 12:06
Es mi opinion, no tengo mas que decir.

jduranmaster
25/02/2017, 13:21
Encima, el juego ha generado aparte de los planetas, un par de lunas y un par de cuerpos en una orbita binaria (uno orbita sobre el otro). Estos cuerpos aun no se pueden detectar en la vida real con las tecnicas empleadas. Se descubriran en el futuro? :)



Alfa Centauri es un sistema binario compuesto por dos estrellas que rotan una a la otra: Alfa Centauri A (tipo G como el SOL, enana amarilla) y Alfa Centauri B (enana naranaja). Por si eso fuese poco se especula con que no fuese un sistema binario sino "ternario" ya que Proxima Centauri (enana roja) supuestamente (ya que está por confirmar) rota alrededor de las otras dos y además tiene un planeta en la zona habitable "Proxima Centauri b".

akualung
25/02/2017, 14:57
Es mi opinion, no tengo mas que decir.

Pues mi opinión es que esa opinión es propia de gente con miras muy cortas. Vamos, similar a aquella gente que nos decía que, en vez de estar perdiendo el tiempo con los videojuegos, deberíamos estar haciendo algo de provecho como estudiar (seguro que no encontramos a casi nadie en este foro a quien no le hayan dicho esa frasecita que tanto tocaba los huevos).

furfur
25/02/2017, 15:06
La noticia a mi personalmente me da la pvta risa.....mejor gastar dinero en investigacion de enfermedades, paliar el hambre mundial y tantas otras cosas mas importantes aqui, en nuestro planeta.


Eso lo único que haría sería cerrarnos el avance en otros campos que no tienen que ver en absoluto con la astrofísica, porque puede que un avance en el campo X beneficie al campo Y de forma que avance mucho más rápido, aunque no tengan nada que ver.

Por ejemplo, ponte en el año 1850, busca información de la época, cómo vivía la gente etc. En esa época, un señor llamado Faraday estaba haciendo una demostración pública de sus investigaciones, un alambre que giraba alrededor de un imán cuando circulaba "electricidad", algo completamente desconocido para el ciudadano de a pie, como puede ser ahora mismo el tema de cómo han descubierto esos planetas, ni zorra. Uno del público que era del gobierno pregunto "y eso para qué vale", a lo que Faraday respondió que no sabía pero que seguro que cobrarían impuestos. Faraday estaba descubriendo la naturaleza de la electricidad, no sabe para qué va a valer ni le importa, lo que le importa es comprender ese fenómeno. "Eso que no vale para nada", sólo para tener a un "parásito chupando del bote" ha hecho que cambie radicalmente la sociedad de 1850 a la de hoy. Hoy somos adictos a la electricidad y en 1850 la gente no sabía ni escribir esa palabra.

Si a Faraday le hubiesen cerrado el chiringuito, porque mejor que se investigue en curar enfermedades, ¿cuántas enfermedades a día de hoy seguirían sin cura?
Si Roentgen no descubre los rayos X, ¿cómo habría avanzado la medicina?
Si no se investiga en partículas, ¿cómo lucharíamos hoy en día contra el cáncer?

Otro ejemplo, la lejía. Se inventó con el fin de blanquear la ropa en torno 1800. Unos 50-60 años después Pasteur descubre que las infecciones y muchas enfermedades son producidas por bacterias. A raíz de esto se ve el potencial desinfectante de la lejía. De pronto, sólo por limpiar con lejía los hospitales y material médico la tasa de mortalidad disminuye. En torno a 1900 se decide a echar lejía en el agua -> agua potable para el consumo humano en cualquier pueblo/ciudad, antes no había señores!!! Seguramente hace 100 años algunos pensarían, "pero si la lejía es pa blanquiar y fregar!! esto es para forrarse el dueño de la fábrica de lejía!!! un plan maestro de la lejiamafia para sacar dinero del estado y obligarnos a beber agua del grifo!!!!". Con este pequeño gesto enfermedades como el tifus desaparecieron de Europa, pero seguro que los magufillos de principios de siglo pensaban que querían blanquearles las tripas y sacarles los cuartos.

josepzin
25/02/2017, 15:44
100% de acuerdo con furfur, es así.

Luego cada quien puede tener su opinión, claro... hay gente que cree en la homeopatía :P

-----Actualizado-----

Y agrego:

Es como si a todo el que no estudie medicina se le dice "pero no pierdas el tiempo estudiando [programacion|ingenieria|literatura|historia|comerc ial|abogacia|loquesea], tienes que estudiar medicina así salvas vidas".

JoJo_ReloadeD
25/02/2017, 21:14
Alfa Centauri es un sistema binario compuesto por dos estrellas que rotan una a la otra: Alfa Centauri A (tipo G como el SOL, enana amarilla) y Alfa Centauri B (enana naranaja). Por si eso fuese poco se especula con que no fuese un sistema binario sino "ternario" ya que Proxima Centauri (enana roja) supuestamente (ya que está por confirmar) rota alrededor de las otras dos y además tiene un planeta en la zona habitable "Proxima Centauri b".

Ya...

Como he comentado, el tema de no poder detectar planetas binarios lo decia por la tecnica empleada para detectar los cuerpos del sistema Trappist, que ha sido, aparte de la perturbacion gravitatoria de los mismos, el poder verlos pasando por encima de la estrella con telescopio.

Precisamente, Alfa centauri esta visto directamente con telescopio... y como tambien comentaba, la presencia de un exoplaneta orbitando a proxima centauri se predijo en el segundo titulo de la saga Elite; antes de que nuestra ciencia pudiera confirmar su existencia.

SplinterGU
27/02/2017, 07:08
Van a 'incluir' el sistema en Elite: Dangerous, y lo digo entre comillas porque el sistema ya habia sido generado por el motor del juego *, solo que a 39 años luz en vez de 40, era una enana marron en vez de una enana roja, y ya tenia 7 cuerpos en el, como el real. El motor lo habia llamado "Core Sys Sector XU-P A5-0":

https://forums.frontier.co.uk/showthread.php/331843-Trappist-1-Discovery-s-Impact-on-Elite-Dangerous

Encima, el juego ha generado aparte de los planetas, un par de lunas y un par de cuerpos en una orbita binaria (uno orbita sobre el otro). Estos cuerpos aun no se pueden detectar en la vida real con las tecnicas empleadas. Se descubriran en el futuro? :)

49717

*

El motor que genera la via lactea en el juego, stellar forge, usa los datos que conocemos de nuestra galaxia y luego 'rellena los huecos' de las partes que no conocemos en base a sus fuerzas gravitatorias para generar un modelo lo mas real posible. Y a la vista esta de que hace buen trabajo :)


esto tiene que ir al rincon esceptico


Eso lo único que haría sería cerrarnos el avance en otros campos que no tienen que ver en absoluto con la astrofísica, porque puede que un avance en el campo X beneficie al campo Y de forma que avance mucho más rápido, aunque no tengan nada que ver.

Por ejemplo, ponte en el año 1850, busca información de la época, cómo vivía la gente etc. En esa época, un señor llamado Faraday estaba haciendo una demostración pública de sus investigaciones, un alambre que giraba alrededor de un imán cuando circulaba "electricidad", algo completamente desconocido para el ciudadano de a pie, como puede ser ahora mismo el tema de cómo han descubierto esos planetas, ni zorra. Uno del público que era del gobierno pregunto "y eso para qué vale", a lo que Faraday respondió que no sabía pero que seguro que cobrarían impuestos. Faraday estaba descubriendo la naturaleza de la electricidad, no sabe para qué va a valer ni le importa, lo que le importa es comprender ese fenómeno. "Eso que no vale para nada", sólo para tener a un "parásito chupando del bote" ha hecho que cambie radicalmente la sociedad de 1850 a la de hoy. Hoy somos adictos a la electricidad y en 1850 la gente no sabía ni escribir esa palabra.

Si a Faraday le hubiesen cerrado el chiringuito, porque mejor que se investigue en curar enfermedades, ¿cuántas enfermedades a día de hoy seguirían sin cura?
Si Roentgen no descubre los rayos X, ¿cómo habría avanzado la medicina?
Si no se investiga en partículas, ¿cómo lucharíamos hoy en día contra el cáncer?

Otro ejemplo, la lejía. Se inventó con el fin de blanquear la ropa en torno 1800. Unos 50-60 años después Pasteur descubre que las infecciones y muchas enfermedades son producidas por bacterias. A raíz de esto se ve el potencial desinfectante de la lejía. De pronto, sólo por limpiar con lejía los hospitales y material médico la tasa de mortalidad disminuye. En torno a 1900 se decide a echar lejía en el agua -> agua potable para el consumo humano en cualquier pueblo/ciudad, antes no había señores!!! Seguramente hace 100 años algunos pensarían, "pero si la lejía es pa blanquiar y fregar!! esto es para forrarse el dueño de la fábrica de lejía!!! un plan maestro de la lejiamafia para sacar dinero del estado y obligarnos a beber agua del grifo!!!!". Con este pequeño gesto enfermedades como el tifus desaparecieron de Europa, pero seguro que los magufillos de principios de siglo pensaban que querían blanquearles las tripas y sacarles los cuartos.

totalmente...