Ver la versión completa : La ps4 es de 512 bits porque lo dice la Wikipedia.
Y si lo dice la wikipedia es que es verdad.
45574
Todavia me duele la cara del facepalm.
Anda que te enteras pronto de que la wikipedia no da para mucho xD Está bien para mirar las cosas por encima, y ya.
GameMaster
14/12/2015, 12:12
Jolin la Retron chaval!!!
¿Pero si la atari pong es en blanco y negro no tendría que ser de 1 bit nada mas? XD
La pcengine es de 16 bits.
La neogeo cd es de 32 bits.
Los bits en general, consolas de 128 bits para arriba y burradas a tutiplen XDDDD
No hay filtro de edad para que los niñatos de 12 años no puedan escribir en la wikipedia? XDD
La pcengine es de 16 bits.
La neogeo cd es de 32 bits.
Los bits en general, consolas de 128 bits para arriba y burradas a tutiplen XDDDD
No hay filtro de edad para que los niñatos de 12 años no puedan escribir en la wikipedia? XDD
Si la neogeocd es de 32 la megadrive tambien xD
princemegahit
14/12/2015, 13:41
Yo lo que no entiendo es que hayas llegado a leer hasta los 512 bits. Odyssey 2 bits? Atari 2600 4 bits? Qué????
saboteur
14/12/2015, 13:43
A mi lo que me flipa son las consolas de 2 y 4 bits, programar eso debe ser todo un arte. xD
Daniel A.
14/12/2015, 14:04
Cuando salga la NX con 1024 bit ya si que vamos a flipar.
Esto no viene de ahora. Ya se le llamaba de 128 bits por ejemplo a la xbox clasica. Y realmente era de 32. Estas cosas tenian su logica en otra epoca, cuando se duplicaban los bits. Pero hace muchos años que dejo de tener sentido medir las generaciones por los bits.
El Terry
14/12/2015, 14:40
***** que desaprovechada está la Ouya...
Nathrezim
14/12/2015, 14:54
A mi lo que me flipa son las consolas de 2 y 4 bits, programar eso debe ser todo un arte. xD
De dos no, pero el primer procesador vendido como tal, el 4004 de Intel, era de 4 bits.
princemegahit
14/12/2015, 15:20
De dos no, pero el primer procesador vendido como tal, el 4004 de Intel, era de 4 bits.
Que creo que no fue usado en ninguna de las consolas de esa lista. El pong original usaba transistores (o que alguien me corrija) , las odyssey, más de lo mismo, la odyssey 2 ya usa un micro de intel que lleva integrado una cpu de 8 bits, la vecrex lleva un motorola de 8 bits, la intellivision para sorpresa de muchos (incluido yo), lleva una cpu de 16 bits, la 2600 una versión reducida de un micro de 8 bits, pero que sigue funcionando a ese mismo nivel, y la coleco y las primeras de sega, ni digamos, un z80 de 8 bits, que son casi un MSX.
O sea que hablar de menos de 8 bits, excepto en las consolas que van a transistores que habria que analizar el esquema, es absurdo, se puede generalizar sin miedo a equivocarse que las primeras consolas fueron de 8 bits, a excepción de algunas como la intellivision que fue de 16, y las tipo pong, que no sabria como clasificar. Wikipedia , e impresión general de la gente: FAILS.
Lo de la 2600 de 4 bits, al menos la sensación que yo tengo, vino de cuando empezaron a salir las nintendo y las master system, que para resaltar una especie de estatus superior respecto a la 2600, se solía decir que esta tenia 4 bits, para humillar al pobre poseedor de la misma, y por lo visto ha quedado el pensamiento en la conciencia colectiva xD
El calculo de donde puñetas viene porque en el caso de la xbox one y ps4 podria venir de 8 procesadores x 64 bits = 512 bits, pero en el resto ..¿?, porque la wii u tiene 3 procesadores de 32 bits y lo de la retron es de traca :)
enkonsierto
14/12/2015, 22:35
El calculo de donde puñetas viene porque en el caso de la xbox one y ps4 podria venir de 8 procesadores x 64 bits = 512 bits, pero en el resto ..¿?, porque la wii u tiene 3 procesadores de 32 bits y lo de la retron es de traca :)
Viene de multiplicar por dos o dividir entre dos los bits de las generaciones que no tenía ni idea de a cuantos bits iban.
FlipFlopX
14/12/2015, 22:59
Lo de la Wikipedia es muy triste, en general la información se diversifica. Por otra parte, en la época de la PS2 aún se defendía lo de los 128bits, aludiendo al ancho del banda, eso lo leí aquí y si no me creeis tirad del buscador xD
Creo que la confusión viene de los bits del bus del sistema y los bits de la interfaz de VRAM, porque si no, no le veo sentido. Un bus de 2 bits... ¿paleo USB? XDXDXD
princemegahit
15/12/2015, 01:18
El calculo de donde puñetas viene porque en el caso de la xbox one y ps4 podria venir de 8 procesadores x 64 bits = 512 bits, pero en el resto ..¿?, porque la wii u tiene 3 procesadores de 32 bits y lo de la retron es de traca :)
El cálculo viene de la endogamia, que da malos resultados.
masteries
15/12/2015, 11:08
Se podría considerar que toda máquina que monte un 68000 es de 32 bits, por llevar un procesador de 32 bits pero con I/O de sus buses limitados a 16 bits... yo siempre he considerado a Atari ST/STE, Amiga 500, Mega Drive, Neo Geo... como máquinas de 32 bits... con adaptadores de vídeo y memorias RAM más o menos limitadas.
Lo de PS2 es más curioso; pegándome con el port de BennuGD para dicha máquina, y montando un nuevo mezclador de audio, me he encontrado con multitud de librerías proporcionadas en código máquina. Tanto para el procesador pincipal, como para el resto de procesadores presentes en dicha máquina.
Os puedo decir que existen en PS2 instrucciones de 128 bits, cuyo funcionamiento es muy diferente a lo acostumbrado; por ejemplo una de estas instrucciones sirve para especificar al procesador, que su direccionador de memoria debe recopilar información de distintas fuentes, guardarla en la caché y a continuación ordenar a un procesador VU o al coprocesador que recoja dicho paquete (generalmente grandecito), ejecute el código máquina ubicado a partir de la dirección tal (en la memoria exclusiva para programas del procesador VU o coprocesador) con los datos recogidos como argumento y el resultado lo escriba a partir de tal dirección en la memoria principal, para a continuación activar o no un flag (como una IRQ debida a un evento).
El repertorio de instrucciones de 128 bits es muy sofisticado, otras veces son más sencillas y se utilizan para que el procesador principal recoja muchos datos de un sólo "golpe" en sus registros, uso muy frecuente. Lo bueno de estas instrucciones, es que el programador se despreocupa, es el compilador el que las genera según haga falta o no, él sabrá.
También hay instrucciones de 64 y 32 bits, que supongo que serán las correspondientes a la arquitectura base del MIPS III y IV... todas mezcladas junto con las de 128... (éstas doy por hecho que son un añadido especial, tal vez para minimizar el número de instrucciones necesarias para ejecutar cosas complejas de carácter multiprocesador) aunque nunca pueden estar intercaladas... tiene que ir en bloques "ordenaditos" de 128 bits. Por ejemplo, 1 instrucción de 64 bits, 2 de 32, 1 de 128... pero nunca una de 32 bits, seguida de una de 128... esto hace que la PS2 se cuelgue.
Esto no viene de ahora. Ya se le llamaba de 128 bits por ejemplo a la xbox clasica. Y realmente era de 32. Estas cosas tenian su logica en otra epoca, cuando se duplicaban los bits. Pero hace muchos años que dejo de tener sentido medir las generaciones por los bits.
Efectiviwonder: Cuando promocionaban la Megadrive y en ella ponía 16-bits, o la Nintendo la llaman "64" para indicar que en cierto modo es como si se hubieran saltado una generación y su máquina es superior a las de la competencia.
Obviamente clasificar a las máquinas por el número de bits del bus de dato sólo no es suficiente. Ese apartado es un intento de clasificar por generaciones intentando resaltar una característica técnica común que permita agrupar a ciertos sistemas que son de la misma época, pero desde luego el número de bits del bus de datos no es tan característico, porque en ese caso podemos clasificar un servidor DEC Alpha A 1200 (1990) que era de 64 bits* con un PC de ahora(2015) también son de 64 bits, pero no tienen absolutamente nada que ver, aparte del número de bits del bus de datos.
*La familia DEC Alpha A1000 s comercial los computadores comerciales más potentes de .
-----Actualizado-----
Lo de la Wikipedia es muy triste, en general la información se diversifica. Por otra parte, en la época de la PS2 aún se defendía lo de los 128bits, aludiendo al ancho del banda, eso lo leí aquí y si no me creeis tirad del buscador xD
Era paradecir que era "el doble" de potente que la nintendo 64. Siempre tenía que ser el doble, por huevos. Si en lugar de una CPU de 64 bits le pones dos entonces son 128 bits, con un par de huevos, aunque las personas que programan para esos sistemas no puedan usar datos mayores a 64 bits sin partirlos.
-----Actualizado-----
Se podría considerar que toda máquina que monte un 68000 es de 32 bits, por llevar un procesador de 32 bits pero con I/O de sus buses limitados a 16 bits... yo siempre he considerado a Atari ST/STE, Amiga 500, Mega Drive, Neo Geo... como máquinas de 32 bits... con adaptadores de vídeo y memorias RAM más o menos limitadas.
Lo de PS2 es más curioso; pegándome con el port de BennuGD para dicha máquina, y montando un nuevo mezclador de audio, me he encontrado con multitud de librerías proporcionadas en código máquina. Tanto para el procesador pincipal, como para el resto de procesadores presentes en dicha máquina.
Os puedo decir que existen en PS2 instrucciones de 128 bits, cuyo funcionamiento es muy diferente a lo acostumbrado; por ejemplo una de estas instrucciones sirve para especificar al procesador, que su direccionador de memoria debe recopilar información de distintas fuentes, guardarla en la caché y a continuación ordenar a un procesador VU o al coprocesador que recoja dicho paquete (generalmente grandecito), ejecute el código máquina ubicado a partir de la dirección tal (en la memoria exclusiva para programas del procesador VU o coprocesador) con los datos recogidos como argumento y el resultado lo escriba a partir de tal dirección en la memoria principal, para a continuación activar o no un flag (como una IRQ debida a un evento).
El repertorio de instrucciones de 128 bits es muy sofisticado, otras veces son más sencillas y se utilizan para que el procesador principal recoja muchos datos de un sólo "golpe" en sus registros, uso muy frecuente. Lo bueno de estas instrucciones, es que el programador se despreocupa, es el compilador el que las genera según haga falta o no, él sabrá.
También hay instrucciones de 64 y 32 bits, que supongo que serán las correspondientes a la arquitectura base del MIPS III y IV... todas mezcladas junto con las de 128... (éstas doy por hecho que son un añadido especial, tal vez para minimizar el número de instrucciones necesarias para ejecutar cosas complejas de carácter multiprocesador) aunque nunca pueden estar intercaladas... tiene que ir en bloques "ordenaditos" de 128 bits. Por ejemplo, 1 instrucción de 64 bits, 2 de 32, 1 de 128... pero nunca una de 32 bits, seguida de una de 128... esto hace que la PS2 se cuelgue.
Que una instrucción sea de 128 bits no convierte la arquitectura en 128 bits. En cualquier caso hay micros que tienen intrucciones de 16 bits, buses de datos de 16 bits y buses de direcciones de menos bits (memoria segmentada), o micros que tienen un nacho de instrucción y otro ancho de datos, o que pueden usar dos registros o dos posiciones consecutivas en la pila para guardar un dato que sea del doble de ancho de palabra, y con una instrucción especial sacan los dos datos seguidos "saca dos veces lo que está en la cima de la pila y haz con ello lo que tu ya sabes" en lugar de tener que usar manualmente dos instrucciones de "saca lo que está en la cima de la pila y déjalo en A" "saca lo que está en la cima de la pila (otra vez) y dejalo en B"
En cualquier caso discutir del número de bits de cada arquitectura es estéril. Para eso están los documentos de referencia que aporta el fabricante. Cada integrador elije el micro que más le interesa entre varios factores, no estrictamente técnicos, porque incluye precios y todos los factores de la cadena de aprovisionamiento (de nada sirve elegir un micro cojonudo y barato si no se pueden comprar muchas unidades o va a estar poco tiempo a la venta).
Luego la gente de marketing, o más bien los de las magazines de videoconsolas, que son unos fanboys a sueldo (no sé si primero les viene el sueldo y se convierten en fanboys o es al revés, ya tenían algo de fanáticos y el dinero lo acentúa) se dedican a resaltar el aspecto técnico más notable (número de bits, más memoria, GPU más rápida, o lo que sea) con tal de decir lo megabuena que es la máquina que apoyan. Evidentemente cada diseño de micro tiene sus puntos buenos y flojos y sus cuellos de botella.
Luego están los micros de apoyo. Si un porcesador de de x bits y los micros de la tarjeta gráfica son de 2x bits ¿de cuantos bits es la arquitectura?
princemegahit
15/12/2015, 13:47
El spectrum y el amstrad son de 16 bits porque tienen un z80 que puede manejar instrucciones de 16 bits , lo que ocurre es que los poseedores de los Atari y los Amiga que son unos tristes, decian que eran de 8 porque tenian envidia :quepalmo:
Se podría considerar que toda máquina que monte un 68000 es de 32 bits, por llevar un procesador de 32 bits pero con I/O de sus buses limitados a 16 bits... yo siempre he considerado a Atari ST/STE, Amiga 500, Mega Drive, Neo Geo... como máquinas de 32 bits... con adaptadores de vídeo y memorias RAM más o menos limitadas.
El 68000 es un micro de 16 bits, aunque tenga registros de 32bits (pensando en el futuro) la ALU solo trabaja con 16bits al mismo tiempo, si haces un add.l d0,d1 tarda mas que un add.w d0,d1 porque tiene que sumar primero los 16bits bajos y despues los 16bits altos teniendo en cuenta el acarreo de la suma anterior.
JoJo_ReloadeD
15/12/2015, 16:07
El 68000 es un micro de 16 bits, aunque tenga registros de 32bits (pensando en el futuro) la ALU solo trabaja con 16bits al mismo tiempo, si haces un add.l d0,d1 tarda mas que un add.w d0,d1 porque tiene que sumar primero los 16bits bajos y despues los 16bits altos teniendo en cuenta el acarreo de la suma anterior.
Y aunque la alu trabajara con 32 bits no seria un micro de 32. Si seguimos este planteamiento... los micros x86 actuales son de 256 bits pq tienen instrucciones simd que permiten hacer operaciones aritmeticas con registros de 256 bits? No, son de 64 bits.
Si, los micros actuales permiten hacer eso, en breve 512 bits.
en la siguiente generacion, ya.
Y aunque la alu trabajara con 32 bits no seria un micro de 32. Si seguimos este planteamiento... los micros x86 actuales son de 256 bits pq tienen instrucciones simd que permiten hacer operaciones aritmeticas con registros de 256 bits? No, son de 64 bits.
Si, los micros actuales permiten hacer eso, en breve 512 bits.
No, porque son solo un grupo especifico de instrucciones, con un 486 con coprocesador matemático o un 68040, si usas las instrucciones de punto flotante podías trabajar con doubles (64bits) ademas internamente usaban numeros de 80bits, ¿entonces son procesadores de 64, 80 o 32bits?
Estoy un poco desconectado pero ¿las instrucciones simd no serian de 128bits porque trabajan con 4 floats? Las mmx IIRC usaban los registros de 64bits de coprocesador matemático para guardar 4 enteros de 16 bits y con las simd creo que pasaron a ser 4 registros de 32bits = 128bits, de todas formas son para un grupo concreto....
Una prueba mas de la chorrada de los bits.
masteries
16/12/2015, 20:17
Al final, lo que nos ha quedado claro, es que desde hace ya varias décadas el repertorio de instrucciones que soportan algunos procesadores es de un ancho de bits de longitud variopinta.
Según les venía bien, durante el diseño le iban añadiendo más o menos soporte de instrucciones.
Ahora me pregunto, los que tienen que manejar eso a la perfección son las personas que crean los compiladores...
Menudos "hachas" deben ser, porque aquí lo hemos revisado por encima y ya tiene tela...
Edición:
Tengo una pregunta:
Las nuevas CPUs, humildes como ellas solas, de 32 bits para uso en el espacio, que emplean muy pocos milímetros cuadradros de superficie en el integrado, con ALU que funciona en serie, bit a bit, sin registros... ¿son CPUs de 1 bit o de 32 bits? Admiten como entrada palabras de 32 bits, pero trabajan bit a bit... (en un intento por reducir 1000 transistores o los que sean), eso si que parece confuso.
A mi esto es algo que siempre me ha tenido confundido (sí, más aun).
Unos me decían que los "bits" de una CPU se medían por los datos que podía manejar la ALU, cosa que tiene sentido, pero luego leo que la CPU de la N64 es de 64 bits, pero lee datos de sólo 32bits (locual reduce mucho su velocidad) y que tiene un modo de funcionamiento 32bits que es más rápido que el de 64bits (dicho por la propia Rare).
Por otro lado, hay quien me decía que era el bus de datos el que determina el número de bits. De nuevo tiene sentido, porque tener una CPU de 32bits que lee instrucciones de 16bits es contraproducente, necesitas 2 lecturas de la memoria para una instrucción, y eso es ralentizar demasiado. También he leido que basta que el bus de direcciones sea de 64bits para considerar la CPU de 64bits :confused:
Antes de leeros, mi conclusión era que una CPU era de tantos bits si es capaz de obtener y procesar una instrucción de ese tamaño en un único ciclo de reloj, pero también es cierto que existen instrucciones de procesamiento masivo y...
En cuanto leí que la Atari Jaguar era de 64bits (do the math!), o la PS2 de 128bits, ya me dije que esto se iba a desvirtuar, que iban a empezar a sumar procesadores y que iban a intentar colárnosla (y en más de una ocasión lo han hecho).
Lo único que me ha quedado claro es que desde hace muchos años, los procesadores son tan complicados que ya da igual leerse las características, no importa lo que digas que siempre hay alguien que te saca un fallo. Lo que cuenta es el rendimiento que dan al final, o más bien, el rendimiento que los programadores le puedan sacar.
masteries: supongo que ya nadie programa en ensamblador ¿no? Es más, creo que ya ni los compiladores serán eficientes, que serán básicamente una mejora de un compilador de un modelo anterior de CPU.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.