PDA

Ver la versión completa : Port de Cave Story para Megadrive!



JoJo_ReloadeD
08/07/2016, 09:34
https://www.youtube.com/watch?v=XFkXv4_K2XA

Aun esta en desarrollo y es una prerelease, pero pinta muy muy bien :)

https://github.com/andwn/cave-story-md/releases

Esos artistas de las repros, a ver que edicion fisica se curran :D

3XCL4M4t10N
08/07/2016, 09:43
Pintorraza. ¿Han pasado algo a nivel de programacion de la Mega Drive? ¿Algo como que se haya liberado/creado alguna herramienta? Por que ultimamente se esta viendo mucho port.

Sobre el Doukutsu Monogatari, parece que estan trabajando con el codigo fuente de este directamente, por que por lo que se ve en el video el motor es el mismito.

Kabanya
08/07/2016, 10:31
Sega does what Nintendon't

Wave
08/07/2016, 11:52
Pinta muy bien y molaria un monton, aunque no se si le cabrá el juego entero... a parte qeu algunos bosses son bastante tochos.

enkonsierto
08/07/2016, 23:27
Pinta muy bien y molaria un monton, aunque no se si le cabrá el juego entero... a parte qeu algunos bosses son bastante tochos.

Por capacidad de cartucho no hay problema, ya hay juegos enormes que han superado con creces aquellos 40 megas del Super Street Fighter 2.

josepzin
08/07/2016, 23:31
No me canso de decirlo, juegazo.

dj syto
09/07/2016, 00:41
Por capacidad de cartucho no hay problema, ya hay juegos enormes que han superado con creces aquellos 40 megas del Super Street Fighter 2.

Y wave lo sabe. Pero es que imagino que esta pensando en el cave story y su codigo fuente original. Si se hace una conversion optimizandolo bien yo creo tambien que puede caber.

-----Actualizado-----


No me canso de decirlo, juegazo.

A mi el 3d de 3ds incluso me gustó.

Iced
09/07/2016, 01:06
La Mega los esta ultima década esta recibiendo y dando amor a toneladas !!

enkonsierto
09/07/2016, 01:09
Y wave lo sabe. Pero es que imagino que esta pensando en el cave story y su codigo fuente original. Si se hace una conversion optimizandolo bien yo creo tambien que puede caber.

A mi el 3d de 3ds incluso me gustó.

Al reducir colores ya está reduciendo tamaño por ejemplo.

chipan
09/07/2016, 02:44
Yo el problema que le veo es que da la impresión de que la mega va cortita de potencia para moverlo bien, en el vídeo se ve que el juego se ralentiza cosa fina en el cementerio: por lo que no quiero ni pensar que pasará en zonas plagadas de enemigos como en la medusa gorda al principio de grasstown, o en las zonas finales.

dj syto
09/07/2016, 02:48
Yo el problema que le veo es que da la impresión de que la mega va cortita de potencia para moverlo bien, en el vídeo se ve que el juego se ralentiza cosa fina en el cementerio: por lo que no quiero ni pensar que pasará en zonas plagadas de enemigos como en la medusa gorda al principio de grasstown, o en las zonas finales.

Tendran que hacerle downgrade al juego y ya esta. Como se ha hecho toa la vida.

chipan
09/07/2016, 03:29
Tendran que hacerle downgrade al juego y ya esta. Como se ha hecho toa la vida.
Ya, pero si hacen eso se encontrarán con el problema que es encontraban los programadores que hacían conversiones de juegos de recreativa para ordenadores de 8 bits. ¿Cuanto se puede recortar sin que el juego pierda su identidad?

dj syto
09/07/2016, 03:35
Ya, pero si hacen eso se encontrarán con el problema que es encontraban los programadores que hacían conversiones de juegos de recreativa para ordenadores de 8 bits. ¿Cuanto se puede recortar sin que el juego pierda su identidad?

Claro.

Wave
09/07/2016, 10:22
Por capacidad de cartucho no hay problema, ya hay juegos enormes que han superado con creces aquellos 40 megas del Super Street Fighter 2.
El juego mas gordo creo que es el ultimate mortal kombat 3 noseque, de 10 MB el tema es que además eso complica la programación. Pero por lo que veo el juego no ocupa demasiado, no llega a 5MB así que con suerte se podrá meter en una rom normal :)

Drumpi
09/07/2016, 12:51
Y además, que hay muchos tiles en los enemigos gordos que se pueden repetir usando espejados y técnicas similares.
Pero más que Grasstown, a mi me preocuparía la zona esa que vas ascendiendo hacia el final del juego, la moon nosequé, por el scroll de fondo sumado a los enemigos que hay, y a partir de ahí porque se llena de enemigos. He visto the Hell en un análisis (malditos spoilers) y creo que muchos agradecerían cierto nivel de downgrade ahí, quitando enemigos :D:D:D

Y oye, de momento está quedando genial, pese al recorte de colores, y parece que el chip de sonido de la mega no está poniendo demasiadas pegas con la conversión.

chipan
10/07/2016, 04:38
parece que el chip de sonido de la mega no está poniendo demasiadas pegas con la conversión.
La música original (en realidad casi todo el juego) se creó pensando en las posibilidades de las consolas de 16 bits, asi que no me sorprende que se oiga tan bien.

qazzaq
10/07/2016, 18:43
En español y en cartucho y lo compraba sin dudarlo

jduranmaster
10/07/2016, 19:38
Que bueno. Voy a probar la prerelease ahora mismo

Iced
10/07/2016, 22:16
Y oye, de momento está quedando genial, pese al recorte de colores

De recortes nada! lo están ajustando a LA PALETA DEL AMOR
En esta vida mas de 64 colores son demasiados XDD

masteries
11/07/2016, 15:57
¡Incluso está el código fuente! (y en lenguaje C, más mejor)

Ya sólo me falta el compilador,

Me parece todo un detalle, de esta forma ya se dispone de una base bastante buena sobre la que cacharrear para MegaDrive.

Drumpi
16/07/2016, 14:40
La música original (en realidad casi todo el juego) se creó pensando en las posibilidades de las consolas de 16 bits, asi que no me sorprende que se oiga tan bien.

Lo sé, tengo el reproductor que se creó para la música del Cave Story para poder disfrutarla :D
Pero sabes tan bien como yo que muchas veces, las conversiones a MD no suenan ni la mitad de bien que sus originales, por la limitación de instrumentos disponibles y la forma de usarlos (porque no se podía modificar la envolvente de los mismos ¿verdad?).

Iced
17/07/2016, 09:21
Lo sé, tengo el reproductor que se creó para la música del Cave Story para poder disfrutarla :D
Pero sabes tan bien como yo que muchas veces, las conversiones a MD no suenan ni la mitad de bien que sus originales, por la limitación de instrumentos disponibles y la forma de usarlos (porque no se podía modificar la envolvente de los mismos ¿verdad?).

Si se puede según tengo entendido, creo que es lo único que dejaron del SSG de otros yamahas mas caros, el envelope por software.
Y según que version a mi me suena mejor en mega XDDD, es mas, todo lo que viene del YM2151 (arcades) directamente me suena mejor en YM2612 (por poner un ejemplo de conversiones)

Drumpi
17/07/2016, 14:34
Cuando componen directamente en MD es gloria bendita (Sonics, Streets of Rage...), y es posible que algunos arcades suenen genial también (Super Hang-on), pero hay conversiones que no, y encima suenan a lata (Doom).
Por eso prefiero el sonido modular de SNES al de MD, aun con samples de baja calidad es más fácil conseguir bandas sonoras memorables (Super Metroid, Super Mario Word, Chrono Trigger, Vortex...).

Iced
17/07/2016, 22:02
Cuando componen directamente en MD es gloria bendita (Sonics, Streets of Rage...), y es posible que algunos arcades suenen genial también (Super Hang-on), pero hay conversiones que no, y encima suenan a lata (Doom).
Por eso prefiero el sonido modular de SNES al de MD, aun con samples de baja calidad es más fácil conseguir bandas sonoras memorables (Super Metroid, Super Mario Word, Chrono Trigger, Vortex...).

Lo del Doom es una chorrada de mención, si no lo sabes fue poner el midi a lo bestia sin convertir en la mega y así suena como suena, te podría poner bastantes ejemplos también de programadores ultra vagos en snes donde las conversiones suenan a basura, directamente TAKARA que tiene unas cuantas conversiones no dio pie con bola en la maquina de nintendo, curiosamente en mega suenan muy bien. Luego hablas de conversiones y en tus ejemplos de snes no pones ni una sola XDDDDDD.
Y lo de bandas sonoras memorables sera a tu gusto ......... para mi estan a la par, y mas fácil no ......... que tanto el sampleado como componer solo en FM se las trae finas.

dj syto
18/07/2016, 00:04
Cuando componen directamente en MD es gloria bendita (Sonics, Streets of Rage...), y es posible que algunos arcades suenen genial también (Super Hang-on), pero hay conversiones que no, y encima suenan a lata (Doom).
Por eso prefiero el sonido modular de SNES al de MD, aun con samples de baja calidad es más fácil conseguir bandas sonoras memorables (Super Metroid, Super Mario Word, Chrono Trigger, Vortex...).

Las bandas sonoras memorables se hacen componiendo melodias de calidad. Si lo consigues, seran recordadas tanto si usas samplers como sintetizadores.

Mira los juegos actuales. Lo tienen mas facil que nunca y rara ve hacen algo que sea recordable. Rara vez.

GameMaster
18/07/2016, 00:41
los just dance lo son :D

dj syto
18/07/2016, 01:31
los just dance lo son :D

Claro. Por eso no quise generalizar :D

Drumpi
18/07/2016, 20:23
Lo del Doom es una chorrada de mención, si no lo sabes fue poner el midi a lo bestia sin convertir en la mega y así suena como suena, te podría poner bastantes ejemplos también de programadores ultra vagos en snes donde las conversiones suenan a basura, directamente TAKARA que tiene unas cuantas conversiones no dio pie con bola en la maquina de nintendo, curiosamente en mega suenan muy bien. Luego hablas de conversiones y en tus ejemplos de snes no pones ni una sola XDDDDDD.
Y lo de bandas sonoras memorables sera a tu gusto ......... para mi estan a la par, y mas fácil no ......... que tanto el sampleado como componer solo en FM se las trae finas.

Oye, tranquilidad, que yo no me conozco la historia que hay detrás de cada juego. Yo te pongo los ejemplos que conozco y los que he podido ver en algún video suelto.
Si no hablo de conversiones a SNES es porque los juegos que he probado ninguno ha sido una versión para SNES (y además, hablaba de MD).
Lo que sí me reafirmo es que es más fácil componer en FM que con sampleado: con FM tienes ¿7 sonidos eran?, ppor lo que las opciones son muy limitadas, con sampleado las opciones se amplían hasta el infinito. En el primer caso lidias con las limitaciones de la máquina, que no es moco de pavo (lo se porque yo he programado con las limitaciones de GP2X), pero cuando te dan libertad para hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza, primero tienes que escoger entre 1000000000 de opciones, y si luego la cagas, la culpa es tuya, y no de la máquina.

No digo que el catálogo de MD no tenga bandas sonoras memorables, he dicho que es más fácil conseguirlas en SNES, porque casi puedes meter una pequeña orquesta en sus circuitos, y si no te gusta el chiptune en absoluto, no te va a gustar el sonido de MD en la vida, aunque estés oyendo los ejemplos que puse de MD.

dj syto
18/07/2016, 21:07
Oye, tranquilidad, que yo no me conozco la historia que hay detrás de cada juego. Yo te pongo los ejemplos que conozco y los que he podido ver en algún video suelto.
Si no hablo de conversiones a SNES es porque los juegos que he probado ninguno ha sido una versión para SNES (y además, hablaba de MD).
Lo que sí me reafirmo es que es más fácil componer en FM que con sampleado: con FM tienes ¿7 sonidos eran?, ppor lo que las opciones son muy limitadas, con sampleado las opciones se amplían hasta el infinito. En el primer caso lidias con las limitaciones de la máquina, que no es moco de pavo (lo se porque yo he programado con las limitaciones de GP2X), pero cuando te dan libertad para hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza, primero tienes que escoger entre 1000000000 de opciones, y si luego la cagas, la culpa es tuya, y no de la máquina.

No digo que el catálogo de MD no tenga bandas sonoras memorables, he dicho que es más fácil conseguirlas en SNES, porque casi puedes meter una pequeña orquesta en sus circuitos, y si no te gusta el chiptune en absoluto, no te va a gustar el sonido de MD en la vida, aunque estés oyendo los ejemplos que puse de MD.

Norlofllgndjhgogogogog lururur

enkonsierto
18/07/2016, 21:19
Oye, tranquilidad, que yo no me conozco la historia que hay detrás de cada juego. Yo te pongo los ejemplos que conozco y los que he podido ver en algún video suelto.
Si no hablo de conversiones a SNES es porque los juegos que he probado ninguno ha sido una versión para SNES (y además, hablaba de MD).
Lo que sí me reafirmo es que es más fácil componer en FM que con sampleado: con FM tienes ¿7 sonidos eran?, ppor lo que las opciones son muy limitadas, con sampleado las opciones se amplían hasta el infinito. En el primer caso lidias con las limitaciones de la máquina, que no es moco de pavo (lo se porque yo he programado con las limitaciones de GP2X), pero cuando te dan libertad para hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza, primero tienes que escoger entre 1000000000 de opciones, y si luego la cagas, la culpa es tuya, y no de la máquina.

No digo que el catálogo de MD no tenga bandas sonoras memorables, he dicho que es más fácil conseguirlas en SNES, porque casi puedes meter una pequeña orquesta en sus circuitos, y si no te gusta el chiptune en absoluto, no te va a gustar el sonido de MD en la vida, aunque estés oyendo los ejemplos que puse de MD.

https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_autom%C3%A1tica

Iced
18/07/2016, 21:25
Oye, tranquilidad, que yo no me conozco la historia que hay detrás de cada juego. Yo te pongo los ejemplos que conozco y los que he podido ver en algún video suelto.
Si no hablo de conversiones a SNES es porque los juegos que he probado ninguno ha sido una versión para SNES (y además, hablaba de MD).
Lo que sí me reafirmo es que es más fácil componer en FM que con sampleado: con FM tienes ¿7 sonidos eran?, ppor lo que las opciones son muy limitadas, con sampleado las opciones se amplían hasta el infinito. En el primer caso lidias con las limitaciones de la máquina, que no es moco de pavo (lo se porque yo he programado con las limitaciones de GP2X), pero cuando te dan libertad para hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza, primero tienes que escoger entre 1000000000 de opciones, y si luego la cagas, la culpa es tuya, y no de la máquina.

No digo que el catálogo de MD no tenga bandas sonoras memorables, he dicho que es más fácil conseguirlas en SNES, porque casi puedes meter una pequeña orquesta en sus circuitos, y si no te gusta el chiptune en absoluto, no te va a gustar el sonido de MD en la vida, aunque estés oyendo los ejemplos que puse de MD.

Estaba tranquilo, perdón si sono algo rudo!
A ver no no, claro que puedes cambiar los sonidos de FM tío, todo lo que quieras, anda que no hubo como mencionaba antes motores de sonido para la mega!! Y créeme que nada sencillo, tan complicado como el sampleado pero te tienes que romper la cabeza en otras cuestiones.
Creo que te estas confundiendo con otros chips FM como el YM2413 de la Master System japonesa en el que efectivamente tienes una serie de bancos de sonido que no puedes modificar.

Respecto a lo de memorable, otra vez, creo que mezclas criterios, memorable es el Let it Be de los Beatles por muchas limitaciones que tuviese, no lo ultimo de el fulano X por mucha orquesta que tenga y un estudio que te cagas de millones de euros.
A alguien que no le gusten los chiptunes la super le va a sonar igual de mal que la mega, en serio, no lo saben diferenciar, solo distinguen que es todo artificial.

swapd0
18/07/2016, 21:59
... con FM tienes ¿7 sonidos eran?...
7 canales de sonido, o sea que puedes hacer "pitar" 7 cosas al mismo tiempo pero instrumentos o sonidos todos los que quieras.

Iced
18/07/2016, 22:38
Tampoco son 7 ..... XDDD
Son 10, 6 FM y 4 PSG

Drumpi
19/07/2016, 17:25
Estaba tranquilo, perdón si sono algo rudo!
A ver no no, claro que puedes cambiar los sonidos de FM tío, todo lo que quieras, anda que no hubo como mencionaba antes motores de sonido para la mega!! Y créeme que nada sencillo, tan complicado como el sampleado pero te tienes que romper la cabeza en otras cuestiones.
Creo que te estas confundiendo con otros chips FM como el YM2413 de la Master System japonesa en el que efectivamente tienes una serie de bancos de sonido que no puedes modificar.

Respecto a lo de memorable, otra vez, creo que mezclas criterios, memorable es el Let it Be de los Beatles por muchas limitaciones que tuviese, no lo ultimo de el fulano X por mucha orquesta que tenga y un estudio que te cagas de millones de euros.
A alguien que no le gusten los chiptunes la super le va a sonar igual de mal que la mega, en serio, no lo saben diferenciar, solo distinguen que es todo artificial.


7 canales de sonido, o sea que puedes hacer "pitar" 7 cosas al mismo tiempo pero instrumentos o sonidos todos los que quieras.

¿Se podían cambiar los sonidos en MD? Vale que no tengo oido de músico, pero siempre me ha parecido oir la misma "guitarra eléctrica", "trompeta", "teclado electrónico", "synth brass" y demás en todas las canciones que he oido, con las variantes agudas (que podían parecer "flautas" e "instrumentos de viento") y modificaciones de volumen y paning (tengo que mencionar especialmente ese sonido de burbujas que lograron al principio de la melodía del nivel 2-1 de Ristar).

Memorables hay sintonías en todas las consolas, como las 7 primeras notas de Super Mario Bros, y si me apuras, el ritmo y la cadencia del clásico Pong, pero es más "fácil" hacer una melodía épica que recordarás durante mucho tiempo con samples orquestales que con el FM de MD. Ya digo que Vortex es de las bandas sonoras de SNES más espectaculares e increibles que he oido (por duración, efectos de paning, ritmo... y que me gusta en general), imposible de replicar en MD, pero mis melodías favoritas siguen siendo Chemical Plant de Sonic2 e Hydrocity Zone act 2 de Sonic 3 ¡E incluso GG tiene más de una memorable, que ha terminado en algunas de sus sucesoras de sobremesa!.
Pero ya digo, que conozco gente que no soporta que ponga la BS de los Sonics de MD, pero que no les importa oir Super Metroid, o algunas de las versiones de Rock'n'roll Racing.

Lo del tono del mensaje, tranquilo, no importa, es culpa de Syto que me pone de los nervios cada vez que se pone en plan "ser supremo".

PD: que conste que no quito mérito a ningún músico de ninguna de las maneras, que yo también he intentado componer de ambas formas (fracasando en las dos :D) y entiendo las dificultades de ambas formas de hacer música, e incluso de programarlas directamente en ASM.


Norlofllgndjhgogogogog lururur


https://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_autom%C3%A1tica

Grasias por vuestros haportes, os pasasteis, padawanes de GameHamster.

swapd0
19/07/2016, 18:21
Eso es lo mismo que cuando oias una canción en el Atari ST y por los instrumentos sabias si era de count zero (nick alderton), mad max (jochen hippel), david whittaker, tim folling, etc. Cada uno usaba su tracker y sus instrumentos.

Yo la verdad nunca he ido de un chip de sonido con los instrumentos fijos, otra cosa es que tengan los tipos de onda fija y no se puedan programar (como en el Atari ST YM-2149), pero como he puesto arriba se pueden hacer sonidos muy distintos.

dj syto
19/07/2016, 19:53
Grasias por vuestros haportes, os pasasteis, padawanes de GameHamster.

Esos aportes tiene el mismo valor que lo que has aportado tu al hilo.

No eches la culpa a los demas de que tu cerebro te obligue a soltar lo primero que se te pasa por la cabeza. Lo haces hilo tras hilo, drumpi.

Ah! Y creo que ya te lo dije una vez, drumpi. Sabes mucho, y no creo, sino que se a ciencia cierta que tus conocimientos son ampliamente superiores a los mios. Pero cuando te pones a hablar de algun tema lo sueltas todo mezclado, sin filtros y sin logica. Y asi es dificil hablar de algo. Que no te pasa solo conmigo. Te pasa con gente mas lista que tu y que yo. Y tus notas mentales en los hilos en plan "ir al mercadona esta tarde" no ayudan. Xdd

Iced
19/07/2016, 21:29
¿Se podían cambiar los sonidos en MD? Vale que no tengo oido de músico, pero siempre me ha parecido oir la misma "guitarra eléctrica", "trompeta", "teclado electrónico", "synth brass" y demás en todas las canciones que he oido, con las variantes agudas (que podían parecer "flautas" e "instrumentos de viento") y modificaciones de volumen y paning (tengo que mencionar especialmente ese sonido de burbujas que lograron al principio de la melodía del nivel 2-1 de Ristar).

Memorables hay sintonías en todas las consolas, como las 7 primeras notas de Super Mario Bros, y si me apuras, el ritmo y la cadencia del clásico Pong, pero es más "fácil" hacer una melodía épica que recordarás durante mucho tiempo con samples orquestales que con el FM de MD. Ya digo que Vortex es de las bandas sonoras de SNES más espectaculares e increibles que he oido (por duración, efectos de paning, ritmo... y que me gusta en general), imposible de replicar en MD, pero mis melodías favoritas siguen siendo Chemical Plant de Sonic2 e Hydrocity Zone act 2 de Sonic 3 ¡E incluso GG tiene más de una memorable, que ha terminado en algunas de sus sucesoras de sobremesa!.
Pero ya digo, que conozco gente que no soporta que ponga la BS de los Sonics de MD, pero que no les importa oir Super Metroid, o algunas de las versiones de Rock'n'roll Racing.

Lo del tono del mensaje, tranquilo, no importa, es culpa de Syto que me pone de los nervios cada vez que se pone en plan "ser supremo".

PD: que conste que no quito mérito a ningún músico de ninguna de las maneras, que yo también he intentado componer de ambas formas (fracasando en las dos :D) y entiendo las dificultades de ambas formas de hacer música, e incluso de programarlas directamente en ASM.





Grasias por vuestros haportes, os pasasteis, padawanes de GameHamster.

Perdona, pero no logro comprender lo que intentas explicar, y que conste que el chip de la super me parece una mala bestia buenísima que en muchos ejemplos le saca ventaja al FM, pero en otras no, luego me he perdido en tu asociación de memorable con orquesta y con facilidad de uso .......... no entiendo que tiene que ver XDDD.

-----Actualizado-----


Eso es lo mismo que cuando oias una canción en el Atari ST y por los instrumentos sabias si era de count zero (nick alderton), mad max (jochen hippel), david whittaker, tim folling, etc. Cada uno usaba su tracker y sus instrumentos.


Yo a Jochen Hippei le tengo como a un dios, a día de hoy me sigue pareciendo brujería todo su trabajo, hacia magia con el chip del ST.

swapd0
19/07/2016, 21:33
Pues hay musicos que han hecho sonar el chip mejor como 505, Jess o Tao, usando canales "sid".

lemure_siz
20/07/2016, 02:07
Al final se trata del talento del musico, pues anda que no hay juegos de snes que suenan repelente por muy superior que pueda ser el chip de sonido, y luego te llegaba yuzo koshiro en megadrive, y con instrumentos que podían sonar a lata por separado, te montaba las musicas geniales que todos conocemos.

dj syto
20/07/2016, 02:24
Al final se trata del talento del musico, pues anda que no hay juegos de snes que suenan repelente por muy superior que pueda ser el chip de sonido, y luego te llegaba yuzo koshiro en megadrive, y con instrumentos que podían sonar a lata por separado, te montaba las musicas geniales que todos conocemos.

Pero ostia, es que lo dices como si la mega fuera una mierda. Mira en master system lo que hizo con el sonic 1. Es maravilloso. Al no tener tantos canales tuvo que usar arpegios a saco y le quedó una banda sonora ESPECTACULAR a nivel de composicion.

lemure_siz
20/07/2016, 02:38
Pero ostia, es que lo dices como si la mega fuera una mierda. Mira en master system lo que hizo con el sonic 1. Es maravilloso. Al no tener tantos canales tuvo que usar arpegios a saco y le quedó una banda sonora ESPECTACULAR a nivel de composicion.
Una mierda? Ni mucho menos, la síntesis fm a mi me parece una autentica pasada sabiendola programar y dándole el muestreo adecuado, pero imagino que con los tamaños de los cartuchos de la época, había que racanear para meterlas en memoria...
Por cierto, Las musicas con las que sigo alucinando a día de hoy en mega son las de yuzo koshiro, treasure y con las de los thunderforce ( bueno, technosoft en general). Magos.

dj syto
20/07/2016, 03:26
Una mierda? Ni mucho menos, la síntesis fm a mi me parece una autentica pasada sabiendola programar y dándole el muestreo adecuado, pero imagino que con los tamaños de los cartuchos de la época, había que racanear para meterlas en memoria...
Por cierto, Las musicas con las que sigo alucinando a día de hoy en mega son las de yuzo koshiro, treasure y con las de los thunderforce ( bueno, technosoft en general). Magos.

Que va! Las musicas no ocupaban apenas! Eran solo una partitura! Piensa que al ser sintetizadas ya estaban todos los sonidos en el yamaha, y el cartucho solo le decia cuales tenia que hacer sonar y en que momento. De hecho, incluso en supernintendo funcionaba igual, porque tenia un banco de sonidos sampleados propio en la consola. Cierto es qie algunos juegos traian sus propios samples (para voces o instrumentos), pero esto ocurria tanto en mega como en snes, aunque la snes estuviera mucho mas preparada para ello.

Iced
20/07/2016, 05:48
Sep, La Fuerza del Trueno 3 y 4, y el PistolaEstrella Heroes son siempre mencionados.

dj syto
20/07/2016, 06:50
Sep, La Fuerza del Trueno 3 y 4, y el PistolaEstrella Heroes son siempre mencionados.
o los nudillos pelados!

lemure_siz
20/07/2016, 08:27
o los nudillos pelados!
No me gusta ese nombre, prefiero calles de rabia 1 y 2. Luego no me pueden faltar el soldado alienígena, el maestro elemental, y el de pinball , el demonio aplastador xddd

Wave
20/07/2016, 08:50
No me gusta ese nombre, prefiero calles de rabia 1 y 2. Luego no me pueden faltar el soldado alienígena, el maestro elemental, y el de pinball , el demonio aplastador xddd
No se si lo habeis escuchado pero a mi me encantan las del Langrisser 2, de Noriyuki Iwadare, que me parece otro mago :O

dj syto
20/07/2016, 08:51
No me gusta ese nombre, prefiero calles de rabia 1 y 2. Luego no me pueden faltar el soldado alienígena, el maestro elemental, y el de pinball , el demonio aplastador xddd

Dondr esté sónico el espingardo... Xddd

lemure_siz
20/07/2016, 09:15
Dondr esté sónico el espingardo... Xddd
Espingardo...de donde puñetas sacaron la traducción?? Es que ni aposta macho. Si te pones a buscar traducciones de hedgehog, yo creo que en cualquier diccionario, espingardo sale después de erizo xdd

dj syto
20/07/2016, 09:49
Espingardo...de donde puñetas sacaron la traducción?? Es que ni aposta macho. Si te pones a buscar traducciones de hedgehog, yo creo que en cualquier diccionario, espingardo sale después de erizo xdd

Jajjaja no ha existido nunca hombre. Fue cosa mia y de enkor. Xddd

lemure_siz
20/07/2016, 09:55
Jajjaja no ha existido nunca hombre. Fue cosa mia y de enkor. Xddd
Coñio y yo creyéndome que ponía eso en la caja...malditos seáis, malditoos

GameMaster
20/07/2016, 09:56
Jajjaja no ha existido nunca hombre. Fue cosa mia y de enkor. Xddd

47707

lemure_siz
20/07/2016, 10:55
http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160720/be28bd07013c1d5e6501961b0d196c5b.jpg
Recordaba yo que la traducción de la caja daba risa, por eso me creía perfectamente lo del espingardo xdd.

dj syto
20/07/2016, 11:14
http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160720/be28bd07013c1d5e6501961b0d196c5b.jpg
Recordaba yo que la traducción de la caja daba risa, por eso me creía perfectamente lo del espingardo xdd.

Jajaja, no has sido ni el primero ni el unico. Xdd

Drumpi
20/07/2016, 13:24
Eso es lo mismo que cuando oias una canción en el Atari ST y por los instrumentos sabias si era de count zero (nick alderton), mad max (jochen hippel), david whittaker, tim folling, etc. Cada uno usaba su tracker y sus instrumentos.

Yo la verdad nunca he ido de un chip de sonido con los instrumentos fijos, otra cosa es que tengan los tipos de onda fija y no se puedan programar (como en el Atari ST YM-2149), pero como he puesto arriba se pueden hacer sonidos muy distintos.

Bueno, obviando los temas de MIDI (:D), del chip de sonido de MD no sé nada más allá de la información de salida que daba el Genecyst, en el que veían esos 6 canales (7 si contamos el PSG), y daba información de instrumento (un valor de 0 a 7), canales por los que sonaba (L y R) y volúmen. De ahí supuse que los instrumentos venían pregrabados.
Pero como en mis tiempos tenía el manual de programación básica del Amstrad CPC, y lo estuve leyendo cuando entré en la facultad, sé que cualquier sonido de onda cuadrada o digital, puede ser modificado mediante varios parámetros (volumen, tono, etc) en tiempo real y se puede modificar el ataque, el hold y el final de cada sonido al hercio.
Yo siempre pienso que los diseñadores de HW son gente inteligente, y si te van a limitar en los sonidos que puedes usar, que al menos te den la posibilidad de modificarlos en ejecución para darle variedad a la cosa, y que no parezca que en lugar de chip de sonido tienes un Casio PT-10 de 8 sonidos en lugar de 4 (cuento ruido blanco como sonido). Y mi oido me lo ha corroborado, pero el oido nos suele engañar, y ya digo que no soy músico para tener ese oido (empecé, pero lo dejé por falta de tiempo).


Perdona, pero no logro comprender lo que intentas explicar, y que conste que el chip de la super me parece una mala bestia buenísima que en muchos ejemplos le saca ventaja al FM, pero en otras no, luego me he perdido en tu asociación de memorable con orquesta y con facilidad de uso .......... no entiendo que tiene que ver XDDD.

Intentaré ser más conciso.
Gracias a los samples, puedes hacer la BSO de Chrono Trigger, que, dentro de sus limitaciones, parece una orquesta, y se te queda grabada apenas empiezas a oirla por lo épica que suena. En MD ni siquiera recuerdo los primeros acordes de Phantasy Star, por seguir el mismo género. Vale que es una comparación muy descompensada, pero en mis tiempos me hice una lista de juegos de un disco de Roms de MD y otra de SNES, indicando si me gustaban o no, y al finalizar, recordaba más melodías de SNES que de MD (¿memorables no viene de memoria? :D).
De acuerdo que hay más gente que le gusta más el sonido de Earthworm Jim en MD que en SNES, porque los sonidos electrónicos le pegan más que los samples de no muy buena calidad, pero siempre me gustó más, por ejemplo, cómo sonaba The Lost Vikings en SNES, que el clásico que todos adoran Golden Axe.

Respecto a facilidad de composición, pues mira: FM te da 7 instrumentos, punto, con eso ya te buscas la vida cambiando la envolvente, añadiendo vibratos, etc, pero el número final de combinaciones es mucho menor que cuando puedes tener cualquier instrumento. Con samples, puedes coger el sonido de un camión, mezclarlo con el de una palmada reproducida al revés y darte cuenta que suena mejor si además le añades el silbido del viento de los Andes: la cantidad de combinaciones y sonidos que puedes tener es una locura, te puedes tirar AÑOS escogiendo los instrumentos perfectos, y cuando los tienes, aun te queda todo el trabajo de composición de la melodía. Es como MIDI vs MOD/S3M/XM/IT, esa pestaña extra de "samples" es, tranquilamente, un 30% más de trabajo a la hora de hacer una melodía.
Pero lo que dije: si estás limitado, tienes que echarle más imaginación para poder aprovechar lo que tienes... pero es que no te tienes que comer la cabeza para buscar un sonido entre una infinidad, "sólo" (y ya es mucho) tienes que modificar como buenamente puedas, una serie de sonidos pregrabados.

Pero vamos, que si en MD no son sonidos pregrabados, ya no tiene sentido todo lo dicho.

lemure_siz
20/07/2016, 13:49
Bueno, obviando los temas de MIDI (:D), del chip de sonido de MD no sé nada más allá de la información de salida que daba el Genecyst, en el que veían esos 6 canales (7 si contamos el PSG), y daba información de instrumento (un valor de 0 a 7), canales por los que sonaba (L y R) y volúmen. De ahí supuse que los instrumentos venían pregrabados.
Pero como en mis tiempos tenía el manual de programación básica del Amstrad CPC, y lo estuve leyendo cuando entré en la facultad, sé que cualquier sonido de onda cuadrada o digital, puede ser modificado mediante varios parámetros (volumen, tono, etc) en tiempo real y se puede modificar el ataque, el hold y el final de cada sonido al hercio.
Yo siempre pienso que los diseñadores de HW son gente inteligente, y si te van a limitar en los sonidos que puedes usar, que al menos te den la posibilidad de modificarlos en ejecución para darle variedad a la cosa, y que no parezca que en lugar de chip de sonido tienes un Casio PT-10 de 8 sonidos en lugar de 4 (cuento ruido blanco como sonido). Y mi oido me lo ha corroborado, pero el oido nos suele engañar, y ya digo que no soy músico para tener ese oido (empecé, pero lo dejé por falta de tiempo).



Intentaré ser más conciso.
Gracias a los samples, puedes hacer la BSO de Chrono Trigger, que, dentro de sus limitaciones, parece una orquesta, y se te queda grabada apenas empiezas a oirla por lo épica que suena. En MD ni siquiera recuerdo los primeros acordes de Phantasy Star, por seguir el mismo género. Vale que es una comparación muy descompensada, pero en mis tiempos me hice una lista de juegos de un disco de Roms de MD y otra de SNES, indicando si me gustaban o no, y al finalizar, recordaba más melodías de SNES que de MD (¿memorables no viene de memoria? :D).
De acuerdo que hay más gente que le gusta más el sonido de Earthworm Jim en MD que en SNES, porque los sonidos electrónicos le pegan más que los samples de no muy buena calidad, pero siempre me gustó más, por ejemplo, cómo sonaba The Lost Vikings en SNES, que el clásico que todos adoran Golden Axe.

Respecto a facilidad de composición, pues mira: FM te da 7 instrumentos, punto, con eso ya te buscas la vida cambiando la envolvente, añadiendo vibratos, etc, pero el número final de combinaciones es mucho menor que cuando puedes tener cualquier instrumento. Con samples, puedes coger el sonido de un camión, mezclarlo con el de una palmada reproducida al revés y darte cuenta que suena mejor si además le añades el silbido del viento de los Andes: la cantidad de combinaciones y sonidos que puedes tener es una locura, te puedes tirar AÑOS escogiendo los instrumentos perfectos, y cuando los tienes, aun te queda todo el trabajo de composición de la melodía. Es como MIDI vs MOD/S3M/XM/IT, esa pestaña extra de "samples" es, tranquilamente, un 30% más de trabajo a la hora de hacer una melodía.
Pero lo que dije: si estás limitado, tienes que echarle más imaginación para poder aprovechar lo que tienes... pero es que no te tienes que comer la cabeza para buscar un sonido entre una infinidad, "sólo" (y ya es mucho) tienes que modificar como buenamente puedas, una serie de sonidos pregrabados.

Pero vamos, que si en MD no son sonidos pregrabados, ya no tiene sentido todo lo dicho.
Como lías las cosas drumpi.El resumen es que te gusta mas la musica de snes, puede ser?

dj syto
20/07/2016, 14:40
Bueno, obviando los temas de MIDI (:D), del chip de sonido de MD no sé nada más allá de la información de salida que daba el Genecyst, en el que veían esos 6 canales (7 si contamos el PSG), y daba información de instrumento (un valor de 0 a 7), canales por los que sonaba (L y R) y volúmen. De ahí supuse que los instrumentos venían pregrabados.
Pero como en mis tiempos tenía el manual de programación básica del Amstrad CPC, y lo estuve leyendo cuando entré en la facultad, sé que cualquier sonido de onda cuadrada o digital, puede ser modificado mediante varios parámetros (volumen, tono, etc) en tiempo real y se puede modificar el ataque, el hold y el final de cada sonido al hercio.
Yo siempre pienso que los diseñadores de HW son gente inteligente, y si te van a limitar en los sonidos que puedes usar, que al menos te den la posibilidad de modificarlos en ejecución para darle variedad a la cosa, y que no parezca que en lugar de chip de sonido tienes un Casio PT-10 de 8 sonidos en lugar de 4 (cuento ruido blanco como sonido). Y mi oido me lo ha corroborado, pero el oido nos suele engañar, y ya digo que no soy músico para tener ese oido (empecé, pero lo dejé por falta de tiempo).



Intentaré ser más conciso.
Gracias a los samples, puedes hacer la BSO de Chrono Trigger, que, dentro de sus limitaciones, parece una orquesta, y se te queda grabada apenas empiezas a oirla por lo épica que suena. En MD ni siquiera recuerdo los primeros acordes de Phantasy Star, por seguir el mismo género. Vale que es una comparación muy descompensada, pero en mis tiempos me hice una lista de juegos de un disco de Roms de MD y otra de SNES, indicando si me gustaban o no, y al finalizar, recordaba más melodías de SNES que de MD (¿memorables no viene de memoria? :D).
De acuerdo que hay más gente que le gusta más el sonido de Earthworm Jim en MD que en SNES, porque los sonidos electrónicos le pegan más que los samples de no muy buena calidad, pero siempre me gustó más, por ejemplo, cómo sonaba The Lost Vikings en SNES, que el clásico que todos adoran Golden Axe.

Respecto a facilidad de composición, pues mira: FM te da 7 instrumentos, punto, con eso ya te buscas la vida cambiando la envolvente, añadiendo vibratos, etc, pero el número final de combinaciones es mucho menor que cuando puedes tener cualquier instrumento. Con samples, puedes coger el sonido de un camión, mezclarlo con el de una palmada reproducida al revés y darte cuenta que suena mejor si además le añades el silbido del viento de los Andes: la cantidad de combinaciones y sonidos que puedes tener es una locura, te puedes tirar AÑOS escogiendo los instrumentos perfectos, y cuando los tienes, aun te queda todo el trabajo de composición de la melodía. Es como MIDI vs MOD/S3M/XM/IT, esa pestaña extra de "samples" es, tranquilamente, un 30% más de trabajo a la hora de hacer una melodía.
Pero lo que dije: si estás limitado, tienes que echarle más imaginación para poder aprovechar lo que tienes... pero es que no te tienes que comer la cabeza para buscar un sonido entre una infinidad, "sólo" (y ya es mucho) tienes que modificar como buenamente puedas, una serie de sonidos pregrabados.

Pero vamos, que si en MD no son sonidos pregrabados, ya no tiene sentido todo lo dicho.
*****, cuando parece que por fin lo entiendes, vuelves otra vez a lo mismo...

Drumpi
20/07/2016, 19:33
Como lías las cosas drumpi.El resumen es que te gusta mas la musica de snes, puede ser?

No, ya dije que mis músicas favoritas están en MD.
Sólo intento explicar por qué creo que la música en SNES se queda más fácilmente en la cabeza de la gente que no tiene una afiliación consolera clara, y por qué pienso qe es más fácil componer en MD que en SNES.

Si no estais de acuerdo conmigo, pues muy bien. Si no lo entendeis, ya no sé cómo explicarlo.

Música, componer, 7 sonidos más fácil que 100000000000000000000000000000000000 de sonidos.
Gente, más acostumbrada a intrumentos que a señales sonoras digitales, que les suele sonar a lata, recuerdan con más entusiasmo (memorable).
Gustos personales (mios y vuestros) aparte.

dj syto
20/07/2016, 19:39
Pero que 7 sonidos tio? Es que ya ni siquiera lees cuando te explican algo?

enkonsierto
20/07/2016, 19:49
Según tu entendimiento drumpi, 1 piano solo es 1 sonido, entonces componer a piano es más sencillo todavía que componer para megadrive por ejemplo?

dj syto
20/07/2016, 19:51
Según tu entendimiento drumpi, 1 piano solo es 1 sonido, entonces componer a piano es más sencillo todavía que componer para megadrive por ejemplo?

Buen ejemplo.

Drumpi
20/07/2016, 20:35
Pero que 7 sonidos tio? Es que ya ni siquiera lees cuando te explican algo?

Yo sí, ¿y tu?


Según tu entendimiento drumpi, 1 piano solo es 1 sonido, entonces componer a piano es más sencillo todavía que componer para megadrive por ejemplo?

Me estás haciendo trampas ¿por qué no has elegido una flauta o una trompeta, que sólo tienen UN CANAL (es decir, una nota cada vez)? :D

No confundas lo que estamos hablando. No es componer una canción en un piano o en una MD, hablamos componer una canción PARA un piano o PARA una MegaDrive.
En piano puede ser más facil o difícil por el tema de tener 10 dedos y tres pedales, mientras que en MD tienes 10 canales, 7 instrumentos y todo tipo de efectos que le puedes dar al sonido.
En piano te coges el piano y empiezas a escribir la partitura. En MD primero tienes que seleccionar qué sonidos quieres usar, cuales descartas para hacer los acordes (un canal, una nota), y luego empiezas a escribir la partitura: tienes un paso más que con el piano, y muchas veces tendrás que volver atrás para cambiar un instrumento en MD porque no te suena bien, mientras que en piano no.
Comparar MD con SNES es como comparar MIDI con S3M, o al menos ese es mi punto de vista (hasta que he leido que se pueden cambiar los instrumentos, que ya he dicho que pensé que eran fijos salvo efectos de envolvente y demás). Ya me dirás tú con cuál es más fácil y con cual haces mejores canciones.

Joer, más fácil, Enkor. ¿Qué es más fácil para ti? ¿Cojerte la guitarra y hacerle una canción a una chica, o ponerte de acuerdo con Syto y tres tios más y hacer una canción cañera?
O mejor aún: que me interpretes la BSO de Zelda con un cuarteto de cuerda, o que te busques a 4 músicos que tu elijas para interpretar la BSO de Zelda (y conste que no te pido que lo hagas sin instrumentos, a lo Mayumaná).

enkonsierto
20/07/2016, 22:13
Creo que estás mezclando técnica compositiva con sintesis de instrumentos con destreza al versionar una canción.

swapd0
20/07/2016, 22:37
Entonces si hacemos una analogía con los gráficos ¿es mucho mas facil hacer una pantalla de presentación para un spectrum o comodore 64 porque tienen una paleta muy limitada (también hay que añadir las limitaciones por el color clash) que hacerlo para un ordenador moderno porque tienes 16 millones de colores donde elegir?

O sea, que hacer esto en un spectrum es mucho mas facil que hacerlo en un PC.

https://www.youtube.com/watch?v=0TQdX4NsRqs

Iced
20/07/2016, 23:11
Drumpi yo creo que intentas justificar técnicamente que te gusta mas la música en snes, pero no nos lees, mezclas el tocino con la velocidad, que a ti te parezca mas memorable, no significa que sean mejores a nivel compositivo ni a ningún nivel, que se pueda hacer mas virgerias con un chip mejor no significa que las composiciones sean mejores, o mas recordables o mas memorable como dices, a mi la consola que mas me gusta en cuanto a composiciones que creo que son recordables es la Game Boy, ni las Snes ni la Mega, que son mucho mejores y a su vez con todas las posibilidades de hoy día ninguna maldita banda sonora me parece memorable (en proporción, alguna se salva).
Olvidate de la tecnica o la arquitectura de circuitos y céntrate en la melodía y en el artista.

Y luego, de donde te sacas que en el FM no se pueden hacer acordes?????? como que un solo sonido por canal?? XDDD

Drumpi
21/07/2016, 04:27
Drumpi yo creo que intentas justificar técnicamente que te gusta mas la música en snes, pero no nos lees, mezclas el tocino con la velocidad, que a ti te parezca mas memorable, no significa que sean mejores a nivel compositivo ni a ningún nivel, que se pueda hacer mas virgerias con un chip mejor no significa que las composiciones sean mejores, o mas recordables o mas memorable como dices, a mi la consola que mas me gusta en cuanto a composiciones que creo que son recordables es la Game Boy, ni las Snes ni la Mega, que son mucho mejores y a su vez con todas las posibilidades de hoy día ninguna maldita banda sonora me parece memorable (en proporción, alguna se salva).
Olvidate de la tecnica o la arquitectura de circuitos y céntrate en la melodía y en el artista.

Y luego, de donde te sacas que en el FM no se pueden hacer acordes?????? como que un solo sonido por canal?? XDDD

Y dale la burra al trigo.
Soy ingeniero, he trabajado con ordenadores a bajo nivel ¿crees que no sé el mérito que tiene hacer cosas con las limitaciones de la máquina? ¡¡¡Llevo como seis años intentando meter el "Echo" en la WIZ!!! :D:D:D
Pero si le preguntas a cualquier persona de la calle (tenga 6 años, 20, 40 u 80), si prefiere la tonadilla de Super Mario Bros o la orquesta de Mario Galaxy, la mayoría te va a responder la segunda. Tu, Syto, Enkor, YO MISMO, diremos Super Mario Bros, porque crecimos con ella y sabemos el mérito que tiene hacerla.
Ahora, si me pones a comparar, te voy a decir que para mi es más épica y memorable Sparkster de SNES que la de MD, que suena más "sintética", o "Turtles in time" que "Manhattan Project" ¡¡¡pero no tienen nada que hacer con "Green Hill", "Winning Run" o el primer nivel de Streets of Rage!!!. Pero esto es MI opinión.

Lo del FM: coge el Genecyst de DOS, pulsa ctrl+F (si no recuerdo mal), para cada canal hay un número que indica el instrumento, las letras L y R que indican el canal por el que suena, unas barras rojas que son más anchas cuando más volúmen tiene (no sé por qué hay 4, pero los valores hexadecimales no cambian al ritmo de las notas), y UN número (segunda columna) que indica la frecuencia a la que está sonando. De ahí he sacado lo de un único sonido por canal.
http://segaretro.org/images/6/62/Genecyst.png
Por favor, decidme vuestra fuente con el datasheet del Yamaha de la MD de donde sacais los datos, que me lo pueda leer porque yo no lo encuentro.


Entonces si hacemos una analogía con los gráficos ¿es mucho mas facil hacer una pantalla de presentación para un spectrum o comodore 64 porque tienen una paleta muy limitada (también hay que añadir las limitaciones por el color clash) que hacerlo para un ordenador moderno porque tienes 16 millones de colores donde elegir?

O sea, que hacer esto en un spectrum es mucho mas facil que hacerlo en un PC.

https://www.youtube.com/watch?v=0TQdX4NsRqs

¿Lo has intentado tu alguna vez? Sólo por saberlo.

Ahora, tomo tu analogía.
Primera pregunta: ¿cual de estas dos imágenes recordais mejor?
http://im.ziffdavisinternational.com/ign_es/screenshot/l/las-diez-mejores-portadas-de-alfonso-azpiri/las-diez-mejores-portadas-de-alfonso-azpiri_4tct.jpg
https://i.ytimg.com/vi/1F0MZAMCr-Y/hqdefault.jpg

Segunda pregunta: si preguntamos a cualquier persona de la calle ¿recordará mejor esas imágenes que has puesto de Spectrum o un cuadro de Da Vinci, de Velazquez o el último anuncio de dentífrico?

Y tercero: ya que decís que en MD es más difícil componer, os propongo un par de desafíos:
Swapd0 y cualquier grafista: hacedme un personaje de 32x16 usando sólo Paint Brush y 8 colores, y después hacedme otro personaje de 400x800 a 32 bits de color con cualquier programa que querais.
Enkor, Syto y cualquier músico: haced una melodía usando un casio pt-10, y otra con un Roland.

Yo he hecho los gráficos del Echo, y cualquier imágen que saqueis del juego no llega a los 256 colores, pero no me pidais que haga cosas como los últimos Rayman porque me será imposible. Y podeis preguntarle a FBustamante, que también tuvo problemas con los gráficos grandes.
Ahora, si me decís que tengo que reducir los gráficos a 2 colores y meter el juego en una Pico-8, con tiempo os lo hago, pero si me pedís que los mejore para venderlo como juego de PS4, ya me podeis dar todos los recursos y programas que querais, que seré incapaz.

Y luego me decís si el resultado de Pico8 o de PS4 cual es más memorable, porque me estais hablando de nostalgia y mérito y no de los resultados.
Repito, por si no ha quedado claro: hacer canciones en MD tiene más mérito que en SNES, y lleva un trabajo de adaptar los sonidos que trae a lo que se quiere, pero esa adaptación de sonidos también la tiene SNES, y no tienes los sonidos desde el inicio, los tienes que hacer, y el resultado, en general, es mejor en SNES porque suena más "real", pero mi canción favorita sigue siendo "Hidrocity zone act.2" que no hay SNES que pueda replicarla en 1000 años.

dj syto
21/07/2016, 04:51
Quiero insistir una vez mas en que no es mas dificil hacer canciones para mega que para snes (ni viceversa). Y si, en snes tambien tienes los sonidos desde el principio (se ha dicho varias veces en el hilo). Que una consola genere los sonidos en tiempo real y que la otra los coja de un banco de samples propio es algo totalmente indiferente para el usuario (compositor en este caso).

Mi cancion favorita es la del robocop de spectrum sonando por AY, y eso no hay snes, ni SID que pueda replicarlo en 1000 años.

lemure_siz
21/07/2016, 08:44
Y dale la burra al trigo.
Soy ingeniero, he trabajado con ordenadores a bajo nivel ¿crees que no sé el mérito que tiene hacer cosas con las limitaciones de la máquina? ¡¡¡Llevo como seis años intentando meter el "Echo" en la WIZ!!! :D:D:D
Pero si le preguntas a cualquier persona de la calle (tenga 6 años, 20, 40 u 80), si prefiere la tonadilla de Super Mario Bros o la orquesta de Mario Galaxy, la mayoría te va a responder la segunda. Tu, Syto, Enkor, YO MISMO, diremos Super Mario Bros, porque crecimos con ella y sabemos el mérito que tiene hacerla.
Ahora, si me pones a comparar, te voy a decir que para mi es más épica y memorable Sparkster de SNES que la de MD, que suena más "sintética", o "Turtles in time" que "Manhattan Project" ¡¡¡pero no tienen nada que hacer con "Green Hill", "Winning Run" o el primer nivel de Streets of Rage!!!. Pero esto es MI opinión.

Lo del FM: coge el Genecyst de DOS, pulsa ctrl+F (si no recuerdo mal), para cada canal hay un número que indica el instrumento, las letras L y R que indican el canal por el que suena, unas barras rojas que son más anchas cuando más volúmen tiene (no sé por qué hay 4, pero los valores hexadecimales no cambian al ritmo de las notas), y UN número (segunda columna) que indica la frecuencia a la que está sonando. De ahí he sacado lo de un único sonido por canal.
http://segaretro.org/images/6/62/Genecyst.png
Por favor, decidme vuestra fuente con el datasheet del Yamaha de la MD de donde sacais los datos, que me lo pueda leer porque yo no lo encuentro.



¿Lo has intentado tu alguna vez? Sólo por saberlo.

Ahora, tomo tu analogía.
Primera pregunta: ¿cual de estas dos imágenes recordais mejor?
http://im.ziffdavisinternational.com/ign_es/screenshot/l/las-diez-mejores-portadas-de-alfonso-azpiri/las-diez-mejores-portadas-de-alfonso-azpiri_4tct.jpg
https://i.ytimg.com/vi/1F0MZAMCr-Y/hqdefault.jpg

Segunda pregunta: si preguntamos a cualquier persona de la calle ¿recordará mejor esas imágenes que has puesto de Spectrum o un cuadro de Da Vinci, de Velazquez o el último anuncio de dentífrico?

Y tercero: ya que decís que en MD es más difícil componer, os propongo un par de desafíos:
Swapd0 y cualquier grafista: hacedme un personaje de 32x16 usando sólo Paint Brush y 8 colores, y después hacedme otro personaje de 400x800 a 32 bits de color con cualquier programa que querais.
Enkor, Syto y cualquier músico: haced una melodía usando un casio pt-10, y otra con un Roland.

Yo he hecho los gráficos del Echo, y cualquier imágen que saqueis del juego no llega a los 256 colores, pero no me pidais que haga cosas como los últimos Rayman porque me será imposible. Y podeis preguntarle a FBustamante, que también tuvo problemas con los gráficos grandes.
Ahora, si me decís que tengo que reducir los gráficos a 2 colores y meter el juego en una Pico-8, con tiempo os lo hago, pero si me pedís que los mejore para venderlo como juego de PS4, ya me podeis dar todos los recursos y programas que querais, que seré incapaz.

Y luego me decís si el resultado de Pico8 o de PS4 cual es más memorable, porque me estais hablando de nostalgia y mérito y no de los resultados.
Repito, por si no ha quedado claro: hacer canciones en MD tiene más mérito que en SNES, y lleva un trabajo de adaptar los sonidos que trae a lo que se quiere, pero esa adaptación de sonidos también la tiene SNES, y no tienes los sonidos desde el inicio, los tienes que hacer, y el resultado, en general, es mejor en SNES porque suena más "real", pero mi canción favorita sigue siendo "Hidrocity zone act.2" que no hay SNES que pueda replicarla en 1000 años.
Que quieres demostrar con eso? Con el canvas pequeño tardaras menos en completarlo, y con el canvas grande tienes mas espacio para dar detalles ¿Y que?

swapd0
21/07/2016, 11:02
Ahora, si me decís que tengo que reducir los gráficos a 2 colores y meter el juego en una Pico-8, con tiempo os lo hago, pero si me pedís que los mejore para venderlo como juego de PS4, ya me podeis dar todos los recursos y programas que querais, que seré incapaz.

Porque no eres "grafista profesional", dile tu a un dibujante que te haga una portada de spectrum y le dices que la pantalla esta dividida en bloques de 8x8 pixels y que en cada uno de esos bloques solo puede poner dos colores, seguro que se acordara de tu familia para ajustar el dibujo tanto en posición como en tamaño.

Un hardware limitado quita problemas (sprites pequeños, no hay espacio para detalles, pocos canales de sonido) y también te los crea (meter detalles en poco espacio, no hay suficientes canales para la música y efectos de sonido, etc)

-----Actualizado-----


...De ahí he sacado lo de un único sonido por canal.

Eso es y sera siempre asi.

JoJo_ReloadeD
21/07/2016, 11:26
Quiero insistir una vez mas en que no es mas dificil hacer canciones para mega que para snes (ni viceversa). Y si, en snes tambien tienes los sonidos desde el principio (se ha dicho varias veces en el hilo). Que una consola genere los sonidos en tiempo real y que la otra los coja de un banco de samples propio es algo totalmente indiferente para el usuario (compositor en este caso).

Mi cancion favorita es la del robocop de spectrum sonando por AY, y eso no hay snes, ni SID que pueda replicarlo en 1000 años.

Es temazo, realmente eh, tanto la del menu como la principal :D

dj syto
21/07/2016, 11:33
Es temazo, realmente eh, tanto la del menu como la principal :D

Si. Asi es. Y que conste que lo del sid lo he dicho totalmente en serio. Es mi opinion, claro. Pero es que al final el hilo parece que va de eso.

JoJo_ReloadeD
21/07/2016, 12:05
Si. Asi es. Y que conste que lo del sid lo he dicho totalmente en serio. Es mi opinion, claro. Pero es que al final el hilo parece que va de eso.

nono, si yo tambien lo digo completamente en serio.. el otro dia estuve trasteando con un emulador de cpc en un 286 y deje la musica esta pq mola mil :)

Karkayu
21/07/2016, 15:59
Mi cancion favorita es la del robocop de spectrum sonando por AY, y eso no hay snes, ni SID que pueda replicarlo en 1000 años.


Es temazo, realmente eh, tanto la del menu como la principal :D

Batman The movie!! BATMAN THE MOVIE!!! :D

Iced
21/07/2016, 19:52
Y dale la burra al trigo.
Soy ingeniero, he trabajado con ordenadores a bajo nivel ¿crees que no sé el mérito que tiene hacer cosas con las limitaciones de la máquina? ¡¡¡Llevo como seis años intentando meter el "Echo" en la WIZ!!! :D:D:D
Pero si le preguntas a cualquier persona de la calle (tenga 6 años, 20, 40 u 80), si prefiere la tonadilla de Super Mario Bros o la orquesta de Mario Galaxy, la mayoría te va a responder la segunda. Tu, Syto, Enkor, YO MISMO, diremos Super Mario Bros, porque crecimos con ella y sabemos el mérito que tiene hacerla.
Ahora, si me pones a comparar, te voy a decir que para mi es más épica y memorable Sparkster de SNES que la de MD, que suena más "sintética", o "Turtles in time" que "Manhattan Project" ¡¡¡pero no tienen nada que hacer con "Green Hill", "Winning Run" o el primer nivel de Streets of Rage!!!. Pero esto es MI opinión.

Lo del FM: coge el Genecyst de DOS, pulsa ctrl+F (si no recuerdo mal), para cada canal hay un número que indica el instrumento, las letras L y R que indican el canal por el que suena, unas barras rojas que son más anchas cuando más volúmen tiene (no sé por qué hay 4, pero los valores hexadecimales no cambian al ritmo de las notas), y UN número (segunda columna) que indica la frecuencia a la que está sonando. De ahí he sacado lo de un único sonido por canal.
http://segaretro.org/images/6/62/Genecyst.png
Por favor, decidme vuestra fuente con el datasheet del Yamaha de la MD de donde sacais los datos, que me lo pueda leer porque yo no lo encuentro.



¿Lo has intentado tu alguna vez? Sólo por saberlo.

Ahora, tomo tu analogía.
Primera pregunta: ¿cual de estas dos imágenes recordais mejor?
http://im.ziffdavisinternational.com/ign_es/screenshot/l/las-diez-mejores-portadas-de-alfonso-azpiri/las-diez-mejores-portadas-de-alfonso-azpiri_4tct.jpg
https://i.ytimg.com/vi/1F0MZAMCr-Y/hqdefault.jpg

Segunda pregunta: si preguntamos a cualquier persona de la calle ¿recordará mejor esas imágenes que has puesto de Spectrum o un cuadro de Da Vinci, de Velazquez o el último anuncio de dentífrico?

Y tercero: ya que decís que en MD es más difícil componer, os propongo un par de desafíos:
Swapd0 y cualquier grafista: hacedme un personaje de 32x16 usando sólo Paint Brush y 8 colores, y después hacedme otro personaje de 400x800 a 32 bits de color con cualquier programa que querais.
Enkor, Syto y cualquier músico: haced una melodía usando un casio pt-10, y otra con un Roland.

Yo he hecho los gráficos del Echo, y cualquier imágen que saqueis del juego no llega a los 256 colores, pero no me pidais que haga cosas como los últimos Rayman porque me será imposible. Y podeis preguntarle a FBustamante, que también tuvo problemas con los gráficos grandes.
Ahora, si me decís que tengo que reducir los gráficos a 2 colores y meter el juego en una Pico-8, con tiempo os lo hago, pero si me pedís que los mejore para venderlo como juego de PS4, ya me podeis dar todos los recursos y programas que querais, que seré incapaz.

Y luego me decís si el resultado de Pico8 o de PS4 cual es más memorable, porque me estais hablando de nostalgia y mérito y no de los resultados.
Repito, por si no ha quedado claro: hacer canciones en MD tiene más mérito que en SNES, y lleva un trabajo de adaptar los sonidos que trae a lo que se quiere, pero esa adaptación de sonidos también la tiene SNES, y no tienes los sonidos desde el inicio, los tienes que hacer, y el resultado, en general, es mejor en SNES porque suena más "real", pero mi canción favorita sigue siendo "Hidrocity zone act.2" que no hay SNES que pueda replicarla en 1000 años.

No lees, o no entiendes lo que te estamos diciendo XDD, pausa, mezclas conceptos y no te puedo dar la razón, lo "memorable" lo hace la obra, no con que este hecha.
Ok, respondo a tus preguntas, canción con casiotone que fue un HIT y mucha gente ademas sabe que es con casiotone

https://www.youtube.com/watch?v=lNYcviXK4rg
Cancion con Roland???? Pues te juro que ni idea, no me se ni una.

El proceso creativo, el arte, no esta marcado por el instrumento, si no por el ejecutor, yo si a un mono le doy una orquesta pues posiblemente no salga nada de ahi, y si le doy cubos de basura a los Mayumana pues ya ves la que liaron y posiblemente a una orquesta le meterían golpes y no les serviría de mucho XD. Le dieron una orquesta a Johann Strauss III e hizo operas finísimas de alta calidad pero complejisimas y que no va a entender nunca el 99% de la gente,luego le dieron un simple piano a Chopin y la lio parda y con orquesta como que no ...... no era lo suyo.
El primer disco de Led Zepelling la producción suena a basura hoy día si lo comparo con alguna mierda como incluso el canto del loco, PERO, cual es la obra de arte aquí???

Oscar Orujo tuvo todas las técnicas mas modernas del mundo, los últimos vst orquestales para hacer un Castlevania y ......... no le llega a la punta de los talones a Kinuyo Yamashita con una nes.

No es mas fácil hacer algo "memorable" teniendo mas instrumentos o técnicas o ayudas, incluso te diría absolutamente lo contrario, al ser humano le pone a mil las limitaciones y aun no lo sabe, saca toda su creatividad cuando mas difícil lo tiene XD

Respecto al FM, me haces un lio, que es un sonido para ti??? una sola nota? un instrumento??
Si es lo primero ya te dije que si, cualquier FM, teclado o megadrive puede tocar acordes, muchas notas al mismo tiempo, me figuro que entre 6 y 10 por canal, pero no sabría decirlo, no soy ingeniero de sonido, solo un nerd que le gustan esos chips, mis teclado FM pueden y con los vst de la mega puedes.
Si te refieres a varios instrumentos en el mismo canal, no , no se puede, puedes enlazar canales, que los resultados son muy molones pero los pierdes para otras cosas.

Karkayu
21/07/2016, 20:43
Oscar Orujo tuvo todas las técnicas mas modernas del mundo, los últimos vst orquestales para hacer un Castlevania y ......... no le llega a la punta de los talones a Kinuyo Yamashita con una nes.


Muy buen ejemplo, si señor :)

dj syto
21/07/2016, 20:49
No iced. Cada canal en mega es monofonico. Piensa en su programacion como si fuera un tracker y no como si fuera un secuenciador midi. Si querias hacer un acorde de 3 notas tenias que usar 3 canales. Por eso en los 8 y los 16 bits se recurria tanto a los arpegios, para simular un acorde utilizando un solo canal.

Madcore
21/07/2016, 21:37
Los hermanos Hartnoll, bien conocidos por esos lares electrónicos como Orbital, dijeron una vez en una entrevista a Future Music, algo que tengo grabado a fuego desde que lo leí: "Un buen tema es un buen tema. Da igual como suene o como haya sido realizado".

Era la época de la hegemonía de cubase y logic, el vst estaba en pañales aun, y todo iba por midi, mesas de mezclas, y adats para grabar todo. Y nacían temazos. Solo fijaros lo de **** madre que suenan Prodigy, Fatboy Slim, Chemical Brothers, etc... Al final lo único que importa es la maña y las ideas de quienes componen. La tecnología ni necesariamente mejora el resultado

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

Iced
21/07/2016, 22:49
No iced. Cada canal en mega es monofonico. Piensa en su programacion como si fuera un tracker y no como si fuera un secuenciador midi. Si querias hacer un acorde de 3 notas tenias que usar 3 canales. Por eso en los 8 y los 16 bits se recurria tanto a los arpegios, para simular un acorde utilizando un solo canal.

Se me rompe la cabeza un poco con eso, yo en mis FM siempre he podido hacer acordes utilizando solo un canal ...... como que piense en tracker? nunca he utilizado un tracker XDDDD, de todas maneras no le encuentro sentido como en un DX21 que es un teclado con tripas YM2151 puedes hacer acordes y su primo hermano el ym2612 no pueda (en vst si se puede), acaso el ym2151 en modo "tracker" tampoco puede??? no sera cosa del método utilizado?
Algún ingeniero de sonido de mas de 60 tacos y japonés en la sala??

Vale, acabo de caer (lo mismo es una idiotez) que el coprocesador de sonido debe ser la leche de importante ahi ....... el 2151 tiene miles de configuraciones y cada casa lo alimento con un coprocesador diferente ........ mmmmmmmm, mas dudas aun.

dj syto
21/07/2016, 23:20
Los vst en la mayoria de casos eliminan las limitaciones del modelo original.

Me sorpende que no te hayas fijado en que los strings (por decir un instrumento que suela usar acordes) son siempre de una nota a la vez en la mega xdd.

En los sor hay acordes de pianos y otros instrumentos al estilo ochentero pero es porque chuzo usa el canal de samples para ellos, entonces cada acorde (de piano por ejemplo) es un unico sample.

Pd: el coprocesador no tiene nada que ver en este aspecto. Es una limitacion del chip de sonido.

Iced
22/07/2016, 00:16
Los vst en la mayoria de casos eliminan las limitaciones del modelo original.

Me sorpende que no te hayas fijado en que los strings (por decir un instrumento que suela usar acordes) son siempre de una nota a la vez en la mega xdd.

En los sor hay acordes de pianos y otros instrumentos al estilo ochentero pero es porque chuzo usa el canal de samples para ellos, entonces cada acorde (de piano por ejemplo) es un unico sample.

Pd: el coprocesador no tiene nada que ver en este aspecto. Es una limitacion del chip de sonido.

La verdad es que no, ósea, llevo escuchando acordes de siempre en la mega pero nunca me había fijado en si eran de varios canales, y el DAC siempre te hace el lio de todas maneras, pero ........ entonces como en los teclados FM se puede??? Yo por eso lo decía, yo tenia experiencia previa, no lo solté por soltar, alguna trampa existe aquí, no puede ser tan diferente.
A partir del 1:20 lo podeis ver, como digo este teclado es un YM y es de risa lo que suena a MEGA XDDDD

https://www.youtube.com/watch?v=-yx5urTbJcM

dj syto
22/07/2016, 00:26
La verdad es que no, ósea, llevo escuchando acordes de siempre en la mega pero nunca me había fijado en si eran de varios canales, y el DAC siempre te hace el lio de todas maneras, pero ........ entonces como en los teclados FM se puede??? Yo por eso lo decía, yo tenia experiencia previa, no lo solté por soltar, alguna trampa existe aquí, no puede
A partir del 1:20 lo podeis ver, como digo este teclado es un YM y es de risa lo que suena a MEGA XDDDD

https://www.youtube.com/watch?v=-yx5urTbJcM

No hay ninguna trampa en el video. Fijate que usa un unico instrumento cada vez. Por lo que cuando toca algun acorde, el aparato utiliza un canal para cada nota. Lo que ves en ese video se puede hacer en una mega. Pero usarias todos los canales para ello, y no podrias meterle percusiones, strings, acompañamientos, bajos, etc...

Madcore
22/07/2016, 00:27
La verdad es que no, ósea, llevo escuchando acordes de siempre en la mega pero nunca me había fijado en si eran de varios canales, y el DAC siempre te hace el lio de todas maneras, pero ........ entonces como en los teclados FM se puede??? Yo por eso lo decía, yo tenia experiencia previa, no lo solté por soltar, alguna trampa existe aquí, no puede
A partir del 1:20 lo podeis ver, como digo este teclado es un YM y es de risa lo que suena a MEGA XDDDD

https://www.youtube.com/watch?v=-yx5urTbJcM
Lo del sonido de los Yamaha DX que suenan a MegaDrive de manera brutal, es porque la síntesis FM suena muy similar en cualquier sinte que lo use. Además, creo recordar que la Mega comparte algunos chips con el Yamaha DX7, el teclado que desató el boom de la síntesis FM hace décadas, solo que la versión de MegaDrive esta capada y más limitada.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

dj syto
22/07/2016, 00:33
Lo del sonido de los Yamaha DX que suenan a MegaDrive de manera brutal, es porque la síntesis FM suena muy similar en cualquier sinte que lo use. Además, creo recordar que la Mega comparte algunos chips con el Yamaha DX7, el teclado que desató el boom de la síntesis FM hace décadas, solo que la versión de MegaDrive esta capada y más limitada.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

No, por dios, madcore. La sintesis fm no suena muy similar en todos. Iced tiene razon en que ese "piano" suena muy parecido a una mega porque su chip es similar. Los de esta familia de yamaha usan unos sonidos muy reconocibles.

Madcore
22/07/2016, 00:55
No, por dios, madcore. La sintesis fm no suena muy similar en todos. Iced tiene razon en que ese "piano" suena muy parecido a una mega porque su chip es similar. Los de esta familia de yamaha usan unos sonidos muy reconocibles.
A ver, yo toqué un DX7 y fue lo único físico que toqué y escuché in situ de síntesis FM. Después todo fue Vst y casi todos intentaban sonar a DX. Ha sido una afirmación errónea por mi parte debido al recorrido que he tenido.

Sobre lo del chip, lo comenté, lo que no estaba seguro si era el mismo, uno similar capado, o algo así.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

Iced
22/07/2016, 01:13
Pues ya si que tengo un cacao infinito, yo tenia casi por seguro (ya no) que no se puede utilizar el mismo sonido en cada canal del YM2612, que al ser limitado cada canal es para cosas bastante especificas, y que los pianos suelen ir en el canal 1 y 2 solo, y que uno de los canales imita al otro pero no suena igual ........ y en ese video suena todo igual .......
Pero es conjeturar por conjeturar, que ya te digo que ni idea, MABEISROTO

Luego cualquiera se lee el pifostio de instrucciones de funcionamiento del maldito chip, que salgo enterándome de menos de lo que entre, gente hablando de que el problema son los operadores ...... que no es OPL y es OPM, que si que existen maneras de hacer chords en un modo de algoritmo 5 en el canal 3 ............ vamos, que se lo va a leer su madre.

Madcore
22/07/2016, 01:19
Yo recuerdo intentar hacer sonidos desde cero en el DX7 y casi darme una embolia en el proceso. Fue de los primeros en ser totalmente digital, y eso llegaba a ser cero intuitivo en muchas ocasiones, y esos que los diagramas los tenias siempre a mano.

Ahora la síntesis fm vive una segunda época de gloria gracias al edm y al dubstep, ya que muchos de los wubs y los growls que se escuchan son fm a saco, aprovechando las múltiples modulaciones que se pueden aplicar de una sola vez.


Y eso que de bancos de sonidos hemos hablado, pero creo que ningúna consola ha usado síntesis de tabla de ondas, no?

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

dj syto
22/07/2016, 01:23
A ver, yo toqué un DX7 y fue lo único físico que toqué y escuché in situ de síntesis FM. Después todo fue Vst y casi todos intentaban sonar a DX. Ha sido una afirmación errónea por mi parte debido al recorrido que he tenido.

Sobre lo del chip, lo comenté, lo que no estaba seguro si era el mismo, uno similar capado, o algo así.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

A ver, en parte tienes razon, y hay "instrumentos" que suenan parecidos incluso en bancos sampleados. Pero es que en el caso de los yamaha similares al de mega, muchos de los sonidos son muy muy reconocibles.

-----Actualizado-----




Y eso que de bancos de sonidos hemos hablado, pero creo que ningúna consola ha usado síntesis de tabla de ondas, no?

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

Supernintendo se podria decir que funcionaba así basicamente.

masteries
22/07/2016, 09:45
Os estoy leyendo y debo reconocer que siento algo de envidia, cómo me gustaría saber también de música sintetizada, darle al tracker y componer mis propios temas.

Es una asignatura que tengo muy pendiente :(

enkonsierto
22/07/2016, 10:28
Os estoy leyendo y debo reconocer que siento algo de envidia, cómo me gustaría saber también de música sintetizada, darle al tracker y componer mis propios temas.

Es una asignatura que tengo muy pendiente :(

Tranquilo, por aquí hay gente que suelta un par de tecnicismos y parece que sabe, pero no es así.

dj syto
22/07/2016, 10:35
Tranquilo, por aquí hay gente que suelta un par de tecnicismos y parece que sabe, pero no es así.
Como me conoces, ******. Xddd

enkonsierto
22/07/2016, 11:18
jajajajajaj

Madcore
22/07/2016, 11:52
Sabemos de lo poco que hemos tocado. Al menos ese es mi caso. Si me pones delante un Korg MS20, me sigue pareciendo pura brujería

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

chipan
22/07/2016, 17:28
Voy a abrir un hilo sobre sintesis de sonido con chips retro para hablemos en él sobre el port de cave story para megadrive :quepalmo:

GameMaster
22/07/2016, 17:48
Eso es ilegal he

chipan
23/07/2016, 18:36
Por cierto, con el snapshot actual de la rom la zona de la aldea mimiga está el 99% terminada y el egg corridor ya es jugable.

Drumpi
23/07/2016, 20:27
Quiero insistir una vez mas en que no es mas dificil hacer canciones para mega que para snes (ni viceversa). Y si, en snes tambien tienes los sonidos desde el principio (se ha dicho varias veces en el hilo). Que una consola genere los sonidos en tiempo real y que la otra los coja de un banco de samples propio es algo totalmente indiferente para el usuario (compositor en este caso).

Para no estar mareando la perdiz ¿De dónde saca los instrumentos la MD y de dónde los saca la SNES?
Por lo que yo se, la MD los tiene dentro del chip Yamaha (salvo los tres canales ¿PSG se llamaban?), y la SNES los trae en la ROM de los cartuchos, y en el segundo caso "alguien" ha tenido que hacer el trabajo de meterlos ahí.


Porque no eres "grafista profesional", dile tu a un dibujante que te haga una portada de spectrum y le dices que la pantalla esta dividida en bloques de 8x8 pixels y que en cada uno de esos bloques solo puede poner dos colores, seguro que se acordara de tu familia para ajustar el dibujo tanto en posición como en tamaño.

Le estás poniendo una limitación a un grafista que ha trabajado con 50000 técnicas y programas diferentes. Lo mismo se vuelve loco contando pixels porque no lo ha hecho en su vida y un programador sí porque está acostumbrado. Pero el proceso a la inversa es mucho más costoso, porque si antes podías hacer una portada a base de códigos hexadecimales, ahora no se te pasa por la cabeza: aprendes Photoshop, usas una tableta gráfica, compras dos pantallas de 30", das clases de dibujo artístico, técnico y asistido por ordenador...


No lees, o no entiendes lo que te estamos diciendo XDD, pausa, mezclas conceptos y no te puedo dar la razón, lo "memorable" lo hace la obra, no con que este hecha.

Ejem:
https://www.youtube.com/watch?v=6o47N-aYd08

O si no, podemos tomar tu ejemplo de Castlevania, y preguntar a cualquiera de la generación del SotN qué opina del "Vampire Killer" y te dirá lo que cualquiera, que es genial y una de las canciones más reconocibles de la saga. Pero si luego le pones el de NES y no la ha oido nunca, te va a preguntar que qué es esa lata que está arañando un gato, pese que a nosotros nos parece memorable por ese sonido NES, ese prodigio técnico para la época y que la tenemos grabada a fuego de mucho antes.

Además, a nosotros, frikis, nos parecen memorables ciertas canciones porque aquellos sonidos eran nuevos, nos descubrieron nuevas formas de jugar y sentir, y aparecieron en un momento determinado de nuestras vidas. Para mi el logo de Nintendo en 3D de Super Mario Kart 64 fue de lo más memorable, porque fue lo primero que vi en la primera consola de sobremesa que me compré, y para los demás es una cutrería.
Lo "memorable" es muy subjetivo, igual que el arte, por eso hay que hablar en términos generales cuando decimos memorable, y en términos generales, una orquesta siempre cala más en la gente que un chip de 74 canales, por muy bueno que sea.


Ok, respondo a tus preguntas, canción con casiotone que fue un HIT y mucha gente ademas sabe que es con casiotone

https://www.youtube.com/watch?v=lNYcviXK4rg
Cancion con Roland???? Pues te juro que ni idea, no me se ni una.

Pues junto con Casio, Yamaha y quizás Korg, es una de las pocas marcas que conozco que fabrique teclados, y una de las más famosas y usadas, así que seguramente de las canciones que hayas oido se hayan compuesto con él un... no, no puedo darte un porcentaje, Syto no me deja que me los saque de la manga :D


No es mas fácil hacer algo "memorable" teniendo mas instrumentos o técnicas o ayudas, incluso te diría absolutamente lo contrario, al ser humano le pone a mil las limitaciones y aun no lo sabe, saca toda su creatividad cuando mas difícil lo tiene XD

I agree en lo de a más dificultad, más creativo. Pero esas limitaciones también te ponen tope para conseguir algo genial, y al final tú como compositor, y el público en general, no estais satisfechos del todo con el resultado. De hecho, yo no conozco a nadie que esté satisfecho con su propia obra (sea músico, dibujante o programador de videojuegos) en cuanto se le ha puesto la más mínima restricción (ya sea de materiales, conocimientos o tiempo).


Los hermanos Hartnoll, bien conocidos por esos lares electrónicos como Orbital, dijeron una vez en una entrevista a Future Music, algo que tengo grabado a fuego desde que lo leí: "Un buen tema es un buen tema. Da igual como suene o como haya sido realizado".

Me remito al video del Sonic Chronicles :D
Un buen tema es un buen tema, estoy de acuerdo: Green Hill suena genial tanto en MD como en SMS, pero hay versiones que suenan fatal y le quita toda la gracia.
Podría hablar de versiones de grandes canciones que te dan ganas de pegarte un tiro, a pesar de tener a disposición del "versionador" más tecnología y facilidades que el autor original. No voy a poner ejemplos porque seguro que la cago, como siempre, pero anteayer pusieron un programa en la primera de esos que narra Santiago Segura, con unas cuantas versiones de canciones míticas de la España de los 80 que te dan ganas de arrancarte los oidos.

Y ese es mi punto: una mala selección de sonidos y ritmos pueden convertir un temazo en una castaña, pero aunque los 6 canales de MD puedan obrar milagros, el sonido épico de Chrono Trigger se te mete en la sangre antes que Splash Wave de MD, y habrá más de uno que piense que es mejor la BS de Out Run en arcade que en MD.

Madcore
23/07/2016, 20:42
Para no estar mareando la perdiz ¿De dónde saca los instrumentos la MD y de dónde los saca la SNES?
Por lo que yo se, la MD los tiene dentro del chip Yamaha (salvo los tres canales ¿PSG se llamaban?), y la SNES los trae en la ROM de los cartuchos, y en el segundo caso "alguien" ha tenido que hacer el trabajo de meterlos ahí.

La Mega tiene un banco de presets que son los sonidos "estándar" por así decirlo. La ventaja de la síntesis es que la calidad no difiere entre un do y un si, y se puede modificar y filtrar la onda desde el propio chip para lograr efectos interesantes como algunos barridos o sonidos ambientales, o darle más pegada al mismo bajo, o más agudeza a unas cuerdas. La Snes tiene un banco de sonidos de serie, más los que se le pueden agregar desde la rom del cartucho. Eso permite más realismo en algunas composiciones, cosa que era muy difícil con el fm, pero también tenia limitaciones cómo que filtrar o modular el sonido original era difícil, y había que hacerlo antes y crear un nuevo sample con eso, aparte de la diferencia de calidad entre notas, debido a que simplemente se cambia el tono del sample.

Cada sistema tenia sus formas, y cada compositor sus trucos y formas. Pero ya por el simple origen del sonido es por lo que las composiciones electrónicas quedan mejor en MD, y las orquestales mejor en Snes.

Ahora quedo yo como un cateto porque no recuerdo ningún tema de Chrono Trigger, pero si de Demon Crest, o de Ilusión of Time. De mega recomiendo echarle un repaso auditivo a las de Shinobi y Shinobi 3. Las del segundo ya no eran de Yuzo, pero suenan muy bien, o un buen ejemplo de orquestal en MD las de Story of Thor, que son de Yuzo.


Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

GameMaster
23/07/2016, 21:57
Las de shinobi 3 tambien son de yuzo

Madcore
23/07/2016, 22:04
Las de shinobi 3 tambien son de yuzo
http://uploads.tapatalk-cdn.com/20160723/f2f3b74140d139ca26a9ce4107d267f0.jpg

En su momento también pensé que las de Shinobi 3 eran de Yuzo Koshiro, pero al no ver su nombre en los títulos de crédito me sorprendió por que lo daba por sentado por la calidad de los temas.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

dj syto
23/07/2016, 22:10
no lo son, no. Y a mi me parecen mejores que las suyas.

GameMaster
23/07/2016, 22:14
Juraria que.vi su.nombre asociado en.algun lado. Las del 1 y del 3 para mi estan al mismo nivel. Aunque las del 3 en general son mas cacofonicas xD pero a nivel de composicion y carisma son inolvidables

lemure_siz
23/07/2016, 23:26
Pues aquí uno al que las musicas del shinobi 3 le parecen correctas, pero las del revenge of shinobi si que son memorables

Enviado desde mi ZTE Blade A452 mediante Tapatalk

lemure_siz
24/07/2016, 11:56
Y que me decís de músicas como outrun, afterburner y golden axe? Son hiper memorables, son de md y ademas son de la primera hornada de la consola

Enviado desde mi ZTE Blade A452 mediante Tapatalk

GameMaster
24/07/2016, 11:58
La de outrun y afterburner son como versiones descafeinadas de las originales. Son muy similares pero usare de nuevo la palabra cacofonicas xD las de golden axe ya suenan mejor en relacion a las originales

dj syto
24/07/2016, 12:01
Y que me decís de músicas como outrun, afterburner y golden axe? Son hiper memorables, son de md y ademas son de la primera hornada de la consola

Enviado desde mi ZTE Blade A452 mediante Tapatalk

No son buen ejemplo. No son originales de mega.

lemure_siz
24/07/2016, 12:04
No son buen ejemplo. No son originales de mega.
Ya bueno, pero hablamos de como se porta el chip de sonido de la consola, no?

Enviado desde mi ZTE Blade A452 mediante Tapatalk

dj syto
24/07/2016, 12:17
Ya bueno, pero hablamos de como se porta el chip de sonido de la consola, no?

Enviado desde mi ZTE Blade A452 mediante Tapatalk

*****, su calidad deberia estar fuera de toda duda...

lemure_siz
24/07/2016, 12:20
Ademas , meto el afterburner porque me sale del cimbrel xddd. Fue de esos juegos que me ponía el sound test con los auriculares puestos en la consola, y me encantaba pasarme los ratos ahi

josepzin
24/07/2016, 15:32
Acabo de probar esta versión, que bueno es este juego

Madcore
24/07/2016, 15:39
Acabo de probar esta versión, que bueno es este juego
Yo estoy pendiente de meterlo en la raspi para darle un buen tiento.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk