Ver la versión completa : [Ayuda] RetroPie 4.1 y Emulador de Commodore Amiga: ¿cuál y cómo?
retrogamer75
26/12/2016, 12:04
Saludos. llevo tres dias intentando montar la emulación de Amiga en la Raspberry pi 3 B, pero es un laberinto de opciones y callejones sin salida.
La guía oficial de instalación aclara que no todos los emuladores están configuarados y hay que hacerlo vía menu de opciones de la Retropie. Eso está controlado.
Por otra parte, en la seccion sobre emuladores/amiga, dicen que de los dos emuladores que incluye la 4.1 el UAE4ALL2 ha sido abandonado el soporte/desarrollo y recominedan usar el UAE4ARM.
Aquí empiezan los problemas; cuando trato de instalar cualquiera de los dos (siguiendo los pasos de la guía), ambos me dan error al intentar instarse. En el foro oficial hay alguien con un problema similar y terminan recomendándole que instale el Amibian.:confused:
Aclaro que instalé los kickstart que hacen falta en la bios.
¿Alguien ha logrado montar la emulación de Amiga sea por Retropie 4.1 o por Amibian y puede dejar un tutorial o poner un enlace? O recomendar una versión adecuada de Retropie en su defecto...
PD:Sobre el Amibian tengo dos videos de youtube sobre como instalar el emulador y el workbench, pero ahora mismo tengo un problema de lo mas estúpido: estoy de vacaciones y sólo tengo el notebook y la raspberry, así que no tengo teclado USB/Ratón para contiunuar con la instalación del Ambian hasta enero, salvo que los "pinte" de alguna parte.
Mil gracias.
josepzin
26/12/2016, 13:00
Emular Amiga no es fácil, por eso siempre me he mantenido al margen de este equipo.
Algún día me liaré, a ver si aprendo algo de este hilo.
retrogamer75
26/12/2016, 13:32
El Winuae no es TAN complicado si tienes cierta idea de como funcionaban los equipos originales; básicamente es montar virtualmente un amiga (generalmente con la configuración 500 o 1.200), con sus disqueteras, memoria, kickrom,disco duro etc. Luego cargas los roms en las disqueteras; el mayor coñazo suele ser el tener que emular la carga de otro disquete cuando te lo pide el juego
Podrían hacer un emu mas sencillo que llevase ya implementada las dos configuraciones mas usadas y tener sólo que meter las roms de los juegos, las kickstart y listo...
josepzin
26/12/2016, 13:38
En el foro de Arcadespain han publicado unos tutoriales bastante extensos, yo no los he probado todavía: http://arcadespain.info/Foro/index.php?topic=267.0
-----Actualizado-----
Si buscas hay más.
retrogamer75
26/12/2016, 14:00
Gracias por el link, voy pa ya!
futu-block
26/12/2016, 20:27
pos mantenernos al dia, porque es una cosa que le quiero meter mano...
y que no sea como el emu de spectrum, que no admite teclao...
bueno, si, pero se ''juega'' con mando
retrogamer75
31/12/2016, 00:35
Actualizo:he encontrado 2 alternativas a "Retropie"; Happiga http://happi-game-center.com/ (casi todas las fuentes de información que he visto están en francés o alemán) y Amibian http://gunkrist79.wixsite.com/amibian (de este hay muchos video tutoriales e información, casi todo en inglés). Estoy trasteando con los dos a ver que saco en claro.
Voy des pa ci to
El amiga, si no lo conoces, es complicado porque hay muchas opciones que configurar y hay que tener en cuenta que muchos juegos pueden tener incompatibilidades con un modelo en concreto, por ejemplo los amigas AGA.
Si se conoce la configuracion de un A500 o un A1200 ya lo tienes casi todo hecho, pero vamos, basicamente para emular un A500 con tener un 68000, 0,5Mb de chip ram, 0,5Mb de fast ram, kickstart 1.3 y chipset ocs vas servido, luego el tema de las disqueteras, pues una es lo minimo y dos lo ideal para la mayoria de los juegos.
Para un 1200 puedes usar un 680ec20 que no se si lo tiene el winuae (hace mucho que no lo uso) o un 68020 en su defecto, 2Mb de chip ram y aqui ya si podeis jugar mas con la fast ram, meterle por ejemplo 8Mb o lo que querais, le va a ser indiferente, kickstart 3.0 (es el que traia de casa) aunque yo os recomiendo encarecidamente el 3.1 y por supuesto, chipset aga.
Configurarle un disco duro, en un A500 es innecesario y de hecho lo considero una perdida de tiempo ya que un A500 con lo necesario para usar un disco duro ya genera incompatibilidades con muchos juegos en disquete, por necesitar mas ram, un kickstart mas moderno y demas, que hace que un A500 con disco duro no sea una maquina viable para jugar si lo que buscas es la mayor compatibilidad.
Pero en un A1200 es otro asunto, ya que tienes whdload que arregla compatibilidades con juegos que en principio no funcionan o lo hacen mal en un 1200, hace que juegos que no estaban pensados para usarse desde disco duro lo hagan y esto hace que disfrutes de una serie de beneficios como son la eliminacion del cambio de disquete a mitad de juego, la rapidez en las cargas, el poder llenar un disco duro con juegos y lanzarlos desde ahi olvidandote de los disquetes...
El asunto es que configurar un disco duro ya es algo mas complicado pero no excesivamente, todo lo complicado del disco duro no es en la parte del winuae, en el cual puedes simplemente crear una imagen de disco en un archivo y decirle que use el controlador propio del winuae (creo que era uaeide o algo parecido).
Tambien se puede hacer creando un directorio el cual puede tomar como raiz del disco duro, pero esto plantea algunos problemas con nombres de archivo incompatibles por ejemplo, que no es muy comun, pero ocurre.
Incluso podeis usar un disco duro real formateado con el formato de amiga, de hecho yo lo hago asi para preparar los discos duros de mis Amiga reales, los enchufo a un cacharro usb-ide y los monto en el winuae, hago lo que necesite y los meto dentro del ordenador ya listos para funcionar.
Lo complicado del disco duro es prepararlo si nunca has usado un amiga o no sabes como funciona el asunto.
Lo primero de todo es crear las particiones y formatearlo, no nos vamos a complicar mucho la vida con discos duros grandes, solo tened en cuenta que el sistema de archivos del amiga solo soporta discos de hasta 4Gb, se pueden usar discos mucho mas grandes, yo tengo uno de 80Gb en mi Amiga 1200, pero hay que complicarse demasiado la vida con sistemas de archivos alternativos y demas zarandajas, asi que vamos con lo basico, los 4Gb.
Si teneis las imagenes de disco del workbench (recomendablemente las del 3.1 acompañadas del kickstart 3.1 en una configuracion de un Amiga 1200 con 2Mb de chip ram y como poco 8Mb de fast ram, 68020 o 68030, no mas alla de esto, ya que a partir del 68040 tambien hay incompatibilidades por parte del procesador), arrancad esa configuracion y meted la imagen del disco install, normalmente es la primera.
Dentro de este disquete, cuando arranque el workbench, encontrareis un programa llamado HDToolBox, que es el que se encarga de particionar los discos duros.
Lo arrancais y creais una particion de un tamaño logico para el workbench, yo normalmente no uso mas de 200Mb en una instalacion normal si veo que voy a instalarle algunos programas mas en esa particion.
Luego creais otra particion mas con el resto del espacio disponible y las formateais las dos con el mismo hdtoolbox.
Os encontrareis dos iconos nuevos en el escritorio del workbench con los nombres que les hayais dado a las particiones.
Ahora es simplemente usar el disco install que teneis metido e instalar en la primera particion el workbench con el programa install, siguiendo las instrucciones en pantalla.
El 3.1 lo podeis instalar sin problemas en castellano, os da esa opcion.
Luego ya seria cuestion de bajaros lo necesario para hacer mas cosas, por ejemplo el whdload que desde este año 2016 es totalmente gratuito (antes podias usarlo gratis pero te salia una pantalla con una cuenta atras que tenias que esperar si o si), algun frontend para gestionar los juegos de whdload instalados como el iGame o X-Bench o usar el KGLoad con sus packs de juegos preinstalados que podeis descargar desde su propia pagina, que es bastante comodo y conveniente.
Para que os hagais una idea, mis Amiga reales son:
A500 con 0,5Mb de chip, 8Mb de fast (configurables como 2Mb, 4Mb u 8Mb si lo necesito) y kickstart 1.3.
A600 con 2Mb de chip (1Mb de casa mas otros dos chips de 512Kb soldados sobre los que trae, en plan mochila), 8Mb de fast, kickstart 3.1, microdrive de 6Gb como disco duro y disquetera gotek usb.
A1200 con 2Mb de chip, una aceleradora 68030 a 50Mhz con 64Mb de fast ram, kickstart 3.1, workbench 3.1 con ClassicWB, cdrom, disco duro de 80Gb, raton optico usb, disquetera gotek usb con firmware HxC y años de amor y cariño para configurarlo todo.
Como veis, en el 1200 me la sopla un poco mantener la compatibilidad porque es el amiga que uso para hacer el cabra, para meterle cosas que piden mas potencia, experimentar y tal.
Espero haber servido de ayuda.
retrogamer75
31/12/2016, 12:24
Estupenda y supercurrada la información! Muy cierto lo que dices de que si no sabes como va un Amiga original, la puedes liar parada con los emuladores. Personalmente no tengo ese problema ya que soy el orgulloso padre de un Amiga 500 (con el mega de expansión, disquetera doble externa, joistick y sintonnizador tv para el monitor... pero el monitor murió) y aunque nunca tuve uno, controlo el Amiga 1.200 ya que fue el ordenador al que aspiré y por el que suspiré muchos años mientras me conformaba con mi PC486.
Aprovechando las vacaciones que es cuando le dedico tiempo a este hobby, ahora ando trasteando con mi recién adquirida Raspberry pi 3 y por ahí van los tiros de este hilo; la última versión de la Retropie parece haber dejado un poco de lado la emulación del Amiga y ando buscando alternativas... y en su defecto ayuuuuuda!
En Windows siempre he usado el Winuae y este mes he montado una versión portable del emulador Fs-uae al que le he metido (siguiendo un par de estupendas guías) el frontend "ClassicWB" con el workebench 3.1; estoy recopilando las librerías de juegos en formato disco duro y floppy. La idea que tengo es que el emulador al ser portable pueda tirar desde un disco duro externo, una memoria USBm o una SD memmory card. En cuanto a los juegos, mi intención es que estén mayoritariamente en formato de disco duro dejando las versiones de diskette para los juegos que no la tengan; así se gana en velocidad y se simplifica el tema de cambiar de diskette en el emulador. También he montado las kickstart de todas las versiones (salvo la del A3000 que misteriosamente no la tengo), aunque con la del amiga 1.200 y 500 deberían bastar ya que me estoy centrando en los juegos de esos equipos. Cuando lo tenga montado todo, mi intención es comprimirlo en un zip y compartirlo en el tracer si hay alguien interesado... o por donde sea.
Por otra parte estoy terminando de montar el MAME en la Retropie, que va estupendamente en la Raspberry PI 3 y lo único que me queda es eliminar los juegos que no van, los repetidos, versiones en otros idiomas etc y bajar la info de los juegos con sus carátulas (scrape); son miles de archivos y es un proceso lento lento y tedioso y encima el ordenador que tengo para hacerlo todo es un notebook acer aspire one con windows xp (retocado) que es lo que me llevo de viaje y utilizo como retroconsola (va bién), pero para gestionar carga y transferencia de miles de archivos y gigas de peso, va leeeeento; encima no tengo un teclado usb que conectar a la raspberry, por lo que cuando tengo que configuarar algo, tengo que ir a pedir uno prestado...
Pues eso, agradecería ayuda con el tema del emu para la raspb para ir adelantando a ver si acabo alguno de los tres proyectos antes de que se me acaben las vacaciones (7 de enero). De todas maneras estoy tocando tros foros y quizás tenga algo pronto pronto [wei2]
futu-block
31/12/2016, 15:12
Personalmente todo eso que ha dicho K-teto ya es un verdadero coñaso para mi, si es un emulador ya debería hacerlo todo solo...
Desde mi ignorancia y sin haber tratado nunca con un amiga ya me echa para atras, como que se quitan las ganas ni de intentarlo si quiera; la idea que tenía acerca de usar un emú del amiga era para tener una especie de clon en una cajita con teclado y usarlo de portátil según fuera a los sitios, pero me parece que me tendré que quedar con raspbian
josepzin
31/12/2016, 15:28
Emular los Amiga no es cosa fácil, eso está claro.
No se si lo soñé, pero juraría haber visto, tiempo ha, una recopilación de juegos amigueros en formato "disco duro", que los ponías y te ahorrabas el cambio de discos.
Es bastante facil, solo tienes que elegir que tipo de amiga quieres emular y ponerle las specs que he comentado mas arriba.
Lo mas normal es que querais emular un amiga 500, asi que eso, 0,5 de chip, 0,5 de fast, motorola 68000 chipset ocs y la rom 1.3.
Con eso os funcionaran el 98% de los juegos de amiga, el resto son AGA.
retrogamer75
01/01/2017, 15:43
En mi opinión, es mejor emular un 1200 con 2 megas y disco duro, así se pueden utilizar la mayoría de las roms de disco duro y la mayoría de los juegos del 500 son compatibles (yo todabía no he visto un juego de 500 que no vaya en un 1200, pero tampoco los he probado todos). En eso ando con la versión portable para windows, intentnado que quede lo mas simple posible; lo que esoty viendo es que de momento por aquí no pasa nadie que aporte algo sobre la emulación para la raspberry que me ayude a avanzar por ese lado, aunque ya lo tengo localizao en otro foro, aver si tengo suerte. Saludos
-----Actualizado-----
http://whdownload.com/games.php?name=%&sort=0&dir=0
es con lo que estoy trabajando para montar la portable; digo trabajando porque no me he limitado a descargarlos todos y meterlos, prefiero seleccionar (por ejemplo descartar versiones en otros idiomas que no sean español e ingles) y eso me lleva bastante tiempo porque estoy haciendo lo mismo con los juegos de MAME que he montado en la retropie de la raspberry
Si vas a usar whdload en ese 1200 emulado, no te quedes en 2Mb, metele mas, metele al menos 16Mb de fast que siendo emulado no te cuesta nada y los juegos mas grandes de whdload no tendran cortes raros en las cargas al caber enteros en memoria.
retrogamer75
02/01/2017, 11:16
Tomo nota del consejo, gracias!
Si lo quieres emular desde el pc, hay una opción de pago. Amiga Forever se llama. Te lo dan todo mascadito y con una selección de juegos que puedes ampliar a tu gusto con tus "copias de seguridad".
Yo creo sinceramente que los programadores de dichos emuladores no lo hacen en un entorno muy "sencillo"
Por ejemplo, en la imagen que tengo yo en de mi retropie, tengo amiga y commodore 64... y el de amiga meter un juego es un puñetero infierno y el de commodore es simplemente escoger juego.
Entiendo las variantes de amiga 500 o 1200, pero podrían hacer una versión en la que simplemente tengas que escoger un juego de un desplegable y funcionar.
Yo por estos motivos, llevo AÑOS detrás de un amiga cd32... pero es que salen por una pasta (por no hablar de los mandos).
josepzin
02/01/2017, 21:44
El FS-UAE creo que así se llama es más automático.
A ver si luego o mañana saco tiempo y os explico mi configuracion del winuae, ya que es todo automatico.
Ademas lo uso con emulationstation.
Tengo dos perfiles, A500 y A1200, en ambos lo controlo todo con el mando, tanto el pad como el raton se controlan desde el mismo mando, el stick derecho es el raton y el izquierdo el pad.
Con un boton abro el selector de disquete, vamos, el selector de archivos de windows para cambiar de disquete, con otro boton salgo de la aplicacion, los gatillos son los botones del raton.
Una vez configurado como yo, no tienes que volver a ver el menu del winuae para absolutamente nada porque solo necesitas el mando.
josepzin
03/01/2017, 18:49
Esperando ese tutorial/explicación!
Vamos a partir de lo simple, lo muy simple.
Para empezar necesitamos lo siguiente:
Winuae (obvio).
Kickstart 1.3 para Amiga 500/2000
Un juego de amiga en formato .adf, el que mas rabia os de.
Un pad para el pc con sticks analogicos y gatillos, vamos, lo minimo que tienen hoy en dia.
Vamos a configurar un Amiga 500 que podremos usar casi sin necesidad de ver el menu del WinUAE, para esto, tenemos que configurar primero no solo el Amiga 500 emulado, sino como se va a comportar el emulador y el mapeo de botones para la interfaz del emulador.
Descargamos el emulador, si os bajais el instalador lo instalais (yo me suelo bajar solo el ejecutable para meterlo donde yo quiera), el kickstart lo metemos en una carpeta llamada kickstarts dentro de la carpeta del emulador y ya de camino hacemos otra carpeta llamada adf o como querais para meter las imagenes de disquete, pueden ser tanto en adf, como comprimidas en zip.
Una vez tengamos esto, arrancamos el emulador y a la izquierda, en el menu, nos vamos a paths y le decimos en que carpeta tenemos la imagen del kickstart 1.3 que nos hemos bajado antes.
Una vez hecho esto, abajo hay un boton que pone rescan roms, le damos y nos dira que ha encontrado la rom 1.3 del Amiga 500.
Siguiente paso, nos vamos al menu de la izquierda y pinchamos en quick start.
En Emulated Hardware, desplegamos el menu y elegimos el Amiga 500, ni el 500+ ni el 600 ni otro, sino el A500 normal, por razones de compatibilidad es el mejor que podemos elegir para empezar.
Luego nos vamos a configurations, justo debajo de Quick Start.
Abajo en Name, le ponemos nombre a nuestra configuracion del A500 basica y si quereis una descripcion y le dais a Save, la guardais donde os de la gana, ya que luego podremos asociar este archivo de configuracion al ejecutable del WinUAE y arrancarla desde cualquier sitio, como hago yo normalmente.
Con esto ya tenemos el Amiga configurado, asi de simple, asi de facil, pero claro, queremos algo mas, no? queremos hacerlo comodo, asi que aqui viene lo bueno, nos metemos en faena con una configuracion mas avanzada.
Primero, necesitamos configurar un modo de video para la pantalla completa, asi que nos vamos al menu Display y en el desplegable a la derecha de fullscreen, elegimos la resolucion que queramos usar para verlo en pantalla completa y un poco mas abajo, donde pone Native, le ponemos la opcion fullscreen, eso hara que cada vez que arranquemos esta configuracion, automaticamente arranque a pantalla completa.
Segundo, nos vamos al menu Sound y aqui solo tocamos una cosa, abajo del todo, en la seccion "Floppy drive sound emulation", en la parte de abajo, en el desplegable, elegimos un set de samples para emular el sonido de la disquetera, yo me he bajado el set de alta calidad de la misma pagina del winuae y lo he configurado con "A500real" y en el desplegable de a la derecha de este, la disquetera DF0: (o sea, la disquetera interna).
Tercero, nos vamos al menu Miscellaneous y desmarcamos la segunda casilla, la que pone "Show GUI on startup", esto hara que cuando arranquemos el emulador desde nuestro archivo de configuracion, arranque directamente el amiga emulado, sin salirnos la interfaz del WinUAE para nada.
Y cuarto y mas importante, nos vamos al menu Game ports, donde vamos a configurar nuestro pad no solo para jugar, sino para usar el raton y algunas funciones del emulador.
En Port 1 dejamos "Windows mouse".
En Port 2 abrimos el menu desplegable y seleccionamos "Custom 1".
Una vez seleccionado Custom 1, le damos al boton de remap/test que tiene al lado y se nos abrira otra ventana.
Si tiene algun boton mapeado, dadle al boton de Delete all, que vamos a mapear el nuestro, voy a usar como referencia el mando de xbox 360, pero podeis hacerlo con el que querais.
Una vez que este todo vacio, del menu desplegable de abajo, seleccionais la funcion que vais a mapear, por ejemplo, joy 2 left y le dais al boton de "add event", automaticamente se quedara esperando a que pulseis un boton, pulsais la direccion izquierda del pad direccional, luego seleccionais joy 2 right del desplegable, le dais al boton "add event" y lo mismo, despues joy 2 up y joy 2 down.
Si ademas de la cruceta quereis mapear las direcciones al stick izquierdo, en el recuadro de arriba donde se ven los botones ya mapeados, haceis doble click sobre la funcion a la que le quereis asignar otro boton o palanca y os pedira que pulseis otro boton para mapearlo tambien a esa funcion.
Ahora vamos con los botones.
El Amiga, en la mayoria de sus juegos, usaba un solo boton, aunque hay muchos que funcionaban con dos, nosotros vamos a configurar tres y os dire como y por que.
En el amiga lo mas normal es que para saltar en un juego de plataformas o acelerar en un juego de coches, se usase la direccion arriba del pad, en vez de un boton como estamos acostumbrados, asi que vamos a irnos a Joy 2 up y vamos a hacer doble click y le vamos a asignar el boton X del pad de xbox 360 (o el boton de la izquierda de los 4 frontales, para entendernos), con esto ya tendremos boton de salto.
Luego del desplegable de abajo, igual que hicimos con las direcciones, seleccionamos "Joy 2 fire/mouse 2 left button", le damos a add event y le asignamos el boton A (el de abajo) y luego seleccionamos "Joy 2 2nd button/mouse 2 right button" y se lo asignamos al boton B de nuestro pad (el de la derecha).
Esto tiene una razon de ser, el boton principal es el A que esta en el centro y desde ese boton podemos alcanzar con el mismo dedo tanto el boton secundario como el de salto, lo cual tiene su logica porque va a ser muy raro que nos encontremos un juego en el que puedas necesitar pulsar el salto y el segundo boton a la vez.
Y ahora a configurar otras funciones del pad para la interfaz del emulador.
Mouse 2 horizontal lo asignamos al eje X del stick derecho de nuestro pad.
Mouse 2 vertical lo asignamos al eje Y del stick derecho de nuestro pad.
Hacemos doble click en "Joy 2 fire/mouse 2 right button" y lo asignamos al gatillo derecho.
Hacemos doble click en "Joy 2 2nd button/mouse 2 left button" y lo asignamos al gatillo izquierdo.
Swap Joystick ports lo asignamos al boton select de nuestro pad.
Quit emulator lo asignamos al pulsador del stick derecho de nuestro pad (o sea, apretando el stick hacia adentro).
Change disk in DF0: lo asignamos al pulsador del stick izquierdo de nuestro pad o a otro boton que querais usar para que os salga el selector de archivos.
Y por ultimo, hard reset emulation lo asignais al boton start de vuestro pad (o como he dicho antes, al que mas rabia os de y este libre).
Una ultima cosa, para que el raton no vaya demasiado rapido cuando lo usemos con el pad, nos vamos al menu Input de la izquierda y bajamos el valor de "dead zone" a 1 (o si vuestro stick tiene algo de holgura, a un poco mas, lo justo para que no se mueva solo) y el valor de "analog joy mouse speed" a 7 aproximadamente, que es lo que uso yo.
Nos vamos a configurations, hacemos click en nuestra configuracion de amiga 500 (UN SOLO CLICK! O TENDREMOS QUE REPETIRLO TODO PORQUE CARGARA LA CONFIGURACION ANTES DE TODOS ESTOS CAMBIOS) y le damos al boton Save.
Ya tenemos nuestra configuracion de Amiga 500 lista, os explico como funcionaria.
Al hacer doble click sobre el archivo de configuracion que hemos creado en el explorador de windows, nos saldra directamente la pantalla del amiga, sin pisar la interfaz del WinUAE, con la imagen del kickstart, la mano sosteniendo el disquete y podremos oir el sonido de la disquetera buscando un disquete que aun no hemos insertado.
Pulsando el stick izquierdo hacia adentro, nos saldra una ventana de windows con el navegador de archivos para que nos vayamos a la carpeta donde estan los juegos y le digamos que disquete queremos cargar, el emulador recordara esta carpeta para el futuro.
Una vez metido el disquete, podremos usar el pad para jugar o dandole al boton select del mando, cambiar entre modo pad y raton, por ejemplo para los juegos que se controlen con raton o para saltarnos las cracktros, que solian saltarse pulsando el boton izquierdo del raton (nuestro gatillo izquierdo una vez pulsado el select para usar el pad como raton), una vez el raton ha cumplido su funcion podemos darle otra vez al select para volver al modo pad.
Podremos resetear el Amiga pulsando el boton start y podremos volver a windows pulsando el stick derecho hacia dentro.
Reconozco que configurar el emulador de esta manera es un poco laborioso, pero pensad que esta guia es algo que solo necesitais hacer una vez, una vez creada esta configuracion, podreis usarla para cuaquier juego de Amiga 500, asi que merece mucho la pena gastar los 15 minutos que vais a tardar en hacerlo, a mi me han merecido la pena los 30 que he tardado en escribir este tocho.
Os pongo como referencia una imagen de la configuracion de mi pad (es un pad bluetooth que uso con la tablet windows, para usarla como consola windows portatil, asi que las asignaciones no tienen por que corresponderse con un pad de xbox, pero fisicamente si son los mismos botones que el pad de la xbox).
49357
-----Actualizado-----
Ah si, acordaos de asociar los archivos con extension .uae con el emulador y asi cada vez que hagais doble click en el archivo de configuracion que habeis creado en el explorador de windows, os saltara directamente al amiga emulado.
-----Actualizado-----
Y un video de mierrrrda!!
http://www.youtube.com/watch?v=bC6G1Z0to30
retrogamer75
16/01/2017, 17:35
***** que susto! Estaba mirando el video y veo pasar tu gato y pienso, " mira, también su gato se le mete en medio de los videos como cuando yo estoy sacando fotos a cosas para vender en ebay" y va y me salta la mia sobre las piernas XD
Muy guapo el cacharro que te tienes montado para lo semuladores! Yo tengo algo parecido con un notebook acer aspire one, pero tu surface con esos pads fijados a los lados de la pantalla se salen. Yo me tengo que conformar con un pad usb y la ampliación de memoria de 2Gigas que le metí. No da a mas el cacharro, pero para los emuladores que le tengo metidos cumple.
La cuestión, volviendo al motivo del hilo (perdona que insista), es si tienes alguna imagen montada para la raspberry con algún emu de amiga, porque en la última versión de la emu station de la retropie, han deshabilitado los dos emus de amiga y al intnetar habilitarlos me dan error. Saludos!
josepzin
17/01/2017, 04:26
han deshabilitado los dos emus de amiga y al intnetar habilitarlos me dan error. Saludos!
Yo los pude poner a los dos, pero sólo llegué hasta ahí, a abrir el emulador y nada más.
Muy completo el tutorial, se engrandese!
Preguntas:
1 . ¿Se puede seleccionar directamente los juegos desde ES? y que se cargue con la configuración que has creado.
2 . ¿Se consiguen los juegos sin intros ni cracks ni nada?, o sea el juego limpio y que arranca directamente, así no hace falta ratón ni nada, sólo lo que tenga el juego.
futu-block
18/01/2017, 09:39
precisamente yo busco al reves, usar la pi como un amiga, pero al parecer comodore se lió a meterle dopaje por tos laos...
Total que me quedo con raspian
machimnax
19/01/2017, 17:04
***** que susto! Estaba mirando el video y veo pasar tu gato y pienso, " mira, también su gato se le mete en medio de los videos como cuando yo estoy sacando fotos a cosas para vender en ebay" y va y me salta la mia sobre las piernas XD
Muy guapo el cacharro que te tienes montado para lo semuladores! Yo tengo algo parecido con un notebook acer aspire one, pero tu surface con esos pads fijados a los lados de la pantalla se salen. Yo me tengo que conformar con un pad usb y la ampliación de memoria de 2Gigas que le metí. No da a mas el cacharro, pero para los emuladores que le tengo metidos cumple.
La cuestión, volviendo al motivo del hilo (perdona que insista), es si tienes alguna imagen montada para la raspberry con algún emu de amiga, porque en la última versión de la emu station de la retropie, han deshabilitado los dos emus de amiga y al intnetar habilitarlos me dan error. Saludos!
Si solo quires amiga puedes usar "amibian"
https://gunkrist79.wixsite.com/amibian
Es raro que no puedas habiliatar los emuladores en los scritps de autoinstalacion.
-----Actualizado-----
Yo los pude poner a los dos, pero sólo llegué hasta ahí, a abrir el emulador y nada más.
Muy completo el tutorial, se engrandese!
Preguntas:
1 . ¿Se puede seleccionar directamente los juegos desde ES? y que se cargue con la configuración que has creado.
2 . ¿Se consiguen los juegos sin intros ni cracks ni nada?, o sea el juego limpio y que arranca directamente, así no hace falta ratón ni nada, sólo lo que tenga el juego.
Yo segui un tutorial en frances , de recalbox , adaptandolo asi a ojo para retropie.
Si teneis ganas de tiraros unas cuantas horas , configurando se puede poner el whdload en la rpi y ejecutarlo desde emulationstation.
Os dejo el link pos si alguien se anima.
Es parecido al sistema que ha usado el compañero con windows , creando archivos .uae para cada juego en whdload.
https://forum.recalbox.com/topic/1540/installer-uae4arm-emulateur-amiga-en-1-click/29
futu-block
19/01/2017, 17:19
uuuh... raspberry pi 3...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.