ZDV Bot
22/01/2015, 11:45
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/los-jefes-de-nintendo-no-entienden-el-videojuego-moderno-afirma-dan-adelman-ex-de-la-compania-no-82848/)
http://blogocio.net/imagenes/articulos_251200_pp.jpg (http://blogocio.net/imagenes/articulos_251200.jpg)
En una entrevista con el medio Dromble, el que fuera máximo responsable de las relaciones de Nintendo con desarrolladores independientes, Dan Adelman, ha lanzado algunos comentarios sobre el funcionamiento interno de la compañía de Kyoto. Adelman básicamente ha descrito la estructura interna de la corporación japonesa, de la que comenta que le cuesta adoptar nuevas ideas y prácticas.
Adelman afirma que Nintendo es "muy tradicional y muy centrada en la jerarquía y los grupos de decisión. Desafortunadamente, esto crea una cultura donde cualquiera es un consejero pero nadie se dedica a tomar las decisiones. Aún así casi todos tienen poder de veto" comenta el ex de Nintendo. "Incluso el señor Iwata a menudo detesta tomar decisiones que le alejen de los ejecutivos de Japón".
"En Nintendo hay una cultura donde cualquiera es un consejero pero nadie se dedica a tomar las decisiones"El funcionamiento de las empresas japonesas, que incluye el de la propia Nintendo, parece chocar con el modelo que Adelman vería más efectivo para una compañía de videojuegos. El ex de Nintendo comenta que para sacar adelante cualquier proyecto, siempre hay que hacer mucho trabajo de base entre diferentes grupos; algo que se complica para los equipos que trabajan fuera de Japón, porque todo el proceso tiene que ser repetido en innumerables ocasiones. A pesar de ello, Adelman no lo critica directamente, aunque cree que puede llevar a perder mucho tiempo por el camino: "todo esto no es necesariamente malo, aunque puede ser ineficiente y una pérdida de tiempo".
El mayor riesgo es que a cualquier nivel del proceso, si alguien se planta y dice "no", la propuesta está muerta. Así que en general, las ideas más audaces no suelen pasar el proceso de criba a menos que salgan directamente desde arriba.
Adelman también ha querido emitir su opinión sobre los directivos de la compañía, de los que afirma "no entienden el concepto de videojuego moderno"
La mayoría de los ejecutivos senior en la compañía dieron sus primeros pasos durante la época de NES y SNES y no entienden el juego moderno, así que integrar cosas como el juego online, las cuentas, las listas de amigos, así como entender el crecimiento del juego en PC, ha sido algo muy lento.
Continuando con el tema del proceso de creación y evaluación de ideas en la compañía, Adelman afirma que "muchas ideas normalmente se cortan prematuramente porque la gente con poder de vetarlas simplemente no las entiende". Además expone que dentro de la compañía "no existen muchas razones para seguir luchando por esas ideas porque "correr riesgos" no está en general muy bien recompensado. Lo que importa es la lealtad a largo plazo, así que el camino más fácil a veces suele ser permanecer en el camino".
"La mayoría de los ejecutivos senior en la compañía dieron sus primeros pasos durante la época de NES y SNES"En este sentido parece que los comentarios de Adelman sobre el funcionamiento de Nintendo no difieren mucho de los que se podrían hacer sobre cualquier compañía japonesa, donde la toma de decisiones es algo mucho más grupal que en Occidente. Para asegurarse de que las nuevas ideas llevan a la compañía por el buen camino, estas tienen que pasar por numerosos filtros y casi cualquiera dentro del organigrama puede opinar sobre ellas y vetarlas, algo que en nuestra cultura no sucede, ya que la toma de decisiones está mucho más jerarquizada.
Si queréis leer la entrevista completa de Adelman (en inglés), donde trata otros temas relacionados con sus años en Nintendo, podéis hacerlo aquí (http://www.dromble.com/2015/01/21/former-nintendo-executive-dan-adelman-discusses-nintendos-culture-third-party-support-and-much-more/).
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/los-jefes-de-nintendo-no-entienden-el-videojuego-moderno-afirma-dan-adelman-ex-de-la-compania-no-82848/)
http://blogocio.net/imagenes/articulos_251200_pp.jpg (http://blogocio.net/imagenes/articulos_251200.jpg)
En una entrevista con el medio Dromble, el que fuera máximo responsable de las relaciones de Nintendo con desarrolladores independientes, Dan Adelman, ha lanzado algunos comentarios sobre el funcionamiento interno de la compañía de Kyoto. Adelman básicamente ha descrito la estructura interna de la corporación japonesa, de la que comenta que le cuesta adoptar nuevas ideas y prácticas.
Adelman afirma que Nintendo es "muy tradicional y muy centrada en la jerarquía y los grupos de decisión. Desafortunadamente, esto crea una cultura donde cualquiera es un consejero pero nadie se dedica a tomar las decisiones. Aún así casi todos tienen poder de veto" comenta el ex de Nintendo. "Incluso el señor Iwata a menudo detesta tomar decisiones que le alejen de los ejecutivos de Japón".
"En Nintendo hay una cultura donde cualquiera es un consejero pero nadie se dedica a tomar las decisiones"El funcionamiento de las empresas japonesas, que incluye el de la propia Nintendo, parece chocar con el modelo que Adelman vería más efectivo para una compañía de videojuegos. El ex de Nintendo comenta que para sacar adelante cualquier proyecto, siempre hay que hacer mucho trabajo de base entre diferentes grupos; algo que se complica para los equipos que trabajan fuera de Japón, porque todo el proceso tiene que ser repetido en innumerables ocasiones. A pesar de ello, Adelman no lo critica directamente, aunque cree que puede llevar a perder mucho tiempo por el camino: "todo esto no es necesariamente malo, aunque puede ser ineficiente y una pérdida de tiempo".
El mayor riesgo es que a cualquier nivel del proceso, si alguien se planta y dice "no", la propuesta está muerta. Así que en general, las ideas más audaces no suelen pasar el proceso de criba a menos que salgan directamente desde arriba.
Adelman también ha querido emitir su opinión sobre los directivos de la compañía, de los que afirma "no entienden el concepto de videojuego moderno"
La mayoría de los ejecutivos senior en la compañía dieron sus primeros pasos durante la época de NES y SNES y no entienden el juego moderno, así que integrar cosas como el juego online, las cuentas, las listas de amigos, así como entender el crecimiento del juego en PC, ha sido algo muy lento.
Continuando con el tema del proceso de creación y evaluación de ideas en la compañía, Adelman afirma que "muchas ideas normalmente se cortan prematuramente porque la gente con poder de vetarlas simplemente no las entiende". Además expone que dentro de la compañía "no existen muchas razones para seguir luchando por esas ideas porque "correr riesgos" no está en general muy bien recompensado. Lo que importa es la lealtad a largo plazo, así que el camino más fácil a veces suele ser permanecer en el camino".
"La mayoría de los ejecutivos senior en la compañía dieron sus primeros pasos durante la época de NES y SNES"En este sentido parece que los comentarios de Adelman sobre el funcionamiento de Nintendo no difieren mucho de los que se podrían hacer sobre cualquier compañía japonesa, donde la toma de decisiones es algo mucho más grupal que en Occidente. Para asegurarse de que las nuevas ideas llevan a la compañía por el buen camino, estas tienen que pasar por numerosos filtros y casi cualquiera dentro del organigrama puede opinar sobre ellas y vetarlas, algo que en nuestra cultura no sucede, ya que la toma de decisiones está mucho más jerarquizada.
Si queréis leer la entrevista completa de Adelman (en inglés), donde trata otros temas relacionados con sus años en Nintendo, podéis hacerlo aquí (http://www.dromble.com/2015/01/21/former-nintendo-executive-dan-adelman-discusses-nintendos-culture-third-party-support-and-much-more/).
Leer la noticia original en blogocio (http://blogocio.net/los-jefes-de-nintendo-no-entienden-el-videojuego-moderno-afirma-dan-adelman-ex-de-la-compania-no-82848/)