PDA

Ver la versión completa : ¿Se puede amortizar una impresora 3D de 500€?



Drumpi
22/02/2015, 03:53
Hola a todos:

El viernes estuve en un MM con un colega, y me sorprendió lo baratas que se han llegado a poner algunas impresoras 3D, comparándolo con los precios que solía encontrar (entre 2000-6000€).
Entonces este soltó un "pues entonces creo que sí me la compraría (...) Si vendo 50 figuritas a 10€ cada una, ya he ganado lo que cuesta". Yo, como soy yo, y encima tengo "deformación profesional" (soy ingeniero, le busco todas las pegas posibles a las cosas antes de enfrentarme de cabeza al problema) le empecé a soltar que si los gastos de envío, los paquetes, diseñar las figuras... que como mínimo, a sus 10€ de figuras se le iban 5€ en gastos, y tendría que vender al menos 100 para amortizarla.

Pero como me han llamado en más de una ocasión "un pesimista que sólo ve problemas en todos lados", y que 100 me parece una cifra "razonable" de ventas (tengo 300 visitas en mis videos sin haber hecho publicidad :D) sin contar con posibles encargos, pues no estoy seguro si realmente es un negocio o no.

Por aquí sé que hay gente que tiene una ¿se puede llegar a amortizar? ¿Es obligatorio usar programas de CAD o vale alguno de diseño 3D tipo 3DMax/Blender/Maya/Mudbox? ¿Se pueden abaratar costes pidiéndola por piezas o es una locura después para montarla?

BeaR
22/02/2015, 07:54
La mia me costo 350 en una conjunta (una steel) y ayer imprimi un terminator t800 (el busto) y es un alucine.... la compre para cacharrear no para hacer negocio.

Puedes imprimir stl (desde blender se puede exportar a ese formato y hay webs como thingiverse en la que hay muchiiiiisimos modelos para bajar e imprimir.

Salu2!

P.d: las impresiones no son lisas... quedan como con rayas pero estan muy bien y a mi me ha sorprendido lo que da de si una bobina (para mucho)

^MiSaTo^
22/02/2015, 10:27
Hola a todos:

El viernes estuve en un MM con un colega, y me sorprendió lo baratas que se han llegado a poner algunas impresoras 3D, comparándolo con los precios que solía encontrar (entre 2000-6000€).
Entonces este soltó un "pues entonces creo que sí me la compraría (...) Si vendo 50 figuritas a 10€ cada una, ya he ganado lo que cuesta". Yo, como soy yo, y encima tengo "deformación profesional" (soy ingeniero, le busco todas las pegas posibles a las cosas antes de enfrentarme de cabeza al problema) le empecé a soltar que si los gastos de envío, los paquetes, diseñar las figuras... que como mínimo, a sus 10€ de figuras se le iban 5€ en gastos, y tendría que vender al menos 100 para amortizarla.

Pero como me han llamado en más de una ocasión "un pesimista que sólo ve problemas en todos lados", y que 100 me parece una cifra "razonable" de ventas (tengo 300 visitas en mis videos sin haber hecho publicidad :D) sin contar con posibles encargos, pues no estoy seguro si realmente es un negocio o no.

Por aquí sé que hay gente que tiene una ¿se puede llegar a amortizar? ¿Es obligatorio usar programas de CAD o vale alguno de diseño 3D tipo 3DMax/Blender/Maya/Mudbox? ¿Se pueden abaratar costes pidiéndola por piezas o es una locura después para montarla?

Mi primera impresora costó eso, 500€, hace casi dos años. Tengo una tienda en Etsy (http://fabsterdam.etsy.com) (que ya no tiene casi nada porque nos han frito a C&D) y además hacemos encargos a empresas de marketing de aquí de vez en cuando (que se cobran a bastante más que lo de etsy).

No creo que hayamos amortizado la impresora la verdad. Tienes que contar el precio del plástico también y la electricidad que gasta. Que al principio y hasta que la tienes bien calibrada son muchas impresiones fallidas y mucho tiempo tuyo calibrando, leyendo, aprendiendo...
También al principio se nos quemó un extrusor y hubo que cambiarlo, eso fueron unos 100€ (sí, los extrusores son caros). La placa de esa también tuvo problemas porque los chapuzas de la tienda nos dieron los mosfets equivocados y una serie de cosas más, total otros 50€.
Te quiero decir, ahora mismo no es como una impresora de papel que es dar al botón y ya. No creo que le saques mucho beneficio. Además hay un mogollón de tiendas en etsy, está 3dhubs y unas cuantas más del estilo (y para cosas profesionales shapeways).

Aún así es mi hobby, tengo 2 montadas y estoy montando una tercera de diseño propio. Para los archivos 3d puedes usar lo que quieras siempre que puedas exportar a STL. Con respecto al precio de la impresora, los kits son más baratos (te puedo decir la tienda más barata de España si quieres), el montaje no es muy infernal, el calibrado se tarda un poco porque tienes que entender cómo funciona la máquina. Con la primera tardamos como 2-3 meses en tenerla calibrada y funcionando bien. Con la segunda en dos semanas lo teníamos listo. (poniéndonos por las tardes un rato después de trabajar).



La mia me costo 350 en una conjunta (una steel) y ayer imprimi un terminator t800 (el busto) y es un alucine.... la compre para cacharrear no para hacer negocio.

Puedes imprimir stl (desde blender se puede exportar a ese formato y hay webs como thingiverse en la que hay muchiiiiisimos modelos para bajar e imprimir.

Salu2!

P.d: las impresiones no son lisas... quedan como con rayas pero estan muy bien y a mi me ha sorprendido lo que da de si una bobina (para mucho)
Justo el finde pasado imprimimos nosotros el busto del T800 en una P3Steel xDDD
Por cierto hay varias técnicas para pulir las impresiones, supongo que ya habrás leído sobre ello, pero sino dime y te cuento.

GameMaster
22/02/2015, 10:41
si la vendes pasado un par de meses a tu amigo por mas de 500 euros ya la amortizas

pache_reloaded
22/02/2015, 12:07
yo creo que la burbuja ya exploto. has llegado tarde.

kiero
22/02/2015, 14:37
Estas cosas están muy verdes aún
http://computerhoy.com/noticias/hardware/mejores-impresoras-3d-que-son-como-funcionan-22033

^MiSaTo^
22/02/2015, 14:59
Estas cosas están muy verdes aún
http://computerhoy.com/noticias/hardware/mejores-impresoras-3d-que-son-como-funcionan-22033

Creo que los que han hecho ese artículo tienen poca idea de lo que hablan.

pache_reloaded
22/02/2015, 15:11
es el futuro. si inviertes mucho y estas muchos años dedicandote duro y sacrificandote y posicionandote en el mercado podrias llegar lejos.
pero si quieres gastar 500 hoy y tener 2000 a final de año vas listo

wolf_noir
22/02/2015, 17:37
para los que han estudiado diseño de producto, industrial etc. si que es rentable, un amigo se gasto 500 euros para que le imprimieran un coche a escala, hacerla amano cuesta unos 450 euros en materiales sin contar la mano de obra y tardas un par de meses en tenerla fina, con la impresion 3d, tardas menos en darles los acabado y dejarla fina XD....
para hacer piezas y mecanismo ya ni te digo!!!

dardo
22/02/2015, 17:44
Para nada verdes. La técnica tiene más de 20 años, sólo que hasta hace cinco o así no ha sido posible construirlas sin dejarte miles de euros. Y hasta 20000€ o así no dan mejor resultado que una que te montes por 400-600€. Imprimer 3D es como 40 veces más caro que hacer moldes. Es bueno para piezas personalizadas, o que cambian cada vez, y para hacer originales y después moldes. Desde luego si alguien quiere imprimir cien figuritas cada mes además de tener la impresora a tope todo el día no veo el negocio. Si fuera fácil ganar dinero con esto habría tres máquinas en cada tienda de fotocopias.

En casi todas estas cosas la tecnología es lo de menos, lo que importa es el modelo de negocio. No conozco ningún proyecto nuevo que tenga éxito de absolutamente nada que no se haga con tecnologías ya asentadas y conocidas con menos de cinco años de madurez.

La impresión 3D es una pasada, y seguramente dentro de poco habrá fablab con precios asequibles. Será como las fotocopiadoras. Cuando las máquinas de copiar iban dando fogonazos de la muerte y requerían productos químicos y precauciones de seguridad extremas sólo estaban en los ministerios. Y con esto pasará igual. Cuand venga el rollo de plástico con el calentador para que sólo tengas que hacer click igual funciona, pero es que las que venden por 2000€ no funcionan (al menos las de BQy parecidas). Y cuando digo que no funcionan es que no conozco a nadie que no se haya quejado que den menos problemas que una montada en casa.

Esto de la fabricación digital es un poco timo. Es una pasada diseñar en el ordenador y tener un objeto físico real salido de una máquina, pero hay que tener la máquina muy bien calibrada, muy bien mantenida, apurar al máximo a la hora de hacer el modelo y además lijar como un condenado.

De momento no hay necesidades de impresión 3D masivas, fuera de la comunidad maker y las escuelas de ingeniería, especialmente arquitectura, estudios de diseño, etc... Y al cliente le enseñas unos render 3D que pueda girar en su pantalla y está encantado. Le enseñas el objeto físico y lo que pone son pegas que si el color, el acabado, la textura, los agujeros no son como le gusta.

Porque otra cosa, el tema de imprimir "en el aire" como que no es posible. Eso de dejar ciertos huecos es complicado. Hay que usar soportes y materiales de relleno, así que al final para hacer todo lo que necesitas o partes tu pieza en varias piezas (y luego luchas con los encajes) o bien vas a una con dos o más extrusores y usas material de relleno que sea soluble (que además es más caro).

Si creeis que la comunidad de wargames, por ejemplo va a ir decantarse por la impresión 3D estais equivcados, al menos al precio que están los útiles de modelar de toda la vida, y que la masilla de modelar la humedeces y la puedes modificar, la pieza impresa lo más que puedes hacer es perforar y taladrar, pero oye, para piezas personalizadas como prótesis únicas para cada individuo, piezas de maquinaria a medida otras cosas así van muy bien.

Con respecto al tema de amortizarlo lo veo difícil, salvo que ya tengas un negocio, es decir, los clientes potenciales para tu negocio y sepas que lo que hagas lo tienes vendido o te van a hacer encargos. Si vas a hacer muñecos olvídate. O las haces con poco relleno o se te va el tiempo y el plástico y haces como mucho una figura cada tarde o dos. Si quieres hacer un busto de doce por doce y doce centímetros de alto se te puede ir a catorce horas la pieza. La electicidad no es un problema, especialemente si no usas cama caliente (no consume más que un ordenador). Si se te va la luz es complicado que puedas continuar el trabajo por donde lo has dejado.

Sinceramente si no es vendiendo piezas "especiales" y en materiales "especiales" no le veo las posibilidades comerciales por ninguna parte, porque no se puede competir con los chinos que hacen figuritas a un euro.

Hay nichos, por ejemplo 3DU escanean a las personas y hacen su cuerpo en 3D con otra técnica de impresión 3D diferente a la deposición de filamento fundido, y puede estar bien para hacer las figuras de la tarta nupcial personalizadas. No creo que salga más caro de lo que era en su día ir a hacerse unas fotos de estudio.

Pero en serio, ¿cuántas veces habeis tenido que buscar alguien que tenga una fresadora controlada por ordenador, un torno idem, cortadora láser o algo parecido si no estais muy metidos en el mundo del cacharreo? Demanda hay, pero muy poca. En los propios almacenes de madera te pueden mecanizar tus piezas, e idem en otros sitios. La impresora 3D puede ser parte de un negocio, pero no lo veo como el núcleo de un negocio. Es más, ni la impresora de tinta/toner. Ahora se entrega todo en digital.

Puede que la mensajería del futuro sea escanerar en 3D y que salga por otra impresora en 3D. En IBM el envío de documentos funciona así. Llamas a tu colega en otra oficina, le preguntas que impresora tiene cerca y directamente le mandas el documento a la impresora próxima a él que te ha dicho. Pero esto lo veo para el personal de reparaciones. Tendrás que tener una máquina de fabricación digital compatible con las especificaciones del fabricante de los "repuestos" de lo que vas a reparar y en lugar de enviarte el repuesto te mandará el archivo.

wolf_noir
22/02/2015, 18:02
tres impresoras 3d en cada tienda de fotocopiadora, puede que dentro de unos años XD...

ahora lo que veo en un 50% de las tiendas de fotocopiado de mi ciudad, tienen una impresora 3D, Supongo que a modo de sondeo, aparte de alguna tienda dedicada a la impresión 3D, los precios varían mucho de una tienda a otra.
En unas cobran por cm cubico, y en otras por, material +tiempo+ caras irreprimibles, etc....

^MiSaTo^
22/02/2015, 18:26
dardo ya hay fablabs que te imprimen X pieza por un precio razonable. Mira mismamente cualquiera que tengas cerca en 3dhubs.
Y para el que no vea utilidad o futuro en esto, mirad el proyecto Made in Space (http://www.madeinspace.us/) que han llevado una impresora al espacio y han imprimido herramientas como primeras pruebas.

dardo
22/02/2015, 18:54
@dardo (http://www.gp32spain.com/foros/member.php?u=13911) ya hay fablabs que te imprimen X pieza por un precio razonable. Mira mismamente cualquiera que tengas cerca en 3dhubs.
Y para el que no vea utilidad o futuro en esto, mirad el proyecto Made in Space (http://www.madeinspace.us/) que han llevado una impresora al espacio y han imprimido herramientas como primeras pruebas.

Yo no he dicho que no tenga utilidad. He dicho que una impresora 3D doméstica comprada por un particular que no tienen ni idea y la quiere explotar comercialmente es difícil de amortizar.

Veo mucho más fácil cambiar mi diseño para utilizar piezas que se encuentren en la ferretería/bazar chino que ir a un fablab. Y Hablando de fablab, de momento a aparte delq ue tenemos en Makespace Madrid, donde no tenemos una impresora sino 3, más otra de camino, más las que han nacido allí se me ocurre el colaboratorio de la UPM, el de MediaLab-Prado, el de la escuela de arquitectura de San Pablo-CEU (sólo para alumnos) y no me parece que para vender figuritas una impresora 3D sea el camino.

Hay nichos donde puede que funcione, y obviamente en la Estación Espacial Internacional es la mar de útil. Teniendo en cuenta lo que cuesta planificar un lanzamiento y que cuando ya has cargado destornilladores en la nave lo que les hacen falta allí son unas llaves lo mejor en meter "cargamento genérico" y que ellos se fabriquen lo que necesiten de verdad.

Imprimir un busto con 14h, dependiendo de la figura, la altura de capa y otros factores. A 10€ eso no lo vendes. Vendiendo algunas piezas puedes conseguir amortizar el filamento para que tu hobby te salga barato. Incluso ganar algo de dinero, pero poco. Al menos imprimiendo en plástico fundido. Eso sin contar lo ****** que es nuestro amigo el ABS, y otros materiales nuevos que aún tienen más warping y se te levantan en el peor momento. También puedes imprimir en PLA, pero sé que tu eres más de ABS, yo particularmente lo destesto por el warping y por la pereza de esperar que la cama se enfríe sóla. En el caso del PLA puedes meter el cristal de soporte en el congelador durante dos minutos y sacarlo y la pieza se despega sola. Eso lo haces con el ABS y aniquilas la pieza.

Los precios de los fablabs a día de hoy son asequibles para quien tiene un taller y esporádicamente le falta algo que se hace con un tipo de máquina que no tiene. Típico carpintero que sólo necesita tornear una vez al mes y al que no le compensa comprarse un torno de varios cientos de miles de euros. Lo mismo es cierto para el sinterizado, la esterolitografía y otras máquinas cuyo precio de compra empieza en los siete dígitos y además necesitan un operador cualificado.

Por ejemplo en el colaboratorio de la UPM cuesta el curso de aprender a utilizar una máquina 100€ y luego 20€/h más materiales. Me parece asequible si te falta dos o tres piezas para que tu prototipo funcione y necesitas enseñarselo al cliente para que te pague por los servicios de fabricar un prototipo. Desde luego es más rápido y barato que enviar a fábrica, pero mucho más caro que fabricar en serie. Desde luego para imprimir muñecos la impresora 3D no es práctica. Para un friki que la tiene una impresora a mano y que no le importa comprar dos colores de filamento para imprimirle un ajedrez personalizado a su padre (que gasta muy poco filamento) entonces si que compensa. Yo me imprimí una pieza que se me rompió del soporte de la cesta de la bici y nadie que la vea diría que no es la original, pero desde luego el hacer muñecos y venderlos es un negocio con un margen ridículo.

-----Actualizado-----


tres impresoras 3d en cada tienda de fotocopiadora, puede que dentro de unos años XD...

ahora lo que veo en un 50% de las tiendas de fotocopiado de mi ciudad, tienen una impresora 3D, Supongo que a modo de sondeo, aparte de alguna tienda dedicada a la impresión 3D, los precios varían mucho de una tienda a otra.
En unas cobran por cm cubico, y en otras por, material +tiempo+ caras irreprimibles, etc....

BQ las intentó vender en MM y la mitad de las impresoras las compraron los empleados de MediaMarkt a precio de remate porque no se vendían. Pasará como con las impresoras caseras, que al final todo el mundo imprimirá en la universidad.

Les veo un buen negocio en las papelerías técnicas que se dedican a sangrar a los alumnos de bellas artes y arquitectura y les ves comprando cartuchos para el ploter, cilindros portaplanos, lienzo y cartón pluma. Al menos hasta que en sus respectivas escuelas pongan cortadoras láser, impresoras 3D, etc. Pero vamos, que en la escuela de bellas artes de la complutense tienen cortadora de plasma para hacer esculturas (al menos para darle la forma inicial al bloque de piedra, luego tendrán que usar amoladora, cincel, etc...).

El tema es que siendo una papelería técnica no le puedes hacer la competencia a la escuela de arquitectura si decide poner varias impresoras 3D, porque básicamente la universidad no necesita ganar dinero con el servicio (el el CEU van con los tickets de las fotocopiadoras). Es decir, nicho hay, pero ganar dinero si no estás en el mundillo es complicado.

Yo había pensado comprar una máquina de hacer chapas (vamos, una troqueladora y una prensa manual para ir empezando) y venderlas en los sitios, u online, pero es imposible meterse en eso. Los que venden las máquinas también hacen chapas, así que su coste de fabricación es menor que el mío. Lo suyo sería ir a todos los eventos del mundo con chapas preaparadas de temeas del evento, pero para eso hay que tener puesto y pagar por él, hacer la pelota, vamos labrarse una marca.

^MiSaTo^
22/02/2015, 19:00
Yo no he dicho que no tenga utilidad. He dicho que una impresora 3D doméstica comprada por un particular que no tienen ni idea y la quiere explotar comercialmente es difícil de amortizar.

Veo mucho más fácil cambiar mi diseño para utilizar piezas que se encuentren en la ferretería/bazar chino que ir a un fablab. Y Hablando de fablab, de momento a aparte delq ue tenemos en Makespace Madrid, donde no tenemos una impresora sino 3, más otra de camino, más las que han nacido allí se me ocurre el colaboratorio de la UPM, el de MediaLab-Prado, el de la escuela de arquitectura de San Pablo-CEU (sólo para alumnos) y no me parece que para vender figuritas una impresora 3D sea el camino.

Hay nichos donde puede que funcione, y obviamente en la Estación Espacial Internacional es la mar de útil. Teniendo en cuenta lo que cuesta planificar un lanzamiento y que cuando ya has cargado destornilladores en la nave lo que les hacen falta allí son unas llaves lo mejor en meter "cargamento genérico" y que ellos se fabriquen lo que necesiten de verdad.

Imprimir un busto con 14h, dependiendo de la figura, la altura de capa y otros factores. A 10€ eso no lo vendes. Vendiendo algunas piezas puedes conseguir amortizar el filamento para que tu hobby te salga barato. Incluso ganar algo de dinero, pero poco. Al menos imprimiendo en plástico fundido. Eso sin contar lo ****** que es nuestro amigo el ABS, y otros materiales nuevos que aún tienen más warping y se te levantan en el peor momento. También puedes imprimir en PLA, pero sé que tu eres más de ABS, yo particularmente lo destesto por el warping y por la pereza de esperar que la cama se enfríe sóla. En el caso del PLA puedes meter el cristal de soporte en el congelador durante dos minutos y sacarlo y la pieza se despega sola. Eso lo haces con el ABS y aniquilas la pieza.

Los precios de los fablabs a día de hoy son asequibles para quien tiene un taller y esporádicamente le falta algo que se hace con un tipo de máquina que no tiene. Típico carpintero que sólo necesita tornear una vez al mes y al que no le compensa comprarse un torno de varios cientos de miles de euros. Lo mismo es cierto para el sinterizado, la esterolitografía y otras máquinas cuyo precio de compra empieza en los siete dígitos y además necesitan un operador cualificado.

Por ejemplo en el colaboratorio de la UPM cuesta el curso de aprender a utilizar una máquina 100€ y luego 20€/h más materiales. Me parece asequible si te falta dos o tres piezas para que tu prototipo funcione y necesitas enseñarselo al cliente para que te pague por los servicios de fabricar un prototipo. Desde luego es más rápido y barato que enviar a fábrica, pero mucho más caro que fabricar en serie. Desde luego para imprimir muñecos la impresora 3D no es práctica. Para un friki que la tiene una impresora a mano y que no le importa comprar dos colores de filamento para imprimirle un ajedrez personalizado a su padre (que gasta muy poco filamento) entonces si que compensa. Yo me imprimí una pieza que se me rompió del soporte de la cesta de la bici y nadie que la vea diría que no es la original, pero desde luego el hacer muñecos y venderlos es un negocio con un margen ridículo.

Yo no he dicho que tú no le vieras utilidad, se que tú estabas metido en un fablab, iba por el resto del hilo. Lo que sí iba para ti era lo de 3dhubs porque has dicho:

La impresión 3D es una pasada, y seguramente dentro de poco habrá fablab con precios asequibles y ya lo hay. De hecho lo lleva habiendo desde hace bastante. Pero por lo que veo en España es "ahora" cuando está empezando a llegar o no se, porque aquí hay bastantes empresas dedicadas a la impresión 3d tanto con Ultimakers como con impresoras de polvo profesionales tipo Shapeways (que por cierto es tb holandesa).

Sobre los materiales, HIPS es lo mejor que hay ahora mismo. Y ABS dominarlo no es tan difícil ;) PLA es el más facil obviamente, pero el resultado no siempre es el mejor. De todos modos están saliendo nuevas opciones de ABS mezclado con otras cosas que hacen más fácil su impresión. Nosotros recibimos casi todos los meses materiales nuevos para testear, colaboramos con un fabricante de aquí (formfutura, por si te suena) así que si tienes alguna duda avisa y te aconsejo.

3XCL4M4t10N
22/02/2015, 19:17
^MiSaTo^y sin querer desviar mucho el tema, ¿que resultado dan tus ultimas impresiones? Recuerdo que las primeras estaban como muy escalonadas, ¿aceptas engargos pequeños? Me gustaría preguntarte un par de cosillas pero antes me gustaría saber si dispones de tiempo :P.

^MiSaTo^
22/02/2015, 19:19
^MiSaTo^y sin querer desviar mucho el tema, ¿que resultado dan tus ultimas impresiones? Recuerdo que las primeras estaban como muy escalonadas, ¿aceptas engargos pequeños? Me gustaría preguntarte un par de cosillas pero antes me gustaría saber si dispones de tiempo :P.

Te contesto por privado por no ensuciar el hilo.

BonesCollector
22/02/2015, 20:14
Hay algún equipo que este "dominando el mercado" o sea "la más común" :confused:

enkonsierto
22/02/2015, 20:29
perdón por el offtopic pero necesitaría que alguien del foro me imprimiera algo, pagando claro está.

^MiSaTo^
22/02/2015, 21:00
perdón por el offtopic pero necesitaría que alguien del foro me imprimiera algo, pagando claro está.

Mandame un privado y vemos a ver qué se puede hacer

-----Actualizado-----


Hay algún equipo que este "dominando el mercado" o sea "la más común" :confused:

Hay varios, dependiendo del mercado y el país. Por ejemplo en USA las más comunes son las makerbot. Aquí en Holanda la Ultimaker (por ser de aquí y porque han regalado muchas a colegios, fablabs, etc). Esas dos son las más vendidas dentro de la gama de "hobby" ya montadas y calibradas.
De los kits ya no se exactamente las que más. Creo que la Prusa i2 hasta hace nada era de las que más había.

enkonsierto
22/02/2015, 21:07
Mandame un privado y vemos a ver qué se puede hacer

Privado enviado.

aitorpc
22/02/2015, 21:34
Hay varios, dependiendo del mercado y el país. Por ejemplo en USA las más comunes son las makerbot. Aquí en Holanda la Ultimaker (por ser de aquí y porque han regalado muchas a colegios, fablabs, etc). Esas dos son las más vendidas dentro de la gama de "hobby" ya montadas y calibradas.
De los kits ya no se exactamente las que más. Creo que la Prusa i2 hasta hace nada era de las que más había.

Es que Holanda es la cuna de las impresoras 3D domesticas si no me acuerdo mal, no? Y las Ultimaker tienen mucha reputación. A mi me llama mucho la atención estos cacharros, pero como ya dije en otra ocasión no sabría ni que imprimirme.

^MiSaTo^
22/02/2015, 21:47
Es que Holanda es la cuna de las impresoras 3D domesticas si no me acuerdo mal, no? Y las Ultimaker tienen mucha reputación. A mi me llama mucho la atención estos cacharros, pero como ya dije en otra ocasión no sabría ni que imprimirme.

La ultimaker ahora mismo es de las más fiables que hay. No es barata, pero el diseño es muy bueno. De hecho, salió del proyecto reprap.
Y bueno es la que más vende aquí por razones obvias, el que la diseñó es holandés XD Luego yo no creo que sea la cuna, pero aquí hay mucho movimiento en este tema. Muchos colegios/institutos tienen impresoras 3D por ejemplo. Hay un huevo de eventos de makers y siempre hay alguien con una impresora 3d (y los de ultimaker). Eso lo llevo viendo aquí como 2-3 años. Es más hay varias tiendas físicas que sólo venden piezas por encargo, y hablo del centro de Amsterdam no de nada así escondido por las afueras.

BeaR
22/02/2015, 22:29
Creo que los que han hecho ese artículo tienen poca idea de lo que hablan.

Mira lo que ponen:

Las impresiones del Weistek sólo se podían soltar de la placa de impresión con un martillo y una espátula afilada. Y en más de una ocasión la estropeamos de esta forma, si no acababa primero en la basura porque se soltaban los tornillos de la placa de impresión.

Me parto.... xD

ChAzY_ChaZ
22/02/2015, 23:39
Yo quiero ver resultados! Una fotico de ese busto no estaría mal :)

^MiSaTo^
23/02/2015, 00:12
Mira lo que ponen:

Las impresiones del Weistek sólo se podían soltar de la placa de impresión con un martillo y una espátula afilada. Y en más de una ocasión la estropeamos de esta forma, si no acababa primero en la basura porque se soltaban los tornillos de la placa de impresión.

Me parto.... xD

He leído muy por encima porque he empezado a ver gilipolleces y lo he cerrado xD no había llegado a esa (o la he pasado por alto). Telita

^MiSaTo^
23/02/2015, 00:13
Yo quiero ver resultados! Una fotico de ese busto no estaría mal :)

http://tapatalk.imageshack.com/v2/15/02/22/5207efb72ca6aea8478fb6ae4c87fdc0.jpg
Más en nuestro instagram (http://instagram.com/fabsterdam )

Edit: ahí no se ve bien el tamaño pero son unos 15cm de alto si no recuerdo mal

Drumpi
23/02/2015, 00:55
Yo estuve bicheando el tema de crear figuras usando moldes, en concreto hacer el prototipo en plastilina, el molde en silicona y las figuras después en resina, y no es barato. El bote de silicona más barato costaba 30€, y lo mismo para el de resina, que creo que era de 800ml (u 800g, no sé cómo va medido eso). Obviamente el resultado es mejor y permite crear más cantidad de la misma figura a menos coste... creo.

Lo bueno de la impresora 3D es que tengo más mano con programas 3D que moldeando plastilina. Hacerlo con moldes y demás también tiene muchos problemas.
Lo que no había caido es que existen sitios que te hacen la impresión 3D, y por lo visto, por aquí creca hay unos cuantos.

Pero así, una estimación, una figurita tipo amiibo/infinity/skylander ¿por cuánto cosaría hacerlat? Tanto en tienda como hecha en casa con una impresora 3D propia, así, sabiendo el precio de esas figuras sería más fácil estimar unos costes.

^MiSaTo^
23/02/2015, 08:51
Yo estuve bicheando el tema de crear figuras usando moldes, en concreto hacer el prototipo en plastilina, el molde en silicona y las figuras después en resina, y no es barato. El bote de silicona más barato costaba 30€, y lo mismo para el de resina, que creo que era de 800ml (u 800g, no sé cómo va medido eso). Obviamente el resultado es mejor y permite crear más cantidad de la misma figura a menos coste... creo.

Lo bueno de la impresora 3D es que tengo más mano con programas 3D que moldeando plastilina. Hacerlo con moldes y demás también tiene muchos problemas.
Lo que no había caido es que existen sitios que te hacen la impresión 3D, y por lo visto, por aquí creca hay unos cuantos.

Pero así, una estimación, una figurita tipo amiibo/infinity/skylander ¿por cuánto cosaría hacerlat? Tanto en tienda como hecha en casa con una impresora 3D propia, así, sabiendo el precio de esas figuras sería más fácil estimar unos costes.

Si quieres saber el coste en material tendrias que calcular el filamento necesario para imprimir tu figurita (que por supuesto depende de como sea esta) y ya calcular dependiendo del precio que tenga el filamento que uses. Puedes mirarlo tu mismo en 3dhubs.

Para hacer figuritas en serie no tiene sentido una impresora 3d, para eso lo mas barato es un molde. La impresora es para hacer cosas personalizadas o unas pocas nada mas.
Donde pensais vender las figuritas?

dardo
23/02/2015, 09:24
Yo estuve bicheando el tema de crear figuras usando moldes, en concreto hacer el prototipo en plastilina, el molde en silicona y las figuras después en resina, y no es barato. El bote de silicona más barato costaba 30€, y lo mismo para el de resina, que creo que era de 800ml (u 800g, no sé cómo va medido eso). Obviamente el resultado es mejor y permite crear más cantidad de la misma figura a menos coste... creo.

Lo bueno de la impresora 3D es que tengo más mano con programas 3D que moldeando plastilina. Hacerlo con moldes y demás también tiene muchos problemas.
Lo que no había caido es que existen sitios que te hacen la impresión 3D, y por lo visto, por aquí creca hay unos cuantos.

Pero así, una estimación, una figurita tipo amiibo/infinity/skylander ¿por cuánto cosaría hacerlat? Tanto en tienda como hecha en casa con una impresora 3D propia, así, sabiendo el precio de esas figuras sería más fácil estimar unos costes.
No sé donde has mirado, pero donde yo compro el kit de silicona cuesta unos 20€ (incluye catalazador y hay varias siliconas para elegir y tres catalizadores para cada una, en función de la velocidad de curación que quieras) y un kit de resina de poliuretano cuesta otros 20-25€ (bicomponente, dos botes de 1kg).

Luego necesitas material para hacer un encofrado (yo uso los bloques de mi juguete de construcción preferido, pero es caro si no lo tienes, puedes usar madera, por ejemplo), o hacer directamente el molde en negativo y pasar de la silicona y el encofrado, un paquete de plastilina industrial, un bote de vaselina (no la compres en el sitio de material de moldeado, mejor en un almacén de productos químicos), una bascula, unos guantes de latex, unos útiles para remover, un recipiente para mezclar la silicona, vasos de plástico desechables y papel de periódico.

Bueno, y unas cuñas para calzar la mesa y que quede horizontal.

Luego con cada molde puedes sacar fácilmente 30 copias perfectas, dependiendo de lo que te cueste el desmoldeo (según la geometría de tu figura, dureza de silicona, etc...) Y fácilmente puedes sacar incluso un centenar de copias, aunque el molde se degredará antes y las copias tendrán algún error.

-----Actualizado-----


Mira lo que ponen:

Las impresiones del Weistek sólo se podían soltar de la placa de impresión con un martillo y una espátula afilada. Y en más de una ocasión la estropeamos de esta forma, si no acababa primero en la basura porque se soltaban los tornillos de la placa de impresión.

Me parto.... xD
Con lo fácil que es quitar el cristal con la pieza y meterlo dos minutos en el congelador.

O bien coger un taco de madera apollado en el lateral de la pieza y dar un suave toquecito con el martillo al taco de madera.

Y si se sueltan los tornillos existen las tuercas autoblocantes, o el fijador tornillos.

Asly
23/02/2015, 09:40
como ya dije en otra ocasión no sabría ni que imprimirme.

Tranquilo que ya lo están pensando los ingenieros de Apple por ti. En cuanto lo descubran Apple "inventará" las impresoras 3D y todos tendremos la necesidad imperiosa de imprimir lo que sea.

^MiSaTo^
23/02/2015, 09:45
No sé donde has mirado, pero donde yo compro el kit de silicona cuesta unos 20€ (incluye catalazador y hay varias siliconas para elegir y tres catalizadores para cada una, en función de la velocidad de curación que quieras) y un kit de resina de poliuretano cuesta otros 20-25€ (bicomponente, dos botes de 1kg).

Luego necesitas material para hacer un encofrado (yo uso los bloques de mi juguete de construcción preferido, pero es caro si no lo tienes, puedes usar madera, por ejemplo), o hacer directamente el molde en negativo y pasar de la silicona y el encofrado, un paquete de plastilina industrial, un bote de vaselina (no la compres en el sitio de material de moldeado, mejor en un almacén de productos químicos), una bascula, unos guantes de latex, unos útiles para remover, un recipiente para mezclar la silicona, vasos de plástico desechables y papel de periódico.

Bueno, y unas cuñas para calzar la mesa y que quede horizontal.

Luego con cada molde puedes sacar fácilmente 30 copias perfectas, dependiendo de lo que te cueste el desmoldeo (según la geometría de tu figura, dureza de silicona, etc...) Y fácilmente puedes sacar incluso un centenar de copias, aunque el molde se degredará antes y las copias tendrán algún error.

-----Actualizado-----


Con lo fácil que es quitar el cristal con la pieza y meterlo dos minutos en el congelador.

O bien coger un taco de madera apollado en el lateral de la pieza y dar un suave toquecito con el martillo al taco de madera.

Y si se sueltan los tornillos existen las tuercas autoblocantes, o el fijador tornillos.
Bueno en su defensa solo puedo decir que si usas por ejemplo BuildTak y sobre todo con PLA ya puedes hacer todo lo que has dicho que no lo despegas ni de **** coña xD Ahora bien, con cuidadito con una espatula levantando poco a poco (con paciencia) lo terminas sacando.

-----Actualizado-----


Tranquilo que ya lo están pensando los ingenieros de Apple por ti. En cuanto lo descubran Apple "inventará" las impresoras 3D y todos tendremos la necesidad imperiosa de imprimir lo que sea.

La mayoria de los que conozco que tienen impresora al principio decían eso. Una vez la tienes y ves las posibilidades que tiene la máquina creeme que se te ocurre de todo

pache_reloaded
23/02/2015, 09:48
pongamos un ejemplo claro.
me toca la lotería y compro 10 impresoras de las mejores. tengo a 4 becarios y alquilo un local en el centro de Madrid y admito pedidos online para imprimir.

si tuviera eso con coste cero y me dedicara a vender figuras 3d se podría vivir de ello? o es tan bajo el mercado de esto ahora mismo que aun con eso me arruinaría?

me daría para pagar alquiler, materiales y cafes de becarios?

^MiSaTo^
23/02/2015, 09:58
pongamos un ejemplo claro.
me toca la lotería y compro 10 impresoras de las mejores. tengo a 4 becarios y alquilo un local en el centro de Madrid y admito pedidos online para imprimir.

si tuviera eso con coste cero y me dedicara a vender figuras 3d se podría vivir de ello? o es tan bajo el mercado de esto ahora mismo que aun con eso me arruinaría?

me daría para pagar alquiler, materiales y cafes de becarios?

Te voy a poner un contraejemplo. Podrías hacerlo mejor que www.shapeways.com? No verdad? Pues eso xD

pache_reloaded
23/02/2015, 10:55
vamos que esto del 3d es como el arte. muy bonito pero no da de comer

^MiSaTo^
23/02/2015, 10:57
vamos que esto del 3d es como el arte. muy bonito pero no da de comer

Eres demasiado simplista. Sin tener ni idea de un sector, es obvio que de repente no te vas a hacer rico si montas un negocio de ello. Esto es así para todos los campos y no sólo este.

dardo
23/02/2015, 10:58
Bueno en su defensa solo puedo decir que si usas por ejemplo BuildTak y sobre todo con PLA ya puedes hacer todo lo que has dicho que no lo despegas ni de **** coña xD Ahora bien, con cuidadito con una espatula levantando poco a poco (con paciencia) lo terminas sacando.

Y para que quiero yo una superficie de adherencia que luego no me permita deshaderir la pieza y de la que una sola unidad cuesta más que cuatro espejos Ikea Sörli de tamaño semejante. Con la diferencia me compro muchos botes de laca.


Esto es como las bicis, o los patines. Al final conozco a uno al que se le va la olla comprando lo mejor de todo y termina con unos patines de 450€ para ir de ruta por la calle, y con una bici de 3000€ (lo sé, si vas de sibarita puede subir el precio aún más) para tenerla en casa y sacarla tres día a hacer lo mismo que puede hacer con una casi regalada. Lo sé, cada uno se gasta su dinero en lo que quiera. En esto de las materiales queda mucho que explotar.

A mi lo que me tiene alucinado ahora mismo son las imrpresoras de materiales, como las Dimatix de Fuji. Veamos si son fáciles de fabricar cuando les expiren las patentes.

pache_reloaded
23/02/2015, 11:01
Eres demasiado simplista. Sin tener ni idea de un sector, es obvio que de repente no te vas a hacer rico si montas un negocio de ello. Esto es así para todos los campos y no sólo este.

supongo que se podrá ganar dinero si te lo curras mucho pero yo soy el típico español medio que pide 300 euros a china en cigarrillos electrónicos y alquila un local y pone un escaparate y luego se pasa el dia sentado mientras entra en Facebook esperando que entren en tropel a la tienda a hacerme rico.

esto de invertir, calibrar, aprender, arriesgarse.. no es lo mio. yo soy el típico andaluz funcionario señorito.
admitor tu valentía y emprendimiento

^MiSaTo^
23/02/2015, 11:03
Y para que quiero yo una superficie de adherencia que luego no me permita deshaderir la pieza y de la que una sola unidad cuesta más que cuatro espejos Ikea Sörli de tamaño semejante. Con la diferencia me compro muchos botes de laca.

Esto es como las bicis, o los patines. Al final conozco a uno al que se le va la olla comprando lo mejor de todo y termina con unos patines de 450€ para ir de ruta por la calle, y con una bici de 3000€ (lo sé, si vas de sibarita puede subir el precio aún más) para tenerla en casa y sacarla tres día a hacer lo mismo que puede hacer con una casi regalada. Lo sé, cada uno se gasta su dinero en lo que quiera. En esto de las materiales queda mucho que explotar.

A mi lo que me tiene alucinado ahora mismo son las imrpresoras de materiales, como las Dimatix de Fuji. Veamos si son fáciles de fabricar cuando les expiren las patentes.

Pues porque a veces necesitas para ciertos materiales esa adherencia. Porque como bien has dicho tu imprimes poco en ABS porque es dificil y etc verdad? Bueno eso es porque la laca tampcoo es infalible, ni el Kapton tape, pero el Buildtak si. Y si quieres imprimir algo grande, no te queda otra que mirar alternativas a la laca.
Y no, no cuesta más que la laca, al contrario cuesta como 12€ y te da para imprimir unas cuantas veces (meses imprimiendo con ello).
El tema es que hay que investigar sobre ello y hay mogollón de materiales, superficies, etc con sus respectivas combinaciones que funcionan mejor o peor.

-----Actualizado-----


supongo que se podrá ganar dinero si te lo curras mucho pero yo soy el típico español medio que pide 300 euros a china en cigarrillos electrónicos y alquila un local y pone un escaparate y luego se pasa el dia sentado mientras entra en Facebook esperando que entren en tropel a la tienda a hacerme rico.

esto de invertir, calibrar, aprender, arriesgarse.. no es lo mio. yo soy el típico andaluz funcionario señorito.
admitor tu valentía y emprendimiento

En España ni aunque te lo curres mucho :P

dardo
23/02/2015, 11:09
vamos que esto del 3d es como el arte. muy bonito pero no da de comer
No, es como una imprenta. Solo por tener una máquina de imprimir no puedes montar un negocio en torno a ella y ganar dinero. Hace falta un plan de negocio.

En el caso de una imprenta puedes publicar una revista, pero eso exige planificación para diseñar una línea editorial, un plan de marketing, unos contenidos, etc...

En el caso del 3D es igual, podrías imprimir prótesis de cosas de las que no se puede sacar molde, o bien tener un plan de publicación, por ejemplo figuras exclusivas que la gente deseara adquirir. Haces los originales, sacas molde, vendes y obtienes beneficios, pero hay que tener clientes, saber donde están, atraerlos...

pache_reloaded
23/02/2015, 11:20
pues tal como lo poneis parece difícil. a mi me mola mucho el tema 3d pero yo tenia pensado lo típico.
voy a google busco modelos 3d de otros que ponen gratis y espero que la gente me haga pedidos a precio de oro y yo se los envio.

pero entre la inversión inicial y que luego lo que se imprime hay que retocarlo y pulirlo y toda la pesca esto no tiene nada de fácil
me habéis quitado la ilusion

dardo
23/02/2015, 12:01
pues tal como lo poneis parece difícil. a mi me mola mucho el tema 3d pero yo tenia pensado lo típico.
voy a google busco modelos 3d de otros que ponen gratis y espero que la gente me haga pedidos a precio de oro y yo se los envio.

pero entre la inversión inicial y que luego lo que se imprime hay que retocarlo y pulirlo y toda la pesca esto no tiene nada de fácil
me habéis quitado la ilusion
Es que los modelos que buscas en Internet la gente interesada también sabe buscarlos en Internet, que el Google sabemos buscar todos los que están interesados en el tema, y los repos de modelos también se los conocen. Tienes que ofrecer algo propio, imprimir lo que ya existe gratis no aporta valor.

Yota_
23/02/2015, 12:50
Amortizar... más que complicado. Y como dice Misato, dependiendo de lo que quieras hacer rápidamente mandan C&D (y eso cuando son buenos, que tenemos algún caso en que se solicita indemnización de forma conjunta por explotación no autorizada).

FFantasy6
23/02/2015, 13:05
pues tal como lo poneis parece difícil. a mi me mola mucho el tema 3d pero yo tenia pensado lo típico.
voy a google busco modelos 3d de otros que ponen gratis y espero que la gente me haga pedidos a precio de oro y yo se los envio.

pero entre la inversión inicial y que luego lo que se imprime hay que retocarlo y pulirlo y toda la pesca esto no tiene nada de fácil
me habéis quitado la ilusion

Imprime amiibos.

^MiSaTo^
23/02/2015, 13:46
Amortizar... más que complicado. Y como dice Misato, dependiendo de lo que quieras hacer rápidamente mandan C&D (y eso cuando son buenos, que tenemos algún caso en que se solicita indemnización de forma conjunta por explotación no autorizada).

Yo el más gordo que tuve fue que puse un creeper después de una feria porque muchísima gente me lo pidió. A 5€ la figurita del creeper del minecraft. Antes de que pudiera vender ninguna, microsoft compró mojan y me mandaron C&D. Y de verdad que no saque NADA de ello xD

blindrulo
23/02/2015, 15:54
Te voy a poner un contraejemplo. Podrías hacerlo mejor que www.shapeways.com? No verdad? Pues eso xD

Que pasada! Tienen cosas guapísimas aunque no entiendo muy bien los precios, Hay cosas que me parecen muy baratas y otras muy caras. Además veo que hay un huevo de materiales a elegir con bastante variación de precio entre ellos.

Ahora lo que si que no me cuadra son las medidas de las cosas. Estaba mirando los Skyfighters de la serie V y he visto que los hay en diferentes escalas y al ver las medidas me encuentro con esto:

INCH: 1.869 w x 1.146 d x 2,755 h
CM: 4,748 w x 2,91 d x 6,998h

Como puede ser la nave más alta que larga?. La H es Height o sea "altura" no?

Un saludo. :brindis:

dardo
23/02/2015, 16:02
Que pasada! Tienen cosas guapísimas aunque no entiendo muy bien los precios, Hay cosas que me parecen muy baratas y otras muy caras. Además veo que hay un huevo de materiales a elegir con bastante variación de precio entre ellos.

Ahora lo que si que no me cuadra son las medidas de las cosas. Estaba mirando los Skyfighters de la serie V y he visto que los hay en diferentes escalas y al ver las medidas me encuentro con esto:

INCH: 1.869 w x 1.146 d x 2,755 h
CM: 4,748 w x 2,91 d x 6,998h

Como puede ser la nave más alta que larga?. La H es Height o sea "altura" no?

Un saludo. :brindis:
Seguramente la imprimirá en vertical. Así utiliza menos material de sustrato.

blindrulo
23/02/2015, 16:08
Seguramente la imprimirá en vertical. Así utiliza menos material de sustrato.

Eso pensé cuando estaba terminando de escribir el post, pero eso no justifica que te pongan las medidas así. A mí que la impriman en vertical u horizontal me da igual.

Un saludo. :brindis:

kiero
23/02/2015, 16:12
Parece que la recientemente creada Badland Tech podría traernos oficialmente diversas impresoras 3D a juzgar por esta noticia que he visto en http://www.vandal.net/noticia/1350661120/badland-games-crea-nuevas-divisiones/

^MiSaTo^
23/02/2015, 16:31
Que pasada! Tienen cosas guapísimas aunque no entiendo muy bien los precios, Hay cosas que me parecen muy baratas y otras muy caras. Además veo que hay un huevo de materiales a elegir con bastante variación de precio entre ellos.

Ahora lo que si que no me cuadra son las medidas de las cosas. Estaba mirando los Skyfighters de la serie V y he visto que los hay en diferentes escalas y al ver las medidas me encuentro con esto:

INCH: 1.869 w x 1.146 d x 2,755 h
CM: 4,748 w x 2,91 d x 6,998h

Como puede ser la nave más alta que larga?. La H es Height o sea "altura" no?

Un saludo. :brindis:

Son impresoras profesionales, el material para eso es muchísimo más caro y pueden imprimir en metal de verdad por ejemplo (cosa que las de hobby de filamento no pueden hacer de momento). El material más barato es plástico, no se si el mismo o muy parecido al que se usa en las de hobby. Pero los otros qu eno son plásticos son "exclusivos de esas".
Luego sobre la dimensión de altura, lo más seguro que estén imprimiendo en vertical.

Si te da curiosidad, aquí dejo un vídeo que explica cómo funcionan esas impresoras profesionales:

https://www.youtube.com/watch?v=9E5MfBAV_tA

Y así cómo funcionan las que normalmente se tienen de hobby (digo normalmente, ya se que hay de resina, pero son menos comunes):

https://www.youtube.com/watch?v=WHO6G67GJbM

Más info sobre las diferentes tecnologías y cómo funcionan: http://3dprinting.com/what-is-3d-printing/

-----Actualizado-----


Parece que la recientemente creada Badland Tech podría traernos oficialmente diversas impresoras 3D a juzgar por esta noticia que he visto en http://www.vandal.net/noticia/1350661120/badland-games-crea-nuevas-divisiones/

Y seguro que hacen como BQ, que han hecho un clon chungo de una makerbot (http://www.bq.com/es/productos/witbox.html) (que a su vez son clones de las ultimaker, y otros proyectos opensource), que venden bastante cara para lo que es pero eh! innovación española! xD

kiero
23/02/2015, 16:51
Y seguro que hacen como BQ, que han hecho un clon chungo de una makerbot (http://www.bq.com/es/productos/witbox.html) (que a su vez son clones de las ultimaker, y otros proyectos opensource), que venden bastante cara para lo que es pero eh! innovación española! xD
Entiendo que van a traer impresoras de fuera y a distribuirlas oficialmente y no a "desarrollar" unas propias.
Es decir, igual que hicieron con la Ouya que también nos trajo en su momento la propia Badland Games .

^MiSaTo^
23/02/2015, 16:53
Entiendo que van a traer impresoras de fuera y a distribuirlas oficialmente y no a "desarrollar" unas propias.
Es decir, igual que hicieron con la Ouya que también nos trajo en su momento la propia Badland Games .

Ahora mismo no se me ocurre ninguna que no se pueda conseguir en España. Pero we mejor que sean distribuidores a creadores como los de BQ xD

Rarok
23/02/2015, 18:50
Donde esté una buena CNC que se quiten las impresoras.

La verdad, más de una vez me ha llamado la idea de pillarme una de kit, pero al final me autoconvenzo de que se convertirá en otro cacharro más ocupando espacio. Curiosamente mi interés en ellas también es para hacer figuras peeero... únicamente con intención de usar un figura impresa para afinarla a mano y luego hacer un molde con ella, no se me ocurría la posibilidad de que pueda ser rentable imprimir lo mismo 10 veces.

Al final siempre que lo miro veo gente que saca cosas con una calidad de mierda o en plásticos que no me interesan o que comentan como algunos habeis hecho antes que es un infierno despegarlas de las bases o que es un cristo legendario el tema de hacer las estructuras internas para soportar la propia figura mientras se imprimen.

blindrulo
23/02/2015, 18:50
Son impresoras profesionales, el material para eso es muchísimo más caro y pueden imprimir en metal de verdad por ejemplo (cosa que las de hobby de filamento no pueden hacer de momento). El material más barato es plástico, no se si el mismo o muy parecido al que se usa en las de hobby. Pero los otros qu eno son plásticos son "exclusivos de esas".
Luego sobre la dimensión de altura, lo más seguro que estén imprimiendo en vertical.


Pues es me molaría hacerme con la flotilla de naves de los visitantes pero el precio es prohibitivo, aunque un skyfighter lo mismo sí. Eso se puede pintar después?

Un saludo. :brindis:

^MiSaTo^
23/02/2015, 19:00
Donde esté una buena CNC que se quiten las impresoras.

La verdad, más de una vez me ha llamado la idea de pillarme una de kit, pero al final me autoconvenzo de que se convertirá en otro cacharro más ocupando espacio. Curiosamente mi interés en ellas también es para hacer figuras peeero... únicamente con intención de usar un figura impresa para afinarla a mano y luego hacer un molde con ella, no se me ocurría la posibilidad de que pueda ser rentable imprimir lo mismo 10 veces.

Al final siempre que lo miro veo gente que saca cosas con una calidad de mierda o en plásticos que no me interesan o que comentan como algunos habeis hecho antes que es un infierno despegarlas de las bases o que es un cristo legendario el tema de hacer las estructuras internas para soportar la propia figura mientras se imprimen.

A día de hoy es algo como cuando salieron los primeros ordenadores. No es dar al botón y ya. Tienes tú que poner de tu parte y aprender cómo funciona la máquina. Nosotros ya nos salen las impresiones que muchas veces son dar al botón y ya (casi todo el tiempo). No nos dan problemas desde hace muuucho tiempo. Y tampoco es ningún infierno. Pero si es verdad que hasta que las hemos tenido bien calibradas y hemos sabido como usar bien los materiales (he aprendido más sobre plásticos que en toda mi vida) han pasado unos cuantos meses de prueba y error. Si te gusta cacharrear, bien, pero ahora mismo no es para todo el mundo.


Pues es me molaría hacerme con la flotilla de naves de los visitantes pero el precio es prohibitivo, aunque un skyfighter lo mismo sí. Eso se puede pintar después?

Un saludo. :brindis:
Shapeways imprime a todo color y ahí está la gracia también. Si quieres algo no muy grande puedo imprimírtelo yo (máximo 16-17cm de alto, ancho y largo). El plástico se puede pintar sin problemas con pinturas de maquetas, así hemos pintado nosotros unas cuantas y no hace falta ni imprimación

blindrulo
23/02/2015, 19:10
Shapeways imprime a todo color y ahí está la gracia también. Si quieres algo no muy grande puedo imprimírtelo yo (máximo 16-17cm de alto, ancho y largo). El plástico se puede pintar sin problemas con pinturas de maquetas, así hemos pintado nosotros unas cuantas y no hace falta ni imprimación

Las naves de la serie V aparecen todas en plástico blanco, miraré si dice algo del color. Las medidas las puse antes:

INCH: 1.869 w x 1.146 d x 2,755 h
CM: 4,748 w x 2,91 d x 6,998 h

Si te hace le hecho un vistazo más detenidamente, te digo y me das precios.

Un saludo. :brindis:

^MiSaTo^
23/02/2015, 19:16
Las naves de la serie V aparecen todas en plástico blanco, miraré si dice algo del color. Las medidas las puse antes:

INCH: 1.869 w x 1.146 d x 2,755 h
CM: 4,748 w x 2,91 d x 6,998 h

Si te hace le hecho un vistazo más detenidamente, te digo y me das precios.

Un saludo. :brindis:

Porque habrás mirado en el plástico más barato o es de alguien que ha subido el diseño ;) Si es lo segundo, y no hay modelo 3d dificilmente te lo puedo imprimir xD Por tamaño entiendo que son 4,7cm de ancho y etc verdad? Si es así no es demasiado grande y se puede imprimir sin problemas con mi impresora.

saruman
23/02/2015, 19:22
Yo estuve bicheando el tema de crear figuras usando moldes, en concreto hacer el prototipo en plastilina, el molde en silicona y las figuras después en resina, y no es barato. El bote de silicona más barato costaba 30€, y lo mismo para el de resina, que creo que era de 800ml (u 800g, no sé cómo va medido eso). Obviamente el resultado es mejor y permite crear más cantidad de la misma figura a menos coste... creo.

Lo bueno de la impresora 3D es que tengo más mano con programas 3D que moldeando plastilina. Hacerlo con moldes y demás también tiene muchos problemas.
Lo que no había caido es que existen sitios que te hacen la impresión 3D, y por lo visto, por aquí creca hay unos cuantos.

Pero así, una estimación, una figurita tipo amiibo/infinity/skylander ¿por cuánto cosaría hacerlat? Tanto en tienda como hecha en casa con una impresora 3D propia, así, sabiendo el precio de esas figuras sería más fácil estimar unos costes.

Si te animas con los de los moldes, creo que hay un concepto que tienes equivocado. El original no se hace en plastilina ni de coña, que se deforma, se hace con algún tipo de masilla. Lo que se hace con plastilina es rellenar un "encofrado" hasta la mitad del modelo, para después verter sobre la plastilina el material que vayas a usar para esta primera mitad del molde (por ejemplo, alguna silicona)..

blindrulo
23/02/2015, 19:40
Porque habrás mirado en el plástico más barato o es de alguien que ha subido el diseño ;) Si es lo segundo, y no hay modelo 3d dificilmente te lo puedo imprimir xD Por tamaño entiendo que son 4,7cm de ancho y etc verdad? Si es así no es demasiado grande y se puede imprimir sin problemas con mi impresora.

Ese es el tamaño. En cuanto a lo otro ya te digo que miraré más detenidamente pero creo que no daba opción a otros materiales. Miraré lo de los modelos. He visto una lightcycle de tron que es la leche también.

Un saludo. :brindis:

pache_reloaded
23/02/2015, 23:52
tener una impresora 3d es lo mas.
42675

blindrulo
24/02/2015, 00:57
Porque habrás mirado en el plástico más barato o es de alguien que ha subido el diseño ;) Si es lo segundo, y no hay modelo 3d dificilmente te lo puedo imprimir xD Por tamaño entiendo que son 4,7cm de ancho y etc verdad? Si es así no es demasiado grande y se puede imprimir sin problemas con mi impresora.


Ese es el tamaño. En cuanto a lo otro ya te digo que miraré más detenidamente pero creo que no daba opción a otros materiales. Miraré lo de los modelos. He visto una lightcycle de tron que es la leche también.

Un saludo. :brindis:

Pues no hacemos nada porque en shapesway no hay modelos para descargar de ninguna figura y en thingiverse no están. Lástima.

Un saludo. :brindis:

^MiSaTo^
24/02/2015, 08:36
Pues no hacemos nada porque en shapesway no hay modelos para descargar de ninguna figura y en thingiverse no están. Lástima.

Un saludo. :brindis:
En shapeways por supuesto que no lo hay. Es una tienda de modelos 3D es decir, tu puedes subir tu diseño y ellos imprimen por encargo (y se quedan un porcentaje de cada venta).
Es una pena que no esten en thingiverse o similar :(

Rarok
24/02/2015, 11:56
Yo lo único que he sacado de este hilo es que aquí hay un par de personas que sí controlan de modelos concretos de impresoras así que cuando tenga dinero me pasaré para pedir que me recomienden impresoras para PVC o ABS.

dardo
24/02/2015, 14:46
Donde esté una buena CNC que se quiten las impresoras.

La verdad, más de una vez me ha llamado la idea de pillarme una de kit, pero al final me autoconvenzo de que se convertirá en otro cacharro más ocupando espacio. Curiosamente mi interés en ellas también es para hacer figuras peeero... únicamente con intención de usar un figura impresa para afinarla a mano y luego hacer un molde con ella, no se me ocurría la posibilidad de que pueda ser rentable imprimir lo mismo 10 veces.

Al final siempre que lo miro veo gente que saca cosas con una calidad de mierda o en plásticos que no me interesan o que comentan como algunos habeis hecho antes que es un infierno despegarlas de las bases o que es un cristo legendario el tema de hacer las estructuras internas para soportar la propia figura mientras se imprimen.
Cualquier día que pases por Madrid te vienes al Makespace y te enseñamos nuestra minimierda de CNC en acción y aprenderas a valorar las impresoras 3D en su justa medida. En china las utilizan con hormigonera incorporada para levantar muros.

Cada máquina vale para una cosa, aunque hay varias máquinas que pueden valer para lo mismo. No es lo mismo la fabricación digital por métodos aditivos (ejemplo deposición de filamento fundido controlado por ordenador) que por técnicas sustractivas (fresado controlado por ordenador, torneo controlado por ordenador).

Por lo pronto la impresión 3D permite cosas más complejas, es relativamente silenciosa, genera poquísimos residuos, es más segura de utilizar y además no genera vapores tóxicos como el corte con láser.

La estructura interna no tiene ningún misterio. El propio programa que hace las lonchas te hace la estructura de soporte interna y los andamios de soporte externos, si hace falta. Con una de doble extrusor la puedes hacer en material de otro color o en material especial para que sea fácil quitarlo.

Rarok
25/02/2015, 18:33
La verdad, de CNC sólo he visto de las que valen cientos de miles de euros y siempre trabajando con metales, que por cierto la misma empresa que vende los bloques de metal también recompra las virutas. Es gracioso que hace poco un amigo que se ha comprado un kit de impresora 3D dice que sólo puede trabajar con PLA porque el ABS emite vapores tóxicos y la tiene en su habitación. En fin, te tomo la palabra y cuando pase por madrid te haré una visita :P

Drumpi
25/02/2015, 18:36
Si quieres saber el coste en material tendrias que calcular el filamento necesario para imprimir tu figurita (que por supuesto depende de como sea esta) y ya calcular dependiendo del precio que tenga el filamento que uses. Puedes mirarlo tu mismo en 3dhubs.

Para hacer figuritas en serie no tiene sentido una impresora 3d, para eso lo mas barato es un molde. La impresora es para hacer cosas personalizadas o unas pocas nada mas.
Donde pensais vender las figuritas?

He estado bicheando en 3dhubs, y un modelo de Ezio que he descargado de por ahí de 9cm a partir de 17€ no me parece tan caro como esperaba (aunque claro, estamos hablando de un precio que lleva el 20% creo que era de la web y los beneficios del dueño de la impresora).
Lo de vender las figuras no se lo he preguntado a mi colega. Ya he dicho que yo no he diseñado el plan de negocio, y que este tenía muchas lagunas :D:D:D


No sé donde has mirado, pero donde yo compro el kit de silicona cuesta unos 20€ (incluye catalazador y hay varias siliconas para elegir y tres catalizadores para cada una, en función de la velocidad de curación que quieras) y un kit de resina de poliuretano cuesta otros 20-25€ (bicomponente, dos botes de 1kg).

Luego necesitas material para hacer un encofrado (yo uso los bloques de mi juguete de construcción preferido, pero es caro si no lo tienes, puedes usar madera, por ejemplo), o hacer directamente el molde en negativo y pasar de la silicona y el encofrado, un paquete de plastilina industrial, un bote de vaselina (no la compres en el sitio de material de moldeado, mejor en un almacén de productos químicos), una bascula, unos guantes de latex, unos útiles para remover, un recipiente para mezclar la silicona, vasos de plástico desechables y papel de periódico.

Bueno, y unas cuñas para calzar la mesa y que quede horizontal.

Luego con cada molde puedes sacar fácilmente 30 copias perfectas, dependiendo de lo que te cueste el desmoldeo (según la geometría de tu figura, dureza de silicona, etc...) Y fácilmente puedes sacar incluso un centenar de copias, aunque el molde se degredará antes y las copias tendrán algún error.

Importante información, aunque me gustaría que me citaras tu proveedor de materiales, porque es mucho más barato que donde he preguntado/buscado :)

Respecto al encofrado, estuve probando con cajas de cartón de barritas de cereales, plastilina para hacer el molde y silicona de la más barata del mundo: la que venden para las juntas de los baños :awesome: con resultados... contradictorios. La caja más o menos aguantó (la plastilina no cedió) pero sacar la "pieza" de silicona me llevó varios días, porque tuve que ir retirando la plastilina poco a poco, porque donde no le llegaba el aire no se había secado la silicona :lol: Un desastre, vamos.

Pero eso, hablo de silicona en estado pastoso, la que se usa para esto es más líquida, seca mejor y da menos problemas.


A día de hoy es algo como cuando salieron los primeros ordenadores. No es dar al botón y ya. Tienes tú que poner de tu parte y aprender cómo funciona la máquina. Nosotros ya nos salen las impresiones que muchas veces son dar al botón y ya (casi todo el tiempo). No nos dan problemas desde hace muuucho tiempo. Y tampoco es ningún infierno. Pero si es verdad que hasta que las hemos tenido bien calibradas y hemos sabido como usar bien los materiales (he aprendido más sobre plásticos que en toda mi vida) han pasado unos cuantos meses de prueba y error. Si te gusta cacharrear, bien, pero ahora mismo no es para todo el mundo.


Shapeways imprime a todo color y ahí está la gracia también. Si quieres algo no muy grande puedo imprimírtelo yo (máximo 16-17cm de alto, ancho y largo). El plástico se puede pintar sin problemas con pinturas de maquetas, así hemos pintado nosotros unas cuantas y no hace falta ni imprimación

A ver si te tengo que pasar el modelo de la Master Sword que hice el otro día en clase con Maya para que me la imprimas :lol:
Aun tengo que ver cómo tiene que ser la figura para ser imprimible, porque la empuñadura puede ser un problema.

De todas formas, al final con impresora 3D sale más barato y menos trabajoso que una figura de resina que vi de Goku de unos 20cm de alto. No tienes la misma calidad ni consistencia, pero es que yo no me gasto 100€ en algo así ni loco.
Hay sitios en los que tu busto de Terminator lo venderían a 150€, y casi que de segunda mano también o.O


Si te animas con los de los moldes, creo que hay un concepto que tienes equivocado. El original no se hace en plastilina ni de coña, que se deforma, se hace con algún tipo de masilla. Lo que se hace con plastilina es rellenar un "encofrado" hasta la mitad del modelo, para después verter sobre la plastilina el material que vayas a usar para esta primera mitad del molde (por ejemplo, alguna silicona)..

Lo dicho, la silicona que he visto en videos es líquida, no debería importar que se use plastilina (aunque si es necesario, se deja al sol un par de días para que se endurezca :awesome:), pero si no, la masilla de moldear vale casi lo mismo y esa sí se puede endurecer al horno.
Lo difícil es encontrar el corte exacto del molde para hacerlo en dos piezas y que se pueda extraer luego la figura. Tendría que empezar con una prueba con una silicona muy flexible.


La estructura interna no tiene ningún misterio. El propio programa que hace las lonchas te hace la estructura de soporte interna y los andamios de soporte externos, si hace falta. Con una de doble extrusor la puedes hacer en material de otro color o en material especial para que sea fácil quitarlo.

He estado leyendo sobre eso, sé que existen para ahorrar material, pero no he conseguido ninguna explicación de cómo son, cómo se hacen, y cómo se usan en la figura en desarrollo.

^MiSaTo^
25/02/2015, 18:49
Si me enseñas el modelo 3d de esa master sword te digo cómo de imprimible es. Me vale con que me pases un stl

Drumpi
25/02/2015, 18:55
¿No te vale con una foto? :D El modelo no está ni en el tamaño, ni en la posición adecuada (y lo suyo sería hacer el pedestal también ¿no? :D).
Y tampoco sé si la versión que tengo de Maya me permite exportar en STL (si no, hay plugins). Cuando abra con Windows te la mando ;)

^MiSaTo^
25/02/2015, 19:11
¿No te vale con una foto? :D El modelo no está ni en el tamaño, ni en la posición adecuada (y lo suyo sería hacer el pedestal también ¿no? :D).
Y tampoco sé si la versión que tengo de Maya me permite exportar en STL (si no, hay plugins). Cuando abra con Windows te la mando ;)

Te tiene que dejar exportar porque STL es un estandard. Da igual que no tenga el tamaño o posición, porque yo puedo rotar el objeto.

Drumpi
25/02/2015, 20:55
Ya, pero no es lo mismo una espada para poner en mi estantería que a tamaño real... y creo que la que he hecho no cabría ni a lo largo de toda mi calle :D:D:D
Y sí, parece que, por defecto, mi versión de Maya tiene instalado exportación a STL_DCE.

A ver qué te parece la forma general (habría que añadirle más detalle, hacerle el pedestal... pero vamos, que la hice en poco menos de una hora sin haber cogido Maya salvo en clase ^^U). No sé si se puede imprimir con la hoja hacia abajo, creo que la empuñadura no lo permitiría.
42690

^MiSaTo^
25/02/2015, 21:05
Si se imprime tumbada puede que no necesite soportes, depende de como sea la hoja. Lo del STL lo decía no porque me pusieras una foto sino por ver yo el 3d xD Pero vamos que me hago a la idea.

Drumpi
25/02/2015, 21:18
Nada, nada, ¿quieres 3D? yo te doy 3D... pero quiero un 20% de los beneficios que se generen de la reproducción de la espada con este fichero :awesome:
42691
Tiene narices que el modelo stl ocupe menos espacio que una imagen 2D del mismo :lol:

blindrulo
25/02/2015, 22:53
En shapeways por supuesto que no lo hay. Es una tienda de modelos 3D es decir, tu puedes subir tu diseño y ellos imprimen por encargo (y se quedan un porcentaje de cada venta).
Es una pena que no esten en thingiverse o similar :(

Pues sí una lástima lastimera. Estaban guapísimas las naves. Pero lo mismo una lightcycle de Tron me quita la pena. xDD

Ya te diré.

Un saludo. :brindis:

Rarok
26/02/2015, 13:03
Sólo voy a decir que estaba ordenando cosas y me encontré una protoboard unos cuantos motores y una arduino y en ese momento dije un: Si al menos tuviese una impresora 3D para poder hacerme unas cajas reductoras... Me hizo gracia porque hace 2 días o así dije lo de que cuando la tuviese no sabría que hacer con ella.

Una cosa para los que teneis alguna, ¿las de kit tienen sufiente "resolución" como para poder hacer ruedas dentadas de 1cm de diámetro?

^MiSaTo^
26/02/2015, 13:22
Sólo voy a decir que estaba ordenando cosas y me encontré una protoboard unos cuantos motores y una arduino y en ese momento dije un: Si al menos tuviese una impresora 3D para poder hacerme unas cajas reductoras... Me hizo gracia porque hace 2 días o así dije lo de que cuando la tuviese no sabría que hacer con ella.

Una cosa para los que teneis alguna, ¿las de kit tienen sufiente "resolución" como para poder hacer ruedas dentadas de 1cm de diámetro?

Las de kit y las de no-kit usan los mismos componentes y en algunos casos mejores. Por ejemplo, el hotend que tengo yo en la mía de "kit" es mejor que el que monta ultimaker (no en la 2, que creo que ya lo mejoraron, aun así no se si es mejor que el que tenemos nosotros allmetal por ejemplo).

blindrulo
26/02/2015, 21:07
^MiSaTo^, buscando por ahí he encontrado un modelo del skyfighter en .3ds. Lo he convertido en .stl con una aplicación, no se si valdrá para algo por que no se ni lo que hay en el archivo realmente. Echalé un vistacillo y me dices.

Un saludo. :brindis: