Ver la versión completa : se puede ............?¿
se puede utilizar para poner juegos desde el ordenador con el bba el phantasy star online ultimo k salio para gamecube xfavor cntestarme rapido ke necesito enterarme nose k episodio es pero se k es el ultimo k an sacado...
cnt xfavo
Puck2099
02/11/2004, 21:44
Lo primero, no creo que ese post tenga nada que ver en GP32 - General.
Lo segundo, vuelve a escribirlo en castellano o proporciona una herramienta de desencriptación para entender lo escrito...
Y del título descriptivo ya no digo nada...
Saludos
melkhior
02/11/2004, 21:51
No es por provocar, pero no entiendo nada del mensaje. Por favor, escribe mas claro.
Escrito originalmente por draky
se puede utilizar para poner juegos desde el ordenador con el bba el phantasy star online ultimo k salio para gamecube xfavor cntestarme rapido ke necesito enterarme nose k episodio es pero se k es el ultimo k an sacado...
cnt xfavo
Puedes decirme para contestarte desde mi ordenador con el iexplore la pregunta ultima que salio para Gp32 general xfavor contesrrm rapido que necesito enterarme de que es que dices para no el ultimo responder
theNestruo
02/11/2004, 21:59
No voy a darte una respuesta útil (en el ámbito que tú desearías) por tres conjuntos de razones que expongo a continuación:
1. Objeciones referentes al asunto.
1.a) El asunto del mensaje no es descriptivo.
1.b) Las frases comienzan con letra mayúscula.
1.c) Si quieres hacer una elipsis, el signo de puntos suspensivos son tres puntos (...) no una horda de ellos.
1.d) El signo de cierre de interrogación se pone después del de apertura, y con cierto contenido entre ellos.
2. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (forma).
2.a) Las frases comienzan con letra mayúscula.
2.b) Las tildes existen.
2.c) Los nombres propios se escriben con letra mayúscula.
2.d) En las frases se intercalan signos de puntuación (punto, coma, punto y coma y dos puntos, por nombrar algunos) que faciliten su lectura.
2.e) Las frases interrogativas se denotan con signos de interrogación (uno de apertura al comienzo de la frase, y otro de apertura al final de la misma).
2.f) El uso de abreviaturas y acrónimos que no estén ampliamente difundidos imposibilita la lectura del mensaje para aquellos receptores de la comuniación que no conozcan dichas abreviaturas.
3. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (contenido).
3.a) Dado que no ha sido posible establecer el contenido del mensaje, no se ha podido presentar ninguna objeción al mismo.
Conlusión:
4. Recomendaciones futuras.
4.a) Aprender a escribir.
Segata Sanshiro
02/11/2004, 22:02
¿Por qué hay guerras en el mundo?
compro ngaeg
Joer como os poneis xD:
Chaval si quieres cargar tus backups de GC con el PSO te recomiendo ir a EOL (ojo no es un link asique no me lo quiteis xD) y mirar los tutoriales sobre este metodo. He oido que funciona bastante bien.
Suerte!
Jo, ahora que empezabamos a divertirnos....
Victordelanau
02/11/2004, 22:23
Yo uso mucho el azl para poner la iso del jpk a funcionar en la gc con los mandos de una pso pero solo cuando me pongo el tanga de la bcn party porque queda muy molon xDDDD
sabreman
02/11/2004, 22:24
R: Tape loading error
Bahamutt
02/11/2004, 23:17
Leche no os pongais asi, que poniendole un poquito de imaginacion mas o menos se puede distinguir la pregunta.
Herman Toothrot
03/11/2004, 01:07
Escrito originalmente por theNestruo
No voy a darte una respuesta útil (en el ámbito que tú desearías) por tres conjuntos de razones que expongo a continuación:
1. Objeciones referentes al asunto.
1.a) El asunto del mensaje no es descriptivo.
1.b) Las frases comienzan con letra mayúscula.
1.c) Si quieres hacer una elipsis, el signo de puntos suspensivos son tres puntos (...) no una horda de ellos.
1.d) El signo de cierre de interrogación se pone después del de apertura, y con cierto contenido entre ellos.
2. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (forma).
2.a) Las frases comienzan con letra mayúscula.
2.b) Las tildes existen.
2.c) Los nombres propios se escriben con letra mayúscula.
2.d) En las frases se intercalan signos de puntuación (punto, coma, punto y coma y dos puntos, por nombrar algunos) que faciliten su lectura.
2.e) Las frases interrogativas se denotan con signos de interrogación (uno de apertura al comienzo de la frase, y otro de apertura al final de la misma).
2.f) El uso de abreviaturas y acrónimos que no estén ampliamente difundidos imposibilita la lectura del mensaje para aquellos receptores de la comuniación que no conozcan dichas abreviaturas.
3. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (contenido).
3.a) Dado que no ha sido posible establecer el contenido del mensaje, no se ha podido presentar ninguna objeción al mismo.
Conlusión:
4. Recomendaciones futuras.
4.a) Aprender a escribir.
Estoy TOTALMENTE de acuerdo con el análisis.
:)
eso de la hordas de puntos me ha traido a la cabeza las leyendas sobre la miticas Hordas Yung, que aterrorizaban las estepas de las desoladas tierras del este de europa alla en los remotos tiempos inmemoriales :rolleyes:
SoBRaToR
03/11/2004, 02:04
dios, a mi lo que me aterroriza son estos posts!!!
:miedo:
:brindis:
Escrito originalmente por theNestruo
No voy a darte una respuesta útil (en el ámbito que tú desearías) por tres conjuntos de razones que expongo a continuación:
1. Objeciones referentes al asunto.
1.a) El asunto del mensaje no es descriptivo.
1.b) Las frases comienzan con letra mayúscula.
1.c) Si quieres hacer una elipsis, el signo de puntos suspensivos son tres puntos (...) no una horda de ellos.
1.d) El signo de cierre de interrogación se pone después del de apertura, y con cierto contenido entre ellos.
2. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (forma).
2.a) Las frases comienzan con letra mayúscula.
2.b) Las tildes existen.
2.c) Los nombres propios se escriben con letra mayúscula.
2.d) En las frases se intercalan signos de puntuación (punto, coma, punto y coma y dos puntos, por nombrar algunos) que faciliten su lectura.
2.e) Las frases interrogativas se denotan con signos de interrogación (uno de apertura al comienzo de la frase, y otro de apertura al final de la misma).
2.f) El uso de abreviaturas y acrónimos que no estén ampliamente difundidos imposibilita la lectura del mensaje para aquellos receptores de la comuniación que no conozcan dichas abreviaturas.
3. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (contenido).
3.a) Dado que no ha sido posible establecer el contenido del mensaje, no se ha podido presentar ninguna objeción al mismo.
Conlusión:
4. Recomendaciones futuras.
4.a) Aprender a escribir.
Kreo ke te has pasao con poner ke escribiera bien su pregunta o ke la describiera de mejor forma llegaba....
La respuesta es NO, **** holandés de los cojones <--- En honor de esa peliculaza que es Goldmember
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tranquilo, si lo huelo se va
Como huele!...sabes tu cuando la vecina esta cocinando y lo hueles y dices jodeerrrrrrr, pues a eso y mucha mierda
He dejado un palomino que asustaria a una vaca :D
mmmmmmm coliflor, con tocino y chorizo...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Asgarth III
04/11/2004, 23:48
Esto último a que viene, si puede saberse?
Nose, hacia tiempoq no soltba una bobada q no vieniera a cuento en un foro, perdon x los daños q aya podido ocasionar...lo kito?
bulbastre
05/11/2004, 23:39
No sé que hay más en estos foros: si sentido del sarcasmo por parte de nestruo o del absurdo de pakoito.
También podríais quedar con el chaval que ha abierto el post y PARTIRLE LA BOCA
Si quiero, puedo ser serio...el caso esq normalmento eso no pasa :p
Y si, lodl tio q a abierto el post es como para lanzale un diccionario a la cabeza :D
bulbastre
06/11/2004, 00:41
ídem a lo de serio
Escrito originalmente por theNestruo
No voy a darte una respuesta útil (en el ámbito que tú desearías) por tres conjuntos de razones que expongo a continuación:
1. Objeciones referentes al asunto.
1.a) El asunto del mensaje no es descriptivo.
1.b) Las frases comienzan con letra mayúscula.
1.c) Si quieres hacer una elipsis, el signo de puntos suspensivos son tres puntos (...) no una horda de ellos.
1.d) El signo de cierre de interrogación se pone después del de apertura, y con cierto contenido entre ellos.
2. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (forma).
2.a) Las frases comienzan con letra mayúscula.
2.b) Las tildes existen.
2.c) Los nombres propios se escriben con letra mayúscula.
2.d) En las frases se intercalan signos de puntuación (punto, coma, punto y coma y dos puntos, por nombrar algunos) que faciliten su lectura.
2.e) Las frases interrogativas se denotan con signos de interrogación (uno de apertura al comienzo de la frase, y otro de apertura al final de la misma).
2.f) El uso de abreviaturas y acrónimos que no estén ampliamente difundidos imposibilita la lectura del mensaje para aquellos receptores de la comuniación que no conozcan dichas abreviaturas.
3. Objeciones referentes al cuerpo del mensaje (contenido).
3.a) Dado que no ha sido posible establecer el contenido del mensaje, no se ha podido presentar ninguna objeción al mismo.
Conlusión:
4. Recomendaciones futuras.
4.a) Aprender a escribir.
:quepalmo:
Asgarth III
06/11/2004, 13:37
Vaya, no me acordaba ya del post...
Creo que ese día bebí demasiado en la cena y cuando vi lo de holandés de los cojones me crispé (cosas de mi nacionalidad holandesa).
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.