PDA

Ver la versión completa : [Consejo]: Libros para prepararse examen inglés EOI



NEKRO
21/06/2016, 08:33
Ha llegado la hora de "certificar" mis conocimientos de inglés, después de años viendo pelis y series en V.O., leyendo algunos libros y jugando videojuegos sin traducir es el momento de ponerle un sello oficial a ese "inglés: nivel medio" que ponemos todos en nuestro curriculum sin haber estudiado nada en serio después del instituto / carrera.

Me he apuntado a la EOI para hacer los examanes de nivel por libre en septiembre, voy a preparme por mi cuenta, ni academia ni nada. Hice el test de 80 prguntas de Oxford para comprobar mi nivel y el resultado fue que estaba en un B1 raspado, mis puntos fuertes son el vocabulario y los flacos la gramática y el uso de los tiempos verbales, necesito mejorar mucho así que en principio me presento para el examen A2 - KET (principiante-intermedio) y luego iré subiendo.

Queria preguntaros a los que habeis estudiado por vuestra cuenta que libros me recomendais para prepararme, no busco algo tan simple como "inglés para dummys" ni "aprende inglés con 1000 frases", quiero aprender, no memorizar. Tengo desde hace tiempo los famosos "English Grammar in use" y "English Vovabulary in use" de Raymond Murphy, ambos nivel intermediate, aclamados como la "biblia" :confused:para estudiantes pero al ser libros de texto ingleses parten de la base de que tienes algunos conocimientos previos que yo necesito refrescar. He pillado el "Gramática fácil" de Vaughan, que recomiendan en los foros para ponerse al día antes de meterse a estudiar en serio. Otro que se menciona mucho es el "Objective Key – Self Study Pack" que es especificamente para prepararse el KET, con los listening y modelos de examen que suelen usarse, pero cuesta la friolera de 65 pavos con los CD (35 sin ellos)...

¿Sugerencias?. Gracias.

manirea
21/06/2016, 09:30
Ha llegado la hora de "certificar" mis conocimientos de inglés, después de años viendo pelis y series en V.O., leyendo algunos libros y jugando videojuegos sin traducir es el momento de ponerle un sello oficial a ese "inglés: nivel medio" que ponemos todos en nuestro curriculum sin haber estudiado nada en serio después del instituto / carrera.

Me he apuntado a la EOI para hacer los examanes de nivel por libre en septiembre, voy a preparme por mi cuenta, ni academia ni nada. Hice el test de 80 prguntas de Oxford para comprobar mi nivel y el resultado fue que estaba en un B1 raspado, mis puntos fuertes son el vocabulario y los flacos la gramática y el uso de los tiempos verbales, necesito mejorar mucho así que en principio me presento para el examen A2 - KET (principiante-intermedio) y luego iré subiendo.

Queria preguntaros a los que habeis estudiado por vuestra cuenta que libros me recomendais para prepararme, no busco algo tan simple como "inglés para dummys" ni "aprende inglés con 1000 frases", quiero aprender, no memorizar. Tengo desde hace tiempo los famosos "English Grammar in use" y "English Vovabulary in use" de Raymond Murphy, ambos nivel intermediate, aclamados como la "biblia" :confused:para estudiantes pero al ser libros de texto ingleses parten de la base de que tienes algunos conocimientos previos que yo necesito refrescar. He pillado el "Gramática fácil" de Vaughan, que recomiendan en los foros para ponerse al día antes de meterse a estudiar en serio. Otro que se menciona mucho es el "Objective Key – Self Study Pack" que es especificamente para prepararse el KET, con los listening y modelos de examen que suelen usarse, pero cuesta la friolera de 65 pavos con los CD (35 sin ellos)...

¿Sugerencias?. Gracias.

Pues no sé de donde serás, pero en murcia.....cada sede de la escuela usa en teoria su propio libro (mentira) pero luego eso redunda en los examenes, ya que la escuela que lo pone... lo saca de su libro. No sé, yo es que paso un poco de escuela de idiomas.

Para ket, B1, no sé...pero por lo que yo sé, al menos en los libros de cambridge los niveles más avanzados están preparados para el self-study. De todas maneras estoy seguro que puedes encontrar algo por internet. Cuando decidí presentarme al CAE consegui varios gigas de libros de texto y demás con examenes y listenings.

^MiSaTo^
21/06/2016, 09:56
Yo me saqué el CAE hace muchísimos años (igual 12-13 años) y me preparé para el Proficency pero al final no me presenté por falta de tiempo que dedicarle a ello.
He trabajado en 2 países (primero Escocia hace muchos años, antes de tener el CAE de hecho) y luego en Holanda. He tenido entrevistas para Irlanda, Inglaterra, Alemania, Suiza... Con empresas más grandes y más pequeñas (Spotify, Google, etc). Nunca jamás en la vida me han pedido el título del CAE.

Piensate bien para qué lo quieres. Si lo que quieres es aprender inglés, vete unos meses a UK a trabajar :)

PharaOnyx
21/06/2016, 10:06
En Fiuxy o VK tienes "cienes y cienes" de libros, incluyendo algunos de los que mencionas. Yo hice en Marzo el FCE (porque no había manera de encontrar un curso intensivo para el CAE) y estuve ojeando los "In Use" para refrescar conceptos y luego el "Trainer" y los "With Answers" para preparar el examen, estos últimos los oficiales de Cambridge

A mí tampoco me han pedido en la vida un certificado de Inglés en ninguna de las entrevistas que he hecho para empresas de fuera (incluyendo Corea del Sur, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda y Alemania), lo hice más por motivo personal que otra cosa. El Inglés en ciertos sectores es como el valor en la mili: se presupone :)

Un saludo, Alex

nintiendo1
21/06/2016, 10:13
Si lo que quieres es aprender inglés, vete unos meses a UK a trabajar :)

Pues que se vaya antes del jueves porque si se van de la UE xD

Al final los títulos son algo un poco... los niveles tipo B1 o B2 sirven para lo básico, pero para trabajar no te dan para que te aprendas las palabras propias de tu trabajo. Y al final te aprendes lo que suelen preguntar para que te den el título y ya.

Saludos.

^MiSaTo^
21/06/2016, 10:19
Pues que se vaya antes del jueves porque si se van de la UE xD

Al final los títulos son algo un poco... los niveles tipo B1 o B2 sirven para lo básico, pero para trabajar no te dan para que te aprendas las palabras propias de tu trabajo. Y al final te aprendes lo que suelen preguntar para que te den el título y ya.

Saludos.

No confundamos los examenes de la EOI con los de Cambridge ;) Los de Cambridge son bastante útiles a la hora de aprender inglés, no son "aprenderte la respuesta para que te den el título y ya". Básicamente porque cuando lo hice yo eran 5 examenes distintos (5 áreas: listening, speaking, grammar, etc) y sólo aprobabas si la media era >7. Es más para Proficency te piden que sepas algo de cultura de UK. (o te pedían antes, no se si ahora es igual).

Aun así, si lo quieres hacer porque te apetece el título adelante. Si lo quieres hacer porque te pueda ser util luego, aparte de haber aprendido inglés de poco más te va a valer. Aparte, si no pacticas luego eso se "oxida".
Si es por aprender inglés, yo con 18 años me fui a una isla de Escocia a trabajar una temporadita y vine que sabía mucho más inglés que cuando me saqué el FCE xD

PharaOnyx
21/06/2016, 10:25
Aun así, si lo quieres hacer porque te apetece el título adelante. Si lo quieres hacer porque te pueda ser util luego, aparte de haber aprendido inglés de poco más te va a valer. Aparte, si no pacticas luego eso se "oxida".
Si es por aprender inglés, yo con 18 años me fui a una isla de Escocia a trabajar una temporadita y vine que sabía mucho más inglés que cuando me saqué el FCE xD
Exacto. De nada te sirve un título de Inglés digamos "académico" si luego eres incapaz de tener una conversación medio decente. Y no, lo primero no implica necesariamente lo segundo

En mi opinión el título sólo sirve si, por lo que sea, te lo han pedido explícitamente por algo en concreto. Si es por aprender, vas a aprender infinitamente más como dice ^MiSaTo^

Un saludo, Alex

NEKRO
21/06/2016, 10:43
No confundamos los examenes de la EOI con los de Cambridge ;) Los de Cambridge son bastante útiles a la hora de aprender inglés, no son "aprenderte la respuesta para que te den el título y ya". Básicamente porque cuando lo hice yo eran 5 examenes distintos (5 áreas: listening, speaking, grammar, etc) y sólo aprobabas si la media era >7. Es más para Proficency te piden que sepas algo de cultura de UK. (o te pedían antes, no se si ahora es igual).

Aun así, si lo quieres hacer porque te apetece el título adelante. Si lo quieres hacer porque te pueda ser util luego, aparte de haber aprendido inglés de poco más te va a valer. Aparte, si no pacticas luego eso se "oxida".
Si es por aprender inglés, yo con 18 años me fui a una isla de Escocia a trabajar una temporadita y vine que sabía mucho más inglés que cuando me saqué el FCE xD

A ver, todos estamos deacuerdo que lo mejor para aprender un idioma es la inmersión, vivir en un pais extranjero y tener que usar y aprender "por narices" :D, pero en mi caso ahora mismo eso es inviable. Tengo trabajo (que me paga las facturas), casa y proyecto de familia :awesome:, así que lo de irme a currar fuera lo descarto. En España no funcionan las cosas como en el extranjero, está claro que si te vas a Londres o Amsterdam a trabajar se presupone que sabes inglés pero eso aquí no se da por sentado a no ser que lo justifiques con un título, al menos esa es mi experiencia. Igual que con otras aptitudes, yo puedo poner que soy programador o contable por ejemplo pero no me vale ser "autodidacta", en una empresa "seria" me van a pedir un papel que lo demuestre, una diplomatura, un FP o un curso. En mi empresa he hecho decenas de entrevistas a personas que querian trabajar de técnicos de sonido u operadores de cámara y me he encontrado a gente muy "echada para adelante" que sabe mucho de haberse leido tutoriales y verse videos en youtube, no dudo que fuesen candidatos "óptimos" pero no los puedo considerar realmente "cualificados".

Mi objetivo es aprender inglés para desenvolverme con soltura , no necesito tener un título que diga que "sé inglés" pero quiero que mi esfuerzo se certifique, me lo pidan o no en el futuro. Imaginaos que acabais la carrera y no os dan título de Diplomado o Licenciado, habeis estado estudiando 4-5 años sólo por ganar conocimientos. Luego poneros a buscar trabajos "de lo vuestro" en los que encajariais perfectamente y seriais muy válidos pero sin poder demostrar con un papel que habeis adquirido esos conocimientos. Está claro que estariais en clara desventaja con otros candidatos.

nintiendo1
21/06/2016, 10:46
No confundamos los examenes de la EOI con los de Cambridge ;) Los de Cambridge son bastante útiles a la hora de aprender inglés, no son "aprenderte la respuesta para que te den el título y ya". Básicamente porque cuando lo hice yo eran 5 examenes distintos (5 áreas: listening, speaking, grammar, etc) y sólo aprobabas si la media era >7. Es más para Proficency te piden que sepas algo de cultura de UK. (o te pedían antes, no se si ahora es igual).

No sé, yo me saque el PET (el de Cambridge) y el nivel era un poco básico, era lo que estudiabas en la ESO, excepto por el listening. Y al final el listening eran 5 o 6 preguntas básicas (sobre una lista de unas 20 prefijadas) en las que te aprendías la respuesta de las 20 y ya está. Después tenías que hablar sobre un tema libre que era lo más difícil porque no te lo podías preparar, pero soltabas 3 paridas y ya. Vamos, yo me lo saqué porque ya es obligatorio el B1 para que te den el título de grado, pero vamos, que no es nada del otro mundo. Al final cuando estudias por el título, te aprendes todos los trucos y cosas que te preguntan, más que estudiar por aprender, porque vas pensando en sacar el título más que en aprender, y al final es mejor aprender por tu cuenta si lo que realmente quieres aprender inglés, a eso me refería.

Saludos.

^MiSaTo^
21/06/2016, 10:50
A ver, todos estamos deacuerdo que lo mejor para aprender un idioma es la inmersión, vivir en un pais extranjero y tener que usar y aprender "por narices" :D, pero en mi caso ahora mismo eso es inviable. Tengo trabajo (que me paga las facturas), casa y proyecto de familia :awesome:, así que lo de irme a currar fuera lo descarto. En España no funcionan las cosas como en el extranjero, está claro que si te vas a Londres o Amsterdam a trabajar se presupone que sabes inglés pero eso aquí no se da por sentado a no ser que lo justifiques con un título, al menos esa es mi experiencia. Igual que con otras aptitudes, yo puedo poner que soy programador o contable por ejemplo pero no me vale ser "autodidacta", en una empresa "seria" me van a pedir un papel que lo demuestre, una diplomatura, un FP o un curso. En mi empresa he hecho decenas de entrevistas a personas que querian trabajar de técnicos de sonido u operadores de cámara y me he encontrado a gente muy "echada para adelante" que sabe mucho de haberse leido tutoriales y verse videos en youtube, no dudo que fuesen candidatos "óptimos" pero no los puedo considerar realmente "cualificados".

Mi objetivo es aprender inglés para desenvolverme con soltura , no necesito tener un título que diga que "sé inglés" pero quiero que mi esfuerzo se certifique, me lo pidan o no en el futuro. Imaginaos que acabais la carrera y no os dan título de Diplomado o Licenciado, habeis estado estudiando 4-5 años sólo por ganar conocimientos. Luego poneros a buscar trabajos "de lo vuestro" en los que encajariais perfectamente y seriais muy válidos pero sin poder demostrar con un papel que habeis adquirido esos conocimientos. Está claro que estariais en clara desventaja con otros candidatos.

No hace falta que me expliques cómo es en España porque he currado 10 años en ella antes de irme fuera :P Jamás me han pedido ningún título. Es más no tengo tampoco carrera ni módulo de nada (hice sólo hasta bachillerato y fin) y he podido trabajar tooodos estos años en la informática sin problemas tb.
En españa nos gusta mucho la titulitis pero a la hora de la verdad prima lo que en todos los sitios: la experienca que puedas demostrar.

-----Actualizado-----


No sé, yo me saque el PET (el de Cambridge) y el nivel era un poco básico, era lo que estudiabas en la ESO, excepto por el listening. Y al final el listening eran 5 o 6 preguntas básicas (sobre una lista de unas 20 prefijadas) en las que te aprendías la respuesta de las 20 y ya está. Después tenías que hablar sobre un tema libre que era lo más difícil porque no te lo podías preparar, pero soltabas 3 paridas y ya. Vamos, yo me lo saqué porque ya es obligatorio el B1 para que te den el título de grado, pero vamos, que no es nada del otro mundo. Al final cuando estudias por el título, te aprendes todos los trucos y cosas que te preguntan, más que estudiar por aprender, porque vas pensando en sacar el título más que en aprender, y al final es mejor aprender por tu cuenta si lo que realmente quieres aprender inglés, a eso me refería.

Saludos.
El PET es para niños de hecho, es un nivel muy bajo para que veas cómo son los examenes de cambridge. Es más no se convalida con ningun título de la EOI, cosa que el FCE, CAE y Proficency sí lo hacen.
Te lo digo porque yo tb me lo saqué, cuando tenía 14 años y ese sí que no vale para absolutamente nada. El FCE es el B1 de la EOI si no recuerdo mal.
Lo interesante viene en el CAE cuando ya empiezan a pedirte temas de lenguaje formal, hacer un cv, hacer una carta de recomendación, leer un texto jurídico, etc.

Mo1
21/06/2016, 10:56
Ket? No hombre no, a pocos conocimientos que tengas y poco esfuerzo que le dediques el B2 de la escuela de idiomas lo sacarás con la gorra. Todo lo que sea obtener una titulación por debajo del First o B2, ya sea de EOI o de Trinity (más recomendable para quien controla menos la competencia escrita) es casi perder el tiempo para temas de trabajo. Al menos eso creo yo, así que animate y metete algo más de presión siendo un poco más ambicioso.

nintiendo1
21/06/2016, 11:00
En mi empresa he hecho decenas de entrevistas a personas que querian trabajar de técnicos de sonido u operadores de cámara y me he encontrado a gente muy "echada para adelante" que sabe mucho de haberse leido tutoriales y verse videos en youtube, no dudo que fuesen candidatos "óptimos" pero no los puedo considerar realmente "cualificados".

Imaginaos que acabais la carrera y no os dan título de Diplomado o Licenciado, habeis estado estudiando 4-5 años sólo por ganar conocimientos. Luego poneros a buscar trabajos "de lo vuestro" en los que encajariais perfectamente y seriais muy válidos pero sin poder demostrar con un papel que habeis adquirido esos conocimientos. Está claro que estariais en clara desventaja con otros candidatos.

Bufff, esto es un tema complejo, eh. El problema es que las carreras se han devaluado, en mi opinión. Hoy día que tengas una carrera creo que no demuestra que puedas desarrollar el empleo por el que necesitas la carrera. Ahora casi cualquiera puede sacarse una carrera. Te estudias 3 cosas básicas para sacar el 5 y ale. Y eso sin contar que muchas veces las carreras están teorizadas y no enfocadas realmente a lo que realmente vas a trabajar. Yo si tuviese una empresa y tuviese que contratar gente, siempre buscaría el que me demuestre que sabe realmente solucionar lo que va a tener que hacer su trabajo, que un título. Para mi el título es un plus, pero no un requisito para trabajar en un trabajo.

Después hay profesiones y profesiones, por ejemplo en las sanitarias es obligatorio tener un título por cuestiones obvias, aunque también te digo que en sanidad hay mucha gente con título que han aprobado porque al final con que estudies 3 cosas básicas te acaban aprobando, o porque están enfocadas demasiado a lo teórico y poco a lo práctico... Por ejemplo, un entrenador de fútbol se sabe toda la teoría del fútbol, pero saberte la teoría del fútbol no te hace buen jugador de futbol, no sé si me explico.

Saludos.

^MiSaTo^
21/06/2016, 11:01
Ket? No hombre no, a pocos conocimientos que tengas y poco esfuerzo que le dediques el B2 de la escuela de idiomas lo sacarás con la gorra. Todo lo que sea obtener una titulación por debajo del First o B2, ya sea de EOI o de Trinity (más recomendable para quien controla menos la competencia escrita) es casi perder el tiempo para temas de trabajo. Al menos eso creo yo, así que animate y metete algo más de presión siendo un poco más ambicioso.
Totalmente de acuerdo, el First es como el mínimo que tienes que tener para poder entender y que se te entienda. Ese es el "nivel medio" creo yo. Por debajo de eso no vale para nada

PharaOnyx
21/06/2016, 11:21
Bufff, esto es un tema complejo, eh. El problema es que las carreras se han devaluado, en mi opinión. Hoy día que tengas una carrera creo que no demuestra que puedas desarrollar el empleo por el que necesitas la carrera. Ahora casi cualquiera puede sacarse una carrera. Te estudias 3 cosas básicas para sacar el 5 y ale. Y eso sin contar que muchas veces las carreras están teorizadas y no enfocadas realmente a lo que realmente vas a trabajar. Yo si tuviese una empresa y tuviese que contratar gente, siempre buscaría el que me demuestre que sabe realmente solucionar lo que va a tener que hacer su trabajo, que un título. Para mi el título es un plus, pero no un requisito para trabajar en un trabajo.

Después hay profesiones y profesiones, por ejemplo en las sanitarias es obligatorio tener un título por cuestiones obvias, aunque también te digo que en sanidad hay mucha gente con título que han aprobado porque al final con que estudies 3 cosas básicas te acaban aprobando, o porque están enfocadas demasiado a lo teórico y poco a lo práctico... Por ejemplo, un entrenador de fútbol se sabe toda la teoría del fútbol, pero saberte la teoría del fútbol no te hace buen jugador de futbol, no sé si me explico.

Saludos.
A todo eso súmale el hecho de las universidades privadas donde prácticamente estás comprando el título :). Por eso en España nos gusta tanto una persona que aparente que sabe y nos sepa "vender la moto" aunque luego no sepa hacer la O con un canuto. Pero claro, como tiene el título de Ingeniero pues es un fiera que sabe mucho, aunque luego te la mete doblada a las primeras de cambio x'D

En resumen y al hilo del hilo: si quieres un título de Inglés, sácate mínimo el B1 (te diría el B2, pero por lo que dices en el post inicial lo mismo es mucho ahora mismo, aunque debería ser a lo que aspirar más adelante)

Un saludo, Alex

NEKRO
21/06/2016, 11:26
No hace falta que me expliques cómo es en España porque he currado 10 años en ella antes de irme fuera :P Jamás me han pedido ningún título. Es más no tengo tampoco carrera ni módulo de nada (hice sólo hasta bachillerato y fin) y he podido trabajar tooodos estos años en la informática sin problemas tb.
En españa nos gusta mucho la titulitis pero a la hora de la verdad prima lo que en todos los sitios: la experienca que puedas demostrar.

Llevas mucho tiempo fuera de España, muchas cosas han cambiado...:D. No, en serio, ahora mismo cuando hay varios candidatos para el mismo puesto pesa más el que tenga título y no tanto la experiencia. A ti te ha ido bien, te lo has currado, pero ahora mismo eso no es lo habitual. Yo estudie técnico de laboratorio y acabé trabajando de informático porque buscando de lo mio sólo cogian a biólogos o químicos de carrera....y eso fue hace 16 años. Que yo podia ser tan competente como cualquiera de ellos para trabajar haciendo análisis en un laboratorio, por supuesto, pero la única manera de "demostrarlo" era con un diploma de la UCM firmado por SSMM. En mi puesto de trabajo actual estoy rodeado de auditores y chavalines recién salidos de la uni (experiencia 0) que trabajan para Accenture metiendo datos en una web de un famoso banco rescatado. Todos son licenciados o diplomados en matemáticas, estadistica, económicas...porque es un requisito imprescindible tanto para el cliente como para su empresa. Podiamos pensar que con un curso y formación de un par de meses tendrian los conocimientos básicos para desempeñar sus finciones pero a estas empresas no les vale sólo eso, tienen "titulitis".



El PET es para niños de hecho, es un nivel muy bajo para que veas cómo son los examenes de cambridge. Es más no se convalida con ningun título de la EOI, cosa que el FCE, CAE y Proficency sí lo hacen.
Te lo digo porque yo tb me lo saqué, cuando tenía 14 años y ese sí que no vale para absolutamente nada. El FCE es el B1 de la EOI si no recuerdo mal.
Lo interesante viene en el CAE cuando ya empiezan a pedirte temas de lenguaje formal, hacer un cv, hacer una carta de recomendación, leer un texto jurídico, etc.

El PET es nivel intermedio para adolescentes ingleses, más o menos el nivel del que tenemos en España con lo que aprendimos en EGB o BUP.

Bueno, no nos desviemos tanto del tema por favor :lol2:

nintiendo1
21/06/2016, 11:44
El PET es para niños de hecho, es un nivel muy bajo para que veas cómo son los examenes de cambridge. Es más no se convalida con ningun título de la EOI, cosa que el FCE, CAE y Proficency sí lo hacen.
Te lo digo porque yo tb me lo saqué, cuando tenía 14 años y ese sí que no vale para absolutamente nada. El FCE es el B1 de la EOI si no recuerdo mal.
Lo interesante viene en el CAE cuando ya empiezan a pedirte temas de lenguaje formal, hacer un cv, hacer una carta de recomendación, leer un texto jurídico, etc.

Lo digo porque NEKRO quiere sacarse el A2. Además, que ahora es obligatorio el B1 (el B1 es el PET, y el B2 el FCE creo) para obtener el grado, así que ahora todo el mundo va a tener el B1 y se va a devaluar más.

De todas formas, te sorprenderías que gente que está estudiando un grado, se lo dejo para el último curso sacarse el B1, suspendieron el examen del B1 y se quedaron sin titulo de grado hasta que aprobaron el B1.

Saludos.

NEKRO
21/06/2016, 11:53
Lo digo porque NEKRO quiere sacarse el A2. Además, que ahora es obligatorio el B1 (el B1 es el PET, y el B2 el FCE creo) para obtener el grado, así que ahora todo el mundo va a tener el B1 y se va a devaluar más.

De todas formas, te sorprenderías que gente que está estudiando un grado, se lo dejo para el último curso sacarse el B1, suspendieron el examen del B1 y se quedaron sin titulo de grado hasta que aprobaron el B1.

Saludos.
Correcto. Yo quiero sacarme el KET y si me va bien el ano ((teclado americano)) que viene el PET. Paso a paso.


Enviado desde mi X98 Air II mediante Tapatalk

^MiSaTo^
21/06/2016, 12:11
Llevo 5 años fuera de España pero sigo mirando curros de vez en cuando. Además todos mis amigos son programadores o trabajan en temas de informática y ni uno tiene título. Por eso te lo decía

Sé cómo está la situación en España aunque esté fuera. Al menos en Madrid.

Yo tb te recomiendo que si de verdad quieres un título al menos ve a por el FCE.

NEKRO
21/06/2016, 12:33
Y como he dicho mi objetivo es ir a por el FCE, pero ahora no. Ni tengo el nivel ni el tiempo nevesario para comprometerme, necesito ponerme al dia primero.

Enviado desde mi X98 Air II mediante Tapatalk

-----Actualizado-----


Llevo 5 años fuera de España pero sigo mirando curros de vez en cuando. Además todos mis amigos son programadores o trabajan en temas de informática y ni uno tiene título. Por eso te lo decía

Sé cómo está la situación en España aunque esté fuera. Al menos en Madrid.

Yo tb te recomiendo que si de verdad quieres un título al menos ve a por el FCE.

Te pongo algún ejemplo que he encontrado en Infojobs buscando curro de programador en Madrid:


Seleccionamos Analista Programador PowerBuilder con inglés medio/alto, para importante entidad financiera situada en Madrid.

Se requiere experiencia de al menos 2 años, demostrables, trabajando con PowerBuilder 10.5/12.5 y conocimientos avanzados en PLSQL Oracle.

Somos una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones a medida, expertos en proyectos de productos para banca de empresas. Nuestro equipo está compuesto por perfiles de alta cualificación y especialización

Requisitos

Estudios mínimos Ingeniero Técnico - Técnico en Informática de Gestión
Experiencia mínima Al menos 2 años


Otra:


Avansis, importante empresa de tecnología e informática se encuentra ampliando su plantilla en Madrid con Programadores y Analistas Programadores con experiencia en Java J2EE. Los perfiles requeridos son los siguientes:

-Desarrollador Java con experiencia en JavaScript (frameworks Jquery y Ajax), Struts, Spring e Hibernate. Así mismo se requiere experiencia en integración Backend en área bancaria.

-Programadores JEE web con experiencia en Struts, Hibernate, Spring y Soap.

-Programador Back J2EE con experiencia en PL/SQL, jdbc, Hibernate, Spring MVC o Struts JSP. Deseable conocimientos de CXF, HTML o JQuery.

Requisitos

Estudios mínimos Formación Profesional Grado Superior - Informática
Experiencia mínima Al menos 1 año



Y otra de técnico informático, creo que casi cualquiera en este foro podriamos ocupar este puesto:


Necesitamos incorporar a nuestra compañía, de manera inmediata, un Técnico Mantenimiento informático para proyecto de larga duración.

Funciones a desempeñar:
-Montaje de equipos
-Instalacion windows 7-10, configuración y reparación
-Instalación de perifériocos y diagnóstico de problemas
-Redes (seitch, firewall, router)
-Administración de Windows Server
-Montaje e instalación de servidores en windows

Peeero....


Requisitos

Estudios mínimos Formación Profesional Grado Medio - Informática
Experiencia mínima Al menos 2 años

Estos son ejemplos escogidos al azar, sin profundizar, pero en 3 de 3 que he pinchado piden estudios mínimos "altos" y expeciencia. Que luego puedes ir y decir "hey, que llevo 16 años currando de esto y controlo pero sólo hice la EGB". ¿Y tu crees que te cogerian frente a alguien con menos experiencia pero con titulación?. Yo creo que no.

^MiSaTo^
21/06/2016, 12:37
Y como he dicho mi objetivo es ir a por el FCE, pero ahora no. Ni tengo el nivel ni el tiempo nevesario para comprometerme, necesito ponerme al dia primero.

Enviado desde mi X98 Air II mediante Tapatalk

-----Actualizado-----



Te pongo algún ejemplo que he encontrado en Infojobs buscando curro de programador en Madrid:



Otra:



Y otra de técnico informático, creo que casi cualquiera en este foro podriamos ocupar este puesto:



Peeero....



Estos son ejemplos escogidos al azar, sin profundizar, pero en 3 de 3 que he pinchado piden estudios mínimos "altos" y expeciencia. Que luego puedes ir y decir "hey, que llevo 16 años currando de esto y controlo pero sólo hice la EGB". ¿Y tu crees que te cogerian frente a alguien con menos experiencia pero con titulación?. Yo creo que no.

Eso lo ponen desde siempre. No ha cambiado. Otra cosa es que importe o no

En 15 años trabajados nunca jamás me han pedido el título aunque lo pusiera en la oferta

saucjedi
21/06/2016, 13:48
Tres entrevistas llevo yo este año y en todas pedían medio/alto de inglés. No tengo ningún título, ni siquiera el FCE (cosa que me gustaría solucionar para evitarme problemas de estos), pero como el nivel alto es real, suelo decirles que pueden hacer toda la entrevista o el resto de la misma en inglés.

La mejor fue la segunda, que la entrevistadora dijo que vale y cortó al poco, diciendo que ya le había quedado claro que tenía más nivel que ella xD

Resumiendo: que si de veras te defiendes a nivel medio, puedes salir del paso con esto, como dice Misato, llevan pidiéndolo desde siempre, aunque después no lo vayas ni a usar (que me ha pasado).

PharaOnyx
21/06/2016, 14:15
Estos son ejemplos escogidos al azar, sin profundizar, pero en 3 de 3 que he pinchado piden estudios mínimos "altos" y expeciencia. Que luego puedes ir y decir "hey, que llevo 16 años currando de esto y controlo pero sólo hice la EGB". ¿Y tu crees que te cogerian frente a alguien con menos experiencia pero con titulación?. Yo creo que no.
En España seguramente no, pero fuera de España ya te digo yo que sí. En mi caso llevo desde el 98 trabajando y jamás me han pedido título de nada. Y menos mal, porque dejé la carrera y sólo tengo el COU :) (bueno, y ahora también el FCE con nivel de CAE)

Un saludo, Alex

manirea
21/06/2016, 15:33
No sé, yo me saque el PET (el de Cambridge) y el nivel era un poco básico, era lo que estudiabas en la ESO, excepto por el listening. Y al final el listening eran 5 o 6 preguntas básicas (sobre una lista de unas 20 prefijadas) en las que te aprendías la respuesta de las 20 y ya está. Después tenías que hablar sobre un tema libre que era lo más difícil porque no te lo podías preparar, pero soltabas 3 paridas y ya. Vamos, yo me lo saqué porque ya es obligatorio el B1 para que te den el título de grado, pero vamos, que no es nada del otro mundo. Al final cuando estudias por el título, te aprendes todos los trucos y cosas que te preguntan, más que estudiar por aprender, porque vas pensando en sacar el título más que en aprender, y al final es mejor aprender por tu cuenta si lo que realmente quieres aprender inglés, a eso me refería.

Saludos.

No sé cuando hiciste el examen...pero lo que me estás describiendo es el tipo de examen que hace el trinity college. El listening de cambridge son 4 ejércicios (3 de elegir opciones y 1 de rellenar huecos). No te vale de nada memorizar nada, sino que o entiendes.....o pones cosas al azar.

El examen de trinity (un poco una basura. Lo cambiaron hace poco, porque era al que tiraba la gente para pillar los puntos en las oposiciones y demás) era y sigue siendo muy sencillo. Antes podias entregar una redaccion hecha en casa (que te corregia el profesor de la academia) y era lo que te corregían. Y el speaking, dependía totalmente del tema de la redacción.


El PET es nivel intermedio para adolescentes ingleses, más o menos el nivel del que tenemos en España con lo que aprendimos en EGB o BUP.

Bueno, no nos desviemos tanto del tema por favor :lol2:
Nivel Intermedio-bajo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_le nguas

NEKRO
21/06/2016, 15:52
No sé cuando hiciste el examen...pero lo que me estás describiendo es el tipo de examen que hace el trinity college. El listening de cambridge son 4 ejércicios (3 de elegir opciones y 1 de rellenar huecos). No te vale de nada memorizar nada, sino que o entiendes.....o pones cosas al azar.

El examen de trinity (un poco una basura. Lo cambiaron hace poco, porque era al que tiraba la gente para pillar los puntos en las oposiciones y demás) era y sigue siendo muy sencillo. Antes podias entregar una redaccion hecha en casa (que te corregia el profesor de la academia) y era lo que te corregían. Y el speaking, dependía totalmente del tema de la redacción.

Nivel Intermedio-bajo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_le nguas
Intermedio, a secas, según los criterios Cambridge.

http://www.cambridgeenglish.org/es/exams/preliminary/

Enviado desde una Master System II

nintiendo1
21/06/2016, 16:01
No sé cuando hiciste el examen...pero lo que me estás describiendo es el tipo de examen que hace el trinity college. El listening de cambridge son 4 ejércicios (3 de elegir opciones y 1 de rellenar huecos). No te vale de nada memorizar nada, sino que o entiendes.....o pones cosas al azar.

El examen de trinity (un poco una basura. Lo cambiaron hace poco, porque era al que tiraba la gente para pillar los puntos en las oposiciones y demás) era y sigue siendo muy sencillo. Antes podias entregar una redaccion hecha en casa (que te corregia el profesor de la academia) y era lo que te corregían. Y el speaking, dependía totalmente del tema de la redacción.

Nivel Intermedio-bajo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Com%C3%BAn_Europeo_de_Referencia_para_las_le nguas

J0der, menudo retraso tengo, me refería al speaking, no al listening, como comentas el listening no lo puedes preparar. Sí, era el de Cambridge.

Saludos.

NEKRO
21/06/2016, 16:38
Yo he venido a hablar de mi libro :p

Enviado desde una Master System II

manirea
21/06/2016, 19:15
J0der, menudo retraso tengo, me refería al speaking, no al listening, como comentas el listening no lo puedes preparar. Sí, era el de Cambridge.

Saludos.

Ya me extrañaba XDDD.