Ver la versión completa : ¿Se puede tener más mala suerte?
nitroosistem
12/04/2016, 15:18
Intentaré no extenderme mucho.
Hace más de medio año, se me partió una de las piezas del coche rc. Concretamente uno de los laterales de la caja del diferencial trasero. Me pongo a mirar repuestos y no hay ni una sola tienda, ni física ni online, que tengan stock.
Resignado, dejo pasar los días y a menudo voy mirando las distintas webs a ver si por casualidad suena la flauta y reponen. Casi 6 meses después, encuentro que hay stock en una de ellas. Hago el pedido, viene de HK así que cuento unos 20 días para que me llegue.
Me llega hoy. Todo perfecto. Antes de lo esperado. Bien envuelto. Bien protegido. Son las piezas que he pedido. Bien! Abro el envoltorio...
No me lo puedo creer. De las 4 mitades que conforman los 2 diferenciales, la única de ellas que necesito. La ÚNICA que me interesa realmente...ESTÁ DEFECTUOSA!!! Mirad:
46783
46784
Se ve perfectamente que no es una rotura durante el envío. Es un defecto de fabricación.:mad:
La pvtada de todo esto es que sigue sin haber stock en ningún sitio.
Enviarlo de vuelta tampoco me aporta nada porque seguiré sin poder reparar el coche y será una pérdida de tiempo.
Estoy con un cabreo monumental.:mad:
IMHO, Un caso donde una impresora 3d te solucionaría el problema, a ver si se popularizan mas y no meten mierdas de DRM.
josepzin
12/04/2016, 16:04
A saber lo que habrás hecho en alguna vida anterior, vaya trolleo...
JoJo_ReloadeD
12/04/2016, 16:06
Y cerrar tu la pieza con resina epoxy y lijarlo para que quede aproximado a la original ? Serviria ?
IMHO, Un caso donde una impresora 3d te solucionaría el problema, a ver si se popularizan mas y no meten mierdas de DRM.
Los que no teneis una impresora 3D opinais que es la solución a todo. De momento un poco de práctica con software de CAD también es necesaria.
^MiSaTo^
12/04/2016, 16:35
IMHO, Un caso donde una impresora 3d te solucionaría el problema, a ver si se popularizan mas y no meten mierdas de DRM.
Más que la impresora, lo que haría falta en este caso es como dice dardo que alguien haga la pieza o tener un scanner 3D. Pero ahora mismo puedes encontrar una impresora cerca segurísimo, mira en 3dhubs.com
Los que no teneis una impresora 3D opinais que es la solución a todo. De momento un poco de práctica con software de CAD también es necesaria.
Hombre la impresora es parte de la solución :)
Es de acero?
Igual en algún taller de mecanizado te la podrían arreglar/fabricar. También podrías probar en un instituto de grado superior.
3XCL4M4t10N
12/04/2016, 17:09
Yo que tu me miraría lo de las uñas tio :(.
nitroosistem
12/04/2016, 18:40
Y cerrar tu la pieza con resina epoxy y lijarlo para que quede aproximado a la original ? Serviria ?
Ya lo había pensado pero el problema de este tipo de piezas es que son muy ajustadas al milímetro; con que lo de "aproximado" no me sirve. Tiene que ser exacta. :S
nitroosistem
12/04/2016, 18:41
Es de acero?
Igual en algún taller de mecanizado te la podrían arreglar/fabricar. También podrías probar en un instituto de grado superior.
No. Es un tipo de plástico reforzado específico para rc.
nitroosistem
12/04/2016, 18:42
Yo que tu me miraría lo de las uñas tio :(.
Desde siempre me ha faltado calcio.xD
Entre eso y que me muerdo las uñas, las tengo hechas un pvto desastre.:D
JoJo_ReloadeD
12/04/2016, 18:50
Ya lo había pensado pero el problema de este tipo de piezas es que son muy ajustadas al milímetro; con que lo de "aproximado" no me sirve. Tiene que ser exacta. :S
eso pensaba, mala suerte tio :(
nintiendo1
12/04/2016, 19:12
Más que la impresora, lo que haría falta en este caso es como dice dardo que alguien haga la pieza o tener un scanner 3D. Pero ahora mismo puedes encontrar una impresora cerca segurísimo, mira en 3dhubs.com
Por curiosidad he entrado en la página y hay hasta una en Granada (createc3d o algo así se llama), hasta con escáner 3D y todo.
Si hasta aquí en Granada hay, seguro que hay en cualquier sitio :lol2:
futu-block
12/04/2016, 19:21
Ponle una arandela de chapa
nitroosistem
13/04/2016, 12:19
El problema que hay con una impresora 3d en este caso es que, con las instrucciones necesarias, conseguiría fabricar una pieza idéntica pero, con el plástico adecuado? A un precio asequible?...
No me serviría de nada tener una pieza que encanje perfectamente si luego se me parte porque el plástico utilizado no soporta la temperatura o tensiones que se producen en esos puntos.
^MiSaTo^
13/04/2016, 12:21
El problema que hay con una impresora 3d en este caso es que, con las instrucciones necesarias, conseguiría fabricar una pieza idéntica pero, con el plástico adecuado? A un precio asequible?...
No me serviría de nada tener una pieza que encanje perfectamente si luego se me parte porque el plástico utilizado no soporta la temperatura o tensiones que se producen en esos puntos.
Hay muchos plásticos distintos e incluso otros materiales que no son el típico plástico como por ejemplo Nylon. Yo he hecho piezas para una empresa que trabaja con Airbus por ejemplo. Usan impresoras 3D para prototipos y una vez me encargaron a mi uno de los tests. No iba en PLA como es obvio, y la pieza por ejemplo se usó en el tunel de viento.
¿Qué plástico usas? Muchos amigos míos han imprimido piezas de avión RC que me imagino que será parecido el tema
EDIT: Ahora que recuerdo, le imprimí yo las piezas de un dron a un buen amigo mío y ahí sigue. Que aunque se ha llevado muchas hostias, no se ha roto aún xD Se lo imprimí pues sería noviembre del año pasado
nitroosistem
13/04/2016, 12:27
Hay muchos plásticos distintos e incluso otros materiales que no son el típico plástico como por ejemplo Nylon. Yo he hecho piezas para una empresa que trabaja con Airbus por ejemplo. Usan impresoras 3D para prototipos y una vez me encargaron a mi uno de los tests. No iba en PLA como es obvio, y la pieza por ejemplo se usó en el tunel de viento.
¿Qué plástico usas? Muchos amigos míos han imprimido piezas de avión RC que me imagino que será parecido el tema
EDIT: Ahora que recuerdo, le imprimí yo las piezas de un dron a un buen amigo mío y ahí sigue. Que aunque se ha llevado muchas hostias, no se ha roto aún xD Se lo imprimí pues sería noviembre del año pasado
Son un tipo de plásticos reforzados con fibras(FRP). No conozco exactamente su composición.
Ya que estás en el tema, existe algun soft que os permita "escanear" en 3d para no tener que diseñar piezas desde cero?
^MiSaTo^
13/04/2016, 12:32
Son un tipo de plásticos reforzados con fibras(FRP). No conozco exactamente su composición.
Ya que estás en el tema, existe algun soft que os permita "escanear" en 3d para no tener que diseñar piezas desde cero?
Sí hay varios pero necesitas hacerte un scanner 3d. Yo tengo en proceso uno.
Por plásticos reforzados con fibras pueden ser muchas cosas :) pero vamos, que no es raro que se usen en temas de RC y demás. Ya te digo si Airbus usa impresoras 3D para sus prototipos (eso sí, normalmente no usan las que son como la mía sino industriales)
Lo de escanear... no he visto algoritmos que te creen el modelo 3d decente de un escaneo, solo en los pdf que describen los algoritmos salen bien. Y usar la nube de puntos para "calcar" el modelo 3D es un peñazo por tener "demasiada" información.
Esta claro que la solución de usar una impresora 3d no es que te pongas y a los 5 minutos lo tengas hecho, seguro que te puedes pasar un fin de semana entero hasta tenerla perfecta, pero es que no veo otra solución en casos donde sean piezas descatalogadas o simplemente no se vendan piezas de repuesto.
^MiSaTo^
13/04/2016, 13:21
Lo de escanear... no he visto algoritmos que te creen el modelo 3d decente de un escaneo, solo en los pdf que describen los algoritmos salen bien. Y usar la nube de puntos para "calcar" el modelo 3D es un peñazo por tener "demasiada" información.
Esta claro que la solución de usar una impresora 3d no es que te pongas y a los 5 minutos lo tengas hecho, seguro que te puedes pasar un fin de semana entero hasta tenerla perfecta, pero es que no veo otra solución en casos donde sean piezas descatalogadas o simplemente no se vendan piezas de repuesto.
Hay varios programas para ello. Normalmetne los buenos son de pago y no son baratos pero el resultado es muy muy bueno. Los "gratis" ya crean un modelo decente eh? Mismamente incluso usando el kinect con el scaneckt ya puedes tener algo decentillo si es algo grande
Sí hay varios pero necesitas hacerte un scanner 3d. Yo tengo en proceso uno.
Por plásticos reforzados con fibras pueden ser muchas cosas :) pero vamos, que no es raro que se usen en temas de RC y demás. Ya te digo si Airbus usa impresoras 3D para sus prototipos (eso sí, normalmente no usan las que son como la mía sino industriales)
En Makespace Madrid hay muchos droneros que llevan muchas piezas impresas. Lo que más rompen son las hélices y esas sale más a cuenta comprarlas que hacerlas, porque salen mejor y duran más.
^MiSaTo^
13/04/2016, 14:24
En Makespace Madrid hay muchos droneros que llevan muchas piezas impresas. Lo que más rompen son las hélices y esas sale más a cuenta comprarlas que hacerlas, porque salen mejor y duran más.
sí sólo imprimí el cuerpo, las hélices le salía mucho mejor comprarlas porque de hecho pidiendo un pack de varias (rollo 20) le salía muchísimo mejor que si le iba imprimiendo yo xD
Hay varios programas para ello. Normalmetne los buenos son de pago y no son baratos pero el resultado es muy muy bueno. Los "gratis" ya crean un modelo decente eh? Mismamente incluso usando el kinect con el scaneckt ya puedes tener algo decentillo si es algo grande
Supongo que también dependera de la calidad del escaneado, porque mi caso los resultados eran pesimos claro que tenian mas huecos que un queso gruyere (no es lo mismo escapar un objeto pequeño que un edificio).
^MiSaTo^
13/04/2016, 16:18
Supongo que también dependera de la calidad del escaneado, porque mi caso los resultados eran pesimos claro que tenian mas huecos que un queso gruyere (no es lo mismo escapar un objeto pequeño que un edificio).
Si usas un kinect ya te digo que no vas a conseguir un cagarro. Si usas otras cosas consigues mucho mejor resultado. Otras cosas como pueden ser una webcam y un laser por ejemplo. Nada super especial.
Y en mayor medida el software es lo que más influye en este caso (A no ser que de verdad uses una mierdaca de cámara como el kinect)
Yo he usado escaneos de láser escáner terrestre (FARO, Leica) y el problema es que la gente es muy vaga y hace unos escaneos de mierda, despues si no hay manera de sacar nada decente es cosa tuya y no de ellos por darte unos malos datos.
Imaginate que el escaner te da precision por debajo de 1mm pero como has hecho los escaneados muy separados y a poca resolución pues tienes puntos a 2 ó 3cm en las zonas densas y en las zonas de union de escaneos pues de 30 cm a 40cm de separacion por punto, WTF!!?
^MiSaTo^
13/04/2016, 16:38
Yo he usado escaneos de láser escáner terrestre (FARO, Leica) y el problema es que la gente es muy vaga y hace unos escaneos de mierda, despues si no hay manera de sacar nada decente es cosa tuya y no de ellos por darte unos malos datos.
Imaginate que el escaner te da precision por debajo de 1mm pero como has hecho los escaneados muy separados y a poca resolución pues tienes puntos a 2 ó 3cm en las zonas densas y en las zonas de union de escaneos pues de 30 cm a 40cm de separacion por punto, WTF!!?
Hombre si el escaneo es una basura pues poco podrá hacer el software o tú, efectivamente xD
futu-block
13/04/2016, 18:39
tampoco es tan dificil de diseñar la pieza en cad no?
creo que sketchup exporta a cad, no?
Sí, podría haber sido un paquete bomba.
No vale ponerle cualquier pieza metálica que encaje? no creo que reconstruirlo sea demasiado complicado con un poco de maña y tiempo, ojalá todos los problemas fuesen así. Más fácil, si esa es la única que necesitas, ¿no puedes usar parte de las otras para reconstruirla? supongo que si recortas esa parte y la pegas y fijas bien sirve.
nitroosistem
14/04/2016, 09:47
Sí, podría haber sido un paquete bomba.
No vale ponerle cualquier pieza metálica que encaje? no creo que reconstruirlo sea demasiado complicado con un poco de maña y tiempo, ojalá todos los problemas fuesen así. Más fácil, si esa es la única que necesitas, ¿no puedes usar parte de las otras para reconstruirla? supongo que si recortas esa parte y la pegas y fijas bien sirve.
Este tipo de piezas no admiten chapuzas del estilo que propones. Piensa que en el interior, además de situar el diferencial, van una serie de rodamientos que hacen "tope" con ciertos rebordes que son 1mm más estrechos en el interior para que no se salga dicho rodamiento. Además, y ya lo he explicado anteriormente, no puedo tener puntos débiles en la estructura de la caja. Tiene que ser un solo bloque compacto, sin fisuras.
De todas formas estoy buscando solución y tengo varias alternativas. Una de ellas es cortar la otra mitad de la caja del diferencial opuesto. El único problema es como retener el rodamiento que sujeta una de las coronas de transmisión del diferencial con el eje central.
La otra es reparar la pieza que tengo montada actualmente. Quizá sea la solución más fácil, ya que en este caso no necesito tanta precisión.
Conocéis alguna resina, a parte de la epoxi, que permita regenerar una parte de aproximadamente 4x4mm? A poder ser en color negro y que sea de la máxima dureza?
futu-block
14/04/2016, 19:33
No se, el araldit de toa la vida?
nitroosistem
15/04/2016, 09:31
No se, el araldit de toa la vida?
Ese es el de juntar dos pastas? Lo he usado en varias ocasiones y no se si tiene la dureza necesaria. Aún y así probaré a ver. Que no me parece mala idea.
futu-block
15/04/2016, 13:13
También he visto cosas como el cianocrilato con algodón o con bicarbonato, haz pruebas antes
El algodón puede ser un estilo a la fibra de vidrio asi
Yo te digo que eso no va a valer por sí sólo.
Yo he tenido que arreglar cierto engranaje de plástico de varios multifunciones, y he hecho pruebas de todo tipo, y la mejor solución ha sido crear una grapa con un trozo de grapa, fundirlo dentro del engranaje con mucho cuidado de que no se desplace, y reforzarlo todo con superglue, sujeto a un tornillo, pegándolo al eje, y dejándolo secar varias horas. En alguna ocasión he tenido que añadirle una anilla en un lateral para reforzar el pegado.
También os digo que hacer la pieza tampoco ha ido mal: de una canaleta de PVC corté un trozo, y usando otro engranaje como guía, pude crear otro, y después me tiré como dos horas intentando ajustarlo para que entrase en el eje y encajase con otros dos en la pieza. Tardé como 6 horas en hacerla, pero ha quedado bien tras reforzarla con una arandela.
Por eso creo que ajustar esa pieza no debe ser complicado, si tienes algo con lo que trabajar, y tienes paciencia. Lo complicado es hacer la pieza en sí, porque incluso usando plásticos de tapones de botella y un molde, las piezas se rompían (creo que era más por haber usado un soplete, sobrecalentando el plástico y dejando que se enfriara demasiado rápido). Una impresora 3D es buena si el modelo es bueno, pero no sé qué tal va a salir.
Por dar ideas sueltas ¿Cómo está la pieza que se te ha roto? ¿Puedes unir las partes usando grapas en U y fundirlas con un soldador? (puedes hacerte las grapas con unos alicates de punta redonda y trozos de grapa o alfileres de costura) ¿Se podría recubrir la pieza por fuera usando algún tipo de pasta sellante como la "superbarra"?
nitroosistem
15/04/2016, 16:12
Yo te digo que eso no va a valer por sí sólo.
Yo he tenido que arreglar cierto engranaje de plástico de varios multifunciones, y he hecho pruebas de todo tipo, y la mejor solución ha sido crear una grapa con un trozo de grapa, fundirlo dentro del engranaje con mucho cuidado de que no se desplace, y reforzarlo todo con superglue, sujeto a un tornillo, pegándolo al eje, y dejándolo secar varias horas. En alguna ocasión he tenido que añadirle una anilla en un lateral para reforzar el pegado.
También os digo que hacer la pieza tampoco ha ido mal: de una canaleta de PVC corté un trozo, y usando otro engranaje como guía, pude crear otro, y después me tiré como dos horas intentando ajustarlo para que entrase en el eje y encajase con otros dos en la pieza. Tardé como 6 horas en hacerla, pero ha quedado bien tras reforzarla con una arandela.
Por eso creo que ajustar esa pieza no debe ser complicado, si tienes algo con lo que trabajar, y tienes paciencia. Lo complicado es hacer la pieza en sí, porque incluso usando plásticos de tapones de botella y un molde, las piezas se rompían (creo que era más por haber usado un soplete, sobrecalentando el plástico y dejando que se enfriara demasiado rápido). Una impresora 3D es buena si el modelo es bueno, pero no sé qué tal va a salir.
Por dar ideas sueltas ¿Cómo está la pieza que se te ha roto? ¿Puedes unir las partes usando grapas en U y fundirlas con un soldador? (puedes hacerte las grapas con unos alicates de punta redonda y trozos de grapa o alfileres de costura) ¿Se podría recubrir la pieza por fuera usando algún tipo de pasta sellante como la "superbarra"?
Por "suerte" Tengo la otra parte de la pieza que se me partió. Con lo que, intentaré pegar y a su vez completar el espacio que quede vacío con araldite. El hueco para el pasador metálico que sujeta el trapecio afectado tendré que reacerlo con una broca pequeña o una lija de punta y mucha paciencia.xD
Ya veremos.
Esta es la pieza que hay montada actualmente y que hay que reparar.
46812
46813
Casualidades de la vida he dado con esta persona:
http://www.thingiverse.com/
Creo reconocer algunas piezas de RC.
nitroosistem
16/04/2016, 18:11
Parece que la mala suerte me persigue en la reparación de mi querido tt01. Ayer, de paso que fuí a comprar 4 cosas al carreful, cogí araldite. Os podéis creer que lo saqué del carro, me lo cobraron y...no llegó a casa? Sisí. Me lo debí de dejar en la cinta o se me cayó de la bolsa donde estaba. Sea como fuere, el caso es que he tenido que ir a comprarlo otra vez a la ferretería del barrio.
En fin, dicho esto. He hecho una primera reparación. Parece que ha quedado bien encajado y reforzado. Eso sí, no hay que olvidar que es un punto débil en la pieza y tengo pocas esperanzas, por muy duro que sea el pegamento plástico este, que resista las tensiones que se producen en este tipo de sujeciones. Pensad que es el sustento del trapecio inferior del tren trasero.
En fin, estoy cargando baterías y a última hora de esta tarde o mañana por la mañana hago la prueba de fuego y salgo a rodar.
Miedito a que se me despieze a mitad de carrera...
:S
nitroosistem
18/04/2016, 10:30
Finalmente pude salir a rodar. La tarde del sábado y la mañana del domingo. Contra todo pronóstico la pieza aguantó. Y el araldite se ha kombertido en mi más megor hamijo.xD
Incluso aguantó un tortazo de última hora en el que se me llegó a mover el motor de la bancada. Pero la pieza ahí estaba, y eso que el golpe, además de ser contundente, fué en el mismo lado afectado...^^
Así que nada, a ver cuanto tiempo más puedo seguir rodando sin darme otro susto.
:p
futu-block
18/04/2016, 15:28
si, puedo creer lo de comprar algo y desaparecer cuando llegas a casa...
De todas formas, apoyó la moción del araldite, el cianocrilato suele dar problemas en algunos plásticos
Depende, ya digo que tengo un multifunción con un engranaje pegado a base de cianocrilato, y está aguantando carros y carretas (porque mira que tiene que mandar fuerza la dichosa pieza.
Eso sí, el cianocrilato es especial para plásticos, y la pieza tiene las ya mencionadas grapas de acero incrustadas.
El cianocrilato es un pegamento binaro: si pega, lo hace genial y dura para toda la vida (normalmente pasa cuando la gota cae donde no debe :D), pero si no pega, lo puedes intentar mil veces, que se va a volver a romper, no tiene término medio.
futu-block
19/04/2016, 22:02
Por eso he dicho "algunos"...
Aunque se me está ocurriendo que si no es mu difícil la pieza se puede hacer un molde para el cianocrilato con bicarbonato, los resultados son buenos...
http://www.youtube.com/watch?v=MJla9HA-szM
Ya, has dicho "algunos plásticos", pero la realidad es que da igual qué plástico sea. Si tienes dos piezas iguales, tienes un 80% de probabilidades de que con una pegue de miedo (generalmente en mala posición) y la otra no se pegue en absoluto, aunque gastes medio bote :lol:
nitroosistem
20/04/2016, 19:44
De momento la pieza reparada sigue aguantando. Mañanas volveré a salir a rodar a ver que tal se comporta.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.