PDA

Ver la versión completa : [Ayuda] Comprar impresora 3D



ArChEr
12/11/2015, 20:12
Muy buenas a todos! pues llevo un par de semanas mirando impresoras 3D porque estas navidades quiero pedirme una para mi cumpleaños. El caso es que nunca he visto una en vivo y no se muy bien las diferencias entre unas y otras. Tengo un presupuesto de unos 500€ y de lo que he estado mirando, a mi la que mas me llama la atención es un modelo de Prusa P3Steel que he encontrado en una página web ( no se si se puede poner la página así que no la pongo ) pero dejo aquí una pequeña descripción de lo que lleva y si hay alguien por el foro que entienda (Hola ^MiSaTo^ :) )
Yo no tengo ni idea de impresoras 3D y no se si me están vendiendo gato por liebre... para mi pinta bien pero ya digo que ni idea.

En las posibles ampliaciones que te dejan hacer en la web he seleccionado la cama de 300x200 y el eje Z con husillos trapezoides de 8mm.


Los datos del kit son los siguientes y sale por 430€

Kit Completo Prusa I3 P3Steel 3DE Pro + MK9 + MK3

Estructura: Acero pavonado ST37 3mm
Guías lineales: Acero cromado F114 8mm tolerancia F7
Área de impresión: 300x200x190
Extrusor: MK9
Diametro de filamento: 1,75mm
Tipos de filamento: ABS, PLA, Nylon, PTFE, Flexible etc...
Electrónica: Arduino Mega + ramps 1,4
Driver: DRV8825 1/32
Fuente de alimentación: 12V 30ah
Base de impresión: Base caliente Aluminio MK3 12/24v
Motores: Nema 17 2,5ah 4800g
LCD: Controlador LCD 2004 + SD
Eje Z con husillos trapezoides de 8mm en vex de las varillas roscadas que suelen venir en los kits normales...


También quería preguntar que diferencia hay entre el filamento de 1,75 y de 3mm no se cual es el mejor.


Un saludo! y gracias de antemano!

_-Caleb-_
12/11/2015, 20:14
Yo de esto no sé pero invoca a ^MiSaTo^, que sabe del tema :))) Seguro qu epuede echarte un cable!

^MiSaTo^
12/11/2015, 20:41
Quieres una P3Steel. A mi me gusta la tienda kitprinter3d.com que además están en Madrid (no se si eres de allí) y son muy majos :)
El extrusor que lleva personalmente no le conozco, yo ahora mismo tiro de los E3D y he usado tb los Budaschnozzle. Pregunta si es clon u original porque SI hay diferencia (no quieres racanear en el extrusor, creeme).

La diferencia entre 1.75mm y 3 en mi experiencia es ninguna. Yo tengo las 3 impresoras ahora mismo para 3mm pero vamos a cambiar una a P3Steel (es una i3 y cambiar el marco es facil) y posiblemente pongamos de 1.75 porque el extrusor que queremos es así. Hay debate entre 3 y 1.75mm y algunos dicen que es mejor el 1.75 otros que no. Sinceramente, yo con 3mm voy bien y con 1.75 he visto los mismos resultados.

Otro consejo: no empieces con ABS. Empieza imprimiendo PLA que es el material más facil. Tampoco racanees con el material. He comprado muchos rollos distintos, más baratos y más caros, y al final los más caros eran de mejor calidad y me han imprimido mejor (el extrusor no se obstruye, el material fluye mejor, no hay variaciones de diámetro en todo el rollo, etc). Los más caros suelen llevar mezcla de PLA y algo más que lo hace más fácil de imprimir.

Al principio puede que te frustres un montón calibrando y hasta que consigas imprimir tu primer cubo (sí, empieza por un cubo pequeñito de 1cm^3) pero una vez pases esa fase ya habrás entendido tb cómo funciona la máquina y si surge algún problema seguro que tardas un pispas en arreglarlo. Yo ahora mismo mi P3Steel la monté hace como 2 años y no me ha dado ningún problema. No he tenido que recalibrarla ni hacerla nada, y casi siempre (salvo alguna excepción esporádica) la impresión sale bien a la primera.

3XCL4M4t10N
12/11/2015, 21:00
La, le, li, lo, lu...

Por otro lado, ¿ha evolucionado el tema en cuanto a resolución/resultado o sigue siendo tan "prototipo" como hace unos años?

^MiSaTo^
12/11/2015, 21:02
La, le, li, lo, lu...

Por otro lado, ¿ha evolucionado el tema en cuanto a resolución/resultado o sigue siendo tan "prototipo" como hace unos años?

Depende de lo que hayas visto hace unos años y la idea que tengas de "prototipo". También hay varias tecnologías asequibles ahora mismo

ArChEr
12/11/2015, 21:30
Gracias por la info Misato, la que he visto yo es de 3DEspana.com que son de madrid tambien aunque yo soy de cataluña, si puedes echale un ojo al extrusor que monta, en la pagina lo ponen como lo mas pero no se...

^MiSaTo^
12/11/2015, 21:42
Veo que dicen que es una versión mejorada del MK8 de Makerbot. De los extrusores de esa gente no he oído más que problemas la verdad :/ Le he preguntado a mi novio (que es con quien comparto el hobby y quien suele mirar las novedades) y me ha dicho que no lo conoce pero que viniendo de Makerbot no te fíes xD

BeaR
12/11/2015, 21:45
Yo compre mi steel en forocoches por 290 euros o 320... no recuerdo. Era una conjunta. Si tienes acceso a forocoches ahora hay otra conjunta creo ;)

Salu2!

ArChEr
12/11/2015, 21:52
Veo que dicen que es una versión mejorada del MK8 de Makerbot. De los extrusores de esa gente no he oído más que problemas la verdad :/ Le he preguntado a mi novio (que es con quien comparto el hobby y quien suele mirar las novedades) y me ha dicho que no lo conoce pero que viniendo de Makerbot no te fíes xD

Acabo de mirar en la pagina que me comentas kitprinter3D y en su kit p3steel pro monta el extrusor mk8

Voy a ver si averiguo algo mas de estos extrusores...

^MiSaTo^
12/11/2015, 22:08
Acabo de mirar en la pagina que me comentas kitprinter3D y en su kit p3steel pro monta el extrusor mk8

Voy a ver si averiguo algo mas de estos extrusores...

En su kit se puede elegir porque yo lo pedí con el buda 2.0 y tb había el e3d.

ArChEr
13/11/2015, 04:55
En su kit se puede elegir porque yo lo pedí con el buda 2.0 y tb había el e3d.

Si he visto que tienen un kit "configurable" y luego otro con denominación PRO en el que no puedes elegir configuración y viene con el mk8... Así que me recomiendas mejor el E3D, no?

Que te parece la esta (http://www.bq.com/es/hephestos-2) de bq?

^MiSaTo^
13/11/2015, 08:46
Si he visto que tienen un kit "configurable" y luego otro con denominación PRO en el que no puedes elegir configuración y viene con el mk8... Así que me recomiendas mejor el E3D, no?

Que te parece la esta (http://www.bq.com/es/hephestos-2) de bq?

Es una modificación de una i3, por lo que tiene menos estabilidad que la P3Steel (Tengo ambas).
Por otro lado el extrusor es propietario (aunque igual el diseño es abierto, no lo se) pero al no ser algo soportado por la comunidad yo no me fiaría porque dependes de BQ. Aparte, sólo te vale para PLA (el resto de filamentos que dice ahí están basados en PLA).

Por qué no miras en la tienda que te he dicho? XD Que es donde ya he pedido varias y es donde sale mejor pedir la P3Steel

dardo
13/11/2015, 09:54
Yo compre mi steel en forocoches por 290 euros o 320... no recuerdo. Era una conjunta. Si tienes acceso a forocoches ahora hay otra conjunta creo ;)

Salu2!
¿Una conjunta de forocoches? Mejor una conjunta de Clone Wars no, yo me he pillado mis motores de allí. Ya tengo nueve, algo tendré que montar, supongo, pero como tengo acceso a varias impresoras pues no me animo a montarle la mía porque no me hace falta.

En cuanto a los hot-end la verdad es que los clones chinos suelen dar bastantes problemas.

En el caso de comprar piezas yo compraría un kit del mismo sitio en lugar de piezas de distintos proveedores. El precio no va a variar escandalosamente y al menos te garantizas que con ese kit se puede montar una máquina y tienes cierto soporte, porque esto engancha, y si te tratan bien les comprarás más rollos de filamento, probarás más materiales y mejorarás la máquina comprandoles repuestos, y material para hacerte un segundo extrusor para imprimir a doble material. Llevarte una máquina puesta y calibrada se puede ir a 800€ mientras el el kit y tus horas se quedan entre 400 y 500€, probablemente ya menos.

A mi me gusta más la Prusa i3 single frame porque es más "auténtica" pero debo reconocer que los marcos steel tienen varias ventajas.

Entre el filamento de 3mm y de 1,75 en realidad es una cuestión de filosofía. Hay que reconocer que el de 1,75 es más fácil de extruir y necesita una pizca menos de temperatura y menos fuerza de empuje, con lo que no tienes que montar reductora, pero está menos probado. Los extrusores de 1,75 como el minimalistas Tanga le han dado bastantes problemas a algunos socios, pero una vez consiguen hacerlos funcionar van bien (¿durante cuanto tiempo? No lo sé, aún es pronto).

^MiSaTo^
13/11/2015, 10:07
A mi me gusta más la Prusa i3 single frame porque es más "auténtica" pero debo reconocer que los marcos steel tienen varias ventajas.

Entre el filamento de 3mm y de 1,75 en realidad es una cuestión de filosofía. Hay que reconocer que el de 1,75 es más fácil de extruir y necesita una pizca menos de temperatura y menos fuerza de empuje, con lo que no tienes que montar reductora, pero está menos probado. Los extrusores de 1,75 como el minimalistas Tanga le han dado bastantes problemas a algunos socios, pero una vez consiguen hacerlos funcionar van bien (¿durante cuanto tiempo? No lo sé, aún es pronto).

Te gusta la i3 por el diseño en sí que te parece más bonito? Porque por todo lo demás la P3Steel es muchísimo mejor. Y te lo digo teniendo ambas desde hace 3 y 2 años respectivamente.
La P3Steel es muchísimo más estable, tiene menos piezas, es más sencilla de montar, al ser más estable (mayormente por el peso y la forma del marco) lo normal es que no se descalibre hasta el punto de que en una de las ferias a las que las llevé un niño se cayó en la mesa donde tenía puestas las impresoras, la mesa se movió que casi se vence hacia delante (la paramos entre mi novio y yo) y la P3Steel siguió imprimiendo como si nada mientras que la i3 no. Es más estamos convirtiendo la i3 en P3Steel.

Lo de los extrusores de 1,75 que no están probados... bueno no estoy de acuerdo. En USA casi todo es 1,75 desde el principio y en EU suele ser más 3mm. Es más los de E3D y Buda (que a mi parecer son de los más fiables) empezaron con 1,75.

¿Y a qué te refieres con montar reductora? (posiblemente sepa lo que es pero no sepa el nombre en Español xD)

3XCL4M4t10N
13/11/2015, 11:08
Depende de lo que hayas visto hace unos años y la idea que tengas de "prototipo". También hay varias tecnologías asequibles ahora mismo

Pues la idea que tengo de prototipo es impresión poco definida, aunque de momento creo que con la tecnología que se usa no veremos cosas mas "definidas" ni solidas.

dardo
13/11/2015, 13:12
Te gusta la i3 por el diseño en sí que te parece más bonito? Porque por todo lo demás la P3Steel es muchísimo mejor. Y te lo digo teniendo ambas desde hace 3 y 2 años respectivamente.
La P3Steel es muchísimo más estable, tiene menos piezas, es más sencilla de montar, al ser más estable (mayormente por el peso y la forma del marco) lo normal es que no se descalibre hasta el punto de que en una de las ferias a las que las llevé un niño se cayó en la mesa donde tenía puestas las impresoras, la mesa se movió que casi se vence hacia delante (la paramos entre mi novio y yo) y la P3Steel siguió imprimiendo como si nada mientras que la i3 no. Es más estamos convirtiendo la i3 en P3Steel.

Lo de los extrusores de 1,75 que no están probados... bueno no estoy de acuerdo. En USA casi todo es 1,75 desde el principio y en EU suele ser más 3mm. Es más los de E3D y Buda (que a mi parecer son de los más fiables) empezaron con 1,75.

¿Y a qué te refieres con montar reductora? (posiblemente sepa lo que es pero no sepa el nombre en Español xD)

Tengo acceso a ambas y tengo claro que la Steel es más robusta, pero en menos reprapable, ergo,menos auténtica aunque claramente algo menor máquina, pero depende de un marco "exlusivo"que en ciertos lugares es dificil o imposible de conseguir mientras que el marco de la Prusa i3 Single Frame es viable hacérselo con una amplia gama de materiales diferentes, aunque sigo recomendando más la Steel por todo eso que indicas, y por otros motivos, como por ejemplo los desajustes que se producen en las varillas roscadas inferiores en los Single Frame, por ejemplo son bastante puñeteras y suele que hacer falta apretarlos con frecuencia, al igual que en las i2. De hecho eso no cambia casi nada con respecto a una i2.

La diferencia de precio no es escandalosa como para que justifique la single frame, sólo es más romántica la idea y a mi me parece más bonita (eso son gustos).

En lo que se refiere a los 3mm vs 1'75mm tampoco veo nada que me haga decantarme claramente por uno u otro. Tenemos cinco impresoras en servicio todas con 3mm y muchos rollos de plástico de 3mm, por lo que elijo 3mm. Para extruir tres milímetros necesitas mucha fuerza. La polea moleteada que mueve el filamento no va directamente puesta en el motor porque no hace suficiente fuerza. Supongo que no todos los extrusores para 3MM lo llevan, pero por ejemplo en el Wade's va así. Para 1'75 no hace falta esa reductora y la rueda moleteada va directa al motor, o se usa otra variante pero con una reductora mucho menor.

Es de cajón, para hacer pasar un churro de 3mm por un agujero de 0,4mm hace falta presión y temperatura. A igual temperatura es más fácil hacer pasar un churro de 1,75mm que uno de 3mm. Por lo que parece que el 1,75 debería ser el campeón, aunque alguna pega tiene que tener.

^MiSaTo^
13/11/2015, 13:20
Tengo acceso a ambas y tengo claro que la Steel es más robusta, pero en menos reprapable, ergo,menos auténtica aunque claramente algo menor máquina, pero depende de un marco "exlusivo"que en ciertos lugares es dificil o imposible de conseguir mientras que el marco de la Prusa i3 Single Frame es viable hacérselo con una amplia gama de materiales diferentes, aunque sigo recomendando más la Steel por todo eso que indicas, y por otros motivos, como por ejemplo los desajustes que se producen en las varillas roscadas inferiores en los Single Frame, por ejemplo son bastante puñeteras y suele que hacer falta apretarlos con frecuencia, al igual que en las i2. De hecho eso no cambia casi nada con respecto a una i2.

La diferencia de precio no es escandalosa como para que justifique la single frame, sólo es más romántica la idea y a mi me parece más bonita (eso son gustos).

En lo que se refiere a los 3mm vs 1'75mm tampoco veo nada que me haga decantarme claramente por uno u otro. Tenemos cinco impresoras en servicio todas con 3mm y muchos rollos de plástico de 3mm, por lo que elijo 3mm. Para extruir tres milímetros necesitas mucha fuerza. La polea moleteada que mueve el filamento no va directamente puesta en el motor porque no hace suficiente fuerza. Supongo que no todos los extrusores para 3MM lo llevan, pero por ejemplo en el Wade's va así. Para 1'75 no hace falta esa reductora y la rueda moleteada va directa al motor, o se usa otra variante pero con una reductora mucho menor.

Es de cajón, para hacer pasar un churro de 3mm por un agujero de 0,4mm hace falta presión y temperatura. A igual temperatura es más fácil hacer pasar un churro de 1,75mm que uno de 3mm. Por lo que parece que el 1,75 debería ser el campeón, aunque alguna pega tiene que tener.
Si no me tienes que explicar cuál es la diferencia entre 3 y 1,75 si estamos de acuerdo en todo. Lo único con lo que yo no estoy de acuerdo es con lo que has dicho que los extrusores de 1,75 no están probados. Que creo yo que sí, siendo que en USA es lo que más se usa desde el principio. Tú tienes una TAZ en el fablab, los señores de la TAZ son los que hacen el buda y lo empezaron a 1,75 porque son una empresa americana. (por ponerte un ejemplo).

De hecho he notado una tendencia desde hace relativamente poco (unos 6 meses como mucho) que está cambiando el tema en Europa, y se está tendiendo a los de 1,75. Pero aun no hay nada claro que sean mejores o no (aparte de lo que comentas de que es más facil de pasar) pero podemos debatir si esa ventaja es notable o no, y si los inconvenientes compensan y etc. Total que estamos de acuerdo que no parece que uno sea mucho mejor que el otro.

dardo
13/11/2015, 13:24
Pues la idea que tengo de prototipo es impresión poco definida, aunque de momento creo que con la tecnología que se usa no veremos cosas mas "definidas" ni solidas.
Si te refieres a impresión mediante deposición de filamento fundido no, pero hay muchísimas más técnicas de fabricación digital aditiva. Estamos hablando de una tecnología que tiene más de 25 años a sus espaldas y de máquinas que te puedes montar en kit.

En cuanto a lo que es la "definición" depende de muchos parámetros y del tiempo y material que estés diespuesto a gastar. Ya sabes eso de la ley del cuadrado cubo. El tiempo que tardas en crear un objeto volumétrico sube al cubo con el tamaño simplemente con ampliar el objeto. En cuanto a densidad de relleno, número de capas, etc pues lo mismo.

Si quieres hacer miniaturas te recomiendo las de resina, que te dejarán mejor acabado y se ven más los detalles, per todavía sigue siendo leeeeenta.

Pero claro, te permite hacer cosas en casa para las que a día de hoy y a nivel industrial se contrata a un maestro modelador para que haga el original esculpiendo en cera, resina, o modelando con arcilla, luego se hace un molde negativo "rápido" y barato con siliconas o similar, después se hace una pieza con esos moldes más duradera que la original, y de ahí se hacen moldes "de verdad" para inyectar plástico, o plomo, o lo que sea. Tu tienes tu pieza antes de que el otro tenga los moldes con una inversión muchísimo menor. La calidad es inferior pero no necesitas realizar un proceso industrial de la leche sólo para obtener una única copia de la pieza.

Para todo lo demás mejor leer el capítulo dedicado a moldes de silicona del "Manual de supervivencia maker": http://www.manualsupervivenciamaker.com/manual/moldes_de_silicona.html[SPAM]

PD: lo he escrito yo, pero las fotos sexys no son de mis manos.

BonesCollector
16/11/2015, 02:28
Esas impresoras que aglomeraban capas de polvo, que tal andan, se han vuelto mas accesibles ?? recuerdo que los primeros modelos eran de los 90's...

masteries
16/11/2015, 07:37
Las impresoras 3D de precio asequible, hasta que no tengan realimentado en el controlador la posición de los ejes actuados, pues no serán fiables.

Sencillamente paso de recalibrar la impresora cada dos por tres, o que una u otra capa esté desalineada aunque sea unas pocas décimas de mm.

Con lo sencillo que sería realimentar la posición de los ejes, porque no tengo tiempo, que era para coger el cutre-duino de la prusa I3 con marco de metal del trabajo y cambiarlo por un controlador realimentado como debe ser, además que paradójicamente sería un controlador más robusto y más barato.

^MiSaTo^
16/11/2015, 08:46
Las impresoras 3D de precio asequible, hasta que no tengan realimentado en el controlador la posición de los ejes actuados, pues no serán fiables.

Sencillamente paso de recalibrar la impresora cada dos por tres, o que una u otra capa esté desalineada aunque sea unas pocas décimas de mm.

Con lo sencillo que sería realimentar la posición de los ejes, porque no tengo tiempo, que era para coger el cutre-duino de la prusa I3 con marco de metal del trabajo y cambiarlo por un controlador realimentado como debe ser, además que paradójicamente sería un controlador más robusto y más barato.

... lo que? Mi P3Steel, como he dicho más arriba, no la he tenido que recalibrar nunca (salvo cuando la monté). Y ahí lleva 2 años funcionando e imprimiendo casi a diario. Fallos da muy muy pocos.
Aparte, con la comunidad tan grande que hay detrás de esto... tú te crees que si es tan sencillo a nadie se le ha ocurrido? XD

masteries
16/11/2015, 12:05
...tú te crees que si es tan sencillo a nadie se le ha ocurrido?

Pues que suerte, porque la nuestra no sirve de mucho la verdad; tampoco hemos terminado de pagarla al proveedor debido a esto, dicho sea de paso.

Respondiendo a la pregunta: Si, es sencillo, mover micrométricamente motores de energía contínua representaría el menor de los problemas a los que me enfrento a diario; claro que un microcontrolador de 8 bits no es lo más indicado (podría, pero para unos cuantos motores no es recomendable); los de 32 bits son más baratos.

Estas impresoras se basan en que cada paso que se mueve el motor, lo hace una cantidad de grados determinada... pero nada impide que la especificación del motor en su posible desviación angular en +- x décima de grado, se cumpla en todo momento. De hecho, aún me pregunto cómo se permite vender al público semejantes productos.

Más bien sucede que a nadie se le ha ocurrido hacerlo por la "patilla". Pues, vivimos de nuestro trabajo, y si se regala el trabajo, pues no creo que vivas. Esta es la realidad detrás del "todo".

^MiSaTo^
16/11/2015, 12:14
Pues que suerte, porque la nuestra no sirve de mucho la verdad; tampoco hemos terminado de pagarla al proveedor debido a esto, dicho sea de paso.

Respondiendo a la pregunta, y que conste que siendo mi campo profesional, y dirigiendo un laboratorio completo dedicado a temas de este estilo: Si, es sencillo, mover micrométricamente motores de energía contínua representaría el menor de los problemas a los que me enfrento a diario; claro que un microcontrolador de 8 bits no es lo más indicado (podría, pero para unos cuantos motores no es recomendable); los de 32 bits son más baratos.

Más bien sucede que a nadie se le ha ocurrido hacerlo por la "patilla". Pues, vivimos de nuestro trabajo, y si se regala el trabajo, pues no creo que vivas. Esta es la realidad detrás del "todo".

Mírate el proyecto reprap anda y dime si se hace por la patilla o no. Aparte sabes que hay muchos diseños de controladoras no? No todas usan arduino, por cierto. Igualmente hay muchos diseños de impresoras, no se cuál tendrías tú pero sí hay diferencias (y pueden ser grandes) entre unas y otras.

masteries
16/11/2015, 12:44
Mírate el proyecto reprap anda y dime si se hace por la patilla o no. Aparte sabes que hay muchos diseños de controladoras no? No todas usan arduino, por cierto. Igualmente hay muchos diseños de impresoras, no se cuál tendrías tú pero sí hay diferencias (y pueden ser grandes) entre unas y otras.

Ninguna presenta sistemas de actuación realimentados, espero equivocarme.
(La realimentación de corriente no sirve para corregir las desviaciones que no toleramos, impresora 3D de ese estilo también hemos probado).

Seamos más precisos, no tengo ninguna, está sin uso en el trabajo.

Respecto a los modelos de controladores, no quería citarlo por deferencia a los diseñadores; pero en caso de vernos obligados allá vamos, antes, mis perdones a los desarrolladores; emplear más potencia y recursos y menores latencias en la I/O de un sistema sin de verdad aprovecharlo para lo que fué diseñado... pues es factible, pero no útil. Siento mucho haber tenido que decir esto, de verdad.

También tuvimos un tiempo una Cube 3D Pro, que nos prestó a modo de demostración un proveedor, ésta cuesta unos 3000 eurazos... y siento decirlo por el alto precio que tiene, pero no nos dejó nada satisfechos, demasiadas desviaciones. Así que de modelos de impresoras 3D tenemos experiencia, pero también exigencia.

Posiblemente esta tecnología de impresión 3D no nos sirva, demasiadas imperfecciones para resultar en piezas mínimamente aceptables para lo que necesitamos.

Por ello barajamos como alternativa el sinterizado láser sin necesidad de posterior baño en ácido, cosa ésta última que nos pareció muy fuerte.

^MiSaTo^
16/11/2015, 13:35
Ninguna presenta sistemas de actuación realimentados, espero equivocarme.
(La realimentación de corriente no sirve para corregir las desviaciones que no toleramos, impresora 3D de ese estilo también hemos probado).

Seamos más precisos, no tengo ninguna, está sin uso en el trabajo.

Respecto a los modelos de controladores, no quería citarlo por deferencia a los diseñadores; pero en caso de vernos obligados allá vamos, antes, mis perdones a los desarrolladores; emplear más potencia y recursos y menores latencias en la I/O de un sistema sin de verdad aprovecharlo para lo que fué diseñado... pues es factible, pero no útil. Siento mucho haber tenido que decir esto, de verdad.

También tuvimos un tiempo una Cube 3D Pro, que nos prestó a modo de demostración un proveedor, ésta cuesta unos 3000 eurazos... y siento decirlo por el alto precio que tiene, pero no nos dejó nada satisfechos, demasiadas desviaciones. Así que de modelos de impresoras 3D tenemos experiencia, pero también exigencia.

Posiblemente esta tecnología de impresión 3D no nos sirva, demasiadas imperfecciones para resultar en piezas mínimamente aceptables para lo que necesitamos.

Por ello barajamos como alternativa el sinterizado láser sin necesidad de posterior baño en ácido, cosa ésta última que nos pareció muy fuerte.
Efectivamente depende de tus necesidades, si es para algo "industrial" no estás mirando las correctas. La Cube 3D tampoco es la mejor de las comerciales, deberíais mirar una Ultimaker 2 (que vale algo menos, pero es muchísimo más fiable). Pero igualmente lo mismo necesitais otra tecnología.

Creo que el mayor problema que teneis es que no sabeis mucho del tema de la impresión en 3D en sí y deberíais buscar a alguien que os aconseje. Porque lo mismo ni necesitais una impresora 3D.

Las industriales tb te digo que no valen 3000€ y que SI son fiables. Tengo un familiar trabajando de ingeniero aeronáutico en Boeing y las piezas que diseña primero se imprimen en 3D y una vez han pasado todas las pruebas que tengan que hacer, hacen un pedido de la pieza real y ya se hace tirada.
Eso si, sus impresoras valen mínimo medio kilo.

dardo
16/11/2015, 14:49
Si no me tienes que explicar cuál es la diferencia entre 3 y 1,75 si estamos de acuerdo en todo. Lo único con lo que yo no estoy de acuerdo es con lo que has dicho que los extrusores de 1,75 no están probados. Que creo yo que sí, siendo que en USA es lo que más se usa desde el principio. Tú tienes una TAZ en el fablab, los señores de la TAZ son los que hacen el buda y lo empezaron a 1,75 porque son una empresa americana. (por ponerte un ejemplo).

De hecho he notado una tendencia desde hace relativamente poco (unos 6 meses como mucho) que está cambiando el tema en Europa, y se está tendiendo a los de 1,75. Pero aun no hay nada claro que sean mejores o no (aparte de lo que comentas de que es más facil de pasar) pero podemos debatir si esa ventaja es notable o no, y si los inconvenientes compensan y etc. Total que estamos de acuerdo que no parece que uno sea mucho mejor que el otro.
Si, tengo una TAZ 4 con un buda para filamento de 3mm.

ArChEr
16/11/2015, 22:20
Entre el extrusor Buda y el E3D cual me recomendáis?

^MiSaTo^
17/11/2015, 10:48
Entre el extrusor Buda y el E3D cual me recomendáis?

Tengo ambos y los dos son muy buenos, así que da un poco igual. Asegúrate que no son clones y son originales.
Con el E3D, depende de qué versión sea, puedes llegar a temperaturas más altas. Pero tb te digo que para empezar no vas a estar imprimiendo nylon (y en una larga temporada tampoco) así que te da igual coger el buda.
Yo tengo 2 budas y 1 e3d y muy contenta con los dos. No tengo pegas de ninguno.

EDIT: Siento insistir pero de verdad: asegúrate que no son clones porque los clones NO funcionan bien y pueden ser peligrosos. Mi P3Steel vino con un clon del buda y se quemó (literalmente) a los 2 meses. Tengo un buda real desde que construí la primera impresora hace 3 años y ahí sigue funcionando (casi a diario) sin ningún problema.

ArChEr
18/11/2015, 10:40
Si en principio lo quiero pillar de la página que me recomendaste... Kitprinter3D, Supongo que serán originales

^MiSaTo^
18/11/2015, 10:54
Si en principio lo quiero pillar de la página que me recomendaste... Kitprinter3D, Supongo que serán originales

El buda no lo es. Fíjate que pone Buda Style 2.0 y el real se llama Budaschnozzle :)
El E3D si es original, puedes verlo en esta web (http://e3d-online.com/Genuine-Check) de la gente de E3D. Te recomiendo que cojas o el Lite o si te puedes dejar los 27€ extra el v6 normal. Ignora los otros, que el otro allmetal que hay tampoco es muy allá

EDIT: El clon que se me quemó fue el de kitprinter3d xD

Juk
23/11/2015, 10:33
^MiSaTo^ yo te invoco :P

¿Que nos dices de esta? Está hoy de oferta:
http://www.pccomponentes.com/bq_prusa_i3_hephestos_impresora_3d_roja.html

^MiSaTo^
23/11/2015, 10:41
Que por ese precio compreis la P3Steel de Kitprinter3d xD En serio, si la semana pasada pedí una (no para mi) y miré en todas las tiendas de dentro y fuera de España y es la más barata ;)

apro
14/01/2016, 16:01
Buenas misato soy nuevo por el foro pero llevo bastante tiempo dandole vueltas para comprarme una impresora 3d. en la pagina que dices www.kitprinter3d.com me sale la impresora por 568€

Kit Impresora 3D Prusa i3 / P3Steel (Configurable)
Marco:: P3Steel XL (superficie de 300x200mm)
Hotend: All Metal E3D v6 (nozzle 0.4). Para filamento 1.75mm
Electrónica: Arduino MEGA 2560 (clon) + RAMPS 1.4
drivers: Stepper DRV8825 Driver
Montada y calibrada: No
Incluir Fuente de Alimentación: Sí, fuente de alimentación conmutada de 30A
LCD Controller por tarjeta SD?: Sí, para controlarla sin ordenador.
¿Que tipo de plástico?: No quiero, gracias.
¿Cadeneta portacables?: Sí

Me parece algo cara en comparacion con la que venden en http://www.3despana.com que es muy parecida pero sale por 442€.

Me podrias decir porque esa diferencia?

Otra cosa la hephestos de BQ tiene mejor extrusor he vistro trabajos y son bastante buenos.

Muchas gracias.

jmanton
18/03/2016, 00:17
Hola,
Estoy interesado en comprarme una impresora Prusa I3 Steel y de las que he mirado, la que me da más confianza es en HTA3D pues se ve un chico muy formal. Le llamé el otro día y me gusto como me atendió. Tiene unos vídeos para guiarte al montaje y el precio me parece aceptable.
Saludos.

^MiSaTo^
18/03/2016, 10:23
Bonito spam te has marcado :P

wolf_noir
18/03/2016, 11:31
otro usuario que ya no volverá al foro XD.....

dardo
18/03/2016, 13:52
Hola,
Estoy interesado en comprarme una impresora Prusa I3 Steel y de las que he mirado, la que me da más confianza es en HTA3D pues se ve un chico muy formal. Le llamé el otro día y me gusto como me atendió. Tiene unos vídeos para guiarte al montaje y el precio me parece aceptable.
Saludos.

Vídeos hay muchos en muchos lugares, yo recomiendo el kit de Moebyus Machines, y ya puestos a gastar dinero recomiendo pagar más y comprarla montada.

ArChEr
18/03/2016, 19:18
Pues yo ahora desde la experiencia de haber montado mi prusa steel ahora mismo si tuviese que cambiarla me pillaría una Ulticampy o una clon de Ultimaker... Y montarlo todo yo que es dobde mas se disfruta, una impresora 3D es facil de montar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

^MiSaTo^
18/03/2016, 20:28
Pues yo ahora desde la experiencia de haber montado mi prusa steel ahora mismo si tuviese que cambiarla me pillaría una Ulticampy o una clon de Ultimaker... Y montarlo todo yo que es dobde mas se disfruta, una impresora 3D es facil de montar.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo también tenía idea de montar una clon de la Ultimaker después de montar unas cuantas basadas en i3 pero nos dio por montar mejor una Kossel mini y no me arrepiento en absoluto. Es tan distinta ... aparte es una pasada lo rápido que se mueve!

jmanton
19/03/2016, 20:44
Hola alguien tiene referencia de HTA 3d ? me da la sensación que es una empresa pequeña y joven con ganas de quererlo hacer bien y con disponibilidad absoluta para ayudarte en la realización del montaje y demás.

Viene la impresora con el firmware ya calibrado para no tener que ajustar, que es una tarea que los que no dominamos ese tema nos da un poco de yuyu.

Si tenéis algún comentario os lo agradecería. Por mi profesión e interés estoy bastante al día de los diferentes métodos de impresión y con gusto me gustaría ayudar en lo que modestamente pueda. En mi escuela tenemos una impresora Reprapbcn y una Cube PRO de la casa 3D system. La Cube PRO no tiene color pero comprársela para casa es prohibitivo pues cuesta unos 4000 euros más los rollos van como si fueran cassettes y cuestan un riñón 100 euros.

Os paso un vídeo que tuve que hacer después de montar la ReprapBCN https://www.youtube.com/watch?v=TjWzK3XvgmI

Espero que os guste.
Saludos.
Josep Maria

dardo
19/03/2016, 21:17
Hola alguien tiene referencia de HTA 3d ? me da la sensación que es una empresa pequeña y joven con ganas de quererlo hacer bien y con disponibilidad absoluta para ayudarte en la realización del montaje y demás.

Viene la impresora con el firmware ya calibrado para no tener que ajustar, que es una tarea que los que no dominamos ese tema nos da un poco de yuyu.

Si tenéis algún comentario os lo agradecería. Por mi profesión e interés estoy bastante al día de los diferentes métodos de impresión y con gusto me gustaría ayudar en lo que modestamente pueda. En mi escuela tenemos una impresora Reprapbcn y una Cube PRO de la casa 3D system. La Cube PRO no tiene color pero comprársela para casa es prohibitivo pues cuesta unos 4000 euros más los rollos van como si fueran cassettes y cuestan un riñón 100 euros.

Os paso un vídeo que tuve que hacer después de montar la ReprapBCN https://www.youtube.com/watch?v=TjWzK3XvgmI

Espero que os guste.
Saludos.
Josep Maria
¿Y qué tiene el kit de la empresa que dices que no tengan los demás?

En general hay muchas empresas jóvenes de gente magísima. Yo recomiendo a la gente que compre en una que esté cerca por si tienen problemas, y que paguen por un taller de montaje, que son X horas y te la montas tu mismo con las herramientas y ayuda de la tienda. En la que he comentado en un post anterior lo hacen, creo que son doce horas (no recuerdo ahora la cantidad exacta) repartidas como tu quieras, y de esta manera aprendes a reparar y resolver muchas cosas que probablemente te pasen después, y a evitar que te pasen otras.

Como vivo en Madrid y tengo un colega que trabaja con ellos recomiendo esa, pero imagino que no son los únicos que lo hacen.

No indicas cual es tu profesión y además a cada mensaje indicas lo majos que son en una tienda que no conoces y de la que pides referencias, por lo que tiene un tufo a SPAM que tira hacia atrás. Si algún miebro de esta comunidad hubiera tenido tratos con ellos ya hubiera pasado por aquí para comentar si son de fíar o no hay que tocar sus kits ni con un puntero láser atado a una pértiga. En los vídeos todos somos muy majos. Una vez cojemos la pasta igual ya no somos todos tan majos. Mi consejo es que para la primera impresora, si alguien la necesita para trabajar se gaste algo más de dinero y compre tiempo, porque así empiezas a producir antes.Tengo una TAZ 4 y el montaje fueron 10 minutos. Frente a eso nada se puede comparar. Y en otros cuatro minutos ya tenía configurado el fileteador y estaba extruyendo pástico (había hecho los deberes), pero vamos, que si alguien es novato en media hora la tiene corriendo. Son cinco tornillos y diez minutos de configuración o quince, o un poco más si exploras algunas opciones.

Si alguien necesita un torno para trabajar, o una máquina de coser o un horno de cerámica, o lo que sea, cualquier máquina que se use para fabricar, lo que desde luego no hace es comprarse un kit, se compra una máquina con su garantía, su servicio técnico que repara la máquina en tú taller en 24-48h (nadie quiere desplazar una máquina media tonelada, y además igual se descalibra en el traslado) y formación in situ en tu taller para los operadores de la máquina.

Si como dices la necesitas para trabajar te recomiendo que pases de los kits. Los que venden kits y sólo kits no han podido dar el paso del prototipo al producto y desde luego no tienen la garantía que tiene un producto. Es más, no están obligados a dar garantía que de ahí salga una máquina que realice un trabajo útil. Si no funciona como esperas dirán que no has sabido montar el kit o has hecho algo mal. Evidentemente puedes mejorar las máquinas porque son abiertas, pero también hay máquinas abiertas que no se suministran en kit.

PD: El kilo de ABS de Stratasys costaba bastante más de 100€ hace un par de años. Sólo la lata en la que venía podía costar eso.

jmanton
20/03/2016, 21:34
Hola buenas,
me he dirijo a este blog con la intención que los que ya tienen un rodaje en el tema y los que no tanto puedan dar su opinión que favorezca al colectivo.

No entiendo que quiere decir eso de "tufo a spam"

Creo que mi profesión no tiene nada que ver para que si quiero comprar una impresora y alguien qu¡ere dar su opinión pues la de y gracias.

Soy profesor de formación profesional y pertenezco a la familia de fabricación mecánica y me dedico al ciclo formativo de Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica. Como decía anteriormente mi departamento fue dotado con una impresora de Reprapbcn, como sabréis esta impresora viene en kit y también hacen talleres de montaje, a las escuelas que nos dieron esas impresoras nos concentraron en una escuela y nos hicieron el taller para montarlas y una vez montadas nos las llevamos a las respectivas escuelas.
Puse un vídeo que tuvimos que hacer como finalización del taller de montaje no sé si lo habéis visto.

Ahora quiero comprarme una para hacer mis propios diseños en casa pero no quiero gastarme los 900 euros que cuesta la RERAPBCN si puedo apañarme con una de 400 euros. He estado haciendo un estudio y las opiniones dicen de un proveedor que no es formal, que otro las piezas las da mal acabadas, otro que pone un ventilador y caja para tapar la electrónica, otro que no tiene reductora y la extrusión la hace directa y entre una y otra vas llegando a conclusiones. La cercanía es un factor importante pero yo que vivo en Tarragona, me es igual comprarla en Madrid que en Estepona (Malaga)
Aquí os paso esta dirección donde hay varios distribuidores entre los que están algunos que mencionáis. http://reprap.org/wiki/P3Steel/es

Bueno, pues eso, cualquier ayuda será bienvenida.

Saludos.
Josep Maria

^MiSaTo^
23/03/2016, 12:46
Hola buenas,
me he dirijo a este blog con la intención que los que ya tienen un rodaje en el tema y los que no tanto puedan dar su opinión que favorezca al colectivo.

No entiendo que quiere decir eso de "tufo a spam"

Creo que mi profesión no tiene nada que ver para que si quiero comprar una impresora y alguien qu¡ere dar su opinión pues la de y gracias.

Soy profesor de formación profesional y pertenezco a la familia de fabricación mecánica y me dedico al ciclo formativo de Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica. Como decía anteriormente mi departamento fue dotado con una impresora de Reprapbcn, como sabréis esta impresora viene en kit y también hacen talleres de montaje, a las escuelas que nos dieron esas impresoras nos concentraron en una escuela y nos hicieron el taller para montarlas y una vez montadas nos las llevamos a las respectivas escuelas.
Puse un vídeo que tuvimos que hacer como finalización del taller de montaje no sé si lo habéis visto.

Ahora quiero comprarme una para hacer mis propios diseños en casa pero no quiero gastarme los 900 euros que cuesta la RERAPBCN si puedo apañarme con una de 400 euros. He estado haciendo un estudio y las opiniones dicen de un proveedor que no es formal, que otro las piezas las da mal acabadas, otro que pone un ventilador y caja para tapar la electrónica, otro que no tiene reductora y la extrusión la hace directa y entre una y otra vas llegando a conclusiones. La cercanía es un factor importante pero yo que vivo en Tarragona, me es igual comprarla en Madrid que en Estepona (Malaga)
Aquí os paso esta dirección donde hay varios distribuidores entre los que están algunos que mencionáis. http://reprap.org/wiki/P3Steel/es

Bueno, pues eso, cualquier ayuda será bienvenida.

Saludos.
Josep Maria
Si lees este hilo verás que he recomendado varias veces kitprinter3d.com como proveedor de la P3Steel. Están en madrid pero envían a todo el mundo (porque a mi me han mandado uno de sus kits a Amsterdam sin ningún problema y no muy caro).
En concreto yo tengo 2 P3Steel ahora mismo en mi casa (aparte de una KosselMini) y he montado unos cuantos kits de varias distintas para otra gente. Creeme que he mirado muy mucho donde comprar mis kits y donde mejor sale es ahí :) (incluso estando fuera de España). El último lo compré esta navidad a OrballoPrinting (creo que sale en ese wiki que has puesto) pero no me gustó nada el trato ni la comunicación. Eso sí, ofrecen acero galvanizado que está chulísimo. Pero si tengo que recomendar una tienda no será esa.

otto_xd
06/11/2016, 13:08
He visto esto y estoy perdidisimo

http://www.gearbest.com/3d-printers-3d-printer-kits/pp_337314.html?wid=21

Creo que se queda cojo el extructor y la cama caliente.

Lo ultimo me veo capaz de cambiarlo por uno mas largo y ganar superficie, pero de la otra pieza ni idea de si es posible o muy caro.

^MiSaTo^
06/11/2016, 13:22
Veo varias cosas: cuerpo de acrílico que te va a vibrar como un loco. Precisamente yo tenía una con aluminio y la hemos cambiado a acero porque es mucho más estable así. Ah y el acrílico (perdóname pero no se si lo estoy traduciendo bien al español) se rompe con esas vibraciones. Por eso no se usa en cuerpos de impresora aunque claro reduce el precio una barbaridad. Solo mi cuerpo de acero fueron 80€+ gastos y fue barato porque fue una tirada de varios no solo la mía. Lo digo por que te hagas una idea de lo que puede costar cambiarlo


El extrusor parece un clon chino de jhead. Si es así ya lo puedes tirar a la basura tranquilamente y comprar un e3d por ejemplo.
La placa no se muy bien cuál es pero parece un clon de la que tengo yo. Asegúrate que usa Marlin y no un firmware de vete a saber qué.

EDIT: no es un clon de la ramps sino una de estas chinas todo en 1. Con más razón asegúrate del firm que lleva no sea que te comas un firm chino (no deja la primera vez)

Por lo demás mi opinión de los clones chinos la sabéis. Buena suerte calibrandola

zhorro
06/11/2016, 14:20
Veo varias cosas: cuerpo de acrílico que te va a vibrar como un loco. Precisamente yo tenía una con aluminio y la hemos cambiado a acero porque es mucho más estable así. Ah y el acrílico (perdóname pero no se si lo estoy traduciendo bien al español) se rompe con esas vibraciones. Por eso no se usa en cuerpos de impresora aunque claro reduce el precio una barbaridad. Solo mi cuerpo de acero fueron 80€+ gastos y fue barato porque fue una tirada de varios no solo la mía. Lo digo por que te hagas una idea de lo que puede costar cambiarlo


El extrusor parece un clon chino de jhead. Si es así ya lo puedes tirar a la basura tranquilamente y comprar un e3d por ejemplo.
La placa no se muy bien cuál es pero parece un clon de la que tengo yo. Asegúrate que usa Marlin y no un firmware de vete a saber qué.

EDIT: no es un clon de la ramps sino una de estas chinas todo en 1. Con más razón asegúrate del firm que lleva no sea que te comas un firm chino (no deja la primera vez)

Por lo demás mi opinión de los clones chinos la sabéis. Buena suerte calibrandola

Esta bien traducido lo de acrilico, pero me imagino que te refieres a metacrilato.
Que os dan de comer en holanda que teneis el cuerpo de acero :D:D.

^MiSaTo^
06/11/2016, 14:49
Pues el cuerpo de acero lo compré a España que es de donde es ese diseño de hecho xD ese que los chinos han copiado en acrílico

platipus
09/08/2017, 14:43
Hola, siento el reflote.

Mi hermana hizo un cursillo en impresión 3d y está mirando comprarse una. En el curso utilizaban unas WANHAO i3 v2 y según ella el montaje era sencillo y las piezas que me enseño tenían buena pinta.

¿Cuál me recomendais a día de hoy con un presupuesto entre 250~400€?

Gracias

^MiSaTo^
09/08/2017, 14:53
Hola, siento el reflote.

Mi hermana hizo un cursillo en impresión 3d y está mirando comprarse una. En el curso utilizaban unas WANHAO i3 v2 y según ella el montaje era sencillo y las piezas que me enseño tenían buena pinta.

¿Cuál me recomendais a día de hoy con un presupuesto entre 250~400€?

Gracias

Esta (https://kitprinter3d.com/es/kits-impresora-3d/8-kit-reprap-mendel-prusa-i3-p3steel.html#/marco-melamina-mdf-negra-6mm-oferta/hot-end-j-head-nozzle-0-4-mm/solucion-de-electronica-arduino-mega-2560-clon-ramps-1-4/steppers-stepper-a4988-driver/montada-y-calibrada-no/fuente-incluida-no-ya-tengo-una/lcd-controller-no/tipo-de-plastico-no-quiero-gracias-/cadeneta-no) seleccionando acero galvanizado de marco. De hotend elegid el e3Dv6 o el Lite. Los otros son clones chinos que son bastante malencos. (El buda si es original es otro muy buen hotend, pero a mi me mandaron un clon chino que salio ardiendo literalmente así que yo no me arriesgaría).

Tengo 3 impresoras y he montado otras tantas y es el mejor kit que hay :)

platipus
09/08/2017, 15:01
Gracias!!

El hotend supongo que habrá que hablar con ellos para cambiar el de seríe, no deja la opción de seleccionar otro.

^MiSaTo^
09/08/2017, 15:18
Gracias!!

El hotend supongo que habrá que hablar con ellos para cambiar el de seríe, no deja la opción de seleccionar otro.

Si deja! es que no se ve :D Pincha donde pone J-Head (Nozzle 0.4mm) que eso abre un desplegable :)