PDA

Ver la versión completa : Kit de desarrollo PuzzlePhone



Endor
30/07/2016, 11:12
Buenas!

Supongo que conoceis PuzzlePhone (http://www.puzzlephone.com/)

Recientemente me enviaron un kit de desarrollo y me preguntaba si alguien estaría interesado en echarle un vistazo. Fué un impulso, lo pillé por si a caso a alguien le interesaba y no conocía sobre la existencia de este teléfono.

GameMaster
30/07/2016, 11:37
si encantado estaria, gracias

-----Actualizado-----

raro los desarrolladores, en lugar del tipico gordito virgen parecen modelos xD

blindrulo
30/07/2016, 13:11
Pues no lo conocía. Como mola el cacharro, lastima que no tenga nociones de desarrollador.

Un saludo. :brindis:

aitorpc
30/07/2016, 23:23
Está muy bien, no lo conocia, aunque deberia tener algo más de modularidad,no? Esto yo creo que le vendria de lujo a Misato ;)

pakoito
30/07/2016, 23:53
Buenas!

Supongo que conoceis PuzzlePhone (http://www.puzzlephone.com/)

Recientemente me enviaron un kit de desarrollo y me preguntaba si alguien estaría interesado en echarle un vistazo. Fué un impulso, lo pillé por si a caso a alguien le interesaba y no conocía sobre la existencia de este teléfono.

Qué trae el kit?

Endor
01/08/2016, 10:33
Para empezar, decir que el concepto puzzlephone se aleja del concepto phoneblocks (ahora project ARA) ya desde la base. Project ARA está pensado para personalizar tu teléfono, PuzzlePhone está pensado para reparar y reutilizar las piezas. Me explico. Puzzlephone tiene 3 partes, el "Brain", módulo donde va el procesador, RAM, etc, para ir actualizando el hard para no quedarse obsoleto, el módulo "Spine", básicamente la pantalla y los conectores para unir "Brain" y "Heart", y el módulo "Heart", que a parte de la batería, está destinado a contener el nivel de personalización que quiera el usuario. Pese a la modularidad (la modularidad es un efecto secundario, por así decirlo, de la motivación del dispositivo), el teléfono está pensado para ser fácilmente reparable, o sea, que en caso de romper la pantalla no hace falta cambiar todo el "Spine", sinó que se puede reemplazar la pantalla fácilmente, con el objetivo de reducir la basura electrónica. No és para nada el concepto de ARA o PhoneBlocks, que busca la personalización del aparato.

Tienen pensado varias cosas, un módulo "Cluster (http://www.puzzlephone.com/blog-read/puzzlecluster-the-first-reuse-application-of-the-puzzlephone/)" donde ir enchufando los módulos "Brain" obsoletos para continuar usando su potencia de proceso y hacer así, con el tiempo, un PC-cluster para alargar la vida útil de los procesadores. También se podrá implementar el módulo "Brain" en, por ejemplo, TV's, con lo que continuar aprovechando los módulos y que la SmartTV no quede obsoleta en 2 años... Algo así como lo que se pretendía hacer aquí con el proyecto Ñ-Joy, algo con la modularidad suficiente para tener consola-teléfono-tablet-TV (no sé si os acordáis)

Presentación
47782
Organización del interior / Cable USB de nylon/aluminio
47783
Placa base
47784
Sensor atmosférico
47785
Sensor de ritmo cardíaco
47786
Sensor de calidad del aire
47787
Sensor "alcoholímetro"
47788

Todo para hacer add-ons para el puzzle-phone. Se puede encontrar toda la info en puzzlelab (www.puzzlephone.com/puzzlelab) mediante subscripción al newsletter para obtener acceso al foro.

^MiSaTo^
01/08/2016, 10:48
Jo que guapada de proyecto, no lo conocía. Cómo conseguiste el kit?

pakoito
01/08/2016, 11:48
¿Qué software usa para poder acceder a esos sensores? ¿Algún SDK propio?

Endor
01/08/2016, 16:15
Jo que guapada de proyecto, no lo conocía. Cómo conseguiste el kit?

Pues el kit lo conseguí en indiegogo (https://www.indiegogo.com/projects/puzzlephone-upgradeable-sustainable-incredible-android-smartphone#/), era una de las recompensas. Ya va llegando, en un mes, aproximadamente, el teléfono ya estará en manos de los backers, y en quizás un par de meses más, a la venta públicamente. ¿te interesa?


¿Qué software usa para poder acceder a esos sensores? ¿Algún SDK propio?
Toda la info sobre el kit en MikroE (http://www.mikroe.com/), que son los fabricantes y tienen mas variedad de módulos, y en link que he puesto arriba de los foros de Puzzlelab (http://www.puzzlephone.com/puzzlelab/) (requiere suscripción a su newsletter para acceder), hay documentación y soft para cacharrear.

La placa de testeo es la Flip&Click (http://www.mikroe.com/flip-n-click/), que por si sola ya vale 39$ (en el link hay info y descargas de manuales, etc)
Sensor "Weather Click" (http://www.mikroe.com/click/weather/) (22$)
Sensor "Heart-rate" Click (http://www.mikroe.com/click/heart-rate/) (19$)
Sensor "Alcohol Click" (http://www.mikroe.com/click/alcohol/) (15$)
Sensor "Air Quality Click" (http://www.mikroe.com/click/air-quality/) (16,50$)

La verdad, por lo que costó el kit, está bastante bién. Por separado vale bastante más. Pongo los precios, no porque lo venda, sino a modo informativo y para compararlo con el coste del kit en indiegogo con la campaña de Puzzlephone.

^MiSaTo^
01/08/2016, 16:19
Pues el kit lo conseguí en indiegogo (https://www.indiegogo.com/projects/puzzlephone-upgradeable-sustainable-incredible-android-smartphone#/), era una de las recompensas. Ya va llegando, en un mes, aproximadamente, el teléfono ya estará en manos de los backers, y en quizás un par de meses más, a la venta públicamente. ¿te interesa?


Toda la info sobre el kit en MikroE (http://www.mikroe.com/), que son los fabricantes y tienen mas variedad de módulos, y en link que he puesto arriba de los foros de Puzzlelab (http://www.puzzlephone.com/puzzlelab/) (requiere suscripción a su newsletter para acceder), hay documentación y soft para cacharrear.

La placa de testeo es la Flip&Click (http://www.mikroe.com/flip-n-click/), que por si sola ya vale 39$ (en el link hay info y descargas de manuales, etc)
Sensor "Weather Click" (http://www.mikroe.com/click/weather/) (22$)
Sensor "Heart-rate" Click (http://www.mikroe.com/click/heart-rate/) (19$)
Sensor "Alcohol Click" (http://www.mikroe.com/click/alcohol/) (15$)
Sensor "Air Quality Click" (http://www.mikroe.com/click/air-quality/) (16,50$)

La verdad, por lo que costó el kit, está bastante bién. Por separado vale bastante más. Pongo los precios, no porque lo venda, sino a modo informativo y para compararlo con el coste del kit en indiegogo con la campaña de Puzzlephone.

La verdad que si hubiera conocido el proyecto posiblemente lo hubiera apoyado porque sí me parece super interesante :)

Endor
01/08/2016, 16:26
No me he suscrito a las newsletters para no quitar sitio a alguien que quiera trastear con el kit, el qual enviaría a portes debidos, pero gratis. Quería ver que tal era el tema pero... ahora mismo no tengo tiempo y me da pena que esto se quede cojiendo polvo en una estantería.

-----Actualizado-----


La verdad que si hubiera conocido el proyecto posiblemente lo hubiera apoyado porque sí me parece super interesante :)

Es una pena que no pudiera pasarme por aquí a comentarlo en su día... llevo bastante estrés últimamente y casi un año de inactividad en el foro se nota. De todas formas, pese a que el proyecto no llegó al mínimo que solicitaban, era casi una pre-venta más que un starter para el proyecto, debido a que ya están financiados con fondos comunitarios.

Si creéis que puede interesaros el kit, o conocéis a alguien que esté interesado por cacharrear y desarrollar algo... pos... ya sabéis...

^MiSaTo^
01/08/2016, 16:41
Hombre a mi me puede interesar si :) Pero dependería del precio (que en la web no lo ponen) y las posibilidades del SDK.
De momento me he suscrito a la newsletter a ver qué más me cuentan porque ahora mismo tienen muy poca información ahí

nintiendo1
01/08/2016, 23:37
Supongo que es algo parecido al EOMA-68, que está más avanzado y es libre: https://www.crowdsupply.com/eoma68/micro-desktop

Saludos.

Endor
02/08/2016, 03:08
En cierto modo, si, nintiendo1. Hasta donde yo sé, el EOMA viene a ser lo que es el "Brain" en puzzlephone. El kit de desarrollo que he puesto es para desarrollar módulos "heart". Hasta donde yo sé, el hard de puzzlephone no es abierto pero es accesible (o lo será), mientras que EOMA es opensource. Ya hablábamos hace 2 años del EOMA68 con Allwinner A20, hoy en día los ARM cortex A7 están obsoletos y pese que el proyecto EOMA es interesante, creo que viene algo tarde. Si el proyecto puzzlephone se consolida y sacan más módulos (incluyendo los de terceros), se podrán ver tablets, TV o portátiles con esos módulos "Brain".

nintiendo1
02/08/2016, 11:02
En cierto modo, si, nintiendo1. Hasta donde yo sé, el EOMA viene a ser lo que es el "Brain" en puzzlephone. El kit de desarrollo que he puesto es para desarrollar módulos "heart". Hasta donde yo sé, el hard de puzzlephone no es abierto pero es accesible (o lo será), mientras que EOMA es opensource. Ya hablábamos hace 2 años del EOMA68 con Allwinner A20, hoy en día los ARM cortex A7 están obsoletos y pese que el proyecto EOMA es interesante, creo que viene algo tarde. Si el proyecto puzzlephone se consolida y sacan más módulos (incluyendo los de terceros), se podrán ver tablets, TV o portátiles con esos módulos "Brain".

¿? El primer EOMA-68 será con Allwinner A20, la idea es que al ser libre, si quieres tú puedes diseñar el que quieras. Por otro lado, el creador del EOMA-68 lanzará más EOMA-68 (si todo va bien), aunque como ya he dicho, cualquiera puede crearse uno si así lo desea.

De Puzzlephone... pues depende de que los propios creadores lancen algo, o de si quieres tú lanzar algo, pues tendrás que "untarlos" para conseguir la licencia y los diseños.

En mi opinión, el estándar "EOMA-68" está mucho mejor hecho (y más documentado), además de ser un proyecto "más ético". Ya si como usuario, lo que se busca es tener muchos núcleos y gigas, y un diseño bonito, seguramente el Puzzlephone a día de hoy sea mejor.

Saludos.

Endor
02/08/2016, 11:54
¿? El primer EOMA-68 será con Allwinner A20, la idea es que al ser libre, si quieres tú puedes diseñar el que quieras. Por otro lado, el creador del EOMA-68 lanzará más EOMA-68 (si todo va bien), aunque como ya he dicho, cualquiera puede crearse uno si así lo desea.

De Puzzlephone... pues depende de que los propios creadores lancen algo, o de si quieres tú lanzar algo, pues tendrás que "untarlos" para conseguir la licencia y los diseños.

En mi opinión, el estándar "EOMA-68" está mucho mejor hecho (y más documentado), además de ser un proyecto "más ético". Ya si como usuario, lo que se busca es tener muchos núcleos y gigas, y un diseño bonito, seguramente el Puzzlephone a día de hoy sea mejor.

Saludos.

La licencia y los diseños de puzzlephone, hasta donde yo sé, estarán disponibles, sin untar a nadie... pero les he escrito un email preguntándolo y publicaré aquí su respuesta. Y si, EOMA es más ético, no he querido comparar mas que su modularidad.

nintiendo1
02/08/2016, 12:14
La licencia y los diseños de puzzlephone, hasta donde yo sé, estarán disponibles, sin untar a nadie... pero les he escrito un email preguntándolo y publicaré aquí su respuesta. Y si, EOMA es más ético, no he querido comparar mas que su modularidad.

Te vuelvo a decir lo mismo, en mi opinión, la modularidad del EOMA-68 es mejor, simplemente porque está todo documentado. Por un lado, sé para que sirve cada pin, y además, tiene el formato de una tarjeta PCMCIA, por lo que simplemente con un conector de PCMCIA, puedo crearme mi propio cacharro compatible con EOMA-68.

Como digo, la diferencia es que el Puzzlephone sea más "bonito" o en la primera remesa de "cerebros", la de Puzzlephone tenga más potencia bruta que el de EOMA-68. En el resto, en mi opinión, está mucho mejor llevado EOMA-68.

Saludos.