PDA

Ver la versión completa : El **** absurdo incompresible de los precios de los juegos digitales



Anarchy
03/12/2016, 21:10
Ya sé que es un tema que se ha discutido aquí innumerables veces. No tiene ningún sentido que un juego en descarga digital cueste exactamente lo mismo que un juego en formato físico, con todos los gastos adicionales que tiene este, y sobre todo con las ventajas de poseer el título "físicamente". El problema es que la gente parece no darse cuenta o simplemente se la suda, y las ventas digitales no hacen más que crecer, a pesar del absurdo de sus precios.

Pero esto ya es para mear y no echar gota. Decidme por favor que la versión digital tiene algo extra que no ponen, porque clama al cielo.

49072

¿Cómo cojones puede ser que la versión en descarga digital sea MÁS CARA que la versión física? ¿Nos hemos VUELTO LOCOS? ¿Se me escapa algo?

Juanje
03/12/2016, 21:22
Pues hasta donde llego,entiendo que,exceptuando el dinero,el cual tiene valor por si mismo(cosa que es opuesta a la definicion original de dinero del siglo XVII,definicion esta que ya de por si era engañosa,y ahora lo es mas),el,valor de un producto se rige por varias "leyes",antilogicas por supuesto tambien,entre las que destaca la Oferta/Demanda.
Tu puedes tener en una mano,una piedra pomez,y en la otra,un diamante,que si por distintos motivos,la demanda de piedras pomez es lo suficientemente elevada,y la oferta lo auficientemente baja,el precio de ambos puede llegar a ser similar o incluso valer mas la piedra que el diamante.

Anarchy
03/12/2016, 21:38
En este caso no se cumple la situación que propones. El juego en formato físico se encuentra disponible. No hay escasez del mismo, por lo que puedes adquirirlo en cualquiera de sus dos "formatos".
Y conozco muy bien el funcionamiento del mercado. De hecho, pueden generar la sensación de escasez artificialmente para forzar la compra de la otra versión, o aumentar su precio. Es exactamente lo que sucede con los diamantes, que en realidad su valor es simplemente inexistente, pero su precio es altísimo porque ha sido forzado artificialmente. Así que en tu comparación, es posible que realmente la piedra pómez tenga más valor. xDDD

davken
03/12/2016, 21:43
Lo mismo pasa con los libros, aunque por suerte cada vez menos. He llegado a ver el absurdo extremo de ebooks más caros que en físico.

princemegahit
03/12/2016, 21:43
Yo cada vez que enciendo la consola y veo las rebajas del gold, salvo contadas excepciones, me meo xD. En una busqueda de 30 segundos en google, encuentro el mismo juego en formato físico puesto en casa al menos un 15% más barato.

Anarchy
03/12/2016, 21:52
Pero en cambio las ventas digitales no paran de crecer año a año. Al final tenemos lo que nos merecemos...

Juanje
03/12/2016, 22:35
En este caso no se cumple la situación que propones. El juego en formato físico se encuentra disponible. No hay escasez del mismo, por lo que puedes adquirirlo en cualquiera de sus dos "formatos".
Y conozco muy bien el funcionamiento del mercado. De hecho, pueden generar la sensación de escasez artificialmente para forzar la compra de la otra versión, o aumentar su precio. Es exactamente lo que sucede con los diamantes, que en realidad su valor es simplemente inexistente, pero su precio es altísimo porque ha sido forzado artificialmente. Así que en tu comparación, es posible que realmente la piedra pómez tenga más valor. xDDD

Especifiquemos,
Siendo la oferta de juegos fisicos y digitales la misma,la demanda digital es 24/7,y abarca todos los titulos,en cualquier momento puedes comprar cualquier juego.
Esto hace que la demanda digital sea mayor,y al ser la oferta la misma(es la misma trabajan con economias de escala,lo que hace que el gasto en generar juegos fisicos y el gasto en generar juegos digitales es similar sea similar),esto hace que puntualmente se iguales los precios e incluso sea mas barato el fisico.

El tema de la escasez es otra variable o ley diferente a la oferta y demanda,el tema de la escasez esta ligada mas a materias primas o materiales o combustibles naturales,o bienes con una tirada limitada,obienes que no se encuentran porque ya no se producen,por lo que en un bien que se produce en cadena a gran escala no cabe el concepto de escasez.

Ademas estamos hablando del mismo producto, con dos formas de comercializacion,mientras no haya escasez de memoria en la consola del comprador ni haya escasez de plasticos y de DVDs,la escasez no influye.Esto ultimo que acabo de decir es troleo leve al jefe de la web,pido perdon,y espero que cuente como atenuante ante la inminente sancion.

nintiendo1
03/12/2016, 22:43
Es que esas ofertas que pones no creo que nadie las compre. Yo por ejemplo compro juegos de Xbox One digitales, pero solo cuando están bien de precio, y además, compartidos, por lo que es la mitad de precio. Si el dinero que me voy a ahorrar con respecto al físico no es muy elevado, compro el físico.

Saludos.

Juanje
03/12/2016, 22:44
Y no hablemos de la "comparticion" de juegos digitales,añgo calculado por las empresas para "aumentar" las ventas.

FFantasy6
03/12/2016, 23:03
El digital lo puedes comprar y jugar un domingo.

Anarchy
03/12/2016, 23:56
Especifiquemos,
Siendo la oferta de juegos fisicos y digitales la misma,la demanda digital es 24/7,y abarca todos los titulos,en cualquier momento puedes comprar cualquier juego.
Esto hace que la demanda digital sea mayor,y al ser la oferta la misma(es la misma trabajan con economias de escala,lo que hace que el gasto en generar juegos fisicos y el gasto en generar juegos digitales es similar sea similar),esto hace que puntualmente se iguales los precios e incluso sea mas barato el fisico.
Pues supongo que todo lo que dices será fuera de España, porque aquí la mayoría de la peña que conozco está dispuesta a comprar en China por ahorrarse 2€ en un producto (estoy hablando de casos reales) y esperar 30 días para recibirlo en lugar de comprarlo en una tienda local y tenerlo en el momento. Y ya ni hablemos del tema de los juegos para móviles, que la peña se pilla aparatos de 600€ y luego anda pirateando juegos de 0,99€. Y de estos conocemos a mucha gente.

Si esa misma gente está dispuesta a comprar un juego digital para su consola a un precio igual o superior al físico, entonces yo ya no entiendo nada. El **** mundo al revés.

-----Actualizado-----


El digital lo puedes comprar y jugar un domingo.
Si eres un tío compulsivo, pues vale, puedo comprenderlo. Pero pagar más por menos me parece una estupidez. Y cuando digo menos, me refiero a que el formato digital carece de cosas que tiene el físico, entre otras cosas la posibilidad de venderlo de segunda mano si te apetece, pero sobre todo el hecho de disponer físicamente de la caja, el cartucho (o disco), etc. creo que es un placer dificil de comparar. Un coleccionista como tú supongo que estará de acuerdo en eso.

Por no hablar de la inseguridad de que algún día el producto desaparezca de la tienda donde lo adquiriste (o directamente la tienda desaparezca) y no lo tengas instalado en tu consola.

dj syto
04/12/2016, 00:09
lo jodido es cuando son juegos con licencias de terceros, estas caducan y los dejan de vender. Si son digitales ya no puedes conseguirlos si ese sistema no esta pirateado.

-----Actualizado-----

en sudamerica hay gente que agradece las ventas digitales porque las ponen a un precio "justo". En sus paises todo lo fisico es de importacion y les cuesta 3 veces mas.

Anarchy
04/12/2016, 00:19
lo jodido es cuando son juegos con licencias de terceros, estas caducan y los dejan de vender. Si son digitales ya no puedes conseguirlos si ese sistema no esta pirateado.
ESTO por ejemplo me ha pasado con el Scott Pilgrim Vs the World de Xbox 360. A Iban LE FLIPA este juego y no he tenido narices de conseguirlo y me tiene muy quemado. Así que me veré forzado a pillar una Xbox 360 pirateada solo para poder jugarlo con él, porque me lo recuerda cada cierto tiempo.

Juanje
04/12/2016, 01:52
Yo,con tal de ahorrarme unos euros he esperado meses al pedir a China.
Yo soy pobre.
Pero aqui mismo en el foro hay gente que tiene la PS4, la PS4 Pro,La Xbox One,y asi sucesivamente hasta completar catalogo de consolas o juegos,y no voy a decir nombres,Nitrrosystem,Gamemaster,Misato,....;o la ultima GTX1080 con 8GB Ram DDR5 el dia que salio,y no voy a decir nombres,Jojo_Reloaded,;es que no quiero decir nombres pero Gamemaster apenas tiene espacio en su casa para moverse y vive en un Loft de 1000metros cuadrados sin paredes...parece aquello el arca de Noe electronica.
Compulsivos no,lo,siguiente,y ojo,yo no lo hago por que no tengo dinero,
Y las compras en internet de lo que sea,da igual,estan creciendo muy rapido,Amazon nos come!Nos come Amazon!

FFantasy6
04/12/2016, 02:33
Sasto, no lo entiendo aunque estén a la mitad, imagina si el digital está más caro xD

xabi
04/12/2016, 09:30
El juego digital también tiene sus ventajas. No necesitas cambiar de cartucho o disco cada vez que juegas y es instantáneo, lo compras y lo juegas al momento sin necesidad de ir a la tienda o esperar al mensajero.

Como curiosidad los dos últimos juegos que compre fueron titanfall2 y Battlefield 1, en disco porque el precio era mejor que con código. Vienen unos 5 dvd en cada uno, a la hora de instalarlos me quedé sorprendido al ver que era más rápido bajarlos de origin que instalar el primer disco de cada uno.

Con esto no quiero decir que los digitales sean lo mejor, a mi me gusta tener los juegos físicos pero los digitales no están del todo mal

chipan
04/12/2016, 10:00
Lo de que la gente compre digitales es una cosa que jamás entenderé. Que poco valora la gente de ahora su derecho a la propiedad.

dj syto
04/12/2016, 10:04
En pc hace milenios que no compro nada fisico. Aun asi, todo lo que tengo de steam, gog o uplay son bundles o rebajas de precios ridiculos. Y la verdad, en casos así se agradece tenerlo todo arrejuntao y al instante. Ademas no tiene las desventajas de la descarga digital en consolas, ya que podras seguir usandolos en tus proximos pcs.

mortimor
04/12/2016, 10:33
Yo creo q el tema está en la pulsión de comprar. Estamos en una sociedad en la q no se compra por necesidad y más en productos de ocio. La publicidad nos invita continuamente y al final caemos. Parece una tontería, pero lo digital vende porque es inmediato, pulsas un par de botones en tu navegador y ya está.
Mientras q para comprar en una tienda tienes q estar allí o hacer intención de ir o pasar cerca, para comprar online se aplica lo mismo con la diferencia de q somos accesibles. Al navegar por internet nos persigue la publicidad dirigida exclusivamente a nuestras artificialmente creadas necesidades gracias al Big data y nuestra huella digital. Al final sucumbimos. Unos más y otros menos, por voluntad, economía, hábito, comodidad,...
Hay muchas motivaciones en el porque de las compras. Si gana el digital en el caso de Anarchy será por comodidad en el acceso: tengo dos días para jugarlo y si los estoy esperando a que llegue no juego. Hay q pensar en q para mucha gente lo q prima es la experiencia de jugarlo, no el acumular cajas de juegos.

GameMaster
04/12/2016, 11:06
como es que sabia que iba estar mencionado!

ElRana
04/12/2016, 12:01
Fácil.
Los juegos en formato físico son capital inmovilizado que es conveniente sacar, el digital puede quedarse ahí, que da lo mismo.
Por tanto, existe la necesidad de incentivar el consumo de lo que hay hecho en formato físico.
¿Cómo? Tres vías:
1º-rebajar el precio del artículo en formato físico de tal forma que cueste lo mismo o menos que en formato digital. Pero es imposible, porque el formato digital es humo y no paga canon a la SGAE o la esgay o como se diga.
2º-dar un valor añadido al formato físico sobre el digital. Pero el precio aumenta y el poder adquisitivo de la gente disminuye con Rajoy la crisis.
3º-inflar el precio del formato digital para igualar el precio del formato físico. Bingo, movilizas capital e incrementas el margen de ganancias. Siempre y cuando el formato físico este al precio correcto, claro.

De todas formas, y siendo políticamente incorrecto, tal vez lo que ocurra es que nuestro democrático desgobierno subió el IVA digital (http://computerhoy.com/noticias/internet/iva-digital-sube-espana-2015-como-me-afecta-22561) ("me se" explique el valor añadido que tiene un flujo de bits o un programa que se hace obsoleto, soy tonto y no lo entiendo) en 2015 (http://computerhoy.com/noticias/internet/iva-digital-sube-espana-2015-como-me-afecta-22561) que al parecer lo ha hecho gracias a una norma "Europeda" por iniciativa del país del Brexit (dónde hay británico hay pánico) según se explica AQUÍ (http://www.lne.es/vida-y-estilo/tecnologia/2015/01/06/afecta-nuevo-iva-digital/1695084.html).
Dicha medida es para luchar contra la competencia de los chinos, ya que estos hacen competencia desleal: no aceptan salarios de un poder adquisitivo comparable a 4.75€/hora, trabajan y venden por su cuenta sin rendir tributos a la raza superior europea blanca anglosajona, son comunistas no dependientes del capitalismo JU$A-$ion, etc... Claro, trabajando duro así cualquiera. A esos chinos les metía yo una buena democracia con un Rajoy y un Felipe v6.0+rev2 con el iOS "ElphantKiller" y quedaban todos para la mendicidad o para volver a poner raíles en condiciones infrahumanas en la primera democracia del mundo.

lemure_siz
04/12/2016, 12:15
Yo cuando compro algún juego digital nunca me gasto 60 euros ni loco, siempre es algo rebajado. Y casi siempre es para jugarlo, desinstalarlo y olvidarlo. Busco la experiencia de juego y me da igual tenerlo en caja o no.

bitrider
04/12/2016, 12:16
Yo creo que el que el precio de Digital sea el mismo o mayor, al menos en sus orígenes, es para no cabrear al canal de distribución minorista, del cual no podían prescindir de la noche a la mañana. Ahora que el nivel de ventas del canal de distribución de Digital está llegando a ser tal que, en no mucho, se podría prescindir del canal físico, simplemente le echan cara y mantienen precios, el público objetivo ya está acostumbrado, el beneficio es mayor... no hay nada que les obligue a cambiar.

Ejemplos similares tenemos unos cuantos. Así a bote pronto, el CD que e sus orígenes era caro de producir, se vendía caro, y cuando se abarataron los costes de producción no se repercutió los consumidores finales.

Reycat
04/12/2016, 15:27
Pues yo soy lo que se podría decir un casual, juego bastante poco. Pero desde que tengo la One todos y cada uno de los juegos han sido digitales. Sólo el tener que pensar en buscar físicamente un juego, meter el disco y demás... buff.

NEKRO
04/12/2016, 16:04
Habéis puesto ejemplos extremos en los cuales no hay apenas diferencias entre el precio físico y digital pero no suele ser así. Yo he comprado ediciones completas en digital oye 12 euros con pase de temporada cuando el físico pelado vale eso y el pase aparte, además de digitales en PS Vita por 5 euros de juegos AAA que ni de coña encuentras por menos de 12 en físico.

Enviado desde una Master System II

lemure_siz
04/12/2016, 16:29
Claro, aquí hay que decirlo todo...EN GENERAL hay mas posibilidades de encontrar los digitales mas baratos. Luego hay markets como el de nintendo, que no se bajan de la burra ni por equivocación. Bueno, nintendo en físico tampoco rebaja nunca nada, menudos pájaros.

Estopero
04/12/2016, 19:48
Es cierto que de salida los juegos digitales están al mismo precio, pero desde que se han extendido las ventas digitales, los juegos bajan de precio muchísimo más rápido, antes de cumplir un año ya te sueles poder comprar el juego a precios de risa en rebajas o ofertas especiales, esto en físico es imposible, porque la tienda muchas veces ya pagó un precio por tener ese juego en su estantería, y si lo vende más barato pierde dinero. En digital los precios son mucho más elásticos.

Hasta EA con Origin hace ofertas que antes era impensable ver. He visto battlefields con menos de un año en ofertas puntuales a menos de 10€

Hay que reconocer que Nintendo va a su bola con el tema de las ventas digitales (y en todo) pero en lo demás, las plataformas digitales han sido fundamentales para rebajar los precios y de hecho también para acabar con la piratería y hacer que el PC vuelva a ser una plataforma de referencia. Antes del auge de Steam, casi todos los medios y analistas daban al PC por muerto, y las consolas como única vía para que los desarrolladores pudieran ganar dinero haciendo juegos.

blindrulo
04/12/2016, 20:13
Pues hasta donde llego,entiendo que,exceptuando el dinero,el cual tiene valor por si mismo(cosa que es opuesta a la definicion original de dinero del siglo XVII,definicion esta que ya de por si era engañosa,y ahora lo es mas),el,valor de un producto se rige por varias "leyes",antilogicas por supuesto tambien,entre las que destaca la Oferta/Demanda.


El dinero tiene dos valores el valor intrínseco y el extrínseco o facial. El alor extrínseco o facial es el que marca la moneda o billete y el intrínseco el que vale persé por el material en el que está hecho. Hoy en día el valor intrínseco es casi nulo pero antiguamente las mondas se hacían de metales nobles: oro, plata,... y por lo tanto tenáin su valor en peso de metal correspodiente.

Terminado el off-topic, creo que es una verguenza que un **** pack de archivos o una iso o lo que sea, subido a un servidor para que lo descargue la peña previo pago, adquiera esos precios desorbitados.

Un saludo. :brindis:

Juanje
04/12/2016, 21:39
El dinero tiene dos valores el valor intrínseco y el extrínseco o facial. El alor extrínseco o facial es el que marca la moneda o billete y el intrínseco el que vale persé por el material en el que está hecho. Hoy en día el valor intrínseco es casi nulo pero antiguamente las mondas se hacían de metales nobles: oro, plata,... y por lo tanto tenáin su valor en peso de metal correspodiente.

Terminado el off-topic, creo que es una verguenza que un **** pack de archivos o una iso o lo que sea, subido a un servidor para que lo descargue la peña previo pago, adquiera esos precios desorbitados.

Un saludo. :brindis:

Eso de los metales preciosos como oro y plata para hacer monedas fue al principio de la creacion del dinero,como he indicado ,en el siglo XVII empezaros los reyes ingleses a devaluar la moneda haciendo monedas con menos cantidad de oro y plata,hasta que mucho despues las monedas de alto valor no tenian casi nada de oro,tal vez un baño.
Actualmente,el dinero solo tiene un valor,y este valor actualmente,es variable,y depende entre otras cosas,del tipo de cambio y de la inflacion,entendiendo esta ultima como un exceso de oferta de dinero con respecto a la demanda,que suele ocurrir cuando se devalua una moneda o cuando los bancos centrales emiten al mercado una cantidad de moneda demasiado grande para pagar sus deudas,generalmente papel,billetes,cuyo precio de fabricacion es nulo con respecto a su valor en los billetes grandes.Y este valor asociado al dinero que fluctua,actualmente,ojo,actualmente,se apoya basicamente en dos hechos:

1)El ser humano esta dispuesto actualmente a aceptar dinero en culquier momento,hay una histeria generalizada por hacer cualquier cosa con tal de obtener dinero.
2) La deuda que representa el dinero se paga consigo mismo(o lo que es lo mismo,el deudor,el banco emisor,no va a pagar su deuda nunca bajo ningun concepto)

Las definiciones originales de dinero obligaban al emisor a que la moneda tuviera valor extrinseco,el que marcaba su acuñacion,y ademas debia tener valor intrinseco,debia ser util para mas cosas ademas de para pagar(p.e. podias fundir el oro y la plata y hacer cosas valiosas y utiles).Cuando empezaron a devaluar la moneda restandole oro y plata a su fabricacion y manteniendo el valor le quitaron ese valor intrinseco.Anotar que esto se fue haciendo gradualmente,pasaron de tener 24 kilates a tener menos kilates,y se paso de monedas qu contenian 100% de oro a tener 90% de oro, despues 80%, hasta que al final nada,y en mi opinion es una estafa,porque asi el emisor emitia deuda que se cualificaba como metodo d pago y de liberacion de deudas liquido entre particulares,y aparte iba cambiando monedas de oro por monedas de laton con las que seguia pagando sus deudas,osea,se doblaba.
Aun asi,la estafa no era total y absoluta,como es ahora,porque antes podias ir al banco de inglaterra cambiaban tu moneda por oro,incluso en USA se hacia eso hasta la muerte de Kennedy(que casualidad!).
Ahora vas al banco central europeo con un billete de 500€, y pideles que te den lo que te deben,al ser un billete de 500€ una deuda que tienen ellos contigo de 500€,y a lo sumo,te lo,cambian por otro billete igual,porque ahora el valor del dinero se lo da el dinero mismo.
Tienes un papel que representa un contrato del banco central europeo(empresa privada que tiene la potestad de inprimir los que le de la gana,no hay patron oro),y en dicho contrato pone que a la entrega de este billete a la vista en dicho banco ellos tienen la obligacion de cambiartelo por otro billete de 500€,o por otros billetes o monedas cuya suma de valor sea 500€.
Las,monedas de 1y2 centimos valen mas hacerlas que lo que valen,por eso las estan quitando,porque les pierden.
Te venden un papel que no vale nada y que no tiene ninguna utilidad aparte de representar una deuda que se paga consigo mismo, Es como una carta magica pero que no es magica,no hace nada.
Por tanto los bancos centrales,crean riqueza porque han inventado gallinas que ponen huevos de oro continuamente que son las impresoras de dinero que no dan abasto.
Y si no dan abasto,donde estan esos billetes de 500€?
Pues para que el sistema no se colapse,apilados en palets,en las camaras de seguridad de los bancos y las reservas federales y similar,junto con el oro y demas parafernalia "valiosa",pues por la ley de oferta y demanda,cuantos menos haya en el,mercado,mayor es su "valor", valor que se obtiene de la manera erronea de la manera de pensar actual que atribuye valor a lo "escaso",aparte del hecho de que el pensamiento capitalista actual lo que mas valora es al capital,a este capital,al dinero.
Y como hacen para que la gente lleve el dinero al banco?facil,igualmente,de la nada,hacen una ley que prohibe tener el dinero fuera del banco.Si,no puedes tener 1 millon de euros en tu casa,es delito.
Pues tenemos un sistema que lo que mas valora és algo que no tiene utilidad ni valor que si mismo,y que se crea de la nada.

En Holanda fue famosa la inflacion que provoco la normalizacion de bulbos de tulipan como metodo de pago al que se le supuso una liquidez total,y cuyo valor llego a crecer hasta limites absurdos.

Pues esto que tenemos ahora es lo mismo que un bulbo de tulipan,pero que no lo,puedes plantar para que te salga una flor.

-----Actualizado-----

Os enseño un billete que tengo,de 1935,,y es un certificado de deposito d plata,te lo cambiaban por plata a su presentacion a la vista en el Banco de España,y es un billete de curso legal(el,curso,legal,obliga al acreedor a aceptarlo como metodo de liquidacion de su deuda con cualquier deudor).

49075
49076

-----Actualizado-----

Con eso antes de la guerra civil,te pegabas el fieston!

JoJo_ReloadeD
04/12/2016, 22:12
Ya que me meten en el hilo con calzador aprovecho para dar mi opinion: el digital tiene que ser mas economico por norma. Si vale mas caro que el fisico directamente es que no hay ni que comprarlo... de que vamos a pagar mas por recibir menos producto ?

Por suerte en pc esto no pasa, las ediciones digitales son siempre mas baratas que las fisicas.

Que por otro lado, y ya que hablamos de fisico... las ediciones actuales de los juegos en todas las plataformas son de risa. Una funda de dvd con una impresion en A4 en papel de 80g haciendo las veces de portada... y dentro un librillo de instrucciones de risa... y a veces ni eso. Ni las ediciones de coleccionista llegan a la suela de los zapatos de lo que era una edicion estandar de en tiempos.

-----Actualizado-----


En pc hace milenios que no compro nada fisico. Aun asi, todo lo que tengo de steam, gog o uplay son bundles o rebajas de precios ridiculos. Y la verdad, en casos así se agradece tenerlo todo arrejuntao y al instante. Ademas no tiene las desventajas de la descarga digital en consolas, ya que podras seguir usandolos en tus proximos pcs.

Y no solo esto, encima puedes hacer versiones standalone de dichos juegos para usarlos sin la proteccion de steam. Caso de cerrar este puedes seguir teniendo tus juegos. Y esto hablando de un servicio con drm como steam. En gog uno de sus puntos buenos es que casi todo es sin drm. Puedes hacerte un paquete y tenerlo para ti forever & ever.

Un ejemplo practico de esto? El bionic commando rearmed, que en pc capcom lo lanzo a traves de direct2drive. No se que movida se llevarian pero llego un punto por el 2014 (es un juego de 2008) o asi que dejo de estar disponible para descargar. Fui a instalarlo y nanai, que no estaba ya. Habia pagado por un juego y no podia disfrutarlo...

... pero por suerte hice copia de una vez anterior que lo instale, lo descomprimi y... a jugar!

En consolas... pues... el dia que les interese que compren la 'version remasterizada' chapan el chiringo y adios...

... y me juego el cuello a que en los ToS que hay que aceptar al arrancar la consola dicen algo del palo "nos reservamos el derecho a cancelar el servicio online cuando miaumiau entertainment lo considere oportuno". Que esta aceptado?

49077

Juanje
04/12/2016, 23:05
Fácil.
Los juegos en formato físico son capital inmovilizado que es conveniente sacar, el digital puede quedarse ahí, que da lo mismo.
Por tanto, existe la necesidad de incentivar el consumo de lo que hay hecho en formato físico.
¿Cómo? Tres vías:
1º-rebajar el precio del artículo en formato físico de tal forma que cueste lo mismo o menos que en formato digital. Pero es imposible, porque el formato digital es humo y no paga canon a la SGAE o la esgay o como se diga.
2º-dar un valor añadido al formato físico sobre el digital. Pero el precio aumenta y el poder adquisitivo de la gente disminuye con Rajoy la crisis.
3º-inflar el precio del formato digital para igualar el precio del formato físico. Bingo, movilizas capital e incrementas el margen de ganancias. Siempre y cuando el formato físico este al precio correcto, claro.

De todas formas, y siendo políticamente incorrecto, tal vez lo que ocurra es que nuestro democrático desgobierno subió el IVA digital (http://computerhoy.com/noticias/internet/iva-digital-sube-espana-2015-como-me-afecta-22561) ("me se" explique el valor añadido que tiene un flujo de bits o un programa que se hace obsoleto, soy tonto y no lo entiendo) en 2015 (http://computerhoy.com/noticias/internet/iva-digital-sube-espana-2015-como-me-afecta-22561) que al parecer lo ha hecho gracias a una norma "Europeda" por iniciativa del país del Brexit (dónde hay británico hay pánico) según se explica AQUÍ (http://www.lne.es/vida-y-estilo/tecnologia/2015/01/06/afecta-nuevo-iva-digital/1695084.html).
Dicha medida es para luchar contra la competencia de los chinos, ya que estos hacen competencia desleal: no aceptan salarios de un poder adquisitivo comparable a 4.75€/hora, trabajan y venden por su cuenta sin rendir tributos a la raza superior europea blanca anglosajona, son comunistas no dependientes del capitalismo JU$A-$ion, etc... Claro, trabajando duro así cualquiera. A esos chinos les metía yo una buena democracia con un Rajoy y un Felipe v6.0+rev2 con el iOS "ElphantKiller" y quedaban todos para la mendicidad o para volver a poner raíles en condiciones infrahumanas en la primera democracia del mundo.

Todo lo que acabas de decir son variables que inflyen claramente en todo esto,al basarse el sistema en esto mismo,en que haya muchas variables para que puedan tener mayor control.
Lo del IVA digital,aclaro que el,IVA es el IVA,y en lo referente a las ventas digitales o virtuales,lo componen los,valores añadidos en las etapas de creacion del sofware,o IVA soportado,que se repercute en el comprador final.El,valor añadido se genera en el proceso de creacion y comercializacion,y aunque el que la informacion fluya de sus servidores al consumidor es un valor añadido tambien,el grueso del montante se refiere a IVA repercutido.

zhorro
04/12/2016, 23:53
La leche, hemos pasado de un tema de compra de juegos físicos y digital a un debate de economía en toda regla :D:D:D.

masteries
05/12/2016, 09:27
Respondiendo al primer post,

¿Porque hay quien los compra en versión digital aún a ese precio? (Y la respuesta es en sí misma una pregunta)

Ya no puedo deciros, si se debe a estupidez humana o alguna otra cosa, que a buen seguro podréis dilucidar en posteriores respuestas,

lemure_siz
05/12/2016, 10:26
Respondiendo al primer post,

¿Porque hay quien los compra en versión digital aún a ese precio? (Y la respuesta es en sí misma una pregunta)

Ya no puedo deciros, si se debe a estupidez humana o alguna otra cosa, que a buen seguro podréis dilucidar en posteriores respuestas,
Además, en el caso de nintendo con su eshop, la cosa es sangrante...las compras digitales no quedan asociadas a tu cuenta, sino a la consola donde has hecho el gasto, al menos en 3ds. No se si en wiiu pasa lo mismo

JoJo_ReloadeD
05/12/2016, 10:33
Además, en el caso de nintendo con su eshop, la cosa es sangrante...las compras digitales no quedan asociadas a tu cuenta, sino a la consola donde has hecho el gasto, al menos en 3ds. No se si en wiiu pasa lo mismo

y sera verdad... entonces si se rompe la consola... adios muy buenas... ?

davken
05/12/2016, 10:37
Pensaba que habrían modificado eso en Nintendo. Vaya tela...

lemure_siz
05/12/2016, 10:56
y sera verdad... entonces si se rompe la consola... adios muy buenas... ?
Se que hay algo en la eshop rollo " compras redescargables", pero no estoy seguro que funcione igual que en steam, por ejemplo.

dj syto
05/12/2016, 11:04
y sera verdad... entonces si se rompe la consola... adios muy buenas... ?

Asi es. Adios muy buenas. La unica posibilidad es enviar la rota al sat. Si te la reparan (o la sustituyen) podras seguir usando tus juegos. Si no, despidete.

Eskema
05/12/2016, 11:06
Lo de que la gente compre digitales es una cosa que jamás entenderé. Que poco valora la gente de ahora su derecho a la propiedad.

Y que bonito es la gente que SE CREE que por comprarlo es suyo... tu compras el derecho a usarlo y poco mas. Asi que no veo mucha diferencia con la descarga digital. Salvo que tu lo tienes ahi en tu cajita y yo lo descargo...

Sobra decir q si steam/whatever o el publisher que publicaba en esa tienda desaparece me quedare sin mi juego digital mientras que el fisico ahi estara en la estanteria :)

JoJo_ReloadeD
05/12/2016, 11:07
Asi es. Adios muy buenas. La unica posibilidad es enviar la rota al sat. Si te la reparan (o la sustituyen) podras seguir usando tus juegos. Si no, despidete.

todo ventajas

lemure_siz
05/12/2016, 11:13
Pero porque nintendo es así de cavernícola, ya ves tu. En 2017 prácticamente, y sin un sistema online decente. Cuidao es que no vayan a arruinarse o algo

dj syto
05/12/2016, 11:15
todo ventajas

Por eso mismo lo mas que he comprado digital a nintendo fue el dlc con los dos packs de niveles y muñecos extra del mario kart 8. Y merecio la pena. Pero comprar un juego??? Ni hartovino. Xdd

Mariner_I
05/12/2016, 15:27
Y que bonito es la gente que SE CREE que por comprarlo es suyo... tu compras el derecho a usarlo y poco mas. Asi que no veo mucha diferencia con la descarga digital. Salvo que tu lo tienes ahi en tu cajita y yo lo descargo...

Sobra decir q si steam/whatever o el publisher que publicaba en esa tienda desaparece me quedare sin mi juego digital mientras que el fisico ahi estara en la estanteria :)

Yo lo tengo en mi cajita y tu lo descargas hasta que el servicio sea rentable o el proveedor mantenga las licencias. El problema es que tu forma de jugar pasa a depender de los intereses de un tercero.

Standark
05/12/2016, 15:36
Parece que más de uno (y de dos) no sabe que Steam incorpora una opción para crear una copia de seguridad física del juego. Eso de que si el servicio chapa te quedas sin los juegos es una falacia que, por más veces que repitáis, no va a ser real.

De hecho yo he sacado alguna de estas copias en DVDs imprimibles, y les he hecho su caja y demás, y se quedan cojonudos.

GameMaster
05/12/2016, 15:42
o sea steam te genera la caja el dvd y los manuales xD

Standark
05/12/2016, 15:45
Claro, porque las cajas que vienen con los físicos de hoy día son la hostia, y los manuales (inexistentes en el 90% de los casos) tres cuartos de lo mismo.

Pero vamos, que te los descargas de las decenas de páginas para tal caso que hay, y el coste en materiales de impresión es nada y menos. Y si hacemos cuentas: juegos que en físico no veo por menos de 30 pavos pelados de contenido, los he comprado en Steam por 5-10€ con todos los DLCs, el coste de impresión lo calculé hace un año o así, y no llegaba a 2€ con la caja y toda la pesca... así que echa cuentas.

Y, sea como sea, no es el caso en cuestión del que estamos hablando. Lo que yo digo es que es absolutamente falso eso de que lo que compramos en digital en Steam lo estemos alquilando o chorradas por el estilo, una vez que está en mi disco duro o en el backup en DVD el juego lo tengo ahí toda la vida, exactamente igual que si lo hubiese comprado en físico, pero habiendome ahorrado una pasta.

davken
05/12/2016, 15:50
Claro, porque las cajas que vienen con los físicos de hoy día son la hostia, y los manuales (inexistentes en el 90% de los casos) tres cuartos de lo mismo.

Pero vamos, que te los descargas de las decenas de páginas para tal caso que hay, y el coste en materiales de impresión es nada y menos. Y si hacemos cuentas: juegos que en físico no veo por menos de 30 pavos pelados de contenido, los he comprado en Steam por 5-10€ con todos los DLCs, el coste de impresión lo calculé hace un año o así, y no llegaba a 2€ con la caja y toda la pesca... así que echa cuentas.

Y, sea como sea, no es el caso en cuestión del que estamos hablando. Lo que yo digo es que es absolutamente falso eso de que lo que compramos en digital en Steam lo estemos alquilando o chorradas por el estilo, una vez que está en mi disco duro o en el backup en DVD el juego lo tengo ahí toda la vida, exactamente igual que si lo hubiese comprado en físico, pero habiendome ahorrado una pasta.
Mucho dvd pero te suelto un pulso electromagnético y no hay backup que te salve

GameMaster
05/12/2016, 16:07
y de que sirve tener fisico steam si despues te vas a tu cueva en el campo con el dvd donde no tienes internet y no puedes jugarlo

JoJo_ReloadeD
05/12/2016, 16:09
Mucho dvd pero te suelto un pulso electromagnético y no hay backup que te salve

precisamente por ser un dvd se salvaria xDD

Sven
05/12/2016, 16:17
Mucho dvd pero te suelto un pulso electromagnético y no hay backup que te salve

¿Un pulso electromagnético puede dañar soporte óptico?

Mariner_I
05/12/2016, 16:17
¿Un pulso electromagnético puede dañar soporte óptico?

Si, el que esta asociado a una explosión nucelar.

dj syto
05/12/2016, 16:20
Pero es que a una mala hay cracks para practicamente todos los juegos de pc. Y cualquiera con pc puede usarlos. Y estaran por ahi toda la vida aunque muera steam. En las consolas no se puede decir lo mismo, ya que ni siquiera ps3 o 360 son todas pirateables, y veremos si algun dia se puede ps4 u one, y en caso de que se pueda, si es de un modo comodo.

Y no, no estoy hablando de la pirateria, sino de la preservacion futura de los juegos de pc comprados online.

GameMaster
05/12/2016, 16:33
en las consolas puedes jugarlos offline, no hablo de juegos alquilados con subscricpion plus...

Mariner_I
05/12/2016, 16:42
en las consolas puedes jugarlos offline, no hablo de juegos alquilados con subscricpion plus...

Pero ahi ya estas sujeto a la vida de la consola como el desastre de la 3DS. Me refiero a cambiar el hardware y seguir teniendo los juegos disponibles.

Standark
05/12/2016, 16:44
y de que sirve tener fisico steam si despues te vas a tu cueva en el campo con el dvd donde no tienes internet y no puedes jugarlo

1. Hoy por hoy hasta en tu cueva del campo tienes una conexión 3G para validar el juego en Steam.

2. Para tales menesteres existe también el modo offline de Steam en el que, si, puedes jugar sin estar conectado.

3. A una mala siempre te quedará meter en el backup, por lo que pueda pasar, un crack con el que desligar el juego de Steam.

Pero vamos, que esto es hablar por hablar, por seguiros un poco la gracia, pero se de sobra que no os voy a convencer de nada [wei]

GameMaster
05/12/2016, 16:50
Pero ahi ya estas sujeto a la vida de la consola como el desastre de la 3DS. Me refiero a cambiar el hardware y seguir teniendo los juegos disponibles.

bueno es parecido al tener tus juegos en cartucho y que estos se quemen

-----Actualizado-----


1. Hoy por hoy hasta en tu cueva del campo tienes una conexión 3G para validar el juego en Steam.

2. Para tales menesteres existe también el modo offline de Steam en el que, si, puedes jugar sin estar conectado.

3. A una mala siempre te quedará meter en el backup, por lo que pueda pasar, un crack con el que desligar el juego de Steam.

Pero vamos, que esto es hablar por hablar, por seguiros un poco la gracia, pero se de sobra que no os voy a convencer de nada [wei]

no me vale que en mi cueva pueda tener conexion, sencillamente no quiero conexion a servidores ajenos pa jugar a lo que es mio

JoJo_ReloadeD
05/12/2016, 17:15
A ver, al margen de que te puedas hacer versiones standalone de los juegos de steam (para rular fuera del entorno de este completamente), aparte de que se pueden hacer ediciones fisicas de los juegos facilmente...

... tampoco hace falta conexion a internet para jugar eh?

49079

GameMaster
05/12/2016, 17:29
o sea que si me compro un juego fisico de steam no necesito ni conectarme una vez ? me lo puedo llevar de la tienda a la cueva ?

JoJo_ReloadeD
05/12/2016, 17:31
o sea que si me compro un juego fisico de steam no necesito ni conectarme una vez ? me lo puedo llevar de la tienda a la cueva ?

Tendras que activar la key y descargarlo obviamente... pero tras eso ya esta en tu ordenata y puedes jugarlo offline.

Standark
05/12/2016, 17:36
no me vale que en mi cueva pueda tener conexion, sencillamente no quiero conexion a servidores ajenos pa jugar a lo que es mio

¿Y en qué sistema puedes hacer eso exactamente? Por que lo que yo veo es que el 80% de los juegos vienen, si no con parche de salida directamente, con una actualización gorda que llega a más tardar durante el primer mes.

¿Que puedes poner el disco y jugar? Si, pero en la mayoría de los casos a una versión del juego con bugs graves que arruinan la experiencia. Verás la risa cuando en 15 años quieras jugar a la versión final de esos juegos (con todo el contenido extra, parches y etc..) y no tengas más que la suerte de versión beta que te viene en el disco.

Mientras tanto un usuario de Steam podrá descargar de nuevo el juego o instalar su backup físico. ¿Que Steam desaparece? Siempre quedará la opción de tener lo necesario para instalarlo standalone en el propio backup...

GameMaster
05/12/2016, 17:52
Tendras que activar la key y descargarlo obviamente... pero tras eso ya esta en tu ordenata y puedes jugarlo offline.

eso no es lo mismo, si es fisico pa que tienes que descargarlo de nuevo

-----Actualizado-----


¿Y en qué sistema puedes hacer eso exactamente? Por que lo que yo veo es que el 80% de los juegos vienen, si no con parche de salida directamente, con una actualización gorda que llega a más tardar durante el primer mes.

¿Que puedes poner el disco y jugar? Si, pero en la mayoría de los casos a una versión del juego con bugs graves que arruinan la experiencia. Verás la risa cuando en 15 años quieras jugar a la versión final de esos juegos (con todo el contenido extra, parches y etc..) y no tengas más que la suerte de versión beta que te viene en el disco.

Mientras tanto un usuario de Steam podrá descargar de nuevo el juego o instalar su backup físico. ¿Que Steam desaparece? Siempre quedará la opción de tener lo necesario para instalarlo standalone en el propio backup...
lamentablemente eso pasa con juegos online, pero para juegos offline aunque salgan con bugs el patch no es obligatorio pa jugarlo o no deberia por muchos errores que traiga

davken
05/12/2016, 17:52
precisamente por ser un dvd se salvaria xDD


¿Un pulso electromagnético puede dañar soporte óptico?

Se salvarían, pero no creo que tuvieses un lector "no frito" :d

Standark
05/12/2016, 18:00
lamentablemente eso pasa con juegos online, pero para juegos offline aunque salgan con bugs el patch no es obligatorio pa jugarlo o no deberia por muchos errores que traiga


¿Final Fantasy XV es un juego online? :awesome:

Y pongo este ejemplo por ser el más reciente, no el único. Al parecer en PS4 Pro puede llegar a crashear sin el parche de lanzamiento (parche que ocupa un cojón, por lo que no parecen ser simples correcciones menores).

lemure_siz
05/12/2016, 18:14
Como que dentro de 15 años va a quedar una ps3 o ps4 viva, claro que si :quepalmo:. Y los juegos de pc de hoy tampoco creo que os importen tanto realmente cuando llegue ese momento

Standark
05/12/2016, 18:15
Hombre, yo si que me veo jugando dentro de 15 años a, por ejemplo, Hotline Miami, del mismo modo que a día de hoy sigo jugando a mis cartuchos de NES.

lemure_siz
05/12/2016, 19:21
Yo tambien sigo jugando a quake hoy en dia,pero aunque tengo el cd original,no lo uso hace muuucho tiempo. Hay 500 faciles alternativas a dia de hoy

masteries
05/12/2016, 21:20
1. Hoy por hoy hasta en tu cueva del campo tienes una conexión 3G para validar el juego en Steam.

2. Para tales menesteres existe también el modo offline de Steam en el que, si, puedes jugar sin estar conectado.

3. A una mala siempre te quedará meter en el backup, por lo que pueda pasar, un crack con el que desligar el juego de Steam.

Pero vamos, que esto es hablar por hablar, por seguiros un poco la gracia, pero se de sobra que no os voy a convencer de nada [wei]


¿Pero, conexión de gratis, gratis de verdad? Que sepa eso no se regala... las cosas en Steam (quien lo tenga instalado) tampoco, personalmente no pago un internet móvil de esos... ni un internet "estacionario"...

A ese respecto una vez me dió la risa, creo que llegaron a salir físicos que necesitaban ser activados en Steam... jeje

anibarro
05/12/2016, 21:40
A parte de lo ya han dicho por ahí, al comprar un juego en digital estás pagando indirectamente por el mantenimiento de la infraestructura que te permite descargarlo y tenerlo siempre disponible.
Yo tengo Steam desde hace 13 años y si quiero descargar el Half-life ahí lo tengo como el primer día...y no me preguntes dónde anda el juego físico del que saqué la clave para registrarlo en Steam porque ni recuerdo la última vez que lo vi.
Hay mucha gente a la que le gusta llenar librerías con juegos y disfruta viéndolos, pero yo soy muy pragmático y agradezco poder tener los juegos disponibles siempre y sin ocuparme sitio en casa.

Caso a parte son las consolas portátiles, a ver quien puede negar que una tarjeta de memoria generosa y montones de juegos digitales listos para jugar son muuucho mejor que 200 juegos físicos que no vas a poder ni querer llevarte encima.

blindrulo
05/12/2016, 21:59
Eso de los metales preciosos como oro y plata para hacer monedas fue al principio de la creacion del dinero,como he indicado ,en el siglo XVII empezaros los reyes ingleses a devaluar la moneda haciendo monedas con menos cantidad de oro y plata,hasta que mucho despues las monedas de alto valor no tenian casi nada de oro,tal vez un baño.
Actualmente,el dinero solo tiene un valor,y este valor actualmente,es variable,

No es del todo cierto. Aún hoy en día se acuñan monedas en plata, por ejemplo en España todos los años sale una de 20 Euros y esas por mucho que se devlaue el euro en principio siguen valiendo su peso en plata. Pero sí como bien has comentado el dinero ya no es lo que era. muy guapos los billetes por cierto.

Un saludo. :brindis:

GameMaster
05/12/2016, 22:03
Si por algun motivo steam se va al carajo como reclamariais? Tal como los que jugaban online con la primera xbox ? xD

Standark
05/12/2016, 22:23
Si Steam se "va al carajo" dudo muchísimo que sea de la noche a la mañana. Habría tiempo de sobra a descargar tus juegos y hacer un respaldo.

¿Qué hacer después con esos juegos? Viendo las políticas de Valve, no me extrañaría EN ABSOLUTO que en un caso así ellos mismos diesen opción de deshabilitar el DRM en tus copias de seguridad. Pero poniéndonos fatalistas... un crack y a correr.

¿Que nos quedaríamos sin online en esos juegos? Pues si, pero eso ya ha pasado en otras plataformas, e incluso en algunos juegos de PC fuera de Steam.

zhorro
05/12/2016, 22:39
Claro, porque las cajas que vienen con los físicos de hoy día son la hostia, y los manuales (inexistentes en el 90% de los casos) tres cuartos de lo mismo.

Pero vamos, que te los descargas de las decenas de páginas para tal caso que hay, y el coste en materiales de impresión es nada y menos. Y si hacemos cuentas: juegos que en físico no veo por menos de 30 pavos pelados de contenido, los he comprado en Steam por 5-10€ con todos los DLCs, el coste de impresión lo calculé hace un año o así, y no llegaba a 2€ con la caja y toda la pesca... así que echa cuentas.

Y, sea como sea, no es el caso en cuestión del que estamos hablando. Lo que yo digo es que es absolutamente falso eso de que lo que compramos en digital en Steam lo estemos alquilando o chorradas por el estilo, una vez que está en mi disco duro o en el backup en DVD el juego lo tengo ahí toda la vida, exactamente igual que si lo hubiese comprado en físico, pero habiendome ahorrado una pasta.

No es exactamente igual que un físico, ya que nadie sabe a ciencia cierta cual es el limite de tiempo que tiene un juego de steam para jugar desconectado y tiene DRM que lo controla, por lo que no se puede asegurar que dentro de 2 años lo que tienes en el DVD sigue funcionando. Y las restauraciones de tus copias físicas si no ha cambiado la política de steam necesitan que estés conectado a steam, por lo que si algun dia (esperemos que no suceda que tengo un monton de juegos) steam se va a la porra los backups no funcionarían. Esto tiene bastante logica porque si no lo hicieran no venderían ni un juego, ya que se compraría el primero, backup al canto y a publicar en torrent.

Standark
06/12/2016, 11:35
Como ya hemos comentado un par de veces durante el hilo, existen métodos "no oficiales" para poder utilizar esos backups aún en el supuesto de que Steam se fuese al traste.

Pero vamos, que me parece muhcísimo menos probable que a largo plazo una PS3 o una 360 vaya a seguir funcionando que que Steam, que está en pleno auge, vaya a quebrar. Pero ea, que a quién le salga a cuenta pagar mucho más por los mismos juegos bajo la ilusión de que "son para siempre y no un alquiler" me parece perfecto. Ojo, que yo soy el primero que compra juegos en formato físico para casi todas las consolas que tengo, pero no se me ocurre pensar que son "para toda la vida" porque se que no. Hay juegos que tengo de PS3 para los que es totalmente imprescindible sus diversos parches y actualizaciones, y eso llegará un momento en el que desaparezca, y por tanto mi juego me servirá para hacer bonito en la estantería, porque tendré que jugar una versión sparrow.


13 años lleva de momento Steam y nadie se ha quedado sin un juego que haya comprado...

GameMaster
06/12/2016, 12:07
faltaria mas que steam siga funcionando y sus clientes se queden sin los juegos, veremos si en un futuro cae en bancarrota y que pasaria entonces

-----Actualizado-----

49080

120 juegos en steam, apenas he pagado por alguno incluido en los bundles, apenas he jugado un par de ellos en una ocasion, por lo demas, es colecionismo virtual, en servidores ajenos...
no es esto lo que quiere un colecionista de juegos sin duda...

dj syto
06/12/2016, 12:31
yo es que suelo jugar a los juegos y eso.

GameMaster
06/12/2016, 13:03
no me lo creo, los llamados jugones teneis ya decenas de juegos en steam y no jugais a ninguno y lo sabeis

DeVeLoN
06/12/2016, 13:22
Game tiene muchos juegos de "segunda mano" más caros que los nuevos o apenas 4 o 5 Euros más baratos y las descargas digitales no iban a ser menos. Para mí es incluso peor lo que sucede con los libros:

49081

Y lo más cachondo, he llegado a ver el cartel de "Sin Stock" al lado de algún título en su versión digital...

Standark
06/12/2016, 13:26
Y lo más cachondo, he llegado a ver el cartel de "Sin Stock" al lado de algún título en su versión digital...

Es que se pueden quedar sin stock... En Steam pasa constantemente. Lo que te están vendiendo son licencias, y muchas veces las grandes superficies como Amazon o Steam llegan a quedarse sin licencias en grandes lanzamientos, y tienen que solicitar más al publisher.

neostalker
06/12/2016, 13:26
yo es que suelo jugar a los juegos y eso.

BOOOM! :quepalmo:

GameMaster
06/12/2016, 13:48
:confused:
veo esos juegos de psvita echando humo en la consola [wei]

JoJo_ReloadeD
06/12/2016, 14:07
BOOOM! :quepalmo:

headshot

otto_xd
06/12/2016, 14:12
¿Pero, conexión de gratis, gratis de verdad? Que sepa eso no se regala... las cosas en Steam (quien lo tenga instalado) tampoco, personalmente no pago un internet móvil de esos... ni un internet "estacionario"...

A ese respecto una vez me dió la risa, creo que llegaron a salir físicos que necesitaban ser activados en Steam... jeje

Electricidad gratis debes de tener tu si metes el factor internet en la ecuacion...

masteries
06/12/2016, 14:43
... si metes el factor internet en la ecuacion...

Hay que entender lo que se expresa, o en su defecto siempre se puede intentar iluminar un momento obtuso que alguien haya tenido;

tal vez alguno os habéis perdido el importantísimo episodio de Barrio Sésamo en el que
Espinete exponía "Los conceptos de qué es una necesidad y que no":

Una conexión a internet es algo muy caro si no puedes rentabilizarla, en mi caso me resulta imposible de rentabilizar y llevo mi día a día perfectamente sin necesidad de dicho servicio en casa,

en cambio no podría pasar sin el alquiler de una plaza de garaje, no sólo por tenerlo bien guardado, sino que no puedes dejar ciertos vehículos expuestos en presencia de mis vecinos; es una necesidad a satisfacer, como el vehículo en sí mismo, soy poco urbanita y casi siempre estoy fuera, algo tiene que sacarme fuera, he de satisfacer esa necesidad.

En cambio no tengo la necesidad de conexión a internet fuera del horario laboral, dado que Steam se basa en un servicio en línea, no podría satisfacer mi necesidad de entretenimiento al existir soluciones que me satisfacen y obvian por completa la necesidad de conexión. Porque existen otras formas de satisfacer esta necesidad.


Por otra parte, y haciendo offtopic; deciros que me perdí aquel episodio en que Espinete explicaba bien explicado los fundamentos del cálculo avanzado, lo lamenté muy mucho años después :(

princemegahit
06/12/2016, 16:49
Mira, por una vez:

:confused:
veo esos juegos de psvita echando humo en la consola [wei]
Esto es un zasca...será que no os comprais juegos para tenerlos en la estanteria..



Hay que entender lo que se expresa, o en su defecto siempre se puede intentar iluminar un momento obtuso que alguien haya tenido;

tal vez alguno os habéis perdido el importantísimo episodio de Barrio Sésamo en el que
Espinete exponía "Los conceptos de qué es una necesidad y que no":

Una conexión a internet es algo muy caro si no puedes rentabilizarla, en mi caso me resulta imposible de rentabilizar y llevo mi día a día perfectamente sin necesidad de dicho servicio en casa,

en cambio no podría pasar sin el alquiler de una plaza de garaje, no sólo por tenerlo bien guardado, sino que no puedes dejar ciertos vehículos expuestos en presencia de mis vecinos; es una necesidad a satisfacer, como el vehículo en sí mismo, soy poco urbanita y casi siempre estoy fuera, algo tiene que sacarme fuera, he de satisfacer esa necesidad.

En cambio no tengo la necesidad de conexión a internet fuera del horario laboral, dado que Steam se basa en un servicio en línea, no podría satisfacer mi necesidad de entretenimiento al existir soluciones que me satisfacen y obvian por completa la necesidad de conexión. Porque existen otras formas de satisfacer esta necesidad.


Por otra parte, y haciendo offtopic; deciros que me perdí aquel episodio en que Espinete explicaba bien explicado los fundamentos del cálculo avanzado, lo lamenté muy mucho años después :(

Estás diciendo con esto, que no tienes internet en casa?? Mira que conozco renegados de no tener un smartphone, o whatsapp en el móvil o lo que sea, pero es la primera vez que alguien de (imagino) edad similar a la mia, considera que internet en casa no es una necesidad. Si es así, te felicito, menos esclavo eres, yo personalmente, para muchas cosas, no se que haria sin una conexión.

GameMaster
06/12/2016, 16:58
pero afinal quien el colecionista que no los compra sobretodo para tenerlos en la estanteria ? Es lo bueno, de que puedes elegir y jugar a un par de ellos, es como representar a las casas de apuestas, tu eres la casa de apuestas y eliges a los juegos que les toca el premio de ser jugados [wei]

FFantasy6
06/12/2016, 17:57
13 años lleva de momento Steam y nadie se ha quedado sin un juego que haya comprado...

Si que se han quedado si juegos si.

ElRana
06/12/2016, 18:09
Si que se han quedado si juegos si.

Aquí uno, Duke Nukem For Ever, birlado y cambiado por... Portal, conejito casero.

Standark
06/12/2016, 18:18
Si que se han quedado si juegos si.

Si, en caso de baneo o historias así, ¿pero aparte de eso?

FFantasy6
06/12/2016, 18:27
Si, en caso de baneo o historias así, ¿pero aparte de eso?

Uno que compraron el juego y no se volvió a ver en la store, no se que juego era, pero si me enteré o era de capcom o de marvel.

Standark
06/12/2016, 18:46
Uno que compraron el juego y no se volvió a ver en la store, no se que juego era, pero si me enteré o era de capcom o de marvel.

Ojo, que tu el juego no lo pierdes. Y te lo digo porque algunos de los juegos de mi librería actualmente no están a la venta en la store (no aparecen siquiera, vamos), pero yo puedo seguir descargándolos perfectamente.

GameMaster
06/12/2016, 22:12
tampoco tienen obligacion de seguir vendiendo todo lo que han tenido a la venta

Dullyboy
06/12/2016, 22:28
Hay que entender lo que se expresa, o en su defecto siempre se puede intentar iluminar un momento obtuso que alguien haya tenido;

tal vez alguno os habéis perdido el importantísimo episodio de Barrio Sésamo en el que
Espinete exponía "Los conceptos de qué es una necesidad y que no":

Una conexión a internet es algo muy caro si no puedes rentabilizarla, en mi caso me resulta imposible de rentabilizar y llevo mi día a día perfectamente sin necesidad de dicho servicio en casa,

en cambio no podría pasar sin el alquiler de una plaza de garaje, no sólo por tenerlo bien guardado, sino que no puedes dejar ciertos vehículos expuestos en presencia de mis vecinos; es una necesidad a satisfacer, como el vehículo en sí mismo, soy poco urbanita y casi siempre estoy fuera, algo tiene que sacarme fuera, he de satisfacer esa necesidad.

En cambio no tengo la necesidad de conexión a internet fuera del horario laboral, dado que Steam se basa en un servicio en línea, no podría satisfacer mi necesidad de entretenimiento al existir soluciones que me satisfacen y obvian por completa la necesidad de conexión. Porque existen otras formas de satisfacer esta necesidad.


Por otra parte, y haciendo offtopic; deciros que me perdí aquel episodio en que Espinete explicaba bien explicado los fundamentos del cálculo avanzado, lo lamenté muy mucho años después :(
Queremos un preguntame como en meneame por eso de vivir sin internet en casa :D.

juanvvc
07/12/2016, 01:22
Me uno a la discusión para dar mi punto de vista:

Los juegos que rejugaba era los de la gameboy. Creo que no he rejugado más porque ni ganas tengo de rejugar uno de hace diez años. Anda que no habrá juegos y películas y cosas que hacer como para repetir algo de hace diez años. Para mí un juego son unas horas de entretenimiento y cuando se acaba pues se acaba. Como ir al cine o al teatro. Si compro una entrada al teatro para el jueves no me veo con intención de querer ir también el viernes, y en marzo, y en 2020.

Así que para mí Steam y GOG pues bien. Me compro el juego que me apetece, lo juego cuando me apetece, luego borrar y a otra cosa. Así no ocupo espacio en las estanterías ni disco duro.

Que me parece muy bien los que quieran volver a jugar en 2020 a Skyrim. Yo en 2020 quiero jugar a lo que sea que haya entonces. O bucear en el Índico. No sé, ya veré.

lemure_siz
07/12/2016, 10:43
El tema del Diógenes digital también me parece un poco preocupante, eso de andar recopilando a jierro bundles y juegos gratuitos de aquí y de allá reconozco que me llamaba la atención, pero he decididlo parar. Joer, que de la biblioteca de 100 y pico juegos de steam, en realidad toco 4 o 5 nada mas. Me estoy quitando de coleccionar por coleccionar, vamos

Rivroner
08/12/2016, 00:14
Me uno a la discusión para dar mi punto de vista:

Los juegos que rejugaba era los de la gameboy. Creo que no he rejugado más porque ni ganas tengo de rejugar uno de hace diez años. Anda que no habrá juegos y películas y cosas que hacer como para repetir algo de hace diez años. Para mí un juego son unas horas de entretenimiento y cuando se acaba pues se acaba. Como ir al cine o al teatro. Si compro una entrada al teatro para el jueves no me veo con intención de querer ir también el viernes, y en marzo, y en 2020.

Así que para mí Steam y GOG pues bien. Me compro el juego que me apetece, lo juego cuando me apetece, luego borrar y a otra cosa. Así no ocupo espacio en las estanterías ni disco duro.

Que me parece muy bien los que quieran volver a jugar en 2020 a Skyrim. Yo en 2020 quiero jugar a lo que sea que haya entonces. O bucear en el Índico. No sé, ya veré.

Se me han acabado los positivos por hoy así que como estoy deacuerdo contigo pues...

49100