Ver la versión completa : Pues no está nada mal un PC 286 a 16 Mhz para juegos
http://www.youtube.com/watch?v=S_ZEWvokp3o
No le eche yo horas al F1GP de Geoff Crammond... Eso si, la sensacion de velocidad era un poco escasa si querias unos FPS dcentes (el juego te dejaba ajustar los FPS manualmente)
Aun me echo algunas partidillas en el iDOS del iPad de vez en cuando...
slaudos
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 11:51
Un buen equipo para la epoca de 1990 a 1992 y buena seleccion de juegos :)
Echo en falta solo el f29 retaliator y el test drive 3, por lo demas chapeau, hasta con extras como la mt32, que casi ninguno olimos en su dia.
Cojo sitio en el hilo antes de que los haters vengan a decir que es un fake, que el duke nukem necesitaba un pentium 3 para funcionar asi.
josepzin
18/11/2014, 12:12
Yo le tenía mucho cariño al 286, que llegó junto con el VGA y sonido, asi que los juegos pasaron a otra dimensión y fue cuando definitivamente dejé de echar de menos a mi Commodore 64!
Lo tuve que cambiar cuando empecé a usar 3D Studio.
Cojo sitio en el hilo antes de que los haters vengan a decir que es un fake, que el duke nukem necesitaba un pentium 3 para funcionar asi.
¿...? Lo he visto por encima, pero en ningun momento sale el duke nukem 3d, solo el Wolfestein
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 12:24
¿...? Lo he visto por encima, pero en ningun momento sale el duke nukem 3d, solo el Wolfestein
!!!
Duke nukem tio, el original de plataformas, ahi se ve la 2º parte...
lemure_siz
18/11/2014, 12:28
No es por trolear, pero es que yo tuve un 486 dx2, y veo que este 286 no se queda atrás, parece ir superfluido todo,no? Me quedo bastante ojiplatico con algunos juegos de carreras. Yo en mi ignorancia pensaba que el 286 aguantaba solitarios y algún tetris, e ya
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 12:33
No es por trolear, pero es que yo tuve un 486 dx2, y veo que este 286 no se queda atrás, parece ir superfluido todo,no? Me quedo bastante ojiplatico con algunos juegos de carreras. Yo en mi ignorancia pensaba que el 286 aguantaba solitarios y algún tetris, e ya
En la epoca de los 486dx2 se hicieron muchas guarradas para con los consumidores. Se les vendia el equipo que traia el procesador intel 486dx2 a 66mhz, pero luego la placa no llevaba cache. Placas con fake cache se llamaban. Si tu equipo costo muy economico es mas que posible que fuera de estos, y rendir obviamente rendian muuuucho menos.
Yo tengo una de estas guardada, donde se ve que los chips de cache son piezas de plastico.
lemure_siz
18/11/2014, 12:43
En la epoca de los 486dx2 se hicieron muchas guarradas para con los consumidores. Se les vendia el equipo que traia el procesador intel 486dx2 a 66mhz, pero luego la placa no llevaba cache. Placas con fake cache se llamaban. Si tu equipo costo muy economico es mas que posible que fuera de estos, y rendir obviamente rendian muuuucho menos.
Yo tengo una de estas guardada, donde se ve que los chips de cache son piezas de plastico.
Pues es muy posible, mas que nada porque fue comprado en un carrefour por 200000 pelas, sobre el 92 o así...
Me acordare siempre, un 486 dx2 80 MHz, 4 mb RAM, una trident de 1 mb. Ah, y impresora matricial. Y raton , importante.
De todos modos iba muy bien, con el doom, duke nukem...quake 1 ya se atragantaba pero me lo pase asi en su día. Ah, y como josepzin, ahí empecé a hacer cosas con el 3d studio 4. Le amplíe la memoria, paso a tener 8 mb de RAM, y le puse un disco duro de 30 Gb. Una maquina.
princemegahit
18/11/2014, 13:08
286 a 12, mi primer pc, en 1996, con hercules/CGA monocromo, con un par xD. Por cierto, el monitor tft del video, fujitsu: CANELA, del año 99 y se ve mejor que muchos de hace pocos años, yo sustituí un LG del 2006, por ese y no hay color (literalmente) y el angulo de visión, alucinante, para ser de antes del 2000.
DistWave
18/11/2014, 13:10
Pues es muy posible, mas que nada porque fue comprado en un carrefour por 200000 pelas, sobre el 92 o así...
Más bien sería el 94 - 95, los dx2 se popularizaron bastante entonces.
Sobre el vídeo, hay que decir que lleva una VGA bastante rápida y de la época de los 486, de ahí la fluidez que comentáis. Muchos de los juegos del vídeo los jugué en su día en un 286 a 10 MHz con una VGA lenta y no iban ni parecidos...
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 13:10
286 a 12, mi primer pc, en 1996, con hercules/CGA monocromo, con un par xD. Por cierto, el monitor tft del video, fujitsu: CANELA, del año 99 y se ve mejor que muchos de hace pocos años, yo sustituí un LG del 2006, por ese y no hay color (literalmente) y el angulo de visión, alucinante, para ser de antes del 2000.
Te gustaba el retro antes de que estuviera de moda el retro :D
!!!
Duke nukem tio, el original de plataformas, ahi se ve la 2º parte...
¡ah!
Joño, es que casi todos los juegos que enseña son los juegos 3d de la época y automáticamente pensé en el duke nukem 3d
Más bien sería el 94 - 95, los dx2 se popularizaron bastante entonces.
Sobre el vídeo, hay que decir que lleva una VGA bastante rápida y de la época de los 486, de ahí la fluidez que comentáis. Muchos de los juegos del vídeo los jugué en su día en un 286 a 10 MHz con una VGA lenta y no iban ni parecidos...
En cierta manera estaría haciendo un poco de trampa si esa tarjeta no se podía comprar en la época en la que eran estandar los 286. Aún con esas creo que tiene mérito el PC y ya de aquella demostraba su capacidad para con un simple 286 ejecutar juegos que nada tuviesen que envidiar a los que se veían en Amiga en la época. La verdad que yo empecé con un 486 DX2 y no pensé que un 286 pudiese a llegar a correr tan bien los juegos, aún a pesar de esa ayuda extra.
pache_reloaded
18/11/2014, 14:33
el duke nuken no podia salir en un pc asi
josepzin
18/11/2014, 14:45
Un 286 era maravilloso para los juegos 2D y para los simuladores de vuelo estilo F15, F-29 Retaliator y tantos mas. No recuerdo si los Wing Commander o X-Wing ya funcionaban, creo que si pero no estoy seguro.
Para mi marcaron el punto de inflexión para considerar a los PC como buenos equipos para jugar, que antes tenían cosas pero o bien porque no se habían popularizado las VGA o porque no había tanta potencia, a los juegos les faltaba "algo", esa es mi impresión pero puede estar influenciada por mi experiencia personal!
princemegahit
18/11/2014, 14:45
Te gustaba el retro antes de que estuviera de moda el retro :D
A mi siempre, la atari en el 90, el spectrum en el 91, el 286 en el 96, un pentium III hasta el 2008. Vivo al limite :quepalmo:
Rivroner
18/11/2014, 15:02
Seguro que tiraba a 60 frames el primer Prince of Persia. Yo disfrute de estos bichos en casa de amigos, tenía un CPC 6128 y luego una GB y una SNES.
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 15:16
En cierta manera estaría haciendo un poco de trampa si esa tarjeta no se podía comprar en la época en la que eran estandar los 286. Aún con esas creo que tiene mérito el PC y ya de aquella demostraba su capacidad para con un simple 286 ejecutar juegos que nada tuviesen que envidiar a los que se veían en Amiga en la época. La verdad que yo empecé con un 486 DX2 y no pensé que un 286 pudiese a llegar a correr tan bien los juegos, aún a pesar de esa ayuda extra.
Tengo que decir que no estoy para nada de acuerdo con la opinion de DistWave, que tal como lo ha expresado, parece que todo el merito del rendimiento se deba a la vga que lleva. Esta efectivamente puede mejorar algo el rendimiento respecto a una estandar, pero en mi opinion no es el factor determinante para la fluidez que se ve; siendo estos la velocidad del procesador y de la memoria.
No tengo inconveniente en demostrar esto mismo con un equipo similar montado con una vga de 1988, que es el que actualmente sirve www.mundoviejuno.com (http://www.mundoviejuno.com), enseñando el rendimiento en juegos poligonales.
Es un video que grabe para el hilo de la fleafpga, donde se comentaba algo que parece que en este hilo aun no se ha dado, donde se decia que juegos como el test drive 3 no funcionaban finos en un 286 lo suficientemente rapido. El video esta grabado a nivel de detalle medio (la opcion por defecto), a nivel bajo aun se consigue mejor frame rate:
https://www.youtube.com/watch?v=6EsXAMXAsB0
Efectivamente el test drive 3 no era uno de los juegos del video que kiero nos ha enseñado, pero se puede ver perfectamente que el rendimiento en juegos poligonales es similar, pese a usar una grafica muy anterior a cualquiera de los juegos que se ven en el video; y cuyas prestaciones son MUY inferiores a las que se vieron en la epoca de esos juegos.
Esta en cuestion es capaz de mostrar unos 1200 caracteres por segundo (se ve el test al comienzo del video), respecto a la media de 2000 que daban las trident de 512k y 1mb que vi en la epoca 286 de forma masiva.
Un 286 era maravilloso para los juegos 2D y para los simuladores de vuelo estilo F15, F-29 Retaliator y tantos mas. No recuerdo si los Wing Commander o X-Wing ya funcionaban, creo que si pero no estoy seguro.
Para mi marcaron el punto de inflexión para considerar a los PC como buenos equipos para jugar, que antes tenían cosas pero o bien porque no se habían popularizado las VGA o porque no había tanta potencia, a los juegos les faltaba "algo", esa es mi impresión pero puede estar influenciada por mi experiencia personal!
El Xwing si funcionaba. Menudos vicios me echaba yo...
Pues yo siempre he usado el 286 que tengo con la grafica de serie integrada que llevaba. Nunca probe a usar otra VGA y creo que tengo por casa una ISA Tseng.
A lo mejor lo pruebo este fin de semana...
slaudos
Que recuerdos de mi 386... y buenos juegos :)
Limonetti
18/11/2014, 18:16
La tarjeta de sonido y el modulo Roland ese en aquella época debían valer un cojón, no? Eso si, suena los juegos de fabula.
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 19:01
La tarjeta de sonido una sbpro2 en el verano del 93 a mi me costo 21.000 pelas. La roland era directamente inalcanzable y desconocida casi en esa epoca.
lemure_siz
18/11/2014, 19:07
Sound blaster. Que importante era algo así en esa época, comparado con hoy
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 19:09
Sound blaster. Que importante era algo así en esa época, comparado con hoy
Era directamente la vida. Al principio un lujo, y en poco menos de 2 años una autentica necesidad. Si era el 94 y aun no tenias una eras practicamente un apestado:
https://www.youtube.com/watch?v=jRqticdr6UE
Jonazan2
18/11/2014, 19:26
Anda que no le eché horas al The Winter Games de pequeño...
lemure_siz
18/11/2014, 19:33
Yo era un viciado absoluto de los dooms, duke nukem 3d, blood...y expansiones. Y el Quake, que lo compre prácticamente de salida en un centro mail. Que viejuno soy.
Ah! Y los warcraft y...starcraft?? No recuerdo ya si el 486 podía con el, o fue en el siguiente pc que tuve
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 19:43
Yo era un viciado absoluto de los dooms, duke nukem 3d, blood...y expansiones. Y el Quake, que lo compre prácticamente de salida en un centro mail. Que viejuno soy.
Ah! Y los warcraft y...starcraft?? No recuerdo ya si el 486 podía con el, o fue en el siguiente pc que tuve
El warcraft tiraba fino en un 386 rapido, el warcraft 2 fino en un 486dx2 66 o superior (este ya estaba en 640x480) y el starcraft a partir de p100 :)
DistWave
18/11/2014, 19:53
En cierta manera estaría haciendo un poco de trampa si esa tarjeta no se podía comprar en la época en la que eran estandar los 286. Aún con esas creo que tiene mérito el PC y ya de aquella demostraba su capacidad para con un simple 286 ejecutar juegos que nada tuviesen que envidiar a los que se veían en Amiga en la época. La verdad que yo empecé con un 486 DX2 y no pensé que un 286 pudiese a llegar a correr tan bien los juegos, aún a pesar de esa ayuda extra.
¿Trampa? ¿Ayuda extra? Has entendido mi comentario al revés. Las tarjetas gráficas VGA de entonces no eran como las aceleradoras 3D que unas tienen más potencia que otras, el problema es justo lo contrario: algunas VGAs eran muy lentas y hacían de cuello de botella al 286, que tenía mucha mas potencia de lo que se cree. La VGA que usa en el video es de la misma época que los juegos mostrados, de bus ISA 16 bits y no hay trampa ni cartón en el video.
lemure_siz
18/11/2014, 20:08
El warcraft tiraba fino en un 386 rapido, el warcraft 2 fino en un 486dx2 66 o superior (este ya estaba en 640x480) y el starcraft a partir de p100 :)
Pues entonces el starcraft lo jugaría en un AMD 350 MHz, un portátil ya comprado por mi con mis requisitos, no como el 486 que fue el típico pc que te compran los papis para "hacer los deberes". Ni una carta escribí nunca :quepalmo:
Jobar, esq menudo punto de inflexión fueron Wolf 3D y luego sobre todo DOOM .........
Normal que en 1992 y sobre todo 1993 ya nadie quisiese un Amiga XDDDDDD
En cierta manera estaría haciendo un poco de trampa si esa tarjeta no se podía comprar en la época en la que eran estandar los 286. Aún con esas creo que tiene mérito el PC y ya de aquella demostraba su capacidad para con un simple 286 ejecutar juegos que nada tuviesen que envidiar a los que se veían en Amiga en la época. La verdad que yo empecé con un 486 DX2 y no pensé que un 286 pudiese a llegar a correr tan bien los juegos, aún a pesar de esa ayuda extra.
Que el Amiga 500 es de mitad de los 80, el PC se comía los mocos con una CGA/EGA, altavoz interno y juegos de pena practicamente hasta el 89. Mucho tuvo que envidiar hasta que el VGA y las Soundblaster pasaron a un nivel de precio aceptable ya entrado en los 90. Y como han dicho ya tener una Roland MT32 era un lujo fuera del alcance de la mitad de los mortales. Hay que tener muy en cuenta la realidad de aquel entonces y no lo que nadie se podía costear.
Esta es la calidad habitual del PC a finales de los 80 (lógicamente había ya algunos juegos VGA dignos a lo largo del 89 pero la grafica costaba 1 ojo de la cara y la gráfica habitual era la Adlib) https://www.youtube.com/watch?v=KG-bMay1mK0 (pon en youtube "PC 1989" y llora con el 95% de lo que aparece)
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 22:25
Que el Amiga 500 es de mitad de los 80, el PC se comía los mocos con una CGA/EGA, altavoz interno y juegos de pena practicamente hasta el 89. Mucho tuvo que envidiar hasta que el VGA y las Soundblaster pasaron a un nivel de precio aceptable ya entrado en los 90. Y como han dicho ya tener una Roland MT32 era un lujo fuera del alcance de la mitad de los mortales. Hay que tener muy en cuenta la realidad de aquel entonces y no lo que nadie se podía costear.
Esta es la calidad habitual del PC a finales de los 80 (lógicamente había ya algunos juegos VGA dignos a lo largo del 89 pero la grafica costaba 1 ojo de la cara y la gráfica habitual era la Adlib) https://www.youtube.com/watch?v=KG-bMay1mK0 (pon en youtube "PC 1989" y llora con el 95% de lo que aparece)
Hay que poner el outrun de pc como se merece ;)
https://www.youtube.com/watch?v=WrpPW0X2vc8
Pero si, te tengo que dar la razon, en la epoca la mayoria de gente tenia hercules/cga y speaker. Pocos tenian ega, tandy, vga o adlib. Las cosas como son.
De todas formas si decimos tambien las cosas como son te digo que el discurso de los amigueros de 'el amiga es de 1985 y el pc entonces funcionaba a manivela!' esta ya muy manido y denota una envidia malsana hacia una plataforma que si supo y sigue sabiendo adaptarse a la evolucion.
Quien tenia un amiga en 1985? Y en 1989? Yo en 1989 vi un atari st y ya me parecio la bomba, lo mejor de la vida, aun habiendo visto para entonces un mac I y II. Los amiga no los vi popularizarse hasta ya pasado 1990, a partir de 1991 y sobre todo 1992, con las campañas del centro mail que vendia a500s a 70 mil pesetas sin monitor. Se que era esta epoca porque cuando me enseñaron uno y entre las cosas que se podia hacer era digitalizar la voz pense que 'anda mira, igual que la soundblaster', asi que creo que la introduccion masiva para el mercado del videojuego fue mas bien tardia. Hablo por supuesto de mi entorno y lo que veia a traves de los grupos de intercambio de software que montamos todos los veranos desde 1988 hasta 1992 por toda españa. Si alguien seguia el teletexto de TVE en esos años, en la seccion de informatica, anuncios, club JJF - Club de intercambio de videojuegos! (spam here)
Pero me hablabas de fechas, bien, yo tengo un pc de 1987 que de fabrica hace funcionar el doom. Es el mejor equipo de la historia? llorad amigueros llorad? No. Es un equipo que en su dia costo millones de pesetas y que no se pensaba usar para juegos, igual que el diseñador grafico que compraba un amiga 1000 en esa epoca.
En la epoca xt, los 80s, en españa lo que imperaba sobre todo la cga, y en otras plataformas eran los 8 bits. Todo dios tenia o un cpc o un spectrum. Quizas algun msx o c64 tambien. Hablando de videojuegos claro. Miramos los graficos de estos y lloramos?
Hay que ver las cosas en su contexto y dejarse de orgullos tontos :brindis:
josepzin
18/11/2014, 22:40
Maldito, usas mi 1084 con un PC... herejíaaaaa!!
JoJo_ReloadeD
18/11/2014, 22:45
Maldito, usas mi 1084 con un PC... herejíaaaaa!!
JAJAJAJA xDDDDDDDD
Pa ese a500 y el a2000 del famigo X-Code tengo esta tv, creo que le hace mas justicia:
41502
La tengo por la entrada vga con un kvm para varios pcs, de ahi el doom2, y por el scart a los hamigas ;)
princemegahit
18/11/2014, 22:52
Hay que poner el outrun de pc como se merece ;)
https://www.youtube.com/watch?v=WrpPW0X2vc8
Pero si, te tengo que dar la razon, en la epoca la mayoria de gente tenia hercules/cga y speaker. Pocos tenian ega, tandy, vga o adlib. Las cosas como son.
De todas formas si decimos tambien las cosas como son te digo que el discurso de los amigueros de 'el amiga es de 1985 y el pc entonces funcionaba a manivela!' esta ya muy manido y denota una envidia malsana hacia una plataforma que si supo y sigue sabiendo adaptarse a la evolucion.
Quien tenia un amiga en 1985? Y en 1989? Yo en 1989 vi un atari st y ya me parecio la bomba, lo mejor de la vida, aun habiendo visto para entonces un mac I y II. Los amiga no los vi popularizarse hasta ya pasado 1990, a partir de 1991 y sobre todo 1992, con las campañas del centro mail que vendia a500s a 70 mil pesetas sin monitor. Se que era esta epoca porque cuando me enseñaron uno y entre las cosas que se podia hacer era digitalizar la voz pense que 'anda mira, igual que la soundblaster', asi que creo que la introduccion masiva para el mercado del videojuego fue mas bien tardia. Hablo por supuesto de mi entorno y lo que veia a traves de los grupos de intercambio de software que montamos todos los veranos desde 1988 hasta 1992 por toda españa. Si alguien seguia el teletexto de TVE en esos años, en la seccion de informatica, anuncios, club JJF - Club de intercambio de videojuegos! (spam here)
Y además, siendo sinceros, que juegos buenos tenia el amiga hasta el 90??? Casi todos eran ports directos del Atari ST, excepto Defender of the Crown, Marble Madness , Battle Squadron y alguna aventura gráfica,no habia prácticamente nada. Ni habian salido ni el Pinball Dreams , ni el Lotus. Los 90 tambien son los años de despegue del Amiga (en lo que a juegos respecta)
Yo tuve el Amiga 500 a principios/mediados del 89 (aún no estaba implantado el uso de la ampliación a 1mb de ram) sin monitor, parte del pago fue lo que se sacó de la venta de un MSX2 (mi padre siempre ha sido de MSX a muerte, es el ordenador que mas cariño le tiene y ha pasado por sus manos una veintena de ellos, de hecho tuvo un TurboR hace un par de años aunque lo vendió para quedarse con un Philips MSX2 que es su modelo preferido y que veía que no le sacaba provecho al TurboR, lógicamente para mi el MSX es sin duda mi preferido de los ordenadores de 8bits), por entonces ya tenía un puñado de amistades de gente con el ordenador en mi ciudad y 10 de ellos ni a 5 minutos de mi casa andando, vamos que se veía bastante. Lógicamente como tu dices en el 90~91 se veían algunos mas ya que lógicamente eran mas asequibles pero casi todo el mundo que conocí ya llevaba 1 o 2 años con el, de hecho pocos tenían el "A500+" que traía de serie el mega de ram.
En mi entorno no vi un claro competidor o plataforma interesante en el PC hasta principios del 93, donde ya el Amiga si que es verdad que flojeó, y la salida del A1200 que no terminó de hacerse con su sitio porque no suponía una gran mejora con lo que había. Prácticamente para cuando me decidí a dar el paso al PC (una mala época, el engorro de la configuración de Msdos para tener suficiente memoria base libre intentando hacer milagros con Memmaker, los cientos de problemas de estabilidad del Windows 95 que salió poco después) ya estaban los 486 100mhz de AMD, los CPUs de Ciryx (que rendían una jodida mierda) y los primeros Pentium 75mhz.
Y además, siendo sinceros, que juegos buenos tenia el amiga hasta el 90??? Casi todos eran ports directos del Atari ST, excepto Defender of the Crown, Marble Madness , Battle Squadron y alguna aventura gráfica,no habia prácticamente nada. Ni habian salido ni el Pinball Dreams , ni el Lotus. Los 90 tambien son los años de despegue del Amiga (en lo que a juegos respecta)
Hybris, IK+, KATAKIS, SLY SPY, SUPER HANG-ON, TOKI, North and South, Shufflepuck Cafe, Kick Off, Blood Money, Shadow of the Beast, Xenon 2, Silkworm, Cabal, Pang, Stunt Car Racing, etc... y hombre claro que había muchos juegos similares con Atari ST (muchos no eran ports directos, tenían mas colores, mejor sonido y mas suaves, aunque claro no todos, la vagancia no es algo de hoy), misma época, mismo CPU y misma desarrolladora... Lógicamente algunos no son juegos con la calidad que despues vino en los años 90 al 93 con el mercado de 8bit fuera del mapa (y con el AtariST bastante cojo, aguantó poquito mas el tirón), los mejores juegos del Amiga en su gran parte son de esos años como dices.
princemegahit
18/11/2014, 23:52
Hombre, la verdad es que a nivel ya sólo de sistema operativo , el primitivo workbench 1.x ya le pegaba mil vueltas a cualquier otra cosa que habia, windows incluido, ya que era multitarea real no como esa kk de M$ xDD. A nivel de aplicaciones, excepto en la informática de gestión que ahí ganaba el Mac o el PC, supongo que lo mismo.
Pero a nivel de juegos, los ordenadores de 16 bits, ya sea Amiga, Atari o PC, hasta el año 90 creo que no despegó realmente ninguno, a pesar de que se veia el potencial, y supongo que en parte fue gracias a que empezaron a competir contra las consolas.
lemure_siz
19/11/2014, 00:01
Me voy a jugar al doom 2. En una jxd. Como cambian los tiempos.
GameMaster
19/11/2014, 00:13
hay momentos que no se olvidan, por ejemplo el mareo que tuve en un cumple despues de jugar al final doom de psx media hora antes
lemure_siz
19/11/2014, 00:21
hay momentos que no se olvidan, por ejemplo el mareo que tuve en un cumple despues de jugar al final doom de psx media hora antes
Para mareo mareo el de la primera vez que jugue al wolfenstein 3d. Esa suavidad y rapidez pudo conmigo.
JoJo_ReloadeD
19/11/2014, 08:24
Para mareo mareo el de la primera vez que jugue al wolfenstein 3d. Esa suavidad y rapidez pudo conmigo.
Efectivamente.
Yo me quedo con lo que me dijo mi padre cuando vio el equipo que me monte entre verano del 92 y sobre octubre, que pase del xt a un 286 a 20mhz montado por mi por piezas y poco a poco fui consiguiendo de segunda mano un monitor y tarjeta vga. Tenia puesto el wolfenstein y queria ver el ordenador que me habia montao con 'palicos y cañicas', porque en esa epoca el decir voy yo a montarme el ordenador venia a ser como decir hoy dia, 'voy a coger el soldador de acetileno, a coger medio motor de un seat malaga y medio del de un citroen xantia y me voy a montar aqui un renault clio de 4.4l'.
Dijo literalmente: 'pero esto es vicio mas que el que se ve en un salon recreativo no ??'. Efectivamente algo asi no se habia visto antes. Ni en un salon recreativo.
Algo estaba cambiando en el mundo del videojuego domestico y el pc era el protagonista :)
Guay este pc!!! Alguno sabe si se puede conseguir alguna cosa similar por ebay? Estaría interesado en tener algo parecido para trastear... eso sí, con una pantalla tft.
Un saludo.
princemegahit
19/11/2014, 19:56
Guay este pc!!! Alguno sabe si se puede conseguir alguna cosa similar por ebay? Estaría interesado en tener algo parecido para trastear... eso sí, con una pantalla tft.
Un saludo.
Conseguir...si, otra cosa es el precio, que no se que pasa últimamente que todo el mundo echaba pestes de lo complicado que era jugar en pc en su época y ahora todos quieren uno. Por cierto, acabo de comprarme un DOS de IBM 4.01, original, en castellano. Precintado ...o reprecintado por el cash, a saber xD
anakinmay
19/11/2014, 20:22
Joe yo le acabo de pegar una pasada rápida al vídeo y así los que he visto los he jugado a todos!!!
Soy un friki!!!
Y un friki viejoooooo!!!
[Ahhh]
En mi caso (cuestión de gustos) siempre le tuve manía a los gráficos de baja resolución de PC por su aspecto nítidamente pixelado, que los hacía diferentes y los alejaba mucho de los que se veían en otras plataformas y en particular en las máquinas recreativas, las cuales eran para mí el referente en cuanto a videojuegos se refiere (de nuevo, cuestión de gustos). Supongo que en realidad esto era más bien un problema de monitores frente a televisores y monitores arcade (diferencias de "dot pitch" ¿no?) que otra cosa. Aún así, es posible incluso que esta manía sea la causante de la indiferencia que siempre he sentido por los juegos en 3D. Os parecerá exagerado, pero recuerdo que en aquellos tiempos, cuando aparecieron los FPS, el desagrado que me producían los gráficos de PC empañaba totalmente la espectacularidad que se le atribuía a este tipo de juegos. No es de estrañar que yo sea uno de esos "radicales" que opinan que una recreativa con pantalla plana no es una recreativa XD.
Y el turbo??? Nadie piensa en el botón del turbo???
josepzin
20/11/2014, 03:02
No es de estrañar que yo sea uno de esos "radicales" que opinan que una recreativa con pantalla plana no es una recreativa XD.
Juasss! Yo un poco siento lo mismo, pero es algo tonteria!
JoJo_ReloadeD
20/11/2014, 08:42
Y el turbo??? Nadie piensa en el botón del turbo???
http://media.giphy.com/media/2I1yp03NZG13y/giphy.gif
Y el turbo??? Nadie piensa en el botón del turbo???
En mi caso, el boton del turbo venia sin pulsar, pero el turbo estaba habilitado, por lo que al pulsarlo se desactivaba. Pasaba de 20mhz a 10mhz.
Luego descubri una utilidad que con algun truco aumentaba la velocidad en algunos juegos pero no recuerdo cual era. Me funcionaba con el Street Fighter II chino. cuando activaba la utilidad, las cargas eran horrorosamente lentas, pero las peleas iban algo mas veloces... no se como lo hacia...
slaudos
princemegahit
20/11/2014, 11:24
Y el turbo??? Nadie piensa en el botón del turbo???
Yo el turbo lo desactivaba para jugar al dblocks en los niveles altos :quepalmo:
JoJo_ReloadeD
20/11/2014, 11:28
En mi caso, el boton del turbo venia sin pulsar, pero el turbo estaba habilitado, por lo que al pulsarlo se desactivaba. Pasaba de 20mhz a 10mhz.
Luego descubri una utilidad que con algun truco aumentaba la velocidad en algunos juegos pero no recuerdo cual era. Me funcionaba con el Street Fighter II chino. cuando activaba la utilidad, las cargas eran horrorosamente lentas, pero las peleas iban algo mas veloces... no se como lo hacia...
slaudos
Habian utilidades que modificaban la frecuencia de refresco de la ram, para que la ram no estuviera parada durante el proceso de refresco y asi ganar un poco de rendimiento en el acceso a memoria. Si tu memoria se comportaba estable podias ganarle un pelin, y hacer que un 286 a 16 rulara como uno a 17mhz o asi (por hacernos una idea, esto no tiene nada que ver con la frecuencia de proceso de la cpu).
Habian utilidades que modificaban la frecuencia de refresco de la ram, para que la ram no estuviera parada durante el proceso de refresco y asi ganar un poco de rendimiento en el acceso a memoria. Si tu memoria se comportaba estable podias ganarle un pelin, y hacer que un 286 a 16 rulara como uno a 17mhz o asi (por hacernos una idea, esto no tiene nada que ver con la frecuencia de proceso de la cpu).
Seguramente seria eso, de ahi la carga inicial tan lenta.
Volviendo al tema anterior, ¿un cambio de grafica en un 286 supondria un aumento de rendimiento tan interesante? En mi caso, el F1GP no va tan suave como en el video que habeis posteado. Y eso que mi procesador es a 20mhz.
Si pongo una grafica ISA, ¿hay que hacer algo para que funcione correctamente?, o directamente la BIOS la detecta y ya funciona en DOS sin mas trucos (aparte de los drivers que haya que istalar para temas de aceleracion y demas...)
slaudos
JoJo_ReloadeD
20/11/2014, 12:36
Seguramente seria eso, de ahi la carga inicial tan lenta.
Volviendo al tema anterior, ¿un cambio de grafica en un 286 supondria un aumento de rendimiento tan interesante? En mi caso, el F1GP no va tan suave como en el video que habeis posteado. Y eso que mi procesador es a 20mhz.
Si pongo una grafica ISA, ¿hay que hacer algo para que funcione correctamente?, o directamente la BIOS la detecta y ya funciona en DOS sin mas trucos (aparte de los drivers que haya que istalar para temas de aceleracion y demas...)
slaudos
Depende de varios factores el rendimiento de un equipo. Concretamente en los 286, y por el tiempo que estuvieron en el mercado, hay mucha diferencia entre los pcs con 286 iniciales y los ultimos. El ibm 5170 AT, fue el primer equipo con procesador 286, y este funcionaba a 8 mhz. Eso fue en 1984, de ahi al equipo del video, que es un 286 de 1990 - 1992 hay una gran diferencia.
No solo es porque funcione a 16 mhz, tambien en esos años las memorias se hicieron mas rapidas, y la graficas tambien por supuesto.
En definitiva y centrandome en tu caso, que entro en modo abuelo cebolleta. Tu 286 a 20mhz casi con total seguridad tiene memorias que haya que hacer funcionar a 1WS (wait states), siendo bastante mas lento que un 286 a 16mhz con 0WS.
Por supuesto la vga tambien influiria si esta es muy lenta, pero como ya digo, la causa principal suele ser esa. Si quieres te paso una utilidad para medir el rendimiento y salimos de dudas :)
Depende de varios factores el rendimiento de un equipo. Concretamente en los 286, y por el tiempo que estuvieron en el mercado, hay mucha diferencia entre los pcs con 286 iniciales y los ultimos. El ibm 5170 AT, fue el primer equipo con procesador 286, y este funcionaba a 8 mhz. Eso fue en 1984, de ahi al equipo del video, que es un 286 de 1990 - 1992 hay una gran diferencia.
No solo es porque funcione a 16 mhz, tambien en esos años las memorias se hicieron mas rapidas, y la graficas tambien por supuesto.
En definitiva y centrandome en tu caso, que entro en modo abuelo cebolleta. Tu 286 a 20mhz casi con total seguridad tiene memorias que haya que hacer funcionar a 1WS (wait states), siendo bastante mas lento que un 286 a 16mhz con 0WS.
Por supuesto la vga tambien influiria si esta es muy lenta, pero como ya digo, la causa principal suele ser esa. Si quieres te paso una utilidad para medir el rendimiento y salimos de dudas :)
Oooohhh eso seria genial! :)
Mandame si quieres un privado y cuando vaya a casa de mis padres, le paso la utilidad a ver que me dice.
Gracias!
slaudos
JoJo_ReloadeD
20/11/2014, 15:47
Oooohhh eso seria genial! :)
Mandame si quieres un privado y cuando vaya a casa de mis padres, le paso la utilidad a ver que me dice.
Gracias!
slaudos
No hace falta un privado, la utilidad hace ya tiempo que es de dominio publico ya la que compañia que lo hizo fue absorbida por otra, y esta ultima entro en bancarrota a finales de los 90. Es el landmark system speed test (http://vieju.net/pub/Retro/xt/programas/Speed/speed.zip). Es ejecutar el programa y aparece esto:
41520
Un 286 a 16mhz tipico de 1990 con memoria a 0ws, rinde como un IBM AT 5170 original si su reloj fuera a 24mhz en vez de a los 8 mhz de fabrica a los que iba originalmente. Estamos hablando de un incremento de 3 veces mas potencia en un equipo de la misma familia 286. Pero que ocurre si ponemos la memoria a 1ws (para hacer funcionar memorias lentas)?
41521
Volvemos a rular el test y...
41522
El rendimiento cae estrepitosamente, pasando de tener un equipo que rendia 3x lo que el IBM AT original a uno que rinde poco mas de 2x. Efectivamente una memoria rapida hace muchisimo.
Si te interesa ver el resultado que saque tu equipo en relacion a otros mas antiguos y mas modernos, en viejunet mantenemos una coleccion de resultados de rendimiento de este programita desde equipos tan antiguos como el IBM PC original hasta un core2quad actual ;)
41524
http://wiki.vieju.net/bench/
OK muchas gracias por la informacion.
en cuanto lo ejecute en el 286, os mando los resultados para que podais ampliar el grafico :)
slaudos
Juasss! Yo un poco siento lo mismo, pero es algo tonteria!
Es relativo. Depende de qué elementos valores más en una recreativa y del grado de fidelidad que exijas. Para mí la fidelidad gráfica es fundamental... ver gráficos pixelados o filtrados es algo que me arruina la experiencia de jugar en una recreativa, porque no encaja con mis recuerdos ni con mis gustos. Para jugar así me quedo con el ordenador y me evito meter una recreativa en casa, que no deja de ser un armatoste considerable XD.
lemure_siz
20/11/2014, 20:09
Es relativo. Depende de qué elementos valores más en una recreativa y del grado de fidelidad que exijas. Para mí la fidelidad gráfica es fundamental... ver gráficos pixelados o filtrados es algo que me arruina la experiencia de jugar en una recreativa, porque no encaja con mis recuerdos ni con mis gustos. Para jugar así me quedo con el ordenador y me evito meter una recreativa en casa, que no deja de ser un armatoste considerable XD.
Algún día haré eso, un mueble de recreativa. Pero no un homebrew, yo buscare un mueble real y una banqueta. Y con los ceniceros requemaos y todo, para mas autenticidad.
DistWave
16/01/2015, 11:29
Siguiendo con el tema, he preparado un vídeo similar al del inicio del post con los pocos medios de que dispongo (el video con la cámara de móvil y el audio con tarjeta de sonido) en el que muestro otros juegazos para un equipo de las mismas características: PC 286 a 16 MHz con una tarjeta grafica VGA corriente.
https://www.youtube.com/watch?v=5o9yOBBWPgM
princemegahit
16/01/2015, 12:09
1 hora de pr0n xD, y empiezas con el Alone in the Dark, uno de los motivos para desear un Pc en aquella época.
Molondro
16/01/2015, 12:42
Mitiquísimo el Tubular Worlds. Yo lo jugué ya en el 486.
Viene solo medio a cuento, pero ayer por fin descubrí cuál fue el primer ordenador PC que entró en mi casa:
Epson Equity LT-286
42159
Recuerdo a mi padre ahorrar durante años para comprar un PC mientras seguíamos en casa con el Spectrum, y cuando llegó este monstruo a casa me pegaba horas y horas dándole al Last Mission. Creo que no he jugado a un juego más frustrante en mi vida, y más aún con el ghosting que tenía ésa pantalla xD
Sobre el teclado había una tapita y debajo estaba el interruptor para cambiar de 8 a ¡12! Mhz y unos dip-switches que nunca supe para que eran...
josepzin
16/01/2015, 12:52
Que pasada el 286 con VGA para jugar, eso era otra dimension peseril!
EL Tubular no lo conocía, tiene buna pinta. Y el GODS no sabía que estaba para PC.
Tremendas palizas con el Golden Axe!!!
Buen video.
princemegahit
16/01/2015, 13:46
Yo tampoco conocia el tubular, ya era raro en 1994 un juego que funcionara en un 286, casi todos 386 como mínimo!!! Y encima la música está muy bien. Poco después salió el Tyrian y pedia mucho más PC.
El Tubular Worlds lo jugué en un 386/25 y era un juegazo, aunque bastante chungo para mi gusto.
yo también jugué a una demo jugable de ese tubular worlds pero en un 486 DX2
Ésta me venía en una revista que creo que era la PCManía y recuerdo sobre todo por su manejo estandar con ratón y que, de aquella, se me hacía raro manejar un juego de esa manera y no con el teclado del ordenador o mismo un control pad.
DistWave
16/01/2015, 20:45
Ésta me venía en una revista que creo que era la PCManía y recuerdo sobre todo por su manejo estandar con ratón y que, de aquella, se me hacía raro manejar un juego de esa manera y no con el teclado del ordenador o mismo un control pad.
La verdad es que la opción de jugar con el raton es curiosa pero poco práctica, con teclado se juega mejor y con joystick la experiencia es 100% arcade.
josepzin
16/01/2015, 21:10
Nunca me gustaron esos juegos de naves para manejar con raton... el horror!
loixartx
18/01/2015, 17:53
qué buenos años pasé con mi 286, fue mi primer ordenador. Era igualito, igualito que este: http://3.bp.blogspot.com/-uV2ns5yrJGo/UZuQ942ZrtI/AAAAAAAAANk/7TJYjsRYdKA/s1600/IBM_PS2_Model50Z_8550.jpg IBM Model 50 o algo así.
Ahí descubrí el género de la aventura y pude disfrutar de la edad de oro de Lucas Arts. Pagaría por volver atrás y revivir esos años...
NO NOSTALGICO.
JoJo_ReloadeD
18/01/2015, 18:45
Otro video del estilo hecho por mi, asi añado unos cuantos titulos interesantes que aun no se han visto:
https://www.youtube.com/watch?v=BfJck7qXg3U
josepzin
18/01/2015, 21:29
El Supaplex y Starcontrol!! :)
JoJo_ReloadeD
19/01/2015, 10:59
Ese cobra mission xD
Atencion a los nombres que pongo en la partida xD
Atencion a los nombres que pongo en la partida xD
Lo he visto asi un poco por encima, vi que el prota era JoJo, a ver si eta tarde me acuerdo y miro el resto :p
EDIT: muy bueno xD
JoJo_ReloadeD
05/04/2016, 11:03
Un reflote por aqui que acabo de ver porno del bueno, ensamblando un 286 con estilo, muy buen montaje de video:
https://www.youtube.com/watch?v=B11b1AyIJ6E
princemegahit
05/04/2016, 11:59
Un reflote por aqui que acabo de ver porno del bueno, ensamblando un 286 con estilo, muy buen montaje de video:
https://www.youtube.com/watch?v=B11b1AyIJ6E
Eso, en un dia de lluvia y tu a poner algo que me ponga nostálgico :lol2: . Tengo una placa de 286 pendiente de restaurar, lleva la memoria base en zócalos y le faltan chips, lo primero va a ser comprarselos, y además el desastre de la bateria, como todas las placas de cierta edad, veremos si la puedo hacer andar, por esto último. Es bastante curiosa además porque creo que es una placa de XT, no de AT, me intriga verla funcionar. Voy a ver el video, a ver si me pico xD
JoJo_ReloadeD
05/04/2016, 12:07
Eso, en un dia de lluvia y tu a poner algo que me ponga nostálgico :lol2: . Tengo una placa de 286 pendiente de restaurar, lleva la memoria base en zócalos y le faltan chips, lo primero va a ser comprarselos, y además el desastre de la bateria, como todas las placas de cierta edad, veremos si la puedo hacer andar, por esto último. Es bastante curiosa además porque creo que es una placa de XT, no de AT, me intriga verla funcionar. Voy a ver el video, a ver si me pico xD
Si necesitas ayuda ya sabes :)
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.