Ver la versión completa : Mi empresa me intenta explotar...¿me puedo negar?
Busco consejo legal más que opinión ya que es un tema serio :D
Os resumo un poco la situación:
- En Noviembre del año pasado nos metieron a mi y a 6 compañeros en un ERTE de reducción de jornada que duraria 6 meses, en mi caso trabajaria 4 horas al día en la oficina todos los días. En este tipo de ERE la empresa te paga el 50 % de tu nómina y la otra parte (el 70 % del 50 %) sale de tu prestación por desempleo, que lógicamente vas agotando. La empresa se comprometió a pagarnos además un complemento para cobrar todos los meses el 100 % del sueldo.
- Hasta febrero todo se fue cumpliendo, horarios y pagos. Pero un compañero se marchó y dejó un puesto de técnico sin cubrir. Al poco tuve una "charla" con mi jefe en la que básicamente me dijo que mis labores en la oficina estaban muy bien pero que ahora mismo él las consideraba "lujos de los que podria prescindir". Y me dió tres opciones:
1. Mandarme a un ERE al 100 %, no sé ni si eso existe ni en que consiste pero me negué,
2. Que yo me marchase y ellos me arreglaban los papeles del paro, con lo que perderia la indemnicación depués de 9 años trabajando con ellos
3. Que me "reciclase" como técnico y desarrollase la labores que realizaba el chaval que se marchó, lo que supondria trabajar 8 horas al día 5 días a la semana, una semana trabajo otra no, y cambiar mi puesto de trabajo a 30 km de mi casa (ahora mismo vivo a 10 minutos de la oficina).
Total, que era susto o muerte así que después de mucho meditarlo elegí la opción 3, el susto, pese a que no soy técnico ni tengo conocimientos suficientes, ni formación ni contrato para ejercer de tal. Sólo le puse una condición: que todos los meses me pagasen el abono transportes (72 pavazos). Mi jefe aceptó, todo de palabra eso si, nada por escrito, pero hasta ahora ha estado cumpliendo.
- La situación cambió cuando a mediados de Marzo la empresa decidió modificar el ERTE ampliando la duración de 6 meses a 12, y quitando el complemento que venia pagando hasta ahora para completar la nómina. Todos firmamos como "no conforme" pero no sirve para nada al parecer, si la empresa lo decide sale para adelante de manera casi automática.
- Cuando fui a firmar la modificación mi jefe me dijo que como deferencia hacia mi y a los años que habia estado trabajando codo a codo con él, cualquier trabajo que realizase fuera de mi horario o mis competencias (como ayudar en montajes, técnico en Ferias y eventos, etc) me lo iba a pagar.
Y la situación es la siguiente ahora:
- En los meses que llevo en mi nuevo puesto de trabajo he realizado horas extra y he trabajado más días de los que me correspondian por "exigencias del cliente". Mi empresa ha decidido (porque no está por escrito en ningún lado) que esas horas y días los libre cuando le convenga, que seguramente será en junio-julio que es cuando menos volumen de trabajo tenemos.
- Estuve trabajando en una feria en IFEMA desde un domingo hasta un viernes una media de 12 horas al día. Al pasarle mis horas y reclamar la pasta que me prometió que me iba a dar me dice que no:confused:, que esas horas me las apuntan para librarlas...Lástima no haberle grabado entonces.
- La empresa nos pagó el 100 % de la nómina los dos primeros meses porque el SEPE no nos pagó, para no dejarnos con el 50 % del sueldo. Ese dinero sabemos que hay que devolverselo de algún modo pero sin notificar nada ni explicarnos como desde este mes se lo han empezado a cobrar descontandolo de mi nomina.
Y mis dudas:
- Todo esto supongo que es más que denunciable, de hecho tengo que el contacto del inspector de tabajo que lleva nuestro expediente y le estoy preparando un buen "tocho" contandole mi situación. ¿A quién más podria recurrir para denunciar? ¿Como deberia enfocarlo? ¿El estatuto de los trabajadores me ampara o la empresa tiene las de ganar porque ahora vale todo?
- ¿Puedo negarme a realizar horas o a trabajar días que no me corresponden sin que la empresa tome represalias?. Según el ET art.47 "Durante el periodo de reducción de jornada no podrán realizarse horas extraordinarias salvo fuerza mayor". Los articulos 35 y 36 también hablan sobre la imposibilidad de hacer horas extra si la empresa está inmersa en un ERTE, aunque no fuese yo el afectado (corregidme si me equivoco porque no sé si este ET sigue en vigor...) Es decir, si me nieguo a echar horas un día por no ser de "fuerza mayor" ¿la empresa puede argumentar que he faltado a mi tabajo y que eso le ha ocasionado un perjucio con su cliente?
- Al negarme a hacer horas estoy seguro de que la empresa me va a dejar de pagar el abono transportes, ¿que podria hacer en este caso, decir que no puedo asumir el coste del transporte a mi puesto de trabajo, que no puedo trabajar donde estoy ahora por no poder desempeñar las funciones requeridas (técnico) y exigir que me devuelvan a mi puesto original (oficial administrativo) en la sede de la empresa y no en la de uno de sus clientes?
Pues creo que eso es todo :D
danihm_moz
30/03/2016, 15:08
mi consejo es que acudas a un sindicatos y te asesoren ellos, que son los que se supone que saben. Las horas extra dependerá de que convenio tenga tu empresa, pero como un convenio no puede empeorar el estatuto ( menos mal) como minimo tienes eso, mi empresa estuvo en erte hace un año y efectivamente dijeron que durante la duracion del erte no se pueden hacer horas extra y las causas de fuerza mayor no son que haya que entregar algo al cliente sino incendio, terremoto y cosas del estilo.
El abono de transporte como te lo pagan? salvo que sea en efectivo sin ningun papel de por medio podria considerarse derecho adquirido
Ante todas la tropelias que te hagan toca denunciar a la inspeccion de trabajo esperar que te den la razon y a ver si con suerte no te toca volver a denunciar para que cumplan lo que les obligue la inspeccion.
Cuando se comunico el erte si la empresa no tenia comite de empresa tuvisteis que votar unos representantes para la negociacion, no? no tienen porque saber como van las cosas pero si que tienen que tener documentacion que te podria ser util de cara a denuncias en la inspeccion de trabajo
mucho animo
IronArthur
30/03/2016, 15:18
Yo como contraopinion te digo que vayas a un abogado laboralista en vez de a un sindicato.
Salu2
mi consejo es que acudas a un sindicatos y te asesoren ellos, que son los que se supone que saben. Las horas extra dependerá de que convenio tenga tu empresa, pero como un convenio no puede empeorar el estatuto ( menos mal) como minimo tienes eso, mi empresa estuvo en erte hace un año y efectivamente dijeron que durante la duracion del erte no se pueden hacer horas extra y las causas de fuerza mayor no son que haya que entregar algo al cliente sino incendio, terremoto y cosas del estilo.
El abono de transporte como te lo pagan? salvo que sea en efectivo sin ningun papel de por medio podria considerarse derecho adquirido
Ante todas la tropelias que te hagan toca denunciar a la inspeccion de trabajo esperar que te den la razon y a ver si con suerte no te toca volver a denunciar para que cumplan lo que les obligue la inspeccion.
Cuando se comunico el erte si la empresa no tenia comite de empresa tuvisteis que votar unos representantes para la negociacion, no? no tienen porque saber como van las cosas pero si que tienen que tener documentacion que te podria ser util de cara a denuncias en la inspeccion de trabajo
mucho animo
Lo de las horas extra todos lo tenemos claro, no se pueden hacer, pero nadie hasta ahora se ha atrevido a no hacerlas. Antes del ERE se compensaban con horas libres porque la empresa "no podia pagarlas" (con todas las comillas del mundo) y mi jefe se pensó que esta situación la podia arrastrar a las condiciones del ERE.
Se nos comunicó el ERTE y la modificiación uno por uno y por separado, ni siquiera hubo reunión conjunta supongo que por lo que pasó en 2012, que hubo otro ERTE y al reunir a todos los trabajadores nos hicimos fuertes y nos apoyamos unos a otros. Ahora debió pensar "divide y venceras". No hubo tampoco representante de los trabajadores, ni se nos facilitó la documentación que acreditase la situación económica que habia llevado a la empresa a iniciar el ERTE, de hecho no se nos facilitó copia del acuerdo que estabamos firmando, yo le hice una foto con el movil y se lo envié a mis compañeros.
Por desgracia el tema del abono me lo pagan en metálico y el acuerdo fue verbal.
Gracias por la info y por los ánimos :brindis:
-----Actualizado-----
Yo como contraopinion te digo que vayas a un abogado laboralista en vez de a un sindicato.
Salu2
Ya lo habia pensado :D. No tengo muy buena opinión de los sindicatos ahora mismo...Primero voy a informar al inspector del MEYSS y luego buscaré un abogado.
^MiSaTo^
30/03/2016, 15:33
Yo venía a decir más o menos lo mismo. Abogado laboralista, de hecho a través de sindicato los tienes gratis o casi :) Yo iría a hablar con el delegado sindical de tu empresa o si no teneis el sindicato que haya o sino el que más rábia te de y que te pongan en contacto con los abogados laboralistas que tengan.
Se que en España se ha criticado muchísimo a los sindicatos y tal, pero mi experiencia es que suelen ayudar en estos temas. Si no te gustan los mayoritarios, CGT debería ayudarte sin ningún tipo de problemas. De hecho están más que hartos de denunciar movidas en el sector de la informática específicamente.
GameMaster
30/03/2016, 15:57
Animo Nekro, a ver si todo sale bien y se condena a los culpables
Animo Nekro, a ver si todo sale bien y se condena a los culpables
Más que condenar yo los castigaria...
46629
Mi recomendación (a agua pasada, que no srive de mucho) es que siempre que se haga un trabajo fuera del horariio habitual se documente por escrito. Se envíe un email al cliente, o se conteste algún email pendiente, aunque no corra prisa, se haga que el cliente te firme la hora de salida de sus instalaciones en el que estes,guardar los tickets de parking de su recinto en el que se ve la hroa de salida,. especialemente si pone la matrícula del coche de empresa... lo que sea que pueda usarse para probar que se han hecho.
En segundo lugar, el "despido con susto", que te marches y te entreguen los papeles del paro eso sencillamente no pueden hacerlo. Me extraña que a estas alturas de la vida el típico empresauris hispánicus siga empleando tan ineficaz técnica de conseguir su propósito. Y más que el Padefus máximus Ibéricus todavía caiga en esas tretas tan burdas.
El empresario está obligado a enviar la documentación por vía telemática, por lo que no es necesario que te de ningún papel, es más, si estuviera obligado a dártelos y no te los da el que está actuando de manera contraria a la ley y se mente en problemas es él. Si no envía las actualizaciones de las altas y bajas a la Seguridad Social en plazo es él el que está faltando a la Seguridad Social y hasta que no te manda tu baja sigues de alta, aunque te cuente que estás despedido.
Durante la duración de un ERTE no se pueden hacer horas extra. Es incoherente reducir la jornada a la plantilla y que hagan horas, que según convenio se suelen tener que pagar un poco mejor que los actuales.
En resumen, tienes dos opciones: O que te despida de manera procedente con 20 días por año trabajado o bien que te pague la diferencia entre el abono que ya estabas pagando y el abono que necesitas, es decir, la compensación por gastos.
Con respecto al cambio de centro de trabajo:
Artículo 40 del Estatuto de los trabajadores:
"Notificada la decisión de traslado, el trabajador tendrá derecho a optar entre el traslado, percibiendo una compensación por gastos, o la extinción de su contrato, percibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. La compensación a que se refiere el primer supuesto comprenderá tanto los gastos propios como los de los familiares a su cargo, en los términos que se convengan entre las partes, que nunca será inferior a los límites mínimos establecidos en los convenios colectivos.
Sin perjuicio de la ejecutividad del traslado en el plazo de incorporación citado, el trabajador que no habiendo optado por la extinción de su contrato se muestre disconforme con la decisión empresarial podrá impugnarla ante la jurisdicción competente. La sentencia declarará el traslado justificado o injustificado y, en este último caso, reconocerá el derecho del trabajador a ser reincorporado al centro de trabajo de origen.
Lo práctico: Vete al juzgado de los social que esté más cerca de tu casa, pide cita con el Servicio de Orientación Jurídica que da el Colegio de Abogados del lugar en el que resides y que te asignen abogado ed oficio para que te asesore, le cuentas lo que sucede, le llevas todas las pruebas que tengas y que te indique si tienes que solicitar conciliación, si hay que poner algún tipo de demanda, etc...
Y si hay un inspector de trabajo investigando el asunto mándale la documentación, por amor de clown.
Y para futuras veces cada vez que tu Jefus te quiera morder vas directamente a un Graduado Social, a un Titulado en Relaciones Laborales o a un abogado laboralista y le cuentas lo que te pasa. A cada agresión patronal debe correspnder una acción equivalente. La gente no denuncia ni en el juzgado ni en la inspección hasta que no la van a echar y luego no da tiempo, leche. El patrón nunca duda a la hora de preguntar a su asesor. No pregunta en un foro ed empresaurios, directamente le pregunta al que sabe y además le pide que se lo haga.
Alphos2000
30/03/2016, 16:28
Yo solo puedo decirte que apoyo lo de no ir a un sindicato y buscar otra alternativa. Dos amigos míos tuvieron resultados nefastos con ellos, donde los prometían el oro y el moro, abogados, demandas al empresario y blablabla, pero con la letra pequeña de que tenían que afiliarse para ello. Cuando lo hicieron, a los dos los dejaron tirados cuando llegó el momento, diciéndoles que era mejor que no hicieran nada, que mejor dejar las cosas como estaban y todo ese rollo. Una vez pagada la afiliación y despedidos injustamente (uno de ellos se rompió un dedo trabajando cargando sacos de cemento y lo obligaron a volver antes de haberse recuperado, bajo amenaza de despedirlo de no darse de alta, y lo acabaron haciendo pese a que volvió con el dedo a medio curar), todas las promesas se esfumaron.
JoJo_ReloadeD
30/03/2016, 16:31
Yo solo puedo decirte que apoyo lo de no ir a un sindicato y buscar otra alternativa. Dos amigos míos tuvieron resultados nefastos con ellos, donde los prometían el oro y el moro, abogados, demandas al empresario y blablabla, pero con la letra pequeña de que tenían que afiliarse para ello. Cuando lo hicieron, a los dos los dejaron tirados cuando llegó el momento, diciéndoles que era mejor que no hicieran nada, que mejor dejar las cosas como estaban y todo ese rollo. Una vez pagada la afiliación y despedidos injustamente (uno de ellos se rompió un dedo trabajando cargando sacos de cemento y lo obligaron a volver antes de haberse recuperado, bajo amenaza de despedirlo de no darse de alta, y lo acabaron haciendo pese a que volvió con el dedo a medio curar), todas las promesas se esfumaron.
Esto no es cierto y lo se de primera mano, porque yo tambien he pasado por una situacion de explotacion laboral y si fui a un sindicato, concretamente a cc.oo. No te obligan a afiliarte, aunque si te lo dejan caer, caso de no hacerlo te piden que hagas una aportacion VOLUNTARIA para cubrir gastos del abogado laboralista que te da el servicio. En mi caso la experiencia no pudo ser mas satisfactoria, desde el minuto 0 hablando con un abogado sin soltar ni un duro, y no, yo no me afilie.
Te están humillando a base de bien, ERTE y horas extras a tutiplén, vaya tela. Con las 3 opciones que te planteó la empresa prácticamente te estaban dando la patada en el trasero y te preguntaban qué con qué pie preferías que te la dieran. El ERTE del 100% suspende tu contrato de trabajo hasta que decida la empresa, en la práctica es un despido gratis y te dan la indemnización al final del periodo. Con la segunda opción pierdes la indemnización, vamos despido gratis. Y la tercera opción es un engaño por lo que cuentas. Lo correcto habría sido firmar un nuevo contrato en el que se indicaran las nuevas condiciones que te ofrecen como el abono transporte, etc. Pero claro, es totalmente ilegal estar en un ERTE del 50% y hacer horas extras. Incluso diría que también es ilegal cambiar las condiciones del ERTE sin que cumpla el periodo acordado y sin negociarlo con los trabajadores.
Sobre las horas extras, la empresa no te puede echar por no hacerlas ya que estas son de libre opción para el trabajador, pero en tu caso no son de libre elección, sino que están prohibidas. Claro hoy en día las empresas presionan al máximo y amedrentan a los trabajadores con la típica frase: "si no sale el proyeto tu puesto no está asegurado".
Los ERTEs y ERES hay que comunicarlos a los representantes de los trabajadores y abrir un periodo de negociación entre ambas partes. Si no lo han hecho así por o que dices, y además han intentado cambiar las condiciones en mitad del ERTE sin ningún otra negociación, es muy claro. Ese ERTE es nulo por defecto de forma, si lo denunciáis la empresa os tendrá que pagar el 100% del sueldo como si no hubiera existido ningún ERTE.
Informaros bien con gente experta en derecho laboral. Hablad con un sindicato o con un abogado laboralista. Aunque no te gusten los sindicatos suelen actuar bien y no se dejan comprar por la empresa como algunos abogados sin escrúpulos (he visto casos de negociar con la empresa a espaldas del trabajador), también he visto abogados muy buenos. Como contrapartida los sindicatos están saturados y tienen pocos abogados, pero para gustos los colores. También que presentes una denuncia en la Inspección de Trabajo, puedes hacerlo via web rellenando un formulario con tus datos y los hechos.
Un saludo y suerte
nintiendo1
30/03/2016, 17:35
El problema de los sindicatos es que para un gran porcentaje lo ven como un trabajo y se meten para coger un trabajo sencillo y sin tener ni idea. Entonces cuando vas, muchos ni se involucran y te intentan dar respuestas para meterse en los menores líos posibles. O cuando le preguntas algo y no tienen ni idea, y en vez de informarse, pues te toca buscarte las habichuelas tú mismo.
Sin embargo, aunque cueste encontrarlos, hay algunos decentes y que hacen bien su labor. Lo difícil es encontrarlos. Pero por culpa de esto, mucha gente tiene mala imagen de los sindicatos (como ocurre con los políticos).
Mi recomendación (a agua pasada, que no srive de mucho) es que siempre que se haga un trabajo fuera del horariio habitual se documente por escrito. Se envíe un email al cliente, o se conteste algún email pendiente, aunque no corra prisa, se haga que el cliente te firme la hora de salida de sus instalaciones en el que estes,guardar los tickets de parking de su recinto en el que se ve la hroa de salida,. especialemente si pone la matrícula del coche de empresa... lo que sea que pueda usarse para probar que se han hecho.
No es posible que el cliente me firme nada cuando salgo entro o salgo de su centro de trabajo, mi empresa se dedica a organizar eventos, congresos, ferias... y nosotros solemos ser una subcontrata de otra subcontrata de otra...así al cliente final no le solemos ver ni tenemos relación directa con ellos. Pero si puedo demostrar que durante 5 días en los que supuestamente deberia haber estado de ERE en mi casa estuve trabajando, porque tengo la acreditación para poder entrar en ese centro esos dias, fotografias que me muestran en el lugar y miles de testigos. Incluso el cliente, con el que hice buenas migas, podria testificar a mi favor si hiciese falta.
En segundo lugar, el "despido con susto", que te marches y te entreguen los papeles del paro eso sencillamente no pueden hacerlo. Me extraña que a estas alturas de la vida el típico empresauris hispánicus siga empleando tan ineficaz técnica de conseguir su propósito. Y más que el Padefus máximus Ibéricus todavía caiga en esas tretas tan burdas.
Pues si, mi jefe es de esos, de los que si le dices "no" de amenaza de forma velada o te hace bulling. A un compañero hace unos años le tuvo 3 meses sólo en un almacén que usamos como trastero, sin luz ni ordenador ni nada, "haciendo inventario" para que se marchase. No coló y al final le tuvo que echar.
Alguna vez ha insinuado que le gustaria echar a alguno pero sin pagarle. De hecho desde que yo trabajo en esta empresa ha echado a 4 personas que le han denunciado por no percibir lo que se les debia, y al perder todos los juicios su consuelo ha sido "bueno, al menos se han tirado un año sin cobrar".
El empresario está obligado a enviar la documentación por vía telemática, por lo que no es necesario que te de ningún papel, es más, si estuviera obligado a dártelos y no te los da el que está actuando de manera contraria a la ley y se mente en problemas es él. Si no envía las actualizaciones de las altas y bajas a la Seguridad Social en plazo es él el que está faltando a la Seguridad Social y hasta que no te manda tu baja sigues de alta, aunque te cuente que estás despedido.
Ya te digo que a ninguno nos dío nada y eso que se lo pedimos porque en el SEPE siempre te piden el documenteo para comprobar las fechas de inicio y fin. Realmente luego no vale para nada en el sentido de que la empresa presenta de forma telemática los expedientes y tanto el SEPE como la TGSA tienen toda la documentación pero yo si que querria tener copia de todo, creo que estoy en mi derecho y la empresa no deberia poner trabas.
En cuanto a las altas y las bajas hasta ahora han cumplido, he consultado varias veces la vida laboral y está todo en orden. Por cierto, aparte de la putada de estar en un ERTE, cobrar menos, gastar el paro y que el próximo año hacienda me cruja hay que sumarle que los días de ERE estoy en "pluriempleo" y no me cuentan los días para el total de la cotización. A ver si alguien me lo explica...
Durante la duración de un ERTE no se pueden hacer horas extra. Es incoherente reducir la jornada a la plantilla y que hagan horas, que según convenio se suelen tener que pagar un poco mejor que los actuales.
En resumen, tienes dos opciones: O que te despida de manera procedente con 20 días por año trabajado o bien que te pague la diferencia entre el abono que ya estabas pagando y el abono que necesitas, es decir, la compensación por gastos.
Hasta ahora no me pagaban nada por transporte porque estaba a 10 minutos de casa e iba en mi coche, cuando iba a algún sitio distinto a la oficina si que me pagaban la gasolina. Pero ahora son 60 km todos los días, más parking, más gasolina si llevo mi coche...les convencí de que el abono era la opción más barata y que además era condición indispensable para cambiar mi lugar de trabajo.
Con respecto al cambio de centro de trabajo:
Artículo 40 del Estatuto de los trabajadores:
"Notificada la decisión de traslado, el trabajador tendrá derecho a optar entre el traslado, percibiendo una compensación por gastos, o la extinción de su contrato, percibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades. La compensación a que se refiere el primer supuesto comprenderá tanto los gastos propios como los de los familiares a su cargo, en los términos que se convengan entre las partes, que nunca será inferior a los límites mínimos establecidos en los convenios colectivos.
Sin perjuicio de la ejecutividad del traslado en el plazo de incorporación citado, el trabajador que no habiendo optado por la extinción de su contrato se muestre disconforme con la decisión empresarial podrá impugnarla ante la jurisdicción competente. La sentencia declarará el traslado justificado o injustificado y, en este último caso, reconocerá el derecho del trabajador a ser reincorporado al centro de trabajo de origen.
Lo práctico: Vete al juzgado de los social que esté más cerca de tu casa, pide cita con el Servicio de Orientación Jurídica que da el Colegio de Abogados del lugar en el que resides y que te asignen abogado ed oficio para que te asesore, le cuentas lo que sucede, le llevas todas las pruebas que tengas y que te indique si tienes que solicitar conciliación, si hay que poner algún tipo de demanda, etc...
Yo creo que este articulo se refiere más bien a cambio de residencia por cuestiones laborales más que a cambio de lugar de trabajo, ¿no?, porque no es mi caso ya que he pasado de trabajar en Villaviciosa de Odón a Madrid capital. Aunque también es cierto que no estoy en una sede de mi empresa sino desempeñando labore en el centro de trabajo de un cliente.
Y si hay un inspector de trabajo investigando el asunto mándale la documentación, por amor de clown.
Y para futuras veces cada vez que tu Jefus te quiera morder vas directamente a un Graduado Social, a un Titulado en Relaciones Laborales o a un abogado laboralista y le cuentas lo que te pasa. A cada agresión patronal debe correspnder una acción equivalente. La gente no denuncia ni en el juzgado ni en la inspección hasta que no la van a echar y luego no da tiempo, leche. El patrón nunca duda a la hora de preguntar a su asesor. No pregunta en un foro ed empresaurios, directamente le pregunta al que sabe y además le pide que se lo haga.
En eso estoy :D. Le estoy preparando un buen documento al inspector, que por cierto cuando nos reunimos con él estaba muy predispuesto a buscarle las cosquillas a mi jefe porque no le gustó nada algunos comentarios que hizo ni la forma de redactar el acuerdo del ERTE (pretendia que los empleados estuviesemos "de guardia" las 24 horas cuando estuviesemos en casa librando por si surgia un trabajo ir corriendo...) así que creo que le va a encantar lo que le voy a contar. Intento detallarle al máximo todo, fechas, horas, lugares, documentación...para que no tenga dudas al respecto.
Gracias por todo :brindis:
Sr.Polilla
30/03/2016, 18:20
Mucha suerte y que te salga bien, por lo que veo estas en una cárnica ¿no?
No te puedo asesorar, pero ojalá te paguen todos lo que has currado.
Yo solo voy a decir una cosa, pedir consejo legal (si esperas el asesoramiento en sí y no que se te indique hacia dónde ir) en un asunto ya un poco complejo en un foro es como buscar qué enfermedad tienes en Google. Fuera de esto, los comentarios que te han hecho antes creo que están bastante bien, como mínimo puedes acercarte al sindicato y ver qué te dicen. Si no te convence siempre puedes buscar asesoramiento jurídico por tu cuenta. En un caso así al menos yo tendría que mirarme muy bien el tema, papeles etc ;)
Si no fuera porque en españa no es tan fácil cambiar de trabajo yo me plantearia largarme y dejarlos con el culo al aire, para que aprendan a no explotar a sus trabajadores.
Buff... Lo tienes rejodido, si la empresa te quiere mandar al Vietnam a limpiar retretes, tú tienes que ir al Vietnam a limpiarlos. Eso si, el sueldo no te lo pueden tocar, así que serías el limpiador de retretes mejor pagado de Vietnam.
Si la empresa te manda hacer horas extras, o tragas o patada en el culo, ya que el ínclito sindicalista/político/lacayo de banquero que redacto esa **** mierda que es el estatuto y leyes de los currifichantes se le "olvidó" definir "causa de fuerza mayor", por lo que al final "causa de fuerza mayor"="lo que a la empresa le de la real gana".
En suma, tienes que tragar como una alcantarilla.
Mi consejo, afiliate a un sindicato, paga tus cuotas religiosamente, hazte enlace sindical si puedes, si no tienes ideología de hijo de la pasionaria haz lo de Goucho Marx y ten otras; la libertad de pensamiento es un lujo que sólo los muy ricos o muy pobres se pueden permitir, el resto, sólo a sobrevivir como se pueda.
Si logras meterte de caballero sindicalista de la triste figura, con la antigüedad que tienes serás el último al que puteén y el último al que despidan, ahora mismo estas en la primera línea de puteado, ya que te consideran "un lujo innecesario".
Piensa que la cosa podría ser peor, existen desaprensivos que durante años -muchos- engañan a pobres infelices haciéndoles creer que tienen contrato indefinido cuando la realidad es que ni tienen contrato, y de la noche a la mañana se encuentran con el problema de que teóricamente jamás han trabajado y encima se les puede imputar un delito de fraude fiscal y a las SS muy grave, con penas de cárcel y todo, amén de que no hay manera humana de demostrar la estafa, por lo que las víctimas callan, ya que denunciar no tiene sentido ¿con que pruebas? ¿a quién, si normalmente la empresa está ya disuelta?.
La depresión económica va a ir a peor, es obvio ya que no tenemos gobierno porque nadie quiere ser el que forme el mismo, a si que "traga", y dejate en paz de abogados, que no te harán mas que perder el dinero y el tiempo.
Mucha suerte y ánimo.
akualung
31/03/2016, 10:22
Si no fuera porque en españa no es tan fácil cambiar de trabajo yo me plantearia largarme y dejarlos con el culo al aire, para que aprendan a no explotar a sus trabajadores.
Yo es lo que haría, me buscaría otra cosa aunque no tenga nada que ver con lo que Nekro hace ahora, ni que sea estar de dependiente de una frutería, antes que seguir en esa empresa.
blindrulo
31/03/2016, 22:11
En segundo lugar, el "despido con susto", que te marches y te entreguen los papeles del paro eso sencillamente no pueden hacerlo. Me extraña que a estas alturas de la vida el típico empresauris hispánicus siga empleando tan ineficaz técnica de conseguir su propósito. Y más que el Padefus máximus Ibéricus todavía caiga en esas tretas tan burdas.
Que no se hace? En que mundo vives? Eso se ha hecho y se sigue haciendo sobre todo a la gente a la que le queda un par de años para jubilarse. La largan, le preparan los papeles en el paro, la empresa se ahorra la indennización y el trabajor tiene cubiertos los dos añitos hasta que se jubile. Eso está hasta la orden del día. E incluso para los que les quedan más años para jubilarse también se hacen apaños.
Por cierto, aviso a navegantes, ojito con lo de los 20 días por año. Eso sólo serían en todo caso (se podría luchar y ganar) desde que se firmó el nuevo estatuto hasta la actualidad, todos los años anteriores son a 45 días por mucho que la empresa diga. Lo podéis denunciar que lo tenéis ganado automáticamente.
Y lo de firmar "no conforme" esa una chorrada que no se quien fue el lumbreras que se lo inventó. Que tu firmes un documento no significa que no lo puedas recurrir posteriormente y más aún si loq ue firmas nos e ajusta a la ley pues automáticamente es nulo de pelo derecho, por lo tanto no tiene ningún valor.
Nekro, tio se pone la cosa complicá. Ya hablaremos cuando nos veamos. En mi curro también están empezando a apretarnos las clavijas más de lo debido y nso estamos planteando una denuncia conjunta de todo el departamento.
Un saludo. :brindis:
Yo como contraopinion te digo que vayas a un abogado laboralista en vez de a un sindicato. Salu2
+1 a eso. dejate de dudas y de perder el tiempo con sindicatos y demas parafernalias y buscate un buen abogado laboralista, y por supuesto que no sea el del sindicato, salvo que tengas referencias personales y sepas que no te va a hacer perder el tiempo.
nota: la mala noticia es que abogados hay muchos y muchos de ellos te hacen perder el tiempo y te sacan el dinero. coge uno que te recomiende alguien que ha estado en situacion parecida, siento no poder recomendarte ninguno.
Aiken
-----Actualizado-----
Y lo de firmar "no conforme" esa una chorrada que no se quien fue el lumbreras que se lo inventó.
no vale de mucho pero al menos queda claro que no estas conforme, no te cuesta nada, y menos servira si no lo pones.
Aiken
-----Actualizado-----
Por cierto, aviso a navegantes, ojito con lo de los 20 días por año. Eso sólo serían en todo caso (se podría luchar y ganar) desde que se firmó el nuevo estatuto hasta la actualidad, todos los años anteriores son a 45 días por mucho que la empresa diga. Lo podéis denunciar que lo tenéis ganado automáticamente.
gracias por el aviso :brindis: es algo que sabiendolo es bastante obvio pero que en el momento "susto" puede olvidarse. :brindis:
Aiken
+1 a eso. dejate de dudas y de perder el tiempo con sindicatos y demas parafernalias y buscate un buen abogado laboralista, y por supuesto que no sea el del sindicato, salvo que tengas referencias personales y sepas que no te va a hacer perder el tiempo.
nota: la mala noticia es que abogados hay muchos y muchos de ellos te hacen perder el tiempo y te sacan el dinero. coge uno que te recomiende alguien que ha estado en situacion parecida, siento no poder recomendarte ninguno.
Aiken
Es una buena idea ir al sindicato, pero preguntar directamente por los abogados y pasa de los burócratas. No tiene por qué ser un abogado, de los que estudian todo el Derecho, en algunos casos son diplomados en Relaciones laborales, pueden representar a otros ante la Jurisdicción Social, así como también los Graduados Sociales.
Y si no vete al turno de oficio, los que están apuntados en al turno de oficio en el juzgao de lo Social es porque les gusta el tema y están más especializados en eso, a menos que des con un crápula que también esté apuntado al turno de oficio de penal y de todo lo que haya.
-----Actualizado-----
Si logras meterte de caballero sindicalista de la triste figura, con la antigüedad que tienes serás el último al que puteén y el último al que despidan, ahora mismo estas en la primera línea de puteado, ya que te consideran "un lujo innecesario".
.
Eso esl falso. Serás el primero en ser puteado. Como eres más complicado de despedir te estarán haciendo mobbing para que te vayas, por lo que o tienes la ideología del hijo de la pasionaria para aguantar carros y carretas y luchar por ti y por todos tus compañeros y por ti el primero y por todos como si fueras tu o abandonas y al final haces lo que el patrón quire, coger la puerta que ya te ha explicado con un croquis donde está.
Además eso de que "No te pueden despedir" es falso. Paso uno es ganar elecciones sindicales, que suelen ganar los de siempre, porque o la gente no vota, excepto los que votan a los de siempre o se amañan, aunqeu igual si se hace campaña se puede ganar fácil. En segundo lugar te pueden despedir, sería ilegal, en función del caso, pero mientras sale el juicio (en algunos sitios hay juicios por espido señalados para 2017 desde 2013) estás fuera de la empresa, que es lo que el empresaurio quiere, aunque luego te tenga que readmitir.
Dïselo a los representantes sindicales en Atos, que han sido despedidos recientemente. Una impresa innovadora, no sólo en elo técnico sino en interpretación y aplicación de la Ley (concretamente la del embudo).
¿Pero es que está afilado a un sindicato?
Yo he estado afiliado a uno mas de 20 años y los abogados del sindicato eran para los afiliados.... O como mucho para alguna disputa empresa vs sindicato. No para que cualquier particular valla contando sus problemas particulares y encima no esté ni afiliado.
No se si me explico.
Es una buena idea ir al sindicato, pero preguntar directamente por los abogados y pasa de los burócratas. No tiene por qué ser un abogado, de los que estudian todo el Derecho, en algunos casos son diplomados en Relaciones laborales, pueden representar a otros ante la Jurisdicción Social, así como también los Graduados Sociales.
Y si no vete al turno de oficio, los que están apuntados en al turno de oficio en el juzgao de lo Social es porque les gusta el tema y están más especializados en eso, a menos que des con un crápula que también esté apuntado al turno de oficio de penal y de todo lo que haya.
-----Actualizado-----
Eso esl falso. Serás el primero en ser puteado. Como eres más complicado de despedir te estarán haciendo mobbing para que te vayas, por lo que o tienes la ideología del hijo de la pasionaria para aguantar carros y carretas y luchar por ti y por todos tus compañeros y por ti el primero y por todos como si fueras tu o abandonas y al final haces lo que el patrón quire, coger la puerta que ya te ha explicado con un croquis donde está.
Además eso de que "No te pueden despedir" es falso. Paso uno es ganar elecciones sindicales, que suelen ganar los de siempre, porque o la gente no vota, excepto los que votan a los de siempre o se amañan, aunqeu igual si se hace campaña se puede ganar fácil. En segundo lugar te pueden despedir, sería ilegal, en función del caso, pero mientras sale el juicio (en algunos sitios hay juicios por espido señalados para 2017 desde 2013) estás fuera de la empresa, que es lo que el empresaurio quiere, aunque luego te tenga que readmitir.
Dïselo a los representantes sindicales en Atos, que han sido despedidos recientemente. Una impresa innovadora, no sólo en elo técnico sino en interpretación y aplicación de la Ley (concretamente la del embudo).
Calma dardo, si eres de un sindicato y están en EREs no te putean, ya que los sindicatos cobran por ERE y si le tocan los testigos a uno de sus chicos, ruedan cabezas en lo alto de la empresa porque les clavan a tope por cada despido "for free" que la empresa "perpetre".
No estamos en los "tediosos" años 80, estamos en el siglo XXI, y hoy en día se hace sindicalismo del siglo XXI, no de 1940, porras. Se pesimista. (pesimista= optimista bien informado).
Salud y 0 acritud.
-----Actualizado-----
¿Pero es que está afilado a un sindicato?
Yo he estado afiliado a uno mas de 20 años y los abogados del sindicato eran para los afiliados.... O como mucho para alguna disputa empresa vs sindicato. No para que cualquier particular valla contando sus problemas particulares y encima no esté ni afiliado.
No se si me explico.
Prístino, los sindicatos son un negocio y como tal están para defender sus intereses particulares y los de sus afiliados en un estricto orden de preferencia jerárquica descendente.
No es una opinión, es el siglo XXI... y esta depresión económica del "sálvese quien pueda".
Prístino, los sindicatos son un negocio y como tal están para defender sus intereses particulares y los de sus afiliados en un estricto orden de preferencia jerárquica descendente.
No es una opinión, es el siglo XXI... y esta depresión económica del "sálvese quien pueda".
Pues eso mismo estoy diciendo. No se como funcionan los sindicatos mayoritarios (CCOO,UGT & cia) pero en el que yo estaba si va cualquier atontao pidiendo abogados le pasan las páginas amarillas para que se busque uno.
masteries
01/04/2016, 11:53
Lo siento mucho Nekro, de verdad, es muy triste verse así.
Pese a que los compañeros forer@s que de verdad saben del tema ya te han recomendado muy buenas acciones a seguir (considero que debes seguir las que consideres más indicadas); también comienza a buscar otro empleo, aunque no sea una maravilla, sé que desde hace años cuesta mucho encontrar uno, pero así vas ganando tiempo, pues éste transcurre inexorablemente.
Porque considero preferible encontrar un curro "normalito" que estar en un sitio donde se anden con estas cosas, estás en un sin vivir.
en el que yo estaba si va cualquier atontao pidiendo abogados le pasan las páginas amarillas para que se busque uno.
a lo mejor por eso ese sindicato nunca ha sido mayoritario...
yo a esto lo llamo sindicalismo 2.0, se basa en dinamitar el principio de solidaridad sobre el que se cimentaron los sindicatos en el siglo XIX.
Por no hablar de que algunos sindicatos, llamemosles locos, ganan afilidados de los trabajadores, otros los llaman atontados, que osan ir a su sede en busca de información o asesoramiento, que temerarios.
EDIT; A nekro, por desgracia poco puedo ayudarte, no soy experto en derecho laboral, tengo nociones báscias, y puedo soltar alguna tonteria. He preguntado al compañero del despacho que se encarga de los temas laborales, te cuento lo que me diga.
Mucho animo.
Por cierto, aviso a navegantes, ojito con lo de los 20 días por año. Eso sólo serían en todo caso (se podría luchar y ganar) desde que se firmó el nuevo estatuto hasta la actualidad, todos los años anteriores son a 45 días por mucho que la empresa diga. Lo podéis denunciar que lo tenéis ganado automáticamente.
una correción; lo que comentas de los dias de indemnizacion por año trabajado, efectivamente es asi, pero sólo en los casos de despido improcedente, los años anteriores a febrero de 2012 son a 45 y a partir de esa fecha son 33 dias por año trabajado.
Los 20 dias de indemnización por año es en caso de despido por causas objetivas, es decir, amortización del puesto de trabajo.
Distinto es que el empresario quiera calificar un despido improcedente como despido por causas objetivas, que evidentemente no es acorde a derecho.
a lo mejor por eso ese sindicato nunca ha sido mayoritario...
yo a esto lo llamo sindicalismo 2.0, se basa en dinamitar el principio de solidaridad sobre el que se cimentaron los sindicatos en el siglo XIX.
Por no hablar de que algunos sindicatos, llamemosles locos, ganan afilidados de los trabajadores, otros los llaman atontados, que osan ir a su sede en busca de información o asesoramiento, que temerarios.
No he mencionado asesoramiento ni nada parecido, ojo. Pero de servicios jurídicos by de face a cualquiera, tampoco.
Y aquí es lo que muchos le están recomendando. Ir para informarse y asesorarse bien, pero seguro que le informa un liberado o delegado. El abogado ni lo va a oler.
Si quiere ir en serio con abogados y tal que valla pensando en contratar uno o en afiliarse....
blindrulo
01/04/2016, 22:03
Pues eso mismo estoy diciendo. No se como funcionan los sindicatos mayoritarios (CCOO,UGT & cia) pero en el que yo estaba si va cualquier atontao pidiendo abogados le pasan las páginas amarillas para que se busque uno.
Nosotros tenemso una movida ahoar en el curro y hemos hablado con el comité de empersa y ellos mismos han pedido cita con el asesor jurídico y nos han dicho que ellos nos remitirán en caso necesario a un abogado para tramitar la demanda. Y creo que si esd emanda conjunta no hay que pagar ni las costas.
Un saludo. :brindis:
Nosotros tenemso una movida ahoar en el curro y hemos hablado con el comité de empersa y ellos mismos han pedido cita con el asesor jurídico y nos han dicho que ellos nos remitirán en caso necesario a un abogado para tramitar la demanda. Y creo que si esd emanda conjunta no hay que pagar ni las costas.
Un saludo. :brindis:
Claro que sí, así debe ser. Un sindicato apoyando a sus afiliados y comité de empresa.
esfinge97
02/04/2016, 13:00
Compañero, una experiencia similar, he tenido yo, estuve trabajando de camarero con un contrato de aprendiz, trabajanto
entre 10 y 12 horas diárias, que algunos días eran menos pero bueno, la media era esa y las horas que excedían de la jornada
laboral firmada en el contrato, se nos dijo que nos las pagarían, luego viraron, diciendo que se nos abonarían en días libres
y al final, nada, se quedaban hasta con las propinas que nos daban a los camareros... todo muy rastrero y mal avenido.
El problema de estos procesos, es que es tu palabra contra la de la empresa, y si quieres mantener el trabajo,
más te vale callarte o acabas en la calle y con eso es con lo que juegan ellos, o te amoldas o sales perdiendo.
Como ya te han dicho, asesorate en un sindicato, pero no des datos de la empresa porque puede ser contraproducente,
de todas las experiencias se aprende y las palabritas se las lleva el viento, que todos dde boca somos muy buenos, pero
ante el papel, nadie da la cara.
Traigo novedades... no muy agradables...
Ayer me llamaron de mi oficina para que fuese a firmar el "horario", al parecer han recibido una llamada de inspección laboral motivada por una "denuncia anónima" (ejem ejem xD) que exponía las irregularidades en los horarios y las horas extra no remuneradas. Por eso y a partir de hoy el inspector exige que cada trabajador firme un documento con las horas realizadas cada semana para ver que existe conformidad por parte de cada empleado.
Total, que paso esta mañana por la oficina y me entregan 3 documentos con los horarios de enero, febrero y marzo. Enero lo firmo porque estaba correcto pero febrero y marzo no porque no reflejaban las horas extra ni los días de más que había trabajado, todo era "horario laboral" de 8 horas al día, una semana si otra no. Así que le he dicho a mi compañero que yo no firmo algo que no es verdad, tengo la sospecha de que querían que firmase eso para que no pudiera reclamar mis horas en un futuro.
Total, que salgo de allí, llego a casa y recibo "la llamada de mi jefe", la estaba esperando con la grabadora en marcha :). Me pregunta por que no he firmado y le contesto que he firmado lo que es correcto, lo que no lo es no lo puedo firmar si no se modifica. En un tono muy desagradable me dice que las horas extra "ya las libraría, si quieres a partir del lunes", que eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado. Le explico que antes del Ere aceptaba más sus normas pero estando de Ere tanto la empresa como los trabajadores tenemos que cumplir con lo establecido en el documento firmado y en el estatuto de los trabajadores, no valen normas "caseras", de palabra y bajo cuerda.
En ese momento se ha bloqueado (su 286 mental se ha colapsado, podía escuchar el procesador pitando) y simplemente me ha amenazado con mandarme a un Ere al 100 x 100 del tiempo si no firmaba el documento, a lo cual lógicamente me he negado emplazado le nuevamente al documento firmado y al EDLT.
Así que aquí estoy redactando le un correo al inspector comentándolo todo lo que ha pasado ya que veo que al menos se preocupa y responde.
Enviado desde mi X98 Air III(M5C5) mediante Tapatalk
GameMaster
15/04/2016, 14:46
El paro te espera. El lado bueno, tienes mas tiempo para jugar xD
Enhorabuena, de verdad, le has echado mucho valor, por no decir c0jones.
nitroosistem
15/04/2016, 15:48
Traigo novedades... no muy agradables...
Ayer me llamaron de mi oficina para que fuese a firmar el "horario", al parecer han recibido una llamada de inspección laboral motivada por una "denuncia anónima" (ejem ejem xD) que exponía las irregularidades en los horarios y las horas extra no remuneradas. Por eso y a partir de hoy el inspector exige que cada trabajador firme un documento con las horas realizadas cada semana para ver que existe conformidad por parte de cada empleado.
Total, que paso esta mañana por la oficina y me entregan 3 documentos con los horarios de enero, febrero y marzo. Enero lo firmo porque estaba correcto pero febrero y marzo no porque no reflejaban las horas extra ni los días de más que había trabajado, todo era "horario laboral" de 8 horas al día, una semana si otra no. Así que le he dicho a mi compañero que yo no firmo algo que no es verdad, tengo la sospecha de que querían que firmase eso para que no pudiera reclamar mis horas en un futuro.
Total, que salgo de allí, llego a casa y recibo "la llamada de mi jefe", la estaba esperando con la grabadora en marcha :). Me pregunta por que no he firmado y le contesto que he firmado lo que es correcto, lo que no lo es no lo puedo firmar si no se modifica. En un tono muy desagradable me dice que las horas extra "ya las libraría, si quieres a partir del lunes", que eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado. Le explico que antes del Ere aceptaba más sus normas pero estando de Ere tanto la empresa como los trabajadores tenemos que cumplir con lo establecido en el documento firmado y en el estatuto de los trabajadores, no valen normas "caseras", de palabra y bajo cuerda.
En ese momento se ha bloqueado (su 286 mental se ha colapsado, podía escuchar el procesador pitando) y simplemente me ha amenazado con mandarme a un Ere al 100 x 100 del tiempo si no firmaba el documento, a lo cual lógicamente me he negado emplazado le nuevamente al documento firmado y al EDLT.
Así que aquí estoy redactando le un correo al inspector comentándolo todo lo que ha pasado ya que veo que al menos se preocupa y responde.
Enviado desde mi X98 Air III(M5C5) mediante Tapatalk
Me gustaría decir que yo hubiera sido capaz de hacer lo mismo. Pero dudo que hubiera tenido los huevos que tu le has echado...
De cualquier manera, espero que todo pueda solucionarse de una forma o de otra.
^MiSaTo^
15/04/2016, 15:51
Traigo novedades... no muy agradables...
Ayer me llamaron de mi oficina para que fuese a firmar el "horario", al parecer han recibido una llamada de inspección laboral motivada por una "denuncia anónima" (ejem ejem xD) que exponía las irregularidades en los horarios y las horas extra no remuneradas. Por eso y a partir de hoy el inspector exige que cada trabajador firme un documento con las horas realizadas cada semana para ver que existe conformidad por parte de cada empleado.
Total, que paso esta mañana por la oficina y me entregan 3 documentos con los horarios de enero, febrero y marzo. Enero lo firmo porque estaba correcto pero febrero y marzo no porque no reflejaban las horas extra ni los días de más que había trabajado, todo era "horario laboral" de 8 horas al día, una semana si otra no. Así que le he dicho a mi compañero que yo no firmo algo que no es verdad, tengo la sospecha de que querían que firmase eso para que no pudiera reclamar mis horas en un futuro.
Total, que salgo de allí, llego a casa y recibo "la llamada de mi jefe", la estaba esperando con la grabadora en marcha :). Me pregunta por que no he firmado y le contesto que he firmado lo que es correcto, lo que no lo es no lo puedo firmar si no se modifica. En un tono muy desagradable me dice que las horas extra "ya las libraría, si quieres a partir del lunes", que eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado. Le explico que antes del Ere aceptaba más sus normas pero estando de Ere tanto la empresa como los trabajadores tenemos que cumplir con lo establecido en el documento firmado y en el estatuto de los trabajadores, no valen normas "caseras", de palabra y bajo cuerda.
En ese momento se ha bloqueado (su 286 mental se ha colapsado, podía escuchar el procesador pitando) y simplemente me ha amenazado con mandarme a un Ere al 100 x 100 del tiempo si no firmaba el documento, a lo cual lógicamente me he negado emplazado le nuevamente al documento firmado y al EDLT.
Así que aquí estoy redactando le un correo al inspector comentándolo todo lo que ha pasado ya que veo que al menos se preocupa y responde.
Enviado desde mi X98 Air III(M5C5) mediante Tapatalk
Sólo quiero decirte que de vedad me siento orguyosa de que haya gente como tú. Esto es lo que tendríamos que hacer todos :)
Mucho ánimo con todo esto y de verdad muchas gracias por hacer esto así y seguir echándole huevos aunque te presionen.
nitroosistem
15/04/2016, 15:53
Sólo quiero decirte que de vedad me siento orguyosa de que haya gente como tú. Esto es lo que tendríamos que hacer todos :)
Mucho ánimo con todo esto y de verdad muchas gracias por hacer esto así y seguir echándole huevos aunque te presionen.
Mis hogoos!xD
JoJo_ReloadeD
15/04/2016, 15:56
Ole tus huevos :)
^MiSaTo^
15/04/2016, 15:59
Mis hogoos!xD
Hace siglos que no escribo en Español xD (sólo aquí de hecho). Es con LL ?
A la hoguera conmigo!
GameMaster
15/04/2016, 16:36
me gusta mas pollo assado ;-)
Traigo novedades... no muy agradables...
Ayer me llamaron de mi oficina para que fuese a firmar el "horario", al parecer han recibido una llamada de inspección laboral motivada por una "denuncia anónima" (ejem ejem xD) que exponía las irregularidades en los horarios y las horas extra no remuneradas. Por eso y a partir de hoy el inspector exige que cada trabajador firme un documento con las horas realizadas cada semana para ver que existe conformidad por parte de cada empleado.
Total, que paso esta mañana por la oficina y me entregan 3 documentos con los horarios de enero, febrero y marzo. Enero lo firmo porque estaba correcto pero febrero y marzo no porque no reflejaban las horas extra ni los días de más que había trabajado, todo era "horario laboral" de 8 horas al día, una semana si otra no. Así que le he dicho a mi compañero que yo no firmo algo que no es verdad, tengo la sospecha de que querían que firmase eso para que no pudiera reclamar mis horas en un futuro.
Total, que salgo de allí, llego a casa y recibo "la llamada de mi jefe", la estaba esperando con la grabadora en marcha :). Me pregunta por que no he firmado y le contesto que he firmado lo que es correcto, lo que no lo es no lo puedo firmar si no se modifica. En un tono muy desagradable me dice que las horas extra "ya las libraría, si quieres a partir del lunes", que eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado. Le explico que antes del Ere aceptaba más sus normas pero estando de Ere tanto la empresa como los trabajadores tenemos que cumplir con lo establecido en el documento firmado y en el estatuto de los trabajadores, no valen normas "caseras", de palabra y bajo cuerda.
En ese momento se ha bloqueado (su 286 mental se ha colapsado, podía escuchar el procesador pitando) y simplemente me ha amenazado con mandarme a un Ere al 100 x 100 del tiempo si no firmaba el documento, a lo cual lógicamente me he negado emplazado le nuevamente al documento firmado y al EDLT.
Así que aquí estoy redactando le un correo al inspector comentándolo todo lo que ha pasado ya que veo que al menos se preocupa y responde.
Enviado desde mi X98 Air III(M5C5) mediante Tapatalk
Si señor, así se hace. No te preocupes por el paro, de todas formas lo mas seguro es que mandase a la calle de todas formas. Así por lo menos hasta el año que viene no te echa ni de coña, y máxime si esa conversación ha quedado grabada.
46814
Le has echado un par de huevos,lo malo es que seguro que ahora tu jefe sospechara de que la inspección ha sido por un chivatazo y tu te llevas todas las papeletas, pero si le molesta que se joda, es él el que esta actuando mal, hasta los eggs de los empresaurios de este país.
ole tu chocho!!!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 todo el mundo debería de hacer lo mismo en este tipo de situaciones, que no se piensen los empresaurios que los curritos tenemos que estar agadecidos, cuando es gracias a nuestro trabajo que ellos tienen pan para llevarse a la boca 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Gracias a todos por el apoyo. Reconozco que siempre he sido un trabajador "sumiso" y nada conflictivo pero ha llegado un punto en mi vida en la que se avecinan grandes cambios y simplemente siento que tengo que empezar a tomar decisiones relevantes.
Por cierto, novedades: aún no me han dicho nada de forma oficial pero me cuenta un pajarito [wei] que hay un documento con mi nombre en el que se me añade un Anexo a mi contrato para ampliar mi horario de lunes a viernes a lunes a domingo, y así evitar que me pueda negar un fin de semana. Es sólo un añadido, nada de cambiar mi contrato de Administrativo.
¿Alguna idea de si este tipo de modificaciones "sobre la marcha" son legales? ¿Me podria negar a firmarlos?. Al ser Administrativo deberia amoldar mi horario al de oficina, que es de lunes a viernes, ¿podria tirar por ahí...?
blindrulo
15/04/2016, 19:06
Gracias a todos por el apoyo. Reconozco que siempre he sido un trabajador "sumiso" y nada conflictivo pero ha llegado un punto en mi vida en la que se avecinan grandes cambios y simplemente siento que tengo que empezar a tomar decisiones relevantes.
Por cierto, novedades: aún no me han dicho nada de forma oficial pero me cuenta un pajarito [wei] que hay un documento con mi nombre en el que se me añade un Anexo a mi contrato para ampliar mi horario de lunes a viernes a lunes a domingo, y así evitar que me pueda negar un fin de semana. Es sólo un añadido, nada de cambiar mi contrato de Administrativo.
¿Alguna idea de si este tipo de modificaciones "sobre la marcha" son legales? ¿Me podria negar a firmarlos?. Al ser Administrativo deberia amoldar mi horario al de oficina, que es de lunes a viernes, ¿podria tirar por ahí...?
Te cuento. Hay una cosa que se llama "consolidación del puesto de trabajo". Esto siginifica que pasados tres años desempeñando un puesto de trabajo en una determnada jornada este se consolida dando igual lo previamente firmado en el contrato. Por ello, si te quieren cambiar el horario de trabajo y hacerte currar los fines de semana deben hacerte una modificación del contrato que tu obviamente deberías firmar. No debes negarte a firmar. Se firma y luego se denuncia. Si no, estando en un ERE sería muy fácil para tu jefe pueda aducir causas objetivas para despedirtey te vas con una mano delante y otra detrás.
Un saludo. :brindis:
Si te piden que firmes ese papel preguntarles antes cuando vas a descasar, ¿o cree que no necesitas descansar?
neostalker
15/04/2016, 20:55
Traigo novedades... no muy agradables...
Ayer me llamaron de mi oficina para que fuese a firmar el "horario", al parecer han recibido una llamada de inspección laboral motivada por una "denuncia anónima" (ejem ejem xD) que exponía las irregularidades en los horarios y las horas extra no remuneradas. Por eso y a partir de hoy el inspector exige que cada trabajador firme un documento con las horas realizadas cada semana para ver que existe conformidad por parte de cada empleado.
Total, que paso esta mañana por la oficina y me entregan 3 documentos con los horarios de enero, febrero y marzo. Enero lo firmo porque estaba correcto pero febrero y marzo no porque no reflejaban las horas extra ni los días de más que había trabajado, todo era "horario laboral" de 8 horas al día, una semana si otra no. Así que le he dicho a mi compañero que yo no firmo algo que no es verdad, tengo la sospecha de que querían que firmase eso para que no pudiera reclamar mis horas en un futuro.
Total, que salgo de allí, llego a casa y recibo "la llamada de mi jefe", la estaba esperando con la grabadora en marcha :). Me pregunta por que no he firmado y le contesto que he firmado lo que es correcto, lo que no lo es no lo puedo firmar si no se modifica. En un tono muy desagradable me dice que las horas extra "ya las libraría, si quieres a partir del lunes", que eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado. Le explico que antes del Ere aceptaba más sus normas pero estando de Ere tanto la empresa como los trabajadores tenemos que cumplir con lo establecido en el documento firmado y en el estatuto de los trabajadores, no valen normas "caseras", de palabra y bajo cuerda.
En ese momento se ha bloqueado (su 286 mental se ha colapsado, podía escuchar el procesador pitando) y simplemente me ha amenazado con mandarme a un Ere al 100 x 100 del tiempo si no firmaba el documento, a lo cual lógicamente me he negado emplazado le nuevamente al documento firmado y al EDLT.
Así que aquí estoy redactando le un correo al inspector comentándolo todo lo que ha pasado ya que veo que al menos se preocupa y responde.
Enviado desde mi X98 Air III(M5C5) mediante Tapatalk
OLE, OLE Y OLE! :rever: :rever: :rever:
Sé que no sirve de mucho si esa alimaña te manda al paro, pero no puedo dejar de decirte que eres un valiente y que ojalá hubiese más gente con tu integridad. En un mundo ideal le meterían un puro tamaño Mandingo sin vaselina y acabaría pagando el ser tan miserable.
Me encanta eso de "eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado", como si fuese un argumento válido! Y si todos se tiran de un puente vas tú y con una sonrisa en la cara, no te jode el esclavista de los cojones...
El paro te espera. El lado bueno, tienes mas tiempo para jugar xD
Gran aporte a un hilo serio, sí señor... La sensibilidad en el orto.
GameMaster
15/04/2016, 21:00
siempre negativo, nunca positivo
OLE, OLE Y OLE! :rever: :rever: :rever:
Sé que no sirve de mucho si esa alimaña te manda al paro, pero no puedo dejar de decirte que eres un valiente y que ojalá hubiese más gente con tu integridad. En un mundo ideal le meterían un puro tamaño Mandingo sin vaselina y acabaría pagando el ser tan miserable.
Me encanta eso de "eso es lo que se ha hecho siempre y todos los han aceptado", como si fuese un argumento válido! Y si todos se tiran de un puente vas tú y con una sonrisa en la cara, no te jode el esclavista de los cojones...
Gran aporte a un hilo serio, sí señor... La sensibilidad en el orto.
Hay que saber entender el humor i-luso
Enviado desde una Master System II
Gracias a todos por el apoyo. Reconozco que siempre he sido un trabajador "sumiso" y nada conflictivo pero ha llegado un punto en mi vida en la que se avecinan grandes cambios y simplemente siento que tengo que empezar a tomar decisiones relevantes.
Lo mejor del hilo....¡¡¡Que digo, del foro!!!
:brindis::brindis::brindis::brindis::brindis::brin dis::brindis::brindis::brindis:
Foryu:
46816
Quiere decir imprescindible :D
Lo mejor del hilo....¡¡¡Que digo, del foro!!!
:brindis::brindis::brindis::brindis::brindis::brin dis::brindis::brindis::brindis:
Foryu:
46816
Quiere decir imprescindible :D
¿te refieres a sustituir "imprescriptible" por "imprescindible"?, no se como es la frase de Gandhi, ni siquiera se si es suya de verdad, pero si es asi, debes saber que la palabra imprescriptible existe y se aplica precisamente a los derechos en una de sus acepciones.
-----Actualizado-----
Te cuento. Hay una cosa que se llama "consolidación del puesto de trabajo". Esto siginifica que pasados tres años desempeñando un puesto de trabajo en una determnada jornada este se consolida dando igual lo previamente firmado en el contrato. Por ello, si te quieren cambiar el horario de trabajo y hacerte currar los fines de semana deben hacerte una modificación del contrato que tu obviamente deberías firmar. No debes negarte a firmar. Se firma y luego se denuncia. Si no, estando en un ERE sería muy fácil para tu jefe pueda aducir causas objetivas para despedirtey te vas con una mano delante y otra detrás.
Un saludo. :brindis:
:asomb:
NEKRO, por lo que mas quieras, no hagas el minimo caso a lo que dice el quote. La consolidacion de un puesto de trabajo, en términos estrictamente jurídicos solo se aplica al empleo en la administración pública, es abrir un concurso para los empleados públicos que, cumpliendo ciertos requisitos, puedan optar a plaza de funcionario.
Respecto a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, es justo al contrario, obviamente si no esas de acuerdo no debes firmarlo, ya que deben ser acordadas, artículo 41 del Estatuto, si las firmas es que das tu consentimiento al cambio.
Y por último, si tu jefe te despide por causas objetivas, JAMAS, repito JAMAS, te vas con una mano delante y otra detrás, te vas con tu paro y tu indemnización de 20 dias por año trabajado.
blindrulo
16/04/2016, 01:30
¿te refieres a sustituir "imprescriptible" por "imprescindible"?, no se como es la frase de Gandhi, ni siquiera se si es suya de verdad, pero si es asi, debes saber que la palabra imprescriptible existe y se aplica precisamente a los derechos en una de sus acepciones.
-----Actualizado-----
:asomb:
NEKRO, por lo que mas quieras, no hagas el minimo caso a lo que dice el quote. La consolidacion de un puesto de trabajo, en términos estrictamente jurídicos solo se aplica al empleo en la administración pública, es abrir un concurso para los empleados públicos que, cumpliendo ciertos requisitos, puedan optar a plaza de funcionario.
Respecto a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, es justo al contrario, obviamente si no esas de acuerdo no debes firmarlo, ya que deben ser acordadas, artículo 41 del Estatuto, si las firmas es que das tu consentimiento al cambio.
Y por último, si tu jefe te despide por causas objetivas, JAMAS, repito JAMAS, te vas con una mano delante y otra detrás, te vas con tu paro y tu indemnización de 20 dias por año trabajado.
Como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes:
1.- Hay una cosa que se llama "derechos adquiridos" y otra "condición más beneficiosa". Al llevar tanto tiemo como lleva en la empresa desempeñando la misma jornada de Lunes a Viernes está se convierte en "derecho adquirido" y se "consolida" y no se puede variar por ser "condición más beneficiosa" para el trabajor. Y por ello para cambiarlo hay que hacer como he dicho y tu has corroborado una modificación del contrato que el trabajador deberá aceptar o no.
2.- El que firmes un documeno no impide bajo ningún concepto reclamar tus derechos después.
3.- Irte con 20 días por año cuando deberían ser 45 es casi como irte con una mano delante y otra detrás. Aunque tal y como indica el artículo 41 del Estatuto podría incluso irse con los 45 días por año.
Un saludo. :brindis:
¿te refieres a sustituir "imprescriptible" por "imprescindible"?, no se como es la frase de Gandhi, ni siquiera se si es suya de verdad, pero si es asi, debes saber que la palabra imprescriptible existe y se aplica precisamente a los derechos en una de sus acepciones.
Huy pues es cierto. Según la rae "adj. Que no puede prescribir."
Lo desconocía me había parecido una errata.
Nunca te iras a la cama.....:brindis:
Y por último, si tu jefe te despide por causas objetivas, JAMAS, repito JAMAS, te vas con una mano delante y otra detrás, te vas con tu paro y tu indemnización de 20 dias por año trabajado.
Lo de jamás lo tienes que poner aún más grande, que hay muchos casos de empresaurio hispánico que amenazan con "no dar los papeles del paro" y lo más que pueden hacer si quieren joderte es dejar de pagarte sin despedirte, luego te tendrán que pagar lo que te deben más un interés, pero de momento quien no puede pagar su alquiler o su hipoteca es el trabajador.
Alphos2000
16/04/2016, 11:58
¿Lo de los 45 días no se terminó con la reforma del PP? Vamos no estoy seguro, pero juraría que ahora eran 33 como máximo o algo así...
si no recuerdo mal, los 45 dias sigue estando para contratos firmados antes de la fecha de entrada en vigor y no estoy seguro si los 45 dias cuentan hasta esa fecha y desde ahi los 22 o 33, o hasta el ultimo dia...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
blindrulo
16/04/2016, 12:23
¿Lo de los 45 días no se terminó con la reforma del PP? Vamos no estoy seguro, pero juraría que ahora eran 33 como máximo o algo así...
si no recuerdo mal, los 45 dias sigue estando para contratos firmados antes de la fecha de entrada en vigor y no estoy seguro si los 45 dias cuentan hasta esa fecha y desde ahi los 22 o 33, o hasta el ultimo dia...
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues como ha dicho TraFuGa, para todo contrato anterior a la reforma, en caso de despido improcedente la indemnización será de 45 días por año hasta la fecha de enrada en vgor de la nueva reforma, el resto será a 33 días.
Un saludo. :brindis:
Primero, mis mas sinceras felicitaciones, Nekro, por el valor demostrado, porque poquita gente habría luchado igual que tú (desgraciadamente, me incluyo entre ellos). Segundo, espero que puedas seguir trabajando, porque lo de los fines de semana está claro que es una pataleta para que te vayas por tu cuenta (supongo que se podrá reclamar el que no te suban el sueldo, el superar las horas semanales estipuladas por ley o que no te las paguen como horas extras o algo), y que el ambiente de trabajo no vaya a peor.
Personalmente espero que todo vaya bien, y a partir de ahora haya, al menos, una empresa menos que "explote" a los trabajadores, porque lo de "no te pagamos las horas extra, porque van incluidas en el horario de atención al cliente" (sí, tal cual lo he oido, más o menos) es que no tiene perdón de nadie. Para casos concretos y excepcionales vale, pero es que ya es una norma.
En serio, suerte y... búscate un chivo expiatorio, desvía las sospechas del chivatazo anónimo hacia un grupo de personas ajenas a ti :lol:
Primero, mis mas sinceras felicitaciones, Nekro, por el valor demostrado, porque poquita gente habría luchado igual que tú (desgraciadamente, me incluyo entre ellos). Segundo, espero que puedas seguir trabajando, porque lo de los fines de semana está claro que es una pataleta para que te vayas por tu cuenta (supongo que se podrá reclamar el que no te suban el sueldo, el superar las horas semanales estipuladas por ley o que no te las paguen como horas extras o algo), y que el ambiente de trabajo no vaya a peor.
Personalmente espero que todo vaya bien, y a partir de ahora haya, al menos, una empresa menos que "explote" a los trabajadores, porque lo de "no te pagamos las horas extra, porque van incluidas en el horario de atención al cliente" (sí, tal cual lo he oido, más o menos) es que no tiene perdón de nadie. Para casos concretos y excepcionales vale, pero es que ya es una norma.
En serio, suerte y... búscate un chivo expiatorio, desvía las sospechas del chivatazo anónimo hacia un grupo de personas ajenas a ti :lol:
Suscribo tus palabras.
nintiendo1
16/04/2016, 15:59
Bueno, en realidad pueden ocurrir 2 cosas:
- Que tu jefe se cague, y a partir de ahora te respete tus derechos.
- Que intente vengarse y te haga la vida imposible.
Tiene pinta de ser la segunda. Yo lo que haría es mirar mientras otro trabajo, no ya porque te eche, sino porque te haga la vida difícil en el trabajo, y estar toda tu vida en un trabajo en el que vas a estar incómodo no es un buen plan.
Saludos.
Y por último, si tu jefe te despide por causas objetivas, JAMAS, repito JAMAS, te vas con una mano delante y otra detrás, te vas con tu paro y tu indemnización de 20 dias por año trabajado.
O 33 días hasta febrero de 2012 y 20 a partir de ese momento par aun contrato anterior a esa fecha.
Vuelvo con novedades y busco consejo.
Después de unos meses tranquilos, en julio, ya finalizado el ERTE y con dos compañeros menos, tuve una reunión con mi jefe en la que me comunicó que mi puesto como administrativo se había quedado obsoleto y que no iba a volver a el, que tendría que ser técnico de montaje porque se habían quedado dos plazas vacantes.
Yo pedí que de aceptar tendria que cambiarme el contrato de administrativo a técnico y remunerarme al menos como el técnico que menos cobra (que ya es más que yo), ante lo cual me encontré con un NO rotundo. Para mi jefe que en el contrato ponga administrativo o técnico b es algo puramente anecdótico.
Yo llevo 9 años trabajando como administrativo en la oficina. Un técnico en mi empresa trabaja en cualquier parte de España sin horario fijo, de lunes a domingo, haciendo horas no remuneradas, montando equipos electrónicos alimentados con alta tensión, transporta mercancías en vehículos de la empresa, carga y descarga equipos pesados, trabajos en altura...A mi no se me ha formado en base a los nuevos riesgos laborales a los que estaria expuesto ni se me han facilitado EPIs (guantes, casco, botas...).
Estuve 15 días antes de irme de vacaciones haciendo alguna tontería simple como técnico pero por obligación, ni me gusta ni lo quiero ser y además siento que se están aprovechando de mi.
El miércoles vuelvo al curro con la intención de no volver a ser técnico, he leído mil veces v el b Estatuto de los trabajadores y mi convenio (artes gráficas) y se habla de la capacidad del empresario para cambiarme de funciones dentro del mismo grupo laboral, movilidad funcional, siempre dentro de unos límites. Pero dudo que en mi caso esto se aplique porque me piden que realice un trabajo radicalmente distinto por el cual he sido contratado, del cual ni tengo titulación ni experiencia y que además puede poner en peligro mi salud. Bajo mi punto de vista se trata de una modificación sustancial de las condiciones laborales y yo podría «pedir la cuenta».
¿Me puedo negar a realizar un trabajo para el que no estoy preparado y del cual no he recibido formación en riesgos? ¿Mi jefe me puede obligar de forma verbal o me tendría que notificar del cambio de funciones por escrito? En este caso, ¿Me podría negar, tengo que tragar y denunciar...?.
Enviado desde una Master System II
SplinterGU
05/09/2016, 17:40
tu empleador puede pedirte realizar cualquier tarea que seas capaz de realizar, mientras no sea deshonrosa o ilegal... tambien hay que entender que si no puede permitirse puestos como el que tenias y tu no quieres realizar el trabajo que te piden en otro puesto, no te queda otra que renunciar o que te echen, esa es la realidad... pero tambien si el cambio de puesto por otro de tu desconformidad se debe a una situacion en la que estan queriendo incomodarte para que renuncies, puedes considerar tal situacion como mobbing (acoso laboral) contactar con un abogado e iniciar los procedimientos judiciales que correspondan, pero segun cuentas te dijo que te pagaban los trabajos extras, asi que no es una situacion de acoso laboral (aunque si no te lo pagan si lo es)...
el decirte que los dias que trabajaste demas no te los paga, pero te los da como dias libres, tambien es valido.
hay que pensar tambien que si a tu empleador le va bien, a la empresa le ira bien, y tu tambien seguiras manteniendo tu trabajo... tampoco hay que pensar que siempre nos quieren explotar... aunque hay casos que si lo son... quizas el tuyo lo sea, pero tambien antes de tomar una decision importante, ponte a analizar la situacion desde el otro lado... y si ves que realmente te estan explotando, pues habla con un abogado laboral.
^MiSaTo^
05/09/2016, 18:30
Ojo SplinterGU que la legislación Española y Argentina no tiene por qué ser igual. NEKRO el convenio es sagrado, mi consejo es el mismo que creo que te di antes, habla con un abogado que te asesore y que sepa del tema de los convenios. A mi me suena a que tu jefe no sabe lo que está haciendo y me suena un poco raro que te obligue a cambiar completamente de categoría (y seguramente de convenio) sin que tú lo hayas pedido.Pero hace tiempo que no estoy puesta en esos temas porque ya no curro ahí ;) Antes sí porque mi madre lidiaba con eso a diario ayudando a otros.
SplinterGU
05/09/2016, 18:48
Ojo SplinterGU que la legislación Española y Argentina no tiene por qué ser igual. NEKRO el convenio es sagrado, mi consejo es el mismo que creo que te di antes, habla con un abogado que te asesore y que sepa del tema de los convenios. A mi me suena a que tu jefe no sabe lo que está haciendo y me suena un poco raro que te obligue a cambiar completamente de categoría (y seguramente de convenio) sin que tú lo hayas pedido.Pero hace tiempo que no estoy puesta en esos temas porque ya no curro ahí ;) Antes sí porque mi madre lidiaba con eso a diario ayudando a otros.
lo del mobbing hablo de acuerdo a la legislacion española, que fue lo primero que vi en su momento, pero el tema de acoso laboral es igual en todas partes del mundo (al menos en los paises civilazados).
la situacion es simple, si un empleador no puede mantener un puesto determinado, echara a ese recurso, le guste a quien le guste... (con indemnizacion y todo lo que segun la ley corresponda)... ahora si en lugar de dejarte en paro, te ofrece un puesto en otra categoria para no quedarte sin curro, bienvenido sea... luego si tu aceptas o no, es decision tuya, siempre puedes renunciar... tu empleador puede argumentar que no te quiere despedir, porque sos un recurso valioso para el, por los años que se conocen, etc, etc, etc... pero que no puede seguir ocupandote en el puesto donde estabas... y que queda en ti si quieres renunciar o no, que el quisiera que no...
por lo que cuenta no veo explotacion, aca sabemos bien lo que es ser explotado, es trabajar 10 o 12horas por dia, pagandote 8hs, trabajar feriados, y olvidate de dias libres en compensacion... eso es explotacion... aca al parecer el empleador tiene buena voluntad y parece ser una situacion economica... pero bueno, es lo que me parece a mi... puedo estar equivocado...
lo dicho http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_7/contenidos/guia_7_15_2.htm
habla de "prioridad de permanecer en sus puestos de trabajo" o sea, "PRIORIDAD" no obligacion... y en este caso, segun lei, NEKKRO no fue reemplazado en su puesto, sino que el puesto dejo de existir... era un lujo para el empleador, ahora si el puesto se abre nuevamente, el deberia tener prioridad.
Pero leyendo el post de nekro dice que echaros a dos compañeros suyos y ahora quiere que el haga el trabajo que hacían esos compañeros, espero que la empresa se vaya a pique por inutiles y que nekro encuentre en trabajo mejor. Que asco de empresaurios.
Habla con un abogado Laborista.
SplinterGU
05/09/2016, 19:11
Pero leyendo el post de nekro dice que echaros a dos compañeros suyos y ahora quiere que el haga el trabajo que hacían esos compañeros, espero que la empresa se vaya a pique por inutiles y que nekro encuentre en trabajo mejor. Que asco de empresaurios.
claro, se cierre al puesto que el hacia y se lo pasa a 1 de los puestos que se abrieron cuando se fueron sus compañeros...
si, si consigue algo mejor fantastico... igual segun dice en la legislacion, el podria considerarse despedido (creo que decia mediante juez) y exigir su indemnizacion a 22 dias por año trabajado...
igual pensando en el dinero de la indemnizacion puede parecer tentador, pero el dinero se va rapido y quedarse sin curro no es bueno...
yo diria que si no es algo que quita el sueño, que haga su trabajo mientras le paguen y deje el estres para otros... y si esta desconforme vaya buscando otra cosa, y cuando salga otra cosa, adios...
romeroca
05/09/2016, 19:13
La clave está en la aceptación de las nuevas condiciones.
Lo primero es dejar bien claro que tú no eres quien solicita el cambio. Si te hacen que firmar algo, pon NO CONFORME bien clarito.
Dicho esto, si tu puesto ha desaparecido y no te quieren despedir, y quieren que asumas nuevas funciones ( ¿para quemarte? ), esto se tiene que ver reflejado en un nuevo contrato con las condiciones y que sustituye al anterior, es sí o sí.
Como bien dice Misato, busca asesoramiento legal, pero huele a mobbing a kilómetros.
lo del mobbing hablo de acuerdo a la legislacion española, que fue lo primero que vi en su momento, pero el tema de acoso laboral es igual en todas partes del mundo (al menos en los paises civilazados).
la situacion es simple, si un empleador no puede mantener un puesto determinado, echara a ese recurso, le guste a quien le guste... (con indemnizacion y todo lo que segun la ley corresponda)... ahora si en lugar de dejarte en paro, te ofrece un puesto en otra categoria para no quedarte sin curro, bienvenido sea... luego si tu aceptas o no, es decision tuya, siempre puedes renunciar... tu empleador puede argumentar que no te quiere despedir, porque sos un recurso valioso para el, por los años que se conocen, etc, etc, etc... pero que no puede seguir ocupandote en el puesto donde estabas... y que queda en ti si quieres renunciar o no, que el quisiera que no...
por lo que cuenta no veo explotacion, aca sabemos bien lo que es ser explotado, es trabajar 10 o 12horas por dia, pagandote 8hs, trabajar feriados, y olvidate de dias libres en compensacion... eso es explotacion... aca al parecer el empleador tiene buena voluntad y parece ser una situacion economica... pero bueno, es lo que me parece a mi... puedo estar equivocado...
lo dicho http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_7/contenidos/guia_7_15_2.htm
habla de "prioridad de permanecer en sus puestos de trabajo" o sea, "PRIORIDAD" no obligacion... y en este caso, segun lei, NEKKRO no fue reemplazado en su puesto, sino que el puesto dejo de existir... era un lujo para el empleador, ahora si el puesto se abre nuevamente, el deberia tener prioridad.
Habla con un abogado. NO se te puede obligar a realizar tareas que no sean propias de tu puesto. Si en tu contrato pone que tu puesto es A, con las atribuciones y obligaciones de A, no se te puede pedir, de forma legal, que hagas B salvo que se haga un contrato de B.
Y por lo que comentas de carga-descarga, alta tensión, etc... podrías incluso denunciar a tu empresa y más aún si no se te proporcionan los EPI. Eso son tareas peligrosas y/o penosas que suelen llevar un plus en la nómina (dependiendo del convenio), que a ti, por tener contrato de admvo. no se te estará pagando.
Así que suma: haces más horas, en peores condiciones, con desplazamientos, por un sueldo inferior al de los demás y encima sin ningún tipo de compensación por situaciones potencialmente peligrosas para tu salud.
SplinterGU
05/09/2016, 19:27
sin dudas, lo mejor es buscar asesoramiento profesional...
^MiSaTo^
05/09/2016, 19:46
lo del mobbing hablo de acuerdo a la legislacion española, que fue lo primero que vi en su momento, pero el tema de acoso laboral es igual en todas partes del mundo (al menos en los paises civilazados).
la situacion es simple, si un empleador no puede mantener un puesto determinado, echara a ese recurso, le guste a quien le guste... (con indemnizacion y todo lo que segun la ley corresponda)... ahora si en lugar de dejarte en paro, te ofrece un puesto en otra categoria para no quedarte sin curro, bienvenido sea... luego si tu aceptas o no, es decision tuya, siempre puedes renunciar... tu empleador puede argumentar que no te quiere despedir, porque sos un recurso valioso para el, por los años que se conocen, etc, etc, etc... pero que no puede seguir ocupandote en el puesto donde estabas... y que queda en ti si quieres renunciar o no, que el quisiera que no...
por lo que cuenta no veo explotacion, aca sabemos bien lo que es ser explotado, es trabajar 10 o 12horas por dia, pagandote 8hs, trabajar feriados, y olvidate de dias libres en compensacion... eso es explotacion... aca al parecer el empleador tiene buena voluntad y parece ser una situacion economica... pero bueno, es lo que me parece a mi... puedo estar equivocado...
lo dicho http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_7/contenidos/guia_7_15_2.htm
habla de "prioridad de permanecer en sus puestos de trabajo" o sea, "PRIORIDAD" no obligacion... y en este caso, segun lei, NEKKRO no fue reemplazado en su puesto, sino que el puesto dejo de existir... era un lujo para el empleador, ahora si el puesto se abre nuevamente, el deberia tener prioridad.
En España se resume en: quieres que haga tareas propias de X puesto pues hazme un contrato de X puesto. Y AMBAS PARTES tienen que estar de acuerdo con ese cambio. El empresario no te puede cambiar de contrato porque a él le sale del pie o le viene bien o lo que tú quieras. Eso es sagrado y en caso de que lo hiciera perdería cualquier juicio automáticamente.
Los convenios en España son sagradísimos os lo aseguro. Otra cosa es que la gente normalmente no denuncia pero cuando lo haces eso va a misa y se gana casi automáticamente (normalmente ni se va a juicio, la empresa no quiere eso porque sabe que lo tiene perdido).
Por otro lado, primero un ERE y ahora esto? Sinceramente a mi me huele mal mal y no se cómo de legal es lo que quiere hacer pero suena algo túrbio. Las empresas normalmente SI quieren explotarte, y más en España estos últimos años.
Creo que si pueden cambiarte de atribuciones por causa mayor, pero creo que si hay cambio de atribuciones hay cambio de contrato, con las mejoras que lleve el nuevo convenio.
^MiSaTo^
05/09/2016, 21:46
Creo que si pueden cambiarte de atribuciones por causa mayor, pero creo que si hay cambio de atribuciones hay cambio de contrato, con las mejoras que lleve el nuevo convenio.
hombre claro pues eso mismo digo. Que si te cambian de puesto tiene que haber cambio de contrato. No puede hacerlo sin eso. Y por supuesto si hay cambio de contrato el trabajador tiene que estar de acuerdo y tiene que ajustarse al nuevo convenio que tenga (no vale mantener tu sueldo si el del convenio nuevo es más alto ni mierdas similares)
habla de "prioridad de permanecer en sus puestos de trabajo" o sea, "PRIORIDAD" no obligacion... y en este caso, segun lei, NEKKRO no fue reemplazado en su puesto, sino que el puesto dejo de existir... era un lujo para el empleador, ahora si el puesto se abre nuevamente, el deberia tener prioridad.
Mi puesto realmente no ha desaparecido, no es un puesto único y especial que sólo yo ocupaba, somos tres en la oficina haciendo tareas similares. Lo que pasa es que ahora hay más trabajo de técnico que de administración y teóricamente se pueden apañar con los que son.
Enviado desde una Master System II
He hablado con un abogado, perdonad que resuma mucho pero estoy con el móvil. Tanto el Estatuto como mi convenio dicen lo mismo.
La empresa puede libremente cambiar mis funciones a realizar otras de nivel superior o inferior dentro de mi grupo profesional, en el primer caso cobrando la diferencia de más y en el segundo cobrando lo mismo. Esto es la movilidad funcional, tiene sus limitaciones pero en general el empresario puede hacer lo que quiera dentro de unos límites.
Cuando se superan estos límites (cambio de horario, cambio de salario, cambio de funciones a desempeñar a otras de otro grupo y no contempladas en el contrato) estaríamos hablando de una modificación sustancial de las condiciones laborales. Tiene que haber causas justificadas para estos cambios y se me tienen que notificar. Yo puedo decidir si aceptar los cambios, no aceptarlos y rescindir mi contrato (20 días por año trabajado hasta un máximo de 9 meses) o aceptar pero denunciar.
Sea como fuere tiene que existir una notificación por parte de la empresa y yo puedo negarme a realizar esas funciones si no existe tal notificación.
Enviado desde una Master System II
^MiSaTo^
05/09/2016, 22:10
He hablado con un abogado, perdonad que resuma mucho pero estoy con el móvil. Tanto el Estatuto como mi convenio dicen lo mismo.
La empresa puede libremente cambiar mis funciones a realizar otras de nivel superior o inferior dentro de mi grupo profesional, en el primer caso cobrando la diferencia de más y en el segundo cobrando lo mismo. Esto es la movilidad funcional, tiene sus limitaciones pero en general el empresario puede hacer lo que quiera dentro de unos límites.
Cuando se superan estos límites (cambio de horario, cambio de salario, cambio de funciones a desempeñar a otras de otro grupo y no contempladas en el contrato) estaríamos hablando de una modificación sustancial de las condiciones laborales. Tiene que haber causas justificadas para estos cambios y se me tienen que notificar. Yo puedo decidir si aceptar los cambios, no aceptarlos y rescindir mi contrato (20 días por año trabajado hasta un máximo de 9 meses) o aceptar pero denunciar.
Sea como fuere tiene que existir una notificación por parte de la empresa y yo puedo negarme a realizar esas funciones si no existe tal notificación.
Enviado desde una Master System II
Ánimo NEKRO! Si se pone tonto tu jefe ya sabes, denuncia y aquí paz y después gloria :brindis:
mortimor
05/09/2016, 22:28
Es q es de traca. Un administrativo haciendo de técnico. Eso no cuela, porque posiblemente ni estén ni en la misma escala del convenio. Lo de las funciones superiores es dentro de la misma escala, remuneradas con una parte de la diferencia de salarios y como máximo 6 meses, tras los cuales o se hace permanente con todas las consecuencias o se vuelve al estado anterior. Si no recuerdo mal.
Es q es de traca. Un administrativo haciendo de técnico. Eso no cuela, porque posiblemente ni estén ni en la misma escala del convenio. Lo de las funciones superiores es dentro de la misma escala, remuneradas con una parte de la diferencia de salarios y como máximo 6 meses, tras los cuales o se hace permanente con todas las consecuencias o se vuelve al estado anterior. Si no recuerdo mal.
Recuerdas bien. Eso es según el Estatuto, mi convenio es más restrictivo y establece el periodo máximo en dos meses.
Hay casos de gente que siendo administrativos les han pedido conducir vehículos de empresa y se han negado, alegando que la posesión del carnet no era un requisito necesario para acceder al puesto, y les han dado la razón.
Enviado desde una Master System II
SplinterGU
06/09/2016, 02:58
Mi puesto realmente no ha desaparecido, no es un puesto único y especial que sólo yo ocupaba, somos tres en la oficina haciendo tareas similares. Lo que pasa es que ahora hay más trabajo de técnico que de administración y teóricamente se pueden apañar con los que son.
Enviado desde una Master System II
cuando dije que tu puesto dejo de existir, claramente hablaba del puesto de 1 administrativo, o sea, por ejemplo, si habia 5 administrativos, tras tu traslado ahora hay 4 administrativos, y no han puesto un 5, si lo han puesto, pues segun la legislacion (que puse link arriba) no podria hacerlo, tu tienes prioridad para ese puesto si se abre una vacante.
se redujo la cantidad de puestos administrativos, tu lo has dicho "se pueden apañar con los que son", entonces tu puesto ha dejado de existir, como dije.
y segun la legislacion, con convenio o no (ahi no dice que con convenio no pueden trasladarte) pueden trasladarte o reubicarte, queda en ti reclamar, aceptar o no, pero si no aceptas corres el riesgo de que te indemnicen y te pongan en paro... si eso te conviene o no, tambien depende de ti.
como sea, aca podemos decirte 1800 estupideces, quien realmente te puede asesorar correctamente es un abogado laboral.
y segun la legislacion, con convenio o no (ahi no dice que con convenio no pueden trasladarte) pueden trasladarte o reubicarte, queda en ti reclamar, aceptar o no, pero si no aceptas corres el riesgo de que te indemnicen y te pongan en paro... si eso te conviene o no, tambien depende de ti.
.
El empresario puede trasladarme o reubicarme y cambiarme de funciones pero la legislación española es clara en las normas a seguir:
"La movilidad funcional en la empresa se efectuará de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.
Realización de funciones tanto superiores como inferiores, no correspondientes al grupo profesional.
Sólo será posible si existen, además, razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible para su atención."
Es decir, que primero se deben respetar las titulaciones académicas o profesionales, lógico para evitar el "aqui vale todo" tipico de este pais, porque si no te contrato como mozo de almacén (que suele ser barato) y al segundo dia te pongo de ingeniero técnico cobrando lo mismo y currando más :D. Y segundo (y esto me lo ha recalcado bastante mi abogado) la empresa debe justificar esa decisión y deben existir causas probadas. No vale con decir "tu puesto no es necesario y tienes que hacer esto otro", lo tiene que justificar y probar que esa decisión es la más apropiada para la viabilidad de la empresa y del trabajador.
SplinterGU
06/09/2016, 13:49
El empresario puede trasladarme o reubicarme y cambiarme de funciones pero la legislación española es clara en las normas a seguir:
"La movilidad funcional en la empresa se efectuará de acuerdo a las titulaciones académicas o profesionales precisas para ejercer la prestación laboral y con respeto a la dignidad del trabajador.
Realización de funciones tanto superiores como inferiores, no correspondientes al grupo profesional.
Sólo será posible si existen, además, razones técnicas u organizativas que la justifiquen y por el tiempo imprescindible para su atención."
Es decir, que primero se deben respetar las titulaciones académicas o profesionales, lógico para evitar el "aqui vale todo" tipico de este pais, porque si no te contrato como mozo de almacén (que suele ser barato) y al segundo dia te pongo de ingeniero técnico cobrando lo mismo y currando más :D. Y segundo (y esto me lo ha recalcado bastante mi abogado) la empresa debe justificar esa decisión y deben existir causas probadas. No vale con decir "tu puesto no es necesario y tienes que hacer esto otro", lo tiene que justificar y probar que esa decisión es la más apropiada para la viabilidad de la empresa y del trabajador.
claro, y segun la postura de tu empleador, segun lo has contado, existen "razones tecnicas y organizativas"... tuvieron que reorganizar porque tecnicamente necesitaban reemplazar un recurso que habian perdido y tu puesto como administrativo era un lujo, pues con los que tienen se arreglan...
no me mal interpretes, yo estoy a favor tuyo, simplemente siempre evaluo el peor escenerio, para saber en que margenes uno puede moverse...
claro, y segun la postura de tu empleador, segun lo has contado, existen "razones tecnicas y organizativas"... tuvieron que reorganizar porque tecnicamente necesitaban reemplazar un recurso que habian perdido y tu puesto como administrativo era un lujo, pues con los que tienen se arreglan...
no me mal interpretes, yo estoy a favor tuyo, simplemente siempre evaluo el peor escenerio, para saber en que margenes uno puede moverse...
Te comprendo, mi abogado es igual, me desmantela todos mis argumentos :p . Estamos deacuerdo en que puede existir un «fondo» para justificar el cambio pero se deben respetar las «formas», y de ahí es de donde voy a intentar sacar crédito
Enviado desde una Master System II
SplinterGU
06/09/2016, 14:22
claro, intenta sacar credito de lo que te sea posible, pero siempre si estas preparado para el peor de los casos...
la realidad es que por mas legislacion, derechos y lo que sea, una vez que metes abogados y haces lio con tu empleador, si sigues con la relacion laboral, nunca te van a ver de la misma forma, ya seras una persona problematica y no digo que te haran la vida imposible, pero vete olvidando de que te hagan favores... o te digan que si a cosas que no te corresponden... todo te costara mucho mas...
eso a mi me costo mucho entenderlo, yo siempre decia todo que NO a mis empleadores, y obviamente siempre estaba en el mismo lugar, otros avanzaban y yo no, era claro que porque yo siempre decia que NO, cuando empece a decir que SI y a aceptar lo que mis empleadores necesitaban de mi, empece a progresar y a obtener favores de ellos...
claro, intenta sacar credito de lo que te sea posible, pero siempre si estas preparado para el peor de los casos...
la realidad es que por mas legislacion, derechos y lo que sea, una vez que metes abogados y haces lio con tu empleador, si sigues con la relacion laboral, nunca te van a ver de la misma forma, ya seras una persona problematica y no digo que te haran la vida imposible, pero vete olvidando de que te hagan favores... o te digan que si a cosas que no te corresponden... todo te costara mucho mas...
eso a mi me costo mucho entenderlo, yo siempre decia todo que NO a mis empleadores, y obviamente siempre estaba en el mismo lugar, otros avanzaban y yo no, era claro que porque yo siempre decia que NO, cuando empece a decir que SI y a aceptar lo que mis empleadores necesitaban de mi, empece a progresar y a obtener favores de ellos...
En mi caso llevo 9 años diciendo que SI a todo y cada vez voy a peor.
Enviado desde una Master System II
blindrulo
06/09/2016, 20:51
Ojo SplinterGU que la legislación Española y Argentina no tiene por qué ser igual. NEKRO el convenio es sagrado, mi consejo es el mismo que creo que te di antes, habla con un abogado que te asesore y que sepa del tema de los convenios. A mi me suena a que tu jefe no sabe lo que está haciendo y me suena un poco raro que te obligue a cambiar completamente de categoría (y seguramente de convenio) sin que tú lo hayas pedido.Pero hace tiempo que no estoy puesta en esos temas porque ya no curro ahí ;) Antes sí porque mi madre lidiaba con eso a diario ayudando a otros.
No. Lo sagrado es El Estatuto de los Trabajadores ya que está por encima y ningún convenio puede contravenirle. ;)
He hablado con un abogado, perdonad que resuma mucho pero estoy con el móvil. Tanto el Estatuto como mi convenio dicen lo mismo.
La empresa puede libremente cambiar mis funciones a realizar otras de nivel superior o inferior dentro de mi grupo profesional, en el primer caso cobrando la diferencia de más y en el segundo cobrando lo mismo. Esto es la movilidad funcional, tiene sus limitaciones pero en general el empresario puede hacer lo que quiera dentro de unos límites.
Cuando se superan estos límites (cambio de horario, cambio de salario, cambio de funciones a desempeñar a otras de otro grupo y no contempladas en el contrato) estaríamos hablando de una modificación sustancial de las condiciones laborales. Tiene que haber causas justificadas para estos cambios y se me tienen que notificar. Yo puedo decidir si aceptar los cambios, no aceptarlos y rescindir mi contrato (20 días por año trabajado hasta un máximo de 9 meses) o aceptar pero denunciar.
Sea como fuere tiene que existir una notificación por parte de la empresa y yo puedo negarme a realizar esas funciones si no existe tal notificación.
Enviado desde una Master System II
Y todo ya eso te lo dije yo hace la tira y en este hilo también lo comenté.;)
Un saludo. :brindis:
P.D. Mucha suerte niño.
^MiSaTo^
06/09/2016, 21:05
No. Lo sagrado es El Estatuto de los Trabajadores ya que está por encima y ningún convenio puede contravenirle. ;)
Y todo ya eso te lo dije yo hace la tira y en este hilo también lo comenté.;)
Un saludo. :brindis:
P.D. Mucha suerte niño.
Sí, obviamente. Pero lo segundo sagrado después del Estatuto es el Convenio que tengas (siempre que sea legal, y para mejor, si no prevalece el estatuto) ;) De hecho si es más ventajoso que lo que ponga en el estatuto de los trabajadores, prevalece el convenio.
blindrulo
06/09/2016, 21:08
Sí, obviamente. Pero lo segundo sagrado después del Estatuto es el Convenio que tengas (siempre que sea legal, y para mejor, si no prevalece el estatuto) ;) De hecho si es más ventajoso que lo que ponga en el estatuto de los trabajadores, prevalece el convenio.
Claro, claro. El convenio siempre puede mejorar el Estatuto, nunca al contrario. De todas formas los convenios colectivos podrían desaparecer ya que gracias a la nueva ley de los pperos, cada empresa puede hacer su propio convenio a medida.
Un saludo. :brindis:
^MiSaTo^
06/09/2016, 21:11
Claro, claro. El convenio siempre puede mejorar el Estatuto, nunca al contrario. De todas formas los convenios colectivos podrían desaparecer ya que gracias a la nueva ley de los pperos, cada empresa puede hacer su propio convenio a medida.
Un saludo. :brindis:
En serio??? O_O No tenía ni idea de que había una nueva ley así, de hecho prefiero no seguir las noticias españolas porque se me abren las úlceras de la rábia que me da normalmente.
Espero que no pase eso porque desde luego sería un retroceso gordo!
En serio??? O_O No tenía ni idea de que había una nueva ley así, de hecho prefiero no seguir las noticias españolas porque se me abren las úlceras de la rábia que me da normalmente.
Espero que no pase eso porque desde luego sería un retroceso gordo!
Si, de hecho se abre la posibilidad de que cada empresa cree y tenga su propio convenio :p
Enviado desde una Master System II
^MiSaTo^
06/09/2016, 21:31
vaya tela [Ahhh]
blindrulo
06/09/2016, 21:34
Si, de hecho se abre la posibilidad de que cada empresa cree y tenga su propio convenio :p
Enviado desde una Master System II
Es lo que he dicho yo. ;)
Un saludo. :brindis:
-----Actualizado-----
En serio??? O_O No tenía ni idea de que había una nueva ley así, de hecho prefiero no seguir las noticias españolas porque se me abren las úlceras de la rábia que me da normalmente.
Espero que no pase eso porque desde luego sería un retroceso gordo!
Pal caso... Mi convenio colectivo caducó hace 4 o 5 años y todavía siguen negociando. O eso dicen. xD
Un saludo. :brindis:
Yo creia que el cambio respecto a los convenios era que si no se llegaba a acuerdo respecto al convenio colectivo tras caducar este, pasabas al regimen general (que siempre es a peor), y la novedad era que basicamente el empresario tenia practicamente todo en su mano para que eso ocurriese. En mi empresa casi se pierde en dos ocasiones (se andan firmado prorrogas cada vez de 2años), y las condiciones a las que pasariamos son muy muy lamentables.
blindrulo
07/09/2016, 01:11
Yo creia que el cambio respecto a los convenios era que si no se llegaba a acuerdo respecto al convenio colectivo tras caducar este, pasabas al regimen general (que siempre es a peor), y la novedad era que basicamente el empresario tenia practicamente todo en su mano para que eso ocurriese. En mi empresa casi se pierde en dos ocasiones (se andan firmado prorrogas cada vez de 2años), y las condiciones a las que pasariamos son muy muy lamentables.
Que yo sepa, si el convenio caduca y ninguna parte dice nada en contra, se prorroga automáticamente. Por lo menos en mi caso sigue vigente a todos los efectos excepto para las subidas de sueldo.:mad:
Un saludo. :brindis:
danihm_moz
07/09/2016, 16:42
Que yo sepa, si el convenio caduca y ninguna parte dice nada en contra, se prorroga automáticamente. Por lo menos en mi caso sigue vigente a todos los efectos excepto para las subidas de sueldo.:mad:
Un saludo. :brindis:
a eso se le llama ultraactividad de los convenios me suena que si que se la cargaron pero creo que no entra en vigor hasta que se firme uno nuevo ( ese nuevo ya si que caducaria y dejaria de aplicar) pero solo me suena, que puede ser totalmente falso y me he montado yo solito la pelicula
en el convenio de consultoria las tablas salariales son de ¿2009?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.