PDA

Ver la versión completa : Me he cascao un pie. Es accidente laboral?



akualung
22/11/2016, 23:22
Iré al grano. Llevo desde principios de Julio trabajando en una consultora. Ayer, tras salir del puesto de trabajo y mientras me dirigía a la escuela de idiomas, me he dado un golpe bastante fuerte en el pie izquierdo. Se me fue inflando, notaba un dolor contínuo, etc. Hoy, en lugar de ir a trabajar he ido al hospital y tras hacerme un reconocimiento y hacerme una radiografia, me ven que tengo una pequeña fractura en uno de los huesos de ese pie. Que no es nada especialmente grave (en el sentido de que no va a requerir cirugía, etc) pero que no apoye el peso en la parte delantera del pie (no me han dicho especialmente nada de hacer reposo, pero el dolor que siento al caminar es bastante importante).

Mi pregunta es: se considera esto accidente laboral? Yo tenía entendido que solo entraba en esa categoría en el trayecto de casa al puesto de trabajo, y viceversa. Pero yo en ese momento estaba yendo del trabajo a la escuela de idiomas. Lo digo porque cuando escribí al trabajo diciendo que iba al hospital (público), se me pusieron muy pesados con que fuera, en lugar de a la pública, a la mútua que ellos tienen.

Y esto lo pregunto porque en el hospital, tras atenderme, les pregunté que a quién me tenía que dirigir para tramitar posible baja, etc, y me dijeron que eso dependía de si el accidente entra en la categoria de laboral o no, y que según eso, tendría que ir a mi médico de cabecera o a la mútua de la empresa. Me huelo que en la mútua van a hacer lo que sea para no darme baja y que me tenga que incorporar ya, pese a que prácticamente no puedo ni poner el pie en el suelo por el dolor.

Qué me recomendais que haga? Voy mañana a mi medico de cabecera o voy a la mútua? Me puede obligar la empresa a ir a la mútua a la fuerza?

Gracias (y siento mi absoluta ignorancia en este tema, pero es que nunca me había pasado esto antes).

josepzin
22/11/2016, 23:40
El médico de la mutua tiene que certificar que tienes el pie jodido, y supongo que será algo evidente.

Luego si entra o no como accidente laboral creo que va por otro camino.

-----Actualizado-----

Pero no me hagas caso, que escribo intentando aplicar lógica :P

Juanje
22/11/2016, 23:53
Vamos a ver,trabajas en una consultora.
Tienes el pie fracturado.
Ni aunque te hubieras lesionado porque usaste el pie para golpear el grapador te van a considerar enfermedad laboral.
Enfermedad comun y gracias!
PD:estas troleandonos?

akualung
22/11/2016, 23:56
Vamos a ver,trabajas en una consultora.
Tienes el pie fracturado.
Ni aunque te hubieras lesionado porque usaste el pie para golpear el grapador te van a considerar enfermedad laboral.
Enfermedad comun y gracias!
PD:estas troleandonos?

Por qué tendria que estar troleando? O_o

El pié me lo he fracturado en el trayecto del curro a la escuela de idiomas. Un traspiés subiendo las escaleras mecánicas y muy mala suerte por la postura en que caí con el pie.

Juanje
22/11/2016, 23:58
Porque me sonaba a Pache,no se.
Es que es de Monty Python.
Si fueras futbolista y te hunieras lesionado "trabajando", y ni asi creo,jajajaajaja.
Lo e enfermedad laboral,si te lo conceden,es por error.

Malenko
23/11/2016, 00:09
Supongo que lo que quiere saber, es si se considera un accidente in itinere. Para que sea considerado como tal, ha de haber sido en el camino de trayecto habitual del trabajo a casa (y a la inversa). Aunque entiendo que el matiz está en que es lo que se considera habitual: siempre vas del trabajo a casa, o vas más del trabajo a la escuela de idiomas?

akualung
23/11/2016, 00:14
Supongo que lo que quiere saber, es si se considera un accidente in itinere. Para que sea considerado como tal, ha de haber sido en el camino de trayecto habitual del trabajo a casa (y a la inversa). Aunque entiendo que el matiz está en que es lo que se considera habitual: siempre vas del trabajo a casa, o vas más del trabajo a la escuela de idiomas?

Voy más del trabajo a casa. Del trabajo a la escuela voy solo dos dias a la semana (y son unos estudios que no tienen nada que ver con el trabajo, son algo completamente aparte).

Juanje
23/11/2016, 00:16
In itinere es una cosa,
Accidente laboral es otra.
Para que una aseguradora o un medico emitan un accidente laboral la cosa tiene que ser muy gorda.
De todas formas el derecho es interpretable,y hay casos muy curiosos.

dj syto
23/11/2016, 00:20
No juanje. Como ya han dicho, de casa al trabajo y del trabajo a casa son accidentes laborales. Y da igual si trabaja grapando o lo que sea. Si es en el lugar de trabajo (o en el trayecto) es accidente laboral.

3XCL4M4t10N
23/11/2016, 00:24
https://www.youtube.com/watch?v=c9W839Rey6E

Perdon.

Juanje
23/11/2016, 00:30
No juanje. Como ya han dicho, de casa al trabajo y del trabajo a casa son accidentes laborales. Y da igual si trabaja grapando o lo que sea. Si es en el lugar de trabajo (o en el trayecto) es accidente laboral.

Mira Syto,cambiamos de tema que yo soy retrasado.
El año pasado estuve trabajando de albañil,y tuve varias lesiones,porque estuve pavimentando calles y no estuve manejando maquinaria de ningun tipo,todo a mano.
Me hice un esguince cervical claramente de levantar mucho peso muy rapido durante mucho tiempo,y el medico me dijo que era enfermedad comun,que no era accidente laboral,y ahora me dices que este ha tropezado en la calle trabajando en una oficina,y le van a dar enfermedad laboral?

-----Actualizado-----

No hablo de la ley,de lo legal,hablo de la realidad,de si el medico o la aseguradora realmente va a firmar un accidente laboral y tratar esto ,tropezar en la calle fuera de horas laborales,como accidente laboral.

dj syto
23/11/2016, 00:34
Accidente laboral y enfermedad laboral no son exactamente lo mismo. Aun así si a ti no te lo dieron fue un caso claro de negligencia. Otra cosa es que consideraran que no estabas tan mal para pedir la baja. Eso es otro asunto tambien

ElRana
23/11/2016, 01:02
Enfermedad laboral: surge como consecuencia de la realización de la actividad en sí, buena o mala. Si un albañil es tan retrasado de no saber que los pesos se levantan con las rodillas, no con las cervicales, es problema de el albañil.
Accidente laboral: surge como consecuencia de un evento en el transcurso de la correcta realización de la actividad profesional. Es algo que normalmente nunca pasa, pero que por desgracia pasa.
En este caso, romperse un pié por accidente es si vas caminando correctamente por tu vía y a alguien se le cae algo, alguien te pisa, un vehículo te arrolla, etc... si ibas haciendo el moñas o corriendo como "Speedy Gonzalez" no es accidente , es imprudencia, temerario o no, con resultado de lesión, y da igual si es que llegabas tarde o lo que sea.
Luego, si es laboral o no, depende de la distancia de la academia.
La consideración de laboral o no depende de la distancia y de la hora en que fuiste víctima del evento que te produjo la citada lesión.
Es dolorosa de cataplines, si quieres que se te cure de verdad, tendrás que inmovilizar ese pié (la pierna no es necesaria) y agenciarte una(s) buena(s) muleta(s). Y si puedes unas mulatas, pero creo que eso no lo cubre la SS si no eres político o empresaurio tipo Bárcenas.

El mierdico de las SS no te da la baja porque hay orden general de no darla mas que a los moribundos y siempre y cuando rellenen los papeles en plena agonía, que en pre-agonía no vale.
¿Crees que lo que digo es coña de troll? Sólo pregunta a alguien que se haya tenido que operar qué hubiera pasado si algún familiar no le hubiese hecho el papeleo.

Otra cosa, si es una cárnica, en cuanto solicites la baja, a los 4 meses vas fuera para seguramente no volver. Piénsalo mejor, que te inmovilicen el pié con una escayola o arnés(como en los países del 1er mundo), que te den una muleta y en un mes, mas o menos, eso está curado.

Suerte y ánimo.

Juanje
23/11/2016, 01:39
Accidente laboral y enfermedad laboral no son exactamente lo mismo. Aun así si a ti no te lo dieron fue un caso claro de negligencia. Otra cosa es que consideraran que no estabas tan mal para pedir la baja. Eso es otro asunto tambien

Yo no pedi la baja,me la dio el medico cuando fui a verle con mareos y fuerte dolor cervical.

-----Actualizado-----


Enfermedad laboral: surge como consecuencia de la realización de la actividad en sí, buena o mala. Si un albañil es tan retrasado de no saber que los pesos se levantan con las rodillas, no con las cervicales, es problema de el albañil.
Accidente laboral: surge como consecuencia de un evento en el transcurso de la correcta realización de la actividad profesional. Es algo que normalmente nunca pasa, pero que por desgracia pasa.
En este caso, romperse un pié por accidente es si vas caminando correctamente por tu vía y a alguien se le cae algo, alguien te pisa, un vehículo te arrolla, etc... si ibas haciendo el moñas o corriendo como "Speedy Gonzalez" no es accidente , es imprudencia, temerario o no, con resultado de lesión, y da igual si es que llegabas tarde o lo que sea.
Luego, si es laboral o no, depende de la distancia de la academia.
La consideración de laboral o no depende de la distancia y de la hora en que fuiste víctima del evento que te produjo la citada lesión.
Es dolorosa de cataplines, si quieres que se te cure de verdad, tendrás que inmovilizar ese pié (la pierna no es necesaria) y agenciarte una(s) buena(s) muleta(s). Y si puedes unas mulatas, pero creo que eso no lo cubre la SS si no eres político o empresaurio tipo Bárcenas.

El mierdico de las SS no te da la baja porque hay orden general de no darla mas que a los moribundos y siempre y cuando rellenen los papeles en plena agonía, que en pre-agonía no vale.
¿Crees que lo que digo es coña de troll? Sólo pregunta a alguien que se haya tenido que operar qué hubiera pasado si algún familiar no le hubiese hecho el papeleo.

Otra cosa, si es una cárnica, en cuanto solicites la baja, a los 4 meses vas fuera para seguramente no volver. Piénsalo mejor, que te inmovilicen el pié con una escayola o arnés(como en los países del 1er mundo), que te den una muleta y en un mes, mas o menos, eso está curado.

Suerte y ánimo.

Mira rana,si una rana es tan imbecil o no de seguir actuando como si fuera una Wikipedia,un miembro de la real academia de la lengua,un abogado laboralista,un medico traumatologo,un licenciado en enfermeria,cualquier cosa que ella quiera,depende de ese animalito.

Otra vez esta igual rana,insultando cobardemente(si un albañil es tan retrasado...).
Luego si un albañil retrasado se acuerda de la familia de una rana imbecil,la rana imbecil se pone a reportar,y banean al albañil retrasado.
Haz el favor de no insultar Rana que ya sabemos que eres El campeon del copia y pega de definiciones de Wikipedia.
Erase un hombre a un disco duro pegado.
A un disco duro con la wikipedia descargado.
Y ya esta Rana,aqui hemos acabado.

No te digo lo que pienso por que seria Ban Instantaneo.
Y en la parte final,te dedico un pareado.

-----Actualizado-----

[QUOTE=ElRana;1807406]Enfermedad laboral: surge como consecuencia de la realización de la actividad en sí, buena o mala. Si un albañil es tan retrasado de no saber que los pesos se levantan con las rodillas, no con las cervicales, es problema de el albañil.
-------------------
El albañil retrasado te ha reportado.

chipan
23/11/2016, 01:43
Digo yo, pongamos el caso de que el tropiezo lo tuviste yendo para tu casa... ¿Como lo demuestras?, es decir, no es un accidente de coche o algo que haya dejado un atestado. Si tu les dices, "fue yendo a casa" y ellos te dicen que no lo puedes demostrar; ya no sería un accidente in itinere.

blindrulo
23/11/2016, 01:55
Iré al grano. Llevo desde principios de Julio trabajando en una consultora. Ayer, tras salir del puesto de trabajo y mientras me dirigía a la escuela de idiomas, me he dado un golpe bastante fuerte en el pie izquierdo. Se me fue inflando, notaba un dolor contínuo, etc. Hoy, en lugar de ir a trabajar he ido al hospital y tras hacerme un reconocimiento y hacerme una radiografia, me ven que tengo una pequeña fractura en uno de los huesos de ese pie. Que no es nada especialmente grave (en el sentido de que no va a requerir cirugía, etc) pero que no apoye el peso en la parte delantera del pie (no me han dicho especialmente nada de hacer reposo, pero el dolor que siento al caminar es bastante importante).

Mi pregunta es: se considera esto accidente laboral? Yo tenía entendido que solo entraba en esa categoría en el trayecto de casa al puesto de trabajo, y viceversa. Pero yo en ese momento estaba yendo del trabajo a la escuela de idiomas. Lo digo porque cuando escribí al trabajo diciendo que iba al hospital (público), se me pusieron muy pesados con que fuera, en lugar de a la pública, a la mútua que ellos tienen.

Y esto lo pregunto porque en el hospital, tras atenderme, les pregunté que a quién me tenía que dirigir para tramitar posible baja, etc, y me dijeron que eso dependía de si el accidente entra en la categoria de laboral o no, y que según eso, tendría que ir a mi médico de cabecera o a la mútua de la empresa. Me huelo que en la mútua van a hacer lo que sea para no darme baja y que me tenga que incorporar ya, pese a que prácticamente no puedo ni poner el pie en el suelo por el dolor.

Qué me recomendais que haga? Voy mañana a mi medico de cabecera o voy a la mútua? Me puede obligar la empresa a ir a la mútua a la fuerza?

Gracias (y siento mi absoluta ignorancia en este tema, pero es que nunca me había pasado esto antes).

Y eso se estipula en una hora antes y después del trabajo aprox. Y para que te den la baja laboral tienes que ir a la mutua del trabajo que son los únicos que pueden dártela. Ellos son los que valoran si lo es o no.

Un saludo. :brindis:

docc
23/11/2016, 06:34
Resumiendo que salgo pitando al despacho, luego amplio si quieres, el accidente es in itinere, hiciste bien en avisar al trabajo nada mas ocurrirte, y ellos hicieron bien en pedirte que acudas a la mutua,

Por lo que cuentas del accidente, te puede dar la baja la seguridad social o la mutua, pero si es la seguridad social, luego la mutua tiene que ratificarla.

EDIT; te puede dar la baja la seguridad social, pero será baja común y no laboral, la mutua te dará la baja laboral y se lo comunica a tu empresa.

Endor
23/11/2016, 13:59
Un accidente in itinere debe ocurrir durante los 30 minutos antes de la entrada o 30 minutos posteriores a la salida del puesto de trabajo, tengo entendido. El bus de la empresa donde trabajo no pasa antes (y llega justiiiiiiito) precisamente por eso, antes de 30 minutos no lo consideran in itinere. La teoría también dice que debe ocurrir en el trayecto habitual y más corto del trabajo a casa y viceversa, pero bueno, de todo esto estoy seguro que nuestro amigo DOCC sabe más :D

Y si, ir a la mútua es mandatorio.

akualung
23/11/2016, 14:05
Bueno, al final me han dado la baja en la SS. este lunes he de ir al médico de nuevo para no se qué de iniciar el primer tramo de la baja o no se qué. Y aparte he de enviar los papeles de la baja a la empresa y supongo que ahora me tirarán a su mútua encima para acortar la baja todo lo posible.

ElRana
23/11/2016, 17:46
La Mutua puede decir misa. Es la SS la que te da o te deniega la baja.
Lo que harán será despedirte en unos meses, cuanto te hayas recuperado, o putearte como castigo los de la cárnica.

Suerte.

blindrulo
24/11/2016, 21:41
Un accidente in itinere debe ocurrir durante los 30 minutos antes de la entrada o 30 minutos posteriores a la salida del puesto de trabajo, tengo entendido. El bus de la empresa donde trabajo no pasa antes (y llega justiiiiiiito) precisamente por eso, antes de 30 minutos no lo consideran in itinere. La teoría también dice que debe ocurrir en el trayecto habitual y más corto del trabajo a casa y viceversa, pero bueno, de todo esto estoy seguro que nuestro amigo DOCC sabe más :D

Y si, ir a la mútua es mandatorio.

Como he dicho es una hora antes y después que es la media de loq ue tarda cualquier yrabajador en llegar a su casa.


La Mutua puede decir misa. Es la SS la que te da o te deniega la baja.
Lo que harán será despedirte en unos meses, cuanto te hayas recuperado, o putearte como castigo los de la cárnica.

Suerte.

Como ya hemos dicho varios, en caso de accidente laboral la baja laboral te la da la mutua que es la cubre el percance.

Un saludo. :brindis:

ElRana
25/11/2016, 14:26
Mi experiencia es otra. A mi me dijeron que las bajas las daba la SS ya que el régimen de mutualistas había sido absorbido/anulado/qué se yo. Vamos, que lo de las mutuas era de los tiempos de Franco y eso era historia.
Es lo que me dijeron, ahora, también se de regímenes especiales, y de eso ni idea.
En resumen, me dijeron en las SS que si estas dado de alta en la SS, la mutua es voluntaria y ya no pinta nada de nada, asimilando los años cotizados a la mutua a la SS y no pudiendo cobrar pensiones por la SS y la mutua, sólo por una de las dos (si fuera Pedro Solves o un senador, podrías hasta 4, pero siendo un currito, 1 y gracias).

La vida es una barca.
Calderón de la Mierda.

Juanje
25/11/2016, 16:47
Mi experiencia es otra. A mi me dijeron que las bajas las daba la SS ya que el régimen de mutualistas había sido absorbido/anulado/qué se yo. Vamos, que lo de las mutuas era de los tiempos de Franco y eso era historia.
Es lo que me dijeron, ahora, también se de regímenes especiales, y de eso ni idea.
En resumen, me dijeron en las SS que si estas dado de alta en la SS, la mutua es voluntaria y ya no pinta nada de nada, asimilando los años cotizados a la mutua a la SS y no pudiendo cobrar pensiones por la SS y la mutua, sólo por una de las dos (si fuera Pedro Solves o un senador, podrías hasta 4, pero siendo un currito, 1 y gracias).

La vida es una barca.
Calderón de la Mierda.

Si no se tiene ni idea de lo que se habla,en hilos troleo o de chistes o de cosas de poca importancia,pues no pasa,nada.
En este tipo en hilos de ayuda de asuntos mas o menos serios como este,se puede hacer mucho daño.
A este señor mejor no le hagas mucho caso.

ElRana
25/11/2016, 18:57
Si no se tiene ni idea de lo que se habla,en hilos troleo o de chistes o de cosas de poca importancia,pues no pasa,nada.
En este tipo en hilos de ayuda de asuntos mas o menos serios como este,se puede hacer mucho daño.
A este señor mejor no le hagas mucho caso.

Aplicate el cuento, templo de la sabiduría cuñadista

akualung
25/11/2016, 21:44
Iros ya a un hotel y desfogáos, hombre. Os presto condones xD xD

ElRana
26/11/2016, 19:07
Iros ya a un hotel y desfogáos, hombre. Os presto condones xD xD

Nunca aceptaría condones tuyos, a saber a quien mas se los habrás prestado o qué habrás hecho tú con ellos... se que los recauchutas.

aitorpc
26/11/2016, 20:05
Bueno, al final me han dado la baja en la SS. este lunes he de ir al médico de nuevo para no se qué de iniciar el primer tramo de la baja o no se qué. Y aparte he de enviar los papeles de la baja a la empresa y supongo que ahora me tirarán a su mútua encima para acortar la baja todo lo posible.

En mi caso, hace unos años, acabé volviendo a trabajar cojeando tras doblarme el tobillo en el curro por presión de la mutua, tenia que haberme negado y denunciar lo que paso, tanto el propio accidente como el regresar al trabajo. En el caso de mi novia estuvo por ciática yendo a trabajar durante una semana con unos dolores de la hostia y con la espalda doblada porque ni podía ergirse... ya sabes, el miedo al despido y que somos tontos, alguien ha hecho muy bien su trabajo.

Endor
29/11/2016, 09:18
Pues yo con la mútua no he tenido nunca ni un problema... más expeditivos si que son, pero estuve de baja 4 meses por epicondilitis, 3 infiltraciones y rehabilitación, todo en las instalaciones de la mútua. Supongo que, como todo y en todos lados, hay mala praxis.