mark_rc
15/11/2004, 19:05
P: ¿Qué es Fenix?
R: Fenix es la evolución gratuita del clásico DIV de Hammer Technologies. Fenix tiene un lenguaje parecido a DIV (aunque no igual), pero se diferencia en que es gratuito y opensource, lo cual significa que es multiplataforma (Windows, Linux, Mac, GP32, Dreamcast...)
P: ¿Cómo puedo empezar?
R: Hay muchos tutoriales por internet, pero sin duda, la mejor forma de aprender es coger alguno de los ejemplos posteados en el foro de Fenix y empezar a mirar. Para informarte de las funciones y demás, puedes ir a la página oficial: http://fenix.divsite.net
P: ¿Todo lo que haga en PC funcionará en GP32?
R: NO. Antes de nada, debo aclarar que los nombres de archivo NO deben sobrepasar los 8 carácteres, y su extensión debe ser de 3 como máximo.
Antes de empezar un juego tenemos que saber que nuestro juego no puede superar la resolución 320x240. Además, debemos tener en cuenta que de los dos modos gráficos (8 bit y 16 bit de color) que posee Fenix, uno de ellos nos dará más rendimiento: si trabajamos con 8 bit de color (o 256 colores) conseguiremos más frames por segundo y menos ralentizaciones. Por último, tenemos que añadir que la memoria RAM de nuestra máquina no es ilimitada (8 megabytes) Así que en vez de hacer un FPG con todos los gráficos de 30 megabytes, podemos hacer 15 FPGs de 2 megabytes cada uno (o incluso menos!). La función let_me_alone(); se tendrá que usar bastante, ya que libera todos los procesos en memoria menos el que la haya llamado por si nos hemos olvidado de "matar" algun proceso por el camino ;)
P: Tengo un juego en PC... ¿Cómo lo pruebo en GP32?
R: Primero debes copiar el runtime a tu SMC. Es un archivo llamado FENIX.RTE que se tiene que poner en /GPSYS/. Luego, coge el archivo FENIX.FXE renómbralo a MIJUEGO.FXE (por ejemplo), ponlo en /GPMM/. Allí mismo, crea un subdirectorio llamado MIJUEGO y dentro de ese subdirectorio pon el MIJUEGO.DCB y todos los archivos que lo acompañen.
P: ¿Cuáles son las teclas equivalentes a la función key en la GP32?
R: Nuestra GP32 tiene el joystick, los botones A y B, los L y R, y los START y SELECT.
JOYSTICK: _left _right _up _down
A: _control
B: _alt
L: _backspace
R: _tab
START: _enter
SELECT: _space
P: ¿Puedo usar el Modo7, Modo8, scroll u otros efectos efectos gráficos?
R: ¡Sí! Para empezar, debo añadir que el Modo8 se eliminó en Fenix, ya no existe. Sin embargo, el Modo7 y el scroll si funcionan. Si usamos estos efectos gráficos, es recomendable usar 8 bit de color, porque sino notaremos una ligera bajada de frames por segundo.
P: ¿Qué tipo archivos de música puedo usar?
R: Puedes usar WAV y OGG para efectos de sonido. Pero para la música es recomendable que uses formatos que consuman menos recursos para lograr un buen rendimiento. Los módulos de sonido MOD, XM, S3M o IT son perfectos. Los archivos MIDI no se pueden usar en GP32.
P: ¿Cuál es la mejor forma de tratar los gráficos?
R: Con FPGEdit. Esta utilidad es totalmente necesaria en mi opinión. Es el mejor editor de archivos FPG (gráficos). Simplemente debemos hacer los gráficos en formato PNG en nuestro editor favorito, y pasarlos al FPG con FPGEdit.
P: ¿Cómo hago un gráfico transparente?
R: Pues tan sólo debes hacer un gráfico transparente en tu editor gráfico favorito y guardarlo como PNG (nunca como ningún otro formato). Luego lo pasas a FPGEdit, y él solito se encargará de adaptarlo a la paleta y hacerlo transparente.
P: ¿A qué velocidad funciona?
R: A 133mhz.
P: ¿Cómo cambio el icono y el nombre del ejecutable FXE?
R: Dentro de nuestro fichero adjunto están las FXEUtils. Desde una ventana de "DOS" extraeremos el AFX del ejecutable FXE escribiendo: unfxe -o ejecutable.afx ejecutable.fxe. Una vez hecho eso, bastará con abrir el FXEMAKER, decirle donde está el AFX, donde está el nuevo icono (debe ser un BMP de 32x32 y de 8bit), un nuevo nombre del juego, autor y información opcional. Le damos a Export y nos creará el FXE con el nuevo icono y el nuevo nombre.
P: He compilado el juego, en PC funciona perfectamente pero voy a GP32 y me dice que el DCB no es una versión 2 o compatible. ¿Qué pasa?
R: Has compilado con una versión antigua de Fenix. NO vale la que hay en la página web oficial. Bájate la versión que tenemos en el archivo adjunto, es la que debes usar para compilar.
P: ¿Qué juegos hay hechos en Fenix?
R: Actualmente estoy algo liado para trabajar en una lista de juegos hechos en Fenix para GP32. Entre todos podríamos crear una, y especialmente sería bueno publicar el código fuente de los que se hayan liberado.
P: ¿Dónde puedo encontrar todos los archivos que nombras?
R: En los siguientes mensajes.
---
Versión 1.5 -- 15 de Noviembre del 2004
He arreglado muchísimos errores y lo he adaptado a la época (¡el Modo7 funciona por fin! ;)) Muchas gracias a todos los que colaborastéis.
R: Fenix es la evolución gratuita del clásico DIV de Hammer Technologies. Fenix tiene un lenguaje parecido a DIV (aunque no igual), pero se diferencia en que es gratuito y opensource, lo cual significa que es multiplataforma (Windows, Linux, Mac, GP32, Dreamcast...)
P: ¿Cómo puedo empezar?
R: Hay muchos tutoriales por internet, pero sin duda, la mejor forma de aprender es coger alguno de los ejemplos posteados en el foro de Fenix y empezar a mirar. Para informarte de las funciones y demás, puedes ir a la página oficial: http://fenix.divsite.net
P: ¿Todo lo que haga en PC funcionará en GP32?
R: NO. Antes de nada, debo aclarar que los nombres de archivo NO deben sobrepasar los 8 carácteres, y su extensión debe ser de 3 como máximo.
Antes de empezar un juego tenemos que saber que nuestro juego no puede superar la resolución 320x240. Además, debemos tener en cuenta que de los dos modos gráficos (8 bit y 16 bit de color) que posee Fenix, uno de ellos nos dará más rendimiento: si trabajamos con 8 bit de color (o 256 colores) conseguiremos más frames por segundo y menos ralentizaciones. Por último, tenemos que añadir que la memoria RAM de nuestra máquina no es ilimitada (8 megabytes) Así que en vez de hacer un FPG con todos los gráficos de 30 megabytes, podemos hacer 15 FPGs de 2 megabytes cada uno (o incluso menos!). La función let_me_alone(); se tendrá que usar bastante, ya que libera todos los procesos en memoria menos el que la haya llamado por si nos hemos olvidado de "matar" algun proceso por el camino ;)
P: Tengo un juego en PC... ¿Cómo lo pruebo en GP32?
R: Primero debes copiar el runtime a tu SMC. Es un archivo llamado FENIX.RTE que se tiene que poner en /GPSYS/. Luego, coge el archivo FENIX.FXE renómbralo a MIJUEGO.FXE (por ejemplo), ponlo en /GPMM/. Allí mismo, crea un subdirectorio llamado MIJUEGO y dentro de ese subdirectorio pon el MIJUEGO.DCB y todos los archivos que lo acompañen.
P: ¿Cuáles son las teclas equivalentes a la función key en la GP32?
R: Nuestra GP32 tiene el joystick, los botones A y B, los L y R, y los START y SELECT.
JOYSTICK: _left _right _up _down
A: _control
B: _alt
L: _backspace
R: _tab
START: _enter
SELECT: _space
P: ¿Puedo usar el Modo7, Modo8, scroll u otros efectos efectos gráficos?
R: ¡Sí! Para empezar, debo añadir que el Modo8 se eliminó en Fenix, ya no existe. Sin embargo, el Modo7 y el scroll si funcionan. Si usamos estos efectos gráficos, es recomendable usar 8 bit de color, porque sino notaremos una ligera bajada de frames por segundo.
P: ¿Qué tipo archivos de música puedo usar?
R: Puedes usar WAV y OGG para efectos de sonido. Pero para la música es recomendable que uses formatos que consuman menos recursos para lograr un buen rendimiento. Los módulos de sonido MOD, XM, S3M o IT son perfectos. Los archivos MIDI no se pueden usar en GP32.
P: ¿Cuál es la mejor forma de tratar los gráficos?
R: Con FPGEdit. Esta utilidad es totalmente necesaria en mi opinión. Es el mejor editor de archivos FPG (gráficos). Simplemente debemos hacer los gráficos en formato PNG en nuestro editor favorito, y pasarlos al FPG con FPGEdit.
P: ¿Cómo hago un gráfico transparente?
R: Pues tan sólo debes hacer un gráfico transparente en tu editor gráfico favorito y guardarlo como PNG (nunca como ningún otro formato). Luego lo pasas a FPGEdit, y él solito se encargará de adaptarlo a la paleta y hacerlo transparente.
P: ¿A qué velocidad funciona?
R: A 133mhz.
P: ¿Cómo cambio el icono y el nombre del ejecutable FXE?
R: Dentro de nuestro fichero adjunto están las FXEUtils. Desde una ventana de "DOS" extraeremos el AFX del ejecutable FXE escribiendo: unfxe -o ejecutable.afx ejecutable.fxe. Una vez hecho eso, bastará con abrir el FXEMAKER, decirle donde está el AFX, donde está el nuevo icono (debe ser un BMP de 32x32 y de 8bit), un nuevo nombre del juego, autor y información opcional. Le damos a Export y nos creará el FXE con el nuevo icono y el nuevo nombre.
P: He compilado el juego, en PC funciona perfectamente pero voy a GP32 y me dice que el DCB no es una versión 2 o compatible. ¿Qué pasa?
R: Has compilado con una versión antigua de Fenix. NO vale la que hay en la página web oficial. Bájate la versión que tenemos en el archivo adjunto, es la que debes usar para compilar.
P: ¿Qué juegos hay hechos en Fenix?
R: Actualmente estoy algo liado para trabajar en una lista de juegos hechos en Fenix para GP32. Entre todos podríamos crear una, y especialmente sería bueno publicar el código fuente de los que se hayan liberado.
P: ¿Dónde puedo encontrar todos los archivos que nombras?
R: En los siguientes mensajes.
---
Versión 1.5 -- 15 de Noviembre del 2004
He arreglado muchísimos errores y lo he adaptado a la época (¡el Modo7 funciona por fin! ;)) Muchas gracias a todos los que colaborastéis.