Iniciar sesión

Ver la versión completa : [Ayuda] Me acabo de encontrar... otro pc XDDD



akualung
23/07/2016, 22:43
Buenas y calurosas noches. Ayer me encontré otra vez un pc que alguien había desahuciado. La placa es de socket 775, así que me viene de perlas para sustituir la Asrock 775i65g que tengo ahora mismo kaput por tema de condensadores.

La placa es esta: http://www.ecs.com.tw/ECSWebSite/Product/Product_Detail.aspx?DetailID=704&MenuID=16&LanID=0

Mejora algunas cosas respecto a la anterior placa, como por ejemplo el tener PCI-E y DDR2. Viene con un Pentium D a 3ghz. Por lo que he podido ver, el unico modelo de Pentium D a esa velocidad es el 830, así que supongo que será ese. El caso es que por lo que puedo ver en cpubenchmark, esa cpu, aun siendo de doble núcleo, no es nada del otro mundo, así que me planteo cambiarla por una de estas dos:

- El Core2 Duo e4500 que ya tenía en la anterior placa

- Un Core2 Quad Q6600 que adquirí por si las moscas ya que me lo dejaban muy barato, y que no sabía ya dónde lo iba a meter.

La placa admite seguro el e4500, y la otra ya no es tan seguro pero por lo que he podido ver por internet, parece que también debería pillarla.

Aquí una comparativa de las 3 cpus: http://www.cpubenchmark.net/compare.php?cmp%5B%5D=936&cmp%5B%5D=1127&cmp%5B%5D=1038

Y aquí un poco de material gráfico del feliz hallazgo

47729

47730

47731

Yo me decantaría por la Q6600 en el caso de que la placa la soporte (soporta la Q6700 según pone en la página oficial) pero estoy abierto a cualquier sugerencia foril en este tema.

Karkayu
24/07/2016, 01:19
Hombre, si soporta el Q6600, pon ese. Es el mejor micro de los tres.

Veo que la placa tiene una gráfica VIA Chrome9 HC IGP (en la pantalla de inicio de la tercera foto se ve que está 'quitandote' 64Mb de la RAM). Huye de esa gráfica!! Es malísima!! xD
Supongo que le pondrás una dedicada aprovechando el puerto PCIE, no? Cuando lo hagas, acuerdate de entrar en la BIOS y deshabilitar la integrada.

selecter25
24/07/2016, 01:45
Sí que soporta el Q6600 (igual te toca actualizar BIOS). Con ese y una GPU de gama media puedes emular hasta Wii/PS2 fácilmente. Si además el procesador tiene stepping G0 sube como la espuma.

akualung
24/07/2016, 19:03
Hombre, si soporta el Q6600, pon ese. Es el mejor micro de los tres.

Veo que la placa tiene una gráfica VIA Chrome9 HC IGP (en la pantalla de inicio de la tercera foto se ve que está 'quitandote' 64Mb de la RAM). Huye de esa gráfica!! Es malísima!! xD
Supongo que le pondrás una dedicada aprovechando el puerto PCIE, no? Cuando lo hagas, acuerdate de entrar en la BIOS y deshabilitar la integrada.

Por supuesto, mi idea es ponerle una de las 2 tarjetas pci-e que actualmente tengo. Son una geforce 9600 GT y una Radeon HD 4850, ambas de 512MB. Las conseguí a 10€ cada una y las compré por si acaso algún dia me caía una placa con pci-e.

http://www.videocardbenchmark.net/compare.php?cmp%5B%5D=95&cmp%5B%5D=24

Ambas parecen estar bastante a la par, aunque la Radeon le saca algo de ventaja a la otra. Aunque creo que también pide más potencia de fuente (el pc éste que me he encontrado venía con una de 350W, aunque le intentaría poner la de 400 que tenía en el otro). Pero creo que con 400W sólo tengo para alimentar la 9600GT, he leído que la Radeon pide al menos fuente de 450 o 500W para ir estable.



Sí que soporta el Q6600 (igual te toca actualizar BIOS). Con ese y una GPU de gama media puedes emular hasta Wii/PS2 fácilmente. Si además el procesador tiene stepping G0 sube como la espuma.

Estoy casi seguro de que sí que es G0. El modelo es SLACR.

Karkayu
24/07/2016, 19:54
Usa gpuboss.com (http://gpuboss.com/) para el tema de las tarjetas. Te da más datos sobre cada tarjeta y más resultados de tests.

Para tu caso: HD4850 (http://gpuboss.com/graphics-card/Radeon-HD-4850) - 9600GT (http://gpuboss.com/graphics-card/GeForce-GT-9600)

BeaR
25/07/2016, 00:07
Metele una Nvidia Titan :D

Aun recuerdo cuando le puse a mi Cyrix 233Mhz una Voodoo 2 :)

dj syto
25/07/2016, 04:50
Metele una Nvidia Titan :D

Aun recuerdo cuando le puse a mi Cyrix 233Mhz una Voodoo 2 :)

Joer, eso no es tan raro. Es acorde a su tiempo. Xdd

BeaR
25/07/2016, 16:49
Joer, eso no es tan raro. Es acorde a su tiempo. Xdd

Espero que no tivieras un Cyrix.. Era como un Pentium 166 oO (tienes razon en que no le puse algo tan recio como una voodoo 3 )

Salu2

akualung
02/08/2016, 21:08
Tengo algunas novedades sobre el pc este que me encontré. Le puse un disco duro y le intenté instalar un XP de forma temporal para mirar de actualizarle la bios, pero no llegué ni a acabar de instalarlo porque no iba estable (reinicios esporádicos. A veces casi seguidos, otras aguantaba como máximo entre 5 y 10 minutos). Examinando la placa pude ver que tenía 3 condensadores bastante inflados (esto ya parece una maldición, jajaja). Mi hermano los acaba de cambiar por unos nuevos (yo, de soldar, ni papa) y, ya que lo tiene él ahora mismo, él se encargará de probarlo en temas de estabilidad y de ponerle el Q6600 si todo va bien etc.

Si sigue con reinicios, quizá pueda ser algo de la fuente (la ram no creo porque probé varios módulos y hacía lo mismo) o un problema de la propia placa ajeno a los condensadores.

akualung
26/08/2016, 18:18
Nuevas noticias. Mi hermano ha cambiado los condensadores inflados y ha puesto el q6600 tras actualizar la bios de la placa, y el pc va de fábula. Le ha pasado tests de stress y se ha mantenido estable en todos ellos. Aparte, le he puesto la 9600gt y también ha funcionado bien (aunque no se si arriesgarme e intentar cambiarle la pasta térmica, que debe estar añeja).

He probado el desmume y el pcsx2 tras acabar de instalar el mismo XP que tenía a medias por culpa de los reinicios que sufría antes de cambiar los condensadores, y ambos han ido de perlas, van como el doble o triple de rápido que con el otro core 2 duo que tenía, el e4500 con la radeon hd 3650 agp. Y sin hacer overclock por ningún lado, ni a la cpu ni a la vga.

Respecto al tema de la fuente de alimentación, ya que el pc me ha salido casi gratis, me he pillado una nox urano de 500W por unos 32€. No creo que se quede corta.

Ahora, a instalarle un windows 7 y tal vez lo cambie todo a una torre más grande, ya que me ha quedado todo muy enclaustrado en la que venía cuando me lo encontré.

wolf_noir
13/09/2016, 23:37
este sábado me encontré una bonita torre pentium3 de 64mb de ram esta limpia y venia instalado windows XP, me esperaba un P4 XD...
Ahora vere que programa de retro informática, puedo instalar en el XD... de momento lo usare para jugar juegos de los 90s

PD: También había un bonito monitor antiguo pero le habían cortado el cable rgb, por lo que pase de pillarla, ya que hace unos meses me encontre un monitor un apoco mas actual de tubo XD...

saludos

Juanje_reloaded
14/09/2016, 03:22
este sábado me encontré una bonita torre pentium3 de 64mb de ram esta limpia y venia instalado windows XP, me esperaba un P4 XD...
Ahora vere que programa de retro informática, puedo instalar en el XD... de momento lo usare para jugar juegos de los 90s

PD: También había un bonito monitor antiguo pero le habían cortado el cable rgb, por lo que pase de pillarla, ya que hace unos meses me encontre un monitor un apoco mas actual de tubo XD...

saludos

Pentium III con 64 MB de Ram?
Estas seguro?
Me parece muy poco,recuerdo Pentium I con 16 y 32 MB de Ram,yPentium II con 64 y 128 MB Ram.
Pentium III ya solían traer más de 128 MB de Ram.
Es con 768MB de Ram y los Pentium III a 733MHZ(como los de la Xbox), y van justos...

Carlos24
14/09/2016, 04:31
No lo dice correctamente los pentium 3 del 99-2000 en esa época venian con 64Mb o como mucho 128mb y algunas placas les costaba horrores superar 384MB y te encontrabas el error y compatibilidad sobre ciertos fabricantes de memoria SDRAM una sola cara o doble cara que solo leía bien las que tenian chips en una sola cara las de doble cara solo leía la mitad de la memoria si la memoria era de 128Mb solo leía 64mb.

Las placas QDI eran un infierno a la hora de ampliar la memoria.

princemegahit
14/09/2016, 13:11
Pentium III con 64 MB de Ram?
Estas seguro?
Me parece muy poco,recuerdo Pentium I con 16 y 32 MB de Ram,yPentium II con 64 y 128 MB Ram.
Pentium III ya solían traer más de 128 MB de Ram.
Es con 768MB de Ram y los Pentium III a 733MHZ(como los de la Xbox), y van justos...

Esos Pentium III de los que hablas son de una generación posterior, de socket 370, que salieron como dos años después de los de slot. Habia un cambio importante en la arquitectura de la cpu y en el chipset de las placas de socket 370, por lo que era más habitual verlos con más memoria, aunque no tanta como dices, pues la memoria entonces era MUY cara, se solian ver con 256MB como mucho y de hecho, para los sistemas operativos de la época juegos y aplicaciones, ya era más que suficiente. Que luego ya cuando la plataforma empezaba a quedar obsoleta y se ampliaran a 512MB y 768MB e incluso a 1GB, era ya cosa del propietario del pc, pero en tiendas, como mucho se vendia con 512MB y ya se consideraba para uso profesional, no juegos ni escritorio.

En slot I, con bus a 133 salieron al final y eran bastante caros, los modelos de 533 y el de 600, y no se si habia uno a 633 o 650 o algo similar. Tambien estaban los adaptadores de socket 370 a slot I para seguir aprovechando las placas. Pero en la época digamos, genuina del Pentium II/III en slot, lo normal era tenerlos funcionando con 64MB o 128MB como mucho, en el año 99-2000, se produce una crisis falsa de la producción de memoria, teóricamente causada por terremotos e inundaciones en las zonas de fabricación de los chips. Y es falsa porque samsung y otros fabricantes fueron acusados de manipular el mercado a su favor para subir precios, y multados unos cuantos años más tarde.
Los precios de los módulos de memoria durante unos meses llegaron incluso a duplicar su valor, por lo que era bastante lógico ver configuraciones nuevas de Pentium II 450 con 64MB de forma habitual y constante durante más de 3 meses en el mercado, mientras habia gente que en sus casas tenia P200 MMX con 96MB de ram en formato simm de 72 contactos EDO, otro tipo de ram anterior, y no compatible con las nuevas arquitecturas de intel, aunque si que existian placas para AMD K6 y Cyrix que aceptaban ambos módulos, los nuevos DIMM SDR (los caros) y los ya obsoletos SIMM de 72c, heredados de los 386,486 y Pentium de primera generación.

Juanje_reloaded
14/09/2016, 15:55
Esos Pentium III de los que hablas son de una generación posterior, de socket 370, que salieron como dos años después de los de slot. Habia un cambio importante en la arquitectura de la cpu y en el chipset de las placas de socket 370, por lo que era más habitual verlos con más memoria, aunque no tanta como dices, pues la memoria entonces era MUY cara, se solian ver con 256MB como mucho y de hecho, para los sistemas operativos de la época juegos y aplicaciones, ya era más que suficiente. Que luego ya cuando la plataforma empezaba a quedar obsoleta y se ampliaran a 512MB y 768MB e incluso a 1GB, era ya cosa del propietario del pc, pero en tiendas, como mucho se vendia con 512MB y ya se consideraba para uso profesional, no juegos ni escritorio.

En slot I, con bus a 133 salieron al final y eran bastante caros, los modelos de 533 y el de 600, y no se si habia uno a 633 o 650 o algo similar. Tambien estaban los adaptadores de socket 370 a slot I para seguir aprovechando las placas. Pero en la época digamos, genuina del Pentium II/III en slot, lo normal era tenerlos funcionando con 64MB o 128MB como mucho, en el año 99-2000, se produce una crisis falsa de la producción de memoria, teóricamente causada por terremotos e inundaciones en las zonas de fabricación de los chips. Y es falsa porque samsung y otros fabricantes fueron acusados de manipular el mercado a su favor para subir precios, y multados unos cuantos años más tarde.
Los precios de los módulos de memoria durante unos meses llegaron incluso a duplicar su valor, por lo que era bastante lógico ver configuraciones nuevas de Pentium II 450 con 64MB de forma habitual y constante durante más de 3 meses en el mercado, mientras habia gente que en sus casas tenia P200 MMX con 96MB de ram en formato simm de 72 contactos EDO, otro tipo de ram anterior, y no compatible con las nuevas arquitecturas de intel, aunque si que existian placas para AMD K6 y Cyrix que aceptaban ambos módulos, los nuevos DIMM SDR (los caros) y los ya obsoletos SIMM de 72c, heredados de los 386,486 y Pentium de primera generación.

Yo tuve un PIII 733MHZ, con 768 MB ram.
Antes de ese tuve un PII 350MHZ, con 128 MB Ram

JoJo_ReloadeD
14/09/2016, 16:10
Pero no era lo normal. En 1999, cuando los P2, P3, celerones, K6-2 y K6-3 eran los equipos que se vendian... la media era poner equipos de 64mb. Se solian poner equipos de 128mb para las empresas.

Fuente: Me dedicaba a instalar estos equipos en la epoca y eramos distribuidores de Compaq.

Buscad los modelos Compaq presario 2292 y 5600, justo de estos años y vereis con que memoria base venian.

Tagueo a BeaR pq se de buena tinta que el conoce esta epoca, sabe donde yo curraba y demas.

princemegahit
14/09/2016, 16:48
Yo tuve un PIII 733MHZ, con 768 MB ram.
Antes de ese tuve un PII 350MHZ, con 128 MB Ram

Sin saberlo exactamente, a ojo, ese PII con 128MB, lo compraste en el 98 o finales 97 y ese PIII con 768, navidades 2001 o posterior. Ahi es donde está la diferencia, 98-2000 es el periodo "oscuro" :lol2: de la ram en la PC Master Race. A partir del verano del 2000 fue siempre cada vez más barato a excepción de los módulos rambus que seguian siendo tan caros como antes. Y ya digo, que 512MB o más no era lo habitual. Si donde yo estaba en 2006, que son bastantes años más tarde, los Pentium 4 que se vendian tenian la mayoria 512MB DDR, muy pocos por no decir casi ninguno salian con 1GB de ram.

neostalker
14/09/2016, 17:28
Mi padre llegó a ponerle 80 MB de RAM a su 486DX [wei]

saruman
14/09/2016, 19:16
Yo no lo veo tan raro... claro que yo tuve un Pentium IV de los primeros con solo 128MB de ram. Eso sí, RDRAM, cara de cojones.

wolf_noir
14/09/2016, 19:57
48175
48176

como veis es un p3 limitadito xD solo traía una ram de 64mb con chip por un solo lado, lo del procesador en vertical en vez de horizontal, nunca lo habia visto XD... También tengo que decir que mi primer pc fue un p4 por el 2003 XD...

eToiAqui
14/09/2016, 20:17
Bienvenido al (antiguo) mundo de los procesadores en "Slot".

ChAzY_ChaZ
14/09/2016, 23:00
Si supieseis la cantidad de ordenadores que se tiran...a casco porro. Eso sí, celeron, p4 etc

princemegahit
14/09/2016, 23:33
Si supieseis la cantidad de ordenadores que se tiran...a casco porro. Eso sí, celeron, p4 etc

Y dual cores 775 y am2 y am2+, algunos montando hasta 4gb de ram...

akualung
17/09/2016, 22:03
Y dual cores 775 y am2 y am2+, algunos montando hasta 4gb de ram...

Yo en el 2007 más o menos me encontré una torre que tenía un AMD 3500+ (ahora mismo no recuerdo si tenía disco duro o RAM). En aquella época tenía un AMD Thunderbird a 1ghz o un Duron a 1,2ghz, no me acuerdo del todo. Pero al final por vagancia de cambiarme de pc, que ya tenía el otro con todo instalado y configurado como yo quería, se lo acabé dando a mi hermano. Creo que aún lo tiene por ahí y todo, jajaja.

akualung
08/10/2016, 23:11
Refloto mi propio hilo para seguir dando por saco en el foro con mi habitual "no acabo de decidirme entre esto o esto otro, ayudadme a decidir" XDDD.

He dejado bastante aparcado el tema del pc este que me encontré, porque estaba liado con el de mi chica. Ahora que parece que ese tema está mas o menos solucionado (ya lo explicaré más en detalle en el otro hilo que abrí) me he propuesto continuar montando el Q6600. Mi intención era cambiarlo a una caja más grande, ya que lo tengo todo bastante encajonado en la caja que tenía cuando me lo encontré. PEro desde entonces han pasado cosas... como que me ha caído otra placa y ahora no sé si mantener la placa de antes o cambiarla por esta nueva.

Datos de la placa en la que tengo el Q6600: ECS P4M900T-M

La placa nueva que he conseguido: www.biostar.com.tw/app/es/mb/introduction.php?S_ID=500 (rev. 6.7) (está en estado impecable, nada de condensadores inflados, nada de llevar polvo acumulado como si la hubieran guardado durante años en la bodega de un carguero vietnamita, etc)

Ambas placas son LGA775, socket para el que tengo ahora mismo dos core 2 duo, el Q6600 y un E7500 a 2,93ghz.

Primero sería decidirme cuál de esas dos cpus montar ya que, mientras que el 6600 tiene 4 cores, el 7500 solo tiene 2 pero es más rápido, tiene mejor STR y además SSSE4.1 El uso que tengo pensado darle es el que ya dije, emuladores, sobre todo sistemas de 16 y 32 bits, hasta gamecube y ps2 como techo máximo. Irá acompañado de una GT 9600 y 2 módulos de 2 GB de ram DDR2800

Si me decido por el Q6600 ambas placas lo soportan, pero si me decido por el e7500 he de usar por narices la biostar, porque la ECS no lo pilla. La biostar, además, soporta ddr2 800 mientras que la ECS solo hasta 667.

A ver si me decido de una vez y liquido ya el tema, jeje.

princemegahit
09/10/2016, 01:04
No es que pierdas mucho por no poder usar la ECS, les tengo especialmente mania, haber visto un montón de placas de esa marca con condensadores hinchados tienen la culpa. Incluso recuerdo una (creo que era para socket 462) que tenia un disipador encima de lo que parecia algo referente al chipset, lo levanté un dia y no habia nada debajo, puramente decorativo xD

tartalo
09/10/2016, 02:35
Si es para emus el E7500 sin duda.
No hay emus que usen 4 núcleos, todos usan uno y el único que yo recuerde que usa dos es el Dolphin.
Y con uno o dos núcleos el E7500 tira más que el Q6600.

princemegahit
09/10/2016, 12:17
Si es para emus el E7500 sin duda.
No hay emus que usen 4 núcleos, todos usan uno y el único que yo recuerde que usa dos es el Dolphin.
Y con uno o dos núcleos el E7500 tira más que el Q6600.
Y le va a consumir menos, cosa que agradecerá la nefasta electrónica de esas placas :quepalmo:

akualung
10/10/2016, 01:06
Bueno, pues E7500 instalado en esa placa y aparentemente funcionando sin problemas (a falta de probarlo definitivamente cuando lo tenga montado del todo).

Una pregunta que me gustaría hacer es sobre el tema de la vga integrada y la que le quiero poner, la 9600 gt. En la bios, entre las opciones de la vga, me aparece esto:

48447

Cuál de esas opciones he de escoger para que me arranque desde la vga externa? Qué diferencia hay entre pci, igd (integrated graphics display?) y peg?

PD: acabo de googlearlo y parece que ser que la opción PEG es para la pci-e 16x, PCI es para cualquier otra que no sea de 16x e IGD para la integrada en placa, así que supongo que la opción que yo debería poner es peg/igd, no?

princemegahit
10/10/2016, 12:53
Si, peg/igd

akualung
06/12/2016, 00:54
Bueno, pues... dos meses después, y por avatares y movidas de la vida ahora retomo este tema del pc XDDDDD

Voy a dedicarme esta semana a montar ya el pc éste ya de una vez, y hay una preguntilla que querría hacer. Esta placa, la biostar, solo tiene un puerto IDE (manda huevos que no lo haya visto hasta ahora, confundí el puerto de disquetera con un segundo IDE, juajuajua), y como tengo dos HDs IDE de razonable tamaño pero también me gustaría tener grabadora de dvd (sí, aún sigo usándolos y tengo un montonazo de dvds con todo tipo de cosas) querría preguntar si puedo por ejemplo tener en esta placa dos HDs pinchados en el puerto IDE uno como maestro y otro como esclavo, y luego en uno de los puertos SATA tener pinchada una grabadora. ¿Pueden coexistir a la vez sin dar problemas? (normalmente la peña lo tiene al revés de lo que yo quiero hacer, o sea tienen un HD SATA y luego una grabadora IDE, pero es que me sale mucho más barato comprar una grabadora SATA (entre 10~15€) que tener que pillarme un disco duro SATA para este pc), que no va a ser para hacer nada crítico ni importante (hemuladros, pelis...).

Y es que además me interesa (aparte de para poder seguir usando el porrón de material que ya tengo en DVD) tener la grabadora para instalar el W7 desde dvd y no tener que andarme complicando con rufus y artificios similares para instalar desde usb (ya tengo uno en dvd que es el que instalo regularmente y no me da ningún problema).

Mercis.

PD: estoy leyendo por ahí que tener un dvd SATA con un HD IDE suele dar problemas, mientras que al revés no da tantos. Así que otra cosa que se me ocurre, y que además me serviría también para el pc de mi chica, que ya ni lleva puertos ide: ¿podría instalar el W7 desde una grabadora externa usb? ¿Son mucho más caras que una SATA o están en un rango de precios parecido? El problema es que sería mucho más lenta, no?

princemegahit
06/12/2016, 02:15
No se donde estás leyendo eso, pero no suele dar problemas. Solo algunas placas ASUS de cierta época (775/AM2) tienen una especie de funcionamiento raro en los puertos SATA que no es ni AHCI ni IDE, y en algún caso, y solo con Live-CD's, me he encontrado que estos no arrancan según cómo. Son las bios que te dejan cambiar entre estos modos: Enhanced, Compatible, Legacy. Como no sea por esto, no se me ocurre porque puede ser que den problemas...

Karkayu
06/12/2016, 16:30
PD: estoy leyendo por ahí que tener un dvd SATA con un HD IDE suele dar problemas, mientras que al revés no da tantos. Así que otra cosa que se me ocurre, y que además me serviría también para el pc de mi chica, que ya ni lleva puertos ide: ¿podría instalar el W7 desde una grabadora externa usb? ¿Son mucho más caras que una SATA o están en un rango de precios parecido? El problema es que sería mucho más lenta, no?

El ordenador de mis padres se ha tirado 4 años con una grabadora LG SATA y dos discos duros IDE y nunca he tenido el problema que comentas.
Por cierto, la placa es una ASUS con socket 775 (aún la conservo pero no la tengo montada. Admite sólo 4Gb de RAM como maximo :( )

Otra opción es comprar una controladora IDE a PCI. Las tienes obre 10-15€ por tiendas chinas.

EDITO: Un ejemplo (http://www.dx.com/es/p/esata-sata-ata133-ide-raid-to-pci-e-pci-express-converter-adapter-black-silver-392144#.WEbZVH3K25k) Ejemplo 2 (http://www.dx.com/es/p/sata-ide-ports-pci-controller-raid-card-adapter-106963#.WEbZrH3K25k) Ejemplo 3 (http://www.dx.com/es/p/pci-2ide-card-with-software-cd-for-desktop-computer-52836#.WEbZtH3K25k)
Creo que te haces una idea de lo que digo, no? :D

akualung
08/12/2016, 02:09
El ordenador de mis padres se ha tirado 4 años con una grabadora LG SATA y dos discos duros IDE y nunca he tenido el problema que comentas.
Por cierto, la placa es una ASUS con socket 775 (aún la conservo pero no la tengo montada. Admite sólo 4Gb de RAM como maximo :( )

Otra opción es comprar una controladora IDE a PCI. Las tienes obre 10-15€ por tiendas chinas.

EDITO: Un ejemplo (http://www.dx.com/es/p/esata-sata-ata133-ide-raid-to-pci-e-pci-express-converter-adapter-black-silver-392144#.WEbZVH3K25k) Ejemplo 2 (http://www.dx.com/es/p/sata-ide-ports-pci-controller-raid-card-adapter-106963#.WEbZrH3K25k) Ejemplo 3 (http://www.dx.com/es/p/pci-2ide-card-with-software-cd-for-desktop-computer-52836#.WEbZtH3K25k)
Creo que te haces una idea de lo que digo, no? :D

Bueno, estoy ahora mismo escribiendo desde el E7500, jejeje. Al final me he liado la manta a la cabeza con el rufus y he conseguido hacer un usb autoarrancable de un windows 7 desde el que he hecho la instalación (si no fuera porque la que me he bajado ha sido la Ultmate N, que por lo que veo no se deja activar con el Daz Loader ni con ningún otro activador "sencillo de usar" conocido, menuda puntería la mía xDDDD). Ya bajaré un Ultimate "normal" y haré otra iso.

De mientras estoy jugando un poco con este windows a ver qué tal se instalan los drivers, haciéndole unas cuantas pruebas de estabilidad y rendimiento, etc. Estoy todavia con la vga integrada (una intel GMA X3100), pero en cuanto pueda le pincho la 9600 GT. A ver si hay más suerte con esta placa y no me peta a los 6 meses, como la asrock del e4500 :P

Lo cierto es que ahora ni recuerdo dónde habia leído lo de que una grabadora SATA con un HD IDE era mala idea. Era un comentario de alguien en una web tipo tom's hardware. Pero si dices que tú has tenido un pc así y funcionaba bien, igual pillo una y se la pongo si veo que es estable y se comporta bien (con un uso medio se mantiene la cpu bastante fresquita, entre 30-35º).

Esta placa también permite solo 4gb máximo, pero para lo que voy hacer con él creo que de momento me llega.

Lo de la controladora ide tampoco es mala idea, siempre lo puedo tener como otra posibilidad.