Ver la versión completa : Lo de no traducir los juegos AAA es de ser pesetero no lo siguiente.
Carlos24
06/07/2015, 04:01
Pues eso traducir un juego me he informado y vaya caxondeo ...
Es de chiste que lleguen juegos sin traducir
8 centimos por palabra para tenerlo en Español es el mismo precio que traducirlo al Francés o al Inglés , y en el caso de traducción al Alemán cuesta 9 centimos por palabra .
El idioma más caro de traducir es el turco 15 centimo por palabra.
Luego están las palabras técnicas que no utilizan el estandard de la lengua te cobran un 20% por esa palabra pero con lo que ganan con las ventas lo tienen mortizado de sobras ...
bueno, y en caso de que tengan contratos las distribuidoras con empresas de traduccion, el precio puede llegar a ser inferior incluso.
Lo que es de chiste es que sigamos sin saber inglés en 2015
Lo que es de chiste es que sigamos sin saber inglés en 2015
ale, ya ha salido el listo.
darkcrono
06/07/2015, 08:44
yo en la medida de lo posible juego (sobre todo juego jrpgs) con audio original y subs/texto en inglés, se que hemos evolucionado mucho desde aquellas traducciones de unirnos a fiestas en el final fantasy, o que parezca frío jugar con un delfín, pero sé que va a tener todo más sentido.
Pero de todos modos... cuantos juegos triple hay salen hoy dia sin traduccion de textos como minimo?
Lo que es de chiste es que sigamos sin saber inglés en 2015
el otro día oí que decían en la tv que los españoles tienen facilidad para aprender idiomas, se referían a inglés concretamente. yo de siempre he pensado que el nivel de ingles era penoso en España, quizás haya mejorado en los últimos años ... no estoy muy al tanto la verdad ...
Aiken
Llevo unos meses trabajando en UK con bastantes españoles y si, el nivel en general es penoso. Y eso que yo trabajo con gente que consideraría mas formada que la media ( ingenieros mecanicos, electronicos...) curiosamente, el chaval que mejor habla con diferencia tiene un CFGS de informatica.
buba-ho-tep
06/07/2015, 09:22
Lo que es de chiste es que sigamos sin saber inglés en 2015
Mmm... ¿Por qué narices tenemos que saber inglés? El que lo quiera aprender que lo haga pero dejad de incordiar a aquellos que no quieran. El inglés lo veo necesario a día de hoy pero si traen un juego a este país debería estar en Castellano por mucho que lo puedas jugar perfectamente en inglés.
El Terry
06/07/2015, 09:24
Yo cuando pensaba que ya lo había visto todo llegö TTGames y me enchufó un cutreparche robado de unos aficcionados.
El colmo de la cutrez
Mmm... ¿Por qué narices tenemos que saber inglés? El que lo quiera aprender que lo haga pero dejad de incordiar a aquellos que no quieran. El inglés lo veo necesario a día de hoy pero si traen un juego a este país debería estar en Castellano por mucho que lo puedas jugar perfectamente en inglés.
Eso ya va en cada uno, yo pienso que en esta época, no se puede ir por la vida sin saber inglés, pero vamos, cada cual que haga lo que quiera, yo a mis hijos siempre les he puesto los dibujos y los juegos en inglés para que vayan haciendo oido.
Es como si me dices que deberían de traducir todos los libros al castellano, si lees en inglés tienes acceso a muchas mas cosas y, además, aprendes un idioma que te va a ser muy util.
Un saludo.
buba-ho-tep
06/07/2015, 10:02
Eso ya va en cada uno, yo pienso que en esta época, no se puede ir por la vida sin saber inglés, pero vamos, cada cual que haga lo que quiera, yo a mis hijos siempre les he puesto los dibujos y los juegos en inglés para que vayan haciendo oido.
Es como si me dices que deberían de traducir todos los libros al castellano, si lees en inglés tienes acceso a muchas mas cosas y, además, aprendes un idioma que te va a ser muy util.
Un saludo.
En eso estoy completamente de acuerdo. Yo era un hater del inglés y me lo he tenido que tragar a la fuerza pero entiendo que haya gente que no quiera pasar por el aro. Yo también me estoy obligando a leer, jugar y ver cosas en inglés pese a ser un continuo esfuerzo. No lo disfruto porque siempre hay mil cosas que no entiendo. Hablamos de leer libros no adaptados y ver pelis sin subtítulos ni nada. Debo hacerlo mío a toda costa. jajajaja
En Castellano disfrutaría mil veces más de las cosas.
saucjedi
06/07/2015, 10:14
Llevo unos meses trabajando en UK con bastantes españoles y si, el nivel en general es penoso. Y eso que yo trabajo con gente que consideraría mas formada que la media ( ingenieros mecanicos, electronicos...) curiosamente, el chaval que mejor habla con diferencia tiene un CFGS de informatica.
¿Curiosamente... por qué, si no es molestia la pregunta?
¿Curiosamente... por qué, si no es molestia la pregunta?
Porqué se supone que el nivel de inglés necesario para aprobar una carrera de ingeniería es superior al de un módulo, de hecho yo ni siquiera estudié inglés en el módulo. Me resulta curiosísimo el bajo nivel en general de los universitarios españoles. No tengo nada en contra de los módulos, yo ni siquiera soy universitario.
Lo que es de chiste es que sigamos sin saber inglés en 2015
hombre, si nos ponemos de esa manera, pues también es de chiste que los ingleses y otros países en que se habla ingles sigan sin saber español en pleno 2015 cuando es de las lenguas más importantes que hay en la tierra e imprescindible para poder comunicarse con la mayoria de la población junto al propio inglés.
Porqué se supone que el nivel de inglés necesario para aprobar una carrera de ingeniería es superior al de un módulo, de hecho yo ni siquiera estudié inglés en el módulo. Me resulta curiosísimo el bajo nivel en general de los universitarios españoles. No tengo nada en contra de los módulos, yo ni siquiera soy universitario.
Se supone que ahora, con Bolonia....dicen las malas lenguas que es necesario tener un nivel intermedio acreditado de algun idioma.....es decir Frances, ingles, aleman o italiano. Digo lo de las malas lenguas porque en realidad no estoy seguro....si que es necesario tener un b1 , b2 para muchas cosas, en temas de estudiar masteres y todo eso. Pero coincido en que la gente se lo saca a lo bruto. va a aprobar el examen y ya está...
En eso estoy completamente de acuerdo. Yo era un hater del inglés y me lo he tenido que tragar a la fuerza pero entiendo que haya gente que no quiera pasar por el aro. Yo también me estoy obligando a leer, jugar y ver cosas en inglés pese a ser un continuo esfuerzo. No lo disfruto porque siempre hay mil cosas que no entiendo. Hablamos de leer libros no adaptados y ver pelis sin subtítulos ni nada. Debo hacerlo mío a toda costa. jajajaja
En Castellano disfrutaría mil veces más de las cosas.
El problema es que si los contenidos no están en tu idioma te tienes que chinchar.
-----Actualizado-----
Pues eso traducir un juego me he informado y vaya caxondeo ...
Es de chiste que lleguen juegos sin traducir
8 centimos por palabra para tenerlo en Español es el mismo precio que traducirlo al Francés o al Inglés , y en el caso de traducción al Alemán cuesta 9 centimos por palabra .
El idioma más caro de traducir es el turco 15 centimo por palabra.
Luego están las palabras técnicas que no utilizan el estandard de la lengua te cobran un 20% por esa palabra pero con lo que ganan con las ventas lo tienen mortizado de sobras ...
No es por el precio de la traducción. Por cierto, ocho céntimos por palabra es para un traductor jóven. Un traductor de best-sellers cobra más. Y lo que cobran por figura, y si tienen que traducir los textos de un dibujo, diagrama o croquis... No es tan sencillo. Yo no entiendo a que viene el llorar por que no están traducidos, luego si los traducen en México tabién lloráis. El tema es quejarse siempre.
Y no es por los precios de traducir, es por lo que no se gana por el retraso en traducir. Traducir a más idiomas es arriesgarse a que alguna traducción se retarse, el juego salga a la venta más tarde y dejes de ingresar dinero.
Por cierto, los traductores buenos contratan revisores, así que de esos exiguos ocho céntimos por palabra, que es lo que paga una agencia, se quedarían menos, pero tampoco es cierto ya que los freelance cobran un poco más por lo general, excepto cuando empiezan y en cierto modo todos trabajan para agencias en algún momento dado, o dicho de otro modo, parte del trabajo lo consiguen a través de una o más agencias y parte por su cuenta.
Y traducir bien un juego AAA es un proyecto técnico de la ostia, con su gestor de proyecto y un equipo de traductores.
hombre, si nos ponemos de esa manera, pues también es de chiste que los ingleses y otros países en que se habla ingles sigan sin saber español en pleno 2015 cuando es de las lenguas más importantes que hay en la tierra e imprescindible para poder comunicarse con la mayoria de la población junto al propio inglés.
Eso es cierto, es impresionante la cantidad de ingleses/americanos que solo hablan inglés, incluidos los que tienen educación superior. Pero una cosa no quita la otra, la gramática inglesa es una de las mas sencillas del mundo y lo hace muy asequible, a mi me parece bastante lógico usar una lengua así como método "global".
akualung
06/07/2015, 11:43
el otro día oí que decían en la tv que los españoles tienen facilidad para aprender idiomas, se referían a inglés concretamente. yo de siempre he pensado que el nivel de ingles era penoso en España, quizás haya mejorado en los últimos años ... no estoy muy al tanto la verdad ...
Aiken
Espero que si, porque la verdad es que lo de este país con los idiomas extanjeros siempre ha sido de vergüenza ajena.
FFantasy6
06/07/2015, 11:45
con lo que ganan con las ventas lo tienen mortizado de sobras ...
La gente compra en UK por lo que cuentan como ventas en inglés, asi que como van a traducir para gente que no compra juegos ?
3XCL4M4t10N
06/07/2015, 11:45
Llevo casi dos años viviendo en el extranjero y gracias a saber inglés no me ha hecho falta aprender el idioma nacional. Eso en españa no pasa NI-DE-CO-ÑA y evita que muchos extranjeros decidan ir a trabajar al pais (fuera aparte de la situación que hay ahora en la patria).
saucjedi
06/07/2015, 11:58
Porqué se supone que el nivel de inglés necesario para aprobar una carrera de ingeniería es superior al de un módulo, de hecho yo ni siquiera estudié inglés en el módulo. Me resulta curiosísimo el bajo nivel en general de los universitarios españoles. No tengo nada en contra de los módulos, yo ni siquiera soy universitario.
¿Y esa suposición? Con franqueza, eso es algo que pulula por ahí y que la gente asume sin contrastar.
El inglés que vi yo en la carrera era ridículo, el chaval del que se hablaba más arriba debió hacer como yo en su día: estudiar por su cuenta, porque eso de que en una ingeniería te exigen nivel de inglés... vamos, que tengo bastantes conocidos que han hecho distintas ingenierías, yo incluido y ninguno de nosotros vio un nivel elevado de inglés.
Llevo unos meses trabajando en UK con bastantes españoles y si, el nivel en general es penoso. Y eso que yo trabajo con gente que consideraría mas formada que la media ( ingenieros mecanicos, electronicos...) curiosamente, el chaval que mejor habla con diferencia tiene un CFGS de informatica.
Porqué se supone que el nivel de inglés necesario para aprobar una carrera de ingeniería es superior al de un módulo, de hecho yo ni siquiera estudié inglés en el módulo. Me resulta curiosísimo el bajo nivel en general de los universitarios españoles. No tengo nada en contra de los módulos, yo ni siquiera soy universitario.
Ahora las carreras son grados y CREO que efectivamente te piden un bivel B1 de CUALQUIER idioma (conocidos mios lo han hecho con francés, italiano y portugués. Nada de inglés).
Y aún con eso, la pregunta es ¿Desde cuando está esta exigencia?. Porque, yo soy Ingeniero Superior en Informatica y a mi no me exigian saber ningún idioma para aprobar (y hablo de 2007). Y como yo 86876876853535423 Ingenieros que se sacaron sus carreras hasta que salió el tema de los grados.
Tu suposición inicial es, a todas todas, errónea.
Ahora las carreras son grados y CREO que efectivamente te piden un bivel B1 de CUALQUIER idioma (conocidos mios lo han hecho con francés, italiano y portugués. Nada de inglés).
Y aún con eso, la pregunta es ¿Desde cuando está esta exigencia?. Porque, yo soy Ingeniero Superior en Informatica y a mi no me exigian saber ningún idioma para aprobar (y hablo de 2007). Y como yo 86876876853535423 Ingenieros que se sacaron sus carreras hasta que salió el tema de los grados.
Tu suposición inicial es, a todas todas, errónea.
Yo no terminé la carrera, pero efectivamente en ninguna parte pedían saber idiomas, excepto en Traducción e Interpretación. :)
Pues entonces estoy equivocado, sorry :(
En ese caso, me parece increible y es algo que debería de cambiar YA, no concibo que un universitario español no tenga que saberse ni el To Be, no se que pensáis, pero me parece increible.
A mi me gusta jugar en mi idioma por mucho que hable ingles... asi que me "We are mixing churras with merinas" :lol:
Pues entonces estoy equivocado, sorry :(
En ese caso, me parece increible y es algo que debería de cambiar YA, no concibo que un universitario español no tenga que saberse ni el To Be, no se que pensáis, pero me parece increible.
Una cosa no quita a la otra.
Yo tengo mi B1 sacado a posteriori y continuo aprendiendo inglés para sacarme el B2. Pero también hay que entender que es un esfuerzo que algunos no querrán hacer. Yo voy 4 horas a la semana (dos tardes) a una academia cara. Es dinero y tiempo que algunos no pueden/quieren invertir y es totalmente respetable.
Ahora las carreras son grados y CREO que efectivamente te piden un bivel B1 de CUALQUIER idioma (conocidos mios lo han hecho con francés, italiano y portugués. Nada de inglés).
Y aún con eso, la pregunta es ¿Desde cuando está esta exigencia?. Porque, yo soy Ingeniero Superior en Informatica y a mi no me exigian saber ningún idioma para aprobar (y hablo de 2007). Y como yo 86876876853535423 Ingenieros que se sacaron sus carreras hasta que salió el tema de los grados.
Tu suposición inicial es, a todas todas, errónea.
Yo no terminé la carrera, pero efectivamente en ninguna parte pedían saber idiomas, excepto en Traducción e Interpretación. :)
No recuerdo si pedían o no tener el b1 antes de entrar a esa carrera. En todo caso, cuando acabas traducción e interpretación o filologia inglesa acabas teniendo un nivel equivalente a un c2. Lo que no sé, es si te dan los certificados. Y en el caso de las filologias, deben estudiar un 2º idioma los dos primeros años. O algo asi, era.
Se supone que ahora, con Bolonia....dicen las malas lenguas que es necesario tener un nivel intermedio acreditado de algun idioma.....es decir Frances, ingles, aleman o italiano. Digo lo de las malas lenguas porque en realidad no estoy seguro....si que es necesario tener un b1 , b2 para muchas cosas, en temas de estudiar masteres y todo eso. Pero coincido en que la gente se lo saca a lo bruto. va a aprobar el examen y ya está...
Es la magia de bolonia. En realidad es que creo que ni siquiera es necesario, en mi caso, te piden un b1 minimo para empezar sobre todo Masters relacionados con temas de educación.¿Al acabar la carrera? Ni de coña.
A mi me gusta jugar en mi idioma por mucho que hable ingles... asi que me "We are mixing churras with merinas" :lol:
Opino igual.
De echo, para la epoca de examenes (de inglés, of course) me acabé los dos primeros capitulos del juego Life is Strange (que está TOTALMENTE en inglés tanto en consolas como PC) y, aunque entendí la mayoría de la historia, necesitaba un diccionario cerca para según que cosas (***** phrasal verbs xDD).
Al final la sensación fue que lo hubiera disfrutado más si hubiera estado en mi idioma.
-----Actualizado-----
No recuerdo si pedían o no tener el b1 antes de entrar a esa carrera. En todo caso, cuando acabas traducción e interpretación o filologia inglesa acabas teniendo un nivel equivalente a un c2. Lo que no sé, es si te dan los certificados. Y en el caso de las filologias, deben estudiar un 2º idioma los dos primeros años. O algo asi, era.
Es la magia de bolonia. En realidad es que creo que ni siquiera es necesario, en mi caso, te piden un b1 minimo para empezar sobre todo Masters relacionados con temas de educación.¿Al acabar la carrera? Ni de coña.
Hasta donde yo se, te piden el B1 para finalizar la carrera, no para entrar. Yo hablo de ingenierias y de carreras de ciencias tipo Biología y Bio Química.
Es más, te dan dos opciones: o presentar una certificación válida en España (os recuerdo que la EOI no tiene validez fuera de España) o realizas un determinado número de créditos en clases que se dan en otro idioma.
Otra cosa es que, efectivamente, para realizar cualquier master universitario (no solo de educación) te exigan un nivel B1 en cualquier idioma. Pero eso es algo "nuevo" que introdujo la ley Bolonia.
bulbastre
06/07/2015, 13:28
yo en la medida de lo posible juego (sobre todo juego jrpgs) con audio original y subs/texto en inglés, se que hemos evolucionado mucho desde aquellas traducciones de unirnos a fiestas en el final fantasy, o que parezca frío jugar con un delfín, pero sé que va a tener todo más sentido.
Esto del delfín... ¿Referencias, please?
Carlos24
06/07/2015, 13:40
Ya sabía la respuesta de alguno que si inglés y tal cual y no yo de inglés me defiendo bien y también algo de francés por mi novia arabe y portugués la cuestión no es es esa es que un juego te cuesta 60-70€ bien que te lo clavan
¿Por qué una persona debe de pagar por igual por un juego no traducido en su idioma ? Si el coste de inversión ha sido menos del que hubiera sido traducido? Entendería que pagarán más los Rey unido y Estados Unidos por salir en su idioma pero el juego fuera de ahi debería de valer menos es injusto que pagues igual porque ya no te están dando el mismo trato.
También es cierto que profesionalmente hay revisiones y suelen pagar más por traducción y los juegos en los que hay Dibujos o puzzles que son traducidos al idioma en esos se paga mucho más y eso puede retrasar el juego.
Pero en el siglo en el que estamos dónde las técnicas no son las que existían hace 20 años atrás y todo se acelera bastante.. Pues te hace reflexionar esperarte a que baje el precio y no pagarlo de salida..
Yo respecto a eso tengo una política muy clara, si algo creo que no vale el dinero que piden, no lo compro y, o bien me espero a que baje hasta un precio que me parezca razonable, o bien lo consigo por otros medios.
Ya sabía la respuesta de alguno que si inglés y tal cual y no yo de inglés me defiendo bien y también algo de francés por mi novia arabe y portugués la cuestión no es es esa es que un juego te cuesta 60-70€ bien que te lo clavan
¿Por qué una persona debe de pagar por igual por un juego no traducido en su idioma ? Si el coste de inversión ha sido menos del que hubiera sido traducido? Entendería que pagarán más los Rey unido y Estados Unidos por salir en su idioma pero el juego fuera de ahi debería de valer menos es injusto que pagues igual porque ya no te están dando el mismo trato.
También es cierto que profesionalmente hay revisiones y suelen pagar más por traducción y los juegos en los que hay Dibujos o puzzles que son traducidos al idioma en esos se paga mucho más y eso puede retrasar el juego.
Pero en el siglo en el que estamos dónde las técnicas no son las que existían hace 20 años atrás y todo se acelera bastante.. Pues te hace reflexionar esperarte a que baje el precio y no pagarlo de salida..
Como escribas en ingles igual de bien que en castellano... :quepalmo:
Ya sabía la respuesta de alguno que si inglés y tal cual y no yo de inglés me defiendo bien y también algo de francés por mi novia arabe y portugués la cuestión no es es esa es que un juego te cuesta 60-70€ bien que te lo clavan
¿Por qué una persona debe de pagar por igual por un juego no traducido en su idioma ? Si el coste de inversión ha sido menos del que hubiera sido traducido? Entendería que pagarán más los Rey unido y Estados Unidos por salir en su idioma pero el juego fuera de ahi debería de valer menos es injusto que pagues igual porque ya no te están dando el mismo trato.
También es cierto que profesionalmente hay revisiones y suelen pagar más por traducción y los juegos en los que hay Dibujos o puzzles que son traducidos al idioma en esos se paga mucho más y eso puede retrasar el juego.
Pero en el siglo en el que estamos dónde las técnicas no son las que existían hace 20 años atrás y todo se acelera bastante.. Pues te hace reflexionar esperarte a que baje el precio y no pagarlo de salida..
Estás comprando material de creado para un mercado que no es el tuyo y quieres que porque no esté en tu idioma te hagan descuento. No. te fastidias. Quieres algo del extranjero y tienes que pagar lo que cuesta en el extranjero y además hacer el esfuerzo en entenderlo.
Vamos a ver. Los estudios de videojuegos hacen el videojuego que quieren hacer, en el idioma que lo quieren hacer.
Luego llegan las distribuidoras (si son empresas de distinto grupo), y les hacen una oferta de distribuirlo en ciertos territorios, con o sin contenido adaptado para dicho territorio. Esas adaptaciones son traducciones o modificaciones de contenido adaptadas para cierto público objetivo. Algunos autores de los juegos no quieren que se haga ningún tipo de modificación o conversión de sus juegos porque para ellos es arte, o es un trabajo que ya está terminado. Eso incluye incluso el poner subtítulos donde no los hay, porque no saben si van a quedar bien con el aspecto, o por lo que sea.
Por otra parte España es una caquita. Un país más en esa Torre de Babel que es Europa, y además es un país en el que se piratea bastante*. Es decir, estás comparando un continente como es Europa con un país que es casi un continente en si mismo como Estados Unidos, con una población semejante, pero que en el segundo caso comparten un idioma, que además se está usando como lengua franca en el mundo de los negocios, por lo que se entiende en otros países. Es como si en UK se quejaran de que el acento de las voces o algunas expresiones son de Estados Unidos. Tienen que aguantarse o traducirlo localmente.
Al final traducir o no es decisión de los distribuidores locales (normalmente una empresa que pertenece a un grupo internacional más grande). No puede hacer que las demás empresas del grupo retengan un lanzamiento de un título AAA porque ellos estén esperando a un traductor lento, o justificar el tiempo y dinero de una traducción si de todas maneras el juego se va a vender bien en inglés aunque el país no sea anglófono.
Resulta que los videojuegos son una industria, un negocio lucrativo, y que traducir o doblar en muchos momentos va en contra del lucro por varios motivos:
Traducir cuesta dinero
El soporte multiidioma (aunque el juego sólo lleve un idioma) complica el juego (alarga el tiempo de desarrollo)
El incluir más idiomas complica el lanzamiento puede provocar retrasos.
Los países que hablan idiomas raros "son minoría" y ya están acostumbrados a consumir juegos en inglés. Nada garantiza que vayan a vender más si se traducen, así que sólo se traducen los títulos destinados a un "público especial" y si y sólo si esperan venderlos bien en propoción al coste de la traduccuón.
Si lanzas un juego en inglés y no lo lanzas en un país porque va a recibir su traducción local los más ansias comprarán la versión en inglés y que habrá cientos de vídeos del juego antes de que llegue a las tiendas de ese territorio. Una parte de la comunidad de jugadores habrá perdido el interés antes de que el título llegue a sus tierras.
*Coger esta afirmación con pinzas, es la excusa oficial de la industria para justificar sus bajas ventas antes de asumir de su parte de la culpa de precios altos, poca oferta de títulos en algunas ocasiones, remakes de remakes y secuelas de secuelas, poca originalidad, mala política de lanzamientos, falta de traducciones... factores que tienen algún tipo de peso a la hora de que un juego se venda poco.
josepzin
06/07/2015, 14:16
Saber inglés es importantísimo, lo dice alguien que lo lee mas o menos (cuando es técnico) y que ni lo entiende ni lo sabe hablar.
A ver si a mi cría le puedo hacer aprender ese idioma maligno de pequeña, asi lo incorpora más fácil, porque de grande... uffufufu
akualung
06/07/2015, 14:36
Como escribas en ingles igual de bien que en castellano... :quepalmo:
Pues bastante bien escribe para lo que veo yo por ahí.
josezpin: Ponle Pocoyo en Inglés, en inglés la voz es de Stephen Fry, que tiene un acento perfecto y son frases sencillas, perfectas para hacer oído. Netflix también tiene una barbaridad de series para niños en Inglés.
Lo que es de chiste es que sigamos sin saber inglés en 2015
Más de chiste es que los USA se nieguen a aprender otros idiomas, cuando gran parte de su pblación es hipanoparlante.
De hecho, muestran un gran rechazo por todo aquel producto que no venga en inglés (si me apuras, incluso si el idioma por defecto no es inglés).
Porqué se supone que el nivel de inglés necesario para aprobar una carrera de ingeniería es superior al de un módulo, de hecho yo ni siquiera estudié inglés en el módulo. Me resulta curiosísimo el bajo nivel en general de los universitarios españoles. No tengo nada en contra de los módulos, yo ni siquiera soy universitario.
Yo sí que estudié inglés en la FP, y te hablo de los años 96-01, fue donde adquirí la mayor parte de la gramática y el inglés técnico.
En la universidad (pre-Bolonia) se "daba por sabido" que se sabía inglés, pero era muy raro que necesitases saberlo, sólo para determinados libros de consulta y los diversos datasheet.
No es por el precio de la traducción. Por cierto, ocho céntimos por palabra es para un traductor jóven. Un traductor de best-sellers cobra más. Y lo que cobran por figura, y si tienen que traducir los textos de un dibujo, diagrama o croquis... No es tan sencillo. Yo no entiendo a que viene el llorar por que no están traducidos, luego si los traducen en México tabién lloráis. El tema es quejarse siempre.
Y no es por los precios de traducir, es por lo que no se gana por el retraso en traducir. Traducir a más idiomas es arriesgarse a que alguna traducción se retarse, el juego salga a la venta más tarde y dejes de ingresar dinero.
Por cierto, los traductores buenos contratan revisores, así que de esos exiguos ocho céntimos por palabra, que es lo que paga una agencia, se quedarían menos, pero tampoco es cierto ya que los freelance cobran un poco más por lo general, excepto cuando empiezan y en cierto modo todos trabajan para agencias en algún momento dado, o dicho de otro modo, parte del trabajo lo consiguen a través de una o más agencias y parte por su cuenta.
Y traducir bien un juego AAA es un proyecto técnico de la ostia, con su gestor de proyecto y un equipo de traductores.
Viendo los créditos de los juegos, se contrata como mucho uno o dos traductores por idioma, por lo que dicho "equipo" van de 4 a 8 personas.
Pero hay que contar con que esas personas son filólogos (o por lo menos, el Colegio de Filólogos lo exige), por lo que te van a cobrar bien.
Y además, localizar no es sólo pasar una serie de textos de un idioma a otro: para empezar tienes las voces, por lo que necesitas un nuevo equipo de dobladores por idioma (y espacio en el disco para que quepa), y no olvidemos los textos de carteles y GUI, que son gráficos o modelos 3D, que en muchos casos también se traducen (Pixar lo hace en muchas películas, y luego se ven casos en los que una carta está en Español en primer plano, pero cuando cambian al plano general se puede leer en inglés), y eso es trabajo extra para grafistas y modeladores, no gran cosa en según qué casos, pero es más tiempo.
Y ahí no acaba todo, después toca probar la traducción en su contexto, que son horas de testing, porque sí, se puede "jugar la guitarra" en vez de tocarla si el argumento así lo exige.
Ahora las carreras son grados y CREO que efectivamente te piden un bivel B1 de CUALQUIER idioma (conocidos mios lo han hecho con francés, italiano y portugués. Nada de inglés).
Y aún con eso, la pregunta es ¿Desde cuando está esta exigencia?. Porque, yo soy Ingeniero Superior en Informatica y a mi no me exigian saber ningún idioma para aprobar (y hablo de 2007). Y como yo 86876876853535423 Ingenieros que se sacaron sus carreras hasta que salió el tema de los grados.
Tu suposición inicial es, a todas todas, errónea.
Desde Bolonia. Mi hermana que está estudiando historia le exigen un B1 de otro idioma (no, el latín, el griego antiguo o el egipcio no le cuentan). Yo soy de tu mismo plan y nunca me lo han exigido... pero si vieras la de gente que me ha venido preguntando con el libro de transistores en la mano... (yo en primero, y esta gente de 4º).
De hecho, había asignaturas que tenías que leer libros de matemáticas o de electrónica en inglés, bien porque no había traducción o eran los mejores de su campo. Y mi PFC lo tuve que hacer con toda la documentación en inglés: leer en un idioma que no es el tuyo, un montón de términos técnicos, que encima ni conoces en español.
¿Por qué una persona debe de pagar por igual por un juego no traducido en su idioma ? Si el coste de inversión ha sido menos del que hubiera sido traducido? Entendería que pagarán más los Rey unido y Estados Unidos por salir en su idioma pero el juego fuera de ahi debería de valer menos es injusto que pagues igual porque ya no te están dando el mismo trato.
También es cierto que profesionalmente hay revisiones y suelen pagar más por traducción y los juegos en los que hay Dibujos o puzzles que son traducidos al idioma en esos se paga mucho más y eso puede retrasar el juego.
Pero en el siglo en el que estamos dónde las técnicas no son las que existían hace 20 años atrás y todo se acelera bastante.. Pues te hace reflexionar esperarte a que baje el precio y no pagarlo de salida..
Lo has entendido al revés: el que lo juega en un idioma que no es el original debería pagar MÁS, para cubrir los gastos de traducción.
De todas formas, cuando se hace un juego, una de las primeras cosas que se tiene en cuenta es si va a hacerse en varios idiomas, para adaptar el código y añadir los gráficos, modelos y doblaje a la línea de tiempos de desarrollo.
La gente se piensa que traducir un juego es sólo abrir un TXT y cambiar las palabras. ¿Os acordais de cuando en el foro se hizo el proyecto de tradución del Redemption - Liar? Nunca llegó a completarse porque, aunque se tradujeron los textos, no tuvimos feedback del desarrollador ni una beta para hacer testeo de la traducción. Más de uno podría contar sus experiencias y problemas con cosas tan aparentemente sencillas como el inventario, o frases de 4 palabras.
Pues bastante bien escribe para lo que veo yo por ahí.
Despues de leerle sin una coma me he tenido que pegar un golpesito de ventolin. Xdd
Rivroner
06/07/2015, 15:32
Que alguien ponga una clase de inglés de gomaespuma por favor, que yo no puedo. :quepalmo:
darkcrono
06/07/2015, 15:43
Esto del delfín... ¿Referencias, please?
Allévoy:
44104
GameMaster
06/07/2015, 16:00
Cosas curiosas es ver juegos como the last of us traducidos al español y los libros y apuntes que encuentras en ingles sin subtitulos en español
akualung
06/07/2015, 16:16
Despues de leerle sin una coma me he tenido que pegar un golpesito de ventolin. Xdd
Pues macho, lee un poco más. Porque bien cortita que era la linea ;)
-----Actualizado-----
Allévoy:
44104
Ya tenemos letra para la siguiente canción de King Africa xDDDDDDDDDDDDDD
Por cierto, le estoy dando vueltas intentando hacer "ingeniería inversa linguística" y no consigo imaginar cómo debía ser esa frase en inglés en primer lugar: "When it blows like this..." quizá?
Pues macho, lee un poco más. Porque bien cortita que era la linea ;)
Puse LEERLE, refiriendome a carlos, no LEERTE. XDDDDD tu tambien tienes la lectura un poquito floja, eh? :quepalmo: :quepalmo:
de todos modos lo dije en plan coña. No soy un talidiccionario.
Pues macho, lee un poco más. Porque bien cortita que era la linea ;)
-----Actualizado-----
Ya tenemos letra para la siguiente canción de King Africa xDDDDDDDDDDDDDD
Por cierto, le estoy dando vueltas intentando hacer "ingeniería inversa linguística" y no consigo imaginar cómo debía ser esa frase en inglés en primer lugar: "When it blows like this..." quizá?
Envido a: "When I whistle this way"
-----Actualizado-----
EDIT: Uuuuuuuy, por poquito.
44105
akualung
06/07/2015, 16:32
Puse LEERLE, refiriendome a carlos, no LEERTE. XDDDDD tu tambien tienes la lectura un poquito floja, eh? :quepalmo: :quepalmo:
de todos modos lo dije en plan coña. No soy un talidiccionario.
juas, mierda de fuente del navegador, se me han montado las letras y he confundido la segunda "l" por una "t" xDDDDD De todas formas tienes razón, Syto. Te he de pedir disculpas, últimamente siempre estoy a la defensiva (pero es que por otra parte es normal con tanto troll suelto por ahí, jejeje).
juas, mierda de fuente del navegador, se me han montado las letras y he confundido la segunda "l" por una "t" xDDDDD De todas formas tienes razón, Syto. Te he de pedir disculpas, últimamente siempre estoy a la defensiva (pero es que por otra parte es normal con tanto troll suelto por ahí, jejeje).
no es necesario pedir disculpas por estas tonterias, hombre. XDDD
akualung
06/07/2015, 16:38
Envido a: "When I whistle this way"
-----Actualizado-----
EDIT: Uuuuuuuy, por poquito.
Ah, bueno, aún se medio-parece. Con lo de "silbar" pensaba que se referían al viento, por lo del frío. Pero según veo, el error está en interpretar "cool" por "frío" en vez de por "guay". Más o menos al nivel de lo de traducir "later" en el sentido de "hasta luego" por el literal "más tarde" o cambiar el sexo de los personajes a media frase xDD
que problema hay con lo del señor delfin?
que problema hay con lo del señor delfin?
Pretty cool -> Qué frío -> Cómo mola
Uno que aprendió inglés de Oxford y no se esperaba expresiones coloquiales. Ésto le supuso a un colega un suspenso en el instituto por enzarzarse con el profesor.
When I use this whistle -> Cuando silbo así -> Cuando uso este silbato
Probablemente no tenían espacio para meterla, este caso es comprensible. Cuando traduces una película o un juego tienes limitaciones de tiempo y espacio que a veces hacen que tengas que hacer traducciones un poco liberales para que la cosa alinee.
Mr. Dolphin jumps for me -> El Sr. Delfín salta hacia mi -> El Sr. Delfiín salta (para mi)
Ésta no tiene excusa.
akualung
06/07/2015, 16:44
que problema hay con lo del señor delfin?
No lo he visto a la primera porque me he centrado en la segunda frase donde Cloud dice lo del delfín, pero se ve que han traducido "cool" por su significado de "frío" en vez de por "guay" que también es otro posible significado.
y bien traducido que esta asín. Ignorantes!
nintiendo1
06/07/2015, 17:24
A ver, yo he hecho un Grado, y es OBLIGATORIO entregar un diploma de B1 al finalizar la carrera para que te den el título.
Por otro lado, yo me saqué el B1 con Cambridge (el PET) y es una p0ta mierda, todo lo de escribir está a un nivel por debajo de lo que se da en Bachiller (más o menos equivaldría a lo que se da en 3-4º de la ESO), quizás lo peor es lo de oir y hablar, que eso no se suele hacer en los institutos y es donde la mayoría de los españoles flojeamos muchísimo.
No obstante, yo tengo el B1 porque me lo tuve que sacar para la carrera, y de inglés más o menos entiendo para comunicarme de forma básica, pero ni de lejos domino el idioma. Yo creo que para dominar un idioma o estás dando muchísimas clases, o casi que te toca irte a un país donde se hable.
De todas formas, en España se debería hablar el inglés como casi lengua oficial, para que nos podamos comunicar entre nosotros y así mejorarlo, el problema es que como nadie lo habla es difícil practicarlo.
Saludos.
A ver, yo he hecho un Grado, y es OBLIGATORIO entregar un diploma de B1 al finalizar la carrera para que te den el título.
Por otro lado, yo me saqué el B1 con Cambridge (el PET) y es una p0ta mierda, todo lo de escribir está a un nivel por debajo de lo que se da en Bachiller (más o menos equivaldría a lo que se da en 3-4º de la ESO), quizás lo peor es lo de oir y hablar, que eso no se suele hacer en los institutos y es donde la mayoría de los españoles flojeamos muchísimo.
No obstante, yo tengo el B1 porque me lo tuve que sacar para la carrera, y de inglés más o menos entiendo para comunicarme de forma básica, pero ni de lejos domino el idioma. Yo creo que para dominar un idioma o estás dando muchísimas clases, o casi que te toca irte a un país donde se hable.
De todas formas, en España se debería hablar el inglés como casi lengua oficial, para que nos podamos comunicar entre nosotros y así mejorarlo, el problema es que como nadie lo habla es difícil practicarlo.
Saludos.
Sasto!! De ahí que a la mayoría le cueste el Listening y el Speaking.
Una cosa es aprenderse la gramática (que cualquiera puede hacerlo sin problemas, al menos hasta nivel B1) o aprender vocabulario (leyendo o jugando a juegos en inglés ganas mucho vocabulario y eso es algo que la mayoría de este foro hacemos).
Y otra muy distinta es la hablar y escuchar. Ese es el gran problema de la mayoría de españoles (yo incluido :p).
Sasto!! De ahí que a la mayoría le cueste el Listening y el Speaking.
Una cosa es aprenderse la gramática (que cualquiera puede hacerlo sin problemas, al menos hasta nivel B1) o aprender vocabulario (leyendo o jugando a juegos en inglés ganas mucho vocabulario y eso es algo que la mayoría de este foro hacemos).
Y otra muy distinta es la hablar y escuchar. Ese es el gran problema de la mayoría de españoles (yo incluido :p).
Concuerdo que hacer oído...tiene su miga. Pero que quereis que os diga, las cosas si las haces sin ganas, si que resultan dificiles.
hace 2 semanas, me bajé la pelicula de los minions de cierto tracker, y estaba en inglés sin subtítulos. He disfrutao la **** pelicula como un idiota.
Manejarte con total fluidez es jodido, cierto. Yo tengo un nivel de inglés bastante alto y la primera semana que estuve en Birmingham lo pasé bastante mal con el acento. El oido solo se hace estando en el pais, ni academias ni historias.
De todas formas, en España se debería hablar el inglés como casi lengua oficial, para que nos podamos comunicar entre nosotros y así mejorarlo, el problema es que como nadie lo habla es difícil practicarlo.
Ni de cachondeo: España tiene varias lenguas oficiales, y si no vives en las regiones donde se hablan, difícilmente encontrarás a alguien que las use :awesome: (por favor, no abrais un flame).
Además, la de veces que he oido "me voy a (inserte pais de estudios) a aprender el idioma", y tres/seis meses después vuelve sabiendo lo mismo porque se ha juntado con un grupo de españoles y se ha ido por ahí con ellos y se entendía con los comerciantes hablando en castellano.
Y qué quereis que os diga, en seis meses de videos del AVGN y del Nostalgia Critic he aprendido más "listening" que en las academias y cursos que he dado de inglés. Antes sólo le entendía hablando a Satoru Iwata, ahora sólo se me resiste el acento británico... aunque lo de hablar aun no lo hago con fluidez (esa palabra maldita que siempre se te olvida en el momento más inoportuno).
Eso sí, mis mejores profesores de inglés han sido SNES, MD y N64 :lol:
Yo lo de los juegos traducidos lo veo bien, pero no imprescindible, a estas alturas ya deberiamos tener un nivel de ingles suficiente.
Comprendo al que se cabree porque no entiende el idioma, pero es que a estas alturas de la vida...
Vivimos rodeados de cosas en ingles, a poco que te muevas en internet tienes que saber algo de ingles, nos hemos criado con videojuegos en ingles y hemos aprendido con ellos.
A ver si los proingles para todo lo entienden: no es un tema de no saber o no entender tambien es un tema de preferencias, tengo juegos en ingles pero prefiero comprarlos traducidos, leo perfectamente en ingles pero prefiero los libros traducidos. Con el criterio que aplicais a los juegos deberiamos de dejar de traducir los libros, prospectos de medicamentos, instrucciones de aparatos, menus en los dispositivos, etc. y ya de paso convertirnos en el estado XXX (introduzcase el numero que corresponda) de los EEUU.
saucjedi
08/07/2015, 08:24
A ver si los proingles para todo lo entienden: no es un tema de no saber o no entender tambien es un tema de preferencias, tengo juegos en ingles pero prefiero comprarlos traducidos, leo perfectamente en ingles pero prefiero los libros traducidos. Con el criterio que aplicais a los juegos deberiamos de dejar de traducir los libros, prospectos de medicamentos, instrucciones de aparatos, menus en los dispositivos, etc. y ya de paso convertirnos en el estado XXX (introduzcase el numero que corresponda) de los EEUU.
Vista la calidad de las traducciones, yo abro las instrucciones directamente por la versión en inglés... que esa es otra, las traducciones descienden en calidad una barbaridad, al principio pensaba que era porque yo aprendía má singlés y me daba más cuenta, pero veo doblajes o traducciones de hace diez años y son mejores.
A ver si los proingles para todo lo entienden: no es un tema de no saber o no entender tambien es un tema de preferencias, tengo juegos en ingles pero prefiero comprarlos traducidos, leo perfectamente en ingles pero prefiero los libros traducidos. Con el criterio que aplicais a los juegos deberiamos de dejar de traducir los libros, prospecto de medicamentos, instrucciones de aparatos, menús en los dispositivos, etc. y ya de paso convertirnos en el estado XXX (introduzcase el numero que corresponda) de los EEUU.
No es ninguna tontería eso que dices de los prospectos, instrucciones, menus, etc. Yo creo que todos los medicamentos deberían estar en inglés y en la lengua del pais donde se comercializan, igual con las instrucciones, te pongo mi ejemplo:
Me compro en España una crema que me va de lujo para las rozaduras pero aquí no la encuentro, si tuviera el prospecto en inglés podría dárselo a la farmacéutica y me ayudaría a encontrar la mas parecida o la que mejor me fuera.
En cuanto a los menús, yo siempre tengo todo en inglés (tele, ordenador, móvil...) me entero mejor y lo puede usar todo el mundo. No veas la putada cuando tengo que usar el ordenador de un compañero y está en polaco o en ruso :D (me podrías decir que aprenda todos los idiomas del mundo por si acaso, pero ya se entiende mi punto de visto)
Lo de formar parte de estados unidos no sé a que viene, no tiene sentido.
Antes sólo le entendía hablando a Satoru Iwata, ahora sólo se me resiste el acento británico... aunque lo de hablar aun no lo hago con fluidez (esa palabra maldita que siempre se te olvida en el momento más inoportuno).
No has oído hablar a un escocés XDDDDD. El acento es mas raro.
El encargado nuestro de aqui es de glasgow XD flipas para pillarlo los primeros dias
Vista la calidad de las traducciones, yo abro las instrucciones directamente por la versión en inglés... que esa es otra, las traducciones descienden en calidad una barbaridad, al principio pensaba que era porque yo aprendía má singlés y me daba más cuenta, pero veo doblajes o traducciones de hace diez años y son mejores.
Eso es porque ahora con google translate ya no hace falta contratar a alguien que sepa inglés y esté cualificado, si no uno que sepa escribir y entienda algo de inglés y ya está, pagando lo mínimo porque no tiene ningún tipo de título.
Mejorar la eficiencia y competitividad lo llaman.
-----Actualizado-----
No has oído hablar a un escocés XDDDDD. El acento es mas raro.
Yo tuve un jefe australiano y no le entendía ni zorra. Aunque le dijeses que hablase más lento él seguía hablando a la misma velocidad, además, más del 50% de las palabras/expresiones que usaba eran "slang". Lo curioso era que él tampoco me entendía a mi. Todas las mañanas me decía lo que tenía que hacer, al terminar me decía te has enterado? a lo cual yo le respondía con un resumen de lo que me había "dicho" y le preguntaba esto es así no?, y él contestaba que sí.
Pues bueno, después de comer le mostraba los resultados y la mitad de las cosas las hacía mal!!!! Tras una semana así, manteníamos la reunión matutina como de costumbre, y al terminar la charla yo le decía, me lo puedes mandar por correo? Y ya está, problema solucionado :lol2:
A ver, yo he hecho un Grado, y es NABentregar un diploma de B1 (tocado) al finalizar la carrera para que te den el título de crédito.
Por otro lado, yo me saqué el B1 (agua) con Cambridge (el MASCOTA) y es una p0ta mierda pinchada en un palo, todo lo de escribir está a un nivel por debajo de lo que se da en Bachiller (más o menos equivaldría a lo que se da en 3-4º de la COSA), quizás lo peor es lo de oir y hablar, que eso no se suele hacer en los institutos y es donde la mayoría de los españoles flojeamos muchísimo.
No obstante, yo tengo el B1 (agua) porque me lo tuve que sacar para la carrera de fondo, y de inglés más o menos entiendo para comunicarme de forma básica, pero ni de lejos domino el idioma, excepto que sea pequeñito y se deje. Yo creo que para dominar un idioma o estás dando muchísimas clases, o casi que te toca irte a un país donde se hable, no como en Finlandia, que usan la telepatía.
De todas formas, en España se debería hablar el inglés como casi lengua oficial, para que nos podamos comunicar entre nosotros (los andaluces orientales con las andaluces occidentales) y así mejorarlo (el inglés, cuando se lo devolvamos a los ingleses van a flipar de lo mejorado que les hemos dejado el idioma), el problema es que como nadie lo habla es difícil practicarlo.
Saludos.
:tardis::teacher:
Yo en la carrera de Ingeniería Técnica de Minas (pre Bolonia) no di absolutamente nada en inglés ni era necesario para nada y en el FP que terminé el año pasado había una asignatura de Inglés Técnico (aunque fuese de broma), que si no me equivoco, la tienen todos los FPs actuales.
Sobre lo de los idiomas y España, si, es un escándalo lo paquetes que somos. Y la conclusión a la que he llegado, a parte de nuestros temas culturales, es que desde arriba no se quiere que sepamos inglés (u otros idiomas).
Yo en la carrera de Ingeniería Técnica de Minas (pre Boloña) no di absolutamente nada en inglés ni era necesario para nada nada de y en el FAP que terminé el año pasado había una asignatura de Inglés Tésnico (aunque fuese de broma de mal gusto), que si no me esquivoco, la tienen todos los FAPs astuales.
Sobre lo de los idiomas y España, si, es un escándalo lo paquetes de correos que somos. Y la conclusión a la que he llegado, a parte de nuestros temas culturales, es que desde arriba no se quiere que sepamos inglés (u otros idiomas).
;):risas:
No me creo que Dardo esté respondiendo en los hilos sólo usando emoticonos en lugar de deleitarnos con una disertación sobre lo humano y lo divino.
Creo que le han hackeado la cuenta.
josepzin
08/07/2015, 20:35
Algo raro sucede... ¿dardo, responde si estás ahí!?!?
Yo en la carrera de Ingeniería Técnica de Minas (pre Bolonia) no di absolutamente nada en inglés ni era necesario para nada y en el FP que terminé el año pasado había una asignatura de Inglés Técnico (aunque fuese de broma), que si no me equivoco, la tienen todos los FPs actuales.
Sobre lo de los idiomas y España, si, es un escándalo lo paquetes que somos. Y la conclusión a la que he llegado, a parte de nuestros temas culturales, es que desde arriba no se quiere que sepamos inglés (u otros idiomas).
No somos unos paquetes, eso es un mito, el que tengamos problemas se debe en gran parte a que la educación en idiomas que existia hasta hace poco era bastante mala, solo hay que compararla con la existente en otros paises de la zona europea y tambien a la mentalidad existente de para que esforzarme tanto si no lo voy a usar. La primera parece que esta cambiando, ya hay bastantes colegios bilingües, el numero de horas de los idiomas ha aumentado, el profesorado esta mas preparado.y la segunda tambien y aquí hay que darle las gracias a Internet y sus contenidos (paginas web, juegos con chat, videos de youtube, etc.) que ha hecho que bastantes se hayan interesado por aprender o mejorar el idioma.
En cuanto a lo del gobierno sinceramente no veo que interés podrian tener porque no aprendieramos otros idiomas aparte de ser unos incompententes totales en temas de educación, no solo la de los idiomas.
No somos unos paquetes, eso es un mito, el que tengamos problemas se debe en gran parte a que la educación en idiomas que existia hasta hace poco era bastante mala, solo hay que compararla con la existente en otros paises de la zona europea y tambien a la mentalidad existente de para que esforzarme tanto si no lo voy a usar. La primera parece que esta cambiando, ya hay bastantes colegios bilingües, el numero de horas de los idiomas ha aumentado, el profesorado esta mas preparado.y la segunda tambien y aquí hay que darle las gracias a Internet y sus contenidos (paginas web, juegos con chat, videos de youtube, etc.) que ha hecho que bastantes se hayan interesado por aprender o mejorar el idioma.
En cuanto a lo del gobierno sinceramente no veo que interés podrian tener porque no aprendieramos otros idiomas aparte de ser unos incompententes totales en temas de educación, no solo la de los idiomas.
Lo que queria decir es lo mismo que dices tu, que seamos unos paquetes no hablo de capacidad, hablo de que que estamos muy por detrás de muchos países aprendiendo lenguas extranjeras, y si, puede que sea la inutilidad total del gobierno en material de educación, creo que eso está sobradamente contrastado, y que sumado a la parte cultural de "cuanto menos tenga que hacer mejor" pues da la suma perfecta.
No somos unos paquetes, eso es un mito, el que tengamos problemas se debe en gran parte a que la educación en idiomas que existia hasta hace poco era bastante mala, solo hay que compararla con la existente en otros paises de la zona europea y tambien a la mentalidad existente de para que esforzarme tanto si no lo voy a usar. La primera parece que esta cambiando, ya hay bastantes colegios bilingües, el numero de horas de los idiomas ha aumentado, el profesorado esta mas preparado.y la segunda tambien y aquí hay que darle las gracias a Internet y sus contenidos (paginas web, juegos con chat, videos de youtube, etc.) que ha hecho que bastantes se hayan interesado por aprender o mejorar el idioma.
En cuanto a lo del gobierno sinceramente no veo que interés podrian tener porque no aprendieramos otros idiomas aparte de ser unos incompententes totales en temas de educación, no solo la de los idiomas.
Estoy de acuerdo en que no somos unos paquetes, yo he pasado de no hablar nada de nada, pero leer y escribir a hablar con fluidez (aunque con un acento un poco mierder) sólo yendo uno o dos días a la semana a intercambios de idiomas durante un año. Dejar de hablar de temas académicos y de leer manuales técnicos en los que siempre se usan las mismas construcciones gramaticales y el mismo vocabulario técnico y hablar de política, de viajes o de situaciones cotidianas ayuda mucho.
El problema está en la falta de motivación. Un presidente de empresa grande española veía su empresa se podía expandir por América Latina, que era mercado virgen, culturalmente semejantes y con un idioma común. De ahí que los grandes hombres de negocios no hablaran inglés (ejemplo, buscar vídeo de Emilio Botín hablando inglés). Estoy seguro que a partir de cierto momento de su vida se arrepentía cada día de no haber dedicado horas a aprender inglés viendo la de negocios que abrían sus socios y colaboradores en su propio nombre. Esto obviamente es diferente, y las mujeres y hombres de negocios de ahora si que hablan al menos una lengua extranjera, generalmente inglés.
La enseñanza de idiomas en general daba bastante asco. Ahora mismo yo tengo más nivel de inglés que algunos de mis profesores de inglés en el pasado.
Venimos de una época en la que saber idiomas era considerado una maldición (ejemplo: La novela Triple Agente, de Jorge Martínez Reverte). Donde saber idiomas servía para que te mandaran de enviado al extranjero sin poder negarte pero sospecharan de ti en todo momento porque si lees prensa en un idioma extranjero o hablas con extranjeros en su idioma probablemente seas un sucio traidor a la patria.
Discrepo con aitorpc en lo de la inutiliad total del gobierno. Saben exactamente lo que quieren. El PSOE seguramente sea el partido que tiene a más rectores y catedráticos en sus filas. Sin ir más lejos se me ocurren el corrupto exrector de la UAM y candidato en Madrid Angel Gabilondo y el parientísimo rector de la UAH Virgilio Zapatero. En el PP, partido en el que cuenta en sus filas con representantes del Opus Dai y de los Legionarios de Cristo también saben mucho de educación.
Están convirtiendo en la educación en una escuela de emprendimiento para enseñar a desear ser empresarios a los niños desde la más tierna infancia, olvidándo por completo otras formas de emprendimiento más útiles para la sociedad y en tiempos de crisis como las cooperativas.
Creo que saben mucho de educación, pero tras cada cambio de gobierno hay una contrareforma educativa, y además da igual la propia reforma porque la educación cada vez están menos dotada de medios. Da exactamente igual que la ley fije un ratio de alumnos por aula (por ejemplo) si no se contratan profesores, si os funcionarios se jubilan y no se cubren todas las plazas con interinos.
Tecnología desaparece, filosofía desaparece. Rectifico, tecnología consistirá en montar kits de BQ y programar con dibujitos sin tener claro lo que se está haciendo, y filosofía desaparecerá.
Discrepo con aitorpc en lo de la inutiliad total del gobierno. Saben exactamente lo que quieren. El PSOE seguramente sea el partido que tiene a más rectores y catedráticos en sus filas. Sin ir más lejos se me ocurren el corrupto exrector de la UAM y candidato en Madrid Angel Gabilondo y el parientísimo rector de la UAH Virgilio Zapatero. En el PP, partido en el que cuenta en sus filas con representantes del Opus Dai y de los Legionarios de Cristo también saben mucho de educación.
Están convirtiendo en la educación en una escuela de emprendimiento para enseñar a desear ser empresarios a los niños desde la más tierna infancia, olvidándo por completo otras formas de emprendimiento más útiles para la sociedad y en tiempos de crisis como las cooperativas.
Creo que saben mucho de educación, pero tras cada cambio de gobierno hay una contrareforma educativa, y además da igual la propia reforma porque la educación cada vez están menos dotada de medios. Da exactamente igual que la ley fije un ratio de alumnos por aula (por ejemplo) si no se contratan profesores, si os funcionarios se jubilan y no se cubren todas las plazas con interinos.
Tecnología desaparece, filosofía desaparece. Rectifico, tecnología consistirá en montar kits de BQ y programar con dibujitos sin tener claro lo que se está haciendo, y filosofía desaparecerá.
Entonces tu opinas que ambos partidos principales son muy capaces de crear una educación de gran calidad y la que hay, que es de una calidad muy baja, está hecha a propósito, que es lo que dije yo al principio. No se cual de las dos teorías será la correcta, pero ambas son bastante preocupantes en cualquiera de los casos.
Por otro lado, respecto a la parte que he resaltado en negrita, quiero puntualizar que ser doctor, rector, catedrático o cualquier alta cualificación no significa en absoluto saber proporcionar o saber programar una enseñanza de calidad, comprobado en propias carnes. Creo que a esto no hace falta añadir que no hablo de una regla, es solo una puntualización y ya lo sabes ;)
Entonces tu opinas que ambos partidos principales son muy capaces de crear una educación de gran calidad y la que hay, que es de una calidad muy baja, está hecha a propósito, que es lo que dije yo al principio. No se cual de las dos teorías será la correcta, pero ambas son bastante preocupantes en cualquiera de los casos.
Por otro lado, respecto a la parte que he resaltado en negrita, quiero puntualizar que ser doctor, rector, catedrático o cualquier alta cualificación no significa en absoluto saber proporcionar o saber programar una enseñanza de calidad, comprobado en propias carnes. Creo que a esto no hace falta añadir que no hablo de una regla, es solo una puntualización y ya lo sabes ;)
Esos señores que indico son auténticos eruditos, pero para llegar a esos puestos tan altos tienen que haberse diplomado con nota en "astucias, trampas, confabulaciones y traiciones".
Yo lo de los juegos traducidos lo veo bien, pero no imprescindible, a estas alturas ya deberiamos tener un nivel de ingles suficiente.
Comprendo al que se cabree porque no entiende el idioma, pero es que a estas alturas de la vida...
Vivimos rodeados de cosas en ingles, a poco que te muevas en internet tienes que saber algo de ingles, nos hemos criado con videojuegos en ingles y hemos aprendido con ellos.
+1
Aunque hay muchísimos niños, hijos de la Playstation, que no han conocido los videojuegos en inglés. Y hay que reconocer que, en su día, los hijos de NES, SNES/MD y N64 nos cabreaba muchísimo no tener juegos traducidos.
A ver si los proingles para todo lo entienden: no es un tema de no saber o no entender tambien es un tema de preferencias, tengo juegos en ingles pero prefiero comprarlos traducidos, leo perfectamente en ingles pero prefiero los libros traducidos. Con el criterio que aplicais a los juegos deberiamos de dejar de traducir los libros, prospectos de medicamentos, instrucciones de aparatos, menus en los dispositivos, etc. y ya de paso convertirnos en el estado XXX (introduzcase el numero que corresponda) de los EEUU.
Sinceramente, prefiero malentender un juego en inglés que escuchar un español de risa. Hay muchos programas de PC que los he tenido que poner en inglés porque la traducción al español es tan lamentable que llegó hasta el punto de no entender qué hacía cada botón, aun "traduciéndolo" de nuevo al inglés.
Pero me gustaría comentar que se está dando un fenómeno muy curioso: nosotros llevamos toda la vida con películas dobladas (que en ocasiones mejoran la película original, porque algún actor no ha sabido darle emoción al momento con la voz, como "Perdidos en el espacio" y su "I love you, wife"), y ya he visto varios videos de americanos en los que se quejan de que los videojuegos no sincronizan los labios con lo que se dice (por aquello de que los juegos son japoneses y se doblan al inglés después): Sonic Adventure 2 (aunque el problema gordo de este es que se pisan las frases entre sí), Final Fantasy X/X-2, Sonic 2006... son los que me vienen ahora a la cabeza.
De hecho, a veces me pasa igual, y he llegado a poner las voces de algún DOA en japonés porque me estaba rayando, para que veais que no es sólo cosa de entender o no el idioma.
No has oído hablar a un escocés XDDDDD. El acento es mas raro.
No, pero algún inglés me lo ha contado. Incluso el tema de los acentos a pocos kilómetros de distancia.
Por cierto ¿recordais que dije que en menos de un año aprendí mucho "listening" viendo videos de youtube? Por lo visto eso afecta al "speaking" porque tuve una conversación más o menos fluida con el jefe de un familiar que es inglés, cuando un año más atrás no era capaz de hilar más de tres cuartos de frase entera :D:D:D
Entonces tu opinas que ambos partidos principales son muy capaces de crear una educación de gran calidad y la que hay, que es de una calidad muy baja, está hecha a propósito, que es lo que dije yo al principio. No se cual de las dos teorías será la correcta, pero ambas son bastante preocupantes en cualquiera de los casos.
Por otro lado, respecto a la parte que he resaltado en negrita, quiero puntualizar que ser doctor, rector, catedrático o cualquier alta cualificación no significa en absoluto saber proporcionar o saber programar una enseñanza de calidad, comprobado en propias carnes. Creo que a esto no hace falta añadir que no hablo de una regla, es solo una puntualización y ya lo sabes ;)
El tema de la educación es un caso aparte, básicamente porque la política de los partidos en España es "destruir lo que hizo el anterior gobierno y imponer un sistema propio", y por eso llevamos tantísimos planes de educación diferentes estos años.
Si dejamos la política aparte, también tenemos a esos profesores desmotivados, de los de hacer su trabajo y a casa. Unos porque no les gusta su trabajo, otros porque son así, pero conozco muchos que han caido en esa trampa por culpa de los propios alumnos y la falta de protección ante sus abusos (sí, alumnos abusando de los profesores, a donde hemos llegado).
Y además, tengo la teoría de que cuanto más sabe un profesor (o al menos, cuanto más título tiene: doctor, catedrático...) menos idea tiene de enseñar. No sé si es porque se criaron con otro tipo de enseñanza, o que se les ha olvidado las bases o lo difícil que era eso al principio, pero un profesor joven con menos experiencia te explica las cosas y las coges al vuelo, pero un profesor con bata, te puede dar todo lujo de detalles sobre la teoría de la relatividad, pero te enteras antes leyendo un libro en inglés que con él :lol:
Obviamente hay excepciones, pero muy pocas.
princemegahit
09/07/2015, 20:04
+1
Sinceramente, prefiero malentender un juego en inglés que escuchar un español de risa. Hay muchos programas de PC que los he tenido que poner en inglés porque la traducción al español es tan lamentable que llegó hasta el punto de no entender qué hacía cada botón, aun "traduciéndolo" de nuevo al inglés.
Pues si, yo tambien lo prefiero. Para algo que no me entero o que suena mal, a pesar de estar en mi idioma, prefiero el original. Y me gusta bastante el doblaje que se hace aquí, cuando se hace bien, pero sobretodo cuando es algo dedicado a "niños" (ya sabeis, los dibujitos y los videojuegos), me revienta bastante las pocas ganas que ponen algunos estudios o profesionales del doblaje.
El tema de la educación es un caso aparte, básicamente porque la política de los partidos en España es "destruir lo que hizo el anterior gobierno y imponer un sistema propio", y por eso llevamos tantísimos planes de educación diferentes estos años.
Pues si. He ayudado recientemente a un alumno de grado medio con su trabajo de fin de curso y he visto el material que manejan. Me ha recordado mucho a mis libros de 6º de EGB, la verdad, con mucho dibujito y con los ejercicios para resolver, exactamente iguales a los ejemplos que vienen en el mismo, solo tienes que copiar y cambiar algunos datos. Y no saben casi ni hacer eso. Ya era crítico con el bajo nivel que habia en el antiguo F.P. I, pero me parece que ahora mismo se ha dividido por 2, o incluso /4.
A mi personalmente me da miedo ser un viejo en un futuro y tener que depender de ellos.
Si dejamos la política aparte, también tenemos a esos profesores desmotivados, de los de hacer su trabajo y a casa. Unos porque no les gusta su trabajo, otros porque son así, pero conozco muchos que han caido en esa trampa por culpa de los propios alumnos y la falta de protección ante sus abusos (sí, alumnos abusando de los profesores, a donde hemos llegado).
A mi me parece que en este caso, la desmotivación poco tiene que ver con tener un bajo nivel de inglés , o de informática, que son los dos campos en los que más flojea el profesorado. Creo que tiene más que ver con lo poco exigente que sea el centro o el sistema educativo español.
Os resumo una parte muy importante del problema del profesorado aquí:
- ¿Que tal el selectivo tio/a?
- Fatal, un cinco pelado.
- A magisterio, ¿no?
- De cabeza :yaoming:
Y así van las cosas...
Os resumo una parte muy importante del problema del profesorado aquí:
- ¿Que tal el selectivo tio/a?
- Fatal, un cinco pelado.
- A magisterio, ¿no?
- De cabeza :yaoming:
Y así van las cosas...
Y así van las cosas...
bulbastre
10/07/2015, 20:08
Mi hermana se está cascando magisterio, y madre de Dick, las cosas que cuenta.
Compañeras con faltas de ortografía a tutiplén, que van a acabar la carrera con ella. Vaya que sí.
http://www.otakufreaks.com/wp-content/uploads/2012/09/the-king-of-fighters-xiii-traduccion-espa%C3%B1ol-1.jpg
http://www.otakufreaks.com/wp-content/uploads/2012/09/the-king-of-fighters-xiii-traduccion-espa%C3%B1ol-10.jpg
saboteur
10/07/2015, 22:40
http://www.otakufreaks.com/wp-content/uploads/2012/09/the-king-of-fighters-xiii-traduccion-espa%C3%B1ol-1.jpg
http://www.otakufreaks.com/wp-content/uploads/2012/09/the-king-of-fighters-xiii-traduccion-espa%C3%B1ol-10.jpg
[Ahhh]
dejadme que salte al vacío
Mi hermana se está cascando magisterio, y madre de Dick, las cosas que cuenta.
Compañeras con faltas de ortografía a tutiplén, que van a acabar la carrera con ella. Vaya que sí.
Yo no es por menospreciar a la gente de magisterio, pero recuerdo un tiempo en el que estaba agobiado con tres trabajos simultáneos de tres laboratorios diferentes, cuando en la comida en la residencia oigo quejarse a la de magisterio porque tenía que hacer un trabajo: un "collage" en una cartulina A2 sobre algo de la naturaleza, y tenía que presentarlo en tres días.
Nunca me costó tanto morderme la lengua.
Yo no es por menospreciar a la gente de magisterio, pero recuerdo un tiempo en el que estaba agobiado con tres trabajos simultáneos de tres laboratorios diferentes, cuando en la comida en la residencia oigo quejarse a la de magisterio porque tenía que hacer un trabajo: un "collage" en una cartulina A2 sobre algo de la naturaleza, y tenía que presentarlo en tres días.
Nunca me costó tanto morderme la lengua.
Yo no es por menospreciar a la gente de ingenierías, pero nunca he visto a nadie de teleco ni de informática a los laboratorios de física o de electrónica y presentar prácticas que no sean copiadas de alumnos de años anteriores. Incluso yo copié algunas de un compañero en alguna ocasión. (primero cotejé, vi que había hecho una cosa mal y ya puestos pues copié las cosas que estaban bien y un poquito más que aún no tenía hecho).
Y las de programación son copia pega de ejemplos en internet con los nombres de las variables cambiados. Así sacas más nota que hacíendolo por tu cuenta, aunque no aprendes nada (y luego se nota).
Y los de ciencias jurídicas copian leyes a cholón.
PD: os quiero ver a vosotros haciendo collages. Yo termino con los dedos llenos de pegamento y al final me queda todo guarreado.
Yo tengo título de nivel C1 de inglés y el problema de la gente es el de siempre: ni habla ni oye hablar inglés. El problema también es que salen poco de su país, y tampoco necesitan usarlo.
Una cosa que me ayudo muchísimo es ver series en inglés con subtítulos en inglés. Haces un oído de coj*nes. Y luego a la hora de hablarlo, que no te de miedo meter la pata, que no va a pasar nada. Cuántos "Hola, buenos tardes" habré escuchado en mi vida.
Y luego a la hora de hablarlo, que no te de miedo meter la pata, que no va a pasar nada. Cuántos "Hola, buenos tardes" habré escuchado en mi vida.
Exacto. Ahí está un guiri socializando en España mientras que hay un español en un rincón que no sabe ni que pedirse de beber porque tiene miedo de que el camarero no le entienda. Si los camareros lo entienden todo, algunos antes que otros. Al final señalar con el dedo lo que quieres también funciona. Él dice como se llama lo que estás señalando y tu repites. Y la próxima vez ya sabes pedir eso en ese idioma.
Yo no es por menospreciar a la gente de ingenierías, pero nunca he visto a nadie de teleco ni de informática a los laboratorios de física o de electrónica y presentar prácticas que no sean copiadas de alumnos de años anteriores. Incluso yo copié algunas de un compañero en alguna ocasión. (primero cotejé, vi que había hecho una cosa mal y ya puestos pues copié las cosas que estaban bien y un poquito más que aún no tenía hecho).
Y las de programación son copia pega de ejemplos en internet con los nombres de las variables cambiados. Así sacas más nota que hacíendolo por tu cuenta, aunque no aprendes nada (y luego se nota).
Y los de ciencias jurídicas copian leyes a cholón.
PD: os quiero ver a vosotros haciendo collages. Yo termino con los dedos llenos de pegamento y al final me queda todo guarreado.
Aquí uno que no ha copiado un trabajo en su vida, aunque la misma dependiera de ello. Lo más cerca que he estado fue en el PFC, porque era un manual de desarrollo, y el 70% de la información se encontraba en una única página web ¿Y qué hice? leerla (en inglés), poner en práctica los pasos indicados, ver que muchos no funcionaban, buscar alternativas, y escribirlo con mis palabras :D
No digo que no haya gente que copie trabajos y recurran a internet para no trabajar, que los hay, y muchos, y que se aprovechan del trabajo de sus compañeros de grupo para aprobar. Es más, la gente me copiaba a mi :(
¿Quieres verme haciendo collages? :D:D:D Eso es de aficionados. Ponte a ver mi video del videojuego Godzilla, busca la parte en la que sale Yoshi, y ese escenario en cartulina que verás tiene la capacidad de plegarse y guardarse en una carpeta (y aun está sin terminar) :lol:
Aun se me resisten los desplegables estos que los abres y sale un castillo, un campo, la cabeza de un león...
Yo tengo título de nivel C1 de inglés y el problema de la gente es el de siempre: ni habla ni oye hablar inglés. El problema también es que salen poco de su país, y tampoco necesitan usarlo.
Una cosa que me ayudo muchísimo es ver series en inglés con subtítulos en inglés. Haces un oído de coj*nes. Y luego a la hora de hablarlo, que no te de miedo meter la pata, que no va a pasar nada. Cuántos "Hola, buenos tardes" habré escuchado en mi vida.
Yo lo hacía con subtítulos en español, y de buenas a primeras empecé a ver los mismos videos SIN subtítulos.
Pero es cierto, en muchas ocasiones es el miedo a equivocarse e incluso a hacer el ridículo. Si piensas en los guiris y en la de fallos que cometen pues ves que es una tontería. Pero lo que me gustaría, y es algo que nadie hace, es que si me equivoco, que me corrijan. Normalmente te equivocas, te entienden, pero no te dicen cómo decirlo bien.
Aquí uno que no ha copiado un trabajo en su vida, aunque la misma dependiera de ello. Lo más cerca que he estado fue en el PFC, porque era un manual de desarrollo, y el 70% de la información se encontraba en una única página web ¿Y qué hice? leerla (en inglés), poner en práctica los pasos indicados, ver que muchos no funcionaban, buscar alternativas, y escribirlo con mis palabras :D
No digo que no haya gente que copie trabajos y recurran a internet para no trabajar, que los hay, y muchos, y que se aprovechan del trabajo de sus compañeros de grupo para aprobar. Es más, la gente me copiaba a mi :(
Bueno, pues yo he visto hacer cola en la puerta del laboratorio media hora antes para copiar las prácticas de quienes la tenían hechas, que a su vez se las habái pasado uno que las había hecho el año pasado, que ha su vez se las habían pasado...
Y contigo no en coincidido en la universidad, así que ni te creo ni te dejo de creer.
Hacer un collage es más difícil de lo que parece.
^MiSaTo^
13/07/2015, 12:32
Bueno, pues yo he visto hacer cola en la puerta del laboratorio media hora antes para copiar las prácticas de quienes la tenían hechas, que a su vez se las habái pasado uno que las había hecho el año pasado, que ha su vez se las habían pasado...
Y contigo no en coincidido en la universidad, así que ni te creo ni te dejo de creer.
Hacer un collage es más difícil de lo que parece.
Yo no es por menospreciar a nadie pero me estás diciendo que hacer un collage es más dificil que unas prácticas de algorítmica? (recursividad por ejemplo).
En mi uni había muchas (casi todas) prácticas que no se podían copiar porque eran distintas todos los años...
Nathrezim
13/07/2015, 13:13
Yo no es por menospreciar a nadie pero me estás diciendo que hacer un collage es más dificil que unas prácticas de algorítmica? (recursividad por ejemplo).
En mi uni había muchas (casi todas) prácticas que no se podían copiar porque eran distintas todos los años...
+1, además de que pasaban el código fuente por programas de detección de copias, a los que no los engañas cambiando el nombre de las variables. Eso en las asignaturas masificadas y fáciles. En las otras se hace una demostración del programa en directo, parandolo y explicando que hace en lineas críticas y por qué.
^MiSaTo^
13/07/2015, 14:03
+1, además de que pasaban el código fuente por programas de detección de copias, a los que no los engañas cambiando el nombre de las variables. Eso en las asignaturas masificadas y fáciles. En las otras se hace una demostración del programa en directo, parandolo y explicando que hace en lineas críticas y por qué.
Ah es verdad, no me acordaba de la defensa de las prácticas XDD Nosotros teníamos defensa en todas excepto en las prácticas de matemáticas o física (que además tb eran las únicas que tenían laboratorio presencial).
Vamos copiar no se podía copiar tan facilmente en mi uni. Casi nadie lo hacía porque total pa que, si no te pillaban en una cosa te pillaban en otra.
Yo no es por menospreciar a nadie pero me estás diciendo que hacer un collage es más dificil que unas prácticas de algorítmica? (recursividad por ejemplo).
En mi uni había muchas (casi todas) prácticas que no se podían copiar porque eran distintas todos los años...
No he dicho que una cosa sea más difícil que otras. Algunas personas están más predispuestas para unas cosas que para otras. Según que algoritmo y según que collage y según que personas. Igual que puedes empezar a estudiar informática sin haber tocado antes un ordenador (algunas asignaturas empezaban por ese nivel y terminabas programando cosillas en ensablador) también puedes empezar magisterio sin saber usar unas tijeras.
en pi
Yo ya te digo que cuando lo tenga casi listo me mancho los dedos de pegamento, lo pringo todo y tengo que volver a empezar.
^MiSaTo^
13/07/2015, 21:33
No he dicho que una cosa sea más difícil que otras. Algunas personas están más predispuestas para unas cosas que para otras. Según que algoritmo y según que collage y según que personas. Igual que puedes empezar a estudiar informática sin haber tocado antes un ordenador (algunas asignaturas empezaban por ese nivel y terminabas programando cosillas en ensablador) también puedes empezar magisterio sin saber usar unas tijeras.
en pi
Yo ya te digo que cuando lo tenga casi listo me mancho los dedos de pegamento, lo pringo todo y tengo que volver a empezar.
Lo de que cada persona se le puede dar mejor una cosa u otra no te lo discuto (o que estén más predispuestas). Pero por favor, nunca has hecho un collage en tu vida? No sabes usar unas tijeras? xD Para ti la perra gorda si quieres
Lo de que cada persona se le puede dar mejor una cosa u otra no te lo discuto (o que estén más predispuestas). Pero por favor, nunca has hecho un collage en tu vida? No sabes usar unas tijeras? xD Para ti la perra gorda si quieres
Si. Y soy un chapuzas con todas las manualidades excepto coser.
Y esto no va de collages, va de la puñetera superioridad moral de los ingenieros, que se creen que sus carreras son más difíciles y no paran de criticar a los "de letras" en general cuando tienen la oportunidad y a los de magisterio en particular cuando ni siquiera viene al caso. Mención especial para los de aeronaúticas (exceptuando a WoW) que incluso sus hermanos pequeños que están en la eso se creen superiores porque "su hermano estudia aeronáuticas, que es la carrera más difícil"
Y dejadme hacer de abogado del diablo, leñe. Que da igual que Drumpi tuviera que entregar tres prácticas, porque las hace en su casa y su casa no la cierran. Ponte en lugar de un pobre de magisterio que tiene que ir a la papelería a por más material para su collage porque se ha quedado sin purpurina y pegamento de barra. Y a la peluquería a por revistas viejas para recortar.
-----Actualizado-----
+1, además de que pasaban el código fuente por programas de detección de copias, a los que no los engañas cambiando el nombre de las variables. Eso en las asignaturas masificadas y fáciles. En las otras se hace una demostración del programa en directo, parandolo y explicando que hace en lineas críticas y por qué.
Te amenazaban por pasar el código fuente por sistemas de detección de copia, pero eso no lo he visto jamás. Al menos cuando empecé la primera carrera existía ese mito, pero no creo que la universidad tuviera licencia de eso, porque les da igual que copies en las prácticas semanales de programación. Las prácticas de final de cuatrimestre son por parejas (menos prácticas para corregir) y las corrigen a ojímetro. En esas no se copia porque se nota mucho, al ser más grandes. Y aún así hay un examen, así que los que copian suspenden. Esto pasó en la segunda universidad que estuve. A un grupo le hizo a práctica final de programación un ruso que había aprobado dos años antes (si, la práctica cambia cada año, pero en fundamentos de tampoco hay que saber programar tanto, un alumno de tercero se lo hace con la gorra). Varios copiaron, varios sacaron buenas notas en las prácticas, casi todos ellos suspendieron el examen porque no tenían ni idea.
Además he hablado de las asignaturas de laboratorio, en mi caso el de circuitos eléctricos, el de física, y los de electrónica, y el de cáculo. donde hay que llevar los deberes hechos para entrar (si no llevas montado el circuito y los cálculos hechos no tiene sentido que midas nada, porque no sabes que valores son los que tienen que dar las medidas).
^MiSaTo^
13/07/2015, 22:57
Si. Y soy un chapuzas con todas las manualidades excepto coser.
Y esto no va de collages, va de la puñetera superioridad moral de los ingenieros, que se creen que sus carreras son más difíciles y no paran de criticar a los "de letras" en general cuando tienen la oportunidad y a los de magisterio en particular cuando ni siquiera viene al caso. Mención especial para los de aeronaúticas (exceptuando a WoW) que incluso sus hermanos pequeños que están en la eso se creen superiores porque "su hermano estudia aeronáuticas, que es la carrera más difícil"
Y dejadme hacer de abogado del diablo, leñe. Que da igual que Drumpi tuviera que entregar tres prácticas, porque las hace en su casa y su casa no la cierran. Ponte en lugar de un pobre de magisterio que tiene que ir a la papelería a por más material para su collage porque se ha quedado sin purpurina y pegamento de barra. Y a la peluquería a por revistas viejas para recortar.
-----Actualizado-----
Te amenazaban por pasar el código fuente por sistemas de detección de copia, pero eso no lo he visto jamás. Al menos cuando empecé la primera carrera existía ese mito, pero no creo que la universidad tuviera licencia de eso, porque les da igual que copies en las prácticas semanales de programación. Las prácticas de final de cuatrimestre son por parejas (menos prácticas para corregir) y las corrigen a ojímetro. En esas no se copia porque se nota mucho, al ser más grandes. Y aún así hay un examen, así que los que copian suspenden. Esto pasó en la segunda universidad que estuve. A un grupo le hizo a práctica final de programación un ruso que había aprobado dos años antes (si, la práctica cambia cada año, pero en fundamentos de tampoco hay que saber programar tanto, un alumno de tercero se lo hace con la gorra). Varios copiaron, varios sacaron buenas notas en las prácticas, casi todos ellos suspendieron el examen porque no tenían ni idea.
Además he hablado de las asignaturas de laboratorio, en mi caso el de circuitos eléctricos, el de física, y los de electrónica, y el de cáculo. donde hay que llevar los deberes hechos para entrar (si no llevas montado el circuito y los cálculos hechos no tiene sentido que midas nada, porque no sabes que valores son los que tienen que dar las medidas).
Sólo te diré que no todas las universidades son iguales tampoco. Y aquí nadie habla de ninguna superioridad moral, sino de hechos. Ahora tómatelo como quieras.
Por cierto, yo dejé la carrera (antes de que me catalogues como ingeniera, que por título no lo soy)
Y esto no va de collages, va de la puñetera superioridad moral de los ingenieros, que se creen que sus carreras son más difíciles y no paran de criticar a los "de letras" en general cuando tienen la oportunidad y a los de magisterio en particular cuando ni
Eso no es cosa de los ingenieros. Esa superioridad moral de la que hablas es cosa de los ESPAÑOLES. Lo nuestro es "lo mas mejor" sea carrera, piso, coche, niño, perro, consola...
Y no tio, no es lo mismo hacer un collage que programar. Como docente he enseñado ha hacer las dos cosas a gente de diferente sexo y edad. Adivina cual de las dos opciones le parecía mas sencilla a la gente.
La inquina siempre ha sido más de los de letras a ciencias que no al revés.
Sólo te diré que no todas las universidades son iguales tampoco. Y aquí nadie habla de ninguna superioridad moral, sino de hechos. Ahora tómatelo como quieras.
Por cierto, yo dejé la carrera (antes de que me catalogues como ingeniera, que por título no lo soy)
A mi no me mires, que yo la dejé también, y tengo compañeros que no sé nota que la hayan terminado, porque les doy sopas con honda en lo suyo, sin ser ningún superclase.
-----Actualizado-----
Eso no es cosa de los ingenieros. Esa superioridad moral de la que hablas es cosa de los ESPAÑOLES. Lo nuestro es "lo mas mejor" sea carrera, piso, coche, niño, perro, consola...
Y no tio, no es lo mismo hacer un collage que programar. Como docente he enseñado ha hacer las dos cosas a gente de diferente sexo y edad. Adivina cual de las dos opciones le parecía mas sencilla a la gente.
No sé si los españoles. Igual es que el conjunto intersección del conjunto de los ingenieros aeronáuticos con el de los prepotentes coinciden con el conjunto de los ingenieros aeronáuticos. Cosa que tampoco me extraña, porque son cuatro gatos en aeronáuticas, así que se conocen y comparten escuela casi todos, con lo cual es normal que compartan actitudes.
Siempre hay muchos sesgos, que si los de magisterio sólo hacen pinta y colorea, que si en historia no hay que estudiar, que si los informáticos se pasan el día jugando al ordenador y no follan.
Y yo la inquina no la entiendo, porque a analizar un mapa histórico e aprende en una tarde y a hacer una PCB (cosa que me parecía que era "la hostia de difícil") también se aprende en una tarde, a nivel básico en ambos casos. Y a hacer un collage, que te quede limpio de primeras, con sus formas y sus colores en proporcoines estéticas también se aprende en una tarde. Y los fundamentes de la programación estructurada también se aprenden en una tarde y los fundamentos básicos del derecho también se aprenden en una tarde. Y son conocimientos que de pronto te abren la puerta a seguir avanzando en las distintas ramas.
A programar bien, a analizar mapas o hacer comentarios de texto bien, a hacer placas de circuito impreso bien y a hacer manualidades bien, a comprender leyes cuando estas entran en conflicto, etc... lleva un poco más de tiempo. Pero al final todo es práctica, ponerte en situación de otro tampoco es tan difícil y lo que uno hace no es nada nuevo, a menos que estés en investigación y seas tú quien abra brecha. Todo lo demás es echarle horas y hay manuales, tutoriales, libros, vídeos...
Nathrezim
14/07/2015, 10:22
Y los fundamentes de la programación estructurada también se aprenden en una tarde
Lo dudo mucho muchísimo. La asignatura con más créditos de toda la carrera de ingeniería informática se suele dedicar a esto... por lo menos en mi universidad.
^MiSaTo^
14/07/2015, 10:34
Igual yo soy idiota pero a mi me llevó más de una tarde aprender una nueva forma de pensar y resolver problemas (que es lo que es programar).
Y a hacer un collage, que te quede limpio de primeras, con sus formas y sus colores en proporcoines estéticas también se aprende en una tarde. Y los fundamentes de la programación estructurada también se aprenden en una tarde
Perdona que sea tan tajante pero NO.
Te contesto a eso porque, como te he dicho, es lo que llevo haciendo 9 años. Tras explicar la "teoría", el 99% de las personas en una tarde montan un collage. Mas feo o más bonito, depende de la habilidad de la persona. Pero al final de la tarde tienes un collage.
Dime tú qué porcentaje de personas te hace un programa básico en una tarde (sin copiar un ejemplo) tras explicarle los conceptos básicos de programación. Que los hay, OJO, pero ni de coña se acerca a la mitad.
Entiendo lo que quieres decir y creo que tienes razón en parte, pero estás poniendo un ejemplo que me toca de lleno.
Para la programación se necesita pensar de forma lógica y a muuuuuuchisima gente (más de la que te puedas imaginar) le cuesta pensar usando la lógica. Y es así porque, como bien dices, a unos se les da mejor una cosa que a otros.
También he tenido casos contrarios, personas que no han tocado un ordenador en su vida y luego han muy buenas programando (sobre todo chicas jovenes) ¿por qué? porque se les da bien el pensamiento lógico.
Sigo pensando que esa superioridad moral la tenemos todos los españoles (a lo mejor, como tu bien dices los de aeronautica la tienen más acentuada xD).
Yo soy ingeniero superior en informática (la antigua de 5 años) y nunca he chuleado de eso porque ni soy así ni, hoy por hoy, el ser ingeniero sirve para algo. Te pongo un ejemplo claro: como ya te ha dicho Misato, ella no acabó la carrera y mirala, trabaja en Holanda ganando pasta y haciendo cosas chulas. Y yo sin embargo soy un luser español cuyas opciones son:meterme en una empresa a programar 12 horas al día por un sueldo de 1000-1200€ o dedicarme a la docencia en un pais donde se recorta educación y en una comunidad autónoma donde se hace todo mál en ese ámbito (profesores de religión dando clases de PHP en grados de FP. Verídico).
Ya ves tú lo importante que es ser ingeniero.
Ahora te cuento yo como chulean los de magisterio:
Mi familia por parte de padre es, en su mayoría, profesores de primaria y/o similares (es decir, todos han pasado por magisterio). Para los de magisterio nadie puede dar clase mejor que ellos. Yo, ingeniero informatico, con titulaciones para la enseñanza (CAP, Formador Ocupacional, Inteligencia Emocional, cursos de pedagogía...) es imposible que sea mejor dando clase que ellos en mi materia. Imposible según ellos. Y no hablamos ya del tema de las oposiciones para ser profesor: deberían ser sólo para ellos (para eso es su carrera) o tener ventajas sobre el resto. ¬¬'
¿Y por qué? por lo que te he dicho: la superioridad moral es de los españoles.
Pufff, vaya tocho!! xDDD
Lo dudo mucho muchísimo. La asignatura con más créditos de toda la carrera de ingeniería informática se suele dedicar a esto... por lo menos en mi universidad.
Te he hablado de los fundamentos. Qué es un programa, que es una estructura de control, etc. Eso se cuenta de sobra en una tarde y te sobra tiempo para merendar. En 10 horas explicas la teoría básica. El resto del tiempo es el profesor poniendo ejemplo tras ejemplo en la pizarra.
^MiSaTo^
14/07/2015, 14:45
Te he hablado de los fundamentos. Qué es un programa, que es una estructura de control, etc. Eso se cuenta de sobra en una tarde y te sobra tiempo para merendar. En 10 horas explicas la teoría básica. El resto del tiempo es el profesor poniendo ejemplo tras ejemplo en la pizarra.
Esta claro que no vas a decir que te has equivocado y punto xD
Te he hablado de los fundamentos. Qué es un programa, que es una estructura de control, etc. Eso se cuenta de sobra en una tarde y te sobra tiempo para merendar. En 10 horas explicas la teoría básica. El resto del tiempo es el profesor poniendo ejemplo tras ejemplo en la pizarra.
10 horas no es una tarde, son dos tardes xD. Explicar como se hace un collage se tarda 20-30 min (tirando por lo alto).
No es lo mismo tio :)
Otro ejemplo Magisterio VS otras:
Mi hermana ha acabado recientemente magisterio. Tenía la carrera de Económicas y como no encontraba trabajo, decidió tirar por ahí (a mi no me pregunteis xD).
La troncal de matemáticas de magisterio llega hasta ecuaciones de segundo grado (lo justo y necesario para dar clase en primaria). ¿Hace falta explicar el temario de las troncales de matemáticas de cualquier carrera de informática (Cálculo, Algebra, Matematicas discretas...)? Y no te digo ya de las matemáticas en Económicas.
¿Qué porcentaje de aprobados hay en una y en otra asignatura?
Es que no hay color tio xDDDD
Mariner_I
14/07/2015, 16:37
La diferencia de esto es que para aprender a hacer un collage tienes que entrenar a tus manos, para aprender a diseñar un programa (que no es lo mismo que picar codigo) tienes que cambiar tu forma de pensar, saber si el problema es computable, que algoritmo es el mas eficiente... Asi que siento decir que esta muy lejos de hacer un collage.
Limonetti
14/07/2015, 19:19
Te he hablado de los fundamentos. Qué es un programa, que es una estructura de control, etc. Eso se cuenta de sobra en una tarde y te sobra tiempo para merendar. En 10 horas explicas la teoría básica. El resto del tiempo es el profesor poniendo ejemplo tras ejemplo en la pizarra.
Aviso que yo no he estudiado muy poco programación a nivel académico, aunque lo uso en mi vida laboral. Pero me parece una ida de olla tremenda lo que estas contando. Ya dirás que es para ti lo fundamental, y que es lo que puedes llegar a hacer con eso.
Es como decir que lo fundamental de las matemáticas es sumar y restar.
nintiendo1
14/07/2015, 20:05
Pache ha estudiado magisterio, veo normal que se haya devaluado esa carrera y los "hinjenieros" se crean superiores :lol2:
Esta claro que no vas a decir que te has equivocado y punto xD
Está claro que me he explicado con el puñetero culo. He dicho que los fundamentos, a alguien que le interese, se explican en una tarde. Otra cosa es que necesite más tiempo para dominarlo.
Además no os poneis en el puñetero papel de alguien de magisterio. La mitad del tiempo de algunas asignaturas de su carrera es hacer viajes y esperar en la cola de la papelería. Normal que esté agobiados. Yo sólo queiro decir que una manualidad me cuesta muchísimo más que alguna cosa técnica, por la falta de práctica. Lo único que quería ilustrar es que es perfectamente válido estar estresado por tener que hacer un collage en tres días y que no es algo que haga cualquiera. Si el tema del collage es libre igual si, pero la inspiración no viene sola. Yo tengo que hacer un póster para una fiesta de baile flamenco (por decir un tema que no me motiva lo más mínimo) y seguro que me lleva tres días. El primero para informarme sobre el el tema, el segundo haciendo un croquis, borrando, haciendo y borrando y el tercero, cuando tenga una hoja de papel llena de borrones copiando y pegando con el paint las primeras imágenes de todas que vi y mandándo la chapuza a tomar por culo entregando una mierda de proporcioens bíblicas. Igual si me piden que haga un poster de lo que a mi me guste (por ejemplo robots) si que lo peto, y lo hago en la primera tarde.
He dicho que los fundamentos, a alguien que le interese, se explican en una tarde. Otra cosa es que necesite más tiempo para dominarlo.
Que no tio, que no!! Que te puede interesar una cosa mucho, pero no por eso te vas a enterar a la primera, o a la segunda, o a la tercera...
Además no os poneis en el puñetero papel de alguien de magisterio.
En serio?? Teniendo familia directa y "mamarlo" todos los días no soy capaz de ponerme en su papel?? really??
La mitad del tiempo de algunas asignaturas de su carrera es hacer viajes y esperar en la cola de la papelería. Normal que esté agobiados.
¿Me comparas un agobio por esperar en la papelería para comprar los materiales y hacer una 'pvta' cometa para sacar sobresaliente en una asignatura de 6 creditos con estudiar en tu casa para hacer un examen de programación de 4 horas para aprobar una asignatura de 6 creditos? De verdad es lo mismo? Porque prefiero 'agobiarme' por esperar una cola.
Yo sólo queiro decir que una manualidad me cuesta muchísimo más que alguna cosa técnica, por la falta de práctica. Lo único que quería ilustrar es que es perfectamente válido estar estresado por tener que hacer un collage en tres días y que no es algo que haga cualquiera.
La diferencia está en que te hace falta muuucha menos practica para hacer un collage que para tener un nivel apto para aprobar programación en la universidad. Te vuelvo a invitar a que compares porcentajes de aprobados entre las asignaturas de manualidades con las de programación. Again: no hay color!!!
Si el tema del collage es libre igual si, pero la inspiración no viene sola. Yo tengo que hacer un póster para una fiesta de baile flamenco (por decir un tema que no me motiva lo más mínimo) y seguro que me lleva tres días. El primero para informarme sobre el el tema, el segundo haciendo un croquis, borrando, haciendo y borrando y el tercero, cuando tenga una hoja de papel llena de borrones copiando y pegando con el paint las primeras imágenes de todas que vi y mandándo la chapuza a tomar por culo entregando una mierda de proporcioens bíblicas. Igual si me piden que haga un poster de lo que a mi me guste (por ejemplo robots) si que lo peto, y lo hago en la primera tarde.
Si no se te da bien hacer un collage, está claro que no eliges magisterio. Más que nada porque no suelen enseñarte ha hacer un collage (te dicen que lo hagas y punto) dado que es algo que la gente hace desde el jardin de infancia (manualidades).
En teoría, en las clases de programación de enseñan a programar porque no es algo que la gente haga normalmente.
Sinceramente, pensaba que entendía lo que tratabas de explicar, pero este último mensaje me ha dejado descolocado del todo :confused:
^MiSaTo^
15/07/2015, 12:01
Sinceramente, pensaba que entendía lo que tratabas de explicar, pero este último mensaje me ha dejado descolocado del todo :confused:
Ese último mensaje es intentar justificar su postura por lo que he dicho más arriba. Pero we, yo no voy a discutir más porque veo que no lleva a nada.
princemegahit
15/07/2015, 12:40
Creo que dardo a vuelto a tener otro de esos golpes de calor, como el dia de los smilies.
Creo que dardo a vuelto a tener otro de esos golpes de calor, como el dia de los smilies.
No es un golpe de calor. El al oficina tengo buen aire acondicionado.
Es que es muy sencillo. Programo desde los ocho años. Y realmente hacer un programa básico básico son cuatro cosas que se aprenden en un día. Quien tenga interés. Hacer un collage también son cuatro cosas (o sólo tres) selecciona, corta y pega. Quien tienen interés mira como están construidas las librerías o lee más manuales y prueba cosas o se va a buscar más material para recortar, se busca cuchillas de modelismo, prueba otros materiales y composiciones y busca la perfección.
Lo de comparar porcentajes de suspensos no es tema de la difícultad de la asignatura en algunas ocasiones. La primera asignatura de programación (en la que no se ve nada que no se viera en el bachillerato) la suspendí tres veces, y ya digo que no es por la dificultad, es porque "si no suspenden a suficientes personas es como si bajara el nivel de la universidad". Y vi los exámenes de los aprobados y no eran mejores que los míos. Se supone que una asignatura en la que suspende mucha gente es porque son muy exigentes, cuando eso es falso, o bien los objetivos evaluables no son alcanzables en el tiempo dedicado o bien se enseña mal porque la mayoría de alumnos no la supera.
Dejé la universidad porque no aprendía nada. En general no enseñaban nada de lo que luego preguntaban en el examen. Salvo un par de profesores buenos los demás no disfrutan ni enseñando ni con el contenido de su asignatura. En la primera universidad no podía aprobar nunca porque le había sacado los colores a la secretaria de dirección del departamento que me organizaba el 85% de los créditos de la carrera, y en la segunda estaba más interesado en aprender otras cosas que no se enseñaban en clase y ocupado en trabajar que en ir allí a perder el tiempo.
Lo único que quería era hacer de abogado del diablo sólo por una vez para expiar mis culpas por haberme reído múltiples veces de los de magisterio (también llamados los del pinta y colorea) porque los informáticos siempre decimos que los de magisterio se tocan mucho los huevos y nos reímos de ellos, pero a la hora de la verdad si eso fuera así algún informático se hubiera matriculado de magisterio a la vez para ir a los exámenes de magisterio sin estudiar y demostrar que magisterio lo aprueba cualquiera, especialmente un ingeniero con brotes antisociales que comprende mejor a las máquinas que a las personas.
Es que es muy sencillo. Programo desde los ocho años. Y realmente hacer un programa básico básico son cuatro cosas que se aprenden en un día. Quien tenga interés. Hacer un collage también son cuatro cosas (o sólo tres) selecciona, corta y pega. Quien tienen interés mira como están construidas las librerías o lee más manuales y prueba cosas o se va a buscar más material para recortar, se busca cuchillas de modelismo, prueba otros materiales y composiciones y busca la perfección.
Y te vuelvo a repetir que porque a ti se te de mejor programar que hacer un collage no quiere decir que no sea mas facil para el 99% de las personas hacer un collage que hacer un triste "Hola mundo".
Que yo soy profesor de programación y he sido docente de plastica (o como se llame la asignatura), Origami (si, hacer muñequitos con papel) y talleres de manualidades para todas las edades.
El ejemplo que intentas defender no se sostiene por ningún lado.
Lo de comparar porcentajes de suspensos no es tema de la difícultad de la asignatura en algunas ocasiones. La primera asignatura de programación (en la que no se ve nada que no se viera en el bachillerato) la suspendí tres veces, y ya digo que no es por la dificultad, es porque "si no suspenden a suficientes personas es como si bajara el nivel de la universidad". Y vi los exámenes de los aprobados y no eran mejores que los míos. Se supone que una asignatura en la que suspende mucha gente es porque son muy exigentes, cuando eso es falso, o bien los objetivos evaluables no son alcanzables en el tiempo dedicado o bien se enseña mal porque la mayoría de alumnos no la supera.
Pregunta a los alumnos qué prefieren hacer/aprender: programación o manualidades. Y pregunta también el motivo. Te lo digo yo: una es mas facil que otra. Repito: 8 años llevo en esto.
Dejé la universidad porque no aprendía nada. En general no enseñaban nada de lo que luego preguntaban en el examen. Salvo un par de profesores buenos los demás no disfrutan ni enseñando ni con el contenido de su asignatura. En la primera universidad no podía aprobar nunca porque le había sacado los colores a la secretaria de dirección del departamento que me organizaba el 85% de los créditos de la carrera, y en la segunda estaba más interesado en aprender otras cosas que no se enseñaban en clase y ocupado en trabajar que en ir allí a perder el tiempo.
Aqui te doy la razón: las profesores de mi universidad eran todos una m1erda. Sin ganas de dar clase o, peor aún, sin saber dar clase y actuar como buenos docentes. Es algo que no entendía y gracias a ellos trabajo en lo trabajo. Quería demostrar que yo podía hacerlo mejor. Y creeme lo hago (aunque esta feo decirlo).
Sin embargo, la universidad mas que enseñar conceptos enseña a que tu cerebro trabaje de una forma. Si pregunta algo "que no has visto" muy probablemente es que "con lo que has visto" puedas inferir lo que se te pide. Y ese es el trabajo de un ingeniero: pensar.
Que hay excepciones y profesores estupidos? Si, lo he sufrido 6 años. Pero normalmente es el departamento el que pone los examenes, no los profesores en sí.
A veces olvidamos que un ingeniero no debe saberse cosas de memoria, debe razonar.
OJO, no estoy ninguneandote ni nada por el estilo. Desconozco tus motivos para abandonar la universidad y no soy quien para juzgarlos (ni pretendo), pero una buena universidad debe enseñarte a pensar aunque tú de principio no le encuentres sentido. Y pensar cuesta.
Yo enseño a mis alumnos para que razonen, no para que memoricen. Al final el 99% de ellos me da la razón. Y no soy profesor de universidad.
Lo único que quería era hacer de abogado del diablo sólo por una vez para expiar mis culpas por haberme reído múltiples veces de los de magisterio (también llamados los del pinta y colorea) porque los informáticos siempre decimos que los de magisterio se tocan mucho los huevos y nos reímos de ellos, pero a la hora de la verdad si eso fuera así algún informático se hubiera matriculado de magisterio a la vez para ir a los exámenes de magisterio sin estudiar y demostrar que magisterio lo aprueba cualquiera, especialmente un ingeniero con brotes antisociales que comprende mejor a las máquinas que a las personas.
Mi hermana ha estudiado económicas y se ha sacado la carrera de magisterio sin apenas estudiar. Yo he visto temarios de asignaturas y soy capaz hoy por hoy de sacarme la carrera de magisterio sin apenas estudiar.
sin apenas estudiar = estudiar bastante menos que lo que se estudia para económicas/informática.
Y esto no va de collages, va de la puñetera superioridad moral de los ingenieros, que se creen que sus carreras son más difíciles y no paran de criticar a los "de letras" en general cuando tienen la oportunidad y a los de magisterio en particular cuando ni siquiera viene al caso. Mención especial para los de aeronaúticas (exceptuando a WoW) que incluso sus hermanos pequeños que están en la eso se creen superiores porque "su hermano estudia aeronáuticas, que es la carrera más difícil"
No es cosa de los ingenieros. Yo también he oido todas esas historias de que "los de ingenieros piensan con lógica y los de letras recitan de memoria" y cosas así. Pero veo a mi hermana estudiando historia, que se pasa el día entre mamotretos buscando datos (y a veces pienso que son pocos), a mi primo estudiando derecho con tochos más gordos que la versión extendida de "el Señor de los Anillos" (las novelas), o incluso a las de periodismo, cámara en mano, pateándose la ciudad buscando un buen ángulo (o incluso fuera de la ciudad), y ninguno de ellos son ingenieros. Y todos se dedican a algo más que ir a la papelería de la esquina a comprar material.
Y dejadme hacer de abogado del diablo, leñe. Que da igual que Drumpi tuviera que entregar tres prácticas, porque las hace en su casa y su casa no la cierran. Ponte en lugar de un pobre de magisterio que tiene que ir a la papelería a por más material para su collage porque se ha quedado sin purpurina y pegamento de barra. Y a la peluquería a por revistas viejas para recortar.
No quiero hacer sangre, pero aquí me has tocado un punto muy sensible.
Lo siento pero, en casa no. Fundamentos de programación puede que la hiciera en casa, pero cuando tenía que programar ensamblador, el microcontrolador estaba en un PC del laboratorio. Cuando tenía que programar en Labview, tanto los dispositivos de medida como el entorno de programación estaba en el laboratorio. VHDL sólo estaban instalados en los ordenadores del laboratorio y no daban licencias. Matlab era carne de laboratorio, porque encima los conectábamos a motores.
Ya ni te cuento las prácticas de electrónica: el primer laboratorio sí que tardaba tres horas cada dos semanas, pero porque llevaba ya 5 años trabajando en FP, pero el resto: potencia, control, digital, analógica, medida, dispositivos... Eso era traer los cálculos de casa, montar en el laboratorio, medir y volver a empezar porque no te daban los resultados esperados. Y por supuesto, después te tirabas 4 horas redactando la memoria, y dibujando los esquemas con el Paint o con el propio Word.
Yo, en el colegio iba todos los días a por papel, cartulina, pegamento, fiso, bolis, etc.. y prefiero aquello, que me montaba un visor de diapositivas en cartulina (las diapositivas también), que ser el primero en entrar en el laboratorio y tener que echarme de él ara poder cerrar, dos veces al día (según el día pasaba de 5 a 12 horas en la facultad).
Así que no me vengas con rollos.
Te amenazaban por pasar el código fuente por sistemas de detección de copia, pero eso no lo he visto jamás.
Aquí te voy a dar la razón: una de mis prácticas me tiré hasta las 7 de la mañana porque la dichosa lista enlazada tenía un bug, y tenía que entregarla al día siguiente. Cuando llegué al despacho, el profesor cogió mi disquete, miró el nombre, me señaló en una lista, y me lo devolvió (y me dió un corage...).
Pero Linux tiene el comando diff, y en Java usaba un programa en el IDE con el mismo nombre, que te decía las diferencias entre dos códigos (muy útil para el control de versiones), así que eso de ser un mito no lo es tanto :D
Igual yo soy idiota pero a mi me llevó más de una tarde aprender una nueva forma de pensar y resolver problemas (que es lo que es programar).
+1
Aprender DIV con su sistema de procesos me llevó cerca de un mes, aun sabiendo C. Y aunque es similar, programar con verdaderos procesos o en mulltihilo jamás se me dió bien (no llegué a entender del todo el sistema de semáforos, aunque supiese qué son y para qué sirven). Ensamblador es un mundo aparte. Matlab tiene mucho de C, hasta que entras a manipular matrices y gráficas. Dos semanas para aprender la sintaxis de Java, y dos meses para su programación en clases. Dos semanas para expresiones regulares (y no sólo el típico *.*, sino en toooda su complejidad). Y ya olvidé el nombre del que usaba para las búsquedas en documentos XML.
La sintaxis es como dice dardo, desde luego, un "par de tardes". Usar todas las ventajas que te da esa nueva forma de pensar son de dos a tres meses "a saco".
Ahora estoy con Unity (no con C#, con Unity, que le añade más cosas al lenguaje).
Sin embargo, la universidad mas que enseñar conceptos enseña a que tu cerebro trabaje de una forma. Si pregunta algo "que no has visto" muy probablemente es que "con lo que has visto" puedas inferir lo que se te pide. Y ese es el trabajo de un ingeniero: pensar.
Esta es la clave. Yo no he visto ni la décima parte de lo que existe en materia de electrónica e informática. Y lo he dejado patente más de una vez en el foro.
Pero si veo un diagrama y lo entiendo, si me dan un nuevo lenguaje y puedo leerlo, si me dan un manual y con él puedo diseñar, tarde más o menos, es que lo que me han enseñado es a tener herramientas con las que entender lo que voy a ver fuera de la facultad.
ASM está obsoleto ¿para qué lo necesito? Para conocer cómo trabajan los procesadores ¿Necesito saber cómo funciona el protocolo TCP-IP o UDP? No, hasta que me dan un programa que va lento, veo que tiene una base de datos remota y veo que hay saturación de la linea. ¿Tengo que conocer la programación orientada a procesos? Para nada, pero aplicarlo en Unity te ayuda mucho a entenderlo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.