JoJo_ReloadeD
08/04/2016, 10:48
Muy buenas a todos, abro este hilo para comentar curiosidades sobre la 2º Guerra Mundial, tocando temas que creo que pueden ser interesantes y con detalles que no son tan conocidos como deberian, dejando asi el otro hilo para discusiones sobre historia alternativa y demas.
Bien, hoy voy a comentar un asunto que, al margen de su importancia en la guerra, definio el camino a seguir incluso hoy dia en la fabricacion de submarinos. Voy a hablar del Tipo XXI.
46755
http://images.memes.com/meme/410413
Si, eso es una maqueta, pero sirve para ilustrar bien el tipo de maquina que estamos hablando xD
El Tipo XXI fue un diseño completamente revolucionario, y no solo por el tipo de casco hidrodinamico, si no porque fue el primer submarino capaz de operar con relativa comodidad bajo el agua.
¿Como? Pues no es lo que se supone que hacen los submarinos? Ir bajo el agua?. Si, pero en estos dias los submarinos eran mucho mas primitivos que los actuales, de hecho tenian tan poca autonomia que solo se sumergian para escapar de un enemigo, infiltrarse en una zona vigilada, y durante muy poco tiempo. Vamos a ver por que era esto asi, pero antes hay que enmarcar todas estas maquinas dentro de la batalla que estaban librando, la Batalla del Atlantico.
La batalla del Atlantico, version MUY reprise
Se conoce asi como la batalla librada entre Alemania, el Reino Unido y los EE.UU. durante la WW2 unicamente a nivel naval y en el oceano atlantico. La idea de Alemania era asfixiar comercialmente a Inglaterra, hundiendo todos los convoyes de suministros de comida, petroleo, armas... que fueran camino de la isla, porque estando separada del continente era la unica manera que tenia de abastecerse. Una vez que esten muertos de hambre y sin armas que disparar sera facil hacer que se rindan. O eso debio pensar el Almirante Doenitz, el maximo mandamas de la marina Alemana.
En la practica se convirtio en unos años iniciales fantasticos para Alemania (1939-1941), los llamados "happy times", donde los nuevos modelos de submarinos hacian autenticos estragos con la flota inglesa. El modelo responsable de todo esto era el Tipo VII:
46752
Aqui podemos ver las diferencias de diseño con el Tipo XXI. El casco no es hidrodinamico, con lo que tarda mas en sumergirse, tiene menor velocidad sumergido, y tampoco podia permanecer mucho tiempo bajo el agua. Es literalmente un barco pero con depositos de inmersion. Incluso podemos ver el cañon de 88mm que tenia montado en cubierta, cerca de la torre, como si de una pequeña corveta se tratara, esta habia que operarla manualmente, con tripulacion en cubierta y con el submarino en superficie.
Aun con todo, fue un diseño altamente eficaz, ya que podia sumergirse, lanzar sus torpedos, en el tiempo que llegaban cambiar de rumbo y ponerse a salvo mientras que los barcos ingleses explotaban y se hundian. Los destructores de escolta no tenian nada que hacer. Donde buscamos? al este? al oeste? al norte? al sur?
Esto duro poco tiempo, los ingleses buscaron rapidamente una manera de combatir esta nueva guerra submarina y pronto equiparon los destructores con los ya existentes hidrofonos (un microfono acuatico), con el que podias, en base a la potencia de un sonido, poder localizar el sonido de las maquinas del submarino y detectar su posicion. Esto es lo que se conoce como deteccion pasiva, el enemigo emite un sonido y tu lo detectas. El tema seria, ¿y si el enemigo no emite sonido?
Efectivamente, los alemanes contraatacaron con tecnicas de 'navegacion silenciosa', poniendo los motores electricos al minimo y evitando cualquier ruido en el submarino. Con esto consiguieron un poco mas de tiempo, pero no fue mucho, en breve los ingleses equiparon sus destructores con el sonar, invento de esta epoca, en el que daba igual que el submarino no hiciera ruido, el sonar funciona como un radar submarino, detectando cualquier cosa en el radio de accion. Esto se conoce como deteccion activa.
Los alemanes intentaron evitarlo cubriendo sus submarinos de caucho, que amortiguaria la señal, con contramedidas para confundir a los operadores de sonar... pero era ya inevitable. De 1942 en adelante el ir en un submarino aleman se convirtio casi en una condena de muerte, muy poco porcentaje de las tripulaciones sobrevivio a la guerra, acabando asi con la Batalla en el Atlantico.
Volviendo al tema original
Los alemanes, pasado 1942 y viendo que los diseño de submarinos actuales, el tipo VII y su version para largas distancias, el IX, se comportaban realmente mal contra el enemigo, decidio crear un nuevo diseño que mejorara todos los problemas existentes, siendo el principal el hecho de no poder navegar bajo el agua casi todo el tiempo, haciendo que aviones de reconocimiento puedan verte y dar la alarma a un convoy cercano, que de otra manera estaria inadvertido de un ataque.
El principal problema era la autonomia. Las baterias de esta epoca, siendo mas primitivas que las actuales, no podian proveer de la electricidad necesaria para mover una masa tan grande como un submarino durante mucho tiempo y a una velocidad aceptable. De hecho la velocidad de crucero del Tipo VII sumergido era tan solo de 3 nudos. No mucho mas que una persona nadando.
De aqui que estos submarinos siguieran usando sus motores diesel en superficie siempre que era posible. De 16 nudos con el motor diesel a 3 hay un gran trecho :)
La putada? El motor diesel no funciona estando sumergido, no hay aire para poder quemar el gasoil y que el motor se mueva.
De aqui surgio un prototipo de submarino, uno con un motor quimico anaerobico, sin aire. Se tendrian unos elementos quimicos en reserva, y al activar el motor se mezclarian, dando como resultado una expulsion de gases que podria aprovecharse para generar movimiento. Como idea no estaba mal, y la prueba del motor quimico fue exitosa. El gran problema es que solo tenia un uso, una vez que se mezclaban los compuestos quimicos ya no quedaba mas combustible de este nuevo motor. Podria servir como motor de emergencia, pero inservible para un submarino que queremos que sea casi autonomo bajo el agua.
Se penso en otra opcion. Oye? Y porque no un snorkel? Si yo buceando lo uso y puedo estar con la cabeza bajo el agua el tiempo que quiera?
46753
Dicho y hecho. Una relativamente simple modificacion en los submarinos existentes y ahora los motores diesel ya podian operar a pleno rendimiento bajo el agua. Bajo unos 2 metros de agua todo lo mas, si, pero bueno, es un comienzo.
Aun asi seguia siendo un canteo. Los motores diesel hacen mas ruido que los electricos, y encima, el ver una columna de humo saliendo del agua no es precisamente lo mas indicado para no ser detectado ante un grupo de destructores enemigos. Ya era 1943, la guerra empezaba a ir mal para alemania y habia que buscar una solucion y pronto.
Como solucion rapida, se cogio el casco diseñado para el motor quimico que comentaba antes y se hizo la tecnica de Pache, se relleno de baterias como un pavo. Y no, no sobresalia nada.
Solucion rapida y tonta, pero que resulto ser realmente efectiva! Con esta jugada teniamos un submarino que tenia unos tiempos de inmersion muy bajos, por la forma del casco, y por la cantidad de baterias podia operar durante muchas horas bajo el agua y a la velocidad de 16 nudos!
El nuevo submarino podia navegar todo el dia sumergido a esa velocidad, y por la noche sacar el snorkel y recargar baterias con el motor diesel. Teniamos por fin un submarino que era casi indetectable. Por desgracia para alemania las primeras unidades empezaron a zarpar a finales de 1943, lo hicieron en pocos numeros y cuando la Batalla del Atlantico ya estaba completamente decidida.
Sea como sea, el diseño quedo, y virtualmente TODOS los submarinos de todos los paises posteriores se basaron en el para sus nuevos diseños. Los posteriores submarinos nucleares igual, tambien siguieron con el mismo diseño de casco hidrodinamico.
Quede aqui como pequeño homenaje al abuelo de los submarinos modernos, el Tipo XXI:
46754
Bien, hoy voy a comentar un asunto que, al margen de su importancia en la guerra, definio el camino a seguir incluso hoy dia en la fabricacion de submarinos. Voy a hablar del Tipo XXI.
46755
http://images.memes.com/meme/410413
Si, eso es una maqueta, pero sirve para ilustrar bien el tipo de maquina que estamos hablando xD
El Tipo XXI fue un diseño completamente revolucionario, y no solo por el tipo de casco hidrodinamico, si no porque fue el primer submarino capaz de operar con relativa comodidad bajo el agua.
¿Como? Pues no es lo que se supone que hacen los submarinos? Ir bajo el agua?. Si, pero en estos dias los submarinos eran mucho mas primitivos que los actuales, de hecho tenian tan poca autonomia que solo se sumergian para escapar de un enemigo, infiltrarse en una zona vigilada, y durante muy poco tiempo. Vamos a ver por que era esto asi, pero antes hay que enmarcar todas estas maquinas dentro de la batalla que estaban librando, la Batalla del Atlantico.
La batalla del Atlantico, version MUY reprise
Se conoce asi como la batalla librada entre Alemania, el Reino Unido y los EE.UU. durante la WW2 unicamente a nivel naval y en el oceano atlantico. La idea de Alemania era asfixiar comercialmente a Inglaterra, hundiendo todos los convoyes de suministros de comida, petroleo, armas... que fueran camino de la isla, porque estando separada del continente era la unica manera que tenia de abastecerse. Una vez que esten muertos de hambre y sin armas que disparar sera facil hacer que se rindan. O eso debio pensar el Almirante Doenitz, el maximo mandamas de la marina Alemana.
En la practica se convirtio en unos años iniciales fantasticos para Alemania (1939-1941), los llamados "happy times", donde los nuevos modelos de submarinos hacian autenticos estragos con la flota inglesa. El modelo responsable de todo esto era el Tipo VII:
46752
Aqui podemos ver las diferencias de diseño con el Tipo XXI. El casco no es hidrodinamico, con lo que tarda mas en sumergirse, tiene menor velocidad sumergido, y tampoco podia permanecer mucho tiempo bajo el agua. Es literalmente un barco pero con depositos de inmersion. Incluso podemos ver el cañon de 88mm que tenia montado en cubierta, cerca de la torre, como si de una pequeña corveta se tratara, esta habia que operarla manualmente, con tripulacion en cubierta y con el submarino en superficie.
Aun con todo, fue un diseño altamente eficaz, ya que podia sumergirse, lanzar sus torpedos, en el tiempo que llegaban cambiar de rumbo y ponerse a salvo mientras que los barcos ingleses explotaban y se hundian. Los destructores de escolta no tenian nada que hacer. Donde buscamos? al este? al oeste? al norte? al sur?
Esto duro poco tiempo, los ingleses buscaron rapidamente una manera de combatir esta nueva guerra submarina y pronto equiparon los destructores con los ya existentes hidrofonos (un microfono acuatico), con el que podias, en base a la potencia de un sonido, poder localizar el sonido de las maquinas del submarino y detectar su posicion. Esto es lo que se conoce como deteccion pasiva, el enemigo emite un sonido y tu lo detectas. El tema seria, ¿y si el enemigo no emite sonido?
Efectivamente, los alemanes contraatacaron con tecnicas de 'navegacion silenciosa', poniendo los motores electricos al minimo y evitando cualquier ruido en el submarino. Con esto consiguieron un poco mas de tiempo, pero no fue mucho, en breve los ingleses equiparon sus destructores con el sonar, invento de esta epoca, en el que daba igual que el submarino no hiciera ruido, el sonar funciona como un radar submarino, detectando cualquier cosa en el radio de accion. Esto se conoce como deteccion activa.
Los alemanes intentaron evitarlo cubriendo sus submarinos de caucho, que amortiguaria la señal, con contramedidas para confundir a los operadores de sonar... pero era ya inevitable. De 1942 en adelante el ir en un submarino aleman se convirtio casi en una condena de muerte, muy poco porcentaje de las tripulaciones sobrevivio a la guerra, acabando asi con la Batalla en el Atlantico.
Volviendo al tema original
Los alemanes, pasado 1942 y viendo que los diseño de submarinos actuales, el tipo VII y su version para largas distancias, el IX, se comportaban realmente mal contra el enemigo, decidio crear un nuevo diseño que mejorara todos los problemas existentes, siendo el principal el hecho de no poder navegar bajo el agua casi todo el tiempo, haciendo que aviones de reconocimiento puedan verte y dar la alarma a un convoy cercano, que de otra manera estaria inadvertido de un ataque.
El principal problema era la autonomia. Las baterias de esta epoca, siendo mas primitivas que las actuales, no podian proveer de la electricidad necesaria para mover una masa tan grande como un submarino durante mucho tiempo y a una velocidad aceptable. De hecho la velocidad de crucero del Tipo VII sumergido era tan solo de 3 nudos. No mucho mas que una persona nadando.
De aqui que estos submarinos siguieran usando sus motores diesel en superficie siempre que era posible. De 16 nudos con el motor diesel a 3 hay un gran trecho :)
La putada? El motor diesel no funciona estando sumergido, no hay aire para poder quemar el gasoil y que el motor se mueva.
De aqui surgio un prototipo de submarino, uno con un motor quimico anaerobico, sin aire. Se tendrian unos elementos quimicos en reserva, y al activar el motor se mezclarian, dando como resultado una expulsion de gases que podria aprovecharse para generar movimiento. Como idea no estaba mal, y la prueba del motor quimico fue exitosa. El gran problema es que solo tenia un uso, una vez que se mezclaban los compuestos quimicos ya no quedaba mas combustible de este nuevo motor. Podria servir como motor de emergencia, pero inservible para un submarino que queremos que sea casi autonomo bajo el agua.
Se penso en otra opcion. Oye? Y porque no un snorkel? Si yo buceando lo uso y puedo estar con la cabeza bajo el agua el tiempo que quiera?
46753
Dicho y hecho. Una relativamente simple modificacion en los submarinos existentes y ahora los motores diesel ya podian operar a pleno rendimiento bajo el agua. Bajo unos 2 metros de agua todo lo mas, si, pero bueno, es un comienzo.
Aun asi seguia siendo un canteo. Los motores diesel hacen mas ruido que los electricos, y encima, el ver una columna de humo saliendo del agua no es precisamente lo mas indicado para no ser detectado ante un grupo de destructores enemigos. Ya era 1943, la guerra empezaba a ir mal para alemania y habia que buscar una solucion y pronto.
Como solucion rapida, se cogio el casco diseñado para el motor quimico que comentaba antes y se hizo la tecnica de Pache, se relleno de baterias como un pavo. Y no, no sobresalia nada.
Solucion rapida y tonta, pero que resulto ser realmente efectiva! Con esta jugada teniamos un submarino que tenia unos tiempos de inmersion muy bajos, por la forma del casco, y por la cantidad de baterias podia operar durante muchas horas bajo el agua y a la velocidad de 16 nudos!
El nuevo submarino podia navegar todo el dia sumergido a esa velocidad, y por la noche sacar el snorkel y recargar baterias con el motor diesel. Teniamos por fin un submarino que era casi indetectable. Por desgracia para alemania las primeras unidades empezaron a zarpar a finales de 1943, lo hicieron en pocos numeros y cuando la Batalla del Atlantico ya estaba completamente decidida.
Sea como sea, el diseño quedo, y virtualmente TODOS los submarinos de todos los paises posteriores se basaron en el para sus nuevos diseños. Los posteriores submarinos nucleares igual, tambien siguieron con el mismo diseño de casco hidrodinamico.
Quede aqui como pequeño homenaje al abuelo de los submarinos modernos, el Tipo XXI:
46754