PDA

Ver la versión completa : [Android] La App de Facebook es el mal



Anarchy
14/01/2016, 22:25
Vale que es algo que más o menos ya sabe todo el mundo, pero es que hoy mi móvil prácticamente ha muerto tras actualizar Facebook. Ha decidido dejar de responder en cuanto se ponía online, tanto por Wifi como por 3G.
Tras indagar un poco y descubrir que era la App de Facebook, he decidido desinstalarla de una **** vez y librarme de ella, ya que además de consumir recursos se comía el espacio de almacenamiento que da gusto.

La sorpresa ha venido cuando he descubierto, tras desinstalarla, que mi móvil es una **** flecha. Antes iba bien, pero es que ahora directamente vuela. El **** Facebook llevaba meses comiéndose los recursos del móvil y no me había percatado de hasta qué punto era el responsable. Ya sabía que el móvil iba más lento de lo normal, pero es que lo tengo petado de apps, modificaciones de la rom, personalizaciones, launcher, etc. así que se que sacrifico rendimiento por otras opciones, pero todas estas resultaban ser lo de menos frente a la **** APP de Facebook.

Resumiendo: Facebook App CACA. CACAAAA. No se toca!

pakoito
14/01/2016, 22:29
Tengo historias de contar porque conozco a los que la hacen xD

neostalker
14/01/2016, 22:37
Tengo historias de contar porque conozco a los que la hacen xD

No se suelta esa bomba para quedarte ahí. Cuenta, cuenta :lol:

GameMaster
14/01/2016, 22:52
yo uso la web para el face xD

pakoito
14/01/2016, 23:00
No se suelta esa bomba para quedarte ahí. Cuenta, cuenta :lol:

Ando currando, cuando acabe.

soldier
14/01/2016, 23:05
En Android es un comerecursos bestial y en WindowsPhone 8.1 (uso actualmente) funciona perfecta, pero está desfasada. Parece que para Windows10Mobile están trabajando en una a la altura.

El mismo caso me pasó a mí en una tablet (gama baja, todo hay que decirlo) pero fue borrar facebook e ir todo muuuucho mas rápido. Así que si, App de Facebook :vomiton4:

^MiSaTo^
14/01/2016, 23:06
Aparte de lo que cuente pakoito hay ya historias reales por internet de charlas que han dado ellos mismos y demás. Resumiendo digamos que son el ejemplo de lo que NO hay que hacer a la hora de programar en general

rage
14/01/2016, 23:42
Pues si, al menos en Android, la app principal de Facebook es un mojon importante.

Hace relativamente poco que tengo un movil Android y ella sola consumia mas de 100/200 megas de RAM sin tener la app abierta. Duro muy poco.

Desde aquella tiro de la app Lite de Facebook, que consume pocos megas y para el nulo uso que le doy al Facebook a mi me sobra.

revon
14/01/2016, 23:50
Yo también uso la Lite que consume mucho menos y te ahorras el messenger también.

rage
15/01/2016, 00:04
Yo también uso la Lite que consume mucho menos y te ahorras el messenger también.

Es verdad, tambien tuve instalado el Messenger, casi otros 100 megas del ala... y eso solo por tenerlo cerrado

Reycat
15/01/2016, 00:11
Me ha hecho gracia este hilo porque hace una semanita se supo que Facebook hacía que la aplicación fallase a propósito a algunos usuarios para ver cuánto eran capaz de aguantar.

http://www.theverge.com/2016/1/4/10708590/facebook-google-android-app-crash-tests

Supongo que la respuesta fue "muchísimo" y por eso no se preocupan de mejorar la app.

Segata Sanshiro
15/01/2016, 00:28
Ando currando, cuando acabe.

Señor pakoito acuda a Cuestiones Privadas.

Relacionado: https://www.reddit.com/r/programming/comments/3h52yk/someone_discovered_that_the_facebook_ios/


_FBGraphQLConnectionStorePersistentPageLoaderOpera tionDelegate-Protocol.h
_FBReactionAcornSportsContentSettingsSetShouldNotP ushNotificationsMutationCall.h
FBBoostedComponentCreateInputDataCreativeObjectSto rySpecLinkDataCallToActionValue.h
FBEventUpdateNotificationSubscriptionLevelMutation OptimisticPayloadFactoryProtocol-Protocol.h

Whatever a OptimisticPayloadFactoryProtocol-protocol is, I don't want to know...

dj syto
15/01/2016, 04:03
yo uso facebook lo justo, pero cuando tengo que mirar algo uso la pagina web movil.

Recuerdo que hace tiempo la app o la de android o la de ios (no macuerdo) era en realidad la pagina web vista en el navegador movil. xdddd

pakoito
15/01/2016, 04:31
Bop!!

^MiSaTo^
15/01/2016, 08:05
Y por qué lo vas a borrar? Lo que cuentas no es ningún secreto, está en internet. Ellos mismos presumen de todo eso en las charlas que dan.

Vamos yo no conozco a nadie currando ahí y ya lo sabía porque ha salido muchas veces en internet.

El problema no lo tienen solo en las apps. En la web usan su propio lenguaje que parte de php pero se ve que php tampoco les aguantaba su escala que tuvieron que hacer tb su propia movida.

Además de lo que has dicho añadir que (todo dicho por gente que trabaja ahí en conferencias) no creen en tener un senior en el proyecto, ni en los refactors ni en ninguna otra práctica de escribir buen software. Porque ellos son jóvenes y hackers y eso que digo es de carcas

EDIT: un ejemplo de lo que cuento que comenta el tema de la App de iOS y otros dos más: http://www.darkcoding.net/software/facebooks-code-quality-problem/
Además es bastante interesante de leer y resume bien lo que mucha gente pensamos. Es de este noviembre. Pero los artículos que menciona han ido saliendo el año pasado en conferencias y demás.

xabi
15/01/2016, 08:57
Hay una apli muy buena para facebook en android, se llama metal, ocupa 5 megas y vale para twitter también. Hay otra aplicación libre que se llana facelite que también va fina.

Básicamente lo que hacen es meter el navegador dentro de una app pero la apli metal tiene algunos añadidos interesantes como ventana flotante

ElRana
15/01/2016, 10:49
Todos sus problemas derivan de Java y de los lenguajes interpretados.

Los lenguajes interpretados distribuyen las variables en intrincadas estructuras arbóreas, y la mayoría de los "programadores" (cyberpardillos) ignoran que los corchetes son delimitadores de INFIJOS, no índices de desplazamiento en posiciones continuas y escalables como ocurre en lenguajes de programación de verdad, como C, la inmortal obra de Denis Richie, por ejemplo.
Así, para acelerar los accesos a memoria necesitan voluminosas cachés y estar cada dos por tres evaluando los nombres de las variables (que dicho sea de paso, cuando compilas en bytecodes se traducen a una suma resumen SHA o MD5, -siendo esta última opción considerada como muy insegura y por ello en desuso, y la primera es simplemente rápida e insegura- de tal manera que no importe demasiado si el nombre de tus variables es demasiado extenso.
Pero esto tiene consecuencias. Si necesitas una media de mas de 20MB Java, Mono o C# y todos estos lenguajes de pacotilla "petarán", porque administrar toda esa memoria siguiendo el sistema que siguen requeriría una cantidad de memoria caché (entendiendo por memoria caché toda aquella no accesible por un programa, que es la definición genérica de caché) en progresión geométrica.

En resumen, Java está bien para trabajos escolares o programas muy específicos de usar y tirar, para cosas serias C. No digo C++, digo C y ensamblador. Y nada más. Y por supuesto, matemáticas de las Ciencias de la Computación, que nada tienen que ver con las matemáticas deterministas de toda la vida.

juanvvc
15/01/2016, 11:24
ElRana, el comentario anterior lo has hecho con SCIgen, a que sí?

ElRana
15/01/2016, 11:44
Hoygan para aser la app del faisvuk ce kontrataron 200 canis y konis perfestamente kompartimentados neng!.
La sovre povlasion de canis y txonis projramanhdo en txoni++ durante hun dezenio ace ke sea imposivle mantener la konsistensia ha hesa hescala neng!.
Todo ce juia por canimetria neng!.
Si aljo no es lo sufisientemente cani o txoni, ce retira de vuen rollo neng! Tienen su propia caninetwork ke funsiona kon el protokolo txoni sovre cani neng!
Y el arma secreta cani, la ke dominara el munhdo: Sklltxonet neng!
La txonisasion de internet es un etxo neng! La canificasion de las makinas es un etxo neng! Tod@s ha vailar hel reguetton! Neng!

-----Actualizado-----


ElRana, el comentario anterior lo has hecho con SCIgen, a que sí?

¿La herramienta con la que se programó JAVA y C#? No, creo que no, yo soy mas de HOYGANSCIENCECHONIGENERATOR+ que está en Español.

josepzin
15/01/2016, 11:50
Juass :-D

rage
15/01/2016, 12:17
Me ha hecho gracia este hilo porque hace una semanita se supo que Facebook hacía que la aplicación fallase a propósito a algunos usuarios para ver cuánto eran capaz de aguantar.

http://www.theverge.com/2016/1/4/10708590/facebook-google-android-app-crash-tests

Supongo que la respuesta fue "muchísimo" y por eso no se preocupan de mejorar la app.

No sabia que hacian ese tipo de practicas, ya les vale :D

A mi modo de ver probablemente la mayoria de la gente no atribuiria el "problema" a la app y si al telefono, quien no le ha dado alguna vez un toque a cualquier aparato o electrodomestico para que funcionase "mejor".

josepzin
15/01/2016, 12:28
Mi móvil no va sobrado de memoria así que uso la web desde hace eones.

akualung
15/01/2016, 13:05
Otro que va directamente a la web. Y me pensaba que yo era un bicho raro por hacer eso y que todo cristo usaría la app, jajaja.

Uruku
15/01/2016, 15:18
Yo uso Lite que es de facebook y es más ligera y consume mucho menos...

saboteur
15/01/2016, 16:26
Como ha dicho xavi, la app Metal va muy bien. Lo que hace es reformatear la web, algo que hace también la app Folio, que es la que uso yo. xD

Anarchy
16/01/2016, 19:01
ElRana, no me importa un poco de troleo de vez en cuando, pero si sigues con mensajes de relleno y chorradas varias en temas serios, te va a caer un baneo "pa siempre". Primer y último aviso.

Madcore
17/01/2016, 10:53
Otro aquí que se pasó a web. Y ahora Chrome te manda las notificaciones de cuando te llega algo a Facebook, lo cual tampoco esta mal.

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

dianitagt
17/01/2016, 16:20
Yo para ver Facebook uso el navegador del móvil desde hace años.

La App está muy bien pata gente muy enganchada, pero a mi me da bastante igual quien comparte que o quien le da a "me gusta". Y si me mandan un privado y no contesto pueden llamarme o usar otro sistema...

Yo cuando lo quité fué principalmente por la duración de la batería, que en mi caso noté mucha diferencia.

Salu2

futu-block
17/01/2016, 17:24
Ja, pringaos, yo uso la ap oficial de facebook en mi móvil ubuntu y es canela en rama

nintiendo1
17/01/2016, 17:45
Ja, pringaos, yo uso la ap oficial de facebook en mi móvil ubuntu y es canela en rama

Ja, pringaos, yo no uso Facebook y mi vida es canela en rama.

Madcore
17/01/2016, 17:53
Myspace existe aun...

futu-block
17/01/2016, 17:59
Ja, pringaos, yo no uso Facebook y mi vida es canela en rama.

Touché...
En mi defensa diré que no puedo ver los vídeos en feisbuk

princemegahit
17/01/2016, 23:10
Ja, pringaos, yo uso la ap oficial de facebook en mi móvil ubuntu y es canela en rama
al final salió el móvil con ubuntu? más info, please

Asly
17/01/2016, 23:37
Ja, pringaos, yo no uso Facebook y mi vida es canela en rama.

Ja, pringaos, mi vida es una mierda y gracias a facebook a los demás les parece canela en rama.

rage
18/01/2016, 00:35
al final salió el móvil con ubuntu? más info, please

http://www.ubuntu.com/phone/devices

Estos son los que hay por ahora, que en realidad no son mas que versiones para Ubuntu de los mismos telefonos que habia ya antes con Android.

zhorro
18/01/2016, 00:56
Curioso que de los 3 que hay 2 los comercializa una empresa española..

nintiendo1
18/01/2016, 01:06
Ja, pringaos, mi vida es una mierda y gracias a facebook a los demás les parece canela en rama.

Ja, pringaos, soy el dueño de Facebook, y gracias a que publicais vuestra mierda de vida en FB, mi cuenta bancaria es canela en rama.

futu-block
18/01/2016, 09:46
http://www.bq.com/es/aquaris-e4-5-ubuntu-edition
ese es el que tengo y no es malote, lo que pasa que ultimamente me gusta mas mi nokia 1616, ese si que es canela en rama

dardo
18/01/2016, 15:21
Todos sus problemas derivan de Java y de los lenguajes interpretados.

Los lenguajes interpretados distribuyen las variables en intrincadas estructuras arbóreas, y la mayoría de los "programadores" (cyberpardillos) ignoran que los corchetes son delimitadores de INFIJOS, no índices de desplazamiento en posiciones continuas y escalables como ocurre en lenguajes de programación de verdad, como C, la inmortal obra de Denis Richie, por ejemplo.
Así, para acelerar los accesos a memoria necesitan voluminosas cachés y estar cada dos por tres evaluando los nombres de las variables (que dicho sea de paso, cuando compilas en bytecodes se traducen a una suma resumen SHA o MD5, -siendo esta última opción considerada como muy insegura y por ello en desuso, y la primera es simplemente rápida e insegura- de tal manera que no importe demasiado si el nombre de tus variables es demasiado extenso.
Pero esto tiene consecuencias. Si necesitas una media de mas de 20MB Java, Mono o C# y todos estos lenguajes de pacotilla "petarán", porque administrar toda esa memoria siguiendo el sistema que siguen requeriría una cantidad de memoria caché (entendiendo por memoria caché toda aquella no accesible por un programa, que es la definición genérica de caché) en progresión geométrica.

En resumen, Java está bien para trabajos escolares o programas muy específicos de usar y tirar, para cosas serias C. No digo C++, digo C y ensamblador. Y nada más. Y por supuesto, matemáticas de las Ciencias de la Computación, que nada tienen que ver con las matemáticas deterministas de toda la vida.
Citar a Denis Ritchie no hace que tu comentario tenga el menor sentido.

Se ve que has estudiado como funcionan a bajo nivel los garbage collectors y sabes hacerlo mejor. Yo he tenido de manager a uno de los codiseñadores del GC de la máquina virtual Java de IBM, que por cierto, funcionaba en PalmOS de lujo. Cuando quieras te pongo en contacto con él para que le enseñes a hacer su trabajo.

El problema no está en el Java sino en la metodología con la que trabajan los desarrolladores de Facebook. En la primera página hay dos enlaceces muy buenos, uno de Misato y otro de no recuerdo que otro forero que te llevan a una discusión que no es "mi leguaje es mejor que el tuyo" "Java es kk" ni nada de eso, sino en lo que la propia FB muestra de sus desarrollos y de como trabajan y la puñetera mierda que se vislumbra.

Y es que las empresas técnicas hacker superguays son así. Van de listas por la vida y organizan charlas técnicas de cómo hacer las cosas o de como no hacerlas, enseñando lo guays que son:



"Como escalamos masivamente para miles de usuarios concurrentes por servidor"
"Tenemos un equipo de más de 400 personas que han metido mano la misma semana a Facebook para iOS y aún no nos hemos vuelto locos, y el software funciona, aunque algo mal".
"Nos importa más entregar features que mejorar lo que ya tenemos, no necesitamos seniors".
"Cómo no tenemosa ningún senior y somos todos hacker nos hemos reimplementado exactamente lo mismo que hace de serie el ramdisk de Linux.
"Dalvik es una mierda porque no puede con aplicaciones de 4000 clases y la hemos tenido que parchear"

En resumen, eres un Tártalo de la computación. Da igual que la info que hayan puesto en la primera página sea estupenda y detallada y dé en el clavo de lleno. Tienes tu propia teoría y tus fobias y con eso te vale.

ElRana
18/01/2016, 17:57
Citar a Denis Ritchie no hace que tu comentario tenga el menor sentido.

Se ve que has estudiado como funcionan a bajo nivel los garbage collectors y sabes hacerlo mejor. Yo he tenido de manager a uno de los codiseñadores del GC de la máquina virtual Java de IBM, que por cierto, funcionaba en PalmOS de lujo. Cuando quieras te pongo en contacto con él para que le enseñes a hacer su trabajo.

El problema no está en el Java sino en la metodología con la que trabajan los desarrolladores de Facebook. En la primera página hay dos enlaceces muy buenos, uno de Misato y otro de no recuerdo que otro forero que te llevan a una discusión que no es "mi leguaje es mejor que el tuyo" "Java es kk" ni nada de eso, sino en lo que la propia FB muestra de sus desarrollos y de como trabajan y la puñetera mierda que se vislumbra.

Y es que las empresas técnicas hacker superguays son así. Van de listas por la vida y organizan charlas técnicas de cómo hacer las cosas o de como no hacerlas, enseñando lo guays que son:



"Como escalamos masivamente para miles de usuarios concurrentes por servidor"
"Tenemos un equipo de más de 400 personas que han metido mano la misma semana a Facebook para iOS y aún no nos hemos vuelto locos, y el software funciona, aunque algo mal".
"Nos importa más entregar features que mejorar lo que ya tenemos, no necesitamos seniors".
"Cómo no tenemosa ningún senior y somos todos hacker nos hemos reimplementado exactamente lo mismo que hace de serie el ramdisk de Linux.
"Dalvik es una mierda porque no puede con aplicaciones de 4000 clases y la hemos tenido que parchear"

En resumen, eres un Tártalo de la computación. Da igual que la info que hayan puesto en la primera página sea estupenda y detallada y dé en el clavo de lleno. Tienes tu propia teoría y tus fobias y con eso te vale.

¿Cuando dices máquina virtual de Java IBM quieres decir inteprete Java de IBM llamado Jikes? Vale que que el troleo me mola cantidad, pero esto lo digo sin animo de trolear, pretender que un INTERPRETE no tiene un impacto severo en el desempeño cuando tira de rutinas en guión, aunque sea de byte codes, es, cuanto menos, pueril.
Deja de leer esas troladas de propaganda. Y sí, yo si que he estudiado a fondo el sistema de administración de memoria del IBM PC en modos v86 y protegido, 16 (286), 32 (486 y posteriores) y 64 bits (hasta los i5 socket 1556, obsoletos, pero bueno, la cosa se mantiene) y te digo, con la autoridad académica que me otorga mi merecido doctorado europeo (creo que lo llaman phydoc o alguna mariconada así), que es sota caballo y rey, memory pool, modelo segmentado/sparse si tenemos 1 o mas núcleos/hilos/procesadores o flat si sólo tenemos uno, y el resto son árboles y contadores que queman recursos como la bendición.
Típico de vosotros, lo españolazos, las cuatro cosas que mal sabéis son el summum del conocimiento y la sabiduría... natural, qué se puede esperar de un país que aún usa Cobol...
Y ahora si queréis, Pizarrines de la Computación, podéis banearme, pero que conste que os agradezco infinito el disfrute de leer vuestros airados y petulantes comentarios, se ve que pensáis que o bien soy un pobrecico como vosotros, que ha mal aprendido en alguna mierda de universidad estatal y mediante el método ensayo error, o un chaval de la LOGSE que sólo sabe escribir en el teclado de su móvil, porque no sabe ni agarrar bien el lápiz.

Para los que no sepan de que va el rollo, existe un port del Quake 2, creo que era el 2, a Java. Compárense la versión original en C/C++ con la portada a Java.
¡Y sin citar a Denis Ritchie!
XD

princemegahit
18/01/2016, 18:03
¿Cuando dices máquina virtual de Java IBM quieres decir inteprete Java de IBM llamado Jikes? Vale que que el troleo me mola cantidad, pero esto lo digo sin animo de trolear, pretender que un INTERPRETE no tiene un impacto severo en el desempeño cuando tira de rutinas en guión, aunque sea de byte codes, es, cuanto menos, pueril.
Deja de leer esas troladas de propaganda. Y sí, yo si que he estudiado a fondo el sistema de administración de memoria del IBM PC en modos v86 y protegido, 16 (286), 32 (486 y posteriores) y 64 bits (hasta los i5 socket 1556, obsoletos, pero bueno, la cosa se mantiene) y te digo, con la autoridad académica que me otorga mi merecido doctorado europeo (creo que lo llaman phydoc o alguna mariconada así), que es sota caballo y rey, memory pool, modelo segmentado/sparse si tenemos 1 o mas núcleos/hilos/procesadores o flat si sólo tenemos uno, y el resto son árboles y contadores que queman recursos como la bendición.
Típico de vosotros, lo españolazos, las cuatro cosas que mal sabéis son el summum del conocimiento y la sabiduría... natural, qué se puede esperar de un país que aún usa Cobol...
Y ahora si queréis, Pizarrines de la Computación, podéis banearme, pero que conste que os agradezco infinito el disfrute de leer vuestros airados y petulantes comentarios, se ve que pensáis que o bien soy un pobrecico como vosotros, que ha mal aprendido en alguna mierda de universidad estatal y mediante el método ensayo error, o un chaval de la LOGSE que sólo sabe escribir en el teclado de su móvil, porque no sabe ni agarrar bien el lápiz.

Para los que no sepan de que va el rollo, existe un port del Quake 2, creo que era el 2, a Java. Compárense la versión original en C/C++ con la portada a Java.
¡Y sin citar a Denis Ritchie!
XD

:lol:

https://www.youtube.com/watch?v=jqHg4w7qi0o


un saludo para todos los attorneys del mundo, no solo los de usa :quepalmo:

dardo
18/01/2016, 23:59
¿Cuando dices máquina virtual de Java IBM quieres decir inteprete Java de IBM llamado Jikes? Vale que que el troleo me mola cantidad, pero esto lo digo sin animo de trolear, pretender que un INTERPRETE no tiene un impacto severo en el desempeño cuando tira de rutinas en guión, aunque sea de byte codes, es, cuanto menos, pueril.
Deja de leer esas troladas de propaganda. Y sí, yo si que he estudiado a fondo el sistema de administración de memoria del IBM PC en modos v86 y protegido, 16 (286), 32 (486 y posteriores) y 64 bits (hasta los i5 socket 1556, obsoletos, pero bueno, la cosa se mantiene) y te digo, con la autoridad académica que me otorga mi merecido doctorado europeo (creo que lo llaman phydoc o alguna mariconada así), que es sota caballo y rey, memory pool, modelo segmentado/sparse si tenemos 1 o mas núcleos/hilos/procesadores o flat si sólo tenemos uno, y el resto son árboles y contadores que queman recursos como la bendición.
Típico de vosotros, lo españolazos, las cuatro cosas que mal sabéis son el summum del conocimiento y la sabiduría... natural, qué se puede esperar de un país que aún usa Cobol...
Y ahora si queréis, Pizarrines de la Computación, podéis banearme, pero que conste que os agradezco infinito el disfrute de leer vuestros airados y petulantes comentarios, se ve que pensáis que o bien soy un pobrecico como vosotros, que ha mal aprendido en alguna mierda de universidad estatal y mediante el método ensayo error, o un chaval de la LOGSE que sólo sabe escribir en el teclado de su móvil, porque no sabe ni agarrar bien el lápiz.

Para los que no sepan de que va el rollo, existe un port del Quake 2, creo que era el 2, a Java. Compárense la versión original en C/C++ con la portada a Java.
¡Y sin citar a Denis Ritchie!
XD
Java tendrá sus puntos fuertes y sus punts flojos, pero hay aplicaciones Java que van mucho mejor que FB. Querías trolear y disparar contra Java. Muy bien. Señor Doctor. Ahora muestra un enlace a la ficha de tu tesis, para que veamos todos donde la hiciste, la temática de la misma y la composición del tribunal de la juzgo y me creo todo lo que me digas del tema. Los investigadores de verdad muestran papers y documentos cinetíficos sin necesidad de decir si son doctores o son becarios. Los de mentira se esconden tras un título y te dicen que "esto es así porque lo digo yo que soy doctor y tú no".

El problema de FB es que no tienen el control de su código ni saben que quieren hacer porque no tienen un proceso de ingeniería, sino de hackeo continuo. Ese es el tema. El enlace de Misato y lo explica muy bien. Y les pasa también con la apli para iOS que no está en Java y les pasa con la apli de Android que si lo está. Y si sacaran una apli para una regadera les pasaría lo mismo y se quejarían de que hay que parchear la regadera porque en una regadera de cinco litros de capacidad sólo les caben tres litros de agua, de tantos aditivos que le añaden al agua de regado. Y se quejarían de que la regadera es una mierda, en lugar de revisar que carajo hacen con ella.

Y este hilo no es una discusión de "mi lenguaje es mejor que él tuyo", "El lenguaje tal es un truñaco". "Te lo digo yo que soy doctor y tú y todos los de tu país con cuatro cosas mal sabidas creeis que estás en el summun del conocimiento" El hilo va de Facebook y que cuando desinstalamos su aplicación nuestros móviles van mejor, y ahora ya sabemos por qué.

¿Sabeis quien usaba COBOL hasta 2012? La NASA.

PD: Comparar un programa hecho en un lenguaje con un port a otro lenguaje es un caso particular del que no puedes deducir un caso general. Tendrás tu doctorado, pero lógica de segundo la tienes suspensa.

amkam
19/01/2016, 00:15
La verdad que en el mundo real es extraño tener con nadie este tipo de debate. Pero sí que en internet a veces salta un pirado que confunde las ciencias de la computación con la programación, y cualquiera que haya estado Ahí Fuera (TM) sabe que no tienen nada que ver!

Supongamos que caigo en el troleo de este individuo: Java es un lenguaje basado en una JVM. Este lenguage hace una serie de asunciones gramaticales y de uso basadas en la preexistencia de una JVM que simplifican mucho su uso respecto de otros lenguajes creados en su misma época o antes; pero en su manera de ver las cosas, hicieron las cosas muy bien, siempre y cuando esa JVM estuviese ejecutándose en el entorno ideal y sin bugs/barreras. Basarse en una JVM no convierte el lenguaje en una **** mierda, ni al revés. Java como lenguaje, personalmente, me parece imperfecto; pero ya cae dentro de los gustos de cada uno que esa imperfección haga que te resulte malo. Yo, y cualquiera en su sano juicio, por ejemplo considero más imperfecto PHP y no por ello considero que éste haga mal su trabajo. Por que como programador considero que su productividad es bastante más alta que usando cualquier otro lenguage de bajo nivel.

En el mundo del desarrollo de software no todo es eficiencia en la ejecución, si no que más veces que menos, lo importante es la utilidad del producto y mantener el coste de desarrollo lo más bajo posible. Ésto si hablamos de lenguages como C o asm asumo que debe ser un horror de manejar.

Facebook ha implantado una metodología de desarrollo que puede ser buena o mala según el espejo del que mire. A mi, personalmente, un acercamiento de break things quickly me parece ideal para una plataforma como Facebook (mientras no hablemos de los pagos). Sin embargo para otra cosa, como un backend bancario me parecería un poco arriesgado. Aún así hay estrategias intermedias que en un entorno bancario funcionan de forma similar a facebook pero sin el riesgo (a costa de subir costes y hacer menos entregas).

futu-block
19/01/2016, 10:36
ja ja ja, volvamos a la app del feisbul, no he leido una ...
mejor busco un meme:
http://www.memegenerator.es/descargar/1709352

^MiSaTo^
19/01/2016, 10:52
La verdad que en el mundo real es extraño tener con nadie este tipo de debate. Pero sí que en internet a veces salta un pirado que confunde las ciencias de la computación con la programación, y cualquiera que haya estado Ahí Fuera (TM) sabe que no tienen nada que ver!

Supongamos que caigo en el troleo de este individuo: Java es un lenguaje basado en una JVM. Este lenguage hace una serie de asunciones gramaticales y de uso basadas en la preexistencia de una JVM que simplifican mucho su uso respecto de otros lenguajes creados en su misma época o antes; pero en su manera de ver las cosas, hicieron las cosas muy bien, siempre y cuando esa JVM estuviese ejecutándose en el entorno ideal y sin bugs/barreras. Basarse en una JVM no convierte el lenguaje en una **** mierda, ni al revés. Java como lenguaje, personalmente, me parece imperfecto; pero ya cae dentro de los gustos de cada uno que esa imperfección haga que te resulte malo. Yo, y cualquiera en su sano juicio, por ejemplo considero más imperfecto PHP y no por ello considero que éste haga mal su trabajo. Por que como programador considero que su productividad es bastante más alta que usando cualquier otro lenguage de bajo nivel.

En el mundo del desarrollo de software no todo es eficiencia en la ejecución, si no que más veces que menos, lo importante es la utilidad del producto y mantener el coste de desarrollo lo más bajo posible. Ésto si hablamos de lenguages como C o asm asumo que debe ser un horror de manejar.

Facebook ha implantado una metodología de desarrollo que puede ser buena o mala según el espejo del que mire. A mi, personalmente, un acercamiento de break things quickly me parece ideal para una plataforma como Facebook (mientras no hablemos de los pagos). Sin embargo para otra cosa, como un backend bancario me parecería un poco arriesgado. Aún así hay estrategias intermedias que en un entorno bancario funcionan de forma similar a facebook pero sin el riesgo (a costa de subir costes y hacer menos entregas).

Debo ser muy rara porque con mis amigos debato esto muchas veces (tb programadores) y en mi empresa estos debates salen 1 vez a la semana al menos (en los team meetings) y muchas otras veces a diario si estamos haciendo una arquitectura nueva, o una app desde cero o similar.

juanvvc
19/01/2016, 12:32
"esto es así porque lo digo yo que soy doctor y tú no".

Yo soy doctor con mención europea y hay semanas enteras que no se lo digo a nadie!

Y sobre ElRana, pues qué se puede decir. Don't feed the troll.

Nathrezim
19/01/2016, 12:58
Para los que no sepan de que va el rollo, existe un port del Quake 2, creo que era el 2, a Java. Compárense la versión original en C/C++ con la portada a Java.


Había un port del Elite Frontier a OpenGL que iba mucho más rápido que el original que estaba escrito en ensamblador.

Deberíamos hacer todos los programas en OpenGL, que es más rápido que el ensamblador. Seguro que si facebook lo usara tanto para el front como para el back les iría mucho mejor.

dardo
19/01/2016, 13:12
La verdad que en el mundo real es extraño tener con nadie este tipo de debate. Pero sí que en internet a veces salta un pirado que confunde las ciencias de la computación con la programación, y cualquiera que haya estado Ahí Fuera (TM) sabe que no tienen nada que ver!

Supongamos que caigo en el troleo de este individuo: Java es un lenguaje basado en una JVM. Este lenguage hace una serie de asunciones gramaticales y de uso basadas en la preexistencia de una JVM que simplifican mucho su uso respecto de otros lenguajes creados en su misma época o antes; pero en su manera de ver las cosas, hicieron las cosas muy bien, siempre y cuando esa JVM estuviese ejecutándose en el entorno ideal y sin bugs/barreras. Basarse en una JVM no convierte el lenguaje en una **** mierda, ni al revés. Java como lenguaje, personalmente, me parece imperfecto; pero ya cae dentro de los gustos de cada uno que esa imperfección haga que te resulte malo. Yo, y cualquiera en su sano juicio, por ejemplo considero más imperfecto PHP y no por ello considero que éste haga mal su trabajo. Por que como programador considero que su productividad es bastante más alta que usando cualquier otro lenguage de bajo nivel.

En el mundo del desarrollo de software no todo es eficiencia en la ejecución, si no que más veces que menos, lo importante es la utilidad del producto y mantener el coste de desarrollo lo más bajo posible. Ésto si hablamos de lenguages como C o asm asumo que debe ser un horror de manejar.

Facebook ha implantado una metodología de desarrollo que puede ser buena o mala según el espejo del que mire. A mi, personalmente, un acercamiento de break things quickly me parece ideal para una plataforma como Facebook (mientras no hablemos de los pagos). Sin embargo para otra cosa, como un backend bancario me parecería un poco arriesgado. Aún así hay estrategias intermedias que en un entorno bancario funcionan de forma similar a facebook pero sin el riesgo (a costa de subir costes y hacer menos entregas).
Yo lo veo desde mi lado de la valla, que es la explotación de sistemas. Si no metes dinero en un buen desarrollo y haces entregas a cholón necesitas un ejército para saber si un fallo es grave, hay que pasar de él y filtrarlo fuera porque es ruido, o si el sistema está funcionando o no.

Y pasa con aplicaciones en operadoras de telecomunciaciones, así que imagina en un sitio que cambia todos los días. Bajar el coste en desarrollo sube el coste de operación.

Puedes tener un ejercito de coders haciendo el mono y mergeando a lo loco si tienes un buen equipo de QA. Por aquí no tenemos entornos de QA para la mayoría de las plataformas, pero hay desarrolladores pata negra. No creo que ningún doctor pueda venir a enseñarme nada de explotación de sistemas, ni siquiera el que decide el temario de que es lo que se enseña en las asignaturas de ciclo de vida del software, que llevo ocho años casi con los mismos sistemas y he visto morir y nacer varias plataformas y otras evolucionar, o vivir congeladas.

Anarchy
19/01/2016, 14:12
He visto morir plataformas en llamas más allá de Orión.

Perdón por el troleo. xDDD

amkam
19/01/2016, 23:07
Debo ser muy rara porque con mis amigos debato esto muchas veces (tb programadores) y en mi empresa estos debates salen 1 vez a la semana al menos (en los team meetings) y muchas otras veces a diario si estamos haciendo una arquitectura nueva, o una app desde cero o similar.

En efecto, para mi sois un grupo de gente bastante rara. Es más, para muestra, aquí cuando se discuten estas cosas se hacen eventos :P http://www.meetup.com/Node-js-Madrid/events/226495441/?eventId=226495441&chapter_analytics_code=UA-43701280-2
Puedo decir que sólo he tenido en los últimos dos años una conversación de éste tipo con dos personas, una de ellas se pica tanto como ElRata. Dice que va a diseñar un lenguaje perfecto. Pero ojo, pese a todo es un gran tipo.
Cada día soy más de discutir otros aspectos más metodológicos/funcionales que preocuparme demasiado por los técnicos. Un post bastante interesante que resumen la visión que quiero expresar:

http://blog.cleancoder.com/uncle-bob/2016/01/04/ALittleArchitecture.html

dardo
20/01/2016, 08:09
En efecto, para mi sois un grupo de gente bastante rara. Es más, para muestra, aquí cuando se discuten estas cosas se hacen eventos :P http://www.meetup.com/Node-js-Madrid/events/226495441/?eventId=226495441&chapter_analytics_code=UA-43701280-2
Puedo decir que sólo he tenido en los últimos dos años una conversación de éste tipo con dos personas, una de ellas se pica tanto como ElRata. Dice que va a diseñar un lenguaje perfecto. Pero ojo, pese a todo es un gran tipo.
Cada día soy más de discutir otros aspectos más metodológicos/funcionales que preocuparme demasiado por los técnicos. Un post bastante interesante que resumen la visión que quiero expresar:

http://blog.cleancoder.com/uncle-bob/2016/01/04/ALittleArchitecture.html
Igual merece la pena debatir el tema al comienzo de un desarrollo nuevo, ya que la elección del lenguaje, el framework (si se usa) etc, va a condicionar mucho el futuro. En el caso de proyectos maduros hay que desarrollar en lo que ya está desarrollando porque no creo que haya cliente que pague por portar sus aplicaciones a otro lenguaje, excepto cuando son desarrollos internos y saben que de cara al futuro les viene mejor.

Ejemplo: Un banco saliendo del mundo del Cobol y lléndose a aplicaciones Java para que no volverse a quedar encerrados en una arquitectura hardware.

Tïpicamente viven en entornos mainframe con mucho software en Cobol y quieren poder cambiar de máquinas cuando ellos quieran sin tener que preocuparse por la compatibilidad, así que se van a algo multiplataforma aunque sea interpretado que se puedan llevar a un Unix comercial, a Linux o a lo que salga en el futuro porque el hierro de IBM es unas ocho veces más caro que el equivalente de otro proveedor (el servicio de IBM es muy bueno, pero los repuestos muy caros, y no tienen claro que merezca ocho veces más la pena). El rendimiento no será tan alto, pero les da igual perder incluso la mitad si el nuevo hardware es tres órdenes de magnitud mayor que el hardware antiguo, ocupa decenas de veces menos y consume la mitad de energía.

Para ellos los aspectos importantes son: Madurez y estabilidad. La tecnología tieneque haber demostrado varios años su fucionamiento, que se usan mucho y se seguirán usando también bastante. De esta manera saben que siempre encontrarán desarrolladores y gente de soporte tanto junior como senior. No se quieren meter en una tecnología emergente, no quieren parchear JRE, ni cosas como Dalvik ni nada de eso. No son una empresa de tecnología, son un banco aunque algunos desarrollos los hagan en casa. No quieren quedarse tirados con una tecnología superguay que igual no termina de cuajar, y no les importa pagar dinero para tener soporte de los productos. Y si hay que contratar a empresas externas para ciertos desarrollos pues la contratan. Eso no quieren decir que paguen muy bien

^MiSaTo^
20/01/2016, 11:11
En efecto, para mi sois un grupo de gente bastante rara. Es más, para muestra, aquí cuando se discuten estas cosas se hacen eventos :P http://www.meetup.com/Node-js-Madrid/events/226495441/?eventId=226495441&chapter_analytics_code=UA-43701280-2
Puedo decir que sólo he tenido en los últimos dos años una conversación de éste tipo con dos personas, una de ellas se pica tanto como ElRata. Dice que va a diseñar un lenguaje perfecto. Pero ojo, pese a todo es un gran tipo.
Cada día soy más de discutir otros aspectos más metodológicos/funcionales que preocuparme demasiado por los técnicos. Un post bastante interesante que resumen la visión que quiero expresar:

http://blog.cleancoder.com/uncle-bob/2016/01/04/ALittleArchitecture.html

Me hace gracia porque justo el Node-js day de Amsterdam lo organiza mi empresa XDD (entre otros meetups similares)

Sobre el artículo que mencionas, hablan de arquitectura de sistemas no de software. El elegir una base de datos o no efectivamente no es mi campo porque yo no soy la solution architect (como lo llaman aquí). Eso no significa que no discutamos los que SI somos arquitectos de software sobre la arquitectura de la aplicación que estamos haciendo y saber qué o cómo es mejor hacer algo. Sobre todo para algo grande y que se va a mantener durante muchos años, o haces un buen diseño o eso es inmantenible. Precisamente como les pasa a los de facebook.

Y en mi empresa tenemos la manía de leer cosas y discutirlas una vez a la semana para aprender entre todos qué es mejor. Nos gusta mucho discutir sobre cómo hemos diseñado una cosa y ver si es la mejor opción o no. Tenemos proyectos internos chiquititos que usamos para eso también. A mi llámame rara pero creo que esta es la manera de hacer las cosas lo mejor que se puede.

amkam
20/01/2016, 11:27
Sobre el artículo que mencionas, hablan de arquitectura de sistemas no de software.

Me temo que no te has leido el artículo :(
En cualquier caso estoy de acuerdo en que en tu empresa hacéis algo extraordinaro, y también estoy de acuerdo en que así deberían ser las cosas. En lo que no estoy de acuerdo es en eso de nombrar/tener a gente "Arquitecto de tal", para mi es un rol y yendo más allá , es una actividad que ejerce un equipo. Pero sí, lo que describes que hacéis en tu empresa es un ideal al que todas las empresas de software deberían aspirar.

^MiSaTo^
20/01/2016, 11:37
Me temo que no te has leido el artículo :(
En cualquier caso estoy de acuerdo en que en tu empresa hacéis algo extraordinaro, y también estoy de acuerdo en que así deberían ser las cosas. En lo que no estoy de acuerdo es en eso de nombrar/tener a gente "Arquitecto de tal", para mi es un rol y yendo más allá , es una actividad que ejerce un equipo. Pero sí, lo que describes que hacéis en tu empresa es un ideal al que todas las empresas de software deberían aspirar.

Sí me he leído el artículo. Reconozco que no lo he terminado pero he llegado a más de la mitad.No estoy de acuerdo con el enfoque que le da y además es larguísimo así que hecho scroll para abajo he visto que quedaba un huevo y lo he cerrado.
De todos modos me lo he guardado para luego y lo he puesto en el grupo interno de dev de la empresa para discutirlo con los demás.

Lo que hacemos aquí es lo que llevo haciendo desde hace años en España tb. Cuando monté empresa hacía exactamente igual. Y conozco a mucha más gente que lo hace también en España! Que parece que sólo en el extranjero se hacen las cosas bien y no es verdad. Hay gente que las quiere hacer bien en España también, mis amigos con los que discuto de estos temas son españoles viviendo en España.

hardyx
20/01/2016, 15:08
Bop!!

Vaya, pues no me he enterado a tiempo.
Pero viendo el artículo de iOS que ha puesto Misato confirma lo que todos pensábamos, que son unos mantas desarrollando y se les ha ido de las manos. De otra manera no se explica que una app que es un "calco" de su página web pueda ocupara 100 megas, y encima no incluya el messenger.

Madcore
20/01/2016, 16:19
Vaya, pues no me he enterado a tiempo.
Pero viendo el artículo de iOS que ha puesto Misato confirma lo que todos pensábamos, que son unos mantas desarrollando y se les ha ido de las manos. De otra manera no se explica que una app que es un "calco" de su página web pueda ocupara 100 megas, y encima no incluya el messenger.

Antes lo incluia, pero con el empeño de hacerla una APP independiente para raspar cuota de mercado es por lo que la quitaron. Fijate que en web y en Lite (que cada vez veo mas gente que la usa) si está Messenger

^MiSaTo^
20/01/2016, 16:23
Antes lo incluia, pero con el empeño de hacerla una APP independiente para raspar cuota de mercado es por lo que la quitaron. Fijate que en web y en Lite (que cada vez veo mas gente que la usa) si está Messenger

No. Lo tuvieron que quitar porque no les cabía en memoria todas las clases, el ejecutable era enorme con ella, etc. No es por rascar cuota, esa es la excusa oficial. Puedo buscar otra conferencia donde hablan de esto tb xD

xabi
20/01/2016, 21:25
http://forum.xda-developers.com/android/apps-games/app-facebook-chat-enabler-t2934179

el chat sigue estando en la app oficial, con esta app o instalando el messenger oficial y congelandolo con titanium backup vuelve a funcionar el chat dentro de la app de facebook

Madcore
20/01/2016, 21:40
No. Lo tuvieron que quitar porque no les cabía en memoria todas las clases, el ejecutable era enorme con ella, etc. No es por rascar cuota, esa es la excusa oficial. Puedo buscar otra conferencia donde hablan de esto tb xD

Me fio de tu palabra porque sabes mas que yo de esto, y porque me puedes.

bulbastre
21/01/2016, 08:32
Ya uso el Metal y es Deity. Qué recomendáis para substituir al chat?

hardyx
21/01/2016, 12:02
Ya uso el Metal y es Deity. Qué recomendáis para substituir al chat?

Yo uso Facebook Lite, soy un poco casual de FB y no me gustan los vídeos.
En otro orden de cosas, no me puedo imaginar estar en un proyecto con 400 programadores, menudo caos!!.

Madcore
22/01/2016, 09:35
Yo uso Facebook Lite, soy un poco casual de FB y no me gustan los vídeos.
En otro orden de cosas, no me puedo imaginar estar en un proyecto con 400 programadores, menudo caos!!.
Así salen los Assasin Creed como salen

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

Uruku
22/01/2016, 12:12
Yo uso Facebook Lite, soy un poco casual de FB y no me gustan los vídeos.
En otro orden de cosas, no me puedo imaginar estar en un proyecto con 400 programadores, menudo caos!!.

En las últimas versiones ya reproduce videos y deja hacer zoom y moverse por las fotos.

swapd0
02/02/2016, 12:13
XD
http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/conseguir-bateria-movil-dure-mas-un-paso.html (http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/conseguir-bateria-movil-dure-mas-un-paso.html)

-----Actualizado-----

No había visto este hilo pero estoy leyendo las paginas que habéis puesto y en una dicen que la aplicación de iOS tiene mas de 18.000 clases, WTF!?!?! como leches se pueden crear tantas clases.

No se como han podido montar algo tan gordo como Facebook siendo tan chapuceros, o puede que ahora sean unos chapuzas pero en los principios no.

Madcore
02/02/2016, 12:17
A mi hace semanas que la propia web va como el orto sea en el navegador que sea. Igual eso es una pista...

Enviado desde mi C6603 mediante Tapatalk

^MiSaTo^
02/02/2016, 12:26
XD
http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/conseguir-bateria-movil-dure-mas-un-paso.html (http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/conseguir-bateria-movil-dure-mas-un-paso.html)

-----Actualizado-----

No había visto este hilo pero estoy leyendo las paginas que habéis puesto y en una dicen que la aplicación de iOS tiene mas de 18.000 clases, WTF!?!?! como leches se pueden crear tantas clases.

No se como han podido montar algo tan gordo como Facebook siendo tan chapuceros, o puede que ahora sean unos chapuzas pero en los principios no.

Y en Android tuvieron que parchear la VM por algo parecido (demasiados métodos, ergo posiblemetne tb demasiadas clases).
Esto es lo que pasa cuando no tienes una buena arquitectura y añades funcionalidad a lo loco. Por supuesto que al principio no serían 18.000 clases, pero vas añadiendo y añadiendo...
Tampoco creo que sea lógico tener a un equipo de 400 personas en el projecto de iOS por ejemplo.

Una de las aplis más tochas que he hecho es usada a diario por millones de personas. Tiene bastante funcionalidad (no se si más que la de Facebook) y en el proyecto somos 4-5 desarrolladores por plataforma.

swapd0
02/02/2016, 12:44
Esto es lo que pasa cuando no tienes una buena arquitectura y añades funcionalidad a lo loco. Por supuesto que al principio no serían 18.000 clases, pero vas añadiendo y añadiendo...

Añadiendo por tu cuenta sin preguntar si ya existe alguna clase que haga lo que necesitas.

^MiSaTo^
02/02/2016, 12:58
Añadiendo por tu cuenta sin preguntar si ya existe alguna clase que haga lo que necesitas.

No es sólo eso, es síntoma de no tener una buena arquitectura ni un senior que te diga qué haces mal ni nada de nada. Vamos todas las malas prácticas desarrollando software. Y peor aún, se creen que son muy buenos porque son hackers! Y el resto de empresas son aburridas por tener ingenieros en vez de ninjas! Y arquitectos en vez de rockstars!

swapd0
02/02/2016, 20:21
Hace tiempo lei un libro sobre la doctrina del 20%, decían que la pionera en esto fue Yahoo!, pero al parecer eran un poco chapuzas a la hora de escribir el codigo, cada uno programaba como le daba la gana, etc al final aunque salían ideas buenas tardaban mucho en implementarse una version estable. En cambio en google eran mucho mas estrictos a la hora de escribir el código y mira donde están cada uno ahora (también influyen otras cosas).

Nota mental, vender las acciones de Facebook XD