Iniciar sesión

Ver la versión completa : Clonar disco duro de MAC pero usando LINUX o WINDOWS



pache_reloaded
11/05/2015, 10:59
vereis tengo un disco duro con el OS de MAC que arranca por usb.
quiero clonarlo pero tarda entre 2 y 3 horas y solo se hacerlo con el SUPERDUPER usando otro MAC y nunca puedo hacerlo en el insti porque no tengo 3 horas seguidas de clase y no puedo dejar puesto un ordenador si viene otra clase.

asi que he pensado que se podra hacer en LINUX o WINDOWS. pero algo me dice que al ser MAC seguro que no vale solo con clonar y que habra algo raro.

ya tengo la particion creada de MAC OS PLUS (con registro) del mismo tamaño del que quiero clonar. solo falta copiar los archivos.

supongo que si copio y pego todo a saco no funcionara.

algun ser luz que quiera ayudarme?

Mariner_I
11/05/2015, 11:06
sudo dd if=/dev/rdisk0 of=/dev/rdisk2 bs=128m conv=noerror,sync

De nada

dardo
11/05/2015, 11:10
¿Y para que quieres tenerlo formateado para clonarlo?

Lo más sencillo es montarlo en Linux y usar el comando dd.

dd if="origen of="destino"

No hay barra de progreso, y en función de que pongas como origen o destino puede funcionar o no. Yo lo hago desde para clonar discos hasta para grabar una iso en un CD.

Otra opción para copiar ficheros es usar rsync. Es la herramienta adecuada, aunque tiene decenas de opciones. Puedes copiarlo en varias sesiones, ya que te permite continuar por donde lo hayas dejado.

-----Actualizado-----

EDITO: El marinero me ha ganado por medio cuerpo de ventaja.

pache_reloaded
11/05/2015, 11:11
comando dd? ok lo probare.
entonces no tiene que estar formateado previamente? me cargo el formato y lo dejo limpio?

dardo
11/05/2015, 12:35
comando dd? ok lo probare.
entonces no tiene que estar formateado previamente? me cargo el formato y lo dejo limpio?
Ten en cuenta que con DD lo que haces es copiar bloques, así que lo que tengas en origen es lo que tienes en destino, el dispositivo entero, con las mismas particiones y todo igual. Te llevas una imagen de un disco a otro, o un fichero, o un lo que sea, dependiendo que pongas como origen.

Por otra parte rsync lo que hace es sincronizar dos árboles de directorios. Requiere que montes un disco de origen en Linux y el disco de destino también, y lo que hace es copiar desde A hasta B (en rsync no tiene sentido lo de origen y destino) o desde B hasta A dejando en ambos lados el fichero más actualizado. Si en B no hay nada de A lo que hace es copiar todo lo de A en B. Depende de las opciones puede ser en un sentido, en el otro, o una sincronización pura.

Está muy bien para las copias diferenciales, ya que sólo copia las cosas que cambian.

Aiken
11/05/2015, 14:34
tambien podrias hacerlo con un disco de arranque/instalacion de mac, aunque fuese piraton y/o hackintoshero, desde el propio mac donde usas el disco usb como so.

Aiken

Mariner_I
11/05/2015, 17:05
Por cierto, fijate bien con el dd en que la referencia al disco en mac sea rdisk y no disk a secas porque el rdisk en BSD es la referencia al disco en raw y la de disk es la que tiene buffer cache. Si usas rdisk sera mucho mas rapido que si usas disk a secas.

CoMiKe
11/05/2015, 18:42
Y no lances el dd if=origen of=destino a secas, especifica un bs=1M (1 Mb) para que la copia vaya más rápido.

Ejemplo: dd if=origen of=destino bs=1M

Y, aún más recomendable, ir comprimiendo la imagen a medida que se va generando:

Ejemplo: dd if=origen bs=1M |gzip >destino