Ver la versión completa : OLO - Impresora 3D mediante fotoresina y un movil.
A las buenas gente, he descubierto por casualidad el kickstarter de la impresora 3d OLO [LINK] (https://www.kickstarter.com/projects/olo3d/olo-the-first-ever-smartphone-3d-printer).
Parece que funciona mediante resina sensible a la luz, usando la pantalla de un móvil para generar el objeto. Se coloca el móvil en una base sobre el que se pone la parte inferior de la impresora, un receptáculo donde se vierte la resina líquida, después se pone la parte superior que es un cabezal que baja hasta la resina y la luz va endureciéndola para formar el objeto mientras sube el cabezal, se muestra como funciona en el vídeo de introducción y alguno de los otros vídeos de la página de Kickstarter.
Para cosas muy pequeñas parece que está bien, más o menos la base de un móvil y unos 52mm de altura. Pero con tan poco volumen de trabajo no le veo mucho nicho en el sector empresa
No he visto nada sobre el precio de los líquidos (daylight polymers se llama la tecnología en ingles), pero si es la misma tecnología que otras impresoras por luz los productos podrían ser compatibles.
También tiene una web: http://www.olo3d.net/
Se despide Xonaag
^MiSaTo^
23/03/2016, 11:43
Por 99$? Ni de coña. Es más con la luz de tu smartphone? ... Llámame escéptica pero dudo mucho que eso imprima nada medianamente decente.
Por otro lado esa resina es bastante tóxica (se cura con UV) y cara.
Como siempre digo, NO puede haber una impresora 3D por menos de 300-400€ (y menos que no sea un kit). Por otro lado las de resina son bastante más caras (siendo que además la resina en sí tb lo es). Osea, es imposible que este proyecto funcione decentemente.
Podeis ver más comentarios al respecto de gente que sabe un huevo más que yo en /r/3Dprinting
Como idea mola, pero veo montones de problemas. Uno es la infinidad de pantallas distintas que tienen los smartphones, no da la misma luz una oled que una led que una tft, calibrarlas bien tiene que ser un infierno (y eso sin hablar de resoluciones y otros temas similares); aparte de otras características no deseadas que están en las pantañas de muchos móviles como suciedad, pequeñas fugas de luz en los bordes o rayones que afectarían en ultima instancia a la calidad de la impresión. Por otro lado, parece que la impresión es super lenta, y no se que tal le puede sentar a la pantalla de un smartphone sesiones continuadas de 12 horas encendida. Tambien está el tema de las resinas, que hay que calcular la cantidad a ojo, si te pasas, desperdicias material y si te quedas corto jodes la impresión; y viendo el diseño y contando que la resina es fotosensible no me imagino abriendo la impresora para rellenar a mitad de impresión.
Creo que ese mismo sistema con una pantalla integrada y un sistema de rellenado de resina por 200€ estaría mucho mejor.
bulbastre
23/03/2016, 16:33
Iba a disir algo, pero Chipan y Misato ya lo han dicho por moi.
Se llama OLO porque van a coger todo el dinero del Kickstarter y se lo petarán en plan YOLO.
anibarro
31/03/2018, 16:53
Han tardado pero parece que lo han hecho y cumplieron con el precio: https://store.ono3d.net/products/ono-3d-printer
Las resinas no son baratas, pero si tiene mejor calidad y es más rápida que las de extrusión, es para tenerla en cuenta...
https://www.youtube.com/watch?v=ZypY3jdZJm0
Dullyboy
31/03/2018, 18:02
Han tardado pero parece que lo han hecho y cumplieron con el precio: https://store.ono3d.net/products/ono-3d-printer
Las resinas no son baratas, pero si tiene mejor calidad y es más rápida que las de extrusión, es para tenerla en cuenta...
https://www.youtube.com/watch?v=ZypY3jdZJm0
***** yo quiero una, para nada porque no le voy a dar casi ningún uso, pero quiero una :D.
51335
¿Es cosa mia o le han cambiado el nombre de OLO a ONO?
3XCL4M4t10N
31/03/2018, 18:54
51336
futu-block
31/03/2018, 19:09
me parece un buen avance de manera de impresión 3d pero deja mucho que desear, y eso de lavarlo despues es un rollo, aparte, eso de usar el movil es una caquita mala, prefiero pagar unos cien pavos mas por su pantalla preparada para ello...
me esperaré al olo 22, que se llamará isi o yoquesé
danihm_moz
01/04/2018, 19:15
yo tengo un par de impresoras de curado de resina (por luz UV), una wanhao D7 y una sparkmaker y la verdad es que dan una resolucion increible
Standark
01/04/2018, 20:08
*****, el cacharrito me parece una pasada.
Aún así coincido, depender del móvil me parece un sinsentido, preferiría pagar el doble y que llevase todo integrado. Lo de tener que rellenar con la resina justa me tira muchísimo para atrás también.
Pero bueno, aún así me parece interesante la opción de tener una impresora de este tipo por solo 100€, a ver si les va bien y se animan a hacer una versión un poco más tocha.
^MiSaTo^
01/04/2018, 23:21
yo tengo un par de impresoras de curado de resina (por luz UV), una wanhao D7 y una sparkmaker y la verdad es que dan una resolucion increible
Las que tienes necesitan un protector verdad? O viene todo integrado? Si no saliesen tan caras pillaba una. Anda que no tengo ganas de tener una Form2 xD
Eso eso, mas info de las de resina.
danihm_moz
02/04/2018, 23:27
Las que tienes necesitan un protector verdad? O viene todo integrado? Si no saliesen tan caras pillaba una. Anda que no tengo ganas de tener una Form2 xD
son impresoras completas basicamente es una pantalla a la que le han quitado la retroiluminacion, un led UV potente o un array de leds uv y un eje z que sube una plataforma, una de ellas la controlo con una raspberry ( NanoDLP) que se encarga de la pantalla por el hdmi y por usb envia las ordenes para el eje z
la wanhao me salio por unos 400€ o 450€ ya no lo recuerdo durante el periodo de preventa y luego le he comprado una mejora de estabilidad para el eje z que ha mejorado bastante la calidad la sparkmaker me salio por 160 en el kickstarter pero de momento estoy a la espera de unas piezas de recambio.
Como resina uso fun to do que son holandeses y calidad precio es lo mejor que he encontrado, me sale el litro por unos 60€ y da para mucho ( los modelos antes de imprimir los suelo dejar huecos)
alguna foto antigua de lo primero que hice
https://i.imgur.com/uZRdiWXm.jpg
https://i.imgur.com/HDTUUXim.jpg
https://i.imgur.com/NjJejmAm.jpg
https://i.imgur.com/KYu6keIm.jpg
link directo a la ultima https://i.imgur.com/KYu6keI.jpg
-----Actualizado-----
la wanhao d7 tiene una pantalla de 5.5" y una resolucion 2k que da un punto minimo de 47 micras en x e y, en el eje z depende de lo que vaya a hacer hago capas desde 0.02 a 0.06 mm
la otra tiene una pantalla mucho peor
son impresoras completas basicamente es una pantalla a la que le han quitado la retroiluminacion, un led UV potente o un array de leds uv y un eje z que sube una plataforma, una de ellas la controlo con una raspberry ( NanoDLP) que se encarga de la pantalla por el hdmi y por usb envia las ordenes para el eje z
la wanhao me salio por unos 400€ o 450€ ya no lo recuerdo durante el periodo de preventa y luego le he comprado una mejora de estabilidad para el eje z que ha mejorado bastante la calidad la sparkmaker me salio por 160 en el kickstarter pero de momento estoy a la espera de unas piezas de recambio.
Como resina uso fun to do que son holandeses y calidad precio es lo mejor que he encontrado, me sale el litro por unos 60€ y da para mucho ( los modelos antes de imprimir los suelo dejar huecos)
alguna foto antigua de lo primero que hice
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FuZRdiWXm .jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FHDTUUXim .jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FNjJejmAm .jpg
https://www.gp32spain.com/foros/cache.php?img=https%3A%2F%2Fi.imgur.com%2FKYu6keIm .jpg
link directo a la ultima https://i.imgur.com/KYu6keI.jpg
-----Actualizado-----
la wanhao d7 tiene una pantalla de 5.5" y una resolucion 2k que da un punto minimo de 47 micras en x e y, en el eje z depende de lo que vaya a hacer hago capas desde 0.02 a 0.06 mm
la otra tiene una pantalla mucho peor
La wanhao es la duplicator 7 v 1.5 ¿no?
La Anycubic Photon y la Wanhao Duplicator 7 son muy parecidas, pero me llama más la Anycubic, por el resultado de las MDF que también tiene. Por otro lado, me siento extrañamente atraído por la 3Dvised Pluto, que a pesar de ser una DLP, es UP2DOWN en lugar de DOW2UP como la Anycubic y la Wanhao. Todas llevan algún tipo de cubierta anti-UV y dan una calidad espectacular. Y todas estas son de un tamaño muy contenido y un volumen de impresión pequeño. Las MDF son más rápidas a priori, porque tienen menor resolución, pero si el volumen de impresión de una DLP está aprovechado (o sea, no se imprime una sola figura) entonces son mucho más rápidas que las MDF, dando una calidad absurdamente superior. 1L de resina vale sobre los 60 pavos. Las hay más baratas, las hay más caras, como todo, pero ese es mas o menos el precio. Aproximadamente el doble de 1 kg de PLA o ABS. Estas impresoras están previstas para distintos fines a los de las MDF, pero pueden cumplir muy bien. La impresión por partes también es posible, y pegar unas piezas con otras es bastante sencillo, usando un poco de resina y curándola bajo luz UV. La producción de las figuras es distinta para MDF y DLP, mientras que en MDF necesitas relleno, en DLP no, pero necesitas pensar cómo poner (y disimular) canales de vaciado de resina, para que no quede en el interior de una pieza grande, por ejemplo. Los soportes también son distintos, así como la disposición de la pieza en la plataforma. Por otro lado, la post-producción en una DLP difiere un poco y es más larga en una DLP que en una MDF, a mi entender.
danihm_moz
03/04/2018, 10:53
La wanhao es la duplicator 7 v 1.5 ¿no?
la que compre yo era duplicator 7 v 1.2 luego la he actualizado a algo parecido a la 1.5
cuando la compre yo aun no habia salido la Anycubic Photon
la generacion de los soportes es casi un arte, en las fotos que he adjuntado estaba usando los soportes que genera meshmixer, ahora suelo usar meshmixer para orientar, partir y vaciar los modelos y xyz nobel para los soportes
en cuanto a la resina FunToDo tiende a separarse el pigmento y esto se nota en impresiones largas como va decolorando. hay gente que le ha añadido una pequeña bomba para que mezcle la resina en el tanque.
Las impresoras up2down que menciona Endor no se basan en una pantalla sino en un proyector o un laser, tienen las ventajas de no generar las fuerzas de despegue del fondo que puede generar grietas o hacer que se quede la parte pegada al fondo si la fuerza es muy grande, la necesidad de soportes es menor en este tipo de impresoras ya que el objeto esta sumergido en vez de en el aire pero tienen otras desventajas como tener que asegurar que esta perfectamente enfocado al nivel de la resina, una mayor cantidad de resina necesaria en el tanque ( o un liquido no miscible con una densidad mayor que la de la resina) y cuanto mayor es el eje z mas aparatosa es la impresora
La Anycubic Photon y la Wanhao Duplicator 7 son muy parecidas, pero me llama más la Anycubic, por el resultado de las MDF que también tiene. Por otro lado, me siento extrañamente atraído por la 3Dvised Pluto, que a pesar de ser una DLP, es UP2DOWN en lugar de DOW2UP como la Anycubic y la Wanhao. Todas llevan algún tipo de cubierta anti-UV y dan una calidad espectacular. Y todas estas son de un tamaño muy contenido y un volumen de impresión pequeño. Las MDF son más rápidas a priori, porque tienen menor resolución, pero si el volumen de impresión de una DLP está aprovechado (o sea, no se imprime una sola figura) entonces son mucho más rápidas que las MDF, dando una calidad absurdamente superior. 1L de resina vale sobre los 60 pavos. Las hay más baratas, las hay más caras, como todo, pero ese es mas o menos el precio. Aproximadamente el doble de 1 kg de PLA o ABS. Estas impresoras están previstas para distintos fines a los de las MDF, pero pueden cumplir muy bien. La impresión por partes también es posible, y pegar unas piezas con otras es bastante sencillo, usando un poco de resina y curándola bajo luz UV. La producción de las figuras es distinta para MDF y DLP, mientras que en MDF necesitas relleno, en DLP no, pero necesitas pensar cómo poner (y disimular) canales de vaciado de resina, para que no quede en el interior de una pieza grande, por ejemplo. Los soportes también son distintos, así como la disposición de la pieza en la plataforma. Por otro lado, la post-producción en una DLP difiere un poco y es más larga en una DLP que en una MDF, a mi entender.
*****, lo de la pluto me ha dejado un poco loco. Está llena de líquido y la resina flota sobre el líquido para que la construccion sea de abajo a arriba.
^MiSaTo^
03/04/2018, 11:42
Esa es como la Form2 no?
EDIT: veo que no, creí que la Form era también updown
*****, lo de la pluto me ha dejado un poco loco. Está llena de líquido y la resina flota sobre el líquido para que la construccion sea de abajo a arriba.
El líquido que usan como "soporte" es glicerina, que es barata y fácil de conseguir. En principio, la glicerina del tanque creo que es recuperable.
Me pregunta un colega ¿Sabeis si las piezas impresas en impresoras de resina se pueden limpiar con etanol, metanol u otro tipo de alcohol que no sea el típico alcohol isopropílico que recomiendan en todas partes?
danihm_moz
04/04/2018, 10:59
Me pregunta un colega ¿Sabeis si las piezas impresas en impresoras de resina se pueden limpiar con etanol, metanol u otro tipo de alcohol que no sea el típico alcohol isopropílico que recomiendan en todas partes?
yo las he llegado a limpiar con el alcohol del mercadona que es isopropilico mas excipientes, despues del alcohol agua con jabon en un limpiador ultrasonico y despues lo seco con aire comprimido antes de ponerlo en el curador uv.
El alcohol lo voy reutilizando tengo 2, 3 tarros de mas sucio a mas limpio, aun tengo que probar a meterlo en una botella transparente y ver que pasa con los restos de resina, si curan y se pueden colar para dejar el alcohol mas limpio de nuevo
Gracias, tomo nota, me comenta que las instrucciones de su impresora ponen que tambien vale etanol para limpiar.
Danihm_moz... también podías destilar :D
Vaya locura, estoy ayudando al colega a poner en marcha la impresore e imprimir las primeras cosas, pero pfff, el slicer que trae es una mierda. Es una anycubic photon, ¿sabeis de algun software mejor que el de la propia impresora?
danihm_moz
04/04/2018, 20:33
Danihm_moz... también podías destilar :D
:D:D:D eso ya lo "hago" para otros menesteres
-----Actualizado-----
Vaya locura, estoy ayudando al colega a poner en marcha la impresore e imprimir las primeras cosas, pero pfff, el slicer que trae es una mierda. Es una anycubic photon, ¿sabeis de algun software mejor que el de la propia impresora?
yo utilizo nano dlp en una raspberry para la D7, pensaba que para la photon se podria igual, pero no encuentro informacion al respecto :/
que problemas estais teniendo? para los soportes recomiendo xyz nobel, lo guardas como stl y lo puedes usar en el slicer que necesites. Si es tema del propio software ya no puedo ayudar
:D:D:D eso ya lo "hago" para otros menesteres
-----Actualizado-----
yo utilizo nano dlp en una raspberry para la D7, pensaba que para la photon se podria igual, pero no encuentro informacion al respecto :/
que problemas estais teniendo? para los soportes recomiendo xyz nobel, lo guardas como stl y lo puedes usar en el slicer que necesites. Si es tema del propio software ya no puedo ayudar
gracias, he probado con meshmixer pero no me gusta los soportes que genera. Probaré con xyz nobel
edit: el xyz nobel es parecido, supongo que el problema es que estos softwares generan soportes gruesos para máquinas tipo FDM y no son adecuados para máquinas de curado de resina. Voy a hacer una prueba y engañar al software. quiero decir, voy a hacer el modelo mucho mas grande, generar soportes, exportar y reducirlo de nuevo con los soportes generados para que se ajusten más a las capacidades de una impresora de resina.
danihm_moz
04/04/2018, 21:00
como primeros modelos para calibrar tiempos recominedo
https://www.thingiverse.com/thing:533652
o
https://www.thingiverse.com/thing:1219068
son como el benchy de las SLA
Muchas gracias! entiendo que al menos la torre, debería imprimir sin soportes ¿no?
danihm_moz
04/04/2018, 22:40
ambos se imprimen sin soportes
el cubo es rapido al ser bajito, por un lado tienes los agujeros qeu como minimo los dos primeros deberian ser agujeros y por otro tienes la x y una de las torres de la parte superior que deben quedar correctamente impresas, en funcion de esas dos cosas vas aumentando o disminuyendo el tiempo de exposición por capa
ambos se imprimen sin soportes
el cubo es rapido al ser bajito, por un lado tienes los agujeros qeu como minimo los dos primeros deberian ser agujeros y por otro tienes la x y una de las torres de la parte superior que deben quedar correctamente impresas, en funcion de esas dos cosas vas aumentando o disminuyendo el tiempo de exposición por capa
Tomo nota de todo y a ver si mañana ponemos el trasto a funcionar como es debido.
3XCL4M4t10N
05/04/2018, 12:16
HOYGAN. ¿que programas soléis usar para fabricaros las piezas? Hasta ahora venía usando Tinkercad ya que las piezas que hacía eran sencillotas, pero ahora necesito algo un poquito mas complejo (botones para unos auriculares) y quería saber de algún programa que tampoco sea un quebradero de cabeza pero que sea mas potente.
Mis dieses de hantevraso.
^MiSaTo^
05/04/2018, 12:27
Me estais picando con esa Duplicator 7 y la veo en una tienda de aquí a precio decente. (Paso de pedir a China que aquí absolutamente todos los paquetes de China los paran en aduanas y es una sablada).
Qué diferencia hay entre la 1.4 y la 1.5? Porque la 1.4 la tienen de oferta a 475€ mientras que la 1.5 está a 595€.
danihm_moz
05/04/2018, 15:18
por los precios que pones creo que se la tienda que es, que empezadon vendiendo laminas fep, he pedido un par de veces y todo perfecto. La diferencia entre la 1.4 y 1.4 es el eje z, que añaden dos varillas lisas para mejorar la estabilidad. Tambien tienen un kit para pasar una 1.4 a 1.5 y comprando la 1.4 y el kit sale mas barato que la 1.5 y te quedan piezas para otros proyectos XD
si la pides a parte de resina pide tambien laminas fep de repuesto, no hace falta cambiarlas poco pero siempre viene bien tener de recambio
en facebook hay una comunidad activa de la D7
^MiSaTo^
05/04/2018, 15:39
La web es holandesa https://www.3dware.nl Pero la tienen en otras tiendas de aquí también (cosa que no me extraña porque hay muchísimo movimiento de impresoras 3D aquí en general). Lo que sí veo que el kit ese sólo lo encuentro en Aliexpres y eso seguro al 100% que me para en aduanas y me mete un palazo. Porque aquí los paquetes chinos no pasan ni uno, o sino directamente no te llega nunca xD
Miraré a ver si encuentro el kit por otro lado porque sí parece que sale mejor comprar la 1.4 y luego actualizar que de la otra manera ;)
Muchas gracias!
Ah! una cosa muy muy muy importante. El software he visto que se puede poner en una raspberry pi verdad? Lo digo porque en mi casa no hay ordenador con windows y obviamente no se va a poner sólo para la impresora xD Si el software no va en linux o Mac, o en una pi entonces queda totalmente descartada.
danihm_moz
05/04/2018, 16:28
pensba que seria https://www.fepshop.com/ que tambien es holandesa, tienen la 1.4 a 399 y el kit a 90
respecto al software yo nunca la he utilizado conectada al ordenador, siempre con raspberry y NanoDLP
yo a la mia le he metido la raspberry directamente dentro de la impresora, en las nuevas no se si habra espacio suficiente, la mia es 1.2 que tiene la fuente de alimentacion externa que en posteriores revisiones la cambiaron por una interna
^MiSaTo^
05/04/2018, 16:58
pensba que seria https://www.fepshop.com/ que tambien es holandesa, tienen la 1.4 a 399 y el kit a 90
respecto al software yo nunca la he utilizado conectada al ordenador, siempre con raspberry y NanoDLP
yo a la mia le he metido la raspberry directamente dentro de la impresora, en las nuevas no se si habra espacio suficiente, la mia es 1.2 que tiene la fuente de alimentacion externa que en posteriores revisiones la cambiaron por una interna
Y el slicer, se puede usar cualquiera o es tb only windows? Entre la Duplicator 7 y la photon cuál te parece mejor? porque las veo a más o menos el mismo precio también por aquí
danihm_moz
05/04/2018, 17:15
el slicer puedes mandar el stl a la raspberry y ella sola genera el codigo o puedes enviarle un zip con imagenes de cada capa
aqui tienes un slicer autonomo para win, mac y linux https://www.nanodlp.com/forum/viewtopic.php?id=419
pensaba que la photon era "igual" que la duplicator 7 y se podia utilizar con nanodlp pero por lo que dice chipan y lo poco que he mirado parece que no.
La duplicator d7 1.5 parece mas tosca comparada con la estetica de la photon ( cubierta, pantalla integrada), a parte de eso las especificadiones tecnicas son practicamente las mismas ¿la photon lleva array de leds o uno solo con un difusor? la D7 lleva uno con un difusor y a la hora de intentar ir lo mas fino posible utilizando toda el area de impresion hace falta generar una mascara que no deberia ser necesaria con un array de leds en los que la iluminacion es uniforme
y a parte de esto quedaria ver el software de la photon
^MiSaTo^
05/04/2018, 17:16
el slicer puedes mandar el stl a la raspberry y ella sola genera el codigo o puedes enviarle un zip con imagenes de cada capa
aqui tienes un slicer autonomo para win, mac y linux https://www.nanodlp.com/forum/viewtopic.php?id=419
pensaba que la photon era "igual" que la duplicator 7 y se podia utilizar con nanodlp pero por lo que dice chipan y lo poco que he mirado parece que no.
La duplicator d7 1.5 parece mas tosca comparada con la estetica de la photon ( cubierta, pantalla integrada), a parte de eso las especificadiones tecnicas son practicamente las mismas ¿la photon lleva array de leds o uno solo con un difusor? la D7 lleva uno con un difusor y a la hora de intentar ir lo mas fino posible utilizando toda el area de impresion hace falta generar una mascara que no deberia ser necesaria con un array de leds en los que la iluminacion es uniforme
y a parte de esto quedaria ver el software de la photon
Ay pensaba que tenías la Photon tú, me he hecho un lío xD Por eso te preguntaba. Gracias por toda la info. Yo creo que cuando paguemos a Hacienda y veamos lo que nos queda de los ahorros igual cae la Duplicator 7. Llevo muchos años detrás de una de resina pero hasta ahora no eran tan asequibles :)
Fracaso absoluto, todas los errores de novato en un solo pack. La primera impresión se desprendió de la cama cuando llevaba más o menos un milímetro hecho y tras hora y media me he encontrado con un par de piezas minúsculas en el fondo de la bandeja. luego, al recoger la resina se ha derramado una parte (y al precio que está es una desgracia), y para broche final, incluso con mascara y todo, con los vapores de la resina y del alcohol que usamos para limpiar, nos hemos mareado un poco; y menos mal que usamos etanol que no es tóxico como el metanol o la acetona.
Mañana otro intento, espero que con mejores resultados.
Algun consejo para que no vuelva a pasar ¿mayor exposición de la capa inferior? ¿mayor exposicion de capas?
danihm_moz
06/04/2018, 09:47
al comienzo de la impresion hago 10 capas a 60 segundos para asegurar que quede bien sujeto
no se si con el software de la photon se pueden modificar la configuracion al vuelo, con nanodlp mientras esta imprimiendo puedo cambiar la la distancia que sube despues de curar la capa. Lo cambio para que suba 3 o 4 cm y puedo ver si la impresion va ok o no y si va todo bien lo vuelvo a dejar con el valor original. Esto te vale para cuando estas probando, hacerlo con todas las impresiones no lo recomiendo ya que puede afectar a la calidad de la impresion.
Para limpiar la resina que se haya deramado pañuelos de papel en cantidades industriales y cuando parecza que ya esta todo limpio mas pañuelos empapados en alcohol. Sobre los vapores de la resina van en funcion de la marca, la que suelo usar funtodo no huelo nada a no ser que meta la nariz nada mas echarla, la que venia con la impresora si que olia bastante.
y ahora al principio mejor imprimir cosas bajitas como el cubo que puse, que en 1 hora deberia terminar, tambien aprovechar la superficie, ya que v aa tardar lo mismo no imprimir solo una, pones 9 distribuidas por toda la superficie y puedes ver si alguna zona necesita mas exposicion que otra.
Cuando estaba creando la mascara tenia un modelo que era como una cama de clavos, se imprimia muy rápido, aunque al ser pinchos muy finos empezaria por los modelos que te puse ( la torre la puedes reducir al 50% pero asi será mas dificil que se imprima corectamente la escalera central
al comienzo de la impresion hago 10 capas a 60 segundos para asegurar que quede bien sujeto
no se si con el software de la photon se pueden modificar la configuracion al vuelo, con nanodlp mientras esta imprimiendo puedo cambiar la la distancia que sube despues de curar la capa. Lo cambio para que suba 3 o 4 cm y puedo ver si la impresion va ok o no y si va todo bien lo vuelvo a dejar con el valor original. Esto te vale para cuando estas probando, hacerlo con todas las impresiones no lo recomiendo ya que puede afectar a la calidad de la impresion.
Para limpiar la resina que se haya deramado pañuelos de papel en cantidades industriales y cuando parecza que ya esta todo limpio mas pañuelos empapados en alcohol. Sobre los vapores de la resina van en funcion de la marca, la que suelo usar funtodo no huelo nada a no ser que meta la nariz nada mas echarla, la que venia con la impresora si que olia bastante.
y ahora al principio mejor imprimir cosas bajitas como el cubo que puse, que en 1 hora deberia terminar, tambien aprovechar la superficie, ya que v aa tardar lo mismo no imprimir solo una, pones 9 distribuidas por toda la superficie y puedes ver si alguna zona necesita mas exposicion que otra.
Cuando estaba creando la mascara tenia un modelo que era como una cama de clavos, se imprimia muy rápido, aunque al ser pinchos muy finos empezaria por los modelos que te puse ( la torre la puedes reducir al 50% pero asi será mas dificil que se imprima corectamente la escalera central
El caso es que las primeras capas las imprimió bien, pues están configuradas para tener una exposición de 50 segudos, mientras las demás estan para 8 segundos, y creo que fue al pasar de las primeras 8-10 capas (de 0,05mm) que se desprendió y luego se pegó al fondo, porque claro, el los trozos se quedaron en el fondo de la cubeta recibiendo UV durante hora y media, asi que ya me dirás. Me queda la duda de si se ha pegado a la cubeta porque se desprendió, o si se desprendió por pegarse a la cubeta. ¿Que tiempo de curado le pones para las capas normales? (ya se que varía de una resina a otra, es solo para hacerme una idea aproximada)
danihm_moz
06/04/2018, 10:58
para capas de 0.04 resina transparente funtodo industrial blend 8s sin mascara
0.04 resina blanca funtodo snow white 14s con mascara sin mascara lo tenia a unos 10 - 12
hmmm, la impresión que hice fue de 8 segundos para capas de 0,05 con resina verde traslúcida; igual le pongo 12-14s, porque con 8 ha fallado estrepitosamente. Y si eso voy a calibrar la posicion z=0 de nuevo no vaya a ser. y las primeras las cambiaré de 50 segundos a 60-70 para que la adesión sea mejor
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.